Descargar

Estrategia pedagógica para la capacitación de los promotores (página 2)


Partes: 1, 2

  • Implican un proceso de planificación en el que se producen el establecimiento de secuencias de acciones hacia el fin de alcanzar acciones orientadas lo cual no significa un único curso de las mismas.

  • Interrelacionan dialécticamente en un plan global los objetivos o fines que se persiguen y la metodología para alcanzarlos.

  • Las cuestiones referidas anteriormente condicionan la presencia de los siguientes elementos en la conformación de la estrategia.

    • Existencia de insatisfacción respecto a los fenómenos, objetos o procesos educativos en un contexto o ámbito determinado

    • Diagnóstico de la situación

    • Planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinados plazos de tiempos

    • Definición de actividades y acciones que responden a los objetivos trazados y entidades responsables

    • Planificación de recursos y métodos para viabilizar la ejecución

    • Evaluación de resultados.

    Los pasos de esta estrategia constituyen puntos de referencia obligados para definir la organización q debe tener en los marcos de un trabajo científico. En este sentido se asume el criterio que considera tomar en cuenta los aspectos siguientes:

    • 1. introducción-fundamentación. se establece el contexto y ubicación de la problemática a resolver. ideas y puntos de partida para fundamentar la estrategia.

    • 2. Diagnóstico: indica el estado real del objeto y evidencia el problema entorno al cual gira y se desarrolla la estrategia

    • 3. Planteamiento del objeto general.

    • 4. Planeación estratégica: se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo que permiten la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado deseado .planificación por etapa de las acciones recursos, medio, y métodos que correspondan a estos objetivos.

    • 5. Instrumentación: explicar cómo se aplicara, bajo qué condiciones, durante que tiempo, responsable y participante.

    • 6. evaluación definición de los logros obstáculos q se han ido venciendo, valoración de la aproximación logrado al estado deseado. Criterio asumido por el autor para estructurar la estrategia.

    Para ello resulta imprescindible abordar algunas conceptualizaciones que hacen sobre el particular. Se toman tres criterios seleccionados de la profusa bibliografía sobre el tema para proponer el establecimiento de regularidades.

    • "toda estrategia transita por una fase de obtención de información (puede tener carácter diagnóstico) una fase de utilización de información y una fase de evaluación de esa información, además como su nombre lo indica debe tener un margen para ir redirigiendo las acciones.

    • la estrategia establece la dirección inteligente, y desde una perspectiva amplia y global, de las acciones encaminadas a resolver los problemas detectados en un determinado segmento de la actividad humana se entienden como problemas las contradicciones o discrepancias entre el estado actual y el deseado, entre lo que es y debería ser, de acuerdo con determinadas expectativas que dimanan de un proyecto social y educativo dado. Su diseño implica la articulación dialéctica entre los objetivos, metas perseguidas y la metodología, vías instrumentadas para alcanzarlas.

    • Se entiende por estrategia cierto ordenamiento de las acciones en el curso de la resolución de u problema en el cual cada paso es necesario para el siguiente. Esta secuencia de acciones están fuertemente orientadas hacia el fin a alcanzar. La persistencia en un procedimiento o su cambio está también relacionado en el éxito logrado en la consecuencia de un fin que exista un encadenamiento de acciones orientadas hacia un fin no implica un único curso de los procedimientos sino que las repeticiones, marchas y contra marchas atestiguan las múltiples que el sujeto adopta en el intento de resolver el problema. Frente al mismo objetivo es posible desarrollar diferentes estrategias.

    No obstante lo apuntado es necesario preciar que, independiente de los elementos manejados, los cuales constituyen una orientación de marcado carácter metodológico que permite organizar el proyecto estratégico, este resultado se caracteriza por la existencia de tres fases en las cuales están contenidos las cuestiones que ya han sido mencionadas.

    • fase de obtención de la información o diagnostico

    • Fase de caracterización del momento deseado de programación-implementación, planificación y ejecución.

    • Fase de evaluación y control.

    La sistematización de los criterios analizados permite considerar que las taxonómicas existentes toman en cuenta, Por lo general, dos cuestiones básicas para asumir las clasificaciones: el contexto o ámbito concreto sobre el que se pretende incidir la especificidad del objeto de transformación. Este último elemento funciona o bien con un añadido del primero(a la tipología estratégica se le incorpora una denominación con el objeto de transformación) o como una tipología especifica en la que se obvia l contexto o ámbito de incidencia. Ello es lo q condiciona por ejemplo q se manejen distintamente como: estrategia pedagógica para la educación en valores, estrategia metodológica para la superación profesional de los docentes o donde aparecen integrados los dos criterios que se vienen trabajando; o estrategia de estudio ambiental para promover la educación sexual de niños y jóvenes entre otras donde solo aparecen uno de ellos.

    Se encontraron alrededor de diez obras científicas sobre estrategias, recreación y trabajo en las familias de niños y niñas, Hernán de Zorrilla (2009), Gloria Esther (2009), Castillo Suárez (2009), Silvia (2009), Alfredo Cruz (2009), Yaima y otros 2009, Gómez Leiva ente otros, las que tratan estrategias son concebidas para etapas pero no asumen criterio de autor alguno, las relacionadas con la recreación tienen en cuenta los gustos y preferencias de las muestras, involucran instituciones pero no la familia.

    Se encontró una relacionada con la estrategia metodológica para aplicar en profesores deportivos por Hernández (2009) esta se realizó con una muestra de 5 adultos con edades comprendidas entre 25 y 30 años en el diagnóstico realizado se encontraron deficiencias en la esfera de animación recreativa donde la recreación se satisface de manera superficial por lo que no debe ser de esta forma. Solo se encontró una estrategia relacionada con la recreación en la comunidad por Macías (2009) el autor asume los criterios de Armas para la misma se toma como muestra 8 profesores a los que se le aplica encuestas a los participantes que se encontraban realizando actividades en la comunidad y luego de aplicar la superación a los profesores docentes se vuelve aplicar la encuesta durante el desarrollo de las actividades y se obtiene un aumentos de los participantes en un 60%.

    Las actividades recreativas

    La palabra Recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quién la identifique de diferente forma, sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de recreación. Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación, para otros no lo es, por ejemplo, el cuidado de los jardines para algunos resulta una actividad recreativa y para otros constituye su trabajo.

    Muchas veces la palabra recreación en su contenido se confunde con la de juegos, sin embargo, la primera es más amplia que la segunda, aunque desde el punto de vista de sus fundamentos, la recreación para los adultos es equivalente al juego de los niños.

    Siguiendo a Johan Huízinga y otros autores, podríamos establecer que el vuelco de una persona a una actividad recreativa de cualquier naturaleza, se encuadrará dentro de las formas de juego.

    Recreación es un término al que se da muchos significados. En la escuela tradicional se le llamó recreo al lapso entre dos materias u horas de clase, en el que se permitía a los alumnos jugar o descansar, reponiéndose del esfuerzo de concentración requerida por el estudio. Para muchos, la palabra tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, entretenimiento o descanso. Puede que la recreación esta teñida del colorido particular de estas cosas y de otras tantas, pero como en la actualidad es una disciplina que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana, es necesario precisar mejor su alcance, aceptando que, siendo más joven que la Educación, resulta aún más difícil de definir.

    Un análisis del concepto nos lleva a buscar su origen y lo encontramos en los comienzos del hombre, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con la producción, pero no es hasta los inicios de la industrialización, cuando las jornadas de trabajo eran demasiado largas, y se realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se dan las condiciones verdaderamente objetivas para conjuntamente con los cambios socioeconómicos que se producirían, establecerse como una necesidad determinante en los hombres.

    La función de la recreación palabra que comenzó a usarse por aquel tiempo era lograr la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto es la regeneración de las energías empleadas, de tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado, quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero este propósito, considerado desde el punto de vista que nos da la actualidad, equivale a reducir al hombre a ''homo Fabre'', es decir, a puro funcionario, que necesita pausas de descanso tan solo para poder seguir produciendo sin dificultades.

    A través de la historia, se ha demostrado que el juego fue un punto de encuentro entre la motricidad, el folclore y la literatura. Las pinturas rupestres avalan la existencia de danzas en corro en la Península Ibérica, que pudo ser el inicio de los

    Juegos Populares y que posteriormente fueron dando lugar a las danzas tradicionales que mantenido viva la literatura popular a través de los tiempos.

    En periodos anteriores a la implantación de la "Escuela", los Juegos Populares unidos a las Danzas fueron un punto de apoyo esencial para el sistema educativo -social de la época, en la que estos juegos le dieron una identidad común a los pueblos que los practicaron, dándoles respuesta a necesidades culturales, motrices, psicomotrices, creativas, sociales, éticas, morales y lúdicas. Tanto los juegos como las leyendas populares han transmitido los valores y la intención didáctica formando la identidad común occidental europea.

    Vamos a definir los Juegos Populares como aquellos juegos con un carácter tradicional, generalmente derivados de actividades laborales, poco reglamentados, donde las reglas surgen de mutuo acuerdo de los jugadores, por lo tanto variables y flexibles. Tanto a nivel escolar como extraescolar, la iniciación en cualquier tipo de juego, y por supuesto en los tradicionales, debe llevarse a cabo en las edades correspondientes a Educación Infantil, para proseguir durante el desarrollo del niño en los diferentes ciclos posteriores. Esta actividad favorece varios aspectos educativos de la persona:

    · Integración en el grupo: primeros fundamentos de la comunicación entre sus iguales.

    · Conocimiento y desarrollo corporal: desarrollo de la coordinación dinámica general y la lateralizad, al utilizar todos los segmentos corporales.

    · Sentido rítmico: a través de las danzas los niños se familiarizan con las pulsaciones, acentuaciones, pausas… asociadas a los movimientos.

    · Estructuración Espacial: a través de las distintas formaciones grupales los alumnos descubren el espacio corporal propio y el espacio próximo.

    · Estructuración Temporal: los diferentes desplazamientos y cambios de

    Velocidad en el juego, hacen que los alumnos conozcan las duraciones, velocidades y ritmos en las distintas actividades.

    · Enriquecimiento del lenguaje: mediante los diálogos en los juego adquieren un lenguaje natural, practicando la correcta forma de articular, realizando la fonación y memorizando las palabras.

    · Formación integral de la persona: los valores educativos de los juegos populares se pueden dividir en tres áreas:

    Motora

    · Desarrollo de la resistencia orgánica y muscular (carreras, persecuciones, saltos…).

    · Desarrollo de la fuerza y potencia (transportes, luchas, ataques y defensas).

    · Trabaja la flexibilidad (equilibrios, balanceos, movilidad de articulaciones).

    Psicomotora

    · Aumenta la coordinación dinámica general (ajuste a situaciones variadas,

    Creación de nuevas respuestas).

    · Desarrolla la percepción corporal (conoce los segmentos corporales y la posibilidad de movimientos).

    · Se produce un ajuste postural (según los gestos y acciones en el juego).

    · Organiza la representación espacio-temporal (evoluciones en espacios

    Variados y con ritmos diferentes).

    Socio motora

    · Se produce una colaboración grupal.

    · Existe un espíritu de iniciativa.

    · Consigue su propio control emocional.

    Características del juego. Implicaciones educativas

    Actividad espontánea natural

    El ser humano desde que nace utiliza el movimiento en Pro de un desarrollo armónico. Por su naturaleza, el hombre necesita actividad física y ésta se identifica desde los primeros estadios evolutivos con la actividad lúdica, el juego como elemento imprescindible para el desarrollo y aprendizaje de multitud de factores.

    Actividad generadora de placer

    Las sensaciones placenteras del juego sólo pueden ser entendidas dentro del propio juego. Son muchas las razones por las que el hombre se siente atraído por el juego y multitud los factores que en él se desatan. Sin embargo, la sensación de placer, de sentirse bien, de ser feliz, es un elemento que siempre está presente y se va acrecentando ante la situación de alcanzar el éxito.

    Libertad

    Término tan ansiado por todos y cuya realidad nos gustaría alcanzar, se encuentra en el juego de una forma mágica. La actividad lúdica encierra un maravilloso mundo imaginario; por él sentimos la actividad libre y, lo más importante, somos libres realizándola.

    Espacio – Tiempo

    Todo juego, al igual que cualquier actividad cotidiana, están condicionados en el espacio y en el tiempo, no obstante, como podemos deducir de la secuencia del juego, es el propio individuo el que estipula los factores espacio-temporales en función de la edad, las características del individuo y de los objetivos que se pretendan.

    Reglamentación

    Si analizamos nuestra sociedad, podemos comprobar que las normas, leyes y pautas presiden todo y a todos. En el juego, como hecho social que es, las reglas son elementos imprescindibles que varían y se adaptan en función del grupo al que van destinados. Lo importante no es la existencia de un mayor o menor número de reglas, sino que éstas sean aceptadas por todos y cada uno de los participantes como hechos lógicos, comprensibles, que tienen una razón de ser y actúan en pro de un buen desarrollo de la actividad. Este es un factor muy positivo para la interpretación de las reglas.

    Educación.

    Desarrollo de la personalidad.

    Aspecto motriz

    • · Favorece el desarrollo del niño, en su dinámica propia, es decir, favorece el crecimiento y la salud.

    • · Los juegos escogidos y organizados responden a la demanda de estímulos en las funciones cardio-respiratorias.

    • · Permiten a las conductas motrices afinarse y diversificarse: juegos múltiples en situaciones variadas.

    • · Desarrolla capacidades de percepción, acción y adaptación.

    Aspecto cognoscitivo

    • La aceptación de las reglas cada vez más elaboradas suscita el desarrollo del pensamiento táctico.

    • El niño, captando informaciones cada vez más numerosas se hace capaz de prever, de pasar rápidamente del presente al futuro, examinar las soluciones mentales a los problemas planteados, la presencia del otro, le obliga a una adaptación continúa.

    Aspecto socio -afectivo

    • El niño atravesará gracias al enriquecimiento progresivo de las relaciones interindividuales los siguientes estadios: egocentrismo, cooperación, plena cooperación. El juego asegura el aprendizaje de relaciones sociales en unas condiciones irremplazables de vida de grupo rica y dinámica.

    Recuperación

    Ante la sociedad sedentaria, mecanizada, competitiva, la biotipología del ser humano que está hecha para el movimiento, utiliza la actividad físico-lúdica para satisfacer sus necesidades y recuperación de la fatiga causada por el quehacer diario.

    Dramatización

    Con el juego reproducimos acciones, creamos, escenificamos, sintiendo e identificándonos con todos y cada uno de los movimientos y emociones; de esta forma el mundo propio del juego se sitúa paralelo al mundo real del que se extrae lo que le interesa aprendiendo de él y preparándose para él.

    Relajación

    Al igual que el juego recupera del trabajo diario, también relaja; desde el momento en que planteamos la actividad como un resorte para dar rienda suelta a nuestro cuerpo y nuestra mente, aislándonos por ese momento.

    Trabajo: creación – recreación

    Dentro del tiempo total de que dispone el niño, el juego es su actividad más importante y la más seria; con ella aprende y se relaciona creando su propio mundo

    Y sus propias estructuras, bien siendo de fantasía, o reproduciendo el mundo de los adultos, lo cual incrementa su capacidad creadora.

    Características propias de los juegos populares.

    Los juegos tradicionales han ido adquiriendo unas señas únicas a través de los tiempos, que han hecho posible englobarlos en un bloque diferente al de los demás tipos de juegos (alternativos, adaptados, inventados, pre-deportivos…)

    • · Se mezcla la actividad motriz con cuentos o leyendas que son contados o recitados.

    • Existe una incertidumbre que produce un interés en los participantes, ya que además de realizar las destrezas y habilidades físicas deben recitar o cantar el verso correspondiente, teniendo sanción si se produce un error en cualquiera de los dos aspectos.

    • Los personajes y situaciones del juego están muy relacionados con los personajes y situaciones de los cuentos:

    • Madre: dirige el juego.

    • Castillo o casa: lugar seguro.

    • Rey o capitán: manda o castiga. Dirige el juego.

    • Diablo o bruja: ataca, secuestra.

    • Animales salvajes: atacan, se alían con el diablo.

    • Reina: perdona, aunque también puede ser malvada.

    • Palabras clave: salvan el peligro o a un compañero.

    • Hay distintos tipos de juegos, según las posibilidades de los espacios y a su vez de la climatología.

    • · Una clasificación de los juegos populares según la situación de los jugadores y del entorno es:

    • De tablero (ajedrez, oca, parchís…).

    • De calle (con historias contadas a la luz de las farolas).

    • De campo abierto (para caminantes).

    • De fiestas (con varios tipos de historias).

    • De habilidad (con historias al amor de la lumbre).

    Importancia del juego en la educación del niño/a

    • Mejora, en general, sus facultades.

    • Mayor equilibrio emocional (control de impulsos).

    • Fortalece su voluntad y aumenta la responsabilidad.

    • Desarrolla la imaginación

    • Mejora el espíritu de superación.

    • Apertura social.

    • Incrementa la capacidad creadora.

    • Ayuda a agudizar la atención.

    • Equilibrio de actividad mental y física.

    • Es positivo para la interpretación y respeto de las normas.

    Etapas de aplicación de los juegos en los estadios evolutivos

    PRIMERA ETAPA

    Considerada como el Primer Ciclo de Primaria e inicio del Segundo Ciclo.

    Se dan pocas relaciones de ayuda y cooperación. Los niños jugarán en compañía de otros pero a un nivel individual. Gustan los juegos basados en el descubrimiento y la exploración. Respeto a las relaciones de coordinación

    Motriz: Juegos individuales. Juegos de equipo con adición de acciones.

    Juegos de grupos organizados. Respecto a las relaciones de oposición motriz: Juegos de tareas. Juegos de persecución.

    SEGUNDA ETAPA

    Abarca el Segundo Ciclo de Primaria y el principio del Tercer Ciclo. Toma mayor interés la dimensión colectiva. La noción de ayuda interviene cada vez más. Empieza a interesarse por la adquisición de habilidades específicas.

    Hay un interés por la superación de su propio tanteo y establecen requisitos individuales. Respecto a las relaciones de coordinación motriz: Juegos de grupos organizados. Juegos de equipo con adición de acciones en un campo y coordinación de acciones en el otro. Respecto a las relaciones de oposición motriz: Juegos de persecución en general.

    TERCERA ETAPA

    Se relaciona con el Tercer Ciclo de Primaria y se puede extender al Primer Ciclo de Secundaria. Hay una organización social más acusada. Existe un pensamiento táctico y una anticipación permanente: Prosigue la adquisición de la destreza personal pero con más cooperación con los demás. Existe interés por confeccionar sus propias reglas y respetarlas. Respecto a las relaciones de coordinación motriz: Juegos de equipo con coordinación de las acciones individuales en los dos campos. Paso rápido de un estado de atacante a uno de defensor, y recíprocamente. Respecto a las relaciones de oposición motriz: Juegos de persecución con y sin balón. Juegos de oposición general: grandes juegos deportivos.

    Consideraciones sobre la utilización del juego en educación física

    "El juego debe contribuir a que la educación sea entendida por el alumno como un regalo y no como una amarga obligación".

    ¿Qué debemos favorecer en el juego?

    Creatividad

    La persona creativa tiene una vivencia del Yo positiva, rica en ideas y experiencias valiosas. Esta persona posee la energía que le permite la superación de las dificultades, está motivado, alegre, vitalista y optimista.

    Identidad personal A través del juego hay que posibilitar al alumno a ejercitarse en aquello que tiene que llegar a ser, experimentar lo que es necesario aprender.

    Respetar a las distintas personalidades, ser tolerante, sincero y tener seguridad, como punto de partida para relacionarse y comprender a los demás.

    Valor para arriesgarse, fuerza en el dominio de las dificultades, aprendiendo a través de los éxitos y fracasos.

    Cooperación

    Participar y cooperar en tareas comunes representa el origen de la evolución social, de la igualdad y la comprensión.

    El juego cooperativo es el mejor camino para aprender a compartir y para darle importancia a los demás Homogeneidad A la hora de formar grupos o equipos hay que procurar que no existan prácticamente diferencias entre ellos, intentando que todos los alumnos se relacionen con los demás.

    Promover el conocimiento de los otros, y la comprensión y aceptación de todos sus compañeros, entre ellos y con el resto de la sociedad.

    Profesor, uno más del juego

    El docente debe participar en el juego, motivando y animando constantemente al alumno.

    "Compartir es mejor que imponer". Los alumnos se sentirán más cómodos y el profesor descubrirá "in situ" los problemas del juego, siendo más fácil solucionarlos.

    Material creativo Los juegos suelen enseñar la manipulación de objetos y el dominio de materiales necesarios en la vida. Lo ideal es que sea el alumno el que fabrique sus propios materiales para juegos, que la ayudará a conocer las etapas de producción del material, entrenará la motricidad fina a través de la manipulación de herramientas, y conseguirá adquirir una mayor responsabilidad y respeto hacia el producto final.

    ¿Qué debemos evitar en el juego?

    Eliminación

    Aparta del juego a los alumnos con menor capacidad por lo que les limita su desarrollo.

    Monotonía

    Las excesivas repeticiones llevan al alumno al aburrimiento.

    Se debe procurar una gran variedad de juegos y que los alumnos participen en la preparación de los mismos, permitiéndoles variantes aportadas por ellos.

    Discriminación genérica

    Ningún juego debe ser sexista.

    Fomentar la cooperación en los juegos sin discriminación de ningún tipo (sexo, raza, color o clase social).

    Dirección autoritaria

    El juego debe ser democrático, comprensivo y libre.

    Se les dará posibilidades a los alumnos para dirigir el juego.

    Diferenciación por edad

    Los juegos pueden utilizarse en cualquier edad, adaptando las reglas, terrenos de juego y materiales a las características de los alumnos.

    La inserción social.

    Integración Social a través de las actividades deportivas recreativas.

    AL realizarse la Recreación el tiempo libre, las funciones que a ella le están dadas cumplimentar son las inherentes a las posibilidades que tienen en el tiempo en que se realizan las actividades recreativas .Carlos Marx desde el siglo pasado planteó certeramente las funciones del tiempo libre al enunciar:

    "El tiempo libre presenta en sí mismo, tanto el ocio como el tiempo para una actividad más elevada, transformando naturalmente a quien lo posee en otro individuo de mayor calidad, con la cual regresa después en el proceso directo de producción"

    De esta manera se distinguen dos elementos que en esencia constituyen las funciones de la Recreación:

    1.-"El Ocio" que complementa en grado significativo las funciones de reposición de las energías gastadas en el proceso productivo compuesto por descansos pasivos y activos, entretenimientos, relaciones familiares y amistosas y que a tener con las actuales interpretaciones denominaremos reproducción.

    La reproducción de las energías físicas psíquicas consumidas en el proceso de producción es la función primera que desempeña la recreación, pera al hablar de esta función no podemos referirnos solo a la producción física del hombre, sino también a su reproducción técnica, acorde con el grado de desarrollo de las fuerzas productiva y su reproducción como elemento de la estructura económico-política de la sociedad, y a la reproducción de las relaciones de producción.

    Esta función la cumple la superestructura y tiene un carácter de clase al estar determinada por la base. Si las relaciones de producción son capitalistas, la clase dominante que ostenta el poder económico, ostenta también el poder jurídico, político, ideológico y buscará reproducir las condiciones de producción capitalista, y otro tanto podemos decir para relaciones de producción socialista. Esta finalidad de reproducción general a la que nos referimos la cumple la recreación por su contenido cultural y su ubicación en la superestructura.

    2.- "La Actividad más Elevada" relacionada con el desarrollo del hombre, con la revelación de su capacidad "Estudio", participación en la recreación en el consumo de los valores espirituales. Es sumamente importante la observación de Marx con relación al hecho de que el tiempo libre es capaz de transformar al hombre en una personalidad altamente intelectual y de esta personalidad desarrollada participa en el proceso de producción no ya como su apéndice, sino como su organizador y director.

    A esta función superior que cumple la recreación, a través del tiempo libre se le denomina Autodesarrollo, dado que es la posibilidad personal que tiene cada individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la formación de hábitos responsables de participación en la vida social a la vez que la formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento de cualquier situación social.

    Esta función se da plenamente en el socialismo, al estar asignadas las condiciones socio- económicas básicas para toda la sociedad.

    En el Capitalismo sólo la clase elite, la dominante, la burguesía tiene patrimonio, posibilidades de auto desarrollarse mediante la realización de actividades recreativas.

    En las posibilidades de desarrollo espiritual y físico que encuentra el individuo en el tiempo libre, al presentarse la Recreación como una actividad integral de desarrollo multifacético, como un fenómeno de formación general, constituida por formas recreativas especificas, las cuales representan los más diversos sectores de las actividades del hombre y por consecuencia suplen un papel coadyuvante en la formación de la personalidad en el socialismo, radica la verdadera dimensión en importancia que para la sociedad socialista posee la utilización positiva y creativa del tiempo libre.

    Las actividades físicas recreativas le sirven al individuo como metas para:

    • 1. Disminuir las diferencias con el entorno social.

    • 2. Consigue a través del ejercicio físico una mejor adaptación a sus condiciones humanas

    • 3. Mejor integración en los juegos de los padres, hermanos y los amigos que sean capaz de demostrar que realizan actividades que los llena de gran alegría.

    • 4. Es la forma más natural de fisioterapia y rehabilitación.

    • 5. Puede conseguir el desarrollo de la autoestima, el autor respeto, el espíritu competitivo, la camaradería, afán de superación, perfeccionamiento físico.

    Todo esto son actividades importantes para una perfecta integración social.

    2.2 Métodos y técnicas

    En esta investigación se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos, los cuales se relacionan a continuación:

    Métodos Teóricos

    Histórico-lógico: Evalúan e interpretan los hechos del pasado para comprender el presente.

    Análisis y síntesis: permitió conocer las múltiples relaciones y componentes del problema abordado por separado para luego integrarlas en un todo, como se presenta en la realidad.

    Inductivo-deductivo: facilitó el razonamiento sobre la problemática vista desde lo particular a lo general (inductivo) y posibilitó establecer generalizaciones yendo de lo general a lo particular (deductivo).

    Métodos empíricos

    Análisis documental.

    para verificar la no existencia de estrategias en diferentes obras y la red de redes se realizó el diagnóstico de las características del universo estudiado mediante la revisión de la estadística lograda en actividades anteriores además se analizaron con profundidad los diferentes criterios de las actividades comunitarias así como los planes de su superación de los promotores comunitarios.

    Entrevistas. Es utilizada con el objetivo de apoyar la investigación a través de la obtención de información y criterios de los colaboradores cubanos sobre la animación y actividades recreativas en la comunidad así como la preparación que poseen los promotores comunitarios en cuanto a la realización de actividades.

    Entrevista realizada a los promotores comunitarios, tiene como finalidad conocer el nivel de preparación que poseen los promotores comunitarios sobre actividades recreativas y la animación a las actividades físico deportivo en la comunidad, por lo que necesitamos de ustedes respuesta veraz.

    Entrevistas.: Encuesta realizada a los promotores comunitarios. A través de esta encuesta pretendemos conocer algunas consideraciones acerca de la animación de las actividades físicas recreativas en la comunidad por lo que necesitamos una respuesta correcta y exacta pues estas contribuyen en gran medida al éxito de nuestra investigación.

    La observación: se utilizó con el objetivo de apoyar el experimento a través de la recopilación de datos e información acerca del objeto de estudio significativo desde el punto de vista del objetivo de investigación.

    Método estadístico matemático.

    Distribución empírica de frecuencia: cálculo porcentual: Se utilizo en análisis, valoración, procesamiento e interpretación de los datos obtenidos.

    2.3Población y muestra

    Los participantes de estas actividades muestran mucho entusiasmo, e interés por la realización de actividades recreativas a pesar que no existen las instituciones idéale para su realización. Lo que más afecta en las actividades es la y para esto nos dimos a la tarea de elaborar una estrategia metodológica para la capacitación de los promotores donde tuvimos en cuenta la siguiente población y muestra, la cual fue desglosada de la siguiente forma, 20 promotores integrales de la parroquia que representa el 100% de ellos se trabajó con una muestra de 12 los cuales 6 son licenciados y 2 técnicos en formación, y 4 se encuentran estudiando en la Misión Rivas.

    Con relación a la muestra valoramos algunos aspectos que a nuestra consideración deben ser tomados en cuenta por su importancia. La población que participo en las actividades recreativas comunitarias estaba comprendida entre niños, jóvenes y adultos de aquí hay que resaltar como en las comunidades permanece una cantidad de niños y jóvenes que a pesar de las dificultades económica y social que están presente asisten a todas las actividades que se desarrollan no con la participación activa si no con una participación pasiva lo que carecen de motivación por las actividades físicos recreativos , la animación de las actividades no les despierta el interés para participar activamente. Se tomo como muestra las actividades recreativas realizadas por los promotores y profesores en la cancha múltiple de Chirica Vieja de estas actividades observadas se pudo apreciar el desarrollo de un festival Deportivo Recreativo en la comunidad donde todos los promotores participaron y se tuvo en cuenta el mismo protocolo de observación para las actividades recreativas en la comunidad la Significación práctica de esta investigación se pone de manifiesto en la aplicación de la materia recreativa en los promotores comunitarios como herramienta para la capacitación de ellos, teniendo en cuenta las necesidades educativas y de capacitación para su superación y aplicación en las actividades.

    Por la característica de las actividades desarrolladas y de los promotores que intervienen en ellas se hace una distribución de actividades para una mejor

    Proceso de selección

    El tipo de selección es muestreo es el aleatorio simple por encontrarse las dificultades repartidas de forma homogénea en todos los sujetos y contar con la misma posibilidad de selección en todos los casos.

    2.4 Análisis e interpretación de los resultados.

    Después de aplicado los diferentes instrumentos en nuestra investigación (encuesta, entrevista y la observación) profundizando en los datos obtenidos por cada uno de ellos nos dimos a la tarea de analizar los resultados.

    Para validar la confiabilidad de la investigación se aplicó un protocolo de observación para las actividades físicas recreativas en la comunidad donde se pudo comprobar que las actividades realizadas son escasas, así como la participación de la comunidad, debido a la poca divulgación además, no se tiene en cuenta en la planificación los intereses, gustos y preferencias de la población, por lo que no se sienten motivados a desarrollar las actividades que tampoco gozan de una iniciativa, creatividad y animación por parte del promotor.

    Por otra parte dentro de las deficiencias encontradas está que las actividades se planifican acorde a las características y habilidades del promotor mas no por la necesidad de la comunidad a los cuales debe ir dirigida la programación recreativa, convirtiéndose estos en consumidores pasivos de una oferta que se impone, llevando como consecuencia la pobre participación y apatía. En el desarrollo de los juegos y actividades en general no se observa un lenguaje claro, sencillo y preciso que permita el cómodo entendimiento por los participantes y una correcta animación por parte de los profesores.

    De igual forma se pudo observar que los promotores no poseen indicadores o aspectos para evaluar su desempeño y tampoco auto preparar previamente la clase. Por lo que trae al traste que la animación no se tenga en cuenta como aspecto de motivación tanto para el ejecutante como para el beneficiario. En la entrevista realizada a los doce promotores deportivos comunitarios, de ellos 9 que representa el 80% consideran las actividades que se planifican carecen de motivación y en la gran mayoría no son del gusto de los participantes, lo que provoca que la asistencia sea baja.

    En cuanto a la pregunta relacionada con la preparación de los promotores para impartir sus clases con calidad y animación requerida respondió que no, solo 2 de ellos tienen carisma para mantener la clase activa de principio a fin por poseer características naturales mientras que al resto le falta mucho y por ello le cuesta que los beneficiarios permanezcan. Con relación a la capacitación recibida se pudo comprobar que dentro de los cursos para su formación no se contempla nada relacionado a la animación recreativa, tampoco fuera de esta reciben instrucción mediante seminarios o talleres que tengan en cuenta este elemento por lo cual el proceso de hacerlos mejores animadores no está presente.

    A propósito de esto influye en que las actividades no están en función de la masificación de los pobladores hacia las actividades, así como mejorar su vocabulario, creatividad, dicción y motivación.

    Ante la interrogante acerca de las condiciones debe tener un promotor para ser un buen animador recreativo considera que es necesario tener un carácter agradable y contagioso, ser afable sin perder el control de la actividad y sus participantes. Además de ser capaz de variar constantemente sin perder el objetivo de lo que realiza. Luego de aplicada la encuesta realizada a los promotores deportivos comunitarios obtuvimos los siguientes resultados.

    En la primera pregunta un 83,3% consideran que cualquier promotor de recreación no puede ser un animador comunitario ya que tiene que tener una preparación general integral de las actividades que van a desarrollar y un 16,6% considera que si. Esto demuestra que la mayor parte de los promotores de recreación no están preparados para animar una actividad en la comunidad, por lo que se necesita una mayor preparación en cuanto a la animación comunitaria.

    En la segunda pregunta un 75% considera que el animador comunitario si necesita medios para el desarrollo de sus actividades dado que a través de estos se estimula mucho más la participación activa de los beneficiarios y estos a su vez sean creativos para realizar alguna actividad o juego ya que pueden crearlos a partir de los materiales que estén a su alcance.

    Sin embargo el 25% considera que no, lo que demuestra que no tienen un sólido conocimiento de lo que es la animación de las actividades físico recreativas en la comunidad, estos plantean que el fin es hacer la actividad y nada más.

    En la tercera pregunta sobre si es imprescindible un equipo de audio para la animación de las actividades un 66,6% considera que si y un 33.3% que no lo que demuestra que no tienen una preparación integral de las funciones que deben poseer el desarrollo de las actividades.

    En la pregunta relacionada con las condiciones que debe ostentar un promotor comunitario, deben tener sólidos conocimientos ya que plantearon que se debe tener buena dicción, léxico, creatividad e iniciativa propia, motivación, buen porte y aspecto, no ser tímido, comunicativo, no tener miedo escénico, entre otros y ponerlo en práctica siempre.

    Tabla #1

    Resultados obtenidos en la encuesta realizada a los profesores de recreación.

    PREGUNTAS

    SI

    %

    NO

    %

    1

    2

    16,6%

    10

    83,3%

    2

    9

    75%

    3

    25%

    3

    8

    66,6%

    4

    33,3%

    4

    9

    75%

    3

    25%

    Después de haber analizado y valorado los resultados obtenidos en el protocolo de observación, la entrevista y la encuesta podemos plantear que existen deficiencias que afectan el buen desarrollo de la animación de las actividades recreativas físicas en la comunidad realizadas por los promotores de recreación como son:

    • No poseen una preparación general de las actividades que están desarrollando.

    • Poca preparación sobre la animación de las actividades recreativas comunitarias.

    • Poca creatividad e iniciativa de los profesores para el desarrollo de las actividades.

    • Falta de motivación por parte de los participantes en las actividades.

    • Desconocimientos de los gustos, preferencias e intereses de los participantes por parte de los profesores.

    A la hora de animar las actividades la dicción y el léxico no es claro y preciso. Todas estas deficiencias demuestran que el trabajo de la animación de las actividades físicas recreativas de la comunidad.

    Fases fundamentales de la integración social a través del deporte.

    • Fase educativa o terapéutica: es utilizada con el fin de educar o reeducar las actividades motrices que permiten en si la asociación de conocimientos, la acción, la motivación y favorece el saber hacer actividades física recreativas y hábitos sociales.

    • Fase de competición e integración: se utiliza en el caso de las actividades que no necesitan transformaciones ni cambios y no es necesario obtener una modificación.

    Proceso de animación animación.

    Según el Manual teórico metodológico de la Dirección Nacional de Recreación (1986), plantea que la animación consiste en "facilitar al turista la posibilidad de salir del aislamiento y la pasividad para introducirse en una dinámica activa participativa y grupal, que le ayude a desarrollar su personalidad, satisfacción y su auténtica necesidad vacacional"

    Atendiendo a esta definición se acota que la animación supone el trabajo con grupos de personas que necesariamente interaccionan entre si y donde se generan fuerzas que constituyen el aspecto dinámico del grupo que la erige el animador provocando la estimulación, participación y comunicación de los miembros del grupo propiciando así las vivencias de agrado y satisfacción.

    Este nuevo tipo de animación es información posibilidad de elección, comunicación, discusión, participación, formación y entretenimiento en un marco festivo de relajación mental.

    Al respecto se plantea: La animación es un conjunto de técnicas derivadas de la existencia de la recreación como un fenómeno de carácter biológico y social del hombre que respaldado por una base científica se organiza y se desarrollan en función de satisfacer los intereses de carácter multi variado.

    La autora coincide con esta afirmación pero agrega que no solo se generan estas situaciones con el turista sino que para que surta un efecto ampliamente positivo el animador debe tener dominio pleno de la actividad, buscar soluciones certeras ante cambios inesperados y sobre todo mantener despierto el interés de los participantes para cumplir su objetivo dada la actividad recreativa ofertada.

    Por ello también se afirma que en el material consultado: La animación es un conjunto de acciones y servicios que operan los valores socio-cultural que se organizan y se desarrollan en función de satisfacer la necesidad y motivaciones de la comunidad y esta a su vez constituye un elemento inseparable de las actividades recreativas.

    Teniendo en cuenta las definiciones anteriores podemos decir que el animador juega un papel extremadamente fundamental en relación con los participantes a las actividades, de ahí que sus funciones estén encaminadas en crear, proponer, ejecutar, coordinar y organizar programas de animación en actividades deportivas, recreativas socio-culturales, festivas e infantiles, así como cualquier otra actividad dirigida a lograr la satisfacción inmediata de la población en cualquier comunidad o sector de actuación.

    La animación como Metodología y proyecto es un proceso complejo, inserto en el desarrollo de las comunidades, donde se descubre las formas prácticas de facilitar la incorporación al desarrollo cultural, no solo la minoría histórica, las tradicionales, costumbres, sino las nuevas propuestas de alternativas para la conservación y desarrollo de la personalidad.

    De acuerdo a las características de la estrategia que se propone, las partes o etapas que se incluyen en ella son perfectamente aplicadas en estrecha relación con los participantes. Debemos aclarar que no se está planteando categóricamente que con solo la aplicación de una metodología se resuelve el problema de la animación de las actividades físicas recreativas, sino también se debe valorar otros aspectos que afectan la calidad de las mismas.

    En otro orden la estrategia propuesta tiene como finalidad convertirse en un documento de consulta sistemática para el promotor y de esta forma prepararse metodológicamente para desarrollar su actividad recreativa con la calidad requerida y la posibilidad de participar en los festivales recreativos conociendo de ante mano cuales indicadores medirán su trabajo de animación.

    Estrategia pedagógica para la capacitación en la animación recreativa de los promotores deportivos comunitarios de Chirica Vieja

    Pasos metodológicos de la Estrategia Pedagógica

    • Diagnóstico inicial.

    • Objetivo.

    • Planeación estratégica:

    Fase 1: Diagnóstico

    Fase 2: Preparación

    Fase 3: Planificación

    Fase 4: Ejecución

    Fase5: Evaluación y control

    • Instrumentación

    • Evaluación

    Introducción

    La estrategia se aplica en los promotores deportivos comunitarios con el fin de alcanzar un trabajo eficiente en el desarrollo de la animación de las actividades físico recreativas en la comunidad, en el cual la estrategia nos sirva como guía de preparación de los promotores de recreación que desarrollan actividades en la comunidad la cual se lleva a través de la orientación profesional pedagógica que realiza el promotor, su papel orientador y con él la motivación de los participantes mediante una buena animación de las actividades que se desarrollan con una previa auto preparación.

    El trabajo comunitario juega un papel primordial en el desarrollo del hermano país, antes del triunfo de la revolución bolivariana existía falta de un personal calificado para realizar tareas del deporte, la cultura física y la recreación. Hoy el país cuenta con ese personal calificado que lleva a la comunidad la ocupación de su tiempo libre con actividades físico recreativas para la satisfacción inmediata de la población. La recreación les da la oportunidad a las personas de optar entre una actividad pasiva y otra dinámica que le permita recobrar no solo las energías, sino algo más importante como es la actitud anímica alterada.

    Objetivo.

    Desarrollar acciones metodológicas necesarias en la capacitación psicopedagógica de los promotores de recreación a través de la animación de las actividades físico recreativas en las comunidades.

    Objetivos específicos.

    • I. Mejorar la calidad de las actividades físico recreativo en la comunidad.

    • II. Promover el desarrollo de habilidades de animación en los promotores recreativos comunitarios

    • III. Estimular la comunicación e intercomunicación del promotor que facilite una mayor relación con los participantes.

    • IV. Incrementar el nivel de participantes a las actividades que se desarrollan en la comunidad.

    Con los resultados de la evaluación inicial o diagnóstico, se inició la planeación de la estrategia con sus cincos cinco fase.

    • Planeación estratégica

    • 1. Diagnóstico

    • 2. Preparación

    • 3. Planificación

    • 4. Ejecución

    • 5. Evaluación y control

    Fase 1: Diagnóstico.

    Es una forma de investigación en que se describen y explican los problemas, con el fin de comprenderlo, es un proceso que va de los fenómenos a la esencia. Las acciones principales que se investigan en esta etapa son:

    • Problema o situación concreta de la comunidad.

    • Nivel de desarrollo socio-económico

    • Características sociodemográficas (edad, sexo, nivel educacional, estado civil, etc.)

    • Características grupales y nivel de integración social.

    • Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre.

    • Por sectores, por estratos y grupos sociales de edades o cualquier otra variable que se entienda importante, fundamentalmente para la caracterización de los elementos.

    • intereses y necesidades recreativas

    • Las actividades que más interesan, motivaciones el porque de esta situación.

    • Causas que impiden la satisfacción de las necesidades.

    • Otras actividades que les gustaría realizar y no realizan.

    • Infraestructura recreativa.

    • Cantidad de instalaciones, estado de explotación y conservación

    • Personal técnico y de servicio que se dispone

    • Recursos materiales que se dispone

    • características del medio físico-geográfico.

    • Aspectos significativos del clima, relieve entre otros.

    • Grado de utilización del medio natural.

    • Interrelación medio ambiente-sociedad

    • Oferta recreativa (Programas recreativos existentes)

    La oferta incluye aquellas actividades orientadas al consumo recreativo que se realizan en el tiempo libre cuya planificación, desarrollo, aseguramiento técnico material, divulgación y control está encomendada a organismos específicos e incluye el correspondiente de conocimientos por parte de la población acerca del contenido de las actividades y su régimen de evaluación y estudio de la oferta, la cual puede valorizarse en:

    • Su relación y correspondencia con los objetivos sociales.

    • Su relación y correspondencia con los intereses del individuo, estrato o grupo social.

    • Por el nivel de conocimiento que sobre ella tengan los usuarios.

    • Por el grado de participación en ellas.

    • Por el grado de saturación de la demanda (aspecto cuantitativo)

    La oferta recreativa debe estudiarse igualmente en los dos aspectos fundamentales en que se presenta en su desarrollo donde podemos decir que en el diagnóstico los puntos principales son:

    Población

    Características, necesidades, gustos, preferencias, condiciones etc.

    Institución organizadora.

    Características necesidades, intereses, experiencias de los promotores, entre otros.

    Promotor animador

    Preparación, experiencia, vocación.

    Espacio o lugar de desarrollo.

    Factores sociodemográficos, interrelaciones sociales, oferta y demanda

    Fase 2: Preparación

    Luego de efectuar el diagnostico se debe realizar una correcta preparación de las actividades, no renunciamos a la aspiración de que los promotores deportivos comunitarios se conviertan en verdaderos animadores recreativos y que posean las siguientes características:

    Buena dicción y léxico, ser creativo no ser tímido ser comunicativo buen porte y aspecto conocimientos de las técnicas de animación.

    Enfrentamiento al grupo: actitud y sugerencia positiva, cooperación, aprobación, contagia afectivo, ubicación del conductor frente al grupo, recobrar el silencio.

    No obstante, no renunciamos a la creación de mecanismos que propicien el desarrollo de estas características en los actuales profesores de recreación que se dedican a la animación. El promotor de recreación debe tener claro cuales son sus objetivos como animador, es decir lograr un ambiente agradable durante la realización de las diferentes actividades, que facilite el libre esparcimiento de la comunidad. El animador debe poseer conocimientos de los participantes con que trabajara, teniendo en cuenta sus costumbres, sus tradiciones, hábitos, gustos y preferencias, que le será útil en la planificación de las actividades a desarrollar, así como el grupo de edades y género.

    Tener un conocimiento claro y definido de los objetivos que persigue con la actividad que se va a desarrollar, teniendo la satisfacción de los participantes en el aprovechamiento de su tiempo libre, contribuyendo a desarrollar un estilo de vida sano.

    Luego de una correcta preparación viene una adecuada.

    Fase 3: Planificación.

    Confeccionar una planificación o guión de las actividades a realizar teniendo en cuenta todo lo arrojado en el diagnostico y levantamiento realizando anteriormente que incluye gustos, preferencias de los participantes.

    Dependiendo del grupo a trabajar (genero y edades) planificar los juegos enlaces e interacción con el público para que no queden espacios vacíos teniendo presente variantes a utilizar con total creatividad e iniciativa. Interrelacionar juegos con adivinanzas, chistes, cuentos, exhibiciones de danzas, poesías, declamadores, etc., que sirva de enlace entre un juego y otro, sin caer en la chabacanería y los chistes de mal gusto.

    La planificación debe contar con las siguientes partes:

    Saludo, presentación de la actividad, objetivo, presentación de los juegos y actividades a desarrollar con sus enlaces, despedida.

    Fase 4: Ejecución

    Esta fase constituye la materialización de las acciones culturales, concebidas a partir de la interacción investigadores y comunidad, los espacios en que se ejecutan las acciones son diversos, entre los cuales se encuentran: la escuela, parques, casa de cultura, calles, bibliotecas, etc.

    La fase de ejecución implica motivar a las personas que participen en las acciones planificadas, despertar en los comunitarios su capacidad movilizativa, propiciando la promoción de los valores culturales y naturales del territorio y de sus comunidades debe utilizar un lenguaje claro, sencillo y preciso, utilizando palabras o conceptos de fácil entendimiento por los participantes y con ejemplos. La palabra debe ser cálida, correcta, modulada y utilizar siempre la primera persona del plural (nosotros), esto acoge afectivamente al (vamos) siempre con la intención de invitar, realizar, juntos o aprender juntos un juego, mantenimiento una sugerencia positiva que signifique has o vamos a hacer.

    Acompañado de la palabra, siempre debe ir el gesto cordial, amable especialmente cuando implica el juego actividad a desarrollar, recordando que muchas veces un gesto es más elocuente que muchas palabras.

    Esto debe ser acorde con el movimiento del cuerpo del profesor, los brazos y las manos se pueden acompañar como movimientos seguros y firmes. Una posición corporal correcta puede dar sensación acogedora que favorece al profesor.

    No debe descuidar en cada momento, aplicar la estrategia de la enseñanza de los juegos.

    Presentación, explicación, demostración y dar señal de comienzo.

    Mantener el control, aliento, entusiasmo y participación, animar, dar voces de impulso, ayuda, divertirse narrando el desarrollo del juego o actividad, dando muestra de entusiasmo delirante.

    Convicción del final, manteniendo la motivación.

    Premio a los ganadores o participantes, siempre destacando el carácter recreativo de la comunidad.

    El profesor siempre debe:

    Buscar una ubicación que le permite observar todo el desarrollo del juego o actividad que realiza su narración con pleno dominio del grupo, no debe realizar gritos estridentes, ni aumentar el tono de voz más alto de lo que permite la audición, debe ser imparcial con los equipos o participantes, debiendo narrar siempre resaltando lo que sucede en ambas partes, poseer dominio de la preparación del juego o actividad que desarrolla para poder explicarlo, demostrarlo y aclarar dudas, destacando si estos brindan algún beneficio en habilidades, capacidades o salud a los participantes, tener muy presente en el marco histórico en que se desarrolla la actividad y significativo durante el transcurso de la misma, saber como y cuando dar fin a las actividades, sin que se pierda el ánimo de participación, si se utiliza como medio el micrófono( equipo de audio ) debe tener en cuenta que el alcance a la audición es mayor puesto que lo escuchen los que participen y mas, esto lo obliga a ser mas cuidadoso en todo y cada uno de los indicadores, no despreocupar la utilización de la animación, como un medio para el mejoramiento y calidad de su trabajo, así como las ofertas, gustos y preferencias de los participantes.

    Fase 5: Evaluación y control.

    Este es uno de los momentos más importantes del proceso ya que expresa el grado de cumplimiento de los objetivos. En ocasiones se parte del criterio de que la evaluación debe realizarse al final. Sin embargo, resulta conveniente que esta se El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:

    • Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del programa.

    • Ser concebido en función del programa y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.

    • Poner en evidencia las diferencias entre los programa y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a las aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.

    • Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el programa.

    • Sus resultados deben tratarse de explicarse de forma escrita, verbal y gráficamente para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.

    • Debe buscar la participación activa en todo el responsable de las distintas áreas del programa.

    El promotor de recreación al enfrentarse a una actividad recreativa en la comunidad debe responder a conocimientos y comportamientos importantes que distinguen a un buen animador en el desarrollo de las actividades recreativas en la comunidad.

    A propósito de la estrategia pedagógica trazada, se decidió distribuir su contenido en talleres para la preparación integral de los doce promotores deportivos comunitarios objeto de estudio y evaluarlos en el desempeño de su actividad mediante un examen final, en la comunidad donde laboran. Al culminar la aplicación de la estrategia pedagógica y evaluar el resultado teniendo en cuenta el contenido de la guía de observación empleada, esta arrojó que fue aceptada por los promotores, donde expusieron su gran interés y satisfacción de poder contar con un documento, para desarrollar las actividades recreativas de manera organizada; permitiéndoles enfrentar cualquier situación aún cuando no sean especialistas en animación recreativa.

    La autora pudo constatar que las actividades que se realizaron satisfacen las necesidades de los participantes, confirmándose mediante el incremento marcado en la participación de los beneficiarios en las actividades ofertadas. En otro orden los promotores se interesaron más en la planificación. Teniendo en cuenta los intereses, gustos y preferencias de la población, por lo que se sienten motivados a desarrollar las actividades que gozan de una iniciativa, creatividad y animación por parte de los promotores. Demostrándose así un nivel de preparación más elevado a la hora de animar las actividades físicas recreativas en la comunidad.

    Plan de talleres a impartir:

    El presente curso se realiza para la capacitación de los promotores deportivos comunitario con una duración de 12 semanas, desglosado en 2 frecuencias por semana, 2 horas de duración cada frecuencia y 4 horas cada semana. El contenido fundamental está dirigido.

    Título: Animación recreativa

    Temáticas

    Total de semanas

    Total frecuencia

    Total de horas

    Forma

    Planificación de juegos con sus enlaces

    2

    4

    8

    Taller

    Narración de un juego

    1

    2

    4

    Taller

    Animación de un juego con enlaces.

    2

    4

    8

    Taller

    Animación de juegos en dúo

    1

    2

    4

    Práctico

    Animación de festivales recreativos y encuentros deportivos

    3

    6

    12

    Práctico

    Animación de FDR

    3

    6

    12

    Práctico

    Los medios en la animación recreativa

    2

    4

    8

    Teórico-práctico

    TOTAL

    14

    28

    56

    Instrumentación

    La investigación se aplico durante el periodo de los meses de octubre –diciembre de 2010 a los promotores deportivos comunitarios de Chirica Vieja.

    Ejecución contiene acciones para las relaciones interpersonales entre promotores y respecto a la comunidad. Además de acciones para la formación curricular. Espacios de intercambio de experiencias prácticas.

    Control: Incluye revisión de documentos donde se evidencie la planificación de las actividades. Encuentros amistosos de intercambio entre promotores y miembros de la comunidad.

    Evaluación: Determinación y cumplimiento de los objetivos. Repercusión de la estrategia pedagógica en los promotores deportivos y la comunidad.

    2.6Valoracion de las actividades practica.

    El promotor de recreación al enfrentarse a una actividad recreativa en la comunidad debe responder a conocimientos y comportamientos importantes que distinguen a un buen animador en el desarrollo de las actividades recreativas en la comunidad.

    Por esta razón en nuestro trabajo aplicamos una estrategia que sirve como guía de preparación a los promotores comunitarios del municipio carroni en perfeccionamiento de la calidad de l las actividades recreativas que allí se desarrollan.

    Luego de habernos trazado la estrategia metodológica, decidimos repartir dicha guía a los doces profesores de recreación y metodólogo, para realizar un festival de animación en la escuela comunitaria deportiva donde se ponga de manifiesto el uso y desarrollo de la animación recreación a partir de la preparación del profesor.

    Como primer impacto podemos decir que la estrategia metodológica fue aceptada por los profesores, donde expusieron su gran interés y satisfacción de poder contar con una guía, que no solo le sirve para desarrollar un festival de animación si no que es un documento por donde el profesor puede prepararse para enfrentar cualquier actividad dentro de su demarcación, así como que otros profesores de otra especialidad pueda utilizarla.

    Durante el desarrollo de los festivales recreativos en la comunidad pudimos comprobar que las actividades que se realizan satisfacen las necesidades de los participantes que se recrean, siendo esta la suma más concentrada en los últimos meses, convirtiéndose en la actividad más importante para nosotros porque nos estábamos trazando el camino a seguir a partir de ese momento con nuevas ideas y convicciones de trabajo para desarrollar nuevas actividades., ya que responden a una planificación del presupuesto del tiempo libre de la comunidad, la promoción y divulgación de las actividades programadas es buena, se tiene en cuenta la planificación los intereses, gustos y preferencias de la población, por lo que se sienten motivados a desarrollar las actividades que gozan de una iniciativa, creatividad y animación por parte de los profesores. Lo que demuestran un alto nivel de preparación de los profesores de recreación a la hora de animar las actividades físicas recreativas en la comunidad.

    Como valoración de estos resultados podemos decir que la estrategia metodológica que contempla diagnostico, preparación, planificación, ejecución, evaluación y control fue aceptada por el 100% de los profesores de recreación por la importancia que reviste para el mismo, siendo esta su base principal de preparación para enfrentar sus quehaceres cotidianos desde su labor profesional. El promotor de recreación al enfrentarse a una actividad recreativa en la comunidad debe responder a conocimientos y comportamientos importantes que distinguen a un buen animador en el desarrollo de las actividades recreativas en la comunidad.

    Segundo Momento:

    Por esta razón en nuestro trabajo aplicamos una estrategia que sirve como guía de preparación a los promotores comunitarios del municipio carroni en perfeccionamiento de la calidad de l las actividades recreativas que allí se desarrollan.

    Luego de habernos trazado la estrategia metodológica, decidimos repartir dicha guía a los doces profesores de recreación y metodólogo, para realizar un festival de animación en la escuela comunitaria deportiva donde se ponga de manifiesto el uso y desarrollo de la animación recreación a partir de la preparación del profesor.

    Como primer impacto podemos decir que la estrategia metodológica fue aceptada por los profesores, donde expusieron su gran interés y satisfacción de poder contar con una guía, que no solo le sirve para desarrollar un festival de animación si no que es un documento por donde el profesor puede prepararse para enfrentar cualquier actividad dentro de su demarcación, así como que otros profesores de otra especialidad pueda utilizarla.

    Durante el desarrollo de los festivales recreativos en la comunidad pudimos comprobar que las actividades que se realizan satisfacen las necesidades de los participantes que se recrean, siendo esta la suma más concentrada en los últimos meses, convirtiéndose en la actividad más importante para nosotros porque nos estábamos trazando el camino a seguir a partir de ese momento con nuevas ideas y convicciones de trabajo para desarrollar nuevas actividades., ya que responden a una planificación del presupuesto del tiempo libre de la comunidad, la promoción y divulgación de las actividades programadas es buena, se tiene en cuenta la planificación los intereses, gustos y preferencias de la población, por lo que se sienten motivados a desarrollar las actividades que gozan de una iniciativa, creatividad y animación por parte de los profesores. Lo que demuestran un alto nivel de preparación de los profesores de recreación a la hora de animar las actividades físicas recreativas en la comunidad.

    Como valoración de estos resultados podemos decir que la estrategia metodológica que contempla diagnostico, preparación, planificación, ejecución, evaluación y control fue aceptada por el 100% de los profesores de recreación por la importancia que reviste para el mismo, siendo esta su base principal de preparación para enfrentar sus quehaceres cotidianos desde su labor profesional.

    Conclusiones

    Después de realizado el análisis y valoración de los resultados de la investigación se arribó a las siguientes conclusiones..

    • 1. Los resultados obtenidos permitieron determinar los fundamentos teóricos sobre la capacitación y estado actual de los promotores deportivos recreativos en la animación.

    • 2. El diagnóstico realizado a la muestra investigada determinó las limitaciones existentes en la realidad comunitaria objeto de estudio respecto a la capacitación de los promotores deportivos respecto a la animación recreativa en las actividades la cual no está contemplada en su preparación integral.

    • 3. Los elementos que garantizan la correcta aplicación de la estrategia pedagógica son: Diagnosticar, planificar, instrumentar y evaluar los intereses, necesidades de los promotores teniendo en cuenta además las características de la comunidad

    • 4. La aplicación de la estrategia pedagógica realizado a los promotores deportivos de Chirica Vieja contribuyó de manera positiva en el nivel de preparación integral generando cambios significativos en la calidad de las actividades recreativas en la comunidad.

    • 5. Se evaluó la efectividad de la estrategia pedagógica a través de los promotores deportivos comunitarios en actividades recreativas.

    Recomendaciones

    Teniendo en cuenta las conclusiones arribadas en nuestro trabajo recomendamos.

    • Se aplique la estrategia pedagógica, en el desarrollo de las actividades físicas recreativas realizada por los promotores comunitarios.

    • La experiencia sea llevada a todo el municipio con el objetivo de fortalecer el proceso de las actividades recreativas en la comunidad.

    • El contenido de la estrategia se inserte en el programa de capacitación y se le dé cumplimiento a través de cursos y talleres de capacitación a los promotores.

    • Que sea de conocimiento previo dominar características, gustos, preferencias y horario de los pobladores a las actividades.

    • Qué la estrategia sea un documento de consulta permanente para una mejor preparación intelectual manteniendo los pasos y aspectos que la compone.

     

     

    Autor:

    Yamilka Fis Pérez

     

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente