Diagnóstico de comunicación visual del suplemento cultural Vértice del semanario La Demajagua en Granma
Enviado por Iliana Margarita Galafet Rodríguez
- Resumen
- Introducción
- Fundamentos teóricos y metodológicos
- Resultados obtenidos
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
El diálogo que es una relación horizontal de A con B. Nace de una matriz crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan así, con amor, con esperanza, con fe el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común de algo. Sólo ahí hay comunicación. Sólo el diálogo comunica.
Paulo Freire.
"La cultura cubana, que nació y se desarrolló como un proceso de liberación humana, puede ayudarnos a develar caminos, y debe, a la vez, servirnos para exaltar la esperanza a planos superiores y orientarnos y estimularnos hacia la victoria definitiva de las ideas".
Armando Hart Dávalos.
Resumen
Se presenta un estudio descriptivo a partir de una muestra de 19 ejemplares del suplemento Cultural Vértice desde el año 2002 hasta el presente año, con el propósito de diagnosticar la correspondencia que existe entre el proyecto editorial del suplemento cultural Vértice y los elementos visuales que se utilizan en su diseño. Se emplearon métodos y técnicas del orden teórico, y empírico, tales como, la observación, el análisis documental y la entrevista a expertos. Los principales resultados obtenidos señalan que aunque puede hablarse de la existencia "funcional" de un proyecto editorial, éste no está técnicamente definido pues no se cuenta con una política editorial e informativa, falta un manual de estilo y no se toman en cuenta las características y preferencias del público al que se destina este tipo de producto comunicativo, manteniéndose una unidireccionalidad del proceso comunicativo a nivel social. No existen estudios de público. Por otro lado, se evidencia la ineficiencia en la utilización de los diferentes elementos visuales a tener en cuenta a la hora de realizar el diseño de este tipo de soporte lo cual es determinante para el mensaje que se pretende transmitir. Se recomienda realizar un estudio mucho más profundo que contemple el estudio de los públicos y que se defina un proyecto editorial coherente con su respectivo diseño del perfil editorial que defina las pautas a utilizar.
Introducción
Los seres humanos han utilizado herramientas comunicativas para la interrelación social desde mucho antes del surgimiento del lenguaje articulado. El lenguaje es el intento de expresar lo que se experimenta en el cerebro. Es el medio de comunicación entre los seres humanos, se realiza a través de signos orales y escritos que son portadores de un significado, es cualquier procedimiento que sirva para comunicarse. Los acontecimientos externos se experimentan a través de los sentidos, la cognición del suceso tiene lugar cuando se recibe la información que llega a través del canal de entrada sensorial. Las soluciones aparentemente mas fáciles ofrecidas por las nuevas tecnologías, hacen todavía más crítica la necesidad de entender claramente la naturaleza básica de las necesidades y de las metodologías, mientras que la falta de recursos requiere como esencial el desarrollo de sistemas de comunicación humana eficientes e innovadores para permitir la supervivencia y fomentar el desarrollo. A través del diseño grafico se satisface las necesidades de comunicación visual de toda clase en todo sector de la sociedad, desde pequeños elementos hasta complejos sistemas de comunicación. La forma dada a los mensajes determina la manera en que son comprendidos y aceptados. En otras palabras, determina si el mensaje funciona o no. La visualización es un recurso fundamental para la instalación de las experiencias en el sistema nervioso. Cuando una visualización se realiza correctamente, al cerebro no le importa saber si aquello ha sucedido en el mundo físico o solo en la imaginación. De una forma u otra la visualización queda implantada en el cerebro. Para analizar una u otra cosa desde el punto de vista visual, es de gran importancia contar con un diseñador gráfico debido a que este es el profesional que trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes. El término "diseñador gráfico" es la denominación más aceptada para la profesión, no obstante, el título más apropiado y descriptivo es diseñador de comunicación visual debido a que el trabajo específico de este es construir mensajes a través de medios visuales (Frascara, 2005:21).
Para que exista una buena comunicación entre el público y el mensaje que se quiere transmitir a través de uno y otro elemento, es necesario tomar en cuenta los aspectos que rigen la teoría de la comunicación, ya que esta expone los conceptos y nociones fundamentales referidos al proceso de comunicación social y la comunicación masiva en particular, fundamenta el conocimiento histórico social de la comunicación como forma de interacción humana, identifica las características fundamentales del sistema de medidas de comunicación masiva, ofrece una visión general acerca del origen y desarrollo histórico de las teorías e investigaciones en comunicación y potencia la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos al examen y evaluación de situaciones, procesos y prácticas comunicativas y explica los procedimientos y métodos de investigación aplicados al estudio de los problemas teóricos de la comunicación y al análisis de situaciones y procesos comunicativos concretos.
Aunque todavía nuestro equipo no cuenta con todas las herramientas teóricas y metodológicas para realizar un "diagnóstico de comunicación visual" en toda su magnitud, decidimos realizar este estudio con los elementos que disponemos hasta el momento desde el punto de vista de la teoría de la comunicación y la comunicación visual, pues fue una demanda de la propia dirección del semanario La Damajagua y de la presidencia de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), toda vez que se pretende mejorar su diseño, edición y relación de comunicación con su público y así cumplir de mejor forma con su objetivo y proyecto editorial.
Para la realización del presente diagnostico de comunicación visual fue necesario contar con la ayuda de varios especialistas de la (ACCS), así como de directivos y especialistas del Semanario La Damajagua.
CAPÍTULO I.
Fundamentos teóricos y metodológicos
La comunicación ha sido de gran importancia desde la antigüedad hasta la época actual en el proceso de evolución de la actividad del ser humano. Durante el transcurso de los años se hizo presente la necesidad de agruparse u organizarse de acuerdo con los intereses de unos y otros. La comunicación es uno de los logros más relevantes de los seres humanos en su evolución social. El hombre en su desarrollo histórico se ha valido de ella para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. Este fenómeno tiene que ver directamente con la interacción, con la participación social, familiar, escolar y organizacional. Incide en el rendimiento, el ajuste emocional del individuo y en todo su accionar. Desde sus orígenes ella ha tenido un relevante papel en la formación del hombre y en su tránsito definitivo de la vida "animal" a la sociedad moderna.
1. 1. Conceptualizando la comunicación y sus referentes.
La comunicación es diálogo, intercambio, relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad. Existen varios autores en los que nos apoyamos para apegarnos a esta definición de comunicación.
Según Paulo Freire "el diálogo que es una relación horizontal de A con B nace de una matriz crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan así, con amor, con esperanza, con fe el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común de algo. Sólo ahí hay comunicación. Sólo el diálogo comunica" (Saladrigas, s/f: 157).
Antonio Pascuali dijo que la comunicación es la relación comunitaria humana que consiste en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estados de total reciprocidad (Saladrigas, s/f: 161).
Luis Ramiro Beltrán: Comunicación es el proceso de interacción social democrática, basada en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, diálogo y participación (Beltrán, 1976).
Ricardo Noseda: Comunicación es el proceso por el cual un individuo entra en cooperación mental con otro, hasta que ambos alcancen una conciencia común (Saladrigas, s/f: 160).
Comunicación pública: Forma social de comunicación en la cual la información se produce y distribuye por el recurso a un Sistema de Comunicación especializado en el manejo de la información que concierne a la comunidad como un conjunto (Martín Serrano, 1986: 72).
Relación con los públicos
Muchos son los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, por eso siempre es importante tener en cuenta los públicos con los que se intercambia la comunicación, ya que en dependencia del receptor, los objetivos y formas de intercambiar información varían. Según Wilson y Goodall público es un grupo de personas que tienen un interés común y es capaz de establecer una relación en torno a un tema acerca del cual se requiere algún nivel de determinación o acción (Torcuato, 1986).
Muriel y Rotta lo definen como el conjunto de individuos unidos entre sí temporal o permanentemente. En función de un interés común, y a los efectos del tema que nos ocupa, se trata de todos aquellos individuos vinculados en mayor o menor grado a la institución, a la que afectan o son afectados, en función del logro de los objetivos de ambos (Muriel y Rotta, 1980:50).
Los públicos, quienes fungen como actores principales son, definidos como los individuos vinculados en mayor o menor grado al elemento comunicativo, al que afectan o son afectados, en función del logro de los objetivos de ambos.
Los mensajes no son más que informaciones sobre individuos, objetos y/o situaciones sucedidas en el decursar de las relaciones humanas. Su medio de expresión es el lenguaje, o sea, el código o conjunto de signos que emplean las personas para comunicarse, el cual se clasifica en verbal y no verbal.
El mensaje constituye uno de los elementos fundamentales que componen la comunicación; consiste en la información que es percibida y a la que los receptores le dan un significado (quienes también podrían ser la fuente).
Retroalimentación: Surge con la necesidad de que el mensaje del emisor no solo haya sido recibido, sino comprendido. La retroalimentación es la información de retorno que inicia una nueva comunicación que, a su vez, en la mayoría de los casos, incorpora una nueva retroalimentación y así sucesivamente. El resultado es un ciclo de comunicación en dos sentidos, en el cual un emisor y un receptor intercambian mensajes (y roles) en una especie de flujo de comunicación continuo. La retroalimentación, por tanto, es la vía cuya finalidad consiste en verificar que el mensaje enviado ha sido correctamente codificado, transmitido y decodificado. La retroalimentación convierte a la comunicación en un proceso no lineal, pues a través de ésta el receptor pasa a ser emisor al poder emitir informaciones.
Otros de los beneficios que proporciona la retroalimentación (feedback) es que posibilita la reducción de las tensiones entre las partes, lo que ofrece, por un lado, al emisor la tranquilidad de saberse con la posibilidad de rectificar y al receptor con la seguridad de que sus propuestas serán escuchadas.
El canal de comunicación es el vehículo que transporta los mensajes de la fuente al receptor; el eslabón físico entre quien envía el mensaje y el receptor del mismo. Los canales pueden dividirse en medios de comunicación masiva, pública y medios interpersonales. Los canales masivos hacen posible que una fuente alcance a muchos receptores, casi siempre de manera simultánea -como los periódicos, las revistas, el cine, la radio y la televisión; los canales públicos permiten la comunicación entre una fuente y un grupo de personas relativamente amplio.
Los canales interpersonales implican un intercambio más directo entre fuente y receptor o entre los miembros de un grupo pequeño: una conversación frente a frente o por teléfono, la correspondencia entre dos personas, una discusión en un grupo pequeño, etcétera.
Los canales por los cuales circula el mensaje componen un elemento fundamental dentro del proceso comunicativo, constituyen el método que se emplea para enviar el mensaje. Estos pueden dividirse a grandes rasgos: mediatizados (uso de la tecnología) y directos. (Interacción personal cara a cara).
La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. En un principio éstos se basaban en una simple relación de estímulo-respuesta para llegar hoy a plantear profundas interpretaciones.
Los profesionales de la comunicación, por otra parte, siempre han realizado su trabajo sobre la base de la experiencia y el sentido común, y entre ellos y los investigadores sobre temas comunicacionales ha habido muy poca o ninguna colaboración en la mayoría de los países, ni qué decir en el nuestro.
La investigación de la comunicación empezó como investigación de la comunicación de masas después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los primeros modelos de comunicación fueron los denominados "modelos de aguja hipodérmica", modelos simples de estímulo-respuesta (E-R).
Modelos y niveles de la comunicación.
Al referirse a los estudios de comunicación, los autores consultados o a los que hace referencia Saladrigas en su texto "Introducción a la teoría y la investigación en Comunicación", existe una variedad de resultados de investigaciones aglutinados bajo el indefinido nombre de: Teoría de la Comunicación.
La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. En un principio éstos se basaban en una simple relación de estímulo-respuesta para llegar hoy a plantear profundas interpretaciones.
A la hora de establecer una selección de los modelos de la comunicación más relevantes, la decisión se hace harto difícil. En la presente investigación los autores trabajarán fundamentalmente los modelos Lasswell, de Shannon, de Schramm, de Jakobson y Maletzke (Saladrigas, s/f: 40).
El modelo de Lasswell puede enmarcarse en la ciencia política. El modelo de Shannon corresponde a la teoría matemática de la comunicación. El modelo de Schramm hay que situarlo en el ámbito de la sociología. La lingüística ha dado lugar al modelo de Jakobson. Por último el modelo de Maletzke se sitúa en la psicología de la comunicación. En cualquier caso es importante tener en cuenta que cada uno de los modelos recogidos está muy influido por los climas de opinión intelectuales de su época (Saladrigas, s/f: 40, 41).
Otro elemento tenido en cuenta para la selección de estos modelos ha sido su importancia. El modelo de Lasswell ha sido como un paradigma. El modelo de Shannon desempeñó un papel semejante al de Lasswell en el afianzamiento de la teoría de la comunicación. En toda historia de una ciencia hay un salto cualitativo que va del paso de un estadio de presencia al de ciencia nomotética. El modelo de Shannon es el que permite que se produzca este salto. Se estudia el fenómeno de la comunicación a partir de la metodología de las denominadas ciencias exactas. El modelo de Schramm representa el dominio de la investigación estadounidense sobre la comunicación de masas a nivel internacional. El modelo de Maletzke es el más exhaustivo de todos los seleccionados debido a que es uno de los más completos e importantes que se ha realizado en el ámbito de la comunicación social (Saladrigas, s/f: 42, 43, 44).
En los párrafos siguientes contemplamos el criterio de Ernesto César Galeano quien refiere que el nuevo modelo EOR (estímulo – organismo –respuesta) fue representado por Harold D Lasswell en su clásico quién, dice qué, por cuál canal, a quién, con qué efecto. El ámbito de estudio de Lasswell ha sido calificado como psicología política, psicosociología de la política o simplemente ciencia política, pero hay que constatar la gran importancia que le daba al estudio de la comunicación de masas. Lasswell considera los mass media como el instrumento primordial para la formación y la difusión de los símbolos de legitimidad de un gobierno.
Lasswell proponía una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de 5 preguntas.
Significación de los elementos de la fórmula:
Quién: quién es el emisor, es decir, el origen de la fuente de toda comunicación. Lasswell incluyó en esta denominación todas las categorías de emisores, desde el simple periodista que escribe una nota, hasta las agencias internacionales periodísticas o publicitarias.
Dice qué: se trata del mensaje. Se detiene principalmente en el análisis de le información contenida en el mensaje en términos estadísticos, esto es, procediendo a una clasificación sistemática y cuantitativa de los datos informativos del mensaje.
Por cuál canal: se trata de los medios usados para transmitir el mensaje. Lasswell introdujo la noción de análisis de medios, es decir, la investigación del o de los mejores canales capaces de vehiculizar el mensaje al o los receptores.
A quién: en relación con el análisis de medios el análisis de receptores es para Lasswell sobre todo cuantitativo. Preconiza medir en términos de cantidad el universo a alcanzar para aislar una o varias partes.
Con qué efecto: se trata del impacto que Lasswell concibe en forma global. En otros términos, el estímulo contenido en un mensaje dado, vehiculizado por los medios, dirigido a una población o segmento, de tal volumen dando tal resultado. Este será por ejemplo el análisis del impacto de un mensaje publicitario en determinada Lasswell región del mercado en términos, de volumen, posicionamiento, etc.
Maletzke: En la explicación de su modelo, parte de un esquema elemental que luego va progresivamente aumentando en complejidad. La comunicación se puede conceptuar, inicialmente, como un mensaje que da lugar a una vivencia, un efecto en un receptor (Saladrigas, s/f 89,90).
En la comunicación social el mensaje llega al receptor a través de un medio de comunicación. Cada mass media tiene una característica tecnológica que incide en el proceso perceptivo, en las vivencias y en los efectos que produce en el receptor. El receptor debe llevar a cabo una selección de los medios a los que va a prestar su atención. El receptor determina qué mensajes son los que van a producir una vivencia en él. El mensaje tiene un efecto retroactivo sobre su autor, pero esto se da no sólo en un mensaje en particular, sino también en lo que Maletzke denomina programa. Es decir, la totalidad de los mensajes de un mass media en un lapso de tiempo determinado: la programación. Así el comunicador se encuentra bajo la compulsión del medio cuyas particularidades tecnológicas condicionan no sólo el tratamiento de los temas, sino incluso los propios temas a tratar. El comunicador debe prestar atención a las opiniones, normas y valores que prevalecen en la sociedad Para concluir su modelo, Maletzke relaciona el comunicador y el receptor. Los receptores, a pesar de la unidireccionalidad dominante de los medios de comunicación de masas, tratan de establecer contactos espontáneos con el comunicador (Saladrigas, s/f: 91, 92).
Explicación del modelo.
A. El comunicador y el mensaje.
B. El comunicador y el medio.
C. El comunicador y el receptor.
D. El mensaje y el medio.
E. El receptor y el mensaje.
F. El receptor y el medio.
A. En la relación entre el comunicador y el mensaje recoge dos aspectos.
El primero es la producción del mensaje y el segundo la compulsión del mensaje sobre el comunicador en relación con el proceso de producción, señala dos aspectos:
a) las intenciones del comunicador
b) la selección del tema
Las intenciones, tanto conscientes como inconscientes, del comunicador pueden ser múltiples.
B. Cada mass media tiene unos condicionamientos técnicos que establecen las posibilidades y las limitaciones del comunicador. El comunicador está bajo la compulsión del medio. Esta compulsión no sólo se manifiesta en las características productivas del mensaje, cada medio tiene su público psicológica y sociológicamente específico.
C. Las relaciones entre el comunicador y el receptor son muy complejas. Maletzke destaca las siguientes:
1. Funciones representativas del comunicador en el campo de la comunicación social.
En la comunicación social los roles (comunicador/ receptor) están fijados sin posibilidad alguna de intercambio. Para Maletzke el papel del comunicador se puede llegar a asimilar al de un líder o conductor
2. La imagen del receptor que tiene el comunicador.
La imagen que del destinatario tenga el comunicador condiciona inevitablemente su mensaje. Aunque esta compulsión del público es menos clara cuando la imagen del receptor corresponde al de una masa diferenciada.
3. Contactos espontáneos del receptor.
Aunque la comunicación social es básicamente unilateral, es dable que se produzcan algunos contactos espontáneos entre parte del público y el comunicador. Dadas las dificultades para estos contactos, aquellos que los realizan suelen ser personas especialmente interesadas y que disponen de tiempo y medios para efectuar el contacto.
4. La imagen que del comunicador tiene el receptor.
Frecuentemente en la comunicación social el receptor personaliza la comunicación en el comunicador, ya que el resto del proceso de producción permanece oculto para él. Por ello la imagen que ofrezca el comunicador tiene una gran incidencia en, por ejemplo, la credibilidad. Este factor evidentemente variarán en los distintos mass media: prensa, radio o televisión.
5. El estado de conciencia comunicativa del receptor frente al comunicador.
Para dar sentido al mundo, todo individuo estructura, en cada caso, un marco de referencia que regula el significado de los objetos en sus interacciones y con el contexto.
6. Relaciones emocionales del receptor con el comunicador.
Cualquier encuentro interhumano tiene un componente emocional. Según Maletzke, la dimensión emocional más importante en este campo es la de simpatía-antipatía.
7. El comunicador como ejemplo, imagen conductora, héroe, ídolo.
Frecuentemente el comunicador representa alguna de estas figuras para el receptor.
8. Identificación y proyección.
En relación con la comunicación social, Maletzke apunta que la identificación cumple principalmente dos funciones: la del aprendizaje y la de la satisfacción sustitutiva. La proyección se da cuando el sujeto atribuye al mundo necesidades y formas de reacción propias de él. De hecho la proyección es un mecanismo de defensa por el cual el individuo atribuye los propios conflictos a individuos o hechos exteriores a sí mismo.
9. Prestigio, credibilidad, sugestión, influencia.
La diferencia entre prestigio y credibilidad es, como apunta Maletzke, una cuestión de matiz. Este autor diferencia, asimismo, la influencia de la sugestión. La primera es toda influencia comunicativa de un individuo. La segunda, la sugestión, es una forma especial de influencia en la que el influido adopta posiciones, consejos u órdenes del comunicador de forma acrítica e irreflexiva.
D. Las relaciones entre el mensaje y el medio están condicionadas por las peculiaridades tecnológicas. Maletzke, apunta que las relaciones inmediatas entre estos dos factores no son de naturaleza psicológica.
E. Maletzke distingue dos grandes conjuntos de problemas: las funciones del mensaje para el receptor y los procesos psicológicos resultado de la relación entre el mensaje y el receptor.
F. Las relaciones entre el receptor y el medio se manifiestan en dos direcciones:
El medio ejerce una compulsión sobre el receptor.
El receptor tiene una imagen de cada medio (Saladrigas, s/f: 92-97).
Modelo dialéctico Martín Serrano. Modelo comunicativo Semiótico – Informacional.
El modelo que se ofrece incluye:
a) A nivel del propio sistema de comunicación: aquellos componentes que por su naturaleza están implicados en el sistema de comunicativo.
— Actores de la comunicación
— Expresiones comunicativas.
— Representaciones.
— Instrumentos de comunicación.
b) A nivel de otros sistemas a los que está abierto el sistema de comunicación:
—- El sistema de objetos de referencia de la comunicación.
—- Las intervenciones y mediaciones originadas en el sistema social, que controlan a cada uno de los componentes del sistema comunicativo y al sistema en su conjunto (Saladrigas, s/f 100).
Modelo de Shannon:
El proceso de de la comunicación se inicia en la fuente del mensaje que se la que genera el mensaje o la sucesión de mensajes a comunicar. La fuente información selecciona a partir de un conjunto de posibles mensajes. A continuación el transmisor opera sobre el y lo codifica transformándolo en señal capaz de ser transmitida a través de un canal. El canal es simplemente el medio utilizado para la transmisión de la señal desde el transmisor hasta el receptor. Es el medio físico que permite el paso de la señal. Es precisamente en el canal donde puede incidir la fuente del ruido. Cuando la señal es recibida por el receptor se lleva a cabo la operación inversa a la del transmisor, reconstruyendo el mensaje a partir de la señal. El receptor recibe la señal y la transforma de nuevo a su naturaleza original de mensaje. El destino es el final del proceso de la comunicación. El destino es el ente al que va dirigido el mensaje. (Saladrigas, s/f: 55)
Schramm
La teoría de la comunicación a 2 niveles apunta que el hombre no es un ser que vive socialmente aislado, sino que es un participante activo de muchas relaciones interpersonales.
El fundamento básico de esta teoría es que cada individuo forma parte de muchos grupos formales e informales, y al interactuar en ellos recibe su influencia. Las relaciones interpersonales actúan como: a) Canales de información, b) Fuentes de presión para adaptarse al modo de pensar y actuar del grupo, c) Ofrecen una base de apoyo social al individuo. (Saladrigas, s/f: 66)
Para Schramm comunicar significa compartir, establecer una cierta participación en común con alguien. Para que se produzca esta comunicación, es condición necesaria la existencia de tres elementos.
a) Una fuente, que puede ser una persona o una organización informativa.
b) Un mensaje, que puede utilizar distintas formas expresivas, la escrita, la imagen, etc.
c) Un destino que corresponde a una persona o un auditorio (Saladrigas, s/f: 67).
Hay que profundizar que para Schramm el campo de experiencia es equivalente al conocimiento del individuo. A continuación reconoce que el proceso comunicativo no es lineal. Es decir, en la comunicación humana cada persona es fuente y destino, transmite y recibe (Saladrigas, s/f: 69).
Niveles de comunicación. (Saladrigas, s/f: 180).
Nivel social. La comunicación pública.
Desde sus inicios el hombre comenzó a comunicarse de diferentes formas, con gestos, pinturas, sonidos onomatopéyicos, etc. Hoy se ha perfeccionado considerablemente este proceso, y dentro de este encontramos niveles que demuestran cómo se manifiesta la comunicación, si es de cara a cara, si es una conversación que hace el individuo con si mismo, si se manifiesta de un grupo a otro y viceversa, etc. Es por eso que a continuación se desarrolla la especificidad de cada nivel:
Intrapersonal: se corresponde con el procesamiento individual de la información.
Interpersonal: (cara a cara), es la interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata (Saladrigas, s/f: 183).
Intragrupal: es la que se establece dentro de un grupo específico como por ejemplo la familia.
Intergrupal: (asociación), es la que se realiza en la comunidad local. A ella le es inherente la comunicación pública, en la cual la información se produce y distribuye por medio de un sistema de comunicación especializado y que concierne a la comunidad como conjunto.
Institucional. (Organizacional), supone la asignación de recursos materiales y humanos a una organización especializada en la obtención, procesamiento y distribución de información destinada a la comunicación pública. Es la referida al sistema político y la empresa comercial.
Sociedad (global), el ejemplo más significativo es la comunicación de masas; la cual tiene por fuente una organización formal (institucional) y como emisor un comunicador profesional, que establece una relación unidireccional y pocas veces interactiva con el receptor, que resulta ser parte de una gran audiencia, que reacciona, por la general de manera predecible y de acuerdo a patrones. La participación de las audiencias es voluntaria, sin obligación social y puede incluir perspectivas diferentes y diversos tipos de relación comunicativa, entiéndase como tal los siguientes modelos:
Transmisión (actividades informativas, propagandísticas), el contenido de los mensajes expresan fines políticos e/o ideológicos. Dentro de esta clasificación se incluye el término de propaganda.
Expresivo (filmes, algunos dramatizados), también denominada como de Bien Público, son aquellos mensajes cuyo fin principalmente educativo, no lucrativo. De origen altruista, sus objetivos son lograr elevar las condiciones humanas de los miembros de la sociedad.
Atención (publicidad), también conocida como Comercial, es aquella cuyos mensajes tienen una finalidad lucrativa. Dentro de esta clasificación se incluye la Comunicación Externa e Interna de las empresas, conocida como Comunicación Corporativa o Empresarial. (Saladrigas, s/f: 183, 184)
La información destinada al conjunto de la comunidad es un fenómeno de producción social a partir del momento en que se institucionaliza el tratamiento y el uso de la comunicación pública. Esa institucionalización se logra creando una organización más o menos compleja especializada en esa tarea, a la que se asignan recursos materiales y humanos. La comunicación pública está marcada por las señas de identidad que permiten reconocer en ella a la sociedad que la utiliza. Esta comunicación es una de las actividades colectivas destinadas a proveer de la información necesaria para la reproducción de la comunidad. No es ni la primera forma de interacción comunicativa que aparece en la sociedad ni la única modalidad social de comunicación que permanece. Antes y después de que se desarrolla la comunicación pública, las relaciones de parentesco van configurando las interacciones expresivas conforme a las reglas y funciones válidas para todos los miembros del grupo (Saladrigas, s/f: 185, 186).
Estas observaciones aunque son sucintas ayudan a contextualizar la siguiente definición de Comunicación Pública: forma social de comunicación en la cual la información se produzca y distribuye por el recurso a un sistema de comunicación especializado en el manejo de la información que concierne a la comunidad como un conjunto (Martín Serrano, 1986).
La comunicación masiva y sus medios (Saladrigas, s/f: 190)
En el presente estudio se hace necesario analizar la comunicación masiva y sus medios, pues el suplemento objeto de estudio es un medio de comunicación que está dirigido a la población granmense, es decir a las masas.
Masa: concepto ambivalente. Casi imposible de definir a causa de sus diferentes connotaciones. Término que tiene una larga historia en la literatura sociológica y en la Teoría de la Comunicación en particular.
El término masa, en su acepción más generalizada, comprende muchas de las características de las que usualmente se atribuyen a las audiencias de Radio; TV, etc.; aunque esta no es la única formación social que tiene esas características (Saladrigas, s/f: 191).
Por comunicación de masas se entienden los procesos sociales de comunicación organizados, institucionalizados y articulados con la ayuda de técnicas industriales de producción y reproducción. Se refiere a una comunicación basada en un alto grado de división del trabajo. (Biskky)
"…es la entrega aproximadamente simultánea de mensajes idénticos a través de mecanismos de reproducción y distribución de alta velocidad a un número de relativamente grande e indistinto de personas". (S.W. Head)
Bajo comunicación masiva… debe entenderse el proceso por el cual grupos sociales especiales utilizan medios técnicos (prensa, cine, radio, televisión) para transmitir a un gran número de personas heterogéneas y muy diseminadas, contenidos simbólicos. (N. Janowitz y R. Sculze).
Gerard Maletzke diferencia a los medios de acuerdo a los modos de conducta y vivencias que prescribe cada uno en función de sus características o parámetros.
Según las modalidades de percepción:
a) ópticos solamente(prensa escrita)
b) acústicos solamente(radio, disco, cassettes)
c) óptico- acústico (cine, TV, video)
Mundo visual: (prensa) más estable, confiable y demostrativo. Mayor distanciamiento y objetividad. Más diferenciado y desarrollado. El acento recae en el entendimiento, la razón y el pensar crítico.
Mundo sonoro: (radio) Más fugaz e inestable, menos preciso, más circunstancial. Su acento recae más en el sentido y el efecto. Menor objetividad.
Medios audiovisuales: Gran complejidad pues hay una relación integral y recíproca entre la imagen y sonido. (Saladrigas, s/f: 195)
Sobre el diseño
El diseño, al igual, que el arte, es forma y contenido y no se pueden separar. Pero el diseño está marcado por un cliente y por un público y será mejor en la medida en que sea capaz de transmitirse y de posicionar su mensaje en este, provocando la reacción directa deseada.
Un buen diseño incita al consumo, crea la expectativa y te hace partícipe de ella, uno se siente parte y responde a la pregunta que el mismo diseño plantea. El arte no implica esa respuesta, sino un cuestionamiento. El arte propone; el diseño dispone. El artista tiene como fin la subjetividad de su pregunta; el diseñador la subjetividad de su mensaje. Aunque la función principal del diseño es comunicar, no pueden obviarse otras funciones como la descriptiva, la educativa y la estética, que siempre están presentes de alguna manera y complementan el proceso del buen diseño o de su relación -aunque muchos no lo quieran- con el arte. Una determinada propuesta de arte puede no ser entendida por todas las personas y esto no ha de suceder en el diseño, pues su intención es comunicar (Pupo, 2009: 104).
Composición: Se denomina composición a la forma de disponer los elementos de una imagen de manera que resulte equilibrada y expresiva. (Pupo, 2009: 106)
Equilibrio: el mundo del hombre está gobernado por las leyes del equilibrio. En las manifestaciones plásticas implica un eje o punto central alrededor del cual las fuerzas opuestas están distribuidas como en una balanza. (Pupo, 2009: 125)
Equilibrio, armonía: Es normal que el ser humano busque equilibrio en todas las cosas. Lo desequilibrado nos produce rechazo. Es por eso que, por ejemplo, tendemos a colocar bien los cuadros cuando están torcidos o procuramos ponernos ropa de colores que armonicen. De igual manera, una misma imagen nos puede resultar más o menos agradable en función de si está más o menos equilibrada. De eso se trata la composición. Toda imagen de la plástica es producto de la organización, del diseño, de las configuraciones y los elementos que utiliza el artista para hacer perceptible su idea y expresar ideas y sentimientos. (Pupo, 2009: 125)
Tipografía: Es el estilo o forma que adopta la letra de acuerdo con el mensaje o la idea que quiere transmitir.
Puntaje: Es el tamaño que adopta la tipografía, que, puede variar, para resaltar o dar una idea relacionada con el mensaje.
La unidad, como un todo: Si el artista ha conseguido un buen equilibrio, si las proporciones son correctas, si ha sabido usar los puntos de énfasis para conseguir un ritmo coherente, si se realizan en el material adecuado y la obra cumple plenamente la función para la que fue creada, los resultados deberán ser positivos. Diremos entonces que la obra posee unidad, porque todos los factores la integran armónicamente y será buena. Independientemente, pueden existir otras del mismo tipo que también sean buenas e, inclusive, mejores, porque el campo de la creación es muy amplio y un mismo problema puede ser resuelto de diversas maneras de acuerdo con la personalidad del creador (Pupo, 2009: 127).
1. 2. Concepción metodológica.
Teniendo en cuenta lo anterior se ha definido como problema de investigación: ¿Qué correspondencia existe entre el proyecto editorial del suplemento cultural Vértice del semanario La Damajagua y los elementos visuales que se utilizan en su diseño?
Como objetivo general del estudio, los investigadores se propusieron determinar la correspondencia que existe entre el proyecto editorial del suplemento cultural Vértice y los elementos visuales que se utilizan en su diseño.
Los objetivos específicos son:
Identificar los aspectos esenciales del proyecto editorial del suplemento cultural Vértice.
Caracterizar los elementos visuales que se utilizan en su diseño.
La hipótesis propuesta es la siguiente: Los elementos visuales que se utilizan en el diseño del suplemento Vértice no se corresponde con los requerimientos técnicos para este tipo de publicación, ni con los aspectos contemplados en el proyecto editorial para el mismo.
Operacionalización de las variables:
Proyecto Editorial:
Indicadores
-Política Editorial: son las regulaciones más generales que tiene una publicación específica respecto a los contenidos a tratar. Esta responde a los intereses y prioridades que traza el Partido como entidad rectora de la misma y que sirve en sentido general para todas las publicaciones o medios de comunicación del país.
-Política Informativa: Es la adecuación de la estrategia general de los contenidos de la Política Editorial a los temas específicos a los que se dedica la publicación o medio de comunicación. Se construye a partir de los intereses del público, la realidad del contexto y la demanda de los profesionales que trabajan en la publicación.
Página siguiente |