Descargar

Reflexiones sobre la importancia de la asimilación de los conceptos en la formación de ingenieros

Enviado por almipaz


    Indice 1. Introducción 2. Determinación Recíproca 3. Comprensión y extensión 4. Concepto y conocimiento 5. Lógica proposicional 6. Construcción del conocimiento 7. Conclusión 8. Bibliografía

    1. Introducción

    El concepto, es el elemento lógico central en la construcción del conocimiento, por lo tanto, es una forma de razonamiento lógico, reflejo de las propiedades y nexos internos, esenciales y determinantes en la captación intelectual de los objetos. Regulado por leyes, entre los objetos del mundo material y la interpretación ideal. Por tanto, es uno de los componentes determinantes del saber básico de toda disciplina científica, tecnológica o humanística. El concepto es resultado de la captación intelectual de las características esenciales de un objeto. Ellos no afirman ni niegan, sólo designan objetos del mundo ideal o real. Es por medio de él que el hombre conoce el mundo, lo interpreta y se lo apropia. Se denomina pensamiento conceptual, a la serie de operaciones intelectuales y estrategias que el sujeto ejecuta para la aprehensión de las características esenciales o definitorias de los objetos. Por el contrario, la noción, -que es una operación también intelectual pero dual- no es precisa y no incluye ni hace referencia a la esencia del objeto. La conceptualización, es por tanto, un proceso lógico por el cual la mente humana elabora conceptos que sirven para identificar los objetos o fenómenos de la realidad real o ideal. En tal sentido conceptuar es ir más allá de la noción, es comprender, captar la esencia, lo invariable de las cosas.

    Históricamente el pensamiento conceptual surge en el período en que hacen aparición las relaciones gentilicias en la sociedad, cuando se han desarrollado los diferentes sistemas de vida social y la producción. Sobre este desarrollo surgen las primeras actividades de análisis y síntesis de la conciencia humana, formas que son necesarias para que se formen en primera instancia las nociones y a continuación los conceptos.

    Los primeros conceptos eran difusos e indivisos, se confundían con las nociones generales. No cabe la menor duda, de que en esta primera etapa no había un proceso de comprensión en forma consciente, pero sí un proceso orientado a solucionar en forma más independiente la relación hombre naturaleza. Es indudable que este fue el inicio de la actividad analítica y sintetizadora que facilitó dicha relación.

    El desarrollo del lenguaje, del pensamiento y el nexo orgánico entre el concepto y la proposición facilitan el surgimiento del pensamiento científico. Los primeros rudimentos de la ciencia se dan en Egipto en las antiguas sociedades esclavistas, quienes crearon el primer calendario del mundo, en el que el año tenía trescientos sesenta y cinco días y doce meses de treinta días, lo que confirma la elaboración de conceptos en referencia al tiempo que representa una de las categorías más complejas en el pensamiento humano. También alcanzaron notables conceptos para el desarrollo de las matemáticas, la geometría y el álgebra. Al igual que ellos, otras culturas también desarrollaron notables conceptos científicos en el mundo antiguo.

    El hombre es un individuo capaz de comprender las condiciones de su propia existencia y ser consciente de los fines que persiguen sus actos, gracias a su capacidad de conceptualizar. El concepto como forma, ente lógico, reflejo y manifestación de la esencia de la verdad, determina también el pensamiento del propio hombre relativizando su propia comprensión.

    Los textos son vehículizadores de conceptos, por lo tanto, no es posible comprenderlos sin tener claro su significación. La época actual es totalmente alfabetizada y casi todo el saber humano está expresado en libro en los que se encuentran cantidades millonarias de conceptos. Se puede decir que la fortaleza de una cultura depende del grado de conceptualización y que la civilización es su mayor manifestación.

    La lógica surge cuando se cuantifica un concepto, porque en todo concepto siempre vamos a encontrar un número de notas o características predicables que lo determinan y que impiden que se le confunda con otro y perturben su comprensión.

    El concepto científico es la síntesis en la cual se expresan los conocimientos adquiridos acerca de un proceso o grupo de procesos, de una de sus propiedades o de alguna relación entre diversos procesos. Desde su forma más elemental hasta la más compleja, el concepto se establece por medio de la reconstrucción racional de los datos conocidos, que son entrelazados, ordenados, organizados y constituidos en una representación unitaria. Al principio, la reconstrucción puede ser poco precisa y estar mal acotada, pero ya desde entonces refleja en su integridad al proceso, la propiedad o la relación de que se trate.

    Después, el concepto se va afirmando y determinando, en la medida en que se desarrolla. El concepto formulado de esa manera, permite entender mejor los datos conocidos y sirve para descubrir nuevos aspectos y otros enlaces entre los procesos o entre sus propiedades. Cuando se descubren efectivamente otros aspectos, su incorporación al concepto lo enriquece, amplía su comprensión y hace posible imaginar nuevos matices. Ahora bien, para asegurar la objetividad del concepto, es necesario comprobar, en cada estado de su desarrollo, la concordancia entre dicho concepto y la realidad que representa.

    Los conceptos formulados racionalmente, como resultado de la actividad científica, son abstracciones de los procesos, de sus propiedades y de sus relaciones. Como ya lo hemos dicho anteriormente, la abstracción consiste en considerar solamente un aspecto de la existencia, aislándolo y destacándolo con respecto a los otros aspectos, que no son tomados en cuenta. El fundamento objetivo de la abstracción se encuentra en el hecho de que el universo es susceptible de descomponerse en partes aisladas, aunque siempre de manera relativa y transitoria.

    Sobre esa base objetiva, la formulación del concepto se hace justamente por medio de abstracciones sucesivas, que permiten destacar las propiedades y vínculos comunes de un grupo de procesos semejantes, aunque no idénticos. Como resultado de esa actividad de abstracción, las propiedades concretas de los procesos singulares se funden en la unidad general del concepto.

    Por lo tanto, el concepto es una cristalización del conocimiento, en la cual se condensan las propiedades comunes de un grupo de procesos, constituyendo su contenido. Dicho contenido es objetivo en la medida en que el concepto refleja los rasgos y aspectos efectivamente existentes en los procesos. En todo caso la condición ineludible para poder establecer racionalmente una conexión conceptual entre dos o más propiedades, o entre dos o más procesos, consiste en la posibilidad de su verificación en la experiencia.

    Los conceptos científicos se formulan en el curso de la evolución histórica del conocimiento y son fundamento en la práctica social de la ciencia. Por eso los conceptos científicos no son simples productos de la creación o la imaginación humanas, y su validez puede ser verificada concretamente en la experiencia por cualquier persona. Incluso en el dominio de la matemática, a pesar de la abstracción de sus estructuras racionales, sus conceptos son creados por la imaginación, pero siempre como representaciones ideales de ciertas relaciones objetivas, que luego se van enriqueciendo a través de su desenvolvimiento lógico y mediante su comprobación experimental en otras disciplinas científicas

    2. Determinación Recíproca

    La determinación de un concepto se produce siempre en conjugación con la de otros conceptos, de tal manera que cada concepto viene a ser determinado por otros conceptos y, simultáneamente, sirve como determinante para ellos. Además, todo concepto se encuentra sometido a una determinación incesante y progresiva, a través de la cual se penetra cada vez más en el conocimiento de los procesos, de sus propiedades y de sus relaciones.

    La determinación de cada concepto se va desarrollando, entonces, a través del descubrimiento de las relaciones que guarda con otros conceptos. Y, como el juicio es la función lógica en la cual se expresan las relaciones entre los conceptos, resulta que la determinación de cada concepto se realiza por medio del establecimiento de una sucesión de juicios en que interviene dicho concepto. Por lo tanto, en el desenvolvimiento que experimenta el juicio dentro de la investigación científica, se ponen de manifiesto las diversas fases que adopta la ampliación y la profundización de la determinación del concepto.

    El concepto se enriquece como resultado de los juicios en que interviene. Pero, al propio tiempo, el concepto se desprende del juicio únicamente para conectarse de nuevas maneras con otros conceptos, convirtiéndose así en elemento integrante de nuevos juicios. Por su parte, el juicio condiciona recíprocamente a los términos que lo forman, esto es, a los conceptos cuya relación es expresada en el juicio. En este sentido, los conceptos desempeñan la función de ser los elementos de cada uno de los juicios de que forman parte.

    Pero, a la vez, el concepto adquiere la determinación que el avance del conocimiento le va imponiendo, justamente por intermedio de los juicios en que dicho concepto interviene. Por lo tanto, el concepto tiene como elementos primarios a los juicios que lo determinan. De esa manera, existe una correlación funcional entre el juicio y el concepto: el juicio se origina en los conceptos y, a su vez, el concepto se forma en una sucesión de juicios. O sea, que el concepto se determina en el juicio y éste es determinado por el concepto.

    El juicio, por su parte, se establece y se desenvuelve a través de la función lógica de la inferencia. La inferencia es la operación que permite formular un juicio determinado, derivándolo nacionalmente de las relaciones ya establecidas en otros juicios. Por consiguiente, la inferencia es la función lógica que enlaza activamente a los juicios, ampliando y profundizando su determinación. La determinación del juicio se enriquece, entonces, como resultado de las inferencias en que interviene. Y, al propio tiempo, la determinación resultante de cada inferencia es también un juicio- Por lo tanto, el juicio es el elemento primario de la inferencia y, a la vez, la inferencia es el componente elemental del juicio.

    Por otra parte, la determinación del concepto progresa igualmente a través de las inferencias, por intermedio de los juicios que lo forman. Es más, la relación expresada en el juicio que resulta como conclusión de una inferencia, es simplemente una relación diferente entre los mismos conceptos que forman parte de los otros juicios que intervienen en dicha inferencia.

    De esa manera los conceptos vienen a ser, directamente, los elementos componentes de la inferencia; al mismo tiempo que cada concepto se desarrolla a través de las inferencias de las cuales resultan los juicios integrantes de ese concepto. Entonces, tenemos que el concepto es un resultado de los juicios y las inferencias en que interviene, mientras que el juicio se constituye en las inferencias y está integrado por conceptos y, por su parte, la inferencia tiene como elementos componentes a los juicios y los conceptos. En consecuencia, entre el concepto, el juicio y la inferencia existe una vinculación activa de carácter recíproco.

    3. Comprensión y extensión

    La lógica comienza en el momento que podemos cuantificar "lógicamente" un concepto, en esa medición encontramos un número de aspectos inteligibles o notas características reunidas que forman el concepto. La "suma" de estas notas o aspectos inteligibles se denomina la comprehensión del concepto. Se denomina comprehensión al conjunto de notas inteligibles que integran un concepto. Por ejemplo el concepto ingeniería industrial incluye notas relativas a máquinas, materias primas, información, informática, energía y conceptos de las matemáticas, física, química, ciencias sociales y técnicas de procesos, todos tendientes a resolver y solucionar problemas de orden teórico o prácticos.

    Los conceptos científicos poseen siempre un contenido concreto. Ese contenido expresado en el concepto es una forma de la existencia objetiva entre formas de existencia. El aspecto cualitativo de ese contenido recibe el nombre de intensión del concepto. Y el aspecto cuantitativo de ese mismo contenido constituye la extensión del concepto. La intensión significa el grupo de cualidades de los procesos que el concepto contiene en su determinación. La extensión, en cambio, indica la cantidad de procesos en los cuales se refiere la determinación del concepto. Entre todos los conceptos que se pueden formular, el concepto del universo es el más general, porque comprende a la totalidad de los procesos objetivos y refleja su existencia en todas sus formas y modalidades. En consecuencia el concepto del universo es más rico en contenido cualitativo o intensión y, simultáneamente, es el que tiene el máximo de contenido cualitativo o extensión.

    Los procesos que constituyen el universo se manifiestan como procesos individuales en cierto nivel de la existencia. Pero, al propio tiempo, cada proceso está formado por una conjugación de otros procesos más simples, que manifiestan su individualidad cuando se penetra hasta un nivel más profundo de la existencia. Además, cada proceso es parte integrante de un conjunto de procesos vinculados e interpretados de tal manera que forman un todo unitario y, por consiguiente, dicho conjunto constituye otro proceso individual, sólo que en un nivel diferente.

    Así, por ejemplo, un átomo es un proceso individual que, a la vez, está constituido por dos o más partículas elementales; y cada una de estas partículas es también un proceso individual en su nivel propio. Por otra parte, ese mismo átomo, conjugado con otros átomos, puede constituir una molécula que, a su vez, es otro proceso individual en su nivel de existencia. Por lo tanto, cada proceso contiene como elementos a otros procesos y, al mismo tiempo, es uno de los elementos de otro proceso más complejo.

    En esas condiciones, cada concepto es simultáneamente genérico y específico: es genérico en tanto que representa un conjunto de procesos individuales; y es específico porque es también uno de los elementos integrantes de otro proceso individual más complicado. En consecuencia lo genérico se encuentra vinculado ineludiblemente con lo específico, en el mismo concepto. De esa manera en el aspecto genérico del concepto queda incluida toda la riqueza concreta de lo específico. Y, por eso mismo, el incremento de la generalidad de un concepto no excluye nada de lo concreto de su particularidad.

    El desarrollo de cada concepto pone claramente de manifiesto la relación directa que existe entre su intensión y su extensión. El incremento de la intensión de un concepto coincide, en unos casos, con un aumento de su extensión; en tanto que, en otros casos, dicho incremento en la intensión no afecta a su extensión.

    Análogamente, el incremento en la extensión del concepto puede producir un crecimiento de su intensión, o bien, hacer que su intensión se mantenga en el mismo nivel que ya tenía. Por lo tanto, la intensión y la extensión del concepto se encuentran en una relación tal que, lejos de ser proporcionalmente inversa tiene la particularidad de que no admite ningún decrecimiento en su magnitud. Por lo tanto, la extensión que adquiere un concepto puede aumentar después, o se puede conservar, pero ya no puede disminuir. Y lo mismo sucede con respecto a su intensión.

    La relación existente entre la extensión de dos conceptos diferentes se puede hacer ver de la manera siguiente. Si representamos simbólicamente a un concepto por la letra X y al otro por la letra Y, tendremos que entre ambos son posibles las cuatro relaciones que siguen: 1) el concepto X se encuentra contenido íntegramente en el concepto Y; 2) el concepto Y está comprendido por entero en el concepto X; 3) el concepto X y el concepto Y coinciden parcialmente; y 4) no se conoce nada en común entre los conceptos X e Y.

    En el primer caso, el concepto X se encuentra subordinado al concepto Y, o sea, que X es una especie de género Y. A la vez, el concepto Y tiene una extensión mayor que la de X. También se puede decir que el concepto X resulta de la particularización de Y, en tanto que el que el concepto Y es el producto de la generalización de X y de los otros conceptos específicos que incluye.

    En el segundo caso, las relaciones entre los conceptos X e Y son justamente las inversas, de tal modo que el concepto Y es la especie subordinada y el concepto X es el género subordinante. Como ejemplo de estas relaciones tenemos las que existen entre la clase de los rotíferos y el phylum de los troquelmintos. Así tenemos que el concepto de rotífero se encuentre subordinado como especie al concepto genérico de troquelminto y, por ende, constituye una de sus particularizaciones. Mientras que el concepto de troquelminto es el género subordinante del concepto de rotífero, tiene una extensión mayor y es el resultado de la generalización de los rotíferos y de los gasterótricos, que es la clase comprendida en el mismo phylum.

    En el tercer caso, los conceptos X e Y están coordinados, constituyendo especies de un género común. Por consiguiente, la extensión de los conceptos X e Y es parcialmente equivalente. Así, por ejemplo, los conceptos de ave y de reptil tienen una extensión parcialmente equivalente y se encuentran coordinados por el hecho de que ambos son especies de un mismo concepto genérico, que es el del subphylum de los vertebrados al que pertenecen.

    En el cuarto y último caso, los conceptos X e Y no muestran implícitamente ninguna relación. Por lo tanto, su extensión no se puede comparar, porque se desconocen las referencias pertinentes. Así sucedía, por ejemplo, entre el concepto masa y el concepto de energía, que se encuentra expresada en la famosa ecuación: E = mc.

    4. Concepto y conocimiento

    Los ejercicios que hasta ahora hemos realizado estuvieron referidos a la preparación cognitiva para acceder a uno de los instrumentos más valiosos que haya inventado el ser humano para trabajar el discurso: los conceptos. Las proposiciones cono dijimos antes, son los instrumentos que sirven para vehiculizar los conceptos y éstos a su vez vehiculizan, también, el pensamiento.

    Los conceptos no son simples palabras; los hay que se identifican con palabras, pero como instrumentos de conocimientos van mucho más lejos. Recordemos que el objetivo radica en comprender cómo funciona la información y cómo el conocimiento y ambos utilizan conceptos pero aquí estamos buscando no sólo la diferencia sino apropiarnos de su manejo y adquirir habilidades para ir tanto a la decodificación como a la codificación. Interpretar discursos y elaborarlos.

    5. Lógica proposicional

    La lógica en su sentido estricto, ha existido desde que apareció el hombre; porque este siempre ha razonado. Pero como ciencia data del siglo V a de C, con la escuela de Elea, siendo Parménides quién formuló el principio de identidad y Zenón el formulador de las leyes del razonamiento. Más adelante, Sócrates precisa el concepto de inducción, y Platón profundiza en la deducción y el análisis.

    Pero sin duda, el padre de la lógica como ciencia es Aristóteles, quien escribió seis tratados sobre lógica, conocidos con el nombre de Organón (que significa instrumento del saber). La lucidez y sistemartización de esta obra es tan genial que hoy sigue siendo marco de referencia para toda discusión lógica.

    Fue la Escolástica medieval la que perfeccionó la lógica del maestro Aristóteles y es a partir del siglo XVII cuando se notan nuevos planteamientos producto de los nuevos tiempos, Francisco Bacón en su Novum Organon cuestiona la primacía del método deductivo en Aristóteles y reivindica la inducción, a partir de la experiencia como método básico de la ciencia, su teoría fue ampliada por Galileo, John Stuart Mill en el siglo XIX.

    Hegel, reivindica el método dialéctico, en su lógica se fundamenta en los trabajos de Heráclito. Este método también va a ser empleado por Marx quien construye uno de los modelos de pensamiento de mayor influencia en la primera mitad del siglo XX. Este siglo conoció el más grande de los lógicos Bertrand Russell, creador de la lógica matemática.

    Lógica es la ciencia de los pensamientos en cuanto tal, es una disciplina formal que sólo estudia conceptos y los actos de la razón. Es por tanto, una ciencia teórica fundamentada en los principios de: identidad, contradicción, tercero excluido, razón suficiente. Los lógicos dividen la lógica en dos grandes ramas: la lógica proposicional y la de términos.

    La palabra lógica viene del griego logos que significa razón de ser, núcleo fundamental que se proyecta o se despliega. También es una ciencia que puede responder a las preguntas de: ¿cuáles son las reglas que debe seguir el pensamiento para encontrar la verdad? o ¿cómo pensar correctamente? o ¿Cuál es la naturaleza del pensamiento?. En la lógica no se piensa en fórmulas físicas, ni ecuaciones matemáticas, ni en acontecimientos de la vida política, sino en el pensamiento como tal. Por eso, para conocer su naturaleza, estructura y sus operaciones, es preciso el estudio de las tres operaciones del pensamiento (el concepto, el juicio y el razonamiento).

    La Lógica proposicional es útil porque:X P1. Perfecciona el pensar natural al intentar suplir sus deficiencias.X P2. Da mayor orden y claridad a los pensamientos.X P3. Ayuda a descubrir errores producidos por el mal uso de las reglas del pensamiento.X P4. Te permite pensar en forma rigurosa.X P5. La Lógica es una facultad o capacidad de pensar coherente y consistentemente.

    El concepto es una aplicación de una lógica, porque la idea es una representación del objeto y como tal responde a unos criterios de verdad. Por eso, el pensamiento no sólo elabora conceptos sino que también los analiza y los clasifica, estableciendo la siguiente división:

    1. X Simple: cuando significa una sola nota. Ejemplo: hombre.

      X Compuesto: cuando significa varias notas. Ejemplo: motocicleta.

      X Múltiple: cuando significa múltiples notas. Ejemplo: Universidad Santiago de Cali.

    2. Por su comprensión:

      X Singular: cuando el concepto designa a una sola persona o cosa. Ejemplo: Pedro, lápiz, gato.

      X Particular: cuando designa algunas personas, cosas o animales. Ejemplo: Algunos hombres son adultos.

      X Universal: cuando el concepto abarca a todos los seres de la misma clase. Ejemplo: todas las aves son vertebradas.

    3. Por su extensión el concepto es:

      X Intuitivo: cuando el concepto proviene de los sentidos. Ejemplo: risa.

      X Imaginativo: tiene su origen en la imaginación. Ejemplo: "Superman".

      X Discursivo: cuando tiene su origen en el razonamiento. Ejemplo: Democracia.

      El pensamiento es considerado como una actividad intelectual que realiza el hombre a través de la cual entiende y comprende, por eso, los resultados del pensar son: conceptos, juicios y raciocinios. El texto es una estructura de pensamiento destinado a la divulgación del conocimiento y como tal es una estructura lógica.

      Juicio es el acto del pensamiento que consiste en relacionar dos o más conceptos afirmando la conveniencia o negando. Todo juicio consta de sujeto, verbo (cópula) y predicado. Se dividen por la cualidad, cantidad, la materia y por la forma.

      El razonamiento es el tercer acto de la mente y consiste en relacionar juicios conocidos, evidentes o comprobados, para descubrir otro juicio desconocido, o para comprobar hipótesis no comprobadas.

      El pensar es un proceso que no se constituye como un simple acto mecánico, sino que se establece a partir de una asociación de ideas, en donde la inteligencia determina la relación, coherencia, cohesión de los contenidos y las formas del pensamiento.

      Los principios de la lógica son los fundamentos que orientan ciertas reglas para determinar la coherencia y sistematicidad del texto y del pensamiento. Entre ellos tenemos:

      El principio de identidad expresa la igualdad de la idea consigo misma. Una cosa, un objeto, un animal o una persona siempre es igual a sí misma. Este principio se representa mediante la fórmula X es X. Ejemplo: un perro es un perro. Este principio es importante en la medida que el predicado expresa notas complementarias del sujeto.

      El principio de contradicción afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contradictorios y verdaderos con relación a un mismo objeto. Si se tienen los juicios S es P y S no es P, es imposible que ambos juicios sean verdaderos a la vez en el mismo tiempo y circunstancia. Si el uno es verdadero el otro ha de ser necesariamente falso.

      El principio de tercero excluido, dado dos juicios contradictorios entre sí: (A es B); (A no es B) hemos de reconocer que uno de los dos es falso y el otro verdadero y no existe un tercer modo de ser (se excluye una tercera posibilidad).

      El principio de razón suficiente, plantea la necesidad de razonar en forma ordenada y lógica, y sólo es verdadero aquello que se puede probar suficientemente en referencia a otras razones y demostraciones. Ejemplo: "el todo es mayor que las partes". Esta proposición es verdadera porque se cumple ya sea por experiencia o por la pura intuición.

      El texto, entonces, es una construcción intelectual que contribuye al conocimiento, porque se fundamenta en conceptos, juicios y raciocinios. De ahí que:X P1. El primer acto de la mente es la elaboración de conceptos.X P2. El segundo acto de la mente es la elaboración de juicios.X P3. El tercer acto de la mente es la elaboración de razonamientos.X P4. Los tipos de razonamientos son: deductivos, inductivos y analíticos.

      Los textos son elaborados con pensamientos; por lo tanto, ellos están estructurados por razonamientos, juicios y conceptos que contribuyen a su interpretación y comprensión. La primera parte de la articulación de las proposiciones en un texto cualquiera, es descubrir la conclusión mayor. La segunda estudia la estructura interna de las proposiciones, que se dividen en términos, y la tercera presenta las conclusiones.

      Las proposiciones son oraciones calificables de: lógicas, verdaderas o de falsas. En tal sentido, toda proposición es oración gramatical; pero no toda oración es proposición. Ellas pertenecen al lenguaje funcional y argumentativo. Por ser unidades de pensamiento permiten afirmar o negar. Su estructura se compone de: sujeto, verbo, predicado y un cuantificador. Relacionan dos conceptos clasales: el proponente y el referente. Un texto se compone esencialmente de proposiciones que suministran información sobre la aplicación de los conceptos.

      El pensamiento humano es una condición propositiva, esto quiere decir que no conocemos de manera inmediata, de simple golpe de vista, sino mediante procesos que son complejos que van de lo conocido a lo desconocido. La proposición, o sea la conexión de un predicado con un sujeto, de un concepto con otro, es la estructura lógica por ser cuantificada y manifestación de un juicio.

      Las proposiciones normales se componen de: sujeto, verbo, predicado y. Además, toda proposición está cuantificada. Los cuantificadores son también términos importantes para sacar conclusiones. Por tal razón, de la cantidad o extensión de las proposiciones pueden ser: universales o no universales, también particulares o singulares. En síntesis, las proposiciones son pensamientos complejos contenidos en estructuras o textos construidos como operaciones de intelectuales para la comprehensión y asimilación de la realidad.

      La lectura y escritura proposicional tienen importancia primordial dentro de la actividad académica y científica, porque constituyen el medio de expresión y de comunicación de los conocimientos adquiridos, al mismo tiempo que se defienden o se demuestran las tesis que han sido sometidas a la discusión.

      La redacción de un texto proposicional debe ser la parte final y en cierto modo culminatoria de un trabajo de investigación en las ingenierías. Por lo tanto, el ensayo se convierte en instrumento a través del cual se consigue la adhesión a las hipótesis. A demás es también un medio para expresar conocimientos que deben ser sometidos a prueba o crítica racional.

      Ahora bien, el propósito fundamental de la escritura proposicional es la comunicación, desafortunadamente muchas veces no se cumple tal objetivo por falta de una conceptualización adecuada. A este respecto, una preparación en lógica y epistemología permitiría que los docentes universitarios asumieran una actitud más crítica en relación con sus propios escritos y mejorar la manera como escriben los estudiantes.

      El cultivo del pensamiento crítico es indispensable en todo proceso de investigación e imprescindible a la hora de presentar los resultados. En todos los casos una buena escritura proposicional se aprende leyendo esencialmente a los grandes clásicos, por ser estos verdaderos tratados de lógica humanista.

      El valor de un ensayo depende tanto de las proposiciones que argumentan y aportan a la sustentación de la tesis – o sea, de su contenido- como de la presentación que se le da, es decir, su forma. En realidad existe una estrecha relación entre la forma y el contenido, tanto que no es aconsejable exponer o someter a la crítica un trabajo que no haya sido rigurosamente corregido y que conjugue de manera armónica un contenido valioso con una forma correcta y una presentación convincente.

      La escritura proposicional debe acentuarse en conceptos inteligibles y proposiciones sencillas, de tal manera que toda la argumentación sea clara y precisa, se deben eliminar las palabras y frases superficiales, las reiteraciones innecesarias, los lugares comunes, las exageraciones, y sobre todo las expresiones incompletas. En todos los casos el ensayo debe ser breve, claro y conciso.

      La demostración es el fundamento del ensayo y se logra por medio de la argumentación lógica o por medio de la inferencia, de esta manera se consigue explicar unos conocimientos por medio de otros, de tal manera que las tesis son comprobadas racionalmente con fundamento en afirmaciones o negaciones, falseadas o verificadas.

      6. Construcción del conocimiento

      Desde Kant, se ha aceptado el postulado que conocimiento es igual a ciencia, en tal sentido los procesos pedagógicos deben centrarse en desarrollar, potencializar las operaciones intelectuales y valorar los conceptos, los juicios y los razonamientos. Puesto que el concepto y la proposición, por su carácter abstracto y universalizante, permiten el aprendizaje del mundo de la realidad.

      El concepto precede al juicio, aunque todo concepto implica varias proposiciones. Hay rastro de un juicio hasta en la simple percepción, es un juicio implícito debido a la presencia real del objeto. Por lo tanto, si percibimos un objeto, una persona, afirmamos implícitamente la existencia de lo que hemos percibido y, tenemos un verdadero juicio cuando se pasa de la percepción, por medio de la reflexión, al juicio explícito.

      Juzgar consiste en captar en un acto de conciencia dos percepciones, dos representaciones o relacionar dos conceptos. Ello significa unir dos términos con una afirmación o separarlos con una negación. Para emitir un juicio, no es suficiente que dos términos se asocien en nuestra conciencia por contigüedad, por semejanza o por contraste, sino que se necesita que los dos términos se reconozcan explícitamente y que se establezca entre ellos una relación.

      El razonamiento, es pues, una serie de relaciones de juicios en un todo y que terminan en otro juicio. De tal manera, que, de hechos o datos particulares pasamos por un procedimiento inductivo a los principios generales; o por el contrario, procedemos en forma deductiva, de las leyes y los principios generales, pasamos a los datos o las consecuencias particulares.

      La ciencia constituye un importante elemento de la cultura espiritual y la forma superior de los conocimientos humanos; es un sistema que se obtiene mediante métodos cognoscitivos, se expresa por medio de conceptos, juicios y tesis cuya veracidad se debe demostrar por medios teóricos o empíricos. Ella permite comprender los fenómenos, leyes del mundo y de la actividad social, permite prever y transformar la realidad para el beneficio del hombre y de la sociedad.

      Todo acto pedagógico debe estar centrado en la tarea de reflexionar en función de la ciencia. Por lo tanto, se debe fundamentar en la investigación, en la reciprocidad de los saberes, en la autonomía frente a cualquier ideología; su propósito debe ser la búsqueda de la verdad dentro de la racionalidad, y de la critica sin dogmatismo, y sin caer en los extremos de reducir la verdad a certezas incuestionables.

      Enmanuel Kant, en su análisis, "Crítica de la razón pura", plantea que el conocimiento nos llega través de los canales deformados de los sentidos; por el contrario, la razón pura, es un saber que no nos llega por los sentidos sino independiente de toda experiencia de ellos. Si pasamos del extenso campo de la sensación y de la percepción al pequeño recinto del pensamiento, se va produciendo un paso del conocimiento "perceptual" de los objetos al conocimiento "conceptual" de las relaciones, las sucesiones y las leyes. En estos instrumentos de la mente se refinan la experiencia hasta convertirla en ciencia.

      La sensación es estímulo desorganizado; la percepción es sensación organizada; la conceptualización es percepción organizada; la ciencia es un conocimiento organizado, y la sabiduría es la misma vida organizada. Somos nosotros, con nuestra mente, la que produce la luz sobre el extenso mar de las sensaciones.

      Para Kant, Locke estaba equivocado, porque para él "No hay nada que este en el entendimiento que antes no haya pasado por las sentidos" y afirma que Leibniz tenía razón al añadir: "Nada excepto el entendimiento mismo". Las percepciones sin concepciones – afirma Kant- son ciegas, no se entretejen en forma automática, es a la mente la que le corresponde hacer el esfuerzo de ordenar. El orden que vemos en el mundo es producto de la acción del hombre, de ahí que Kant estaba seguro de que no hay nada que se pueda conocer en forma segura.

      El conocimiento se queda en la experiencia, en el objeto transformado en idea. Pero no podemos saber en sí. De ahí deduce, que cualquier intento, ya sea desde la ciencia, ya desde la religión; por descifrar la última realidad se queda en el campo de lo hipotético, porque el entendimiento nunca puede ir más allá de los límites de lo sensible.

      El pensamiento de Kant está ligado a lo moderno como una premisa universalistas, hace parte de los grandes proyectos antropocéntricos y a las cosmovisiones que desatienden lo concreto y particular. El pensamiento moderno nos presenta la historia como una entidad unitaria que implica la existencia de un centro organizador y que para el mundo occidental es Europa: centro desde donde se construye y se reconstruye la sociedad y la cultura que como un espiral avanza en forma positiva y permite imaginar el desarrollo y el progreso.

      Lo moderno es progreso inevitable, es confianza ilimitada en la racionalidad, es decir, confianza exagerada en conocer sin fronteras y transformar la vida. Hay un exagerado énfasis en la razón, de esta situación, surgen mundos inteligibles donde la razón es la ordenadora y la que potencializa las cosas hacia un fin.

      Termina el siglo XX, y la pretensión de construir un mundo ordenado por la razón fue un fiasco, igual una historia universalizante que responda a la lógica del progreso para todos fue una necedad. Hoy sólo es posible hablar de mundos posibles y la ciencia ya no es la panacea, la solución para todos los problemas humanos. Hoy vemos que sus resultados a pesar de ser asombrosamente vertiginosos en los últimos cincuenta años, son visiblemente limitados frente a todos los problemas del hombre.

      Asistimos a la irrupción de racionalidades, producto de las múltiples miradas; por lo tanto, la historia ya no es única, tampoco hay una realidad única, lo que prima es la heterogeneidad y se entiende que los conocimientos están mediados por los saberes de los otros. El fin del siglo XX se vio convulsionado por una nueva revolución, rebelión en contra de los padres del mundo moderno – Descartes, Locke, Kant y Marx- las nuevas propuestas no giran en torno a grandes proyectos universalizantes, sino en pequeños procesos y realidades concretas, se habla en la historia, no de un rumbo, sino de muchos rumbos posibles.

      Las ideas de Karl Popper, sin duda constituyen el desarrollo más importante de la rebelión contra los padres del mundo moderno, sus ideas son consideradas un logro dentro de la tradición filosófica iniciada por el mismo Kant, su filosofía rompe con la perspectiva Hegeliana y su preocupación central es la defensa de las ideas liberales y la validez del conocimiento.

      Tanto a Kant, como a Popper, les preocupa el tema de la razón, el buen uso de ella y su recomendación es que si queremos conformar una sociedad razonable es necesario que aprendamos a distinguir con claridad lo que es un conocimiento científico, de las simples creencias y convicciones personales, políticas o religiosas no fundamentadas. A esta tarea se le ha llamado "Problema de la demarcación", y a ella dirigió Popper toda su atención. La demarcación implica entender muy bien lo que es un conocimiento científico, porque no se trata de cómo creyó el positivismo moderno un conocimiento verdadero, e inconmovible. Siguiendo la tradición kantiana el hombre no está en la posibilidad de acceder a dicho conocimiento.

      La ciencia está conformada de hipótesis que merecen nuestra confianza – señala Popper- por ser efectivas para predecir lo que va acontecer, en ellas debemos apoyarnos para orientar nuestra acción. Pero ello no les otorga el carácter de conocimiento (incuestionable) verdadero. Incluso para que sean reconocidas como realmente científicas es indispensable que puedan ser sometidas a la prueba de la experiencia y constatar si son o no confiables.

      Si una teoría no puede ser sometida a prueba por la experiencia; si no puede ser falseada usando un término popperiano, no debe ser considerada como científica, y por lo tanto no debe merecer nuestra confianza. En eso consiste lo fundamental del "Falsacionismo" de Popper.

      Tomemos un ejemplo: la democracia es un camino bastante largo y propiamente indefinido en el cual hay un mínimo de condiciones -señala Estanislao Zuleta- como derecho a elegir, a ser elegido, a disentir, a diferir, a pensar diferente. Democracia es la búsqueda de una nueva comunidad que piense, que reclame y que produzca. Zuleta citando a Kant plantea una democracia racional, consistente esencialmente en tres principios: 1. Pensar por sí mismo, 2. Pensar en el lugar del otro y 3. Ser consecuente. Por lo tanto la democracia es racional. De acuerdo con lo anterior se desprende que Popper sigue la tradición de Kant, reconoce que el capitalismo y la democracia no son dos doctrinas idénticas, pero si tienen importantes vínculos, en ambos se enfatiza en lo individual frente a lo colectivo, lo heterogéneo sobre lo homogéneo y esto implica reconocer la divergencia en las opiniones. Esto fue lo que llevó a Popper a rechazar los totalitarismos colectivizantes y masificantes por ser sistemas fundamentalistas.

      Resumiendo, su sistema es esencialmente crítico, no busca verdades sino "contrastar", porque una teoría es científica cuando resiste la refutación de sus postulados. Por lo tanto, el problema del conocimiento está en cómo descubrir y encontrar razones fuera de nuestra experiencia sensible y de nuestros sentimientos que sirvan de fundamento para comprender y proponer soluciones científicas a los problemas humanos. Pero como no es posible la pretendida objetividad cientista y la objetividad de la ciencia no depende de la objetividad del científico, porque no es posible superar las pasiones y los sentimientos, no es posible superar la subjetividad del investigador, la pureza de la ciencia seguirá siendo un ideal inalcanzable.

      7. Conclusión

      A propósito de los aprendizajes, la universidad está llamada a propiciar el desarrollo del pensamiento conceptual y las potencialidades humanas del alumno, para lo cual se hace absolutamente pertinente el dominio de las reglas que determinan la estructura interna de los conceptos. Aprender a vivir, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a comprender, sólo es posible con la asimilación de los conceptos.

      8. Bibliografía

    4. Por su origen el concepto es:
    5. De Gortari, E. Iniciación a la lógica. Editorial Grijalbo, 1970
    6. Gorski, D.P. y Travans. Lógica. Editorial Grijalbo, 1958.
    7. Grech, Pablo. Introducción a la ingeniería. Printice Hall, 2001
    8. Kursanov, G.A. El materialismo dialéctico y el concepto. Editorial Grijalbo, 1966
    9. Mina, P. Álvaro. Aprende a pensar el texto. FAID, 2001.
    10. Serrano, J.A. Pensamiento y concepto. Editorial Trillas,1988
    11. Serrano, Jorge. Pensamiento y concepto. Editorial Trillas, 1995

    Abstrac El concepto científico es el elemento lógico central en la formación de personas de ciencia, su asimilación determina la solidez y estructura intelectual del investigador. Por eso, los ingenieros deben desarrollar conocimientos del mundo de las matemáticas, de las ciencias naturales y de las sociales. El éxito de un ingeniero depende del grado de comprehensión de los conceptos propios del área de su formación, de la experiencia vivida y de la habilidad adquirida a lo largo de su formación profesional.

     

     

     

     

    Autor:

    Álvaro Mina Paz*

    Docente de humanidades Programa Ingeniería Industrial USC