Ejercicios físicos terapéuticos para la recuperación de la movilidad articular de hombro en pacientes mastectomizadas (página 2)
Enviado por Francisco Serrat Gomez
Al quitar los ganglios de la axila, la linfa que viene del brazo se encuentra con un obstáculo y tiende a acumularse en los tejidos grasos de debajo de la piel, hinchando el brazo, a esto se le conoce como linfedema. A veces puede llegar a ser muy grave y la hinchazón del brazo llega a ser muy llamativa, precisamente el linfedema constituye hoy en día un problema de salud traumático para las mujeres operadas de cáncer de mama, valorado por Kissín como lo más desagradable y frecuente de las complicaciones no letales, y la única con la pérdida funcional del miembro afectado y particularmente frustrante para el cirujano que la realiza e incluso con posibilidades de convertirse en un linfangiosarcoma.
Considerando las secuelas y enfermedades posquirúrgicas que pueden padecer las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, el impacto psicológico y social; así como las secuelas físicas producto de la pérdida de una de sus partes, el autor considera la atención a este tipo de pacientes un nuevo reto para el licenciado en Cultura Física, basándose en la tendencia actual de la profilaxis y rehabilitación a la diversidad en todas las áreas terapéuticas creadas, donde cada especialista aprovechando la experiencia acumulada en relación con la multiplicación del conocimiento de rehabilitación, se sumen al compromiso social hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las enfermas con cáncer de mama.
A pesar de que se conoce la repercusión psicológica, física y social del diagnóstico y especialmente la intervención quirúrgica en éstas pacientes, hasta el momento las investigaciones realizadas no han precisado una propuesta de tratamiento en la que se combinen el aspecto médico, el apoyo de familiares, la preparación (física) de las pacientes antes de la cirugía y la intervención del licenciado en Cultura Física como elemento principal en la rehabilitación y parte del equipo multidisciplinario que demanda la atención de estas pacientes.
Teniendo en cuenta estos elementos el profesor del Centro de Estudios Actividad Física Comunitaria y Calidad de vida de la Facultad de Cultura Física de Granma MCs. Alexis Rafael Macías Chávez es responsable de un proyecto titulado "Programa Integrador de la Cultura Física para la rehabilitación comunitaria de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama". Del mismo surge esta investigación, constituyendo una tarea del proyecto la recuperación de la movilidad articular, una vez que la paciente sea operada.
Investigaciones desarrolladas por el jefe del proyecto en los centros especializados como el CIMEQ para este tipo de pacientes se entrevistó al doctor José Ángel, jefe del departamento de rehabilitación, el cual refiere que se han atendidos casos con estas características pero no existe un protocolo o programa para la rehabilitación, producto que la estancia en el hospital de las pacientes es transitoria. Otro contacto lo realizamos con el doctor Alexis Cantero Ronquillo, especialista en oncología, miembro de la Asociación Nacional de Oncología y coordinador del grupo de Mastectomizadas "Alas por la vida", el cuál también comparte la opinión anterior.
A través de la revisión de documentos normativos vinculados con la atención a esta población en las áreas terapéuticas, se pudo contactar que el programa del año 1994 "Mastectomizadas y su Rehabilitación" la inclusión del licenciado en Cultura Física en el proceso de rehabilitación es insuficiente, no ha sido generalizado y desde el punto de vista metodológico no contempla algunos aspectos que son necesarios definir:
No está actualizado, acorde con las exigencias actuales de la rehabilitación para pacientes con cáncer de mama.
No tiene en cuenta la inclusión de la familia en el tratamiento como un ente activo.
No refiere las medidas higiénicas sanitarias que se deben tomar antes y después de la operación para la aplicación de la Cultura Física Terapéutica.
No indica si el trabajo debe realizarse de forma individual o en grupo.
No está estructurado desde una metodología que permita su entendimiento y aplicación.
No relaciona acciones educativas desde la Cultura Física Terapéutica para elevar el nivel informativo de las pacientes sobre su enfermedad.
No recomienda actividades complementarias que puedan realizar.
No refiere qué tipos de ejercicios respiratorios deben aplicarse de acuerdo a las características de las pacientes.
No se ofrecen orientaciones metodológicas para la aplicación del programa.
Atendiendo a los aspectos relacionados anteriormente el grupo de especialistas que trabajan en la investigación, arribaron a la conclusión que el programa carece de una estructura lógica y entendible. Sin embargo al no existir en la actualidad otra propuesta, el mismo pudiera ser aplicado en su generalidad por profesores habilitados que necesitan de los conocimientos y experiencia necesaria para el trabajo con este grupo poblacional que aumenta progresivamente. Una vez elaborado el programa por el MCs Macías Chávez Alexis se hace necesaria la comprobación práctica de los ejercicios que se proponen en el mismo para recuperar la movilidad articular de hombro en las pacientes operadas.
Teniendo en cuenta este elemento, como una tarea del proyecto, se desarrolla en Jiguaní el proceso de rehabilitación de las pacientes que se encuentran en la tercera etapa, por lo que se inició la presente investigación con el objetivo de comprobar en la práctica la efectividad de los ejercicios físicos terapéuticos para recuperar la movilidad articular de hombro, propuesto por Macías Alexis en su tesis de maestría y que actualmente, la generalización de su propuesta constituye la validación para su tesis doctoral.
Los fundamentos anteriormente expuestos conducen a plantear el siguiente problema científico:
¿Cómo recuperar la movilidad articular de hombro en las pacientes operadas de cáncer de mama en el municipio Jiguaní?
Fundamentación del problema
La recuperación de la movilidad articular de hombro en la pacientes operadas de cáncer de mama constituye uno de los objetivos priorizados en la rehabilitación postoperatoria, evitando que padezcan de esta secuela por largo tiempo o en el menor de los casos toda la vida. Además, la aplicación de la actividad física en el tratamiento previene enfermedades traumáticas como el linfedema posmastectomía.
El objetivo general estará encaminado a aplicar un sistema de Ejercicios Físicos Terapéuticos que permita recuperar la movilidad articular del hombro en las pacientes operadas de cáncer de mama del municipio Jiguaní.
Se plantea la siguiente hipótesis:
La aplicación del Sistema de Ejercicios Físicos Terapéuticos seleccionados para el tratamiento posibilita una mejor recuperación de la movilidad articular de hombro en las pacientes operadas de cáncer de mama del municipio Jiguaní.
Tareas Científicas:
1. Estudio de los presupuestos teóricos del cáncer de mama.
2. Análisis teórico a cerca de la movilidad articular y su rehabilitación en pacientes mastectomizadas.
3. Diagnóstico del estado actual que presenta la movilidad articular en las pacientes que conforman la muestra.
4. Aplicación del sistema de ejercicios físicos terapéuticos seleccionado.
5. Valoración de la efectividad del sistema de ejercicio físico terapéutico aplicado.
Definición de trabajo
Variable independiente:
Sistema de Ejercicios Físicos Terapéuticos: Son acciones motoras que realiza el individuo para satisfacer sus necesidades en relación con el medio ambiente.
Variable dependiente:
Recuperación de la movilidad articular de hombro: Es la capacidad del hombre de ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones.
Dimensiones Indicadores
Movimientos de: Flexión___________________ 0° – 180°
Extensión_________________ 0° – 45°
Aducción__________________ 0° – 180°
Abducción _________________0° – 180 °
Rotación interna_____________0° – 90°
Rotación externa ____________0° – 90°
II. DESARROLLO
Resumen Bibliográfico
2.1.1. Epígrafe 1-Características generales del cáncer de mama.
La mama representa fecundidad; como órgano, es una glándula especialmente preparada para la producción y secreción de la leche con finalidad nutricia para las crías. En este sentido la presencia de este órgano es tan importante que permite la clasificación de sus portadores como mamíferos. Es importante tener presente que la mama de la mujer es primordialmente un órgano estético "para sí misma" antes que "para los demás". Por tanto simboliza feminidad, y belleza aunque también puede significar sufrimiento, por las enfermedades que en ella se pueden asentar.
El carcinoma mamario, por ejemplo, representa un problema de salud de elevada importancia con implicaciones económicas y sociales. Es 100 veces más frecuente en la mujer que en el hombre y se acompaña de una alta morbilidad y mortalidad. En un intento por disminuir su incidencia se le ha conferido particular valor al diagnóstico precoz de esta entidad, y se han desarrollado, sobre todo en los últimos 15 años, los exámenes sistemáticos en la población femenina mediante el examen clínico, la mamografía y termografía en mujeres asintomáticas; aunque desde el punto de vista económico puede resultar más costoso al sistema de salud, estos garantizan una mayor y mejor expectativa de vida, según criterio de los especialistas que trabajan con este tipo de pacientes.
El cáncer de la mama reclama de un tratamiento selectivo dado sus características; tiene expresiones biológicas concretas, fases bien definidas y se desarrolla y crece en un terreno individualizado. El cáncer es un grupo de muchas enfermedades relacionadas que se origina en células, las unidades básicas de vida del organismo. Para entender el cáncer, es útil saber lo que pasa cuando las células normales se vuelven cancerosas.
El cuerpo está constituido por muchos tipos de células. Normalmente, éstas crecen y se dividen produciendo más células, sólo cuando el cuerpo las necesita. Este proceso ordenado ayuda a mantener la salud corporal. A veces, sin embargo, hay células que continúan dividiéndose sin que se necesiten nuevas células. Estas células extra forman una masa de tejido, llamado tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos.
Los tumores benignos no son cáncer, normalmente pueden ser extirpados, y en la mayoría de los casos no vuelven a aparecer; estas células no diseminan a otras partes del cuerpo y, lo más importante, los tumores benignos de la mama no amenazan la vida.
Los tumores malignos son cáncer. Las células de estos tumores son anómalas. Se dividen sin orden ni control, y pueden invadir y dañar tejidos y órganos vecinos. Además, las células tumorales pueden desprenderse de un tumor maligno y entrar en la circulación sanguínea o en el sistema linfático. Así es como disemina del sitio original (primario) para formar nuevos tumores en otros órganos. La diseminación del cáncer se llama metástasis.
Cada mama tiene entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos. En cada lóbulo hay muchos lobulillos más pequeños. Los lóbulos, lobulillos y bulbos están todos unidos por finos tubos llamados ductos. Estos ductos se dirigen al pezón en el centro de un área oscura de la piel llamada la areola. El tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal y se origina precisamente en el recubrimiento de estos ductos. Otro tipo, llamado carcinoma lobulillar, se origina en los lobulillos. Cuando se encuentra, el patólogo puede decir qué tipo de cáncer es (si se originó en un ducto o en un lobulillo) y si es invasivo (ha invadido tejidos vecinos de la mama).
El cáncer de mama precoz normalmente no produce dolor. De hecho, cuando se inicia, puede no haber absolutamente ningún síntoma. Pero conforme el cáncer progresa, puede producir alteraciones en las que pueden fijarse las mujeres, como son:
Un bulto o engrosamiento en o cerca de la mama o en la axila;
Una alteración en el tamaño o la forma de la mama;
Secreción por el pezón o sensibilidad, o umbilicación (inversión) del pezón dentro de la mama.
Hoyuelos o abollonamientos de la mama (la piel parece como la piel de una naranja)
Cuando el cáncer se origina en el tejido mamario y disemina (metastatiza) fuera de la mama, las células tumorales se encuentran a menudo en los ganglios linfáticos bajo el brazo (ganglios linfáticos axilares). Si el cáncer ha llegado a estos ganglios, significa que las células tumorales pueden haber diseminado a otras partes del cuerpo: a otros ganglios linfáticos y otros órganos como los huesos, el hígado o los pulmones. Cuando disemina de su localización original a otra parte del cuerpo, el nuevo tumor tiene el mismo tipo de células anormales y el mismo nombre que el tumor primario. Por ejemplo, si disemina al cerebro, las células tumorales en el cerebro son células del cáncer de mama.
Los médicos raramente pueden explicar por qué una mujer desarrolla cáncer de mama y otra no. Sin embargo, los estudios muestran que el riesgo aumenta conforme una mujer envejece. Esta enfermedad es muy infrecuente en mujeres menores de 35 años. La mayoría de cánceres de mama ocurren en mujeres mayores de 50 años, y el riesgo es especialmente alto en mujeres mayores de 60. Además, ocurre con más frecuencia en mujeres blancas que en mujeres afro-americanas o asiáticas. Está claro, sin embargo, que no está producido por golpes, hematomas o por tocarse las mamas; esta enfermedad tampoco es contagiosa, nadie puede enfermar a través de otra persona.
Las investigaciones han demostrado que las siguientes situaciones aumentan la probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer de mama:
Antecedentes Patológicos Personales. Las mujeres que han tenido cáncer de mama se enfrentan a un riesgo aumentado de tener otro cáncer en la otra mama.
Antecedentes Patológicos familiar. El riesgo de desarrollar cáncer de mama una mujer aumenta si su madre, hermana o hija tuvieron cáncer de mama, especialmente en edad joven.
Algunas alteraciones en las mamas. Tener un diagnóstico de hiperplasia epitelial atípica, carcinoma lobulillar y Conductos insitu puede aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer.
Alteraciones genéticas. Las alteraciones en ciertos genes (BRCA1, BRCA2, y otros) aumentan el riesgo de cáncer de mama. En familias en que muchas mujeres han tenido la enfermedad, los tests genéticos pueden mostrar a veces la presencia de alteraciones genéticas específicas que aumentan el riesgo de cáncer de mama. Los médicos pueden sugerir formas de intentar retrasar o prevenir el cáncer de mama, o mejorar la detección de esta enfermedad en mujeres que tienen estas alteraciones en sus genes. Para más información sobre los tests genéticos, leer "Causas y Prevención" en la sección "La promesa de la investigación oncológica." Elementos de Anatomía Patológica.
Otros factores asociados con un riesgo aumentado de cáncer de mama incluyen: Estrógenos, Embarazos tardíos, Densidad mamaria, Radioterapia y La obesidad
No obstante la mayoría de mujeres que desarrollan cáncer de mama no tienen ninguno de los factores de riesgo enumerados anteriormente, más que el riesgo proveniente del envejecimiento. En la actualidad se están desarrollando investigaciones sobre las causas, sobre los factores de riesgo y formas de prevenir la enfermedad. Algunos de los factores en estudio son: el medio ambiente, aspectos relacionados con el estilo de vida de una mujer, etc. Por ejemplo, estudios recientes sugieren que el ejercicio regular puede reducir el riesgo en mujeres jóvenes. Además, hay evidencia que sugiere una conexión entre la dieta y el cáncer de mama.
También se está intentando conocer si tener un aborto espontáneo o provocado aumenta el riesgo de cáncer de mama. Por el momento, los estudios dan resultados contradictorios, y esta cuestión aún no está resuelta. Las investigaciones han llegado a la identificación de algunas alteraciones (mutaciones) en algunos genes que aumentan el riesgo de desarrollarlo. Las mujeres con una fuerte historia familiar de la patología pueden decidir hacerse un análisis de sangre para ver si han heredado una alteración en el gen BRCA1 o BRCA2.
Para el proceso de diagnóstico, hasta la actualidad, las mamografías son el medio más eficaz de detención antes de que aparezcan síntomas. Una mamografía es un tipo especial de radiografía. Las de chequeo se usan para buscar alteraciones en las mamas en mujeres que no tienen signos de cáncer de mama.
Las mamografías pueden detectar a veces un tumor en la mama antes de que pueda ser palpado. Además, a través de ella puede mostrar pequeños depósitos de calcio en la mama. Aunque la mayor parte de los depósitos de calcio son benignos, un grupo de pequeños puntos de calcio (llamado microcalsificaciones) puede ser un signo precoz de cáncer. No obstante a ello las mamografías tienen algunas limitaciones. Una mamografía puede no detectar algunos cánceres presentes (falsos negativos) o puede encontrar cosas que resultan no ser cáncer (falsos positivos). Tampoco el hecho de detectar un tumor precozmente garantiza que se salvará la vida de una mujer. Algunos cánceres de mama de rápido crecimiento se pueden haber diseminado ya a otras partes del cuerpo antes de ser detectados.
Algunas mujeres se realizan autoexploraciones mamarias mensuales para buscar cualquier cambio en sus mamas. Cuando se hace autoexploración mamaria es importante recordar que las mamas de cada mujer son diferentes, y que hay alteraciones debido a la edad, el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia, o la toma de anticonceptivos u otras hormonas. Es normal que las mamas se noten un poco nodulares e irregulares. Además, es normal que las mamas de una mujer estén inflamadas y sensibles justo antes o durante su período menstrual. No obstante este método pierde efectividad después de los 40 años y en esta etapa se hace indispensable una mamografía de chequeo y una exploración clínica mamaria realizada por un profesional sanitario.
Las características de la enfermedad hacen que se apliquen tratamientos que dejen secuelas en las pacientes como la cirugía, que en la actualidad es el tratamiento más común para el cáncer de mama. Durante la intervención, los médicos extirpan algunos de los ganglios linfáticos localizados debajo del brazo del mismo lado de la mama con posibilidades de provocar deficiencias físicas para la fuerza muscular, la movilidad y la amplitud articular, trastornos posturales y circulatorios. Todo esto se presenta a nivel del miembro superior comprometido provocado en su mayoría por adherencias, fibrosis y retracción ligamentosa. Además al quitar los ganglios de la axila, la linfa que viene del brazo se encuentra con un obstáculo y tiende a acumularse en los tejidos grasos de debajo de la piel, hinchando el brazo, a esto se le conoce como linfedema. A veces puede llegar a ser muy grave y la hinchazón del brazo llega a ser muy llamativa.
Es difícil proteger a las células sanas de los efectos perjudiciales del tratamiento para el cáncer de mama. Ya que el tratamiento lesiona células y tejidos sanos, produce efectos secundarios. Los efectos secundarios del tratamiento del cáncer dependen fundamentalmente del tipo y extensión del tratamiento. Además, los efectos pueden no ser los mismos en cada persona, y pueden ser diferentes de un tratamiento al siguiente.
Una parte importante para la aplicación del sistema de ejercicios propuestos es tener en cuenta el manejo de los efectos secundarios que provocan los tratamientos médicos en las pacientes y que a continuación relacionamos: La cirugía produce dolor a corto plazo, sensibilidad en la zona de la operación, por lo que las mujeres pueden necesitar hablar con su médico sobre el manejo del dolor. Cualquier tipo de cirugía también lleva un riesgo de infección, pobre curación de la herida, sangrado, o una reacción a la anestesia durante la cirugía.
La extirpación de una mama puede producir un desequilibrio en el peso, especialmente si son grandes. Este desbalance puede producir molestias en el cuello y la espalda. Además, la piel de la zona donde se extirpó la mama puede estar tirante, y los músculos del brazo y hombro pueden notarse rígidos. Tras una mastectomía, algunas mujeres tienen alguna pérdida de fuerza permanente en sus músculos, pero en la mayoría de ellas, la disminución de fuerza y limitación del movimiento es temporal. También los nervios pueden ser dañados o cortados durante la cirugía, cuando esto sucede la paciente puede tener hormigueos o pinchazos en el pecho, hombro, brazo y antebrazo. Estas sensaciones normalmente desaparecen en unas semanas o meses, pero algunas mujeres pueden tener hormigueos permanentemente.
Durante la radioterapia, las pacientes pueden llegar a sentirse extremadamente cansadas, especialmente tras varios tratamientos. Esta sensación puede continuar un tiempo tras finalizar el tratamiento. También es común que la piel se vuelva roja, seca y sensible. La mama puede sentirse pesada y dura. Hacia el final del tratamiento, la piel puede quedar húmeda y "llorosa". Estos efectos de la radioterapia sobre la piel son temporales, y se curan de forma gradual una vez que se acaba el tratamiento. Sin embargo, puede haber cambios permanentes en el color de la piel.
La quimioterapia al igual que la radioterapia, afecta tanto a células normales como tumorales. Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen fundamentalmente de la especificidad de los fármacos y de la dosis. En general, los fármacos antineoplásicos afectan células que se dividen rápidamente. Estas incluyen células de la sangre, que luchan contra la infección, ayudan a coagular la sangre y llevan el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Cuando se afectan las células de la sangre, las pacientes son más propensas a tener infecciones, pueden tener hematomas o sangrar fácilmente, y pueden sentirse anormalmente débiles y muy cansadas.
Los efectos secundarios de la hormonoterapia dependen en gran medida de los fármacos específicos o del tipo de tratamiento. El tamoxifeno es el tratamiento hormonal más común y aunque sus efectos secundarios son mínimos puede producir coágulos venosos, especialmente en las piernas y en los pulmones, y en un pequeño número de mujeres, puede aumentar ligeramente el riesgo de ataques cerebrales.
Los efectos secundarios de la bioterapia varían según los tipos de sustancia usados, y de paciente a paciente. Son comunes los sarpullidos o la inflamación en el lugar de inyección. También pueden ocurrir síntomas gripales. El Herceptin puede producir estos y otros efectos secundarios, pero generalmente llegan a ser menos graves tras el primer tratamiento. Más raramente, Herceptin también puede producir daño sobre el corazón que puede conducir a fallo cardíaco. También puede afectar a los pulmones, produciendo problemas respiratorios que requieren atención médica inmediata.
Otro elemento importante a tener en cuenta son los cambios psico-sociales que provoca el cáncer de mama en la mujer, ya que constituye una de las enfermedades de mayor impacto psicológico. Está vista como un presagio, no sólo de muerte y un proceso doloroso hacia ella, sino que también significa mutilación tanto natural como posterapéutica. El riesgo de un repentino ataque cardíaco produce menos temor. El riesgo de contraer una enfermedad infecciosa es todavía menos temido porque, correcta o incorrectamente, se cree que el propio cuerpo podrá luchar contra ellas tanto si son tratadas como si no. Es, pues, la leyenda de la incurabilidad del cáncer, así como el miedo a las terapias radicales y a los cambios en la imagen corporal, lo que inspira temor.
El estrés puede ser un factor determinante en el inicio y el curso del cáncer ya que puede suceder que bajo los efectos del estrés las personas lleven a cabo conductas, como fumar, beber, trastornos del sueño, abandono del ejercicio físico regular, etc. que son altamente perjudiciales. Los efectos del cáncer en e paciente oncológico también afectan su calidad de vida. La cirugía ayuda a combatir el cáncer, pero al mismo tiempo es un fuerte estresor para muchos pacientes ya que provoca, en ellos y en sus familiares cercanos, reacciones de miedo a la muerte, o a la desfiguración, al dolor y la pérdida de control.
2.1.2. Epígrafe1.2- La Cultura Física Terapéutica en la rehabilitación de pacientes con cáncer de mama.
Para la aplicación de la Cultura Física Terapéutica en pacientes afectados de cáncer hay que tener presente los criterios de autores para la rehabilitación de esta patología; así como las técnicas que se seleccionen para combinarlas con el ejercicio físico. Respecto a estos elementos nos referimos en lo adelante a consideraciones de algunos autores.
Velazco Arce (1874) y su grupo de estudio para la rehabilitación del inválido por cáncer, consideran que la rehabilitación debe comenzar desde la misma cama de la enferma y tiene como objetivo prevenir la invalidez cuando no está todavía establecida o compensarla cuando ya existe.
Suárez Fernández José (1985), considera que la rehabilitación tiene por finalidad reubicar a estas enfermas dentro de la sociedad con el máximo de prerrogativas e integridad suficiente para que recupere todas las facultades en la fase de curación y en el peor de los casos, cuando la enfermedad progresa y la esperanza tiende a perderse, se encuentre protegida con todo el calor humano para una eficaz paliación, planteando que la rehabilitación de la enferma mastectomizada no es sencilla, su objetivo es conseguir la devolución al conglomerado social de una paciente liberada de todas sus motivaciones físico psíquicas. Devolverla con las mismas capacidades que la integran es la meta propuesta, labor ardua y de profundo contenido humanista.
Ministerio da Saúde (BR), plantea que el significado de la medicina rehabilitadora se encuentra en la recuperación de la capacidad potencial que existe en un paciente inválido, incapacitado o inadaptado, mediante el estudio y aplicación de los diversos principios médico-quirúrgicos, ortopédicos, fisioquinesiterápicos y de recalificación o calificación profesional que sean necesarios para que, l independientemente del grado y la duración del déficit incapacitador o invalidante, el sujeto pueda utilizar al máximo sus capacidades.
La rehabilitación ha surgido como ciertamente expresa el doctor Clark, del Anderson Hospital de Houston, como una nueva dimensión en el tratamiento del cáncer. Sustentando su afirmación a partir de estudios y ensayos clínicos realizados en el hospital con pacientes con cáncer. Considerando este proceso como una extraordinaria compensación, donde se construye una nueva silueta entre la psiquis y el cuerpo de la paciente adquiriendo armoniosamente una capacitación integral durante su atención.
Vittorio Ventafrida (1985) en el Manual de Oncología Médica, considera que la medicina física y rehabilitadora es aquella cuyo objeto es la prevención, diagnóstico y tratamiento de las secuelas de los procesos patológicos, así como de los defectos congénitos y de las minusvalías adquiridas, utilizando para ello agentes físicos y medios rehabilitadores a fin de conseguir la obtención por parte del individuo de sus capacidades físicas, psíquicas, laborales, económicas y sociales óptimas, según la entidad de la minusvalía.
De forma particular cada autor considera que para la rehabilitación de las pacientes con cáncer de mama se debe trabajar por recuperar las secuelas de la enfermedad en todas las esferas, por lo que se infiere que la atención debe ser integral. Esta posición requiere que se trabaje en equipo, donde cada especialista aporte sus conocimientos teóricos y prácticos a este proceso, facilitando las condiciones y los medios para que todas las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama adquieran una cultura preventiva, rehabilitadora y de mantenimiento en su proceso salud-enfermedad y mantengan su vida social a pesar de sus limitaciones.
El autor comparte los criterios anteriores en cuanto a la finalidad que se debe tener en cuenta para la rehabilitación de pacientes con cáncer de mama, por estas razones se inserta en el proceso de rehabilitación el sistema de ejercicios físicos terapéuticos para la recuperación de la movilidad articular en las pacientes operadas. Cuestión de vital importancia en todo sistema de rehabilitación, como expresión de la capacidad física de movimiento.
Respecto a la movilidad articular:
Weineck acuño el término de movilidad, definiéndolo como: ¨ La capacidad y la cualidad que el deportista (hombre) tiene para poder ejecutar movimientos de gran amplitud articular por si mismo o bajo la influencia de fuerzas externas (83,19), de ahí que la amplitud del movimiento de las articulaciones deben ser conocidas solo por los médicos, fisioterapeutas, sino también por los profesionales de la cultura física.
El Dr. Dietrich Harre define a la movilidad como la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad (27,241). Además se considera una tracción pasiva y/o movimientos de deslizamientos aplicados en las superficies articulares que mantienen o restauran el juego normal articular permitido por la cápsula, de manera que puede llevarse a cabo el mecanismo de rodar-deslizar mientras se mueva el individuo.
Alberto Collazo (2002) la define como la capacidad que posee un organismo en su estructura morfofuncional para la realización de grandes amplitudes de movimientos articulares, que se expresa intrínsicamente en la capacidad de alongamiento de los músculos, tendones, ligamentos y cápsulas articulares (22,3).
Ozolin (1970) la define como flexibilidad en la práctica deportiva, la capacidad de realizar ejercicios con gran amplitud (76,199), y la flexibilidad como la capacidad de un cuerpo para ser deformado sin que por ello sufra un deterioro o daño estructural (76,200), dicha propiedad se la atribuye a las articulaciones.
Ruiz Aguilera (1988), acuño que la movilidad es la capacidad poseer una gran amplitud de movimientos en las articulaciones (70,2).
Álvarez del Villar (1985), definió la movilidad como la cualidad que con base en la movilidad articular, extenuidad y elasticidad muscular que permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran de gran amplitud y destreza (4,1 ).
Forteza y Ronzola (1988), la definen como la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud (35,24).
Edwin Hahn (1988), la define por flexibilidad (movilidad) se entiende la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimientos de las articulaciones lo más óptimamente posible. Es dependiente del tipo de articulación, la longitud y la elasticidad de los ligamentos, de la resistencia del músculo contra el cual se ha de trabajar en el estiramiento y de las partes blandas situadas alrededor de la articulación (45,3).
Frank Dick (1993), la define como flexibilidad, que es la capacidad para ejecutar acciones con las articulaciones a lo largo de un amplio radio de movimiento (30,2).
Mariano Procopio (2002), la define como una cualidad "involutiva", esto significa que nacemos con el máximo grado de movimiento y con el paso de los años vamos perdiendo dicha capacidad, en mayor o menor medida, dependiendo de factores tales como el sexo, la actividad física, la actividad cotidiana (sedentaria, activa, moderada etc.), lesiones, enfermedades, accidentes etc. La movilidad articular representa la posibilidad de mover los segmentos corporales, a través de sus respectivas articulaciones, en su mayor rango de movimiento posible (83,2)
Los autores anteriores en sus conceptos tienen puntos de contacto respecto a la movilidad o flexibilidad como le llaman otros, dejando claro que es la capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad y las funciones específicas de las estructuras anatómicas implicadas.
En la rehabilitación de las pacientes operadas de cáncer de mama, la recuperación de la movilidad articular del hombro comprometido con la cirugía está relacionada con las características individuales, posibilidades funcionales, magnitud del proceso quirúrgico y la evolución del dolor en cada paciente; así como los signos físicos asociados. Atendiendo a estos elementos los licenciados en Cultura deben tener presente los conceptos anteriores y la importancia que tienen los ejercicios físicos para estas pacientes. El ejercicio físico tiene gran importancia en las pacientes operadas de cáncer de mamas ya que alivia el dolor, conserva la función articular, impide las contracturas, conserva el tono muscular, eleva la autoestima y la moral de la paciente, mejora la amplitud de los movimientos y facilidad para realizarlos.
Para la realización de ejercicios hay que tener en cuenta las condiciones externas y el estado del organismo, lo cual influye grandemente en la movilidad. Teniendo en cuenta que la movilidad articular activa es la máxima amplitud de los movimientos como resultado de la actividad de los propios grupos musculares (no hay ayuda de la fuerza externa), la movilidad activa máxima posible en una articulación es la que el paciente puede alcanzar sin ayuda, tan solo a través de la actividad de sus músculos.
Los índices de la movilidad activa no solo caracterizan el grado de extensión de los músculos antagonistas, sino también la fuerza de los músculos que ejecutan el movimiento.
La movilidad articular pasiva es la máxima amplitud de movimiento que se logra con la injerencia de movimientos de la fuerza externa, o sea la movilidad pasiva es la máxima posible que el paciente pueda alcanzar con ayuda (del terapeuta, aparato o su propio cuerpo) y la anatómica es el grado de amplitud natural de una articulación.
La movilidad articular, conceptualizada como la capacidad que posee el sujeto de llevar a cabo movimientos en un determinado núcleo, en el que intervienen factores primordiales como las condiciones morfológicas de las articulaciones y las propiedades elásticas de las musculatura y tejidos peri articulares directamente implicados en la acción.
La movilidad es una característica de las articulaciones y viene referida a la amplitud de los movimientos que puede generarse en cada una de ellas. La movilidad de la articulación viene determinada en principio por su estructura anatómica. En este sentido se puede hablar de:
Articulaciones uniaxiales: En las que solo es posible un movimiento.
Articulaciones biaxiales: En las que se producen dos tipos de movimientos.
Articulaciones triaxiales: Son las que gozan de mayor movilidad y en las que se realizan tres movimientos.
Metodología
Después que las pacientes salen del proceso hospitalario, se revisan los documentos oficiales y los datos de las mediciones obtenidas antes de operadas y a las 24 horas después de la operación de los ángulos (goniometría) de extensión, flexión, adducción, abducción, rotación interna y rotación externa, esto mismo se realizó a las cuatro y a las ocho semanas del proceso de rehabilitación, teniendo en cuenta los momentos siguientes, permitiendo la comparación y procesamiento estadístico de las mediciones:
1. Antes de la aplicación del sistema de ejercicio
2. Durante la aplicación
3. Después de la aplicación.
2.2.1- Selección de sujetos
Para la realización de esta investigación se tomo de una población de 10 mujeres operadas con cáncer de mama en el 2008 pertenecientes al municipio Jiguaní provincia Granma una muestra de 5 pacientes de forma voluntaria que representan el 50%. Esta selección se realizó de forma intencional y deliberada a través de un estudio de casos. Sus edades oscilan entre 40 y 60 años. Como criterio de inclusión tenemos a las pacientes mastectomizadas con vaciamiento axilar. Para la selección se tuvo en cuenta el consentimiento de la paciente ver (Anexo1).
Este trabajo es parte de un programa donde se atienden las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, brindándole atención física, psicológica y social. Dentro del mismo se tiene como tarea la recuperación de la movilidad articular de hombro, para lo que se realizó la investigación entre el 2008-2009.
La actividad investigativa se apoya en los variados métodos de investigación, correspondientes al nivel teórico, empírico y estadísticos que sustentan el sistema de ejercicios físicos seleccionado:
2.2.2.- Métodos y procedimientos
Métodos teóricos:
Análisis-síntesis e inductivo-deductivo en el estudio de los aspectos teóricos que sirven de sustento para la aplicación del sistema de ejercicios seleccionados para recuperar la movilidad articular de hombro en las pacientes.
Métodos empíricos:
Experimento: Dentro de él, el pre-experimento, a través de un estudio de casos con la técnica de antes y después.
La medición: permitió establecer diferencias entre los ángulos medidos antes y después (flexión, extensión, adducción, abducción, rotación interna y rotación externa).
Método estadístico:
El Paquete estadístico SPSS11.5 para Windows para realizar:
El cálculo porcentual: para procesar la información de la caracterización física de la muestra.
La media aritmética: Para el análisis de los resultados.
Se utilizaron como técnica:
La revisión de documentos oficiales: Para recoger la información necesaria de las historias clínicas de cada paciente para su atención.
La medición de los ángulos se realizó según la metodología de Sidney L, en su libro " Terapéutica por el ejercicio". El cual establece:
La flexión (de 0°a180°, frontalmente): El miembro se moverá hacia delante, con la palma dirigida al techo. La medición desde el costado del cuerpo y preferentemente el paciente se hallara decúbito supino y en buena alineación postural, puede colocarse también de pie o sentado en postura correcta, a menos que parezca necesario que se apoye en el tablero de una mesa para obtener una mayor seguridad en la medición. El brazo fijo del instrumento se sitúa a lo largo de la línea axilar del tronco, apuntando al trocante mayor del fémur, sin permitir una mayor lordosis; el brazo móvil debe colocarse a lo largo de la línea central del húmero, orientando hacia el cóndilo externo del mismo. El eje del instrumento quedará en las proximidades del acromio, pero no se sacrificará la colocación correcta de los brazos del mismo, para que su eje coincida con este punto anatómico. Se debe evitar las extensiones del tronco, la abducción, la elevación del tronco y la separación del brazo en movimiento del cuerpo.
La abducción (de 0°a180°, lateralmente): La medición debe realizarse desde la espalda y la paciente se colocará preferentemente de pie o sentada, de espalda al explorador. El pulgar se orientará en el sentido del movimiento, o sea, con la palma de la mano al frente. También puede hallarse decúbito prono pero con buena alineación (la medición en decúbito supino es también posible). El brazo fijo del instrumento debe colocarse paralelo al caquis, pero en el costado del cuerpo; es decir en la línea axilar posterior. El brazo móvil se situará sobre la superficie posterior del brazo del paciente, paralelo a la línea media posterior del húmero y orientado hacia el olécranon. El eje quedará aproximadamente sobre el acromion, pero no debe ajustarse el instrumento a base de este punto anatómico. Debe evitarse la flexión lateral del tronco, la flexión o extensión de la articulación del hombro y la elevación de la cintura escapular.
La adducción: Es el movimiento inverso a la abducción, debe utilizarse la técnica señalada en la abducción.
La rotación interna (de 0°hasta 90°): La paciente debe colocarse preferentemente en decúbito supino, abducción del brazo o más próximo posible a 900, con el codo doblado también a 900 y con la palma de la mano dirigida hacia el cuerpo y el antebrazo perpendicular a la tabla de la mesa. El húmero descansará en toda la longitud sobre esta última, solo el codo debe sobresalir del borde. El brazo fijo del instrumento debe colocarse paralelo al suelo con la cabeza del eje sobre el olécranon. Esta posición cero paralela se mantendrá durante la ejecución del movimiento. El brazo móvil se ajustará, una vez que el movimiento haya sido completado, sobre la línea media dorsal del antebrazo entre la apófisis estiloides.
Rotación externa (de 0°hasta 90°): La posición preferentemente es la misma que en la rotación interna, así mismo la colocación. Se debe vigilar un posible aumento o reducción de la abducción del hombro. El terapeuta puede asegurarse de la inmovilidad de la paciente colocándole un dedo bajo el codo de este, que servirá de punto de referencia de cualquier desplazamiento. Se debe evitar además la flexión, extensión o elevación del hombro.
Para la evaluación de la amplitud del movimiento articular de hombro se elaboró la siguiente tabla, teniendo en cuenta los grados de movilidad en cada medición:
Eval | Flexión | Extensión | Abducción | Adducción | Rot.Interna | Rot.Externa | ||||||
M | 0°-59° | 0°-15° | 0°-59° | 0°-59° | 0°-29° | 0°-29° | ||||||
R | 60°-119° | 16°-35° | 60°-119° | 60°-119° | 30°-59° | 30°-59° | ||||||
B | 120°-179° | 36°-40° | 120°-179° | 120°-179° | 60°-89° | 60°-89° | ||||||
E | 180° | 45° | 180° | 180° | 90° | 90° |
Los medios utilizados para la investigación:
1. Goniómetro
2. Planilla de recolección de datos.
3. Microcomputadora.
4. Lápiz
5. Hojas
6. Cámara fotográfica.
Propuesta teórica
Sistema de ejercicios físicos seleccionados para recuperar la movilidad articular de hombro en pacientes mastectomizadas según el MCs Alexis Rafael Macías Chávez.
1. Primeramente se ejecutarán movimientos pasivos de flexión, extensión, aducción, abducción, rotación interna y externa hasta el límite del dolor, con el cinturón escapular fijo en decúbito o semidecúbito. Se realizarán de 1 a 5 repeticiones, aumentando las mismas en dependencia de cada paciente.
2. La cabeza y la espalda de la paciente se hallan apoyadas para asegurar la relajación; se deja el hombro correspondiente fuera del plano de sustentación para evitar tener que cambiar de posición al lograr la extensión completa. Una de las manos del fisioterapeuta sujeta el cinturón escapular por presión sobre el acromion y el tercio externo de la clavícula, y la otra sujeta inmediatamente por encima del codo, que se halla doblado en ángulo recto y sostiene el antebrazo de la paciente sobre su propio antebrazo. Se ejerce tracción para hacer descender la cabeza del húmero a la cavidad glenoidea a medida que el brazo se mueve en abducción (80 grados aproximadamente) con la suficiente rotación externa para llevar el antebrazo al mismo plano.
3. La flexión y la extensión pueden realizarse en abducción o en adducción. En la abducción, la flexión se realiza cruzando el cuerpo y la extensión hacia atrás sobre la parte lateral del lecho de sustentación, aplicándose la tracción en el plano de la escápula. A continuación se realiza el tipo natural de movimiento, durante el cual se flexiona el codo con el hombro en extensión y se extiende con el hombro en flexión. No es necesario fijar el cinturón escapular en los movimientos de rotación; estos movimientos pueden realizarse también en abducción o en aducción, con el codo de la paciente flexionado en ángulo recto. Una de las manos del fisioterapeuta actúa como fulcro y ejerce tracción por encima del codo, mientras que la otra utiliza el antebrazo como palanca para producir el movimiento.
Si lo combinamos con el movimiento de la escápula se realizaría de la siguiente forma:
Se sujeta el brazo por el codo y la muñeca, realizando los mismos movimientos que se acaban de describir, excepto que la abducción se extiende y se combina con la máxima rotación externa para lograr la elevación completa. La elevación con el brazo en flexión se combina generalmente con la extensión del codo.
Ejercicios activos para recuperar la movilidad articular
Los objetivos específicos de estos ejercicios son:
Recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares.
Para conseguirlos será necesario:
1. Recuperar o mantener el tono muscular.
2. Evitar la atrofia muscular.
3. Incrementar la potencia muscular, lo que llevará a su hipertrofia.
4. Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos, que no sobrepasen el esfuerzo máximo.
5. Mantener o recuperar el trofismo muscular lo que se consigue manteniendo el buen estado de la circulación arterial y capilar, así como su metabolismo.
6. Reforzar los movimientos articulares, conservando o recuperando al máximo su amplitud.
7. Evitar las grandes rigideses articulares.
8. Aumentar la destreza y la velocidad del movimiento en las fases avanzadas del proceso rehabilitador.
9. Prevenir los edemas y las flebitis.
Estos ejercicios para su mejor ejecución y puesta en práctica lo subdividimos de la siguiente forma:
Para efectuarlos sola:
1. Posición inicial: de pie con piernas abiertas, realizar flexo-extensión del hombro, codo, muñeca y dedos. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 1- 1.1)
2. PI: de pie con piernas abiertas: abducción muy suave del hombro. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 2)
3. PI: de pie con piernas abiertas: rotaciones interna y externa en abducción del hombro. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 3 – 3.1)
4. PI: de pie con piernas abiertas: cuando se haya llegado a la flexión del hombro de 90º se iniciarán las rotaciones en abducción sin forzar. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 4)
5. PI: de pie con piernas abiertas: hacer oscilar alternadamente los brazos hacia delante y hacia atrás. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 5)
6. PI: de pie con piernas abiertas: hacer oscilar los brazos lateralmente delante del cuerpo. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 6)
7. PI: de pie con piernas abiertas: hacer oscilar alternadamente los brazos hacia delante y hacia atrás manteniendo relajado el brazo del lado de la inclinación. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 7 – 7.1)
8. PI: de pie con piernas abiertas: hacer oscilar los brazos simultáneamente hacia delante y atrás. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 8 -8.1)
9. PI: de pie con piernas abiertas: balancear los brazos alternadamente como si estuvieran corriendo. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 9)
10. PI: de pie con piernas abiertas: con los codos flexionados levantarlos hacia delante y atrás. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 10 -10.1)
11. PI: de pie con piernas abiertas: brazos al frente a un ángulo de noventa grado con el cuerpo balancearlos en esa posición cruzando los mismos en la línea media del cuerpo. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 11)
12. PI: de pie con piernas abiertas: balancear los brazos en la posición horizontal y luego en la vertical. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 12)
13. PI: de pie con piernas abiertas: balancear los brazos hacia delante y atrás acompañando el movimiento una flexión de piernas. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 13)
14. PI: de pie con piernas abiertas: los brazos laterales ala altura de los hombros elevarlos para que se crucen sobre la cabeza. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 14)
15. PI: de pie con piernas abiertas: elevar los brazos lateralmente con la palma de las manos hacia el suelo. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 15)
16. PI: de pie con piernas abiertas, lanzar un brazo delante del cuerpo, hacia el hombro opuesto. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto16)
Para efectuar con una compañera o con el licenciado en Cultura Física.
1. PI: de pie con piernas abiertas: frente a su compañero con las manos enlazadas y extendidas al frente flexionar el tronco hasta hacer un ángulo de noventa grado tronco-piernas. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto 1)
2. PI: Variante del ejercicio anterior pero arrodillada. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 2)
3. PI: de pie con piernas en forma de paso: el ayudante tira hacia atrás el brazo levantado; la tirada y la flexión se realiza sin brusquedad a la pequeña oposición de la que realiza el ejercicio. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto 3)
4. PI: Variante del ejercicio anterior pero colocando una mano sobre la espalda. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto 4)
5. PI: de pie con piernas abiertas: espalda con espalda y brazos laterales a la altura de los hombros realizar círculos amplios. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 5)
6. PI: de pie con piernas abiertas: espalda con espalda y brazos laterales a la altura de los hombros las dos dan un paso al frente con la misma pierna alternando el movimiento. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 6)
Para efectuar con bastón.
1. PI: decúbito supino: levantar los brazos extendidos hasta llevarlos al suelo. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 1- 1.1)
2. Posición inicial: decúbito supino ejecutar amplios círculos variando la distancia de las manos en el bastón. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto2 – 2.1)
3. PI: de pie: levantar los brazos hasta llevarlos por encima de la cabeza. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto3)
4. PI: de pie: hacer deslizar el bastón a lo largo de la espalda, bajando los brazos al mismo tiempo sin soltarlo. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 4)
5. PI: de pie: con el bastón por detrás de la nuca levantarlo por encima de la cabeza alternar el movimiento por detrás y delante de la misma. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto 5)
6. PI: de pie: agarrando el bastón con un brazo flexionado y el otro extendido, extender alternadamente los brazos a un lado y al otro. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta.(foto 6 – 6.1)
7. PI: de pie: balancear los brazos lateralmente para que los mismos se desplacen en forma vertical. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 7- 7.1)
8. PI: de pie: el bastón es sostenido con una mano realizar movimiento circular con una mano alternando el movimiento. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 8)
9. PI: de pie: realizar números ocho con la punta del bastón sostenido con ambas manos. Se realizan apartir de la tercera sesión de la segunda etapa (15-30min); repetir de 8-10 veces por cada ejercicio, aumentando en dependencia de las condiciones de cada atleta. (foto 9)
Análisis e interpretación de los resultados
Tabla 1. Mediciones realizadas a los ángulos de movilidad articular de hombro en las pacientes antes de la operación.
La tabla muestra que las cinco pacientes en la primera medición que se realizó antes de operadas, de flexión, extensión, abducción, adducción, rotación interna y rotación externa fue de excelente, lo que demuestra que la movilidad se encuentra en perfecto estado por lo que la enfermedad no es en si misma la que conlleva a la deficiente funcionalidad del hombro en cuestión.
Tabla 2. Mediciones realizadas a los ángulos de movilidad articular de hombro en las pacientes después de la operación.
En esta segunda medición que se realizo a las 24 horas después de la operación, se puede ver que los ángulos medidos en cada una de las pacientes están evaluados de mal, por lo que se puede afirmar que la deficiente funcionalidad del hombro en cuestión es producto de la intervención quirúrgica que afecta esencialmente la movilidad articular.
Tabla 3. Mediciones realizadas a los ángulos de movilidad articular de hombro en las pacientes a las cuatro semanas de la aplicación del sistema de ejercicios.
Ya en esta tabla donde se realizaron las mediciones a las cuatro semanas de aplicación del sistema de ejercicios físicos se puede observar una mejoría significativa, donde la paciente numero 1 esta evaluada de bien en la rotación interna y de regular en el resto de las mediciones, para la numero 2 la evaluación es de bien en la extensión, rotación interna, rotación externa y de regular en el resto de las mediciones, ya en la paciente numero 3 la evaluación es de bien en la rotación externa y de regular en las restantes mediciones, en la paciente numero 4 la evaluación es bien para la flexión, la abducción, la adducción, la rotación interna, la rotación externa y de regular para la extensión, por último en la paciente numero 5 la evaluación es de bien en la extensión, rotación interna, rotación externa y de regular en la flexión, abducción y adducción. La progresiva mejoría y el ritmo de esta son individuales para cada una de las pacientes púes depende de las dimensiones de la operación, las condiciones morfo-funcionales de cada paciente entre otras.
Tabla 4. Mediciones realizadas a los ángulos de movilidad articular de hombro en las pacientes a las ocho semanas de la aplicación del sistema de ejercicios.
En las mediciones que se realizaron a las ocho semanas de aplicación del sistema de ejercicios físicos se pudo comprobar su efectividad ya que en su mayoría las pacientes alcanzaron el máximo grado de movilidad en todas las mediciones para una evaluación de excelente execto la paciente numero 3 que su evaluación es de excelente en la extensión, la rotación interna, la rotación externa y esta evaluado de bien en la flexión, abducción y adducción. En la tercera paciente aunque tres de sus mediciones están evaluadas de bien, sus valores se encuentran próximos a los valores de excelente.
Grafico para una mejor comprensión de los resultados
En este grafico se recogen los resultados de las tablas anteriores procesando los datos en el paquete estadístico spss 11.5 para Windows obteniendo la media aritmética de cada una de las mediciones que se les realizan a las pacientes en cada una de las distintas etapas, para observar la curva de variación de las pacientes durante la investigación.
En la primera medición que se realizó antes de la operación, que se representa con el color azul se puede observar que la movilidad esta en el máximo de su amplitud por lo que la enfermedad no afecta en si misma la movilidad articular sino que tras la operación es cuando queda afectada la movilidad como se observa en la segunda medición representada en el grafico con el color rojo que se realizó de 24-48 horas después de la operación. Ya en la medición que se realiza a las cuatro semanas después de la aplicación del sistema de ejercicios se puede ver la notable mejoría de las pacientes como se muestra en el grafico representado con el color negro y para la medición realizada a las ocho semanas los valores obtenidos estaban en similitud con los de la primera medición, por lo que se puede decir que la propuesta de ejercicios aplicada fue efectiva.
Conclusiones
El sistema de ejercicios físicos para la recuperación de la movilidad articular de hombro en las pacientes mastectomizadas está sustentados en los conceptos de (Velazco Arce (1874), Suárez Fernández José (1985), Vittorio Ventafrida, (1985)), considerando que la misma se logra con la injerencia de movimientos de la fuerza externa, teniendo en cuenta las condiciones morfológicas de las articulaciones, las propiedades elásticas de las musculatura y los tejidos peri articulares directamente implicados en la acción.
Los estudios realizados acerca del estado de la rehabilitación a pacientes con cáncer de mama a nivel nacional e internacional y de los antecedentes de ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad articular de hombro, permitieron detectar coincidencias en las opiniones de diferentes autores e instituciones, acerca de los beneficios de los ejercicios físicos a este grupo poblacional en la recuperación posquirúrgica.
Los resultados de la medición y evaluación del test inicial de los movimiento del hombro en las pacientes, permite constatar que la cirugía afecta esencialmente la movilidad articular del hombro comprometido con la misma.
La aplicación del sistema de ejercicios físicos terapéuticos seleccionados permitió recuperar la movilidad articular de la zona afectada en las pacientes mastectomizadas.
La selección y ordenamiento metodológico de los ejercicios físicos terapéuticos constituye una propuesta efectiva para la recuperación de la movilidad articular de hombro.
Recomendaciones
Después de analizar los resultados obtenidos en el proceso de la investigación, las conclusiones como consecuencia de estos y las limitaciones propias de este proceso, se proponen las siguientes recomendaciones:
1. Que se realicen estudios que profundicen en la aplicación de ejercicios físicos en pacientes con linfedema posmastectomía.
2. Diseñar una estrategia de introducción y generalización del resultado científico obtenido en esta investigación, a nivel provincial, que contemple entre otras acciones, la siguiente:
Proponer a la dirección Provincial y Nacional del INDER, la inclusión del sistema de ejercicios físicos propuesto, en la red de escuelas comunitarias y áreas terapéuticas de nuestra provincia.
Bibliografía
1. Águila Soto, C. (2001). El control de la intensidad del esfuerzo como parámetro de salud en las actividades físicas. Jornadas sobre Actividad Física y Salud. Almería, 22-24 de noviembre.
2. Bonadonna, G. (1985). Manual de oncología médica. Ciudad de la Habana, Editorial Científico-Técnica.
3. Ceballos Díaz, Jorge. (2000). El adulto mayor y la actividad física. Materiales bibliográficos de la Universalización [CD ROM]. La Habana, Instituto Superior de Cultura Física.
4. Chirosa Ríos, L.J., Chirosa Ríos. I.J. y Padial Puche, P. (2000). La Actividad Física en la Tercera edad. Buenos Aires. Lecturas: Efdeportes. Año 5 – Num. 18. Caspersen, C.J.
5. Colectivo de autores. (1994). Programa para las Áreas Terapéuticas. INDER-MINSAP.
6. Delisa, AJ y Col. (1985). Rehabilitación del paciente con cáncer. Principios y práctica de oncología. Cáncer. T III. La Habana, Editorial Científico-Técnica.
7. Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Spain, INDE.
8. Donskoi, D, y Zatsiorski, V. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos, Moscú, Editorial Ráduga.
9. Garcés Carracedo, José. (2006), Actividad Física y Salud. Documento digital. Escuela de Educación Física y Deportes. Venezuela.
10. Garrión, Susana (2006). Manual de Medicina Física y Rehabilitación. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.
11. Mora Vicente, J. (coord.) (1995). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. COPLEF Andalucía.
12. Perera, Francisco, Suárez, Mirta (1996). Enfermedades de las Glándulas mamarias. Santiago de Cuba, Editorial Oriente.
13. Popov, S.N. (1988). La Cultura Física Terapéutica. Libro de texto. Moscú. Editorial Raduga.
14. Vincent, T, Devita, JR. (1985). Cáncer. Principios y práctica de oncología. Ciudad de la Habana, Editorial Científico-Técnica.
15. Wale, J.O. (1978). Masaje y ejercicios de recuperación en afecciones médicas y quirúrgicas. Barcelona, Editorial Científico Técnica.
Anexos
Anexo #1
Planilla de consentimiento
Yo___________________________________________________________________me comprometo a participar en la investigación "Programa integrador de la Cultura Física para la rehabilitación de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama", para validar el programa integrador que se propone, bajo el compromiso por los autores de no divulgar ninguna información relativa a mi persona.
FIRMA: ___________
Anexo #2
Tabla 1
Anexo #3
Planilla para la recolección de la información.
ASPECTOS FÍSICOS A RECOGER
Examen Físico: (Signos físicos).
1. Dolor
2. Limitación de movimiento
3. Inflamación
4. Otros
Ingestión de medicamentos: Si_________ NO_________
AMPLITUD DE MOVIMIENTOS ARTICULAR SEGÚN SIDNEY LICHT.
Agradecimientos
A mis padres por el apoyo que me han brindado en el transcurso de la carrera.
A la Revolución que me ha dado la oportunidad de estudiar y ser alguien en la vida.
A la Sede Universitaria y a todos los profesores por haber dado lo mejor para mi formación profesional.
A mis amigos por haberme apoyado en todo este tiempo.
¡A todos GRACIAS!
Dedicatoria
Dedico el esfuerzo de mi trabajo a:
Mis Padres por brindarme su apoyo incondicional.
Nuestro Comandante Fidel Castro por ser guía y ejemplo de nuestra Revolución.
Mi tutor y consultantes por haberme brindado sus conocimientos y reflejarlos en este trabajo.
Autor:
Francisco Serrat Gómez
INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FÍSICA
"MANUEL FAJARDO"
FACULTAD GRANMA
Trabajo de diploma para optar por el título de Licenciado en Cultura Física.
Jiguaní
2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |