Descargar

Presupuestos psicopedagógicos para el estudio del proceso de formación laboral

Enviado por eavila


    Indice1. Introducción 2. Síntesis teórico conceptual para el estudio del proceso de formación laboral desde una perspectiva psicopedagógica. 3. La dirección psicopedagógica de la formación laboral. 4. Estudio diagnóstico de una comunidad rural de montaña en el contexto educativo cubano. 5. Bibliografía

    1. Introducción

    La sistematización teórica en torno al proceso de formación laboral debe remitirse obligatoriamente a la valoración psicopedagógica del mismo, toda vez que la configuración de este proceso comprende la incorporación de las estructuras de la personalidad y la adecuación entre estas y los métodos y estilos de enseñanza que promuevan los maestros. La importancia de este enfoque teórico es presentar de forma sistematizada el conocimiento relacionado al estudio de la personalidad en su ajuste con las condiciones en que se debe desarrollar el proceso de formación laboral en los escolares primarios. Finalmente se presentan algunos resultados parciales del estudio de los escolares primarios del sector rural en una comunidad de montañeses, reflejando las regularidades que permiten diferenciar a los escolares de acuerdo con el contexto estudiado y el modelo teórico que se emplea para la enseñanza en Cuba.

    2. Síntesis teórico conceptual para el estudio del proceso de formación laboral desde una perspectiva psicopedagógica.

    El ideario pedagógico cubano se ha configurado a partir de tres líneas fundamentales de pensamiento. En la primera de ellas se encuentra los presupuestos e ideas de los grandes pedagogos decimonónicos y de principios del siglo XX. El segundo punto referencial que sustenta el modelo pedagógico actual lo constituye la pedagogía marxista y los postulados del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky, asumidos a partir del triunfo de la Revolución y que ha sido enriquecida y desarrollada durante este periodo. Se le añaden los análisis y valoraciones del Che sobre la formación del hombre comunista en Cuba y los elementos reformadores introducidos a partir de las ideas de Fidel. Por último, es necesario reconocer un determinado aporte del ideario pedagógico y la experiencia latinoamericana llegada a través de los congresos internacionales de Pedagogía y el intercambio académico entre profesores e investigadores cubanos y latinoamericanos.

    La estructuración del proceso de formación laboral como fenómeno didáctico se ajusta a las exigencias del modelo de la escuela primaria, que expresa "un proceso educativo activo, reflexivo, regulado, que permita el máximo desarrollo de las potencialidades de todos los niños, en un clima participativo, de pertenencia, cuya armonía y unidad contribuya al logro de los objetivos propuestos con la participación de todos.

    Esta concepción declara su carácter activo a partir de tomar como núcleo metodológico central que las transformaciones que ocurren en la escuela, son, esencialmente, producto del trabajo que ella realiza, como resultado de las interacciones entre los factores internos y los factores externos. En este presupuesto se destaca la interrelación necesaria entre los componentes personales y no personales del proceso con los contextos en los cuales se lleva a cabo su formación y una concepción curricular que comprenda; los elementos expresados en los programas de las asignaturas y que se dirigen al logro del fin y los objetivos de la escuela primaria; y la atención a las particularidades y diferencias que se producen entre los escolares, en dependencia de su nivel de desarrollo intelectual, las características de la familia, las condiciones socioculturales del contexto donde vive, así como las características del personal docente que dirige el proceso.

    En el plano psicopedagógico del proceso de formación laboral, el análisis se dirige fundamentalmente a valorar la incidencia en el desarrollo de la personalidad del proceso de formación laboral, la unidad de lo afectivo y lo cognitivo como fenómeno que favorece la integración de lo laboral y a determinar las principales insuficiencias que en el plano didáctico lastran su alcance formativo.

    Al valorar la formación laboral como uno de los procesos que incide en el desarrollo general de los escolares, partiremos de asumir la complejidad en el estudio psicológico de su personalidad y la necesidad de abordarlo sin reducirla a elementos aislados, sin negar el estudio de los procesos y propiedades psíquicas en sus especificidades y particularidades generalizadas. En el estudio de la personalidad un principio teórico y metodológico que facilita su comprensión lo constituye la declaración de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo. "Solo sobre la base de este principio puede comprenderse a la personalidad como sujeto de la actividad, como sujeto activo que se autodetermina y que mantiene una relativa autonomía en el medio que lo rodea." Este principio, sistematizado por el psicólogo cubano Fernando González Rey y tomado como elemento en el proceso pedagógico, facilita asumir al sujeto en su totalidad por lo que todos los procesos, propiedades y contenidos que en él ocurren tienen incidencia y repercusión en el resto. El insuficiente desarrollo o la rigidez en el tratamiento de alguno de los rasgos o cualidades que integran y distinguen la personalidad puede provocar una alteración en su pleno desarrollo.

    El conocimiento de la relación dinámica que se establece entre las esferas inductora y ejecutora, posibilitará la dirección de los intereses de los escolares hacia el plano de lo laboral, facilitándole además, los recursos necesarios para el conocimiento de los contenidos que caracterizan los procesos productivos y laborales. En la medida en que el proceso docente educativo logre dirigir o potenciar en los escolares las vías para trazarse metas y acciones que orienten su formación laboral, se garantizará orientaciones valorativas y procesos de autorregulación de la personalidad eficientes.

    De forma general abordaremos cómo se manifiesta el proceso de formación laboral en la configuración de los aspectos funcionales y estructurales de la personalidad.

    Desde el punto de vista funcional en lo relacionado con los indicadores rigidez–flexibilidad y estructuración temporal de un contenido psicológico, el proceso de formación laboral actúa a partir del establecimiento de acciones que posibiliten la construcción de un proyecto de vida, que incluye la determinación de la actividad laboral a realizar, a partir del ajuste constante de las estrategias a las condiciones en que se desarrolla el proceso formativo presente, en función del alcance de metas futuras.

    Desde el punto de vista de la mediatización de las operaciones cognitivas en las funciones reguladoras y la capacidad de estructurar el campo de acción se plantea la capacidad que tienen los sujetos, a partir de los contenidos y valores asociados a las distintas actividades laborales, de configurar una visión del mundo que lo rodea. Permite además, la asunción del conjunto de habilidades, hábitos y cualidades asociadas a esas actividades lo que facilitará "organizar alternativas diversas de comportamiento ante situaciones nuevas y ambiguas" en el desempeño eficiente dentro de las relaciones sociolaborales. En el proceso de formación laboral de los sujetos también se manifiesta una estructuración consciente activa de la función reguladora de la personalidad cuando estos son capaces de encontrar respuestas ante las vivencias negativas o inexplicables que se manifiesten en el proceso de concreción del proyecto de vida planteado, independientemente del grado de elaboración del mismo. Desde el punto de vista estructural, las unidades psicológicas primarias (manifestaciones psicológicas) actúan en la regulación del comportamiento de los sujetos, a partir de su grado de desarrollo. En las actividades laborales que ejecutan los escolares se expresan en mayor o menor medida "un conjunto importante de sus necesidades, constituyendo una importante fuente de vivencias de gran contenido emocional."

    A partir de las características y los contenidos de las profesiones que sean objeto de atención por parte del escolar se pondrán en activo los procesos cognoscitivos que le permitirán ampliar la experiencia que poseen sobre las mismas e incorporar de forma creativa nuevos elementos que la enriquezcan.

    En este nivel las acciones deben estar orientadas hacia el desarrollo de intereses, vivencias, conocimientos y el desarrollo de capacidades básicas relacionadas con las actividades laborales. Con ello se lograrán como cualidades la flexibilidad, la persistencia, la capacidad para resolver problemas, la disciplina, la responsabilidad y la laboriosidad.

    El segundo nivel enunciado por González Rey es el de las formaciones psicológicas. "Los diferentes grados de complejidad que poseen las formaciones psicológicas de la personalidad permiten clasificarlas en dos tipos fundamentales: generalizadoras y particulares."

    En las formaciones psicológicas particulares se manifiestan con un alto grado de desarrollo las intenciones, las convicciones, los ideales y la autovaloración. Desde el punto de vista de las formaciones psicológicas generalizadoras el carácter se expresa desde la regulación inductora y las capacidades generalizan la regulación ejecutora de la personalidad. Los presupuestos anteriormente expresados han configurado una práctica pedagógica, en lo relativo al proceso de formación laboral, que expresa una relación indisoluble entre el desarrollo de la personalidad y la ejecución de acciones dirigidas a potenciar el proceso de formación laboral. El proceso formativo de la personalidad de los sujetos se concreta en la actividad pedagógica, por lo que es preciso valorar consecuentemente cómo son abordadas estas particularidades psicológicas, en específico en la dirección del desarrollo de lo laboral.

    Uno de los elementos que debe ser abordado al analizar la instrumentación didáctica del proceso de formación laboral lo constituye el principio estudio trabajo, contenido en el ideario martiano y la tradición marxista que asume la pedagogía cubana actual. En investigaciones realizadas sobre este principio, se ha determinado que su alcance "se materializa en la práctica pedagógica cuando los alumnos consolidan en el taller lo que aprendieron en el aula, cuando comprueban en la práctica sus conocimientos teóricos, cuando cultivan con sus propias manos el campo y aprenden directamente lo que en la clase les fue explicado, cuando en la fábrica, vinculado al obrero, aprenden a conocer su trabajo y a valorarlo, tanto por su importancia social como económica."

    En esta interpretación se expresa un análisis reducido del verdadero alcance del principio estudio–trabajo. Tal afirmación se hace a partir de una concepción de la relación entre teoría y práctica, que establece una separación entre ambas categorías y en el mejor de los casos solo presupone la materialización de la práctica a partir de la teoría.

    Se expresa, además, una relación entre escuela y contexto que solo reconoce como saber válido el que es trasmitido como contenido de las asignaturas. Las experiencias de los alumnos y, en menor medida, las del mundo del trabajo que son poco valoradas en la configuración de la formación de los escolares. Es positivo destacar el reconocimiento de la necesidad de valorar la actividad laboral no solo por su importancia económica sino también por su impacto social.

    Por otra parte se plantea que "la vinculación dinámica de las actividades teórico–prácticas en las diferentes asignaturas; la Educación Laboral, El Dibujo Básico, los contenidos de agropecuaria, que poseen un carácter politécnico y laboral en este nivel", constituyen elementos potenciales en la implementación práctica del principio estudio trabajo. En este reconocimiento solo se incluyen asignaturas de índole técnica, con lo cual se potencia el aspecto del desarrollo de capacidades físicas y del conocimiento tecnológico, obviándose la riqueza de la actividad laboral, a partir del conjunto de relaciones que en ella se operan. Para lograr una interrelación adecuada del principio estudio–trabajo y en consecuencia la acertada instrumentación del proceso de formación laboral "es necesario que todas las actividades laborales que se programen por la institución docente se interrelacionen bajo un sistema y se complementen entre sí. Este primer paso en la concepción del proceso docente educativo es lo que permite que se pueda lograr la combinación efectiva del principio estudio trabajo." El proceso de formación laboral se implementa en la escuela teniendo en cuenta también las leyes y principios de la didáctica y se dirige fundamentalmente a "la trasmisión y adquisición, por parte de los alumnos, del conjunto de valores, normas, conocimientos, habilidades, procedimientos y estrategias que se necesitan para analizar, comprender y dar solución a los problemas de la práctica social, y que están encaminados a potenciar el saber hacer y cómo hacerlo."

    En esta definición se abarca consecuentemente la amplitud de la dirección del proceso de formación laboral, englobando el más amplio espectro de la personalidad de los escolares y recalcando no solo la dirección de lo que el sujeto recibe en término de valores, habilidades y conocimientos, sino que busca también enriquecer el herramental necesario para el autodesarrollo.

    Este proceso se materializa a partir del vínculo dialéctico que se manifiesta entre los componentes personales y no personales del proceso docente educativo con el contexto social y tiene en cuenta además, como principios didácticos que lo rectoran el del carácter científico de la enseñanza y el principio de la relación entre teoría y práctica. En la Educación Primaria el proceso de formación laboral debe "contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando, desde los primeros grados, la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la revolución socialista." La formación laboral, en el momento del desarrollo de 5to a 6to grados, debe contribuir: en primer lugar, a mostrar una actitud laboriosa y responsable ante las tareas que se le encomiendan, así como ante el ahorro de materiales escolares y medios técnicos puestos a disposición de las escuelas. En segundo lugar, cuidar y ahorrar materiales escolares, el agua y la electricidad, así como cumplir con las medidas de higiene y protección de su persona. En tercer lugar, dominar los elementos esenciales sobre la preservación de la vida y el entorno a partir de la apropiación de un sistema de conocimientos y habilidades intelectuales y procedimientos lógicos con los cuales pueda interpretar y conocer la naturaleza, la sociedad a sí mismo. Por último, construir sencillos artículos para la solución de algunos de los problemas que se presentan, en su hogar, en la escuela y en la comunidad.

    Para las escuelas primarias ubicadas en el contexto sociocultural de la zona del Plan Turquino es preciso que se tenga en cuenta las formas de organización de las actividades, tanto docentes como extradocentes, atendiendo al hecho de que un alto porciento de ellas contempla la organización por grados multígrados, lo que diversifica el grado de desarrollo a alcanzar y por ende la complejidad de las tareas a ejecutar.

    3. La dirección psicopedagógica de la formación laboral.

    El análisis desde el punto de vista de la relación que se establece entre el proceso de formación laboral y el desarrollo de la personalidad está dado en que la proyección de lo que el individuo aspira a ser, de no articularse adecuadamente, puede provocar desajustes comportamentales que inducirán a los individuos a una inadaptación dentro del conjunto de las relaciones sociales.

    El conocimiento por parte del maestro de las particularidades psicológicas de los alumnos posibilitará que al elaborar o trazarse objetivos a corto y largo plazo, en función de su formación laboral, se articule de manera coherente el tipo de actividad laboral a que puede aspirar este escolar una vez adulto.

    Atendiendo a las características psicológicas de la personalidad y a los niveles de integración de los contenidos en esta esfera, expresados por Fernando González Rey y referidos en el capítulo anterior, se puede valorar que los escolares de 5to y 6to grados han desarrollado un conjunto de unidades psicológicas primarias que le posibilitan transitar hacia un nivel en que se manifiestan, con cierto grado de desarrollo, algunas de las formaciones psicológicas particulares de la personalidad.

    En los escolares de 5to y 6to grados existe un notable enriquecimiento de su esfera afectiva, ligado fundamentalmente al aumento de su experiencia personal y al intercambio que establece en los nuevos espacios de realización de las actividades, que alcanzan los ámbitos escolar, familiar, laboral, artístico, recreativo, entre otros. El grado en que se expresan las vivencias afectivas constituye un punto referencial para los docentes, pues refleja el grado de relevancia que tienen los objetos procesos y fenómenos para los escolares y; en la intervención orientadora y reguladora de su actividad. La dirección psicológica de la formación laboral expresa el grado de relevancia que tiene el contexto sociolaboral y el conjunto de las relaciones que en él se instauran en la configuración de la personalidad. Para los escolares de estos grados resulta esencial un acercamiento progresivo al contexto sociolaboral, potenciando el disfrute en la realización de actividades prácticas, donde conozca y participe de la obra de los trabajadores. Se debe garantizar una relación favorable con los trabajadores, se incluye, en primer lugar, al maestro. En el seno de la familia, los padres, expresarán la satisfacción por sus profesiones u oficios, así como por otros que conozcan.

    En ocasiones, la actividad afectiva de estos escolares, se manifiesta inestable, cambiando bruscamente de un estado a otro, lo que no debe ser considerado una alteración, sino que es producto del propio desarrollo que está alcanzando su personalidad. La dirección del maestro debe conducirse a dotarlos de procedimientos de control y autorregulación que potencien su participación en las actividades con el máximo aprovechamiento.

    Estos procesos de control posibilitarán una actividad volitiva garante de los fines que se persiguen como parte del proceso docente educativo y de las propias expectativas que tienen los escolares. En los niños del segundo ciclo, se expresan con mayor nitidez una orientación más definida en torno a las profesiones que quisieran ejercer, aunque tienen una representación modelada que no se dirige fundamentalmente al contenido de la profesión, sino que se expresa mayormente a partir del grado de significación social de la misma.

    La orientación del maestro en esta etapa debe dirigirse a dotar al alumno de los recursos intelectuales para el establecimiento y cumplimiento de las metas y acciones que debe ejecutar para alcanzar tal objetivo. Es indispensable que el docente tenga una preparación adecuada para orientar el proceso docente educativo en función de habilidades intelectuales como la reflexión, la comparación y la valoración, entre otras.

    El proceso de formación laboral se apoya en la integralidad del desarrollo de la personalidad de los escolares. La esfera ejecutora y los procesos que en ella se desarrollan, intervienen directamente en la consecución del proceso objeto de estudio. "Los alumnos de diez a doce años, a diferencia de sus congéneres más chicos, experimentan un aumento notable, en las posibilidades cognoscitivas, en sus funciones y procesos psíquicos, lo cual sirve de base para que se hagan más altas exigencias a su intelecto."

    Esas posibilidades cognoscitivas se expresan en un desarrollo del pensamiento que posibilita hacer abstracciones, lo que le ayuda a hacer deducciones, juicios y formular hipótesis. Estas regularidades permiten un mayor aprovechamiento de las potencialidades de los contenidos de las asignaturas para su formación laboral, pues reconocen con mayor facilidad las relaciones que se establecen entre las profesiones y el contenido sugerido; o en la vinculación de los problemas de la práctica social en general y en específico del mundo del trabajo con los fundamentos de las ciencias que sirven de base a esas asignaturas.

    El grado de independencia que logra le posibilita interactuar de forma directa con los espacios laborales de la comunidad, ya sea en actividades dirigidas por la escuela y la familia o de forma individual. En estas edades son capaces de asumir responsabilidades dentro del hogar y como parte de los colectivos pioneriles lo que les desarrolla el sentido de la responsabilidad. En este sentido es preciso que los adultos reconozcan adecuadamente, sin subvalorar ni sobrevalorar, el trabajo que realizan estos niños.

    Este nivel de independencia le permite también, interactuar de forma directa con el medio que lo rodea, por lo que es capaz de percibir toda la información que en él se genera. Resultará significativo el intercambio y visita a los centros de trabajo, la observación de las actividades que realizan los trabajadores, el conocimiento del contenido de las profesiones. Todo esto le posibilitará formarse juicios sobre las distintas actividades laborales y profesiones.

    Estas experiencias que se obtienen en la edad infantil conforman una huella que perdurará durante toda su vida y que serán rememorados en las situaciones en que tenga que trazar, corregir o ejecutar una meta planteada. En el caso de la elección de una profesión, ya siendo adulto, incide notablemente el recuerdo que se tenga de ella, a partir de la interacción con los espacios donde se desarrolla y, fundamentalmente, por el contenido de la misma.

    La escuela, la familia y la comunidad tienen que ser capaces de potenciar vivencias en torno al mundo del trabajo que sirvan de orientación sobre la verdadera esencia del mismo, fundamentándolo en la necesidad social de su ejecución, en el comprometimiento en la transformación de la realidad y en la dirección de la solución de las problemáticas que se presentan en ella.

    En el estudio de la personalidad de los escolares, además del estudio de las unidades psicológicas primarias es preciso que se preste atención también a las formaciones psicológicas particulares, en especial a la autovaloración, las intenciones y los ideales. A las primeras corresponde "un papel importante como valoración de las posibilidades del sujeto en la consecución de los fines planteados."

    En el nivel primario comienza a manifestarse la función reguladora de la autovaloración, con independencia de la función valorativa, la cual alcanza su pleno desarrollo en edades posteriores. Los escolares de diez a doce años se identifican con personas y personajes de la vida pública (artistas, líderes, deportistas, etc.), llegando a constituirse en modelos. Generalmente se produce sobre la base de una valoración crítica de los mismos. Sin embargo, la asunción del modelo no siempre se manifiesta a partir de la autovaloración de sus posibilidades y capacidades.

    En este aspecto es preciso que los docentes muestren modelos cercanos a los alumnos, alcanzables y que tengan un significado positivo. El modelo más cercano que siempre tendrá el alumno para destacar las cualidades de un buen trabajador será el maestro, a partir del grado de responsabilidad, el nivel de preparación y los valores sociales que sea capaz de trasmitir. De esta forma también se puede orientar hacia otras profesiones que sean de interés potenciar como parte de la proyección sociolaboral de la comunidad.

    Estas actividades posibilitarán, en gran medida, el desarrollo de las intenciones profesionales. En la etapa escolar infantil, específicamente para los escolares de 5to y 6to grados, el alumno no alcanza a elaborar personalmente el contenido de una profesión, pero sí se le puede dar a conocer los elementos que componen ese contenido, a partir de la caracterización que debe tener la escuela de las necesidades sociolaborales de la comunidad. Se puede también, a partir de las actividades que planifique la escuela, favorecer un vínculo afectivo del alumno con ese contenido, que lo relacione positivamente con las profesiones que se practican en la comunidad.

    La relación que logre establecer el alumno, a partir de las acciones que desarrolle la escuela, con las instituciones laborales de la comunidad y con los trabajadores que se destacan dentro de sus esferas de actuación, además de conformar y favorecer el desarrollo de las intenciones profesionales, contribuye a formar ideales que tendrán como modelos a esos trabajadores y las cualidades que los caracterizan.

    El amor al trabajo, el respeto a los trabajadores, la comprensión de la importancia social del mismo y la asimilación de la necesidad de su realización como única vía para el desarrollo de las potencialidades físicas y psíquicas, son cualidades concretas que se expresan en la figura de aquellos que pueden ser tomados como modelos positivo dentro del marco de las relaciones laborales.

    Para el escolar primario, generalmente, los ideales no se expresan de forma generalizada, es decir a partir de la discriminación de determinadas cualidades de varios modelos, sino que se toma como referente uno solo que se destaca y sirve de guía para orientar la actividad de los mismos. El maestro, a partir de su consagración al trabajo y los niveles de entrega en sus clases debe convertirse en el primer referente que puede asumir el alumno.

    La importancia que tiene para el desarrollo de la personalidad una formación laboral realista que prepare y acerque a los escolares desde edades tempranas al universo laboral de su comunidad no está solo en los niveles de eficiencia que puede alcanzar en la actividad productiva, sino en la posibilidad de que los individuos alcancen niveles de desarrollo físico y psíquico acordes con su edad, analizando las condiciones, tanto externas como internas, que tienen para el logro de sus metas, y en función de estos proyecten sus acciones futuras.

    4. Estudio diagnóstico de una comunidad rural de montaña en el contexto educativo cubano.

    Para conocer las principales características de psicopedagógicas de los esolares de las comunidades de montaña se aplicaron un conjunto de técnicas diagnósticas y de caracterización, conocidas tradicionalmente por todos los maestros. Se seleccionaron estudiantes de las comunidades rurales de montaña siguiente: Guamuta, municipio Cueto; Arroyo Seco, municipio Mayarí; El Quemado, municipio Frank Paíz; Naranjo Agrio, municipio Sagua de Tánamo y Farallones en el municipio de Moa. Todos de la provincia de Holguín en Cuba.

    Los resultados obtenidos se contrastaron con las características del modelo teórico del escolar, planteándose una correspondencia con el modelo comparado, no obstante existen regularidades que es preciso tener en cuenta:

    • No existe una adecuada autovaloración del aprendizaje, manifestado en un desajuste entre los resultados que obtiene el alumno y la percepción que tiene sobre sí.
    • La imaginación creadora se expresa de forma limitada. En las actividades creativas los escolares no son capaces de introducir nuevos elementos a los modelos y se tiende a la reproducción, no solo en las actividades de creación plástica, sino al describir láminas o al elaborar narraciones.
    • Aunque se comunican correctamente, necesitan acceder a niveles superiores de desarrollo del lenguaje en cuanto a fluidez y expresividad.
    • Predominio de rasgos de timidez.
    • El desarrollo del pensamiento se basa fundamentalmente en generalizaciones empíricas, quedando limitada la actividad analítico sintética y las inducciones, deducciones y abstracciones.
    • Las condiciones del contexto en que viven contribuyen a que el niño tenga que realizar un mayor esfuerzo volitivo para alcanzar sus fines, son más persistentes. Esta característica se manifiesta fundamentalmente en la actividad física pues tienen que desplazarse a mayores distancias y vencer mayores obstáculos para llegar a la escuela, tienen una mayor participación en actividades productivas con altos rendimientos y una mayor independencia en el seno del hogar en relación con sus congéneres de la ciudad.

    5. Bibliografía

    • AVILA RUMAYOR, EDUARDO RAFAEL. El proceso de formación laboral en el contexto sociocultural en la zona del Plan Turquino. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Territorial de Investigadores Serranos. Holguín 2000.
    • AVILA RUMAYOR, EDUARDO RAFAEL. La formación laboral de los escolares de la Educación Primaria en la zona del Plan Turquino. Ponencia presentada en el Primer Simposio Nacional Grandes Pedagogos Iberoamericanos. Holguín 2000.
    • AVILA RUMAYOR, EDUARDO RAFAEL. La formación laboral en la sociedad neoliberal. – – p 7–26. – – En Contexto y Educación. – – No 64, Ijui. oct–dic, 2001.
    • AVILA RUMAYOR, EDUARDO RAFAEL. Metodología para favorecer el proceso de formación laboral en el contexto sociocultural en la zona del Plan Turquino. Ponencia presentada en el I Taller Internacional de Estudios Sociales Aplicados Holguín 2002.
    • AVILA RUMAYOR, EDUARDO RAFAEL. Repercusiones mutuas entre educación y trabajo http://www.monografias.com/trabajos12/repemut/repemut. 2003
    • CEREZAL MEZQUITA, JULIO. La formación laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 2000. 73 p.
    • GONZÁLEZ REY, FERNANDO. La personalidad, su educación y desarrollo./ Fernando González Rey, Albertina Mitjans Martínez. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989. – – 269 p.
    • GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Psicología, principios y categorías. – – La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1989. – – 122 p.
    • GONZÁLEZ REY. FERNANDO. Epistemología cualitativa y subjetividad. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. – – 290 p.
    • HACIA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA ESCUELA PRIMARIA/ Pilar Rico… [ et al. ].- – La Habana, Ed. . Pueblo y Educación, 2000. – – 135 p.
    • LEONTIEV, A. N. La actividad en la psicología. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1979. – – 64 p.
    • MARTÍ, JOSÉ. Escritos sobre educación. – – La Habana: Ed. Ciencias Sociales,1976. – – 196 p.
    • MARTÍ, JOSÉ. Ideario pedagógico. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990. – -147 p.
    • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA/ María Rosario de Blas Calleja… [et. al.]. – – Madrid: Ed. Impresa, 1994. – – 688 p.
    • PSICOLOGÍA PARA EDUCADORES/ Viviana González Maura… [ et al. ].- – La Habana, Ed. . Pueblo y Educación, 2000. – – 154 p.
    • RUBINSTEIN, S. L. El desarrollo de la psicología. Principios y métodos. – – La Habana: Ed. Pueblo y educación, 1979. – – 470 p.
    • RUBINSTEIN, S. L. El ser y la conciencia. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1965. – – 443 p.
    • RUBINSTEIN, S. L. Principios de la Psicología General. – – La Habana: Ed. Revolucionaria, 1967. – – 767 p.
    • SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA. Hacia una didáctica desarrolladora / Margarita Silvestre Oramas, José Zilberstein Toruncha. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. – – 118 p.
    • TEMAS DE PSICOPEDAGOGÍA/ Pilar Rico… [ et al. ].- – La Habana, Ed. . Pueblo y Educación, 2000. – – 147 p.
    • VIGOTSKI, LEV S. Obras completas . . – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995. – – 334 p.
    • VIGOTSKI, LEV S. Pensamiento y lenguaje. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1982. – – 334 p.

    Resumen: En el presente trabajo aborda la problemática de la formación laboral desde una perspectiva psicopedagógica, se hace un estudio de la correspondencia entre el proceso de formación laboral y su incidencia en el desarrollo de la personalidad. Se presentan los resultados del estudio de una comunidad rural de montaña.

    Palabras claves. Formación Laboral, Personalidad, Contexto.

     

     

    Autor:

    Eduardo Rafael Ávila Rumayor. Dr. Ciencias Pedagógicas. Universidad Pedagógica José de la Luz y Caballero Holguín Cuba

    Noviembre del 2003. El autor ha realizado estudios de sociología de la educación, pedagogía, didáctica y metodología de la investigación. Es doctor en ciencias pedagógicas por la universidad pedagógica de Holguín, Cuba. Ha investigado por varios años la temática de la formación laboral. Es profesor de metodología de la investigación y autor de varios artículos sobre esta temática. Desea mantener contacto profesional con investigadores y docentes sobre esta y otras temáticas, incluyendo las líneas del desarrollo local en comunidades rurales.