Descargar

Competitividad a partir de los agrupamientos industriales


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El cambio de contexto
  3. Los distritos industriales
  4. La experiencia internacional
  5. El cluster productivo. (El modelo)
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Introducción

La globalización de la economía es el proceso de integración de las economías nacionales como el comercio, la inversión y las finanzas; dicho proceso se ha venido realizando al término de la Segunda Guerra Mundial, específicamente a partir del año 1950. Con esto ha surgido cada día un mercado más competitivo, donde los países industrializados o desarrollados han obtenido grandes beneficios; dentro de los que resaltan el crecimiento de la calidad de vida de sus habitantes, los grandes avances en el contexto financiero y comercial, así como también, una creciente y desenfrenada industrialización; al contrario de los países subdesarrollados.

Como consecuencia del proceso de globalización de la economía, las empresas o compañías se han visto muy presionadas para mantenerse en un mundo altamente competitivo, en el que el éxito depende de una elevada productividad y eficiencia, que es posible a partir de grandes inversiones en equipamiento, tecnología y marketing.

En el marco de lo que ha sido este proceso, las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) se vieron muy afectadas, debido a que les ha resultado muy difícil mantenerse en el tiempo; pocas lograron el éxito; por lo que en el presente trabajo se explican algunas estrategias para enfrentar la competencia derivada de las aperturas económicas, las cuales consisten principalmente en el agrupamiento y asociatividad de las mismas.

El desarrollo del presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

  • Capítulo I: Donde se explica el proceso de globalización de la economía y como ha afectado a las empresas, mostrando estrategias como la asociatividad o agrupamientos para poder mantenerse en el mercado.

  • Capítulo II: Se describe la estrategia de los Distritos Industriales (DI), así como también, la intervención de los actores sociales (Estado, Organizaciones y Empresas) en lo que se refiere al desarrollo de los Clusters Productivos.

  • Capítulo III: Contiene la experiencia internacional así como también la experiencia sudamericana.

  • Capítulo IV: En el cual se plantea un modelo integrador y replicable de Cluster o agrupamiento productivo de elevado nivel de competitividad sistémica, cuyos efectos se centren en el desarrollo sustentable del sector PYME.

  • Conclusiones y Recomendaciones.

CAPÍTULO I

El cambio de contexto

Producto de la segunda post-guerra mundial, nace la institucionalización del sistema económico internacional, donde se forma el mundo bipolar con el comercio internacional, y que una vez terminada la guerra fría se convirtió en un sistema unipolar muy competitivo debido al proceso de globalización y regionalización.

Los países de desarrollo avanzado están a la vanguardia de la implementación de la globalización, con lo que los demás países deberán incorporarse con el paso del tiempo. Se ha considerado a la globalización como el resultado de formación de centros de decisión extra y supranacionales, que influyen en la dirección que deben seguir los mercados internacionales, principalmente los industriales, de servicios, finanzas, comerciales y económicos.

Se conoce como globalización de la economía mundial al proceso de integración de las economías nacionales como el comercio, la inversión y las finanzas después de la fragmentación de la economía mundial al término de la Segunda Guerra Mundial.

El proceso de globalización ha presentado dos escenarios diferentes en el comportamiento de la economía mundial: El primero es un largo período de crecimiento que va desde 1950 a 1973 y el segundo es un período recesivo duradero que va desde 1973 hasta fin de siglo.

La primera etapa fue el auge de la economía mundial, en este período se encuentra el nuevo orden internacional que funcionaba como códigos de comportamiento explícito y racional, así como también una base institucionalizada fuerte y flexible. Se logró el despegue industrial debido a la postulación de una economía abierta a la eficiencia productiva más allá de las fronteras nacionales en donde la soberanía del consumidor definiera y ubicara a los mejores oferentes.

Luego surgieron los organismos internacionales de la actualidad como lo son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el grupo del Banco Mundial (BM), los cuales se encuentran dentro del sistema de naciones unidas (ONU). Con esto fueron desapareciendo las trabas al comercio mundial y en Europa Occidental dieron origen al BENELUX, la organización europea de Cooperación Económica; así como también la Asociación del Acuerdo General de Aranceles y comercio (GATT), destinado a eliminar las barreras comerciales, para que así los beneficios de la liberación del comercio se filtraran por todo el mundo.

También nació la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Foro de consulta y coordinación entre gobiernos, para discutir y analizar las políticas económicas, financieras, ambientales y comerciales.

Luego de la creación de los organismos descritos anteriormente durante la primera etapa para lograr la globalización del comercio, se comienza un descenso de la economía mundial a partir de la década de los setenta hasta fines de siglo, por lo que no ha habido períodos de estabilidad y crecimiento sostenido.

La economía mundial se transformó en dos regiones que muestran contrastes: Los países industrializados del primer mundo junto a los subdesarrollados del tercero y el desarrollo de una fuerte tendencia a la globalización. Con el desarrollo de la economía mundial se acentúan los problemas de desigualdad y pobreza; los países industrializados o desarrollados tienen un notable mejoramiento del nivel de vida, en cambio, en los países del tercer mundo aumenta la vulnerabilidad al enfrentarse a las tendencias que impactan de forma contraria a sus políticas de desarrollo, por lo que cada día se agravan los problemas de desempleo, marginación, desnutrición, pobreza, soberanía nacional, entre otros.

Globalización y competitividad

El proceso de globalización comenzó con la unificación del mercado financiero; los consumidores se estandarizaron a nivel mundial, actualmente se debe buscar la manera de satisfacerlos a como dé lugar, por lo que la contienda entre las empresas se fue tornando brutal.

La globalización de los mercados ha sido el resultado natural de la presión a la que se vieron sujetas las compañías, para mantenerse en un mundo altamente competitivo, en el que el éxito depende de una elevada productividad y eficiencia, que solo es posible a partir de grandes inversiones en equipamiento, tecnología y marketing.

La competencia moderna, se basa en la lucha que se define a través de disminuir los costos (liderazgo en costos) o por la diferenciación de productos (liderazgo en diferencia), pero no siguiendo las dos a la vez.

Ohmae, distingue tres etapas en el proceso de internacionalización de las empresas:

  • Exportación con utilización de canales de distribución local.

  • Armado de productos comerciales propios en el país destino.

  • Transferencia hacia ese lugar, después de desembarcar y conocer el terreno de algunas tareas productivas, hasta llegar a la inmigración plena, que culmina con el proceso de desnacionalización de las operaciones.

Las empresas internacionalizadas tienen el privilegio de poseer una visión global, debido a que a medida que atacan mercados nacionales también despliegan a escala mundial los recursos humanos, financieros y tecnológicos. Las empresas que se mantienen solo en el ámbito nacional están destinadas a desaparecer; no necesariamente éstas deben radicarse en todos los países, pero si en aquellos de donde puedan capturar valor.

Las Pymes en el nuevo escenario

En América Latina están surgiendo grandes cambios en cuanto a la economía se refiere, esto debido a la liberación comercial, la desregulación de la actividad económica, la privatización de activos productivos del sector público, así como también un manejo mucho más cuidadoso de los grandes agregados macroeconómicos; por lo que cada día va aumentando el clima competitivo.

Las pequeñas y medianas empresas (PYME), en su mayoría están constituidas por una estructura y propiedad de índole familiar y están fuertemente representadas por la producción de calzado, maquinas y herramientas, muebles y vestuario; éstas empresas comenzaron a desaparecer en la década de 1980, debido a la dificultad que tuvieron de adaptarse a la economía y a un régimen competitivo más riguroso.

Las PYMES que sobrevivieron a esta etapa lo lograron porque dieron mayor relevancia a las actividades financieras y especulativas, dándole menor importancia a la ingeniería y producción. Sólo unas pocas tuvieron éxito, gracias a que optaron por invertir, mejorar sus plantas fabriles y sus capacidades tecnológicas, re-entrenar a su personal y transformar en profundidad sus principios de gestión y administración empresarial.

La asociatividad como estrategia competitiva

El término asociatividad se entiende como un mecanismo o vía de cooperación entre las pequeñas y medianas empresas que están enfrentando un proceso de globalización de las economías nacionales, donde cada empresa participante decide de manera voluntaria realizar un esfuerzo en conjunto con los otros participantes para lograr un objetivo en común; todo esto sin que cada empresa pierda su independencia jurídica y autonomía gerencial.

Los objetivos comunes que desean alcanzar las empresas con la asociatividad van desde la compra de materia prima a mayor escala, hasta la realización de investigación y desarrollo en cuanto a tecnología se refiere para el beneficio común. El esfuerzo conjunto se puede materializar con la contratación de un agente de compras o vendedor pagado conjuntamente, o bien, la creación de una empresa conjuntamente que permita el financiamiento o comercialización de productos.

Existen estrategias para enfrentar la competencia, las cuales se dividen en las individuales y colectivas; las estrategias individuales son de absoluta discrecionalidad de la gerencia, mientras que las colectivas requieren el concurso de varios participantes. Se conocen como estrategias individuales el mejoramiento continuo, la reingeniería y la ingeniería de reversa o inversa.

La asociatividad: alianza voluntaria para la competitividad

A continuación se presentan las características que debe tener la asociatividad para poder tener un concepto claro y así no tener frustraciones en el futuro:

  • Es una estrategia colectiva: debido a que la asociatividad permite el esfuerzo entre varias empresas.

  • Tiene carácter voluntario: la medida de asociatividad no debe ser forzada para ninguna empresa, sin embargo, la decisión de llevarla a cabo puede ser estimulada por instituciones ajenas a las empresas.

  • No excluye a ninguna empresa por el tipo de mercado donde opera: a diferencia de las redes horizontales que buscan la cooperación entre empresas que atienden al mismo mercado.

  • Permite resolver problemas conjuntos manteniendo la autonomía gerencial de las empresas participantes: esto se refiere a que cada empresa participante está en todo su derecho de emplear los recursos y beneficios obtenidos a su propia incumbencia.

  • Puede adoptar diversas modalidades jurídicas.

  • Es exclusiva para pequeñas y medianas empresas: debido a que Las grandes empresas apelan a la cooperación a través de alianzas estratégicas y aun cuando una misma empresa pueda mantener múltiples alianzas estratégicas siempre cada una de ellas es un acuerdo específico entre dos partes y no hay, en consecuencia, el carácter colectivo.

Las características de la asociatividad mencionadas anteriormente le brindan la libertad a las empresas participantes de que también puedan pertenecer a redes verticales u horizontales. Una empresa pequeña en particular puede estar simultáneamente empleando tanto la estrategia colectiva de la asociatividad como la de la integración en una red de producción. Las exigencias gerenciales, tecnológicas y financieras, entre otras, pueden ser, sin embargo, diferentes.

Para lograr el estado de competitividad perfecta es necesario operar bajo entradas gratuitas al mercado, lo cual implica excluir condiciones tales como:

  • 1. Altos costos de entrada para nuevos entrantes.

  • 2. Falta de reconocimiento de marca.

  • 3. Pobres canales de distribución.

  • 4. Recursos escasos (o ya capturados por los líderes).

A estas condiciones podemos agregar otras, captadas de múltiples experiencias en diferentes sectores y regiones, tales como:

  • 1. Bajo conocimiento de las necesidades de los clientes y de nuevas oportunidades de los mercados internacionales.

  • 2. Altos costos de customizar productos diversos a los clientes.

  • 3. Grandes inventarios para satisfacer la inestabilidad de la demanda y la desconfianza de los proveedores.

  • 4. Largas demoras para la penetración en el mercado.

  • 5. Largas demoras en la entrega de órdenes.

  • 6. Largos ciclos de ventas (lenta selección de alternativas, sin información detallada, ni políticas claras de retornos, entre otros)

  • 7. Pobres certificados de calidad, de procesos, de servicios, etc. y costosas capacitaciones de los programas masivos.

CAPITULO II

Los distritos industriales

Las empresas que se encuentran agrupadas en un sector geográfico y desempeñan las mismas actividades o que se desempeñan en actividades que se relacionan en gran manera, se les conoce como complejo productivo o cluster. Estas empresas se encuentran relacionadas tanto con los proveedores de insumos e industrias proveedoras como con usuarios de servicios y actividades estrechamente relacionadas, con significativas y grandes economías externas, tanto de cantidad de personal especializado que comprende desde; productores, proveedores y mano de obra especializada hasta servicios complementarios específicos del sector, los cuales cuentan con el potencial para llevar a cabo una acción conjunta que sea eficiente para la colectividad.

La eficiencia de la agrupación de empresas o complejo, supera a la que puede tener cada una de manera aislada, esto se debe a que cada empresa genera beneficios tanto para si misma como para las demás.

Otros autores dicen que no hay un acuerdo en cuanto a la definición de distrito industrial, se les conoce también como Agrupamientos Empresariales, Clusters, Cooperación Inter-empresarial.

Cada definición cuenta con elementos que se utilizan para describir un distrito industrial.

  • Agrupamientos Empresariales, primeramente aquellas empresas que son de pequeña y mediana dimensión, que se encuentran concentradas en un mismo espacio, y especializadas en un sector.

  • Una combinación de enlaces que engloban todas las extremidades del sector basados en mercado y extra-mercado, para el intercambio de bienes, información y recursos humanos.

  • Un ambiente en donde la cultura y sociedad comparten los agentes económicos y permite la creación de códigos de comportamiento comunes, tanto explícita como implícita.

  • Una red de instituciones públicas y privadas locales de apoyo a los agentes Económicos.

Marco teórico para el desarrollo de los clusters productivos

Existen diversos enfoques teóricos que atribuyen la creación de los clusters productivos a:

Se trata de explicar la concentración de las actividades en ciertas áreas, en lugar de distribuirse de manera aleatoria. Esta teoría se enfoca principalmente en el costo de transporte en el costo final, por esta razón algunas actividades prefieren ubicarse cerca de los recursos naturales, otras cerca de mercados en donde se van abastecer, y otras se localizan en cualquier lugar. También estas empresas toman en cuenta este enfoque porque comprende la dependencia de materia prima, producto procesado y subproductos que hace más fácil coordinar sus movimientos en una misma localización. Las empresas se ubican por lo general en sectores que induzcan a la integración vertical de su producción.

Las actividades de procesamiento que se ven beneficiadas por importantes economías de escala, tienden aislarse en un país si este tiene mercado nacional amplio y si esta próximo a importantes mercados regionales.

Los aspectos críticos mas relevantes para la selección de la localización de una empresa son la claridad, transparencia y tradición de la legislación sobre derechos de propiedad, así como la estabilidad y competitividad de la legislación tributaria.

  • 2. La teoría de los encadenamientos hacia atrás y hacia delante.

Teoría de Hirschman, procura mostrar como y cuando es conveniente invertir en un sector donde ya se esta produciendo lo mismo (encadenamiento hacia atrás) o abasteciendo (encadenamiento hacia adelante), si cumple con los requisitos para satisfacer el umbral mínimo. Toda actividad esta ligada con otra, esto es importante cuando una inversión atrae o hace rentable otra en la misma región.

Los encadenamientos dependen tanto de factores de demanda, como de su relación con factores tecnológicos y productivos. Asimismo el desarrollo de los encadenamientos hacia delante depende en un porcentaje importante de la similitud tecnológica. Dado que el aprendizaje y dominio de una tecnología tiene externalidades si la tecnología de procesamiento no es demasiado disímil.

  • 3. La teoría de la interacción y los distritos industriales

El enfoque que puede explicar el éxito de los "distritos industriales" es la interacción, esta teoría nos muestra las condiciones mas propicias para que exista un aprendizaje basado en la interacción. Al tener una interacción se eleva la confianza y disminuye los costos de transacción y de coordinación, esto se debe a los "juegos repetitivos" a los que da lugar dicha interacción. La interacción trae beneficios a la sociedad debido a que esta aumenta la difusión de conocimientos y la innovación.

Si la interacción es muy solida, puede generar en una localidad, derrames tecnológicos y economías externas y escala para el conjunto de empresas, esto no sucedería si las empresas interactúan a grandes distancias.

  • 4. El modelo de Michael Porter

Trata la diversidad e intensidad de las relaciones funcionales que ocurren entre empresas, así como también exponen la formación de un conjunto productivo y su grado de madurez.

Existen cuatro relaciones de apoyo, que involucran a productores de insumos complementarios, proveedores de insumos y factores especializados, a estas se les denomina el "diamante" de la competitividad. Son básicas para la formación de cluters al operarlas de manera simultánea en el tiempo –espacio y destacan aspectos básicos que determinan las ventajas competitivas de la empresa.

Son los siguientes:

  • Las condiciones de los factores;

  • La estructura de la industria a la cual pertenecen las empresas, incluyendo el esquema de las rivalidades que tienen entre sí;

  • Las condiciones de la demanda; y

  • La situación de las industrias relacionadas y de apoyo.

Con esto se permite explicar como las empresa pueden generar mantener, o perder sus ventajas competitivas. Las empresas operan en entornos geográficos, económicos, sociales y culturales específicos, por lo tanto sus estrategias de competitividad deben tomar en cuenta sus características esenciales.

Antes de determinar el desarrollo de competitividad en una empresa, se debe analizar las condiciones de competitividad que existen en el clima de negocio de la empresa, este por lo general se estructura por complejas redes de relaciones entre empresas y organizaciones públicas y privadas. Los cuatro aspectos que se destacan permiten encontrar y comprender los determinantes esenciales de la competitividad, dentro de la multiplicidad de relaciones, actores y causas que actúan en el clima de negocios

Fuentes de competitividad

Cuatro fuentes que según el modelo de Porter determinan la ventaja competitiva de industrias en ubicaciones geográficas específicas.

Las condiciones de los factores

Los factores son tanto tangibles (estructuras físicas), como intangibles (información) .Para tener mayor productividad es necesario mejorar los insumos, su calidad y especificación en áreas particulares del cluster. Los factores especializados generalmente son los que hacen posibles los procesos de innovación, porque son menos fáciles de encontrar en otras partes.

Los esquemas de estrategia y rivalidad

Este contexto engloba as reglas, los incentivos y las normas que rigen el tipo y la intensidad de la rivalidad local.

Las economías con baja productividad tienen poca rivalidad local, si están presentes en la competencia, provienen de importaciones, además la rivalidad local se sustenta de imitación. La variable competitiva es el precio y mantienen bajos los niveles y salarios para poder competir en los mercados locales y extranjeros, por lo tanto su inversión es mínima.

Es necesario desarrollar una rivalidad rigurosa, para esto se debe ir hacia estrategias de diferenciación de productos y desplazar la imitación por la innovación e inversión de activos tanto tangibles como intangibles.

La rivalidad se ve influenciada por el ambiente empresarial, pero el clima de inversión y las políticas fijan el contexto.

Condiciones de la demanda

Esta va a depender al cambio de la empresa hacia la diferenciación. Para progresar es necesario desarrollar mercados nacionales exigentes, los cuales permiten discernir exigencias futuras, y también pueden revelar segmentos de mercados para que las empresas se puedan definir

Industrias afines y de apoyo

Ubicarse dentro de los cluster puede brindar un acceso superior o de menor costo de insumos especializados, puede implicar menores costos de transacciones que si se obtienen de fuentes distantes .Abastecerse dentro del cluster minimiza los costos de inventarios y elimina el costo y las demoras de la importación, también facilita la comunicación, reduce el costo de adaptar a la medida y facilita la prestación conjunta de servicios auxiliares o de apoyo, tales como instalación, depuración, capacitación de usuarios, detección y corrección de fallas y reparaciones oportunas. El acceso a los insumos dentro de un cluster también es, a menudo, más eficiente o eficaz que la integración vertical.

En la economía moderna, los proveedores que están dentro de los cluster, reconocen la oportunidad de mercado y de reducción de riesgo debido a la presencia de muchos clientes locales.

La manifestación de las cuatro aristas del diamante o fuentes de competitividad, crea un conjunto de condiciones en donde se determina un espacio para este conjunto de empresas, llamadas cluster.

La quinta faceta del "diamante de la competitividad", la cual incluye la oferta de factores, en las características de la demanda y en las industrias afines y de apoyo.

Los clusters afectan la competencia en tres sentidos básicos:

  • Aumentan la productividad de las empresas y de las industrias a las cuales pertenecen;

  • Mejoran la capacidad de innovación de empresas e industrias, y en ese tanto,

  • Aumentan su productividad; y

  • Estimulan la formación de nuevas empresas que amplíen y profundicen las ventajas aportadas por el cluster.

  • 5. Las referidas a los recursos naturales

Explica el desarrollo económico de Canadá, a la exportación de recursos naturales e inversión para activar dicha explotación.

  • 6. Las referidas al sustrato común

Las hipótesis explicativas tienen en común que la noción de la competitividad de la empresa es impulsada por la competitividad del conjunto de empresas y a las actividades a los que pertenecen surgen de la intensa y repetida interacción de las empresas y actividades que integran el complejo. Las empresas se refuerzan mutuamente. La fuerte competencia fortalece la rivalidad de las empresas y contribuye a mantener la diversidad.

Los actores sociales: El Estado, las organizaciones y las Empresas

El gobierno juega un papel importante en el desarrollo sostenido y competitivo en aspecto del ambiente de negocios. Las universidades, escuelas y otras organizaciones contribuyen al ambiente microeconómico de los negocios así como también mejorar la calidad y forma de competencia mas productiva. Por otro lado el sector privado ayuda a formar el ambiente de negocios.

Los agentes económicos locales, están integrados en papeles importantes de regulación, financiamiento, entre otros y pueden tener el interés de participar en el desarrollo de redes empresariales.

Entidades que forman parte de los agentes económicos locales son:

  • Organizaciones empresariales (cámaras empresariales, asociaciones de empresarios).

  • Entidades del gobierno, a nivel nacional, regional o municipal.

  • Organismos financieros y banca de desarrollo.

  • Instituciones del sector educación superior.

  • Centros de servicios empresariales.

  • Organizaciones privadas no lucrativas.

  • Organismos internacionales.

Los agentes locales pueden participar en fases específicas dentro del proceso de instalación de redes empresariales, especialmente en los siguientes aspectos:

  • Promoción de la red empresarial.

  • Financiamiento.

  • Formación de recursos humanos.

  • Creación de medio ambiente industrial (clima de negocios)

  • Oferta de servicios especializados: empresariales, tecnológicos, etc.

Estos agentes pueden crear el clima y la infraestructura física para el proceso de desarrollo de redes empresariales, y si estos perduran se podría desarrollar un distrito industrial, la historia nos ha demostrado que en principio no todos participan pero al intervenir uno, los demás poco a poco se incorporan, pero no existe un patrón de tipo de agente ideal, este proceso es un poco heterogéneo.

Algunos ejemplos de red empresarial:

  • En el caso de Italia dentro de la región de la Emilia Romagna el impulso fue de los empresarios a través de sus cámaras y asociaciones, por ejemplo la Confederazione Nazionale del Artigiano (CNA) jugo un papel protagónico en el desarrollo de redes empresariales. La CNA asocia a cerca de 520.000 artesanos activos y no activos. En paralelo dicha región vivió una apertura democrática y el gobierno regional asumió el compromiso de participar en el reto, habiendo creado en el año de 1974 a ERVET como un instrumento a través del cual se implemento la política económica e industrial de la región, posteriormente en 1980 se instaló una red de centros deservicios hecha a la medida de las necesidades de la economía local.

  • En Chile jugo un papel protagónico en la promoción de redes empresariales el Gobierno Nacional a través de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO).

  • En Uruguay el desarrollo de las redes empresariales ha sido impulsado por la Cámara de Industrias del Uruguay con el apoyo del BID.

Niveles de competitividad sistémica

La competitividad sistemática incluye unos niveles estructurales

  • Nivel Meta

  • Contexto Macro

  • Nivel Meso

  • Nivel Micro

Estos niveles ayudan a las empresas a fomentar la competitividad, y la formación de estructuras, apoyan el aprendizaje de la sociedad, así como también buscan la eficiencia, calidad y rapidez de reacción.

Los países en desarrollo o en transición sufren de las deficiencias de estos cuatro niveles. Las medidas competitivas que deben tomar las empresas como punto de partida para el desarrollo de sus industrias van inicialmente hacia la estabilidad del contexto macroeconómico tomando en cuenta el déficit presupuestario, la deuda externa, la inflación y el tipo de cambio tienen que ser controlables y las reglas del juego económico no deben cambiar reiteradamente, ya que esa es la única forma de ofrecer seguridad a la inversión. Es importante que la macro política sea clara y las empresas deben adaptarse al ámbito internacional. Se puede emplear la política comercial previniendo que los desarmes sean en etapas previsibles. La política reguladora de otras empresas puede evitar situaciones monopolísticas.

La política macroeconómica y la estructura meso económica se condicionan mutuamente, esto quiere decir que para poder tener un desarrollo de la competitividad, es necesario aprovechar las barreras selectivas fortaleciendo a las empresas para ser competitivas.

Nivel meta

Lo principal para la competitividad sistemática es la integración social, exigiendo tanto reformas económicas como proyectos de trasformación social. Una de las deficiencias de los países en desarrollo y trasformación es el nivel social y el bajo nivel de educación o aprendizaje que estos tienen, muchos de estos países se oponen a un desarrollo industrial encaminado hacia la competitividad internacional lo cual genera la formación de estructuras a nivel de sociedad como complemento del nivel de estructura económico, sin embargo existen muchas sociedades con márgenes apropiados de los factores esenciales en los cuatro niveles.

En un nivel meta, es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos, los cuales van a relacionar la capacidad de gestión que se necesita:

  • Se debe tener de manera concreta una orientación hacia el mercado y el mercado mundial.

  • Coincidencia en el rumbo concreto de las transformaciones.

  • Concordancia en la necesidad de imponer los intereses del futuro a los bien organizados intereses del presente.

Si existe una clara separación entre el estado, la empresa privada y las organizaciones intermedias, se puede dar una orientación hacia la solución conjunta de problemas, y permite que se desarrolle la autonomía de la organización con un proceso de aprendizaje independiente y el crecimiento de la capacidad de anticipación y respuesta. En este sentido esta separación puede ayudar a que los grupos de actores sociales privados y públicos muestren el interés de cooperar y articularse entre si.

Es de suma importancia mantener un buen dialogo con los actores sociales para asegurar la coordinación, o cual ayuda a unir esfuerzos y controlar el potencial creador de la sociedad. Los diálogos ayudan a fomentar las ventajas nacionales de innovación y competitividad, fundamentan disposición y aptitud para implementar estrategias para el avance tecnológico orientado hacia la competencia.

Nivel macro: estabilización del contexto macroeconómico

En el proceso macro económico se debe tener una estabilidad en cuanto a mercados, vienes y capitales para podre realizar una asignación eficiente de recursos. Para poder lograr una estabilidad en este proceso es necesario que exista un dialogo social para lograr un consenso nacional en cuanto a su importancia y lograr el apoyo internacional. La inestabilidad perjudica el desempeño de los mercados, afectando así e desarrollo de la economía.

La inestabilidad macroeconómica se ve afectada en gran manara del déficit presupuestario y balanzas de pago, cuando sus niveles son muy elevados, estos contribuyen a aumentar la deuda externa y el servicio de la misma, lo que trae como consecuencia una débil actividad inversionista nacional dificultando la importación de capital.

Para lograr una estabilidad en el proceso macroeconómico es preciso apoyarse en una política fiscal y presupuestaria, así como monetaria y cambiaria, pero este paso a la estabilidad resulta complicado porque para surtir efecto deben estar acompañadas de prolongadas reformas estructurales y paralelas, a querer combatir la inflación mediante políticas restrictivas podría afectarse la estabilidad. El crecimiento y la distribución, se verían afectadas ya que los costos del ajuste se sienten de inmediato de este modo la inversión y la ocupación suelen decrecer en la parte inicial. Los grupos sociales no se ven afectados de manera uniforme, lo que generaría ganadores y perdedores lo cual trae como consecuencia conflictos en la política interior. Por lo tanto para una estabilización macroeconómica es preciso tanto una demanda congruente en términos tecnocráticos, como un gran esfuerzo político que pueda imponer las difíciles y conflictivas reformas para poder tener una unión nacional, y a su vez el gobierno tendría que poder captar el apoyo internacional.

Aseguramiento del equilibrio económico interno más formación de estructuras

Es difícil que el estado estabilice de manera considerable el valor monetario, debido al entorno hiperinflacionario. El estado puede precisar que las políticas destinadas a este fin no pongan en peligro la economía nacional, esto se debe tomar en cuanta a la hora de consolidar el déficit presupuestario, es decir, a la hora de reformar las políticas presupuestarias y tributarias. Esto implica políticas estadal de gastos e ingresos:

No deben combinarse las medidas de política fisca para el aumento de presupuestos con las miras de reducir el déficit presupuestario a corto plazo, por su parte se debería implementar una política que favorezca el crecimiento económico y la distribución, lo que obligaría a una reestructura en el sistema integrado teniendo en cuenta los siguientes puntos; el consumo, la producción, impuestos, las transacciones nacionales e internacionales, así como los costos originados por servicios públicos.

Si se aplican medidas de reducción al gasto público entonces lo mas simple seria reducir del estado para la educación, salud, infraestructura física y otros rubros. Para no debilitar el crecimiento futuro las medidas se deben dedicar a gastos consuntivos. Es importante reducir, gastos militares, subsidios sus periodos de vigencia dándoles carácter digresivo, déficit de las empresas publicas, enfocar la política en los sectores mas pobres así como también, explotar maniobras de privatización y comercialización de actividades del estado. Es conveniente destinar la inversión para el desarrollo al sector privado y el organismo social. La reforma debe tener una política estructural orientada al crecimiento y otra social de flaqueo, esto para poder avanzar en la estabilidad, crecimiento y distribución.

Si se quiere controlar la inflación a la política fiscal se le debe contrarrestar una monetaria expansiva, pero si los mercados de dinero y capitales no se desarrollan la economía se vera restringida. Algunos países han obtenido el éxito en cuanto a la inflación, pero solo mediante a la intervención del sistema de control de cambio. Esta táctica limita la creación de crédito por parte del banco emisor y se abandona la practica de toda política monetaria nacional, aplicando el sistema de control de cambio se deben de aplicar reformas en el sector financiero, para garantizar una buena oferta con tasas de interés tolerables con valor monetario estable, las reformas deben fortalecer al banco central, desarrollar un sector privado potente y diversificado, a asegurar la efectividad de la competencia en los mercados de dinero y capitales, a reducir las intervenciones discrecionales del Estado para influenciar la formación de tipos de interés.

Aseguramiento del equilibrio del comercio exterior

El déficit de la balanza de pagos disminuye los índices de crecimiento y desestabiliza la economía nacional, esto se debe al perfil pro-explotador del contexto macroeconómico, por tanto se debe realizar un cambio en la política exterior para poder reducir este déficit, si los cambios están sobreevaluados dificultan las exportaciones industriales y facilitan las importaciones. Si se sobre evalúa la moneda se obstaculiza la producción industrial en lo siguiente: se ve afectada la producción en el mercado mundial, se pierde la competitividad en el mercado interno

Por estas razones se acude a un perfil anti-exportador. Se debe procurar un cambio mas equilibrado, que tenga un perfil pro-exportador. Pero la distancia de nivel de equilibrio no debe ser demasiado grande porque encarecería la importancia de capitales e insumos, sobre el abaratamiento de insumos nacionales. El tipo de cambio seria una variable estratégica que determina si la economía nacional esta preparada para condiciones macroeconómicas que establezcan industrias competitivas a nivel nacional.

La política comercial y la cambiaria deben dar señales claras referidas al mercado mundial como punto de referencia. Los gobiernos que quieren abandonar las importaciones para ir al mercado mundial tienen dos conceptos:

  • I. Liberalización general de importaciones

  • II. Liberalización selectiva de importaciones

El primer concepto los costos sociales son muy elevados y no expresa una alternativa para el estado en caso de tener poca capacidad económica debido a que solo tiene la opción del comercio exterior. El segundo modelo muestra por un lado en enfoque a dotar de capacidad a las empresas en función de la adaptación y también dar un tiempo para procesar el aprendizaje y desarrollar políticas estructuradas y la política comercial formar parte de una política de formación activa de estructuras industriales.

Competitividad internacional: ¿basta con la estabilización macroeconómica?

No solo se debe tener una buena política macroeconómica con una política orientada hacia la exportación en conjunto con una política arancelaria moderada. Las políticas que por lo general fomentan el ahorro son aquellas que se presentan en la sociedad de manera estable, y esto permite inversiones publicas y privadas. La apertura de tecnologías externas que van guiadas hacia las pro-exportaciones, ayudan al desarrollo de un sector privado dinámico.

El éxito en cuanto al incremento de la competitividad internacional no se atribuye solamente a la macroeconomía y a una política liberal en un área de comercio exterior, por esto otros países como Taiwán y Corea se vieron obligados a establecer nuevas políticas admitiendo al país únicamente importaciones complementarias y muy poco competitivas, lo que fue esencial para los desequilibrios del comercio exterior y también protagonizo una política esencial selectiva y deparo una fase de treinta años de tranquilo aprendizaje. Por otro lado fomentaron un método de desarrollo de industrias competitivas con grandes ventajas, las cuales protegían a las industrias jóvenes uno de los integrantes del complejo enfoque macro.

Nivel micro

Partes: 1, 2
Página siguiente