Descargar

Comparación de los elementos microbiologicos presentes en el pozo de agua de la urbanización Quinta Grande, Venezuela

Enviado por genesis rodriguez


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El problema
  3. Marco teórico
  4. Marco metodológico
  5. Análisis e interpretación de los resultados
  6. Conclusión
  7. Recomendaciones
  8. Referencias bibliográficas

Introducción

La presente investigación es una recopilación de información importante acerca del agua, su contaminación y como esto influye en la salud de los seres humanos. Los Investigadores tienen muy en claro la importancia de recibir un servicio de agua potable en los hogares y es por eso que se han dado a la tarea de analizar por medio del método científico, las muestras de agua del pozo de la Urbanización Quinta Grande y el Acueducto Regional del Centro captadas en la urbanización "Las Cayenas", dado que son dos tipos de cuerpos de agua que si bien son diferentes, abastecen en cuanto a servicios de agua potable a los hogares y demás instituciones que así lo requieran en las distintas áreas en las que se encuentran, y es de suma importancia determinar el grado de potabilidad que poseen desglosando los parámetros estándares en los que se debe encontrar, elegir el método más adecuado para analizar y posterior lectura y entendimiento de los resultados obtenidos.

Desde tiempos inmemorables, el agua ha sido el elemento indispensable para la vida humana y animal, y es precisamente por esto que es tan interesante estudiarla por medio de acciones destinadas a describirla y analizarla de donde podemos concluir que nuestra investigación es no experimental o expo fáctica debido a que es imposible manipular la variable independiente, de igual forma es un estudio de campo debido a que se basa en hechos reales y consistentes.

Con ayuda de un laboratorio cuyos datos se darán más adelante, se pudo resolver la duda y comparar si las aguas del Acueducto Regional del Centro y del pozo privado de la Urbanización Quinta Grande, que bien tiene otro tipo de cuidado, están contaminadas con elementos microbiológicos, como las Coliformes Totales y las Pseudomonas Aeruginosas y de qué forma esto pueda llegar a influir en las salud de las personas o animales que consumen dichas aguas.

Entonces, ¿Estarán o no, estas aguas contaminadas? La problemática está servida, el procedimientos es bastante fácil y los resultados son impactantes. Todo esto y mucho más a continuación.

CAPITULO I

El problema

Planteamiento del Problema

Siendo una molécula formada por dos átomos de Hidrogeno y uno de Oxigeno el agua es elemento primordial para la vida animal y vegetal, por lo cual ésta debe ser distribuida de manera equitativa de tal forma que llegue a todos y cada uno de los seres habitantes de este planeta, sin embargo esta debe poseer ciertas cualidades que la hagan potable, en otras palabras, que la hagan apta para el consumo humano puesto que en la actualidad existen muchos microorganismo que pueden contaminar el agua causando graves enfermedades gastrointestinales e incluso la muerte en los usuarios que la consumen. Estas escasas políticas de saneamiento, en muchos lugares del mundo, se deben a las estrategias débiles y mala administración de las plantas de tratamiento de los pozos y embalses.

En Latinoamérica, según el Consejo Mundial del agua en la 4ta Edición del Fórum Mundial del Agua se estableció que algunos de los principales problemas son: que menos del 14% de las aguas residuales son tratadas en plantas de saneamiento por lo que el resto incrementa la contaminación en diferentes masas de agua, y que aunque se ha evidenciado una mejora al acceso del agua potable, aun 77 millones de personas carecen de este importante recurso, donde 51 millones de personas pertenecen al medio rural y 26 millones A las áreas urbanas. En Venezuela de acuerdo con los estudios realizados por el ingeniero civil y primer Ministro del Ambiente en Latinoamérica Arnoldo José Gabaldón (2012), el déficit de precipitaciones que ha vivido el país en los últimos tiempos agrava la contaminación de las aguas y existe la percepción en la población de que dichos problemas necesitan más atenciones de las que se les están dando en la actualidad.

En el Estado Aragua, el primer proveedor de agua que llega a las casa de los ciudadanos a través de tuberías subterráneas es del embalse "Pao-La Balsa", ubicado en el estado Cojedes y "Pao-Cachinche" ubicado en el estado Carabobo y pertenecientes al Acueducto Regional del Centro, al cual desembocan aguas residuales por lo cual existe la necesidad de analizar dichas muestras para comprobar si estas creencias son verdaderas o falsas y verificar la condiciones de salubridad de dicho acueducto puesto que se ha observado como el agua presenta colores cálidos. Sin embargo en otros municipios del estado antes mencionado existen pozos propios creados por empresas constructoras para el uso de los habitantes de un complejo urbanístico tal es el caso de la urbanización "Quinta Grande" ubicada en el Sector La Morita 1 del municipio Santiago Mariño que posee un pozo que abastece las necesidades hídricas de los habitantes de la misma y se quiere comparar y evidenciar ambas muestras para contrastar las condiciones en las que llega a las casas y cuál de las dos muestras tienen mayor potabilidad.

Formulación del problema: "¿Cuáles serán los elementos microbiológicos presentes en el pozo de agua de la urbanización "Quinta Grande" y el agua proporcionada por el Acueducto Regional del Centro para determinar si son aptos para el consumo humano?

Interrogantes de la Investigación

  • 1. ¿Cuáles son las condiciones de salubridad que debe poseer el agua para el consumo humano?

  • 2. ¿Qué métodos son empleados para analizar el agua y verificar su potabilidad?

  • 3. ¿Cómo serán las muestras analizadas del pozo de agua de la urbanización "Quinta Grande" en comparación con las muestras de agua proporcionadas por el Acueducto Regional del Centro?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

"Comparar los elementos biológicos presentes en el pozo de agua de la urbanización "Quinta Grande" y el agua proporcionada por el Acueducto Regional del Centro para demostrar su potabilidad y determinar si es apta para consumo humano":

Objetivos Específicos:

  • 1. Explicar las condiciones de salubridad que debe poseer el agua para el consumo humano

  • 2. Describir los métodos empleados para analizar el agua y verificar su potabilidad.

  • 3. Analizar las muestras del pozo de agua de la urbanización "Quinta Grande" y compararlo con las muestras suministradas por el Acueducto Regional del Centro para demostrar si es adecuado para el consumo humano.

Justificación

El agua es la principal fuente de vida, todo ser vivo necesita de esta para mantener su organismo saludable y equilibrado. Sin embargo el consumo del agua en presencia de microorganismos biológicos dañinos, puede causar graves enfermedades como el cólera y la disentería.

El acceso al agua limpia ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas, según la resolución 64/292, por lo tanto todos los países deben tener la obligación de proveer a la población de agua apta para el consumo humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de las enfermedades se transmiten a través de agua contaminada.

El tema a desarrollar en este proyecto tiene relevancia ya que, es importante saber que nuestras fuentes de agua estén en medios de potabilidad aptos para el consumo de la población, y saber cuál de las dos fuentes de agua está en mejores condiciones.

Tiene como finalidad comunicar a la población sobre la pureza de las mismas para que esta pueda tomar acciones respecto a la filtración y consumo de las aguas analizadas.

Delimitación

El estudio se basó en las muestras obtenidas del pozo de agua de la urbanización "Quinta Grande" y de las muestras recolectadas en la Urbanización "Las Cayenas" que provienen del Acueducto Regional del Centro.

CAPITULO II

Marco teórico

Antecedentes de la investigación

Son trabajos de investigación anteriormente realizados que guardan relación con el presente proyecto. Reflejan los avances y el estado actual del área investigada y que además sirven como guía o ejemplo para hacer comparaciones y tener idea de cómo se trató la problemática en esa oportunidad.

Los siguientes autores que se presentan tienen relación con este trabajo porque ellos investigaron, hicieron estudios y hablaron acerca del tema que se está tratando.

Gabaldón (2008). Su trabajo tiene como título "Desarrollo sustentable. La salida de América Latina". Tuvo como objetivo analizar el panorama actual en el 2008 de la región latinoamericana con respecto a la crisis energética y explicar los principales problemas que derivan del modelo de desarrollo que rige al mundo. Su metodología fue utilizar la energía atómica ya que es la única tecnología que permite dar un salto importante en la oferta energética y contribuir a que se disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero. Se toma en cuenta este trabajo ya mencionado, debido a que guarda relación con este proyecto, ya que, Gabaldón busca un mejoramiento ecológico para así poder beneficiar la crisis energética la cual mejoraría también el estado de las aguas, como bien dice:

"El agua está en el tapete como elemento fundamental sujeto a crisis, y cada vez más hay que implementar la sustentabilidad del recurso. Lo importante es que si se da un cambio tecnológico en el área de transporte, se puede tener un impacto mayor sobre la dieta energética del mundo."

Bol Mal Salud (2013). El título de su trabajo es "Presencia de protozoarios intestinales en agua de consumo en la comunidad 18 de mayo. Estado Aragua-Venezuela". Que tuvo un objeto de determinar la presencia de parásitos intestinales en aguas de consumo humano de la comunidad 18 de mayo. La metodología empleada fue de tomar muestras del pozo de la comunidad, y aplicar la técnica de concentración por floculación, para posteriormente realizar una observación directa utilizando solución salina y lugol; y luego emplear el método de Kinyoun. Adicionalmente, al agua del pozo se le realizó un análisis fisicoquímico. Este trabajo tiene relación con el proyecto porque se emplearon métodos para verificar la potabilidad de las aguas de la comunidad como se va a realizar en este proyecto.

Duran (2010). Su proyecto tiene como nombre "Diagnóstico sobre los sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales y redes de distribución de agua potable en los municipios Valencia, San Diego, Naguanagua y Libertador, Edo. Carabobo". Que tuvo de objetivo general hacer un llamado de atención a las aguas del embalse Pao-Cachinche para que fuesen atendidas. La metodología que se utilizó fue que se recomendó: Acondicionamiento, optimización y ampliación de la Planta de Potabilización. Ampliación y culminación del sistema de tratamiento de lodos. Diagnóstico de las redes de distribución en función del tiempo de funcionamiento. Mantenimiento, sustitución y ampliación de hidrantes y descargas de las redes. Instalación de estaciones recloradoras. Creación de un Laboratorio adscrito al Ministerio de Ambiente Carabobo, entre otros. Se relaciona mucho con el proyecto debido a que se hicieron análisis del embalse Pao-Cachinche para demostrar su nivel de contaminación, Duran acató:

"Según este estudio, la Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga, en su salida de agua, evidenció que los parámetros de aluminio, cloro residual e hierro (el cual se pidió reevaluar) no cumplían los límites y rangos establecidos en las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable. (…) También se determinó la presencia de parámetros no deseados de agua para uso y consumo humano, tales como: Nitrógeno, Fósforo, Fosfato, Demanda Química de Oxigeno, parámetros que afectan la Turbiedad, Color, Olor y Sabor del agua potable."

Esto apoya nuestra idea principal de que estas aguas están contaminadas.

Bases teóricas

El Agua

Desde tiempos inmemorables, el agua ha sido el elemento indispensable para la vida humana y animal. Compuesto por dos moléculas de Hidrogeno y una de Oxígeno, ha determinado por mucho tiempo, el lugar de asentamiento de diversas poblaciones originarias de lo que hoy somos, una comunidad que necesita y vive por el agua.

Los organismos vivos están compuestos también por agua en una gran proporción siendo fisiológicamente necesaria para la supervivencia humana. Debe haber un equilibrio a largo plazo entre la ingesta y pérdida de agua en el cuerpo humano, la misma ingresa a nuestro cuerpo a través de alimentos y bebidas incluyendo el agua o fluidos que este hechas a base de esta; y deja el cuerpo a través de la orina, el sudor, etc.

El agua se mantiene en un ciclo constante en la naturaleza. Vemos que el agua de las superficies es evaporada por la acción de la luz solar. Al llegar a la atmósfera el vapor de agua se enfría formando las nubes. El agua contenida en las nubes cae a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. A partir de aquí comienza su carrera hacia el mar circulando a través de los ríos y arroyos. Una vez en el mar el agua vuelve a evaporarse y así sucesivamente. Este ciclo hace que la cantidad de agua en la tierra sea constante.

Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta por agua en estado líquido que se distribuye por cuencas saladas y dulces, formando los océanos, mares, lagos y lagunas. Sin embargo, esto no significa que todos los habitantes del planeta dispongan de agua para subsistir, puesto que es sabido que en continentes como África por ejemplo, el agua escasea, y la poca que se consigue está altamente contaminada puesto que no hay suficientes mecanismos de purificación para la misma.

Contaminación del Agua

Se refiere al cambio de condiciones físicas, químicas y biológicas debido al efecto de agentes externos que degradan el agua y que ponen en riesgo la seguridad y salubridad de la comunidad.

El hombre desde tiempos remotos se acercó a los ríos para establecer sus asentamientos en un área que él consideraba agradable para la vida en sociedad, tal es el caso del Rio Guaire en Caracas, que contiene alrededor de él, grandes cantidades de infraestructuras y de comunidades que día a día contaminan sus aguas debido a las diversas actividades que el hombre ha desarrollado en la vida moderna y que han repercutido notablemente en la calidad de este recurso de diversas maneras como por ejemplo:

  • Contaminación por residuos orgánicos: Los residuos orgánicos no deberían traer grandes problemas puesto que contienen diversos microorganismos que descomponen dichos recursos, sin embargo cuando los desechos superan en número a los microorganismos es cuando se considera que la calidad del agua no es la mejor para el consumo humano

  • Contaminación Química: Provoca envenenamiento del agua por efectos de sustancias químicas que emanan las industrias, la agricultura, etc. Otro gran contaminante que como país petrolero poseemos, son los hidrocarburos que al ser vertidos en los mares o ríos, no permiten el paso de oxigeno lo que provoca que la biodiversidad marina muera, sin embargo esto solo sucede en accidentes los cuales son poco comunes. El ser humano en específico, no escapa de ser víctima de este tipo de contaminación puesto que puede interactuar con ella y ser víctima de enfermedades.

A medida que crecen las poblaciones, se complican los ciclos biológicos del agua puesto que se demandan más desarrollos que contaminan y ponen a prueba la distribuciones propias de dicho recurso hídrico, es por eso que debemos conservar y no malgastar el agua que llega a nuestras casas por tuberías u otros pozos dado que este recurso no es renovable y es de vital importancia para los seres vivos.

La Potabilidad del Agua.

El agua es un elemento esencial para la vida y todas las personas deberían tener acceso a ella en cantidad suficiente. En ocasiones, incluso, es necesario el uso de agua de mayor calidad para fines más concretos, como el farmacéutico o la elaboración de alimentos. Una fuente muy importante para la obtención del agua potable son las aguas subterráneas, muy necesarias para cubrir las necesidades hídricas de la población. Las aguas subterráneas llevan consigo una gran cantidad de microorganismos que ayudan a mejorar su calidad y la purifican.

La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano. La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas originadas en manantiales naturales y en aguas subterráneas. En tanto, el agua potable es aquella que puede ser consumida por los seres humanos sin ningún tipo de restricción porque se encuentra absolutamente limpia de por ejemplo, sólidos suspendidos, aglomeración, de coloides, de organismos patógenos, de hierro y manganeso, sedimentación y corrosión, entre otras cuestiones.

Los procesos de potabilización resultan ser de lo más variados y puede oscilar desde una simple desinfección añadiéndole cloro al agua en cuestión para eliminar aquellos organismos patógenos hasta procesos mucho más sofisticados como ser la destilación y la filtración con ozono.

Métodos para Analizar el Agua y Verificar su Potabilidad.

El agua en la Naturaleza no suele ser pura pues contiene sólidos, líquidos y gases en disolución o en suspensión. Para obtener agua químicamente pura hay que someterla, primero a unos análisis para verificar su potabilidad y luego se le realizan distintos métodos para lograr su pureza. Existen muchos tipos de métodos para analizar y verificar las potabilidades del agua tanto físico-químicas como bacteriológicas:

a) Métodos de análisis físico y químico del agua:

Los análisis físico-químicos pueden resumirse en la medición del pH y de la tasa de cloro residual a nivel de los grifos y el hogar. Esto permite garantizar el control de la cloración realizada a diario en los tanques, los depósitos y los pozos con bomba manual para mantener el contenido en cloro residual en los grifos entre los estándares normales.

Los muestreos deben llevarse a cabo principalmente en puntos próximos a los extremos de la red de distribución y en derivaciones que abastezcan directamente a viviendas y edificios con un gran número de ocupantes. Para estos análisis pueden emplearse indicadores de potabilidad y calidad como los Kits, sondas portátiles, tiras y visuales; este último consiste en observar la superficie del agua (material en suspensión, hidrocarburos, aceites, color, olor)

b) Métodos de análisis bacteriológico del agua:

Los análisis microbiológicos se basan en la búsqueda de aquellas bacterias que se consideran indicadoras de contaminación fecal.

El indicador más útil es la bacteria Escherichia coli, ya que abunda en las heces humanas y resulta lo bastante persistente para su búsqueda. Sin embargo, su identificación sobre el terreno es difícil y requiere del uso de aparatos específicos o del método de filtración por membrana, este método se fundamenta en determinar el número y tipo de microorganismos presentes en una muestra de agua de proceso, por medio de la filtración de la misma a través de una membrana filtrante con poros de tamaño adecuado, la consiguiente retención de los microorganismos sobre dicha membrana y el cultivo de los mismos en diferentes agares de acuerdo al tipo de microorganismo.

En los análisis rutinarios se buscan bacterias del grupo de las coliformes termotolerantes, al que pertenece E. coli; la búsqueda de estos se realiza siguiendo el mismo procedimiento del método de filtración por membrana, pero modificando las condiciones de incubación: la temperatura es de solo 37 °C y se utiliza otro medio de cultivo.

Coliformes

Se le denomina Coliformes a un grupo de especies bacterianas que pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y que tienen características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y alimentos debido a que son bacterias comunes del tracto gastrointestinal tanto del hombre como de los animales de sangre caliente que en su mayoría se introducen al medio ambiente por medio de las heces por lo que suele deducirse que la mayoría de las coliformes son de origen fecal, sin embargo, la minoría se encuentra en comúnmente en el suelo y en las plantas que por acción de la lluvia se arrastra por el suelo hasta llegar a rocas y así introducirse a sistemas subterráneos que no estén bien construidos, que estén rajados y no estén bien sellados.

La familia Enterobacteriaceae posee más de 30 géneros y más de 100 especies que suelen ser responsables de numerosas infecciones entre ellas el 35% de las septicemias (infección generalizada del organismo de difícil curación) y el 70% de las infecciones del tracto urinario y las infecciones intestinales debido en parte a su comportamiento como patógenos oportunistas. Dentro de los géneros más conocidos tenemos:

Citrobacter: se encuentran frecuentemente el agua, suelo, comida y tracto intestinal de animales y humanos. Se saben que estos microorganismos pueden producir infecciones especialmente en huéspedes inmunodepresivos y es uno de los patógenos más importantes en unidades de cuidados neonatales hospitalarios. En los seres humanos producen, por ejemplo, infecciones urinarias, meningitis neonatal y abscesos cerebrales. Destruyen las microvellosidades, formando lesiones muy características denominadas de adherencia y eliminación.

Escherichia Coli: es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del ser humano y de otros animales. Aunque no parece que su presencia tenga una función especialmente relevante, se ha descrito que la bacteria E. coli favorece la absorción de algunas vitaminas, especialmente la vitamina K puesto que representa una parte importante del contenido intestinal del hombre sano. Existen otros tipos de E. coli que producen enfermedad gastrointestinal, como el E. colienteroinvasivo, el E. colienterotoxigénico y el E. colienteropatógeno que, en general, causan diarrea más o menos grave en función del tipo de E. coli

Entre los tipos de E. coli que producen gastroenteritis, el más destacado por su patogenicidad es el denominado E. colienterohemorrágico, que produce un cuadro que va, desde dolores estomacales, hasta vómitos y diarrea, en muchas ocasiones sanguinolenta. Generalmente no hay fiebre o esta es baja y, la mayoría de los pacientes, se recupera en una semana. En los peores casos de infección se puede producir el síndrome hemolítico urémico, que se caracteriza por anemia hemolítica (disminución de los glóbulos rojos), trombopenia (disminución del número de plaquetas) e insuficiencia renal aguda que, con frecuencia, requiere hemodiálisis.

Salmonella: se encuentra en las aves crudas, los huevos, la carne vacuna y, algunas veces, en las frutas y vegetales sin lavar. También se puede adquirir tras manipular mascotas, especialmente reptiles como las serpientes, tortugas y lagartos. Si está presente en el alimento, usualmente no afecta el sabor, olor o apariencia de los alimentos. La bacteria vive en el tracto intestinal de los animales y humanos infectados.

Al pesar de que algunas personas no muestran síntomas de salmonelosis (infección causada por la salmonella) la mayoría de las personas experimentan diarrea, dolor abdominal y fiebre entre 8 a 48 horas después de comer el alimento contaminado. Síntomas adicionales pueden incluir escalofríos, dolor de cabeza, nausea y vómito. Los síntomas usualmente desaparecen dentro de un plazo de 4 a 7 días. Muchas personas con salmonelosis se recuperan sin tratamiento y quizás nunca visiten al doctor. Sin embargo, las infecciones con Salmonella pueden ser riesgosas para la vida, especialmente para los infantes y los niños pequeños, las mujeres embarazadas y sus bebés por nacer y las personas de edad avanzada están a mayor riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, así como la gente con el sistema inmunológico débil (como aquéllos que sufren de VIH/SIDA, cáncer, diabetes, enfermedades de los riñones o pacientes de trasplantes).

Pseudomonas

Las bacterias que pertenecen a la familia Pseudomonas se encuentran normalmente en el suelo, aunque pueden ser patógenos oportunistas en animales y humanos (Ps. Aeruginosas) y patógenos de plantas (Ps. syringae)

Los Pseudomonas Aeruginosas, es una bacteria que se encuentra muy frecuentemente en la naturaleza, especialmente en los medios húmedos y cálidos. En general, esta bacteria es poco agresiva hacia los seres humanos, pero pueden llegar a ser patógena (causante de enfermedad) en determinadas circunstancias.

Muy resistente a los tratamientos antibióticos, está especialmente involucrada en una proporción creciente de infecciones nosocomiales, enfermedades contraídas durante una estancia en un centro de salud y hospital. Son capaces de producir infecciones en los huesos, la sangre, los pulmones, los ojos, las orejas, el tracto urinario y las válvulas del corazón. Por lo general, se trata de problemas leves, aunque cuando el sistema inmune se encuentra comprometido, las consecuencias pueden ser letales. Las personas diabéticas, por ejemplo, poseen un riesgo especialmente alto. El Tratamiento suele ser a base de antibióticos.

El pozo de agua de la urbanización "Quinta Grande"

En el año 1961 el expresidente John F. Kennedy realizo una visita a Venezuela durante el gobierno de Rómulo Betancourt en el periodo de la reforma agraria. Volaron en helicóptero a Maracay, ahí ambos mandatarios visitaron las poblaciones de La Fría y La Morita. Entregaron varios títulos de propiedad de tierra, como parte del programa de ayuda económica, política y social Alianza para el Progreso para América Latina del presidente Kennedy e inauguraron varios pozos en las diferentes parcelas agrícolas ubicadas en la zona de La Morita. Muchos años después, a finales de los 90"s, dichas parcelas agrícolas son convertidas en su mayoría en urbanismos habitacionales. Actualmente, uno de aquellos pozos, ubicado en la urbanización Quinta Grande, sigue en funcionamiento y surte agua a tres urbanismos de aproximadamente 340 casas en total.

El pozo es manejado por el mismo condominio de la urbanización y se lleva a cabo una revisión cada vez que esté presente algún problema. Desde el año 1999 los cambios de la bomba han sido 3 o 4, que demuestra que ha tenido buen funcionamiento.

Este pozo trabaja por bombeo, este está constituido por una bomba de extracción y un motor que se encargan de extraer el agua del fondo del pozo y de enviarlas a los tanques de cada una de las urbanizaciones y cada tanque tiene una capacidad de cien mil litros (100.000 Litros).

Originalmente fue perforado con una profundidad de 100 metros, pero con el transcurrir del tiempo se han depositado en el fondo sedimentos propios de su funcionamiento, teniendo actualmente una profundidad de 94 metros. Cuando este pozo se comenzó a utilizar para los urbanismos se le hizo un estudio que arrojo que estaban erosionándose un poco las paredes, por lo que se le colocó internamente una tubería de PVC de 8" que evitara su derrumbe.

En el último estudio realizado el 09 de Agosto del 2014, el cual se realiza por medio de una cámara que se introduce en el mismo y se va haciendo bajar mientras graba todo el recorrido hasta llegar al fondo, se puede observar claramente la calidad y lo cristalino del agua que posee, determinándose que en ese momento su nivel estático era de 56.3 metros, es decir, a esa profundidad comienza la columna de agua cuando la bomba no se encuentra encendida, este nivel desciende cuando la bomba entra en funcionamiento.

Los pasos que se realizaron para la perforación del pozo fueron:

La primera fase consistió en la prospección, o sea en los estudios previos antes de perforar para verificar si en el subsuelo había agua y una vez localizada el agua, establecer de qué calidad era, (dulce, salobre, dura etc.). A esto se le llama tomografía. Seguidamente se construyó un antepozo, esto se hace en la boca del pozo, al inicio del proceso de perforación, para estabilizar su parte superior y controlar probables derrumbes superficiales.

El antepozo, es un hueco excavado manualmente de 2 a 3 metros de profundidad y de un diámetro tal que permita la instalación de una tubería en lámina de hierro de 24 y 26 pulgadas.

Posteriormente, se hicieron unas piscinas de lodo cuya función consistió en revestir las paredes del pozo para que no se derrumbaran una vez comenzada la perforación.

Luego se hizo la perforación de prueba hasta la profundidad deseada y dentro del hueco se introdujo un registro eléctrico encargado de captar los planos físicos del subsuelo, a través del cual se pudo saber con exactitud dónde estaban los estratos de agua dulce.

Una vez escogido el sitio se diseñó el pozo y se hicieron los tramos de tubería con las características que se necesitaban. Entre la tubería del pozo y el acuífero se dejó un espacio anular que fue llenado con un material filtrante conocido como piedra china.

El objetivo del engravillado fue evitar que las partículas finas del acuífero penetraran al pozo durante la extracción y bajaran la calidad del agua. También se colocó un sello sanitario con mortero impermeabilizado para proteger el pozo de una posible contaminación por infiltraciones superficiales.

Una vez entubado, engravillado y sellado sanitariamente se sacó el lodo inyectando con un pistón un químico que suavizó este material permitiendo su extracción fácil a través de un compresor. Este proceso duró varios días, se esperó que el agua turbia se volviera cristalina.

Luego, se comenzó la etapa de bombeo a nivel de prueba para definir el caudal máximo de bombeo y calcular los parámetros del acuífero (permeabilidad, transmisividad y coeficiente de almacenamiento).

Esta se realizó bombeando el pozo a distintos caudales hasta que se estabilizó su nivel dinámico. La relación entre el caudal de explotación y el nivel descendido durante la prueba se conoce con el nombre de capacidad específica.

Finalmente se instaló el equipo de bombeo el cual consta de un sistema electromecánico compuesto por una bomba, un motor eléctrico y un tablero de control. En la actualidad se tiene instalado un equipo de bombeo que arroja aproximadamente 5.5 lt/seg, y tres mangueras independientes para ser enviada el agua al tanque interno de cada urbanización de manera alternada en periodos de dos horas, durante las 24 horas del día, es decir, este pozo se mantienen activo de manera permanente.

Acueducto Regional del Centro

En la Región Central existe un gran sistema para la producción, tratamiento y distribución de agua potable, denominado Sistema Regional del Centro (S.R.C), el cual abastece a la mayor parte de la población de los tres estados. Este sistema se encuentra en operación desde la década de los 70, cuando entra en funcionamiento su primera etapa, y luego en 1995 entra en funcionamiento parcialmente la segunda etapa del sistema.

El sistema regional del Centro I: Fue diseñado para el suministro de agua a las poblaciones que se encuentran en el eje de la autopista regional del centro. El agua es captada mediante el Embalse Pao – Cachinche, el agua allí captada se envía por gravedad a la Estación de Bombeo Cachinche, para luego ser bombeada hasta la Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga, en donde se inicia el proceso de potabilización y posterior distribución. Como segunda y tercera fuente de abastecimiento se encuentra el Embalse Guataparo y Dique Toma Río Torito, los cuales funcionan como auxiliares del Embalse Pao – Cachinche. El agua captada en estas fuentes se envía, por gravedad, directamente a la planta de potabilización Alejo Zuloaga.

El sistema regional del Centro II: Abastece a parte de las poblaciones del Estado Carabobo ubicadas en el eje del Lago de Valencia, comprendidas por el Municipio Carlos Arvelo, Flor Amarillo, Los Guayos, Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra. Su fuente de abastecimiento es el Embalse Pao – Las Balsas, ubicado en las Galeras del Pao, Municipio El Pao de San Juan Bautista, en el Estado Cojedes. El agua captada del Embalsa Pao – Las Balsas finalmente el agua es bombeada a la Planta de Tratamiento Baldó Soules para su tratamiento.

La Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga recibe toda el agua del Embalse Pao Cachinche, sumándose en el sistema los aportes provenientes de diferentes pozos profundos ubicados en toda la zona, adicionalmente se suman los caudales de fuentes superficiales menores: Torito en Libertador, Alto Cabriales en Naguanagua y La Cumaca en San Diego. Además se incluye el Sistema Tirgua en el estado Cojedes, relacionado con el acueducto de Valencia por medio del alimentador Tinaquillo- Estanque La Pedrera, cuyo aporte es variable, dependiendo del volumen de agua tratada en la planta Alejo Zuloaga y de las condiciones de operación del sistema de distribución.

Embalse Pao-Cachinche

El embalse Pao-Cachinche es la principal fuente de abastecimiento de agua del área metropolitana de Valencia, así como otras poblaciones del estado Carabobo, Aragua y Cojedes. Este embalse es alimentado principalmente por los ríos Pao, Chirgua y Paito. El agua de este es bombeada a la planta de potabilización Alejo Zuloaga y de allí se distribuye a distintas comunidades.

Comenzó su funcionamiento en el año de 1973, y su vida útil es de 50 años. Sin embargo, los problemas en las cuencas de los ríos que lo alimentan, pueden generar un colapso del embalse en un corto plazo.

Una de las empresas que trabaja con este embalse es Hidrocentro. Ha conformado hasta agosto del 2003, 45 mesas Técnicas de Agua, que son asociaciones de suscriptores de los servicios de agua potable y saneamiento en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, las mismas han buscado la concentración y el equilibrio entre la comunidad y la institución prestadora del servicio en la búsqueda de solucionar los problemas que se presentan con el servicio de agua

Hidrocentro tendrá por objeto la administración, operación, mantenimiento ampliación y reconstrucción de los sistemas de distribución de agua potable y de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes. Igualmente, podrá ejecutar todo tipo de actividades conexas, relacionadas con el cumplimiento de su objeto social.

Embalse Pao La Balsa

Se construye durante los años 1976-1979 la Represa "Cachinche" y el embalse "La Balsa" sobre el río Pao que sirven la una para proveer de agua a Valencia y la otra para alimentar lo que se conoce como el "Acueducto Regional del Centro". Que surte de agua potable a una población aproximada de 3.500.000 habitantes de los estados Carabobo, Aragua y parte del estado Miranda. Aunque esto haya generado que se vea limitadas las actividades agropecuarias en toda la cuenca del río Pao ha tenido como consecuencia también que se tengan que estudiar alternativas para otra forma de vida, como es el caso del turismo.

Bases Legales.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela, Gaceta Oficial Decreto Nº 36.860 de fecha jueves 30 de diciembre de 1999.

Titulo VI: Del sistema socio económico

Capítulo I: Del régimen socioeconómico y de la función del Estado en la economía

Art 304: Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.

Se refiere al agua como un recurso indispensable para el desarrollo nacional que por lo tanto deberá ser administrada por la actual Ley de Aguas, establecida en el año 2007 con el fin de implantar las condiciones que rigen las disposición de dicho elemento, respetando el ciclo hidrológico que realiza el agua antes explicado en las bases teóricas.

Ley de Aguas de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Decreto Nº 38.595 de fecha 02 de enero de 2007

Título I: Disposiciones Generales

Art 1. Objeto: Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.

Dentro de esta ley se detallan las disposiciones generales del agua que se encuentran en el territorio nacional de modo que se pueda preservar, administrar y cuidar de modo eficiente para que llegue, a todos y cada uno de los venezolanos, un recurso hídrico apto para el consumo humano.

Art 59. Usuario o usuaria. A los efectos de la presente Ley, se entiende por usuario o usuaria de las fuentes de agua, toda persona natural o jurídica que realice un aprovechamiento licito directamente en la fuente, entendida ésta como el curso de agua natural, acuíferos, lagos, lagunas o embalses, para abastecimiento de agua a las poblaciones, riegos, generación de energía hidroeléctrica, uso industrial y uso comercial.

Este artículo está referido a la definición que se les otorga a las personas que hacen uso de los cuerpos de agua existentes en la región. En el caso particular de este trabajo, se estudia la calidad de este recurso hídrico del embalse que se encuentra en la región hidrográfica Centro Oriental y el pozo de agua privado dispuesto para el consumo humano que se encuentra en el municipio Santiago Mariño en el Estado Aragua.

Art 66. Régimen de servidumbre. Las concesiones, asignaciones y licencian otorgadas de conformidad con esta Ley, confieren el derecho a ocupar mediante el régimen de servidumbre los terrenos necesarios para la ejecución de las obras y para la realización de las actividades propias del uso, sean estos del dominio público o privado de la Nación, de los estados o de los municipios, o propiedad de particulares.

Se habla sobre una asignación que se les confiere a personas jurídicas o naturales para la ejecución de obras para la buena utilización del agua mediante el régimen de servidumbre que es técnicamente una concesión del terreno donde se realizaran las obras.

Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable promulgado por el Presidente Caldera según gaceta oficial Nº 36.950 de fecha 13 de Febrero de 1998

Capítulo I: Disposiciones preliminares

Art 1.- El objetivo de las "Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable" es establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como la regulación que asegure su cumplimiento.

Este artículo es una pequeña explicación del objetivo de la norma sanitaria que hoy en día rige los parámetros por los cuales se declara el agua potable y criterio principal, tomado en cuenta para los análisis realizados al agua de modo que se pueda comprobar si es apta para consumo humano o no, de acuerdo con las leyes venezolanas.

Art 8.- El ente responsable del sistema de abastecimiento de agua potable debe asegurar que esta no contenga microorganismos transmisores o causantes de enfermedades, ni bacterias coliformes termoresistentes (coliformes fecales), siguiendo como criterio de Evaluación de la Calidad Microbiológica la detección del grupo coliforme realizada sobre muestras representativas captadas, preservadas y analizadas según lo establecido en las presentes Normas

Se representa el objetivo de este proyecto: determinar a través de elementos microbiológicos si el agua es apta para consumo humano.

Normas para la ubicación, construcción, protección, operación y mantenimiento de pozos perforados destinados al abastecimiento de agua potable promulgado por el presidente Caldera según gaceta oficial Nº 36.298 de fecha 24 de Septiembre de 1997

Capítulo I: Disposiciones Generales

Art 2: A los efectos de estas Normas, se definen los términos siguientes (…) Pozo perforado: Obra de ingeniería destinada a captar las aguas subsuperficiales o subterráneas para ser elevadas total o parcialmente al sitio de utilización.

Se puntualiza el concepto de pozo perforado de modo que se pueda comprender con más precisión el tipo de sistema que se está trabajando en dicha norma y los parámetros a seguir para su utilización y mantenimiento de la forma correcto tal como se especifica:

Capitulo III: del control y funcionamiento de los pozos perforados

Art. 13: El propietario de pozo o el encargado de su explotación, será responsable ante la autoridad sanitaria competente de las aguas que de él suministran cumplan permanentemente con las Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable, así como de la cantidad de agua suministrada a los usuarios. A tal fin, deberá practicar periódicamente aforos del pozo, captar las muestras necesarias para hacer exámenes bacteriológicos y análisis físico- químico y enviar copia de los resultados a la autoridad sanitaria competente

En este artículo se hace referencia a la Norma Sanitaria de Calidad de Agua donde se especifican los parámetros por los cuales se declara al agua, potable y se determina que el/los administrador/es son responsables de cumplir dichos parámetros y realizar pruebas bacteriológicas y físico-químicas periódicamente para mantener un control de la calidad del agua.

Partes: 1, 2
Página siguiente