Descargar

Información Asimétrica y Redistribución del Ingreso (página 4)

Enviado por Ma. Gabriela Cueva


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Del mismo modo, un conflicto económico se produce cuando un individuo o un grupo de individuos deciden dedicar esfuerzos para apropiarse del ingreso de otro individuo (o grupo de individuos). Por supuesto la probabilidad de fracaso (no obtener nada) es siempre positiva. Sin embargo, si la probabilidad de éxito es positiva, los individuos cuyo ingreso sea cercano a d tendrán incentivos para entrar en conflicto.

Estas reflexiones pueden ayudar entender viejos problemas relacionados con conflictos económicos y cultivos ilegales:

1. Los cultivos ilícitos (coca, marihuana, amapola) están localizados principalmente en países pobres y los esfuerzos represivos destinados a reducir el área plantada (como fumigaciones) no han tenido éxito.

2. Conflictos Económicos persistentes solo tienen lugar en países pobres

  • Política Económica y Actividades Ilícitas

De las reflexiones anteriores es posible extraer algunas implicaciones de política. En general, ante la incidencia de actividades ilícitas las autoridades pueden emprender tres tipos de política para desincentivar las actividades ilegales:

i) Políticas destinadas a aumentar el riesgo de actividades ilegales. Este tipo de política es difícil de implementar. Por un lado, el ingreso derivado de actividades ilegales en caso de éxito está positivamente correlacionado con el riesgo.

Por ejemplo, el precio de la cocaína sube cuando las actividades represivas se intensifican. Por otro lado, si el ingreso derivado de actividades legales es cercano al nivel de subsistencia la única manera de eliminar los incentivos de actividades ilícitas es reduciendo la probabilidad de éxito a cero.

ii) Políticas destinadas a reducir el retorno de actividades ilegales en caso de éxito. Si el ingreso derivado de actividades lícitas es cercano al nivel de subsistencia cualquier reducción en el retorno de las actividades ilegales en caso de éxito es inútil a menos que dicho retorno se haga igual o menor al nivel de subsistencia.

iii) Políticas destinadas a aumentar el retorno de las actividades legales. Este tipo de política tiene sentido en si misma pero adicionalmente aumenta la eficacia de las políticas i y ii. En conclusión, una política exitosa tiene que incluir un esfuerzo para aumentar la rentabilidad de las actividades legales.

  • Competencia Perfecta

Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y de la demanda determina el precio. Para que este proceso opere correctamente, el planeamiento formal de los mercados competitivos requiere que se cumplan las cuatro condiciones siguientes:

  • ATOMIZACIÓN: Existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado. Esto significa que la cantidad que cada uno de ellos demanda u ofrece resulta tan pequeña respecto a la demanda u oferta de mercado que su comportamiento individual no puede tener efectos perceptibles sobre los precios de las mercancías. Por ello, los productores y los compradores aceptarán los precios del mercado como datos. En este caso, la competencia entre los compradores conducirá a que nadie pueda comprar a un precio inferior al que compra el resto. Asimismo, la competencia entre los vendedores llevará a que ninguno de ellos pueda vender a un precio más alto del que lo hacen los demás, pues si lo intentara la competencia del resto de los productores lo expulsaría del mercado. Dado que la empresa puede alterar su volumen de producción y ventas sin que ello tenga efectos significativos sobre el precio del producto que vende, ha de aceptar el precio de mercado como un dato, esto es, tiene un comportamiento que se denomina cono de precio aceptable. El precio se toma como un parámetro y las decisiones de las empresas no dependen de las reacciones que estiman que las demás empresas llevarán a cabo como consecuencias de modificaciones en la s políticas productivas. En los mercados competitivos no hay rivalidad entre las empresas, sino competencia impersonal.

  • HOMOGENEIDAD: Tanto compradores como vendedores deberán ser indiferentes respecto a quien comprar o vender. Este supuesto implica, en realidad, que el bien comprado o vendido sea homogéneo. Se presupone implícitamente, por tanto, que cada unidad de determinado bien deberá ser idéntica a cualquier otra del mismo; de lo contrario el productor de algún bien o servicio ligeramente diferente a los demás tendrá cierto control sobre el mercado y, por tanto, sobre el precio de su producto. En otras palabras, este supuesto implica que no hay marcas que diferencien a los productos. Respecto al bien, se supone, que es un bien económico infinitamente divisible.

  • TRANSPARENCIA: Que todos los compradores y los vendedores tengan un conocimiento pleno de las condiciones generales de mercado. De este supuesto se infiere que los vendedores generalmente conocen lo que los compradores están dispuestos a pagar por sus productos, mientras que los demandantes saben a que precio los oferentes desean vender. De esta manera, es posible predecir correctamente aquel precio que equilibra el mercado. Una vez que es conocido el precio de equilibrio, los compradores no aceptan comprar a un precio mayor y los oferentes rechazan vender a un precio inferior al de equilibrio. En tal situación, no habrá compradores ni vendedores insatisfechos; todos aquellos los que quieran vender podrán hacerlo, y todos los que quieran comprar lo harán en la cantidad deseada, pero siempre al precio de equilibrio.

  • LIBRE MOVILIDAD: de los recursos productivos, de forma que las empresas tienen libertad de entrada y salida al mercado. La totalidad de los agentes que participan en la producción podrán, consecuentemente, entrar y salir del mercado de forma inmediata como respuesta a incentivos pecuniarios. De igual manera, quien desee dedicarse a la producción de un bien o servicio podrá hacerlo sin que se lo impida ninguna restricción. En otras palabras, este supuesto implica la libre entrada y salida de empresas en una, como respuesta a los incentivos pecuniarios. Una industria es un grupo de empresas que produce un bien homogeneo. Si las empresas existentes no pueden, pues, impedir la aparición de otras nuevas, y si se supone, asimismo, que no existen prohibiciones legales de apertura o de cese, la liberta de entrada y de salida asegura que los recursos productivos se puedan asignar a los sectores más eficientes. Se supone también que en las industrias respectivas las empresas no actúan tratando de establecer acuerdos entre ellas, es decir, no se da colusión (pactar el daño a un tercero). Respecto al funcionamiento del mercado, se supone, asimismo que éste es libre en el sentido de que no existe ningún control externo que influya sobre su funcionamiento y que cree unas condiciones artificiales de mercado.

  • LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

La esencia de la competencia no está referida a la rivalidad, sino a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Ello lo debe a que cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios de mercado.

Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

Aunque las condiciones citadas son muy restrictivas y pocos son los productos cuyos mercados las reúnen, el modelo de competencia perfecta es útil y no sólo porque sea aplicable a la mayoría de los productos agropecuarios y a muchos títulos valores, sino porque otros muchos mercados se aproximan al modelo de competencia perfecta, de forma que las predicciones derivadas de dicho modelo tienen una aplicación considerablemente amplia.

  • Competencia Imperfecta

Competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.

LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA:

Un mercado es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado.

Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA:

La competencia imperfecta no implica que una empresa tenga un control absoluto sobre el precio de su producto. Basta con que tenga un cierto poder discrecional a la hora de fijar los precios. De hecho, el grado de discrecionalidad sobre el precio difiere de una empresa a otra y también depende de la industria.

La diferencia entre la competencia perfecta y la imperfecta puede expresarse también en términos de las elasticidad precio de la demanda, en el caso de la empresa competitiva, la curva de demanda es completamente elástica (Ep = ¥), mientras que en el caso de la competencia imperfecta, la empresa se enfrenta a una curva de demanda con una elasticidad precio de la demanda finita.

De lo señalado se desprende que la competencia imperfecta se diferencia de la competencia perfecta en el papel desempeñado por los precios.

En la competencia perfecta el precio es un dato para las empresas, mientras que las cantidades se ajustan instantáneamente.

En la competencia imperfecta, sin embargo, las variables de ajustes pueden ser los precios o las cantidades. El distinto papel que cumplen los precios como variables de ajuste se debe a que las empresas en régimen de competencia imperfecta se enfrentan siempre a una curva de demanda decreciente, mientras que las curvas e demanda de las empresas competitivas son completamente elásticas.

  • El Monopolio: Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.

¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un "formador de precios".

  • El oligopolio: Este caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado. Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como el acero, el cemento, el alcohol industrial, que físicamente son iguales y difícilmente diferenciables) o bienes o servicios diferenciados por algún aspecto en particular, como es el caso de productos como los cereales para el desayuno, los detergentes o algunos electrodomésticos. Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio. Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a él necesitaría una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.

  • El monopsonio: Éste implica un análisis del poder del mercado, no analizado desde el lado de los productores, sino desde el de los compradores. El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo. (información?, 1994)

  • El oligopsonio : También existe, en el análisis del poder del mercado referido al consumidor, el análisis del oligopsonio, en el cual, en un mercado, no existe un solo consumidor, sino un número pequeño de consumidores en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los consumidores, pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran. Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro. Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto.

  • El monopolio bilateral: Se dice que existe un monopolio bilateral cuando un sólo productor y un sólo comprador -este se encuentra en una situación de monopsonio- se enfrentan; tal sería el caso de una negociación salarial entre un sindicato y un patrón; o el caso de una central de compras frente a un grupo de productores .

  • Ley de Gresham e información asimétrica

Akerlof mostró el efecto desplazamiento (crowding out) en el marco de una economía con información asimétrica: los agentes con más información (prestatarios, vendedores en mercados de segunda mano) desplazan a los menos informados del mercado, y, en consecuencia, el producto "malo" desplaza al producto "bueno". Akerlof extendió la famosa Ley de Gresham al caso en que los agentes no pueden distinguir entre el bien de alta calidad y el bien de baja calidad debido a la presencia de información asimétrica; Los supuestos de su modelo son:

(i) oferta de una mercancía indivisible que se presenta en dos calidades, el bien de baja calidad (L) y el de alta calidad (H);

(ii) la oferta se realiza en proporciones fijas, ? y 1-? respectivamente;

Establece el límite máximo alcanzable para el precio del bien comerciable. En consecuencia, el consumidor racional sólo estará dispuesto a pagar un precio P = ? y éste será el precio de equilibrio en el mercado.

De este modo, el productor de H experimentará una pérdida de ingreso inducida por el diferencial de precios proporcional a: ?H= PH – ??L + (1- ?)Oh, en consecuencia, sería desplazado del mercado por la competencia, porque el resultado del mecanismo de precios en estas circunstancias es un proceso de selección adversa (del bien L en contra del bien H). En suma, la "mano invisible" conduce a la economía a la ley de Gresham a través del principio de información asimétrica en los mercados.

El fenómeno de selección adversa, ilustrado por Akerlof con el caso de una mercancía de calidad dual, no se restringe a un número limitado de productos; se observa continuamente en los mercados de trabajo, de bienes y financieros y en la paradoja desarrollosubdesarrollo del capitalismo moderno; explica, asimismo, la conducta de los agentes y aún de las instituciones de regulación económica y social. Es interesante enfatizar que el modelo de información asimétrica invierte el orden de causalidad entre competencia imperfecta e instituciones establecido por el monetarismo y la nueva macroeconomía clásica: las instituciones no causan las asimetrías en los mercados, sino que éstas explican la necesidad y la existencia de aquellas. (iniciales, 2000)

El Modelo de Señalamientos

En ciertas condiciones, los agentes bien los consumidores no pueden reconocer a priori las diferencias cualitativas del producto debido a "información privada" u "oculta" en poder del vendedor; en razón de la presencia de información asimétrica, para los consumidores el valor del bien de baja calidad en unidades monetarias es igual a ?L y el del bien de alta calidad es ?H > ?L, mientras que para el oferente los valores respectivos son vL< Ol y vH < ?H; (v) en ausencia de regulación de los mercados, el mismo bien de calidad dual (alta y baja) se comerciará en un solo mercado y los consumidores no podrán identificar esta dualidad cualitativa, lo que dará lugar al fenómeno de selección adversa.

En estas circunstancias, el intercambio realizaría un resultado "socialmente eficiente" si y sólo si existieran mercados diferenciados para cada calidad del mismo bien. Sin embargo, en competencia perfecta y con mercados desregulados o liberalizados, en lugar de un resultado eficiente, el fenómeno de información asimétrica induciría un efecto del tipo ley de Gresham al que la teoría económica de los mercados con información asimétrica denomina selección adversa. El proceso es el siguiente: el precio promedio fijado por los consumidores es:

edu.red

A causa de la segmentación informativa, el precio de la mercancía H fijado por el oferente es:

PH > ? (2)

? Establece el límite máximo alcanzable para el precio del bien comerciable. En consecuencia, el consumidor racional sólo estará dispuesto a pagar un precio P = ?

? Y éste será el precio de equilibrio en el mercado.

De este modo, el productor de H experimentará una pérdida de ingreso inducida por el diferencial de precios proporcional a:

?H= PH – ??L + (1- ?)?H

en consecuencia, sería desplazado del mercado por la competencia, porque el resultado del mecanismo de precios en estas circunstancias es un proceso de selección adversa (del bien L en contra del bien H). En suma, la "mano invisible" conduce a la economía a la ley de Gresham a través del principio de información asimétrica en los mercados.

El fenómeno de selección adversa, ilustrado por Akerlof con el caso de una mercancía de calidad dual, no se restringe a un número limitado de productos; se observa continuamente en los mercados de trabajo, de bienes y financieros y en la paradoja desarrollo-subdesarrollo del capitalismo moderno; explica, asimismo, la conducta de los agentes y aún de las instituciones de regulación económica y social. Es interesante enfatizar que el modelo de información asimétrica invierte el orden de causalidad entre competencia imperfecta e instituciones establecido por el monetarismo y la nueva macroeconomía clásica: las instituciones no causan las asimetrías en los mercados, sino que éstas explican la necesidad y la existencia de aquellas.

  • Modelo de Señalamiento: Esquema de la Señalización

El Modelo de Señalamientos

En ciertas condiciones, los agentes bien informados pueden mejorar los resultados del mercado si anuncian o hacen publican mediante señalamientos (signaling) su información privada a los menos informados.

Por ejemplo, si los productores otorgan garantías que amparan a los bienes de consumo durable que ofrecen, o, en el caso de las corporaciones, mediante impuestos adicionales sobre los dividendos pagados por éstas para indicar la mayor rentabilidad de sus acciones, Las corporaciones pueden usar sus dividendos para anunciar sus beneficios. La efectividad del señalamiento depende de que su costo sea heterogéneo para cada uno de los que envían estas señales. Este argumento fue desarrollado por Spence, analiza el fenómeno de selección adversa en el mercado de trabajo con un modelo de juegos cooperativos entre empresas y trabajadores; los supuestos analíticos son:

La oferta de trabajo se compone de trabajadores con productividad baja (ZL) y de trabajadores con productividad alta (ZH), y su participación en el stock total de trabajo es ? y 1- ? respectivamente;

Aunque ZL < ZH, los empresarios no pueden identificar el diferencial en la productividad del trabajo, pero sí identifican el nivel educativo y, por tanto, de calificación de los trabajadores, que se mide por el grado de escolaridad;

Los salarios se fijan con base en la productividad del trabajo, y ésta depende de la escolaridad (e) del trabajador, de modo que si suponemos competencia perfecta y rendimientos constantes a escala, el salario se determina así:

? = ? (e)

El costo relativo de la educación—menor para los trabajadores del segmento 1- ? y mayor para el segmento ?— determina el quantum de escolaridad deseada por los trabajadores;

Los agentes optimizan su ingreso; cuando e = 0, el salario es ?L = ZL y en casos distintos el salario será ?H = ZH > ?L.

Spence demuestra la existencia de múltiples equilibrios, si bien uno de ellos es el equilibrio de señalamiento "socialmente más eficiente". Este es el equilibrio que deja satisfechos tanto a los trabajadores no calificados como a los calificados o más productivos con la tasa de salario (diferencial) que perciben ambos cuando la

economía se halla en esa posición, en la cual alcanza un equilibrio alto, es decir, el equilibrio signaling más eficiente.

En ausencia de algún método de señalamiento que permita a las corporaciones, En su análisis del "precio límite" Bain explica que la "entrada potencial" de nuevos competidores induce a las empresas monopólicas a no maximizar la tasa de ganancia a través de los precios, anticipando así ciertos aspectos del enfoque de información asimétrica, discriminar entre trabajo de baja productividad (ZL) y trabajo de alta productividad (ZH), los empresarios ignorarán el valor de, e; o bien el valor de e no será un determinante del salario, al menos no de ZH, ni de las expectativas de productividad por parte de los empresarios. En consecuencia, la productividad promedio esperada será:

?= ?ZL + (1 – ?) ZH

Al nivel ?< (ZH = ?H), los trabajadores más productivos preferirán un nivel de educación e = 0, donde el salario es ?L = ZL < (ZH = ?H) y se verificará un proceso de selección adversa en el mercado de trabajo del tipo ley de Gresham, similar al analizado por Akerlof (1970), i.e., el mercado de trabajo lo dominará ZL, y ZH será desplazado (efecto crowding out) del mercado.[22]

Como resultado se obtendrá un equilibrio bajo socialmente ineficiente. La productividad de la economía agregada disminuirá.

  • Equilibrio con filtración y racionamiento

Equilibrio con Filtración (Screening) y Racionamiento

El modelo de información asimétrica ha sido aplicado por Rothschild y Stiglitz [1976] para clasificar los diversos tipos de equilibrio y, particularmente, explorar el caso en que el equilibrio deriva de un proceso de ajuste en el que los consumidores (agencia) seleccionan voluntariamente la opción que el principal prefiere. El resultado es un equilibrio de filtración (screening) único, socialmente eficiente que refleja la influencia de los principios de selección adversa y de racionamiento.

Este modelo introduce la teoría de screening, un tradeoff en cuya virtud las empresas aseguradoras clasifican a sus clientes según el riesgo asociado a sus proyectos y ofrecen un menú compuesto por pólizas de menor calidad que se intercambian por deducibles más elevados y pólizas de mayor calidad que se intercambian por una prima mayor sin deducible. De este modo, los actores mal informados pueden capturar la información de los mejor informados ofreciendo opciones que inducen a éstos a realizar las expectativas de las compañías aseguradoras que carecen de información completa sobre el riesgo de sus clientes. Rothschild y Stiglitz [1976] desarrollaron un modelo de juegos no cooperativos entre consumidores en el cual las condiciones del equilibrio son muy restrictivas; los supuestos son los siguientes: se analiza un mercado de seguros de competencia perfecta, con información asimétrica en donde las compañías de seguros maximizan su tasa de ganancia esperada y los consumidores tienen el mismo nivel de ingreso y; los agentes se clasifican en consumidores de alto riesgo (?H) y consumidores de bajo riesgo (?L), donde 0< ?H < 1; las compañías de seguros no pueden identificar ex ante el riesgo (diferencial) de sus clientes; dada la distribución del riesgo, ambos tipos de consumidores confrontan la misma pérdida de ingreso ? < y; (v) la oferta de seguros está compuesta por un menú de pólizas (a, f), donde a= prima de la póliza y f = compensación que las aseguradoras pagan por la pérdida de ingreso ? < y; Así, el deducible que comprende la póliza es: d = ? – f (312, 2002)

LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA.

Si el menú del mercado está conformado por dos pólizas, sea (aH, fH) un seguro de cobertura amplia con las siguientes características: aH > aL y fH = ?, dH = 0; y la segunda, sea (aL, fL) otra póliza de cobertura parcial con aL < aH y fL < ?, dL > 0, tendremos, así, primas, compensaciones y deducibles diferenciados:

dH = (? – f)H = 0

dL = (? – f)L > 0

dH < dL

En estas circunstancias, el único equilibrio posible es el que Rothschild y Stiglitz [1976] denominan equilibrio segmentado (separating) y al que consideran el más eficiente desde el punto de vista social o agregado.

En el punto de equilibrio segmentado los clientes de alto riesgo eligen el producto (aH, fH) y los de bajo riesgo toman la póliza (aL, fL), de suerte que siguiendo una estrategia no cooperativa realizan involuntariamente la expectativa de la empresa aseguradora.[23]

  • Teoría de la Regulación

La teoría de la regulación representa una teoría de economía política modernizada, crítica y perfeccionada. Surgió en Francia en los años 1970 y experimentó desde entonces un significativo perfeccionamiento. Michel Aglietta y Robert Boyer son sus connotados representantes. En la teoría de la regulación se intenta llegar a analizar cada forma específica de funcionamiento histórico-geográfico del capitalismo. La acumulación y la regulación son dos conceptos centrales de esta corriente teórica.

La teoría de la regulación analiza cómo el desarrollo capitalista, a pesar de sus contradicciones puede llegar a estabilizarse. La regulación del desarrollo es un proceso complejo. Es necesario contar con ideas y conceptos para tener una mirada abarcativa del conjunto. En el capitalismo se pueden construir relaciones sociales sobre una lógica social propia, bajo la forma de mercancías en la modalidad de comprar y vender o con formas estatales en el modo de organización de los derechos y deberes ciudadanos. Ambas formas ejercen una permanente presión sobre las instituciones y organizaciones sociales capitalistas. Las familiares y de las aldeas permanecen. La dificultad para construir redes sociales alternativas duraderas, muestran el peso de las formas estatales y mercantiles. Así se pudo verificar que las propuestas de modo de vida alternativo impulsadas por el movimiento del "68 fueron en gran medida abandonadas a poco de andar. Frente al modelo de familia reducida burguesa no existe a la vista un modelo alternativo y tampoco pude oponerse a la familia ampliada, su fragmentación. La fuerza de trabajo, la competencia, el dinero y la naturaleza son válidos como formas estructurales fundamentales.

  • Globalización asimétrica

La globalización da lugar a visiones contrapuestas porque en sí misma es un proceso desigual, heterogéneo, discontinuo, asincrónico e incompleto, que al mismo tiempo que ofrece oportunidades para algunas sociedades puede llegar a confinar a un gran número de países y comunidades a la marginación y al atraso.

Desde la perspectiva económica, si bien en algunos grupos de países se constata una aceleración del crecimiento, las brechas en los niveles de ingreso entre las economías avanzadas y las pobres son cada vez más pronunciadas; el comercio internacional se incrementa pero al interior de redes integradas por un reducido número de participantes; y lo propio ocurre con los flujos financieros y de inversión extranjera directa.

Por su parte, la segmentación social en función de los niveles educativos y de acceso a la tecnología de punta está aumentando a pasos agigantados.

Frente a procesos tan contradictorios, a los esta dos nacionales no les cabe adoptar una actitud pasiva o simplemente reactiva, sino que les corresponde articular conscientemente sus opciones de política, para aprovechar estratégicamente las oportunidades y eludir o atenuar los impactos negativos.

En lo que sigue se tratará de situar a los países andinos en el contexto de la globalización, con el fin de apreciar cuales aspectos de ella suponen estímulos positivos para su desarrollo y cuales, por el contrario, representan amenazas para el mismo. [24]

  • Desarrollo Precario

Variación en la cantidad demandada de un bien inducida por una variación en su precio, mientras el precio de los otros bienes y el ingreso nominal permanecen constantes.

El efecto precio puede descomponerse en un efecto sustitución y en un efecto ingreso.

El efecto sustitución es el cambio en la cantidad demandada atribuible exclusivamente a un cambio en el precio relativo. Éste siempre induce un aumento en las compras del bien cuyo precio haya bajado y viceversa.

El efecto ingreso es el cambio en la cantidad demandada atribuible exclusivamente a un cambio en el ingreso real que se deriva de un cambio en el precio. Este efecto puede ser positivo, negativo o neutro. Por lo tanto, el efecto precio es la suma de los efectos sustitución e ingreso.

Dependiendo de las magnitudes y dirección de los efectos sustitución e ingreso conjuntamente, una baja en el precio del bien genera un efecto precio que puede:

• Disminuir la cantidad demandada: esto ocurre cuando el efecto ingreso negativo anula y sobrepasa el aumento en la cantidad demandada que induce el efecto de sustitución. Este es el caso de un bien Giffen. Vale decir, una disminución en su precio provoca una caída en su cantidad demandada, constituyendo la única excepción a la Ley de la Demanda.

• Dejar inalterada la cantidad demandada: esto ocurre cuando el efecto ingreso negativo compensa exactamente el aumento en la cantidad demandada inducido por el efecto de sustitución.

• Aumentar la cantidad demandada, esto ocurre cuando el efecto ingreso positivo refuerza el aumenta de la cantidad demandada que genera el efecto sustitución; o bien, a pesar de ser negativo el efecto ingreso, no es suficientemente poderoso para contrarrestar el efecto sustitución, con lo que el efecto neto es un aumento en la cantidad demandada.

Conviene hacer notar que la situación c) es la mas factible que ocurra, siendo las otras dos posibilidades casi puramente teóricas. El efecto precio se mide empíricamente por medio de la elasticidad precio de la demanda, la que normalmente es negativa.

Redistribución

La distribución del ingreso está en función de algunos factores que hacen que la riqueza se distribuya, como ejemplo de estos factores se tiene a el grado de concentración de la propiedad y de la renta del capital, la distribución que es determinada por estos factores cambia cuando entran en juego la tributación sobre el capital, el trabajo y el sistema de seguridad social.

La distribución que se da como resultado , la distribución personal del ingreso ,muestra como los ingresos son predominantes, la distribución entre trabajadores y capitalistas así como dentro de cada grupo , se va afectada por otras variables que están en la economía , las diferentes estructuras y los conocimientos adoptados tienen gran influencia sobre los niveles de ocupación e ingresos , son también variables sobresalientes la intensidad de los elementos monopólicos y la incidencia de las ganancias del capital que se generan a veces por errores en la política económica así como los procesos inflacionarios y practicas por parte del Gobierno que obedecen mas a presiones de distintos grupos .

Todo lo que se menciona anteriormente se ha dado de manera distinta en los distintos países, es decir las diferencias radicales en distribución del ingreso y acceso a oportunidades.

Normalmente es difundida la hipótesis de que la distribución del ingreso no se puede alternar por que puede provocar diversos trastornos, la transitoriedad o la perpetuidad de un cambio en la distribución del ingreso depende de la manera en la que se realicen los cambios en la estructura de la distribución del ingreso, la consolidación de las políticas redistributivas depende de la organización social y política de los grupos favorecidos. (applications, 2003)

Si se quiere analizar la meta tan anhelada de una mayor igualdad es necesario analizar algo más que los instrumentos cotidianos de redistribución.

Uno ejemplo de estos instrumentos so n las políticas de salarios, que ha sido utilizado comúnmente, ha demostrado tener altos grados de reversibilidad.

Los mecanismos que se han utilizado comúnmente carecen en grandes cantidades de selectividad, se caracterizan por ser discriminatorios, es entonces que se concluye que para alcanzar una meta de igualdad se necesitan nuevos instrumentos de política.

Constantemente grupos sociales que debían transferir una parte de su riqueza disponen de más poder de presión que quienes van a ser los beneficiarios directos , se requiere tanto un diseño eficiente de política como una base de política y social , es decir que un proceso redistributivo eficiente no se puede llevar a cabo con un vacío político y más aun si el Estado sirve a intereses de grupos monetarios , al contrario de esto lo que se necesita es un replanteamiento de las prioridades , objetivos, metas , todas ellas reorientas al servir de ayuda a quienes tiene más necesidades por tener un menor acceso a ingresos .[25]

  • Objetivos de una redistribución Selectiva

Las formas redistributivas son muchas , y tienen diferentes consecuencias políticas y económicas , por consiguiente para diseñar y llevar a cabo un política con éxito se debe establecer los objetivos perseguidos dentro de la estrategia de desarrollo escogiendo los instrumentos redistributivo s que actúen en esa dirección requiriendo identificar los grupos beneficiarios determinando como y de que manera se cubrirán su necesidades insatisfechas , con el manejo de instrumentos no selectivos de redistribución del ingreso no se obtienen buenos resultados , respecto a los grupos que se desea favorecer de los bienes cuyo consumo se pretende incrementar .la opci0on que se tome y la política que se diseñe para una implementación debe ser compatible con la base de apoyo social , para hacer viable la acción redistributiva que se pretende aplicar debe ser muy selectiva, no solo en cuanto a los bienes y servicios de primera necesidad , si no también a las personas que se intenta beneficiar .

Se requieren nuevos instrumentos de política económica y de una organización mas especializada del aparato estatal. Es difícil realizar una redistribución directa de ciertos bienes, con la estructura tradicional del estado, en tanto que los resultados serian limitados por la falta de organización y apoyo de los sectores beneficiados.

La estrategia se debe aplicar en economías de relativa complejidad, donde existe grupos sociales cuyo consumo es mas alto que el ingreso mínimo y tiene diversificación hacia otros niveles cuyos necesidades básicas insatisfechas son altas, que son parcialmente desempleados , por ello es necesario que se amplié al sistema del mercado , realizando correcciones para operar dentro del mismo , es preciso alterar radicalmente las restricciones impuestas en los distintos sistemas , la conciliación de los casos es compleja pero podrá darse si los cambios radicales en el mercado se efectué con un grupo restringido de bienes y servicios estratégicos para la irreversibilidad de la distribución favoreciendo a un grupo de personas especifico con énfasis en los niños y en los sub ocupados. (studies?, 2001)

  • Efectos de la Desigualdad Beneficiarios de la Redistribución

Si el propósito es beneficiar al 50 % de la población constituido por los individuos de ingresos más bajos, se deben poner en práctica mecanismos diferentes para favorecerlos y diferenciarlos de los grupos de individuos con ingresos altos.

Es necesario, determinar quienes soportaran el peso del esfuerzo redistributivo y tener el suficiente poder para, diseñar y aplicar las políticas necesarias y más convenientes, esto va de la mano de la viabilidad de la política y la economía, ante la redistribución del ingreso, respecto a cómo favorecer a los sectores seleccionados, algunas de las alternativas de las que se dispone son :

  • Incrementar el ingreso para que cada uno elija el nivel de consumo que desee

  • Redistribuir poniendo a su disposición consumo colectivos

  • Distribuir directamente bienes pero de consumo individual

Las políticas redistributivas han incrementado el consumo de bienes que no se esperaban se consumirían, ello se ha debido a los mecanismos redistributivos.

Las propensiones a consumir se han alterado perjudicando a bienes esenciales que han sido sustituidos por nuevos consumos prescindibles menos prioritarios, como bienes durables; si el propósito de la política es satisfacer las necesidades básicas, esto resulta inadecuado, por que queda en evidencia la inadecuación de las políticas redistributivas

Una acción de carácter más selectivo, seria la no orientación solo a los grupos sociales o de niveles de ingreso, si no a los niveles de edades, es decir ; el cubrir las necesidades de los niños en edad preescolar y escolar, sería un objetivo de política de igualdad , otorgándoles una canasta de bienes y servicios.

El instrumental que debe llevar a cabo para estos fines, es especifico, se enfocaría a cubrir áreas como: salas cunas, jardines infantiles, alimentación, vestido, útiles escolares, se logra ajustar tanto la identificación de un grupo social como el satisfacer el consumo de bienes y servicios, seguido del diseño de los mecanismos administrativos e institucionales, siendo así una política redistributiva que pretende ser selectiva e irreversible.

Elige al grupo de niños y les provee educación y conocimiento, que constituye una inversión de capital humano, el cual se traduce en el incremento del potencial económico y social del país en el largo plazo, constituye adicionalmente una base imprescindible para el desarrollo igualitario.

Otro grupo que debería constituir a una política redistributiva es el de los desocupados, los que no son tomados en cuenta en la acción gubernamental, los esfuerzos infructuosos solo se limitan a restringir el despido de trabajadores, de esta manera se remite a las causas de la creciente desocupación, la estrategia redistributiva que se propone generar una ampliación de oportunidades de trabajo dispone de un amplio campo de acción.

La supresión de incentivos y la mecanización excesiva, la concesión de prioridad en la estrategia de desarrollo en la producción de bienes y servicios, permiten avanzar en el mediano plazo hacia la ocupación plena, esta acción genera una ocupación estable y productiva, dicha ocupación genera en un aumento del PIB, junto con todos los efectos positivos que vienen de la mano.

  • Redistribución del Ingreso o del Consumo

A continuación para la definición clara de objetivos, es necesario definir la diferencia entre la distribución de la renta y del consumo.

Las acciones requeridas para redistribuir los ingresos entre los ricos y pobres, o entre capitalistas y trabajadores son distintas a las que hay que efectuar si se pretende redistribuir consumo.

Los mecanismos tradicionales, de la redistribución, del ingreso no son suficientes para corregir la composición del consumo para llegar a los grupos deseados adquiriendo los bienes esenciales, la imprecisión de la política de remuneración es indican que el propósito para reducir la desigualdad requiere avanzar por otras vías . Una forma de redistribución a través del mercado consiste en subsidios que rebajan el precio de venta de determinados bienes, es decir hay una gran campo para la discriminación de precios de bienes suntuarios y esenciales, esta acción junto con alentar ciertos consumos debe permitir recaudar ingresos tributarios mediante el gravamen de a los bienes suntuarios , el subsidio a determinados bienes de consumo es un instrumento de alcance mas preciso que la política de remuneraciones sin embargo sus efectos son muy poco selectivos .(studies?, 2001)

El propósito de modificar la estructura de consumo y de favorecer a ciertos grupos de la población exige intervenir de forma directa sobre ciertos bienes .Estos deben llegar a los grupos elegidos a través de un mecanismo de distribución al margen del mercado , promoviendo la organización a los grupos favorecidos y aliente formas colectivas de consumo , no obstante una política redistributiva intensa necesita que esta sea un requisito , que se exima con mayor detenimiento en una sección posterior

10.3.1. Consumo Esencial, Colectivo y Suntuario.

Hay diferente formas de consumo esencial y suntuario, colectivo e individual, en la práctica se dificulta en la definición y clasificación de los bienes y servicios en cada categoría, no obstante una política redistributiva para ser efectiva y concordante con otros objetivos del desarrollo exige la tarea de definición y planificación, los factores que inciden en la definición de las diferentes categorías de consumo son el Ingreso Nacional por capital, y la tradición o cultura de un país.

El consumo esencial es utilizado con frecuencia y existe una gran imprecisión en su contenido , es el consumo de bienes por parte de los individuos que tienen grande necesidades básicas, por otro lado también se los puede definir como productos textiles y alimenticios elaborados masivamente , la imprecisión prevaleciente conspira contra la eficiencia de una acción redistributiva de efectos irreversibles que sea compatible con el crecimiento económico y la reducción de la dependencia, por consiguiente se debe hacer un esfuerzo para identificar la canasta de bienes esenciales sobre los que los esfuerzos serán concentrados. Por otra parte es de interés la distinción entre los bienes suntuarios cuya producción necesita de divisas escasas y de aquellos que hacen uso de mano de obra abundante, aquellos que pueden exportarse , es necesario entonces la restricción del consumo de cierto tipos de bienes suntuarios, los que tienen un uso más intensivo de capital o costos altos de producción .

Un bien puede ser o no suntuario, según sus características, algo similar sucede respecto al consumo colectivo e individual.

10.3.1.1. Colectivo

Se refiere a salud, educación y se extiende a varios tipos de servicios tales como: jardines infantiles, policlínicas, comedores populares y lugares de esparcimiento, deporte y cultura.

En síntesis, para los efectos de una política redistributiva, es preciso adentrarse en cada categoría de bienes y servicios. La identificación de los productos específicos es necesaria no solo para alentar a la demanda si no también para modificar la composición de la oferta .En efecto, tanto la redistribución del consumo como una racionalización del desarrollo industrial requiere en muchos países de una reducción de sus modelos así como de su composición

10.3.2. Reestructuración de la oferta y soberanía del consumidor

La intensidad y la rapidez con que se realice una readecuación de la estructura de consumo dependerá no solo de los factores mencionados en las secciones anteriores, sino de la posibilidad de reestructurar la oferta de bienes, la redistribución del ingreso con lleva a un cambio en el patrón de consumo de las personas, lo cual implica una modificación en la demanda para poder materializarse requiere de una readecuación de la oferta de bienes.

En el corto la composición del consumo es inflexible y se debe adaptar a la estructura vigente de la producción, esta se compensa con el comercio exterior, sin embargo parte importante de la producción de un país no es exportable, por lo tanto junto con la restricción a la reinversión en ciertos sectores, es importante que el consumo se mantenga constante para que no se de desocupación y disminución en el producto nacional por la no utilización de la capacidad instalada.

Los cambios en la estructura de la producción no se pueden dar de la noche a la mañana, se dan gradualmente, solo si los lineamientos son claros así como indicadores de formas, intensidad, de un proceso redistributivo

La estructura productiva puede ser alterad a través de la inversión y su reorientación, este proceso alcanzara mayor intensidad cuando más acelerado sea el crecimiento de la economía en su conjunto, en virtud de una nueva orientación de los flujos de inversión.

Dos factores adicionales posibilitan ese cambio de la composición de la producción. Estos son .

1. El natural desgaste de los bienes de capital y la inversión de las reservas de depreciación , en activos distintos a aquellos depreciados ;

2. En los países más avanzados industrialmente hay empresas, muy diversificadas que muchos casos solo necesitan realizar algunos ajustes o péquelas inversiones de rápida maduración para modificar la estructura de su producción.

La estructura productiva, no solo puede desempeñar un papel pasivo de adaptación a los cambios de la demanda. Sea a través o sobre el mercado, también puede jugar un papel activo , condicionante de la demanda . es decir la modificación de los patrones de consumo puede efectuarse en gran parte por medio del mercado .

Se trataría entonces de un mercado regulado mediante una reestructuración gradual de la oferta, que vaya de la mano con la estrategia de un desarrollo industrial junto con la satisfacci0on de las necesidades esenciales, esa reestructuración condiciona la elección del consumidor, debe desarrollarse evitando que se generen excedentes o faltantes por errores en la regulación de la producción y del comercio exterior.

Tres son los mecanismos más eficaces de un programa de modificación de los patrones de consumo a través del mercado:

1. La reestructuración de la oferta de bienes y servicios,

2. La regulación de los precios relativos

3. La política cultural

Se menciona este tema, por que la elección por parte del consumidor hacia los distintos tipos de consumo se debe a la distribución del ingreso, y la política debe estar enfocada a realizar cambio o mejoras en dicha distribución del ingreso.

Es decir una reestructuración de la distribución del ingreso debe ir acompañada de un cambio en la oferta.

10.3.3. Redistribución, empleo y crecimiento económico

Conforme se analiza la distribución del consumo se esclarece que no puede llevarse a cabo un proceso redistributivo en forma aislada de la estrategia de desarrollo.

Para avanzar persistente y eficazmente es preciso diseñar una estrategia de desarrollo coherente que compatibilice la redistribución con al menos cuatro aspectos centrales:

El nivel de ahorro e inversión

La balanza de pagos

La reducción del endeudamiento

10.3.3.1. La reestructuración de la producción industrial y la organización de los grupo desposeídos.

La redistribución del ingreso se traduce en transformar una demanda oculta en una demanda efectiva, como se trata de una redistribución, la variación de esa demanda efectiva se debe acompañar por la reducción relativa de la demanda de sectores adinerados. El incremento del poder de compra de los primeros acompañado de un disminución de la compra de los segundo se puede traer consigo una variación de la demanda global asi como de la tasa de acumulación y ahorro, según sean las propensiones de gasto de cada uno de los sectores.

Todo Gobierno en el que sus objetivos se base en avanzar a una sociedad igualitaria , debe preocuparse de los niveles y estándares de vida presente así como de los futuros, depende de la capacidad del sistema para generar ocupación a los nuevos o eventuales trabajadores, por ello es imprescindible que el proceso redistributivo no afecte a los niveles de ahorro centrales , aun mas el gobierno debe velar por que el ahorro alcance un volumen alto como para garantizar un nivel creciente de capacidad productiva, es decir que se genere un campo de ocupación estable para los individuos y una reducción de la dependencia externa, es por ello que la política redistributiva juega un pale importante .

En este momento se llega conclusión importante de la redistribución del ingreso Su relación con el crecimiento de la actividad económica, respecto a ellos importante distinguir la incidencia del crecimiento económico sobre la distribución y su relación inversa.

La viabilidad de un proceso intenso de la redistribución del ingreso se fortalece si se acompaña con un ritmo rápido de crecimiento de la actividad económica, es decir mientras aumente el Producto Nacional mas se puede mejorar en forma simultánea la posición relativa de los pobres , afectando en menor proporción los niveles de ingresos de las personas de ingresos altos , y el mayor crecimiento permite un reestructuración más rápida de la producción , si se disminuyen las dificultades económicas y la resistencia política que puede enfrentar la decisión de realizar una redistribución intensa y permanente . Por otra parte la redistribución del ingresos puede afectar en dos sentidos a la actividad económica, estos se racionan con la demanda y su composición y con la capacidad productiva de la economía.

En primer lugar, el impacto sobre la demanda puede afectar positivamente o negativamente el nivel de la actividad económica. El resultado depende de cuales sean los sectores productivos en los que se localice la capacidad instalada no utilizada, si esa capacidad no utilizada está concentrada en sectores productores de bienes que los más pobres consumen en alta proporción, la redistribución del ingreso que los favorece permite un mejor aprovechamiento de los recursos y un incremento de la producción, sin necesidad de nuevas inversiones. Esto es positivo ya que a su vez facilita la realización del proceso redistributivo, pues con el aumento de la producción se aumenta el ingreso de unos sin reducir el de otros. Esa redistribución fácil sin obstáculos políticos no puede, la expansión adicional de la producción requiere un aumento de la inversión, es decir del ahorro.

El efecto de la redistribución del ingreso sobre el nivel de la capacidad productiva opera a través del impacto sobre el monto de ahorro y sobre la productividad del trabajo. Dos de los mecanismos tradicionales de ajustes de remuneraciones y subsidios a las importaciones de bienes alimenticios tienden a provocar, en ausencia de una política económica coherente e integral, un efectivo negativo sobre el ahorro, esto se da por el aumento de consumo sobre los bienes importados y por otra a la menor propensión del ahorro de los asalariados y los de los sectores de bajos ingresos en comparación con la del capital .El estado debe actuar para impulsar modificaciones de la estructura productiva , en concordancia con los cambios perseguidos en la propensión del consumo , es decir la estructura productiva puede modificarse a través del tipo de bienes y servicios al margen del mercado, asi como la via de regular la composición de la oferta , en ese aspecto hay un gran campo para ampliar la capacidad de la economía de generar ocupaciones productivas , la distribución al margen del mercado de bienes y servicios nacionales en el uso de mano obra y eliminación de sesgos vigentes en las políticas públicas, contra la absorción de trabajo en el sector industrial permitiría reducir progresivamente la desocupación existente .

Otro aspecto fundamental , es que se debe procurar que la carga impuesta a las personas de altos ingresos adopte la forma de gravámenes a consumo suntuario , mientras que lo que reciba el resto de la población adquiera una forma que implique en algún grado una inversión , un caso claro es un gravamen a la armadura o venta de automóviles.

La reducción del gasto del gobierno en infraestructura vial y el cobro a los usuarios, o la utilización de este tipo de infraestructura, los recursos captados pueden destinarse a financiar la mejora de la movilización colectiva, la expansión de la alimentación y salud de los niños que se encuentran en primaria , todas estas asignaciones de recursos recubren la forma de inversión .

En conclusión la política debe estar dirigida a reducir el consumo suntuario y a promover el de esenciales que provoque efectos positivos sobre la capacidad productiva, en particular se deben buscar caminos que permitan a los beneficiarios incrementar su capacidad de generar ingresos, para si misma y para la sociedad, esto es fundamental para que los efectos sean permanentes o irreversibles.

10.3.4. Los mecanismos de la redistribución.

Existen numerosos instrumentos alternativos de la redistribución del ingreso, del consumo, del patrimonio, y de las oportunidades, cada uno de ellos permite alcanzar objetivos diferentes, generando efectos secundarios de diferente magnitud y carácter, en este tema se presentara un pequeño análisis de los diversos instrumentos, examinado los efectos redistributivos y sus repercusiones sobre la economía. Es claro que un aspecto decisivo lo constituye la capacidad selectiva de cada instrumento.

A continuación se analizan los principales instrumentos redistributivos que influyen sobre los precios relativos de los bienes y factores.

10.3.4.1. Remuneraciones.

De todos los mecanismos, los intentos de redistribuir el ingreso mediante reajustes masivos y generales de remuneraciones han sido los más comunes, para un análisis adecuado, se debe distinguir entre reajustes de remuneraciones destinadas a compensar la disminución del poder adquisitivo, como consecuencia de inflaciones, y los que involucran un incremento de ese poder adquisitivo.

En determinadas situaciones, reajusten superiores a la recuperación del poder adquisitivo, pueden ser absorbidos por las utilidades de las empresas, esto sucede cuadro en los años anteriores la tasa de crecimiento de los sueldos y salarios, ha quedado rezagada con respecto a la inflación, así como cuadro hay amplia capacidad instalada no utilizada, dicho factor se traduce en una discriminación en contra de estos grupos, en la medida en que los reajustes de remuneraciones alcanzan solo a los trabajadores asalariados .

Todos los antecedentes anteriores muestran que la política de remuneraciones, es un instrumento limitado que no permite realizar una redistribución con la intensidad y precisión requerida, tal política debe jugar un papel importante de varios sentidos.

• En la defensa del poder adquisitivo de las personas frente a la inflación, y en la captación para ellos de los aumentos de la productividad nacional.

• Regulando las relaciones salariales entre sectores.

• Las remuneraciones de los empleados gubernamentales encierran grades diferencias que no tienen justificación. Una política sistemática de redistribución debe comprender una progresiva información de ingresos para funciones similares.

• En la medida con que se avanza hacia la socialización de los medios de producción, el conflicto redistributivo cambia de frente; se traslada el área de ahorro versus consumo, al de distribución entre los trabajadores. En consecuencia la socialización no elimina el problema, sino que cambia su naturaleza, en estas circunstancias la necesidad de una política de ingresos se mantiene vigente.

10.3.4.2. Prestaciones Previsionales

En diversos países, las prestaciones previsionales o las transferencias concedidas a través de los sistemas de seguridad social han experimentado cierto grado de expansión; dos de las formas más importantes son las pensiones por jubilación y las asignaciones familiares.

La primera es una forma de redistribución de los pasivos. La segunda es a favor de los trabajadores con familias más numerosas, ambas transferencias has sido diseñadas de tal forma que en la mayoría de casos, constan de un tratamiento preferencial, en algunos sectores laborales de ingresos altos, discriminando contra los campesinos y los obreros urbanos. En el caso de las pensiones, las discriminaciones más fragantes se refieren al grado de protección frente a la desvalorización monetaria, a la ausencia de pensiones para algunos sectores laborales de bajos ingresos y a los requisitos exigidos para acogerse al retiro. Al mismo tiempo son los trabajadores que se encuentran en una posición laboral más alta y que cuentan con altos ingresos, quienes estañen posibilidad de retirarse mas rápido.

En el caso de las asignaciones familiares se registran discriminaciones aun más injustificadas que con las pensiones, es común que los trabajadores de ingresos bajos, presentes dificultades para acceder a este tipo de beneficios y a la vez perciben un monto inferior al de otras categorías ocupacionales.

Es obvio que una política redistributiva debe comprender la eliminación de las discriminaciones contra los asalariados de bajos ingresos. El proceso puede adoptar diversas formas según las coyunturas económicas o políticas que enfrenten; puede ser abrupto o gradual, puede abarcar a todos los beneficiarios o solo a quienes recién se incorporan al sistema Sea cual la forma que se adopte esta debe comprender, una forma de redistribución entre trabajadores de altos y bajos ingresos

Tanto en las pensiones como las asignaciones, las dos son un ingreso liquido para el beneficiario. Es decir una parte de los ingresos de los trabajadores se colectiviza, y se la destina junto con el aporte fiscal, a un fondo común, y es desde allí donde se asigna individualmente a cada beneficiario para que se la use libremente.

Otra opción que no es muy explotada, es que los recursos no se distribuyan como ingresos líquidos , sino que se destinen a la entrega de bienes y servicios , que ayuden al mejoramiento de las condiciones de vida , es decir : salud , educación , proceso educacional.

10.3.4.3. Discriminación de Precios

Las políticas de descremación de precios, muestran diferentes características.

Una de ellas consiste en la fijación de precios diferentes para un mismo insumo, según cuál sea el uso del mismo, otra de ellas es la diferenciación de precios de distintos bienes finales, según el sector social así como a la intensidad de su consumo. Las políticas que se apliquen, inciden tanto en la demanda así como en la oferta, en estos casos con efecto, positivos, negativos o neutrales.

La diferenciación de los precios de los insumos puede concretarse de acuerdo al sector donde el bien va a ser usado, por ejemplo, si se va a utilizar acero , el precio será bajo si existe un plan de construcción de viviendas económicas, y el precio será alto , si el acero va ser utilizado en la construcción de edificios o bienes durables , es decir que van a ser utilizados por otro grupo económico de personas . Dicha política puede ser aceptable en el corto plazo, pero a largo plazo produce irregularidades en el mercado, así como en el desarrollo económico. Es decir este es un mecanismo de un manejo complicado, y necesita un control directo sobre los volúmenes de producción así como el destino de los bienes intermedios que tienen usos alternativos. Desde el punto de vista de una empresa, las decisiones se deben centrar en cuando, cuanto y de qué manera producir, así mismo desde el punto de vista de la empresa, la discriminación de precios actúa en contra de la eficiencia en la asignación de recursos, tanto en la empresa que produce el insumo, como de quienes lo utilizan.

Como resultado se presenta lo siguiente, el primer tipo de empresa va a reducir su producción o su vez la calidad o puede también bloquear el abastecimiento, en cambio la empresa que usa el insumo intensifica la posibilidad de la sustitución del producto o del bien.

Esta política trae de la mano dificultades no solo al sector privado, de forma similar, al área social se le presenta constantemente el problema de la elección entre otros tipo de procesos, es decir se habla de la sustitución. Las empresas, para poder elegir de una forma coherente, necesitan indicadores o señales, las cuales les permitan evaluar, las distintas opciones disponibles. Estos indicadores son, los precios, los cuales son distorsionados por esta política , de tal manera que no reflejan la realidad de la escases de los bienes intermedios o finales , ni una verdadero objetivo político en el cual se de preferencia a la producción de los bienes prioritarios.

Se puede tomar el caso de la vivienda, en el cual el objetivo debería ser aumentar la compra de viviendas populares y no el uso del insumo subsidiado, de ello se genera una traba no solo en el desarrollo económico, aparecen también características nocivas desde el punto de vista social , ya que la diferencia de los precios alienta el desarrollo del mercado negro.

Este vicio es difundido mientras mayor sea el número de unidades productivas y por lo tanto más difícil es su control.

Otra es la conclusión cuando se trata de otras de discriminación de precios de bienes finales, es preciso distinguir la discriminación entre bienes suntuarios y bienes esenciales, de los bienes nacionales e importados. Con frecuencia, se ha discriminado a favor de alguno bienes de consumo importado, calificados como de primera necesidad, una de cuyas características mas distintivas ha sido su alta ponderación en los índices de precios.

La discriminación de precios entre bienes finales esenciales y suntuarios tiene un carácter distinto, permite redistribuir el ingreso mediante el cambio del poder adquisitivo de distintos grupos sociales así como promueve modificaciones en la estructura de los consumos, en este caso también hay medios eficaces y medios contraproducentes, la fijación de precios bajos para los bienes esenciales y altos para los bienes suntuarios, genera un efecto contrario en la oferta al deseado, al castigar la producción de los bienes esenciales y premiar la producción de los bienes suntuarios

De esta manera, la discriminación con mucha frecuencia trae consigo escases o mercados negros de los bienes y servicios esenciales, mientras que promueve la producción de los bienes innecesarios; por tanto, la decisión a tomar es compleja, y distinta a las políticas tradicionales de fijación de precios, estableciendo una brecha entre el precio pagado por un consumidor y el recibido por el productor, sea privado, estatal o social.

El método más expedito para aplicar esa política consiste en la utilización de impuestos indirectos los que se pueden transformar en impuestos progresivos, eximiendo o gravando a los bienes esenciales con tasas bajas, y a los suntuarios con tasas elevadas. De esa manera, la estructura productiva se dirige en el mismo sentido que los cambios deseados en la composición del consumo; por otro lado, el método permite disponer de información sobre los costos financieros envueltos en la operación, lo que constituye un ingrediente básico en la planificación.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente