Descargar

Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2

 

La investigación arroja resultados que son preocupante sobre los estudiantes del PNFE, porque quienes son los encargados de formar a los próximas generaciones de estudiantes del país presentan estas

marcadas deficiencias cognitivas y casi nula la competencia argumental, problemas que dificultan los procesos de aprendizaje durante los primeros cortes de sus respectivas carreras y se convierten en obstáculos muy serios para asimilación de conceptos científicos. La débil capacidad de la mayoría de los estudiantes para comprender lo que leen, criticar los textos, descubrir la estructura argumental, identificar los conceptos claves y las hipótesis que contiene un escrito es la demostración del fracaso de toda una estructura de pensamiento que se fundamentó en la llamada educación bancaria y cuyos rezagos todavía están presentes.

Los alumnos llegan a la Misión Sucre con esquemas de pensamiento que privilegian la memoria por encima del pensar como tal, ellos se convirtieron en expertos para acumular información, son "excelentes" en la repetición mecánica de datos y fórmulas. Pero incapaces de realizar raciocinios y establecer hipótesis. Los estudiantes que ingresan a la Misión Sucre quieren "aprender" las cosas de manera rápida, fácil y sin esfuerzo. Para ellos el docente debe ser un facilitador -tutor constantemente actualizado y capacitado. Por eso se cree que el buen docente es aquel que les entrega todo "molido" y que les ahorra la tarea de pensar, investigar por sí mismo. Pero olvidan que quién práctica el oficio de pensar crea, determina inteligentemente y consecuentemente una ética de pensamiento. Ética del pensamiento es obrar conforme a un orden, una lógica. Contrario al caos y desorden que sólo generan corrupción. Por lo tanto la incapacidad de comprender, interpretar y crear se convierte en atributo para el ejercicio de la intolerancia, la corrupción, la mediocridad y lo que es peor la perdida de la esperanza en la construcción de una nueva sociedad.

Debemos recordar como docentes-facilitadores -tutores que la prosperidad del país depende de los investigadores, ingenieros y de los científicos, y no de los rutinarios repetidores de información. Por otra parte, el "Pensamiento y acción" escrito por el Doctor Ricardo Maya Correa entre otros, plantea la importancia de la educación superior como la institución educativa encargada de la transformación del individuo y de la sociedad.

Es obvio que el pensamiento esta íntimamente relacionado a la personalidad, al intelecto y la mente. A lo largo de nuestras vidas y especialmente durante la época de mayor formación educativa la adolescencia, muchos de nosotros fuimos catalogado como personas "poco o nada creativas" argumentándose que esa "virtud" sólo la poseían unos pocos privilegiados. Este tabú aún permanece en nuestros días; pero, y afortunadamente, gracias a los avances de las investigaciones en el campo de la psicología se ha podido demostrar que todas las facultades mentales son susceptibles de desarrollo.

Estos tiempos, ampliamente influenciados negativamente por la globalización (cambios bruscos, novedad permanente), exigen que la educación haga grandes esfuerzos por incrementar la formación de personas capaces de resolver ingeniosa, eficiente y lo más rápidamente posible, la mayor cantidad de situaciones que el ritmo de vida actual nos impone.

Por lo antes expuesto, el desarrollo de la capacidad intelectual de nuestros docentes ya deja de ser un anexo o accesorio de las estrategias de nuestros programas de la Misión Sucre y se convierte en una de las puntas de lanza del proceso educativo global (en todas las áreas) de nuestro país, que aspira no quedarse estancado y dependiente de otros.

La psicología ha aportado información y herramientas que el docente de hoy, apoyándose en su creatividad como estrategia de enseñanza-aprendizaje, puede emplear en pro de incrementar el potencial creativo de todos sus alumnos. Si los docentes logramos vencer el freno impuesto por el tabú expresado al principio seguramente podremos imprimir en los alumnos el ánimo y pasión necesarios que les permita explotar su capacidad creativa en el área científico-tecnológica y en cualquier otra actividad de nuestras vidas, inclusive hasta en las más ortodoxas y rígidas.

En la investigación se hace necesario aportar algunas nociones y recomendaciones básicas que favorezcan la exploración y experimentación de actividades de alta calidad creativa en las aulas.

        "La creatividad es una facultad humana que en unión con la imaginación, la afectividad, la originalidad y la cognitividad, aportan a los seres humanos una fuente de recursos generadores de experiencias, conocimiento y desarrollo fundamentales para la propia realización. La excentricidad, la peculiaridad, la singularidad y la propiedad son características que usualmente se asocian al concepto de creatividad" (Fuentes, 1996).

            "Hay concepciones de la creatividad que hablan de un proceso, otras de las características de un producto, algunas de determinado tipo de personalidad y también hay otras, que hablan de la forma que tienen algunas personas de operar su pensamiento. Está relacionada con la generación de ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad (Robert Sternberg y Tood Lubart 1997). Arnold Toynbee afirma que "el talento creativo es aquel que, cuando funciona efectivamente, puede hacer historia en cualquier área del esfuerzo humano".

Todas las definiciones anteriores coinciden en lo novedoso, en lo que es original, en lo que resuelve un problema o en el replanteamiento que permite una nueva visión de lo ya identificado. La creatividad es "algo" que tienen todas las personas en diferente medida, que no es un calificativo fijo y que se puede desarrollar en grados variables" (Casillas, 1996).

Entonces nos planteamos la interrogante ¿Cómo propiciar en los docentes del Programa Nacional de Formación de Educadores de la Misión Sucre de la aldea Universitaria "Modesto Silva" la actualización y capacitación (docente) permanente?

En la práctica laboral del ejercicio docente donde se concreta la relación entre la teoría y la práctica, al igual que el desarrollo de las habilidades propias de la actividad profesional en el proceso de aprendizaje. El trabajo investigativo tiene como objetivo la adquisición y desarrollo de las habilidades propias de la actividad científica y se concreta en las tareas contenidas en los planes de estudio correspondientes a la elaboración de informes científicos y proyectos, de los trabajos de grado o diploma, los trabajos de curso y otros.

La práctica de estudio como objetivo integral, sistematizar y generalizar habilidades de una o varias disciplinas que constituyen métodos y técnicas de determinadas áreas de la actividad profesional de los futuros egresados. La autopreparación es una forma organizativa en el cual el docente realiza trabajo independiente bajo dirección de un tutor con el objetivo de profundizar en los contenidos objeto de estudio, realizar la ejercitación orientada, prepararse para participar en las otras formas organizativas concebidas en el proceso docente-educativo y elaborar trabajos, recopilaciones documentales, resúmenes, gráficos, etc. Por tal motivo, pudiéramos decir; que la consulta es una forma organizativa que se desarrolla mediante la interacción planificada, sistemática e individualizada, con el objetivo de aclarar, analizar, ampliar y/o profundizar en determinados contenidos que han resultado mas complejos o que constituyen aspectos importantes para la formación de los docentes de acuerdo a su capacidad y características personales.

Como docentes de la Misión Sucre debemos estar convencidos de la importancia que ello tiene para el desarrollo real que todos deseamos alcanzar en nuestras actividades profesionales y que se reflejara en la independencia que tanto anhelamos. Además, el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Programa Nacional de Formación de Educadores de la Misión Sucre, será mas idóneo si sus docentes están continuamente actualizados y capacitados para transmitir los conceptos básicos necesarios que exige nuestra revolución y estarán en consonancia con lo que anhelamos.

Si diseñamos unas estrategias didácticas para estimular la actualización y capacitación de nuestros docentes del Programa Nacional de Formación de Educadores de la Misión Sucre de la aldea universitaria Modesto Silva, sustentadas en una metodología bien pensada y desarrollada, podrán incidir en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Entonces nuestros esfuerzos deben iniciarse mas allá de esta misión y debe comenzar desde la formación continua y no debe establecerse límites físicos ni psicosociales que la frenen.

Mediante un trabajo metodológico que propicie una gestión orientada a la dirección del proceso docente educativo en la educación superior con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las exigencias y necesidades en la formación de profesionales de nivel superior a partir de los objetivos establecidos en planes y programas de estudio. Con el único fin de elevar y garantizar la calidad del proceso pedagógico. Ello pudiera estar sustentado en el trabajo científico metodológico del docente, en el trabajo científico metodológico de un consejo científico, en seminarios, científico-metodológico y en conferencias científico-metodologicas que se propiciasen en sus entornos laborales.

Esta metodología de continua capacitación y actualización debe estar caracterizada por numerosos factores: originalidad, iniciativa, fluidez., flexibilidad, sensibilidad, elaboración, autoestima, motivación, independencia, pensar técnico, innovación, invención, racionalización. No obstante, la mayoría de los autores coinciden en destacar a la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración como los más preponderantes.

Fuentes (1996) los define de la siguiente manera: La fluidez se refiere a la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos. Busca que la persona pueda utilizar el pensamiento divergente (permite abrir las posibilidades existentes en una situación determinada) con la intención de que tenga más de una opción a su problema, porque no siempre la primera respuesta es la mejor.

Es dar respuestas. Es generar muchas ideas diferentes. Es tener varios modos de expresarse. El entrenamiento genera hábitos, formas de hacer. No es sólo cantidad de ideas, sino descripción

La flexibiIidad es formular respuestas que pertenezcan a distintas categorías, es provocar una búsqueda, una visión más amplia o diferente de la que siempre se tuvo. Se logra superando límites tradicionales de nuestro universo y se prueba: resolviendo problemas, experimentando, poniéndose en el lugar, improvisando, generando alternativas, aplicando "prueba y error".

La originalidad es el aspecto más característico de la creatividad e implica pensar con ideas, que nunca se le habían ocurrido a nadie o visualizar los problemas de manera diferente.

Esto trae como consecuencia que la persona pueda encontrar respuestas innovadoras a los problemas. Implica "defender la idea". "Es hacer todo lo posible". Es reconocer los límites reales y personales.

La elaboración es una característica importante en el pensamiento creativo, consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos. Hay que manejar habilidades y mucha información. Se jerarquiza "el saber hacer". Ortiz (1997).

Por su parte, en su trabajo Ortiz nos destaca algunas barreras y formas de estimulación de las anteriores y restantes características de este proceso:

La fluidez se obstaculiza por el afán desmedido de ser prácticos, aferramiento a ideas base y la dificultad de percibir relaciones remotas o de investigar lo obvio. Así como también por el constante "aterrizaje" al que nos vemos obligados desde nuestra infancia, la imperativa adaptación a las rutinas diarias, el hábito incontrolado, la ansiedad e inmediatez de las soluciones.

Esta característica podrá estimularse con la ejercitación constante del pensamiento técnico en función de solución de retos, en la búsqueda de mayor cantidad de ideas insólitas como convencionales que solucionen problemas y ocupando permanentemente en la búsqueda de diferentes alternativas, en el uso de diferentes métodos, en la asociación nutrida y permanente de ideas.

La flexibilidad se ve truncada por los estereotipos predominantes en nuestro medio, los hábitos no fijados y el enfatizado conductismo a lo largo de los procesos de desarrollo y de educación, así como por la ausencia de convivencia, afecto, comprensión y solidaridad, la paralización del pensamiento, el sectarismo, la prevención y la hostilidad. Según Ortiz (1997) ésta podrá estimularse con la enumeración de la variedad de consecuencias sobre una acción específica, con la búsqueda de diversidad de asociaciones sobre un hecho u objeto y con una mayor riqueza argumentativa sobre un hecho o alternativa de solución.

Por otra parte, nos indica que la originalidad se ve afectada cuando los adultos, al no asimilar la producción original y expresión divergente de las manifestaciones infantiles o juveniles, los desalentamos. También con la burla, el descrédito y la represión a las "locuras", a lo informal y a lo nuevo, también con el apego a las costumbres, a la normalidad y al convencionalismo. Considera este autor que la reflexión de actitudes, comportamientos y hábitos de conducta cotidiana, en las diferentes actividades y funciones del hombre, trata de buscar formas nuevas de respuesta y solución, cambiando patrones, marcos de referencia y paradigmas.

Para Ortiz, la elaboración cuenta entre sus barreras el afán desmedido por el logro, la ansiedad producida por los deseos de realización, el forzamiento acelerado de la producción y la voraz practicidad de la modernidad; la apatía ante lo cotidiano, el escepticismo en las realizaciones, el facilismo, la negatividad y el pesimismo en las acciones. Puede estimularse con una mayor exigencia de perfeccionamiento y calidad en las actividades profesionales, con la utilización constante de métodos y técnicas de elaboración como su permanente innovación así como con ejercicios de concentración y manualidad: modelado de figuras con variedad y riqueza de relieves, tramados manuales, dibujos utilizando diversas técnicas, elaboración de proyectos y artículos, etc.

Pues es razonable pensar en algunas etapas que se deben dar para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, recuerden que los procesos de actualización y capacitación son algunas veces proceso mental complejo, en el que se han logrado detectar al menos cuatro etapas. El desconocimiento de éstas por años, es posiblemente la razón que generó el tabú sobre la creatividad como una "virtud de pocos". Las cuatro etapas de este proceso desde mi punto de vista serian la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación. Casillas (1996) las define:

Preparación: Se identifica como el momento en que se están revisando y explorando las características de los problemas existentes en su entorno, se emplea la atención para pensar sobre lo que quiere intervenir. Algunos autores llaman a esta etapa de cognición, en la cual los pensadores creativos sondean los problemas.

Incubación. Se genera todo un movimiento cognoscitivo en donde se establecen relaciones de todo tipo entre los problemas seleccionados y las posibles vías y estrategias de solución, se juega con las ideas desde el momento en que la solución convencional no cubre con las expectativas del pensador creativo. Existe una aparente inactividad, pero en realidad es una de las etapas más laboriosas ya que se visualiza la solución desde puntos alternos a los convencionales. La dinámica existente en esta etapa nos lleva a alcanzar un porcentaje elevado en la consecución del producto y a ejercitar el pensamiento, ya que se utilizan analogías, metáforas, la misma imaginería, el empleo de imágenes y símbolos para encontrar la idea deseada. Algunos autores denominan a esta etapa como de combustión de las ideas. El objetivo fundamental de la combustión es aumentar las alternativas de solución que se tiene y las personas creativas se caracterizan por la habilidad que tienen de generar fácilmente ideas alternativas.

Iluminación. Es el momento crucial del proceso, es lo que algunos autores denominan la concepción, es el eureka de Arquímedes, en donde repentinamente se contempla la necesidad de actualizarse y capacitarse, dado que ahí es donde esta la solución para algunas de sus deficiencia cognitivas, es lo que mucha gente cree que es insight que sorprende incluso al propio pensador al momento de aparecer en escena, pero que es resultado de las etapas anteriores.

Verificación. Es la estructuración final del proceso en donde se pretende poner en acción la idea, con el fin de observar si realmente cumple con el objetivo para el cual fue concebida, es el parámetro que permite confirmar si realmente la idea planteada es la mas idónea en el proceso del desempeño profesional.

Casillas considera conveniente mencionar que este proceso ayuda a visualizar las fases de producción de las ideas, pero también nos permite pensar en las etapas que podemos trabajar en el aula para identificar si se está gestando alguna idea que pueda llegar a ser efectiva, saber en qué momento del proceso se encuentra cada uno de nuestros docentes, reconocer las necesidades de apoyo requerido para enriquecer el proceso y lograr que el pensamiento en el aula sea cada vez más cotidiano y efectivo.

Como docentes debemos comprender que la capacitación y actualización es un proceso que en numerosas ocasiones está imposibilitado de generar resultados a corto plazo. Debemos estimular en los docentes la vivencia de las diferentes etapas por las que atraviesa la generación de estos procesos, teniendo la paciencia necesaria para entusiasmarlos en los momentos de aparente inactividad y expresarles la confianza de que harán un significativo aporte.

Es valido hacerse las siguientes preguntas: ¿Cómo trabajar la metodología continua de capacitación y actualización?.. ¿Por dónde empezar?

Como lo señalamos anteriormente, el primer objetivo debe centrarse en nosotros como docentes, en liberarnos de las ataduras que limitan nuestras propias capacidades. Este puede ser un proceso tan largo como la vida misma, pero podremos ver frutos a corto plazo si no los proponemos. No podremos aspirar o pretender contar con docentes (audaces, apasionados, preocupados) si no creo en la necesidad del ser capaces de establecer nuestras propias debilidades o carencias. Es posible que los primeros obstáculos sean presentados por colegas y directivos de la Misión Sucre, igualmente afectados por el tabú de la "capacitación y actualización elitesca", la rutina y el conformismo (comodidad) del ser adulto, por lo que los primeros esfuerzos deben estar reforzados con altas dosis de paciencia y perseverancia que me permitan proyectar nuestras inquietudes y deseos de desarrollarnos y no desfallecer en el intento. Es necesario entusiasmar en acción, ser modelo. Mostrando los primeros buenos resultados académicos de nuestros docentes en su ejercicio profesional dentro y fuera del aula de clases, creo que es una excelente manera de ganar voluntades por la causa de una mejor formación educativa basada, entre otras cosas, en el proceso de actualización y capacitación permanente.

"Hay que favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar. Cuando empezamos con un proyecto innovador para la educación, debemos partir siempre de dos metas: la primera, ser fieles a los objetivos que deseamos alcanzar; y la segunda, estar conscientes de que para llegar a lograrla se van a presentar toda una serie de barreras a derribar… Los obstáculos se convierten en oportunidades y no en amenazas" Betancourt (1996).

La capacitación y actualización puede ser un proceso tan complejo, que no cuenta con una receta lineal para su desarrollo; en ella convergen muchos factores que deberán acometerse en paralelo. A parte de los cambios en nosotros mismos, se hace necesario ampliar la formación educativa, cambiar algunos paradigmas y ampliar la gama de estrategias y recursos en nuestros programas de formación.

Una ampliación de la formación educativa implica que como docente, sin dejarme arrastrar por la comodidad de cubrir con monótonas clases magistrales la temática de los programas académicos, deba dirigir un mayor interés por la formación integral de los alumnos. Esto requerirá de acciones para mejorar sus habilidades analíticas, críticas y deductivas, promover la agudeza en la exploración y en la emisión de respuestas, facilitar información básica que permita al docente tener nociones sobre el tema que se halla problematizado. Planteando la transformación de cosas existentes para mejorarlas es una buena forma de activar este proceso.

"Es más valioso cubrir una pequeña proporción de conocimientos a fondo que una gran cantidad. Es más útil que el docente obtenga una pequeña parcela del conocimiento que una gran cantidad pero de manera superficial, y que discuta el significado de los mismos y descubra los sentidos que pueden tener de acuerdo a su historia y cultura" Betancourt (1996).

Debemos concientizar la importancia de incrementar la confianza y autoestima en los docentes, eso les permitirá ser audaces en el planteamiento de soluciones, contarán con mayor voluntad para crear. Debemos esmerarnos en el moldeamiento de personalidades ricas y peculiares en la mayor cantidad de mis docentes, haciéndoles ver lo valioso del ser auténticos. Promoviendo la chispa motivacional que requieren para que emprendan retos y se interesen por alcanzar la solución de algún problema, por obtener esa satisfacción (motivación intrínseca). Para esta mayor cobertura educativa como coordinador debo procurar facilitar un ambiente que lo favorezca. Seguramente tendremos que exigir mejoras del entorno físico de la aldea, así como atreverse a disponer novedosos recursos materiales. "Educar implica partir de la idea de que ésta no se enseña de manera directa, sino que se propicia" Betancourt Morejón

El desarrollo del proceso de capacitación y actualización quedará en mera utopía si no me preocupo en cambiar de los paradigmas creados en la relación coordinador (a) – profesor (a), profesor (a) – Misión Sucre y profesor (a) – sociedad.

"La autoridad para validar el conocimiento debe partir de un proceso social, dialógico y cooperativo. Para esto es necesario romper con aquellas creencias en las cuales el maestro tiene la verdad acerca del conocimiento a construir y el alumno debe encontrarla bajo el control de este experto; donde el maestro constantemente habla y el alumno escucha y les hace sentir en las clases que está plenamente seguro de lo que enseña, que hay poco que descubrir e indagar en relación con esto" Betancourt (1996)

Como docentes y que procuramos alumnos excelentes deberemos ser comunicativos y expresivos. Deberemos procurar romper la barrera generacional que nos separa del educador. Ser más afectivos y cómplices. Deberemos recuperar el valor por la fantasía infantil y el ensueño del adolescente pero con la madurez del adulto que nos permita controlar el amplio cause de experiencias que este proceso admite. Manifestar respeto y mayor sensibilidad al reconocer las virtudes de cualquier idea, aplaudirlas, constatar sus fortalezas es una estupenda actitud para atraer excelencia en las aulas de mi aldea universitaria.

De esta manera ganaremos respeto y atención, sin la necesidad de imponer autoridad o infundir temor, desechando las tradicionales prácticas "disciplinarias". Con una franca y tolerante comunicación de coordinador podré ver a mis educadores como apoyos y ellos me verán como faro. Aprendiendo y enseñándole a hablar menos y escuchar más. Comenzare por deslastrarme del refrán criollo que expresa "Loro viejo no aprende a hablar" o "árbol que nace torcido nunca su rama endereza", expresiones populares que plasman los arraigados tabúes de inferioridad, intolerancia y desconfianza a los que he sido sometido y luego he convalidado.

Para ampliar la gama de estrategias técnicas y recursos ante todo debemos estar conciente de la realidad educativa de la Misión Sucre, donde la escasez de docentes, de implementos y el poco tiempo de intercambio (establecido institucionalmente) con nuestros docentes demandan una selección acuciosa de técnicas que permitan rendir en el tiempo con satisfactorios resultados.

Numerosos autores han propuesto la más variada gama de estrategias y técnicas (juegos, dinámicas, etc.) entre las cuales he considerado las más eficaces para fomentar el intercambio y la cooperatividad.

El trabajo en grupo, los debates, el círculo de discusión, la dramatización, el uso del torbellino de ideas y los mapas mentales colectivos pueden sernos de gran utilidad para incrementar la participación para la capacitación y actualización. Las aulas deben amoldarse a estas dinámicas, convertirse en lugares atractivos, que inspiren el asombro y brinden oportunidades para experimentar.

Debe sembrarse la incertidumbre al introducir los temas; lo sorpresivo e inesperado activa la curiosidad e involucra al alumno con el tema. Hacernos preguntas o plantearnos hallar alternativas son excelentes maneras de incrementar el análisis y la crítica esenciales para la creación de ideas. Un docente que piensa o imagina está encausado a la generación de ideas revolucionarias.

Propiciar el debate constructivo; dejarlos caer en ambigüedades puede servirles para desarrollar la capacidad de selección. Contemplar lo positivo, lo negativo e interesante; promover variados puntos de vistas y que se consideren todos los factores, posibilidades y oportunidades; permitirles desarrollar alternativas y opciones.

Innumerables y variadas dinámicas grupales se han ideado para fomentar el proceso de capacitación y actualización en equipo, quedará de mi parte mantenerlas actualizadas e inclusive crear nuevas que se amolden a la realidad educativa y a las condiciones físicas y presupuestarias.

Debemos "Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real. Como profesores debemos confiar en las capacidades potenciales de nuestros alumnos y no solamente en las reales. Debemos favorecer una Enseñanza-aprendizaje desarrolladora y colaborativa en donde lo que el alumno puede realizar con su apoyo pueda hacerlo solo el día de mañana" Betancourt (1996).

La forma en que se selecciona una estrategia educativa es ya en sí misma una etapa del proceso de formación universitaria. Esta elección debe sustentarse en el reconocimiento de las oportunidades y retos que se abren con el proceso de transformación que vive el país, debe orientarse también por la autovaloración de las propias habilidades, intereses, capacidades, potencialidades y fortalezas para desarrollarlas en función del crecimiento personal y de la contribución que puede hacerse a la comunidad, al país y al logro de los objetivos antes mencionados.

Con esta investigación finalmente, se establece algunas de las estrategias de actualización y capacitación docente que pueden incidir directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en el programa nacional de formación de educadores de la Misión Sucre en la aldea Modesto Silva, que evidentemente son de naturaleza viable y rápida aplicación, pudiendo incluso llevarlas a un contesto municipal, como una actividad extracurricular, donde dos o mas aldea de un mismo municipio apliquen dichas estrategias, creemos que con la voluntad de los docentes de nuestras aldeas el proceso de capacitación y actualización docentes puede ser una realidad permanente a corto plazo, recordándoles las palabras del propio presidente Chávez, "una Misión es algo que no puede dejar de hacerse", para ello debemos estar preparados y esto solo se lograra si estamos en un proceso continuo de capacitación y actualización docente, que nos permitirá decir y reafirmar que si tenemos una misión podremos realizarla, solo así permitirá estudiar, comprometerse, asociarse, participar y servirle al país.

En conclusión uno de los aspectos más importantes de este trabajo es que trata de abordar la necesidad de generar de las actividades de actualización y capacitación permanente, una actividad obligatoria en nuestra aldea universitaria Modesto Silva, orientada a procesos productivos, de servicio y la vida cultural de nuestros docentes, reflejado siempre hacia un proceso continuo de perfeccionamiento humano. En esta dirección, nuestra aldea universitaria está comprometida a ir mucho más adelante y comprender que para obtener un ciudadano de calidad humana excelente, que cumpla y satisfaga las necesidades planteadas por nuestra revolución, se debe estar en un proceso continuo de actualización y capacitación docente, si y solo así, podremos cumplir con la misión que nos presenta el socialismo del XXl presentado por nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Fría.

Bibliografía

POZAS PRIETO, Wilfredo (2007) Maestría en Ecuación Docencia Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela, Ciudad de Cumaná.

AÑORGA MORALES, Julia (1998) Paradigma educativo Alternativo para el Mejoramiento Profesional y Humano de los Recursos Laborales y de la Comunidad ISP "E. J. Varona". Ciudad de la Habana.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre Educación Superior: La educación superior en el siglo XXl: visión y acción. Paris.

BETANCOURT M; Julián (1996). Creatividad en la educación, educar para transformar. Editorial de la Universidad de Guadalajara, México. Tomado de: Educar. Revista de educación / nueva época núm. 10 / julio – septiembre 1999 http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10educar.html

FUENTES, Marcelo Adrián; (1996). Creatividad y la formación. Revista Universidad de Guadalajara Nº 5. México. www.educar -argentina.com.ar/JUL2005/educ90.html.

GUILFORD, J. D. (1978). Creatividad y educación. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

ORTIZ O. Alexander L. (1997). Indicadores para la educación y el desarrollo de la creatividad profesional.www.monografías.com/trabajo13/indicrea/indicrea.html

COLOMBA, Nancy; G. Chanez; S. Kem; M. Cevallos. (2005). Evaluación, Nuevas Concepciones. Tomado de: www. monografias.com/trabajos11/conce/conce.html

GOROSTIAGA, Jorge; Rolland Paulston. (2000) ¿Nuevos enfoques para la evaluación educativa en América latina? Tomado de: www. iacd.oas.org/La%20Educa%20129-131/pauls.htm

MARÍN, Luisa (2004). Taller: Evaluación de los Aprendizajes (Material de apoyo). Universidad de Oriente. Extensión de Currículo

MATEO, J. A. (2000) La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. ICE, Universidad de Barcelona. Tomado de: www.farq.edu.uy/estructura/unidades_de_gestion/uap/matevalaprend/

J.%20A.%20Mateo.pdf

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES (2005), Misión Sucre.tomado de: www.misionsucre.gov.ve./ Orientaciones para la evaluación de los PNFE.

 

Aquiles José Medina Marín

MISIÓN SUCRE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente