Programa de entrenamiento para el mejoramiento de la fuerza muscular en los alumnos del cuarto año de cultura física
Enviado por lenin mendieta
SÍNTESIS
Investigación realizada en la población de la Universidad Nacional de Loja, con una muestra de 21 alumnos de la carrera de Cultura Física, del Área de la Ciencia, el Arte y la Comunicación, consistió en el diseño y aplicación de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular, para la mejora de la condición física y por ende el Buen Vivir de las personas intervenidas, siguiendo el vector filosófico de nuestra Carta Magna.
El estudio duró doce semanas, siguió las normas éticas de Helsinki, se trabajó la fuerza del tren inferior y superior, la fuerza resistencia y la condición física, con entrenamiento global, y método piramidal ascendente. Se establecieron criterios de inclusión, a través de la prescripción médica del ejercicio, los participantes firmaron un consentimiento informado por escrito.
Se realizaron pruebas a priori y posteriori, se obtuvieron ganancias significativas en la fuerza muscular y condición física, aceptando la hipótesis que: La fuerza muscular se incrementa con un programa de entrenamiento.
Se concluyó que diseñar un programa de entrenamiento, produce ganancias significativas en la fuerza muscular de los participantes, los cuales se traducen en el mejoramiento de la condición física a través del incremento de la fuerza muscular, partiendo desde el campo del diseño curricular y estableciendo una trilogía entre la Educación-actividad física-buen vivir.
Se recomienda el diseño y aplicación de programas de entrenamiento de fuerza muscular, que se realice la prescripción médica del ejercicio, el seguimiento médico durante los mismos, el consentimiento informado por escrito de participación y la evaluación pre y post programa.
SYNTHESIS
The current research carried out within the people of Universidad Nacional de Loja, with a sample of 21 students in the career of Physical Culture, in the Area of Science, Arts and Communication, consisted in the design and application of a training program of the muscle strong, in order to enhance the physical fitness in the same way the good living of people involved, following philosophical vector of our Constitution.
The study lasted twelve weeks, followed Helsinky ethical standards, It was focused to the lower body strength and superior strength endurance and fitness with comprehensive training and ascending pyramid method. Inclusion criteria were established through the prescription of exercise, participants signed a written informed consent.
Were tested a priori and posteriori, we obtained significant gains in muscle strength and physical fitness, accepting the hypothesis that: Muscle strength increases with a training program. Tests were performed a priori and posteriori.
It was concluded that designing a training program produces significant gains in muscle strength of the participants, which result in the improvement of the physical condition by increasing muscle strength, starting from the field of curriculum and establishing a Education-trilogy as good living physical activity.
It is recommended that the design and implementation of muscle strength training, you perform the exercise prescription, medical follow-up for them, written informed consent for participation and pre-and post-program evaluation.
INTRODUCCIÓN
La investigación consistió en diseñar un programa de fuerza de intervención a los estudiantes del cuarto año de la carrera de cultura física de la Universidad Nacional de Loja, se hizo énfasis en los beneficios de un programa para el mejoramiento de la condición física a través del incremento de la fuerza muscular, partiendo desde el campo del diseño curricular y estableciendo una trilogía entre la Educación-Actividad Física- Buen Vivir.
La investigación para realizar la tesis previa a la obtención del título de master en Docencia Universitaria e Investigación Educativa, consta de tres capítulos bien diferenciados; conclusiones y recomendaciones.
El capítulo de marco teórico, se divide en tres subcapítulos que son: Los antecedentes históricos, en donde se realiza un recorrido por la historia de la actividad física y los programas de entrenamiento, en sus diferentes épocas, en síntesis se hace una evolución del campo en el objeto en relación al tema. Los antecedentes conceptuales, en donde se realiza una revisión bibliográfica de las diferentes teorías de la fuerza muscular, desde el origen del musculo, su fisiología, biomecánica, la química de la producción de energía, la relación de los programas de fuerza muscular con la educación y el diseño curricular, es decir un enfoque gnoseológico didáctico de los programas de entrenamiento, los fundamentos y principios en los que se basa el diseño, la metodología del entrenamiento, la valoración de la condición física a través de los programas de fuerza muscular. Por último tenemos el enfoque contextual del programa de entrenamiento, es decir el lugar donde se realizó la investigación, sus características y el sustento normativo en que se asienta la investigación.
El Buen Vivir, como reza en la Constitución del Ecuador, es más que una buena redacción para la lectura, forma parte de una necesidad buscada en el arjé mismo de nuestra idiosincrasia, de nuestra identidad pluricultural, una identidad que rompe las barreras de la patria chica y se asienta en la vera de nuestra Latino América, la investigación basa su sustento y tiene concordancia con la carta magna que en su artículo 17 cita "El Estado garantizará a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en esta Constitución y en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales vigentes. Adoptará, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de estos derechos"; en el Artículo 23 apartado 20 "El derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental; educación, trabajo, empleo, recreación, vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios"; el Artículo 82 "El Estado protegerá, estimulará, promoverá y coordinará la cultura física, el deporte y la recreación, como actividades para la formación integral de las personas. Proveerá de recursos e infraestructura que permitan la masificación de dichas actividades. Auspiciará la preparación y participación de los deportistas de alto rendimiento en competencias nacionales e internacionales, y fomentará la participación de las personas con discapacidad".
La LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, (2010) cita en su artículo 3 que "De la práctica del deporte, educación física y recreación.- La práctica del deporte, educación física y recreación debe ser libre y voluntaria y constituye un derecho fundamental y parte de la formación integral de las personas. Serán protegidas por todas las Funciones del Estado". En el artículo 11 de la misma ley cita "De la práctica del deporte, educación física y recreación.- Es derecho de las y los ciudadanos practicar deporte, realizar educación física y acceder a la recreación, sin discrimen alguno de acuerdo a la Constitución de la República y a la presente Ley".
La Universidad Nacional de Loja en su misión cita "…la producción y aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, que aporten a la ciencia universal y a la solución de los problemas específicos del entorno; la generación de pensamiento; la promoción, desarrollo y difusión de los saberes y culturas…" y promueve la investigación científica como agente de cambio en las estructuras universitarias.
La Universidad Técnica de Machala, tiene como misión "Transferir las tecnologías procedentes de investigaciones realizadas dentro y fuera de la UTMACH, contribuyendo con el desarrollo económico-productivo, ambiental y social de la Provincia y el País".
Con estos antecedentes, se valida la investigación realizada y se da apoyo a lo que la Constitución, las entidades educativas y nuestra sociedad exigen, que es el buen vivir.
El cursar una carrera de actividad física y/o cultura física en el país, permite realizar recomendaciones a la población en general, sobre los beneficios de participar en un programa de incremento de la fuerza muscular para el mejoramiento de la condición física y por ende del buen vivir de las personas.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, (OMS) "La inactividad física (sedentarismo) ha sido identificada como el cuarto factor de riesgo para la mortalidad mundial, provoca el 6% de las muertes en el mundo". La misma fuente señala "En el año 2008, cerca del 31% de los adultos mayores de 65 años no eran activos y casi 3,2 millones de muertes por año fueron causadas por el sedentarismo".
Los índices de supervivencia son elevados, según cita el informe de la CEPAL- NACIONES UNIDAS de abril de 2009, la tasa de crecimiento en proyección desde el año 2000 hasta el 2050 en Ecuador es linealmente ascendente y así en el primer año su población es de 12.305.000 y en 2010 fue de 13.773.000, para el 2050 se estima una población de 18.891.000 habitantes (anexo 1). Igualmente existe en la tabla de crecimiento total estimada que data lo siguiente: el crecimiento poblacional del 2000 al 2005 es de 11,9%; en el quinquenio 2010-2015 tiene un descenso que llega al 11% y para el 2045-2050 baja al 45% su crecimiento (anexo 2). Otros datos importantes a tomar en cuenta son los de la tabla de estimaciones y proyecciones según edad y sexo, se evidencia claramente un descenso de la población activa y un incremento de la población adulta mayor, estos datos son: ambos sexos con rango de edad de 20 a 24 años en el año 2010 de 1228824 y para el 2030 asciende a 1323098 y en los adultos mayores se ve un aumento en el índice de vida considerable siendo los datos los siguientes: En el año 2010 son 1051 y para el 2030, 5008, esto quiere decir en porcentajes que hay un incremento del 476,75% en este grupo etario, mientras que los primeros tienen un incremento del 107,67% lo que evidencia un aumento en los índices de envejecimiento de la población ecuatoriana.
En los momentos actuales, se trabaja muy poco los diseños de fuerza muscular, ya que en la mayoría de los centros de cuidado y tratamiento físico, se programa la parte cardiovascular, sin tomar en cuenta que una de las capacidades más importante en el desempeño de vida de las personas es la fuerza muscular, las personas tienen un pico máximo de fuerza a los 30 años y de allí en adelante empieza a decrecer de manera lineal descendente, llegando a producirse una pérdida de la fuerza muscular del 1,5% anual, esta disminución de la fuerza acarrea un desequilibrio de la marcha que se ve acentuado conforme pasan los años, estos cambios dan origen a caídas y, a la muerte de muchos ancianos. Los investigadores de la biomecánica de la marcha en los adultos mayores aciertan al manifestar que una corrección en la marcha disminuiría el número de caídas y que esta se lograría con un trabajo de incremento de la fuerza muscular, lo que se traduciría de igual forma a una mejora de la condición física.
Greenspan SL, Myers ER, Maitland LA, Kido TH, Kresnow MB, Hayes WC, (1989) indican que "…anualmente entre los adultos mayores en los EEUU ocurren sobre 250.000 fracturas de cadera". Grisso JA, Kelsey JL, Strom Bl, Chin GY, Maislin G, O'Brien LA et al. (1991) indican que "…el 90% de estas fracturas en los viejos son el resultado de una caída, particularmente entre las mujeres", siguiendo con el estudio de las consecuencias de la debilidad muscular Berg WP, Alessio HM, Mills EM, Tong C, (1997) indican que ¨…la mayoría de las fracturas de cadera ocurren con relación a la marcha¨. En un estudio a 407 ancianos realizado por Bennett DA, Beckett LA, Nurrey AM, Shannan KM, Goetz CG, Pilgrim DM et al, (1997), donde se estableció que había una clara relación entre la edad y la posibilidad de caer, encontraron que "…el 13% de las personas entre 65 y 74 años, tenían algún defecto de la marcha que favorecía el riesgo de caer, así como 28% de los sujetos entre 75 y 84 años y en casi la mitad de los ancianos mayores de 85 años". Para reforzar lo citado en los estudios clínicos y si se toma en cuenta que los adultos mayores presentan cuatro síndromes que con frecuencia los médicos no dilatan a estudios profundos o no les dan importancia. Estos son según Kane RL, Ouslander JG, Abass IB, (1994) los llamados "gigantes de la geriatría: incontinencia urinaria, demencia, inmovilidad y caídas". La caída definida por la OMS, (1980) como ¨un evento involuntario que precipita a la persona a un nivel inferior o al suelo" es un problema que se puede evitar y que se presenta de manera frecuente en el adulto mayor. Los porcentajes de caídas anuales en el adulto joven (65-70 años) son según la misma fuente del 25% incrementándose al 35-45% en los adultos mayores (80-85 años), disminuyendo a partir de los 85 años el número de caídas, posiblemente por restricción de la actividad física. Se ha comprobado que los adultos mayores frágiles se caen más que los vigorosos (52% vs 17%).
En los estudios realizados en el centro geriátrico LOS NOGALES de la ciudad de Madrid en el año 2010, por el autor de la presente tesis, se comprobó que existe un incremento de la fuerza del tren inferior del 17% luego de doce semanas de entrenamiento de la fuerza muscular en ancianos nonagenarios (anexo 3); por tanto se puede inferir que un programa de entrenamiento incrementa la fuerza muscular, a su vez que esta última trae como consecuencia un mejoramiento de la condición física y por supuesto del buen vivir (calidad de vida) en las personas de todas la edades y más aún en los adultos mayores, se considera que este trabajo de investigación es una necesidad social que hay que resolver en la edad joven y continuar longitudinalmente hasta la edad adulta.
Los alumnos del cuarto año de la carrera de cultura física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el tercer trimestre en el período lectivo 2013, presentan niveles aceptables más no óptimos de fuerza muscular, tanto en el tren inferior y superior, deficiencia en la fuerza de prensión de la mano, deficiencia de la fuerza resistencia, disminución de la velocidad de la carrera.
Las causas para que se produzca este fenómeno son varias, a tomar en cuenta los resultados de la encuesta realizada a docentes quienes respondieron en un 100% que no existe un lugar adecuado para la práctica de la fuerza muscular; en un 100% respondieron que no cuentan con un título de cuarto nivel en la especialidad; en un 100% contestaron que no se diseñan programas de fuerza muscular; de igual forma en un 100% respondieron que no se dictan seminarios sobre fuerza muscular; en un 50% no han realizado programas de fuerza muscular; en un 80% no conocen sobre fisiología del ejercicio; en un 80% conocen de biomecánica del movimiento humano; en un 100% consideran que se debe establecer programas de fuerza muscular y que deben participar de programas de estas características. Los alumnos por su parte respondieron a las preguntas de la encuesta, en un 100% a las primeras cinco preguntas que son iguales a las formuladas a los docentes y que solamente varían en el sentido de la dirección que es a los alumnos; en la pregunta sobre si conoce sobre fisiología del ejercicio respondieron que no en un 71%; en un 81% los alumnos respondieron que no conocen sobre biomecánica del movimiento humano; en las dos preguntas finales respondieron en un 100% que consideran que deben diseñarse programas de entrenamiento de la fuerza muscular y que deben participar en los mismos.
En el capítulo de diseño metodológico, determinamos el universo y la muestra de estudio, que fueron los veintiún alumnos del cuarto año de la carrera de cultura física de la Universidad Nacional de Loja; los materiales y métodos utilizados, los instrumentos como la encuesta, los exámenes clínicos, la prescripción del ejercicio, el consentimiento informado por escrito, los instrumentos de evaluación.
El tercer capítulo de diseño metodológico se realiza las evaluaciones pre y post entrenamiento, se obtienen los resultados, se hace un análisis y descripción de los mismos, se discute la investigación realizada y se la contrasta con la de otros autores, para por último aceptar las hipótesis planteadas.
En estos apartados finales de la tesis, se trabaja en la retroalimentación de teorías para determinar si la investigación realizada en la presente tesis, se arrima o aleja a ellas; se concluye que para diseñar los programas de entrenamiento hay que tomar en cuenta parámetros como la prescripción médica del ejercicio, el monitoreo por parte de médicos y que es necesario evaluar los programas. Se recomienda el diseño de programas de entrenamiento de fuerza muscular, para el mejoramiento de la condición física y por ende una mejora del buen vivir de las personas desde la actividad física, tener en cuenta la prescripción médica del ejercicio antes de la inclusión a programas de entrenamiento de las capacidades físicas, fuerza en este estudio. Obtener un consentimiento informado por escrito de los participantes en los estudios, para de esta manera salvaguardar la profesión de los monitores de los programas, realizar evaluaciones pre y post programa de la fuerza muscular en donde se incluyan las ganancias de la fuerza muscular y de la condición física de los participantes.
La propuesta consistió en diseñar un taller sobre construcción de programas de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular, tomando como referencia los resultados de la investigación realizada, siguiendo los parámetros para la construcción de programas, es decir, exámenes clínicos, prescripción médica del ejercicio, consentimiento informado por escrito, plan propiamente dicho, evaluaciones pre y post programa, con estos antecedentes los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala en la especialidad de Cultura Física que participen en el taller se formaran en el diseño curricular de planes de entrenamiento.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
¿Cómo mejorar la condición física a través de un entrenamiento de la fuerza muscular, que potencie el carácter biopsicosocial en la formación de los estudiantes del cuarto año de la carrera de cultura física del área de la educación, el arte y la comunicación, de la Universidad Nacional de Loja, en el tercer trimestre del periodo lectivo 2012-2013?
SUB PROBLEMAS
? ¿Cuál es la situación actual de los estudiantes del cuarto año de la carrera de cultura física del área de la educación, el arte y la comunicación de la Universidad Nacional de Loja en la condición física?
? ¿Cuáles son los fundamentos didácticos, fisiológicos, biomecánicos, sociológicos y psicológicos, que sustentan el desarrollo de la condición física, mediante la capacidad fuerza, en el marco del Buen Vivir?
? ¿Cómo mejorar la fuerza muscular que desarrolle la condición física, en el proceso de formación de los estudiantes del cuarto año de la carrera de cultura física del área de la educación, el arte y la comunicación de la Universidad Nacional de Loja, en el tercer trimestre del periodo lectivo 2012-2013?
? ¿Cómo evaluar el impacto del desarrollo de la condición física, a través de una propuesta transformadora y de formación en los estudiantes de cuarto año de la carrera de cultura física, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Técnica de Machala, en el año lectivo 2013-2014, en el marco del Buen Vivir?
OBJETIVO GENERAL
Lograr el mejoramiento de la condición física y potenciar su carácter biopsicosocial de los estudiantes del cuarto años de la carrera de Cultura Física, del área de la educación, el arte y la comunicación, de la Universidad Nacional de Loja, en el tercer trimestre del periodo lectivo 2012-2013, a través de un programa de entrenamiento para incrementar la fuerza muscular.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
? Diagnosticar la situación actual de las insuficiencias que presentan en la condición física de los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja.
? Valorar los fundamentos didácticos, fisiológicos, biomecánicos, sociológicos y psicológicos, que sustentan el desarrollo de la condición física, mediante la capacidad fuerza, en el marco del Buen Vivir.
? Diseñar un programa entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular, en el proceso de formación de los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja.
? Evaluar el programa de entrenamiento en la fuerza muscular de los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, a través de las valoraciones de las capacidades fuerza muscular, fuerza resistencia y velocidad de la carrera y la realización de un taller teórico práctico de formación en los estudiantes de cuarto año de la carrera de cultura física, de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Técnica de Machala, en el año lectivo 2013-2014, en el marco del Buen Vivir.
HIPÓTESIS GENERAL
Con la aplicación de los programas de entrenamiento de la fuerza muscular, se mejora la condición física y se potencia el carácter biopsicosocial de los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, si se toma en cuenta un enfoque fisiológico, del ejercicio de forma sistémica e integradora en la estructuración curricular.
? HIPÓTESIS SECUNDARIA 1.
Si se diagnostica la situación actual de las insuficiencias que presentan en la condición física los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, entonces cuenta con los insumos necesarios para diseñar un programa de entrenamiento
? HIPÓTESIS SECUNDARIA 2.
Si se valora los fundamentos didácticos, fisiológicos, biomecánicos, sociológicos y psicológicos, que sustentan el desarrollo de la condición física, mediante la capacidad fuerza, entonces se valida la aplicación de los programas de entrenamiento, en el marco del Buen Vivir.
? HIPÓTESIS SECUNDARIA 3.
Si se diseña y aplica un programa entrenamiento en los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, entonces se incrementa la fuerza muscular.
? HIPÓTESIS SECUNDARIA 4.
Si se incrementa la fuerza en los estudiantes del cuarto año de la carrera de Cultura Física del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, entonces se mejora la fuerza resistencia y velocidad de la carrera.
VARIABLE DEPENDIENTE
La variable dependiente es la Fuerza muscular.
VARIABLE INDEPENDIENTE
La variable independiente es el programa de fuerza muscular (anexo 4).
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN.
Los estudios científicos se sustentas en hechos históricos que permitan la contrastación de los resultados que se obtengan con los estudios primarios que sobre los temas se estén trabajando, en los programas de entrenamiento del ejercicio físico, la investigación se remonta a épocas primitivas, desde el origen del hombre y se realiza un recorrido coherente, sin perder el vector de la historia, se va escarbando en los diferentes estadios temporales, hasta llegar a la época actual, en donde se trabaja de manera científica los programas mencionados al inicio. Se puede visualizar a través de la lectura del documento como en la época primitiva del origen del hombre, este tuvo que aprender a cazar, pescar, correr, saltar para poder sobrevivir en un medio hostil; luego en la época Griega, se inicia un culto al cuerpo, trabajado desde la parte física, para desarrollar la estética del mismo; los Romanos, echan al traste todo el principio griego de trabajo físico y lo cambian por fiestas y banquetes; en la edad media en cambio se contempla al cuerpo como un centro de placeres sometido a la voluntad y a la razón de la diversión; para la época renacentista renace como su nombre lo indica la cultura y con ella el interés por la belleza y dominio del cuerpo a través de la práctica de la educación física, se introduce por vez primera la palabra currículo de manera consciente, se trabaja la natación, carreras y marcha, como ejercicios saludables. La parte importante de esta época es que se le dio un concepto integrado de mente y cuerpo; le siguen los siglos XVII Y XVIII en donde coinciden algunos autores que es en esta parte en donde se da un salto inverso al progreso de la EF. Debido a que la religión toma el poder de la sociedad, aunque gracias a este adormilamiento, se producirá el despertar de nuevas corrientes gimnásticas en los XVIII Y XIX; en el siglo XIX inician las escuelas y movimientos gimnásticos, a lo largo del siglo XIX, aparecen los programas de EF que toman el nombre de Gimnasia, llegando con métodos pedagógicos revolucionarios; por último tenemos las tendencias actuales del trabajo de fuerza muscular, en donde se empieza a hablar de los diseños curriculares de manera científica.
En el enfoque teórico de la fisiología del movimiento se trabaja la parte anatómica del musculo, su fisiología, la biomecánica del movimiento, los gastos energéticos, los trabajos de fuerza en el musculo, así como su gasto energético al realizarse el movimiento o esfuerzo, según el metabolismo del ser humano.
En la caracterización gnoseológica didáctica de los programas de la fuerza muscular, indica la relación de los términos programas con diseño curricular, el mismo que se realizó siguiendo los lineamientos de la comunidad científica en cuanto a diseño, se siguieron los principios del entrenamiento de varios autores y los principios fisiológicos, para de esta manera no producir errores en el programa de tipo fisiológico.
En el subcapítulo de la valoración de la condición física, a través de los programas de fuerza muscular, se analizan las definiciones de condición física y las repercusiones positivas para la condición física de los programas de entrenamiento de la fuerza muscular, la misma que está supeditada a tres condiciones básicas: resistencia cardio- vascular, resistencia muscular y fuerza muscular. Se analizan en esta parte, las condiciones para realizar un estudio de estas características, la prescripción médica del ejercicio, así como los diferentes instrumentos de evaluación que se utilizan en este tipo de intervenciones, las teorías y principios de mejoramiento de la condición física.
En el enfoque contextual del programa de entrenamiento para el mejoramiento de la fuerza muscular y la condición física, se revisa el lugar geográfico en donde se realizó la investigación, así como la población y muestra, de igual forma el sustento normativo para el desarrollo del Buen Vivir desde la actividad física, la visón de las universidades Nacional de Loja y Técnica de Machala, la ley del deporte que son el soporte solidó del presente estudio.
1.1. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA MUSCULAR EN EL MEJORAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA DEL HOMBRE.
Para poder establecer la concepción de trabajo de fuerza muscular, se debe remontar a la antropología misma de la actividad física como tal, pasar por las diferentes concepciones de educación física, continuar por la creación de la recreación y llegar a los deportes que en su conjunto generan un maravilloso compendio de ideas y definiciones que puestos a la práctica acarrean una serie de beneficios de orden social, afectivo, psicológico, motriz y de salud en general.
A continuación se resume la evolución y desarrollo de los diferentes conceptos de Educación Física (EF) y se imbrica el trabajo de fuerza muscular en cada una de las épocas referidas. Así se habla de la prehistoria, la cultura griega, la romana, la edad media, el renacimiento, los siglos XVII y XVIII en Europa, las escuelas gimnásticas del siglo XIX, los Movimientos gimnásticos del siglo XX y finalmente llegar al trabajo de fuerza muscular como ciencia en la época actual.
?ENFOQUE PREHISTÓRICO.
Los primeros hallazgos de una actividad física tienen su origen con el aparecimiento mismo del hombre, en donde en su afán de subsistir, tenían que cazar, pescar, y defenderse o atacar en un momento determinado. Estas manifestaciones requerían de un esfuerzo máximo al saltar, correr, trepar, cargar, nadar, y de la generación de una fuerza máxima, la cual se iba desarrollando de manera natural por evolución del esfuerzo físico. Generándose de estas la concepción de que el esfuerzo físico fue a decir de Rodríguez, J. J, (1942) "…un acto mecánico instintivo indispensable del hombre, dirigido de forma exclusiva para el provecho de su vida". Con la invención del arco y la flecha se añade al proceso de supervivencia una necesidad una constante y sostenida actividad física para la cual el hombre necesita entrenarse. Aunque de manera tangible no se observa la educación física como tal, si están presentes las actividades físicas dentro de la educación o transmisión de conocimientos de generación en generación. Van Dalet y Benett, (1971) indica que "…es conocido que el hombre es movimiento por naturaleza genética, poniéndose de manifiesto en la competencia a través de la lucha, ya sea por el dominio del terreno, la consecución de los alimentos, la preservación de la vida o la reproducción, si hacemos un análisis de las civilizaciones prehistóricas, nos damos cuenta que el macho dominante era el que ejercía el poder sobre la agrupación social. El éxito de la supervivencia se ha dado entonces por la capacidad física como cualidad primordial en el hombre, la mayoría de autores señalan que la forma de trabajar la supervivencia eran ejercicios de fuerza física, ya sean a través de la caza o la lucha". No sorprende por tanto que estas tribus valoraran a la fuerza física como una cualidad en el hombre.
?LA GRECIA CLÁSICA.
Es en esta cultura donde se plantea de manera consciente la actividad física o de esfuerzo como un acto educativo, aspecto primordial en la formación integral de los hombres, en esta fase histórica vemos como también se empieza a desplegar la parte lúdica-competitiva. En el transcurso histórico de esta civilización existió un ideal de lo que debía ser la educación, la llamada por los griegos Paideia.
Este argumento idealista de la Grecia clásica, proponía un desarrollo armónico e integral del cuerpo con el alma, ocupando la escultura del cuerpo un lugar preponderante hablando ya de la Gimnástica. Esta proponía según Lagardera, (1999) "…una relación con la Kaloagatha, síntesis entre lo bel o y bueno". Esta kaloagatha era a decir del mismo autor, "…el ideal de ciudadano a alcanzar". Así es que en esta cultura se trabajó como un culto a la belleza y cuidado del cuerpo la parte de actividad física, unidas a las virtudes intelectuales y morales.
Fue tanta la obsesión por el cultivo integral del cuerpo que se construyeron gimnasios, que eran verdaderos templos educativos de la Grecia clásica. Otra concepción importante en esta parte de la historia de la actividad física o educación física ya hablando en términos pedagógicos, fue la relacionada con la salud y prevención, representada por Aristóteles y que cobrará gran importancia siendo continuada por Galeno, quien describió los entrenamientos de fuerza usando halteras, una antigua forma de mancuernas.
Es en la Grecia clásica en donde se empieza por primera vez a hablar del entrenamiento de la fuerza resistencia, siendo Hipócrates quien explicó de que se trataba este tipo de entrenamiento cuando citó "…el que utiliza esto se desarrolla, y quien no lo utiliza está desperdiciando su tiempo." El entrenamiento de resistencia progresiva según Ángel. P, (1988) data mínimamente de la Antigua Grecia, quien indica "…personajes legendarios como el luchador Milón de Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre su espalda todos los días hasta que este creció". La primera referencia antigua sobre los trabajos de fuerza, se hayan en los cincuenta y tres escritos de autoría desconocida, que sin embargo se sitúa en la escuela de COS, se compilaron en Alejandría y se los llamó Corpus Hippocráticum, primera colección de documentos científicos del mundo. En donde al igual que en el párrafo anterior se defiende el trabajo físico para mantener la salud.
?ROMA.
En esta parte de la historia, es en donde la gimnasia pierde peso educativo, y se ve menguada por el estudio del lenguaje con Cicerón como artífice. Aquí prevalecen tres concepciones que son; la gimnasia militar de preparación para la guerra al estilo de la concepción espartana, la médica donde aparece un exacerbado culto al cuerpo representado por las Termas, auténticos centros de reunión social, y finalmente la concepción de ocio y espectáculo representada por el circo romano en donde se trabajaba la parte física del cuerpo en los esclavos del circo romano, quienes debían mantener una forma física atlética y profesional representada también por los Juegos Olímpicos tomados de la civilización griega.
?EDAD MEDIA.
En esta parte de la historia, en donde se desarrolló el cristianismo se generó un cambio en la concepción que se tenía en la Grecia del cuerpo como un templo, en esta parte se contempla al cuerpo como un centro de placeres sometido a la voluntad y a la razón de la diversión. Por ello, la generalización del cristianismo durante esta época según Pérez Ramírez, Carmen (1993) "…la podemos considerar como el definitivo fin de la "educación física", que perdurará durante mucho tiempo". En este momento histórico en el que desaparecen las actividades físicas de la educación, perduran sin embargo las actividades recreativas con fines higiénicos y de salud. La actividad guerrera sigue presente en esta época, influencia la práctica de actividades físicas como entrenamiento y preparación física (torneos, justas, cacerías…).
?RENACIMIENTO.
En esta parte de la historia renace como su nombre lo indica la cultura y con ella el interés por la belleza y dominio del cuerpo a través de la práctica de la educación física. Aquí encontramos a dos grandes hombres siguiendo a Lagardera, (1999) "Mercurialis, ya que gracias a su "Arte gimnástico" debemos la recuperación más completa de la gimnástica griega. Aboga por una gimnasia natural, diciendo que el movimiento es natural en el hombre. Por otro lado, encontramos a Victorino da Feltre, para el cual la gimnástica va más allá de los objetivos médicos y militares. Fundó la escuela Casa Giocosa, y sobrepasó el ámbito teórico, llegando al práctico, por la introducción de la gimnasia como parte del currículum". Aquí si nos damos cuenta ya se introduce la palabra currículum al ejercicio físico y se lo hace de manera consciente.
Se empieza a trabajar la natación, carreras y marcha, como ejercicios saludables. La parte importante de esta época es que se le dio un concepto integrado de mente y cuerpo.
?SIGLOS XVII Y XVIII.
Los estudiosos de la historia coinciden que es en esta parte en donde se da un salto inverso al progreso de la EF. Debido a que la religión toma el poder de la sociedad, aunque gracias a este adormilamiento, se producirá el despertar de nuevas corrientes gimnásticas en los XVIII Y XIX, aquí se produce la ruptura filosófica de la edad media con corrientes como el racionalismo, empirismo y naturalismo. Rene Descartes, influenciado por Platón, origino una EF de corte instrumental, en donde al hombre se le llega a considerar una máquina, que da lugar a una EF del rendimiento, y hay idea de unidad y globalidad del cuerpo. Locke es el gestor del empirismo y en su libro PENSAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN, reviste a la EF de su importancia manifestando que "la educación del espíritu es posterior a la del cuerpo". Este filósofo según indica Juan Rodríguez López, (1989) "…parte de la idea de que el niño tiene cuerpo, por ello la educación tiene que educarlo y hacerlo fuerte". La ultima corriente es la del naturalismo, llegando a constituirse en la más importante llegando a coincidir con la llamada época de los métodos, esta tendencia filosófica es manejada por Rabelais, Montaigne y Rosseau, siendo este último considerado padre de la EF moderna, quien considera a la EF como el procedimiento para llegar a esa unidad total del hombre. A mediados del siglo XVIII en Alemania se restablece la gimnasia, no desde el plano teórico, como los filósofos anteriormente mencionados, sino desde el práctico. Continuadores de Rousseau, se basan en la obra EMILIO, para desarrollar sus teorías, Bassedow, Guts Muths y Pestalozzi. Las ideas de Rouseau y sus continuadores durante el siglo XVIII, pretendían a criterio Cornejo. C, (1999) "…sistematizar, clasificar y dotar de método a la gimnástica", y tuvieron una excepcional difusión; estos filósofos darán una visión clara de la EF y la reafirman, pero no son capaces de generalizar su práctica. Esto según Diem, C, (1966) "…lo logran las grandes escuelas del siglo XIX", en donde se emplea como instrumento de ejercicio el garrote Hindú creado en Persia, luego a finales de este siglo se empieza a manejar la mancuerna propiamente dicha, la cual se unió a la barra, es decir si vamos hilvanando el hilando la historia nos damos cuenta que el trabajo de fuerza muscular es una parte importante en el desarrollo físico en este siglo.
?ESCUELAS Y MOVIMIENTOS GIMNÁSTICOS.
En el siglo XIX se crean grandes escuelas por los años 1900 a 1939, que tienen una relación a más de temporal, filosófica y geográfica, por tanto es pertinente agruparlas en un mismo contexto, para determinar las relaciones y diferencias que entre ellas existen. A lo largo del siglo XIX, aparecen los programas de EF que toman el nombre de Gimnasia, llegando con métodos pedagógicos revolucionarios. Teniendo en cuenta las escuelas Alemana y el movimiento centro, la escuela Sueca y movimiento norte, la Francesa y movimiento oeste y, la Inglesa y movimiento deportivo. Escuela alemana y movimiento del centro en el cual destacan autores de la talla de Guts Muths y Jahn, quienes a decir de Alberto Langlade y Nelly R de Langlade, (1999) "…trabajan la parte de desarrollo corporal con el intelectual". Continuando con los mismos autores citan que "…Jahn mantiene una postura encaminada al método gimnástico, "Turner" o "Turnkunst", con juegos violentos y de combate, competiciones con carreras, saltos, luchas y aparatos".
Página siguiente |