- Finanzas públicas
- Gasto público
- Impuestos
- Tributos
- Deuda
- El presupuesto público
- Ley del presupuesto público
- Instituciones públicas que ayudan al desarrollo de la economía
- Mecanismos de control presupuestario y financiero del sector público
- Conclusiones
1. FINANZAS PÚBLICAS
La ciencia de las Finanzas Públicas atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general. Las Finanzas Públicas regirán las necesidades que se originen frente a las relaciones de Estado con los individuos o las del Estado frente a sus propias necesidades.
1.1 Actividad Financiera del Estado
La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.
1.2 Finanzas públicas venezolanas; Función de las Finanzas públicas en el proceso de desarrollo
Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos. El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).
1.3 Función de las fianzas públicas.
Dotar al estado de una clara transparencia en todos los asuntos públicos para combatir el flagelo de la corrupción y rescatar la confianza y credibilidad de la comunidad nacional e internacional en el más pequeño de sus actos.
Una Ley establecida en la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público en su artículo 5, la normativa relacionada con la declaración jurada de patrimonio que todo funcionario público antes de tomar posesión de sus funciones debe cumplir (hasta ahora solo la cumplen por iniciativa propia (muy pocos
Haciendo competitivas y eficientes las empresas públicas, eliminando la burocracia
La creación del Fondo de Pensiones en manos de una empresa de reconocida solvencia moral y ética.
El incremento del salario acorde con las necesidades existentes
1.4 Elementos que la Integran
1.4.1 Las Necesidades Públicas:
Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.
1.4.2 Servicios Públicos:
Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.
1.4.3 Gasto Público:
Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.
1.4.4 Recursos Públicos:
Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.
1.4.5 Renta Nacional:
Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.
En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada.
El gasto público lo rigen principios que dependen de los objetivos que se quieran alcanzar. Gastar lo menos posible; Obtener el máximo beneficio posible con los recursos posibles; los gastos deben ser adecuados a la capacidad económica; Incentivar pero no inmiscuirse en la economía privada.Se origina como respuesta a las necesidades públicas.
Gasto Programable
Es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro lado resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios.
Gasto Corriente
Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para la operación de sus programas.
Gasto de Capital:
El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la construcción de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas etc.
2.1 Clasificación del Gasto Público
Los gastos se clasifican de acuerdo a su:
Propósito: justicia, seguridad, bienestar social, desarrollo económico.
Poder coercitivo: impuestos, racionamiento, reglamentaciones, etc.
Producción: necesarios para la generaciones de bienes y servicios) o con su redistribución.
Redistribución: necesarios para compensar iniquidades en la distribución del ingreso o de la riqueza.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional divide los gastos en dos grandes grupos:
a. Gastos funcionales
De acuerdo con su propósito los rubros del gasto público son los siguientes:
Servicios públicos generales: Cubren la administración financiera, gastos en el exterior, gastos de planificación, estadística, gastos de policía, administración de justicia, poder legislativo y orden público interno.
Defensa: Incluye todos los gastos militares, excepto las pensiones a los jubilados de las fuerzas armadas.
Educación: Abarca todos los gastos de educación, incluidos los subsidios a la educación privada.
Sanidad, Seguro y Bienestar social: Incluye los gastos de administración general, regulación, e investigación en los en los programas de salud, gastos de hospitales, centros médicos y dentales, clínicas, programas de control de crecimiento de la población, inmunización e inoculación y servicios de donación de sangre.Los gastos de seguro y bienestar social comprenden los pagos por enfermedad, vejez o incapacitación,
Vivienda: Incluye la provisión de viviendas, pagos y reembolsos por vivienda, subsidios en la compra de casas y costos de administración de programas de vivienda. Los países más pobres, como cabe esperar, son los que gastan menos en este tipo de servicio público.
Agricultura: Comprende la provisión de servicios agropecuarios, programas de apoyo a los precios de productos del agro, programas de reforestación, pesca e investigación. Los países Europeos y Estados Unidos gastan proporcionalmente más que aquellos países cuya economía es esencialmente agrícola.
Minería, Manufactura y construcción; electricidad, gas, vapor y agua; carreteras, transporte y comunicaciones: Cubre gastos en el fomento, regulación, inversión directa e indirecta, investigación, subsidio y otras formas de ayuda a estos sectores económicos.
b. Gastos económicos
El gasto también se clasifica de acuerdo con diferentes categorías económicas o partidas presupuestarias, aunque muchos gobiernos tienen partidas extrapresupuestarias.
Bienes y Servicios:
Intereses:
Subsidios y otras trasferencias: Subsidios son los pagos directos que el gobierno hace a las empresas públicas o privadas sin recibir a cambio bienes ni servicios.
Acervos de Capital: La compra de equipos, edificios (es decir, bienes que tienen una vida mayor que un año) se considera bienes de capital, incluye le costo de las obras de infraestructura social.
Transferencias de capital: Comprende la adquisición de bienes de capital, pagos de compensación por pérdida o daño de instalaciones, y los gastos imprevistos de emergencia nacional.
2.2 Crecimiento del gasto público
El crecimiento del gasto público se repite con gran regularidad en todos los países no solo en términos absolutos, sino como porcentaje del ingreso nacional.El aumento del gasto estatal se debe, principalmente a las razones siguientes:
2.2.1 Crecimiento de la complicación del sistema militar
El enfrentamiento ideológico entre el Este y el Oeste ha dado lugar a uno de los crecimientos más grandes de la historia. En los últimos años, a pesar de que los conflictos bélicos han disminuido, las armas se han vuelto complejas y costosas.
2.2.2. Incremento de la esfera de influencia Gubernamental.
Ha aumentado la necesidad de ofrecer nuevos servicios públicos. La explosión demográfica, el crecimiento urbano y las exigencias del mejoramiento de las condiciones materiales de la vida han forzado al Estado a participar en las actividades que antes se consideraban estrictamente de la esfera privada, por ejemplo: la expansión de los servicios de asistencia social, así como la construcción de proyectos de infraestructura social: carreteras, canales de riego, puertos, aeropuertos, represas, etc. Y el control de epidemias y obras de saneamiento básico.
2.2.4 Intervención del estado en los espacios vacíos.
El estado interviene para llenar el vacío dejado por el interés del sector privado en áreas consideradas importantes socialmente. Esto ocurre cuando:
La inversión inicial de capital es demasiado alta: En países pequeños y pobres, el ahorro privado no es suficiente para cubrir la inversión inicial, aunque la rentabilidad sea buena. El estado puede prestar el dinero o participar como accionista.
La rentabilidad de proyectos de importancia nacional es baja o el proceso de maduración largo: Muchas veces, el sector privado se abstiene de participar si los proyectos, aunque estratégicos socialmente, generan ganancias sólo después de muchos años o no son suficientes para recuperar la inversión.
La iniciativa privada es débil: Si los empresarios locales tienen poca visión o no son dinámicos, o si los mercados financieros son débiles y el ahorro privado es insuficiente, el Estado intervendrá con incentivos, subsidios, impuestos u otras medidas fiscales.
muchos otros factores.
2.3 Factores que determinan la composición del gasto público
2.3.1. Factores demográficos
El crecimiento de la población y su composición es uno de los factores más importantes para la demanda de servicios públicos. Las expectativas de vida, la proporción de la población urbana y la tasa de mortalidad infantil afectan a la tasa de crecimiento y a la composición del gasto público
2.3.2 Cambios Sociológicos:
Las transformaciones por las que pasa una sociedad afectan necesariamente la composición del gasto público
3.3.3 Orientación política:
Los programas y objetivos de los partidos políticos determinan los medios e instrumentos necesarios para mejorar el desarrollo económico y, por tanto, el gasto.
2.3.4 Factores tecnológicos:
2.3.5 Factores ambientales:
Finalmente, no se puede ignorar la contaminación o la preservación del ambiente como factor importante en la magnitud y el tipo de servicios públicos que se proveen El gobierno de un país rico, si no puede cobrar impuestos, gastará menos que un país rico que recaude más.
2.4 Financiamiento del gasto público
Por naturaleza de los bienes públicos, el Estado no puede costearlos con su venta. Aunque se cobra por energía, transporte público y comunicaciones, etc., no se puede cobrar directamente por la defensa o la policía. El estado necesita disponer de recursos económicos reales, y solo los puede obtener de las formas siguientes:
Al pedir prestado por medio de emisión de títulos o bonos financieros.
Por medio de tributación.
Por la monetización de la deuda pública.
2.4.1 Emisión de títulos o bonos del estado
2.4.2 Emisión de moneda
La emisión monetaria es una forma velada de tributación, porque la inflación reduce el poder adquisitivo de los recursos del sector privado. Se usa generalmente como último recurso para igualar el gasto con el ingreso público. Un gobierno la utiliza cuando se sienta incapaz de saldar sus compromisos y no puede aumentar el ingreso tributario rápida y eficientemente.
2.4.3 Tributación
Los impuestos son la manera más común de captar recursos.
Son prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles.
De esta definición surgen los siguientes caracteres distintivos:
Una obligación de dar dinero o cosa (prestación) emanada del poder de imperio estatal, lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su cumplimiento.
Establecida por ley.
Aplicable a personas individuales o colectivas que se encuentren en distintas situaciones previsibles como puede ser determinada capacidad económica, realización de ciertos actos, etc.
3.1 Sistema impositivo en Venezuela
El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato. Venezuela como unos de los principales países exportadores de petróleo obtenía sus ingresos de este, por lo que no le había tomado real importancia a las tributaciones, considerándose como uno de los países con más baja carga impositiva.
El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petróleo. Tal afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos, fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado.
Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros).
IVA (Impuesto al Valor Agregado) IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal) ISLR (Impuesto sobre la renta) IAE (Impuesto a los Activos Empresariales) IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas) ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos) TF (Timbres Fiscales) ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco) EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional Fósforos).
3. 2 Sujetos del impuesto
El primer elemento que interviene en una relación tributaria es el sujeto. El sujeto es de dos clases, un sujeto activo y uno pasivo.
Son sujetos activos porque tiene el derecho de exigir el pago de tributos; pero no tienen todos la misma amplitud; la Federación y las Entidades, salvo aquellas limitaciones constitucionales que analizaremos en su oportunidad, pueden establecer los impuestos que consideren necesarios para cubrir sus presupuestos; en cambio, el Municipio sólo tiene la facultad de recaudarlos.
3.3 Clasificación de los impuestos
3.3.1 Impuestos directos
Los impuestos directos gravan el ingreso percibido por personas físicas o jurídicas. Los más comunes son los siguientes:
A la renta, al salario y al ingreso por interés. A la propiedad (como el impuesto al predio urbano). A la herencia, a la sucesión y a las donaciones. A las ganancias de capital. Contribuciones para el seguro social. Contribuciones para el seguro social. Contribuciones para jubilación de empleados.
3.3.2 Impuestos Indirectos
No gravan el ingreso de las personas, sino la adquisición de bienes o servicios. Imponen un sobreprecio a los bienes comercializados y se llaman impuestos al consumo. Los más comunes son los siguientes:
Impuesto a las ventas. Es un porcentaje a los ingresos por concepto de ventas.
Tarifas o aranceles. Se aplican por unidad de peso o de volumen.
Suma fija. Es simplemente una suma determinada previamente por las autoridades tributarias.
El impuesto sobre el tráfico de las empresas. Se aplica mucho en la Unión Soviética; simplemente grava todas las transacciones mercantiles, sin tener en cuenta el costo de los materiales o la mano de obra usados en su producción.
El IVA o ad valorem. Este impuesto grava el valor añadido en cada fase de la producción, es decir, descuenta los costos de producción sobre los cuales el productor de materiales ya ha pagado su parte.
3.3.3 Impuestos Progresivos
Se dice que un tributo es progresivo cuando el porcentaje crece conforme aumenta el ingreso, así, un contribuyente que gana $100.000 puede pagar 10%, mientras que uno que gana $150.000 pagará un porcentaje mayor. El impuesto sobre la renta es el impuesto progresivo típico y funciona como sigue: el ingreso se divide en alícuotas o estratos, y el incremento en el porcentaje se paga sólo sobre la alícuota marginal o adicional. En este ejemplo, un porcentaje de 12% se pagaría sobre los $50.000 adicionales, el impuesto se calcula en dos partes: $10.000 por el 10% sobre $100.000 y $6.000 por el 12% sobre los $50.000 adicionales. Entre los impuestos progresivos se encuentran los siguientes:
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre las sucesiones.
Impuesto sobre las donaciones.
3.3.4 Impuestos Regresivos
Se dice que es regresivo aquel impuesto cuya carga resulta proporcionalmente mayor para las personas con menores ingresos. El grado de regresividad de los impuestos depende de su aplicación práctica. Así, los impuestos directos tienden a ser menos regresivos que los indirectos, a pesar de que no hay una diferencia inherente entre los dos. Entre los impuestos regresivos se encuentran los siguientes:
Impuestos al trabajo o a la mano de obra.
Impuestos al consumo de tabaco y licor.
Impuestos al consumo de gasolina.
De tal forma, por último se concluye expresando que los impuestos directos se dividen, a su vez, en personales (subjetivos) y reales (objetivo) según tenga en cuenta la persona del contribuyente o a la riqueza en si misma sin atender a las circunstancias personales.
3.3.5 Tasas
Así, podemos definir a la tasa como la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado y relacionada con la prestación efectiva o potencial de una actividad de interés público que afecta al obligado.
Se destaca especialmente el carácter obligatorio de la tasa; no es una prestación "voluntaria" o "facultativa" ya que lleva siempre implícita la coerción y la compulsión hacia el responsable ya que desde el momento que el Estado organiza el servicio y lo pone a disposición del particular, éste no puede rehusar el pago aún cuando no haga uso de aquél, porque los servicios tienen en mira el interés general aunque puedan concernir especialmente a una persona determinada.
3.3.5.1 Clasificación de las tasas
Dada a la importancia relativa de las tasas, la misma se clasifica de la siguiente manera:
Tasa Jurídicas
De jurisdicción civil contenciosas: juicios civiles propiamente dichos, comerciales, rurales, mineros, etc.
De jurisdicción civil voluntaria: juicios sucesorios, información sumaria, habilitaciones de edad, etc.
De jurisdicción penal: proceso de derecho penal común y derecho penal convencional.
Tasas Administrativas
Por concesión y legalización de documentos u certificados: autenticaciones, legalizaciones, etc.
Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales: salubridad, pesas y medidas, etc.
Por autorizaciones, concesiones y licencias: permisos de edificación, de conducir, de caza y pesca, etc.
Por inscripción de los registros públicos: registro civil, del automotor, prendario, etc.
3.6 Diferencia de las tasas con los impuestos
Teniendo en cuenta correctamente de lo que es tasa se plantean una serie de diferencia con los impuestos, pero si bien es cierto no existe una diferencia sustancial entre el impuesta y la tasa ya que son afines jurídicamente. Y es por esto que el criterio de diferenciación radica en la naturaleza de la relación entre el llamado organismo público y el usuario del servicio o la persona a quien le interesa la actividad y en ese sentido debe analizarse si hay de por medio una relación contractual (pago fundado en la voluntad d las partes) o una relación legal (pago por mandato de ley; independientemente de la voluntad individual). Si la relación por consiguiente es contractual habrá ingreso de derecho privado (Impuesto) y si es legal será tasa.
Además se puede decir que la tasa se encuentra vinculada con actividad estatal; actividad ésta que no existe en el impuesto ya que el mismo trata de un tributo no vinculado.
Como noción general se dice que los tributos son "las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines".
4.2 Características del poder tributario
Para completar todo lo que anteriormente se ha venido tratando acerca de los tributos, es necesario nombrar y explicar las características que lo identifican.
4.2.1 Abstracto 4.2.2 Permanente 4.2.3 Irrenunciable 4.2.4 Indelegable
4.4 Sistema tributario
Cada conjunto de tributos es el resultado de las instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de distribución de los ingresos, de su sistema económico, es decir que el sistema tributario está formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un país determinado y por supuesto, en una época establecida. Esto explica que cada sistema tributario es distinto a otro, ya que cada uno de ellos está integrado y formado por los variados impuestos que cada país adopte según sea su producción, formas políticas, tradiciones, y naturaleza geográfica de los mismos.
El tributo, según la legalidad que rige en los respectivos estados de derecho, sólo surge de la ley, producto de esto es que en un sistema tributario en buen funcionamiento es siempre un ordenamiento legal establecido. De allí proviene la gran importancia del estudio del Sistema Tributario en relación a la ciencia jurídica que estudia los tributos, es decir, el derecho tributario es obviamente que está muy unido a la Contaduría Pública; pero es necesario aclarar que para estudiar los Tributos en particular es indispensable realizar un examen intenso a la política, economía, administración fiscal, sociedad en general, en fin, conocer los lineamentos generales del Sistema Tributario en un determinado país.
4.5 Tipos de sistemas tributarios
Se distinguen dos tipos de Sistema Tributarios: El Racional y el Histórico
4.5.1 Sistema Racional es cuando el legislador es quien crea de manera libre la armonía entre los objetivos que se persiguen y los medios empleados.
4.5.2 Sistema Histórico a diferencia que el Racional dicha armonía se produce sólo de manera espontánea de la Evolución Histórica. "No obstante la distancia que existe entre lo ideal en materia tributaria y la realidad legislativa, siempre existe cierta armonía entre los diversos impuestos, por muy rudimentaria que sea la hacienda de un país. ".
4.7 Gestión tributaria (ingresos públicos)
Es un elemento importante de la política económica, porque financia el presupuesto público; Es la herramienta más importante de la política fiscal, en él se especifica tanto los recursos destinados a cada programa como su financiamiento. ). Mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión pública vinculado a los tributos, que aplican los gobiernos, en su política económica.
Gestión tributaria puede incentivar el crecimiento a determinados sectores, por ejemplo, otorgando exoneraciones, incentivos. De este modo la gestión tributaria es un elemento importante porque va ayudar a crecer, mantener o decrecer la economía en la medida que los indicadores de gestión se hayan llevado en forma eficiente a través de estrategias (Recaudación, presentación de la Declaración Jurada, para detectar el cumplimiento de los contribuyentes). La gestión tributaria optima es aquella en la que la política fiscal es estable y el Sistema Tributario eficiente (diseñado para nuestra realidad). Si la gestión tributaria es óptima atrae inversión.
Pero si es un país el que adquiere el préstamo, a los ciudadanos no se les informa acerca del uso del mismo ni de las condiciones de su devolución. En la práctica, muchos Gobiernos han utilizado préstamos para proyectos que no cumplen los requisitos mínimos de viabilidad social, ecológica o económica. Una segunda diferencia es que, cuando una empresa o persona no puede hacer frente a sus obligaciones financieras va a la quiebra. Entonces se nombra un tribunal encargado de evaluar la situación del deudor al que los bancos reconocen la incapacidad de pagar la totalidad de su deuda. Sin embargo, los países no pueden pedir que se les declare en quiebra: no existen procedimientos ni árbitros a tal efecto. En el ámbito internacional son los acreedores y no un tribunal, quienes deciden si pedirán o no al país deudor que pague su deuda.
5.1 División de la deuda
La deuda se divide frecuentemente en deuda activa que se emplea para financiar la actividad económica presente y deuda lastre, utilizada en la financiación de guerras pasadas.
Por lo tanto se entiende por deuda pública el volumen a que ascienden los préstamos obtenidos por el Tesoro Público de un país, de los bancos, entidades económicas y personas particulares a cambio del reembolso de sus capitales, transcurrido un período de tiempo determinado, y del consiguiente pago de sus intereses.
Causas no Controlables:
El mercado petrolero.
La falta de confianza.
5.1.1 Tipos de Deuda Pública o Nacional
Los tipos de Deuda Pública o Nacional pueden ser:
Deuda Consolidada.
Deuda Flotante.
Deuda Externa.
Deuda Interna.
Deuda Directa.
Deuda Indirecta.
Deudas Negociables.
Deuda Externa
Documentada en moneda extranjera y colocada en los mercados financieros internacionales, independientemente de que parte de las obligaciones emitidas pudiesen encontrarse en poder de residentes venezolanos.
Deuda Interna
Documentada en moneda nacional y colocada en el mercado interno o contratada con proveedores o contratistas nacionales, independiente de que parte de las obligaciones emitidas hayan sido negociadas en el exterior y se encuentren en poder de no residentes.
6. EL PRESUPUESTO PÚBLICO
El presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit.
6.1 Situaciones presentes en el presupuesto público
6.1.1 Presupuestos deficitarios
Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario. Los presupuestos deficitarios implican por tanto inyectar en los flujos económicos una cantidad superior a la que se detrae mediante impuestos; tienen por tanto un efecto expansivo.
6.1.2 Presupuestos superávit
La situación opuesta, con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit. Los presupuestos con superávit, por el contrario, al detraer fondos, tienen un efecto restrictivo o contractivo y podrían ser utilizados como medida de política económica si la demanda agregada estuviese tan alta que la producción potencial estuviese siendo superada con la consiguiente aparición de efectos inflacionistas.
6.4 Requisitos del presupuesto público
Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebírselo como un sistema administrativo que se materializa por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución, control y evaluación.
Bajo este enfoque, el presupuesto debe cumplir con los siguientes requisitos:
El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones.
Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos.
La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas.
El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.
6.5 Principios del presupuesto público
6.5.1 Programación
Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.
Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica.
Forma: en cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos.
6.5.2 Integralidad
En la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que el presupuesto debe ser:
Un instrumento del sistema de planificación.
El reflejo de una política presupuestaria única.
Un proceso debidamente vertebrado; y
Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación.
6.5.3 Universalidad
Dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él.
6.5.4 Exclusividad
En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales.
6.5.5 Unidad
Este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.
6.5.6 Acuciosidad
En otras palabras, este principio implica que se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más alta prioridad.
6.5.7 Claridad
Es esencialmente de carácter formal; si los documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.
6.5.8 Especificación
Este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse.
6.5.9 Periodicidad
Este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto.
6.5.10 Continuidad
Se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periocidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros
6.5.11 Flexibilidad
A través de este principio se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y Planificación.
6.6 Tipos de clasificación presupuestaria
Estas clasificaciones pueden referirse tanto a los recursos como a los gastos públicos y en cada una de éstas, la información se clasifica en atención a diferentes criterios como los que se exponen a continuación:
6.6.1 De los Recursos (Ingresos Públicos):
Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son:
De acuerdo a su periodicidad: esta agrupa a los ingresos de acuerdo a la frecuencia con que el Fisco los percibe. Se clasifican en ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Los ingresos, extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos.
Económica: según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes.
Por Sectores de Origen: esta clasificación se fundamenta en uno de los aspectos que caracterizan la estructura económica de Venezuela, donde una elevada proporción de productos se realizan en actividades petroleras y de hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen de las operaciones ejecutadas en el exterior.Dicha clasificación presenta el esquema siguiente:
Sector externo:
Ingresos Petroleros
Ingresos del Hierro
Utilidad Cambiaria
Endeudamiento Externo
Sector Interno:
Impuestos
Tasas
Dominio Territorial
Endeudamiento Interno
Otros Ingreso
6.6.2 De los egresos públicos: (gastos públicos)
Estos constituyen las diversas formas de presentar los egresos públicos previstos en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando además información para el estudio general de la economía y de la política económica que tiene previsto aplicar el Gobierno Nacional para un período determinado.
A continuación se presentan las distintas formas de clasificar el egreso (gasto) público previsto en el presupuesto:
Institucional
Por la naturaleza del gasto o por partidas
Económica
Sectorial
Por Programas
Regional
Mixtas
6.7 Tipos de presupuesto público
6.7.1 Presupuesto Tradicional
El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar.
6.7.2 Presupuesto por Programas
Aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de desarrollo.
6.7.3 Sistema de Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS)
La otra forma que se ha utilizado para presupuestar dentro del sector público, ha sido la conocida como "Planeación-Programación-Presupuestación (PPBS)", empleada originalmente por los Estados Unidos de Norteamérica como una manera de disponer criterios efectivos para la toma de decisiones, en la asignación y distribución de los recursos tanto físicos como financieros en los diferentes organismos públicos.
6.7.4 Presupuesto Base Cero
"Es un proceso amplio, estructurado analíticamente, que permite a la gerencia tomar decisiones sobre la asignación de recursos en lo referente a costos indirectos".
Ventajas del presupuesto Base Cero
Debido a que se analizan, evalúan y jerarquizan las actividades, en las organizaciones estatales se obtendría ahorros significativos y se aplicarían los recursos en forma equitativa y justa.
Reduce significativamente los esfuerzos evitando duplicidad de labores al identificar los paquetes con sus actividades.
El importe del presupuesto seria el deseado y eliminaría gastos innecesarios al categorizar los paquetes y seleccionar las alternativas mejores.
Permite hacer una clara diferencia entre las actividades que son productivas y las que no son.
Brinda la oportunidad de integrar el personal en torno a unos objetivos deseados.
Limitaciones del presupuesto Base Cero
El desconocimiento de la técnica de buena parte de las personas que trabajan en las empresas y entidades oficiales.
A las personas no les gusta que las controlen. Por ello pueden haber dificultades en el proceso de formulación y ejecución.
Debido al mayor número de personas que deben participar en su formulación algunas podrían considerar al sistema como algo intrascendente.
En los primeros años el proceso de formulación conlleva tiempo y ello puede verse como pérdida de tiempo.
Puede haber demasiado subjetivismo para determinar los niveles mínimos de esfuerzos y la medición de la relación costo-beneficio.
7. Ley del Presupuesto Público
En dicha ley, se definirá por un lado, la forma en que el Estado asignará los recursos con que cuenta entre las distintas reparticiones del mismo y por otro la manera en que recaudará durante los próximos años.
En primer lugar, se trata de una ley fundamental dado que constituye el principal instrumento de gestión de un gobierno. Esta ley es el núcleo motor a través del cual el gobierno electo busca conseguir las metas que persigue tanto en materia Fiscal, Monetaria y Cambiaria.
En segundo lugar, la ley Presupuestal tiene, por su contenido, una singular capacidad para afectar el tejido socioeconómico de un país. Esto es así porque en ella se incluye por un lado, las decisiones respecto de cual será la estructura tributaria que regirá por los siguientes cinco años y por otro se decide que cantidad de recursos se asignará a las distintas actividades tales como Educación, Salud, Defensa, Justicia, etc.
8. INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE AYUDAN AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA
8.1 OCEPRE
8.1.2 OCEPRE: La Oficina Central de Presupuesto es el organismo rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de cubrir las atribuciones que le confiere el Artículo 66 de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (LORP, del 20 de abril de 1994)La OCEPRE busca proyectarse como una Oficina que integre a su función de control de legalidad presupuestaria, la de seguimiento de la productividad y/o eficiencia del gasto público, y al mismo tiempo busca la excelencia en su servicio de asesoría mediante la innovación de sus procesos y el énfasis en la calidad de su recurso humano.
Página siguiente |