Descargar

Desarrollo ambiental con apoyo de tecnología de información y comunicación


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Resultados
  4. Estructuración y concertación del plan de trabajo
  5. Conclusiones
  6. Referencias Bibliográficas

Resumen

Los Proceda – PRAU (Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental – Universitario) responden al propósito de avanzar en el proceso de consolidación de esta actividad en las comunidades, Academia y sociedad civil como: (organizaciones de bases, acciones comunales ONGs, Pymes, organizaciones gubernamentales, grandes empresas de servicios y de producción), en aras que todos asuman compromisos en la realidad de la RSA. A través de estrategia metodológica de la mano de las TIC para jalonar procesos de educación ambiental, dando un paso definitivo para ello, como es la generación de proyectos ambientales que fomenten en la comunidad – academia y demás miembros de la sociedad civil un manejo respetuoso hacía los recursos naturales; estableciendo una cultura de responsabilidad social ambiental en pos de buscar soluciones a la problemática del ecosistema que se genera desde sus formas de producción y consumo de la población, definiendo las prioridades de estos proyectos ciudadanos -academia en la investigación, prevención y preservación ambiental del hábitat.

Nuestro objetivo es Optimizar la gestión ambiental integrando los proyectos académicos – comunitarios de educación ambiental, propendiendo al cumplimiento de sus retos relacionadas con la preservación del medio ambiente, que permita la producción de la red en el fomento de la RSA.

Para esta actividad se utilizó una metodología analítica – Descriptiva – cualitativa, ayudándonos a notar en la comunidad civil – educativa, como está reacciono ante la creatividad de unir, sociedad educativa, civil y empresa, a través de la red Skyper mediante talleres investigativos, donde se le indico las virtudes de realizar proyecto de educación ambiental en el ámbito que se desempeña, de qué forma ser un líder ambiental y como ayudar mediante la cultura ecológica a preservar los recursos naturales. Se concluye que este tipo de estrategias basadas en las TIC son saludables y generan una gran dinámica de aprendizaje en los participantes, al conceder nuevas opciones a la EA, sobre la base de la epistemología autónoma.

Palabras clave: Proceda, Praus, Medio ambiente, RSA, Recursos Naturales, Tecnología, comunicación, TIC, educación ambiental, Skype, comunidad civil y Académica.

Título: Environmental Development supported by information and communication technology

Abstract: The Environmental Education Project Citizen – University serve the purpose of advancing the process of consolidation of this activity in communities, civil society Academy as ( grassroots organizations, community action NGOs, SMEs, government organizations, corporations and production services), in order that all commitments are in reality Environmental Social Responsibility. Through hand methodological strategy of ICT, to mark out environmental education processes, giving a final step to this, as is the generation of environmental projects that promote community – academia and other members of civil society was respectful handling of natural resources; establishing a culture of environmental social responsibility towards finding solutions to the problems of the ecosystem that is generated from their forms of production and consumption of the population, defining the priorities of these citizens-academy projects in research, prevention and environmental preservation of habitat.

Our goal is to optimize environmental management integrating academic projects – environmental education community, tending to the fulfillment of their challenges related to the preservation of the environment, which allows the production of the network in promoting Environmental Social Responsibility.

For this activity we used an analytical methodology – descriptive – qualitative, helping us to notice in the civilian community – education, as is react to unite creativity, educational society, civil and business, through network Skype research through workshops, where he indicated the virtues of making environmental education project in the area that serves, how to be an environmental leader as by ecological culture help to preserve natural resources. is concluded that this type of ICT-based strategies are healthy and generate a dynamic learning in participants, to grant new options to Environmental Education, based on autonomous epistemology.

Key words : Proceed, Praus, Environment, RSA, Natural Resources, Technology, Communication, ICT, environmental education, Skype, civil and academic community.

Introducción

Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos[1]

En el foro global ciudadano se señala a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos[2]

La participación abre caminos que deberán ser construidos colectivamente desde la familia, la Academia, el trabajo, la calle, el barrio, el Estado. En este contexto, las TIC y la EA es una invitación a reinventar el papel de padres, maestros, alumnos, trabajadores, vecinos y funcionarios; a perfilar una ética de la convivencia y de la responsabilidad; una conducta ciudadana que reconozca la pluralidad (nuestro carácter multiétnico) y facilite la comunicación fértil y fluida. Es imprescindible, entonces, que iniciemos el cambio hacia un proyecto civilizador que, en palabras de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, dé un nuevo sentido y significado a la vida colectiva de los colombianos, con culturas de paz y convivencia y esto debe gestarse con la participación equitativa de toda la comunidad.[3]

Es de notar que la formación ambiental es el camino, el norte y el horizonte que puede dar sentido a toda forma de intervención que se realice en los ecosistemas terrestres o acuáticos, desde la óptica de la tecnología, instaurando economía ecológica, y políticas soportadas en la ISO 26000 como elementos fundamentales del desarrollo sostenible anhelado.

Las TIC con el transcurrir de las épocas han estado cada vez más presente en las cotidianidad humanas, la educación, las sociedades modernas son un reflejo del modo en el que la tecnología ha ingresado en los distintos ámbitos de la realidad social, histórica, industrial y cultural. En los últimos años Las TIC han tenido un desarrollo relevante, muestra de esto es el (Internet y Skype), sin los cuales hoy día sería imposible que desarrollasen su vida con normalidad, una gran mayoría de nacionales y del cosmos. La posibilidad de hacer llamadas, video llamadas, recibir y enviar correos electrónicos, es decir, de estar permanentemente comunicados. De conocer cualquier noticia del mundo, exactamente cuando ocurre, vía internet, todo ello va conformando una nueva forma de vivir, de comportarse, de socializarse, etc.

De igual forma, el convencimiento de que el desarrollo de la Sociedad de la Información, lejos de ser un fin en sí mismo, es un objetivo que tiene como razón de ser la mejora y el aumento de la calidad de vida del ciudadano. Por otro, que son muchas las acciones emprendidas en los últimos años orientadas a hacer llegar las ventajas del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las TIC, a todas las regiones y ámbitos sociales, y que es necesario partir de estos ejercicios reales, de su mayor o menor fortuna, para aprender de la experiencia y seguir avanzando sobre bases sólidas.[4]

Las tecnologías en el medio ambiente contribuyen a abordar varios retos socioeconómicos importantes: el cambio global, el agotamiento de recursos, la vida en un ambiente sano, la competitividad y el crecimiento. Las tecnologías en el ámbito ambiental son de gran importancia en el mundo entero y representan un mercado mundial de crecimiento rápido que ofrece oportunidades significativas para la PML. Sin embargo, debido a diferencias regionales en políticas y prácticas, se observa que en algunas áreas de estas tecnologías también hay una fuerte especialización local, que implica una necesidad de proporcionar soluciones a nivel local o regional adaptadas, por ej a los Proceda, Praus, u otros. Los proyectos ciudadanos – Académicos de EA (Proceda – Prau), fueron creados por la ley 1549 de 2012[5]orientada a fortalecer la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental, haciéndola más focalizada y eficaz y reiterando su carácter de herramienta de apoyo para la gestión ambiental y para el logro de las metas, objetivos nacionales y del milenio.

Los Proceda – Prau, son políticas estratégicas emanados por la nación para que coordinen Min Ambiente y Min educación, y sean usados por la educación ambiental para crear espacios de sensibilización frente a la crisis ambiental que viene soportando el planeta y en caso más específico nuestros propios ecosistemas, nuestros espacios de vida, ya que cada uno de nosotros entre teje relaciones ecológicas con la naturaleza, con la sociedad, con la cultura y consigo mismo. Cuidar el ambiente es cuidar la vida.

En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas. El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor. La educación ambiental unida a las TIC es una herramienta académica que nos muestra un horizonte bondadoso a la preservación ambiental. El sistema de producción actual nos esta llevado a una situación crítica de la cual no es fácil salir. Nada parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad  cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado; la solución está en plantearse una revalorización de cambios de comportamiento, de actitud de la forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e ideologías, y ello dará nueva pautas de modos de vida. Hasta el momento las soluciones han venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quien contamine o de subsidios a quien elabore productos amigables con el ambiente. Todas estas medidas han tenido un éxito relativo, lo cierto es que la situación ambiental del planeta es cada vez peor y cada vez más irreversible;  la principal solución a los problemas ambientales, es la educación ambiental acompañada de las TIC  en todos los niveles académicos y sectores de la sociedad. Estos procesos – estrategias de educación ambientales soportados por nuestra carta magna deben ser desarrollados primero por la familia, seguido formalmente por instituciones educativas, técnica y universidades mediante la figura de proyectos ambientales educativos o universitarios (PRAES y PRAUS) e informalmente por comunidades, sociedad civil como: organizaciones de bases, acciones comunales ONGs, Pymes, organizaciones gubernamentales, grandes empresas de servicios y de producción, para que todos asuman compromisos en la realidad de la RSA. A través de estrategias metodológica para construir proyectos de sociedad ambientalmente sostenible acompañados de las técnicas de información y comunicación denominados Proyectos ciudadano de educación ambiental (PROCEDA) y Proyecto ambiental universitario (PRAU).

La humanidad es reflexiva del daño ejecutado, la inestabilidad en que existimos, y por ello ha investigado opciones basadas en la conciencia del medio y de su lazo integral con la humanidad, que nos lleven a formar una razón colectiva como vía para recuperar el hábitat, y procurar una mayor armonía. Hoy en día este deseo no ha alcanzado el compromiso social necesario para unir esfuerzos que sean mayores al daño causado. Es de notar que al integrar a la EA y las TIC, nos estamos refiriendo a las nuevas opciones que nos ofrecen, para desarrollar nuevas formas en el aprendizaje (Jonassen, 2000), lo que permitirá que la comunidad civil y Académica posea experiencias y escenarios que le faciliten su propia construcción. Hoy las TIC se han transformado en un elemento relevante en el desarrollo de las sociedades por lo que debemos entender que la comunicación por Skype o la red social se vuelven un recurso didáctico. Como podemos observar La EA y el uso de las TIC, perfeccionan los elementos teóricos y diestros, que desplegarán en la sociedad civil y académica pericias, experiencias y cultura que dejarán de ser erudiciones abstractas y aisladas para convertirse en una forma de vida que lo conducirá a través de los años.

Razón que muestra un paradigma de la EA a través de los Proceda, Prau y las TIC en pos de crear un desarrollo sostenible basado en la RSA, este es considerado actualmente como la alternativa que permitirá reorientar las búsquedas humanas, aprovechar las tecnologías, redirigir los modelos económicos y sociales hacia un mundo más equivalente. Al hablar de RSA nos estamos refiriendo a lograr la armonía que debe existir entre el ser y su entorno, el ser y la naturaleza, el ser y los otros, y el ser con él mismo, en aras que al restablecer el equilibrio se genera un mundo integral.

Hay que ser conscientes que el cambio en el comportamiento del ser se piensa ahora ya indispensable y inaplazable, en una palabra, el desarrollo sostenible a través de la tecnología en nuestras vidas será la opción para reconstruir lo arrasado, y así poder concebir el rostro del futuro sin un horizonte tan crudo. Debemos estar sensatos que la responsabilidad social alberga todos los ámbitos de la vida humana, desde una óptica del equilibrio y el bienestar integral.

Esta epistemología reflexiva se relaciona con varias investigaciones que notan la sustentabilidad, RSA, o el desarrollo sostenible en la integridad del ser con la naturaleza; sin embargo en esta memoria se plasma la relevancia de la EA con su política de los proceda – Prau de la mano de las TIC, resaltando las experiencias significativas de participación ciudadana – académicas y de protección del conocimiento tradicional en la gestión ambiental, en pos de una armonía equitativa como la opción creciente del desarrollo sostenible ambiental comunitario.

Desde nuestra óptica y nuestra vivencia como ambientalista y líder académico, orientamos este proceso solo a la base de datos concedida por la cámara de comercio de Montería para el sector Pymes y académico selectivo. Que es donde confluye la participación académica, ciudadana y comunitaria requerida, así mismo cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias y son los llamados a cumplir con los proyectos ambientales comunitarios académicos. De igual forma desean brindar su aporte a la defensa de nuestro ambiente, de nuestros bienes comunes, a la biodiversidad, al agua, el aire, la vida, colocando sus conocimientos tradicionales que enmarca la ley 1549 y del buen uso de las TIC.

Para esta investigación se siguieron los objetivos que persigue la nación, a través del Min ambiente y desarrollo sostenible, en coordinación con min educación, de ello se tomaron[6]

  • Promover las experiencias significativas de participación ciudadana – académica en la gestión ambiental, desde una mirada integral, constructiva y propositiva con procesos sociales sólidos y de largo plazo, que superen los enfoques coyunturales, asistencialistas o marginales.

  • Optimizar la gestión ambiental integrando los proyectos académicos – comunitarios de educación ambiental, propendiendo al cumplimiento de sus retos relacionadas con la preservación del medio ambiente, que permita la producción de la red en el fomento de la RSA.

  • Realizar sinergia entre los esfuerzos de las instituciones y la sociedad civil alrededor de ecosistemas de especial importancia o fragilidad ambiental.

  • Crear una cultura ambiental en las poblaciones involucradas

  • Buscar transformar con esta política estrategia los desafíos ambientales con visión de corto, mediano y largo plazo.

  • Convocar a los actores académicos, privados y públicos, bajo el propósito común de la preservación del hábitat.

  • Involucrar las poblaciones civiles – académica que merecen especial atención y protección.

En esta epistemología se usó el espacio de la ciudad de Montería, que es el área donde posee su hábitat las instituciones académicas, empresas y organizaciones invitadas para esta actividad de I + D. se utilizaron varios espacios en la CUN (Alumnos, Coosalud y Dipol), ID Comfacor (comunidad educativa), Sena (Sector empresarial), FUNHEC (Comunas 5 y 7) entre otros. Se empleó aproximadamente tres (3) meses, comprendidos entre Mayo 15 a Agosto 15 del presente año, mediante encuentros presenciales los días Lunes, Martes y Viernes de 8 Am a 10 – 30 AM. Intervinieron en cada sección una comunidad de 30 miembros, coordinador Articulación Media (Lic Juárez Barbosa), Líder académico, (Economista, Ladis López M) docentes (Ing Sistema,Carlos Enciso y Admón. De Empresa, Yaneth Racini) y facilitadores (Auditora en Salud, Liliana Padilla y Ing. Ambiental, Rosario Olascoaga)

El diseño metodológico fue el de campo bibliográfico, y se usaron los métodos analítico, que permitió analizar debilidades y oportunidades para su optimización, notados en la pruebas pilotos de taller investigativo realizadas a las Pymes y comunidades; descriptivo, se usó para interpretar el estado en que se encuentran las variables de estudio, y cualitativo se empleó para medir la reacción a cada una de las actividades efectuadas; Se hicieron charlas, capacitaciones y los talleres prácticos se realizaron en las salas de sistemas con internet; en aras de medir la pericia, pertinencia y uso de ID Skype. Todo se realizó en dos etapas:

  • 1. Etapa: Implementación piloto de un modelo propuesto.

Para el piloto, se trabajó la metodología del taller Investigativo de Carlos Sandoval Casilimas, quien en sus técnicas de investigación social, plantea:

Su fortaleza primordial reside en la posibilidad que brinda el abordar, desde una perspectiva integral e interactiva, situaciones sociales que requieren algún cambio o desarrollo. Esto incluye partir desde el diagnóstico de tales situaciones, hasta la definición y formulación de un plan específico de cambio o desarrollo, pasando por sus etapas intermedias, por la identificación y valoración de las alternativas más viables de acción. Esto significa que el taller no es sólo una estrategia de recolección de información, sino también, de análisis y de planeación. La operatividad y eficacia de esta estrategia requiere un alto compromiso de los actores, y una gran capacidad de convocatoria, animación, y conducción de los investigadores.[7]

El uso de esta técnica se válida en tanto permite actuar sobre las siguientes etapas, Sandoval (2002):

  • Encuadre: permite identificar y relacionar personalmente a los participantes, plantear los objetivos y metas del taller, proponer y discutir una metodología y una agenda de trabajo para lograr esos objetivos y alcanzar esas metas; estimulando a los participantes para que coloquen su mayor empeño en la actividad propuesta.

  • Diagnóstico: conocimiento de la realidad a estudiar,

  • Valoración y formulación de las líneas de acción: identificar y analizar qué líneas de acción pueden transformar la situación presente en una situación deseada, de acuerdo con los objetivos y metas trazados. Examinando la viabilidad y conveniencia de las alternativas formuladas.

  • Estructuración y concertación del plan de trabajo: se estructura y se concierta el plan de trabajo que llevará a la práctica las acciones ya definidas en la etapa previa;

  • 2. Etapa: Diseño de la propuesta de EA (Prau – Proceda) – TIC.

En esta etapa se tomó la experiencia del pilotaje y se adaptó el ejercicio sobre el modelo de comunicación y educación para el desarrollo sostenible, propuesta validada por la UNESCO en Latinoamérica. El uso de esta estructura estratégica parte de la posición crítica a las formas en que se ha abordado el tema EA y las TIC de manera independiente, y sin un enfoque centrado en acciones que trasciendan el concienciar, para generar procesos dirigidos a transformaciones y a motivaciones hacia la acción.

Ayudándonos a entender qué hacer y por qué lo hacemos, y cómo hacerlo mejor. Son las que nos permiten percibir qué pasaría si no mejoramos y qué áreas de nuestra vida se afectarían ante nuestra inactividad. La EA de la mano de las TIC y la CEDS nos brinda las capacidades para entender nuestra realidad y participar en su optimización. Esto significa conocer los problemas ambientales, valorar la necesidad de acción sobre estos problemas para corregir – preservar o para prevenirlos.[8]

Así, la estrategia integra los siguientes componentes (Ver Tabla 1)

Tabla de recolección de datos Taller

Item

Variable

Opción

1

Alternativa técnica a difundir

2

Nivel de conciencia actual de la población

3

Público Objetivo Pyme – Comunidad

4

Envió de invitación a los asistentes al taller

5

Énfasis de los mensajes.

6

Presentación de preguntas problematizadoras

7

Mensajes tratado, tiempo de operación x énfasis

8

Indicador de interacción

9

Apertura del taller

10

Monitoreo de eventos

Tabla 1, Modelo de estrategia de EA y Comunicación para general RSA, Fuente Unesco

La población seleccionada para este estudio corresponde a las Pymes registrada en la cámara de comercio de Montería las cuales son 7.962, de estas se tomó como muestra representativa las enmarcadas en el rango del sector comercial, servicios y artesanal, en la siguiente nomenclatura (Cra 1 a 4 y Calles 46 a la 21) que son 456, más 3 Instituciones Académicas representativas (SENA; CUN y COMFACOR) y las comunas 5 y 7 las cuales residen en este sector comercial demarcado. Fundamentado en ser las que retribuían mayor confianza y garantía al taller piloto; A estas se le realizaron los talleres, mediante observaciones simple y participantes, así mismo se realizaron entrevistas extructadas y no estructuradas.

En el analices estadístico se utilizó la estadística descriptiva, a través de sumatorias de frecuencias, calculo frecuencias relativas (%), cuadro basado en la estructura de un diagrama de árbol y gráficas, con el fin de representar objetivamente la realidad.

Resultados

La presentación de resultados se hace de acuerdo con las fases de la metodología del taller.

  • Etapa 1

Encuadre: Se examinaron los procesos desarrollados en las Pymes y comunidades, a partir de las deducciones del análisis y la caracterización. Sobre ellas se seleccionaron un miembro de cada Pyme designado por cada organización, de las comunas 5 y 7 se tomaron las acciones comunales del sector y las I. académicas (CUN alumnos de las asignaturas Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible), COMFACOR (Población de 10 y 11 grado) todas estas comunidades se ubicaron la primera en el SENA, la segunda en FUNHEC y las otras en sus mismas sedes; para efectuar el taller investigativo, fundamentado su interés, actitud ambiental, y por haber asistido a las charlas planificadas sobre liderazgo, prevención, preservación ambiental, Proceda y Prau respectivamente; lo cual ha permitido que los temas hayan sido desplegados en distintos ámbitos de la ciudad de Montería, para esta comunidades seleccionada.

Diagnóstico: Se utilizó la estrategia de construir historias que permitieran a los participantes integrar los contenidos con situaciones reales (Video), cotidianas o lúdicas. La importancia de la narración en los procesos de aprendizaje para el desarrollo sostenible la define la UNESCO; Razón por la cual se les mostro por la red videos entre ellos 10 Años de Política Nacional de Educación Ambiental http://www.youtube.com/watch?v=IqOPLsmho6Q#at=81

El cual refleja vivencias, experiencias y bondades de la prevención y preservación de los RN, a través de los proyectos ambientales realizados por las instituciones académicas y la comunidad.

Mas conociendo que todos aman una buena narración (se afirma en el Programa de Enseñanza-Aprendizaje para un Desarrollo Sostenible, de UNESCO), especialmente las comunidades, jóvenes, adultos, entre otros a los que enseñamos. En realidad, ser capaz de contar una vivencia o historia de modo atractivo y que ilusione es una destreza académica relevante. Esto brinda esperanza, porque una vivencia o historia buena no sólo recrea sino que es capaz de mantener la atención de los participantes a la vez que aprenden conceptos, actitudes y habilidades de interés. López (2002).

Esta importancia de la construcción textual y narrativa tiene para Gadamer (citado por López 2002), un sustento al ver, leer o escuchar una narración exige como actitud de fondo estar dispuesto a dejarse enseñar por el texto o escena (video) que aparece en ellas. Y esto, a su vez, exige darse cuenta de que el contenido es algo distinto de mi subjetividad; algo que no se reduce a mí, ni acaba cuando yo he dejado de observarlo o leerlo o escucharlo. Tiene una existencia propia, sin mí.

Valoración y formulación de las líneas de acción: La estructura de la epistemología se soporta en el buen uso de las TIC, como parte de la propuesta del desarrollo ambiental con apoyo de las TIC, a partir del beneficio que generó entre los participantes de las comunidades civiles y educativas, con la plataforma Skype, y aprovechando su accesibilidad, gracia de cero costo, estimulación, facilidad de uso, red empresarial y social, e interés de las comunidades invitadas; se decidió trabajar un panel de ideas con la comunidad virtual de conocimiento en la red social. Los motivos para su uso se sustentan en su cobertura, las bondades, usos y ventajas los cuales son totalmente en línea y la posibilidad del desarrollo de aplicaciones. Curbelo (2008), mencionado por Gómez y López (Solano, D.) indica

Como ventaja comparativa del uso de Skype vs otras herramientas tecnológica, está, el lograr una intervención más dinámica, fluida y práctica por parte de las comunidades civiles y académica, con el uso de Skype, debido a que operan y conocen perfectamente la herramienta, además de contar con una diversidad de aplicaciones, ser una plataforma donde las otras pueden interactuar al mismo tiempo, sirve para hacer partícipe a sus comunidades y concede una comunicación directa de (Voz, dato e imagen). Así mismo ellos tienden a enaltecer más la interacción con fotografías, videos, e imágenes de la dinámica que se realizan. De igual forma, muestra ventaja para interactuar este video taller, o videoconferencia con varias comunidades, al no tener que desplazarse de un grupo comunitario a otra comunidad, para moderarlos. Se le hace fácil diseñar en Skype

videoconferencia, dirigidas a varias comunidades, en aras de que todos pueden interactuar simultáneamente y ser monitoreados desde un mismo lugar; lo que proporciona saludablemente el trabajo de moderación. Para mayor mesura y compostura de la comunidad, limita la membresía a las comunidades y la establece a la admisión de las reglas y modelos de conducta que se establecen para la participación en los debates de discusión. En lo que compete al factor de la seguridad, enfatiza en comunicar a las comunidades civiles y académicas y tener esto presente a la hora de establecer el perfil de la comunidad civil o académica.

Respecto a la comunidad virtual de aprendizaje, se tomó como base la experiencia sobre redes educativas de Pankhurt & Marsh (2010) y una adaptación del modelo propuesto por Gilly Salmon analizado en Brenzon (s.f.) (Ver Tabla 2). Consistente en las fases:

Componentes

Dispositivos

Motivación: Reconocimiento e interés en la

participación en la comunidad para resolver una problemática específica.

Competencias digitales: Manejo de software de

Edición de textos, participaciones y grupos de trabajo colaborativos.

Socialización establecer identidades virtuales

Acceso y manejo de herramienta de web 2,0

Intercambio: Manejo y tráfico de información

Guías interactivas y Webquest, manejo de herramientas 2.0

Construcción uso de inteligencia individual y

colectiva

Herramienta colaborativa chats, video conferencia.

Trascendencias: Integración de nuevos actores y trabajo en redes colaborativas.

Explotación e interacciones socio culturales

Significativas.

Tabla 2: modelo de comunidad virtual de aprendizaje Fuente: Pankhurt & Marsh (2010)

Como segunda propuesta en las líneas de acción y sobre los objetivos que plantean la construcción y uso de medios que facilitaran el tránsito de los discursos sobre la Responsabilidad social ambiental, se concretó direccionar las vivencias reales (videos) producto de la etapa del taller denominada Diagnóstico, para lograr una narrativa audiovisual, a través de la edición y producción de videos con el uso de herramientas gratuitas como youtube.com, para el registro de audio, y el buscador Google, yahoo (flickr) para la ubicación de imágenes. Pero este paso estuvo más orientado a romper el esquema tradicional sobre el cual se han construido las experiencias; por ello se formó una integración entre los medios narrativos y de interacción de Skype, la búsqueda y montaje de imágenes y los contenidos construidos por las comunidades. En esta línea se buscó una proximidad a lo que se le señala como narración digital, destreza que implica nuevas formas de diseñar, contar y de estructurar los relatos aterrizados a nuestra realidad, infundido por los videos observados.

Estructuración y concertación del plan de trabajo

Fundamentado en la planificación se diseñó un cronograma, el cual inició en Mayo 15 y finalizo en Agosto 15

Las acciones de sistematización de resultados se concibieron sobre las diversas actividades realizadas directamente y relacionadas con el plan de trabajo trazado (Ver Tabla 3).

  • 1. Área de actuación, creación de una grupo en Skype (Sostenibilidad Verde)

  • 2. Accion1: Ingreso de líderes ambientales elegidos por cada comunidad y redacción de vivencia

  • 3. Accion2: Ingreso de todos los otros miembros asistentes

  • 4. Meta estratégica: Socialización, foro de aportes y lluvia de idea sobre cada vivencia (Video)

  • 5. Descripción1: Registro de los audios de cada video.

  • 6. Descripcion2: Presentación en Skype de cada exploración de audio.

  • 7. Descripcion3: Laboratorio de ubicación y revelación de imágenes.

  • 8. Descripcion4: Creación de los videos

  • 9. Tendencia deseada: Presentación de los videos en Skype y debatirlos

  • 10. Agentes destinatarios: Interacción con las otras comunidades participantes.

Tabla 3, Guía de formalidad del taller.

Etapa 2: Esquema general de la estrategia De desarrollo ambiental con apoyo de las TIC:

Avances sobre la implementación, Anexo (Tabla 4)

Discusión de resultados

Hoy, con el desarrollo del mercado informático y de los ordenadores, la herramienta que ofrece más soluciones y competencias es internet: a través de las páginas web, correo electrónico, blogs, foros y la red social; se abren nuevas posibilidades educativas. He de anotar que las redes sociales son LA HERRAMIENTA para conseguir los objetivos de la educación ambiental?[9]

Las redes sociales, se precisa de un mayor desarrollo y de una ampliación de los actores y de los sectores de actuación. En lo que concierne a la educación ambiental, hay aún mucho trabajo que hacer para que la RSA (prácticas sostenibles) entren a formar parte de las costumbres de la población en general, y las redes sociales son una contribución importante a medida que vayan abriéndose hacia nuevas temáticas, ámbitos de acción y prácticas sociales (como la de ofrecer información útil para incorporar la acción pro ambiental a la vida cotidiana).

Las discrepancias de abrir el espectro al ingreso de tecnologías a la educación ambiental, implica un riguroso estudio y una estrategia integral, puesto que presume reformar la mirada de la comunidades civiles – educativa y comunicativa habitual para implantar en nuevas formas de implementar las estrategias de los proyectos ambientales, procesos académicos y comunidades. Esta epistemología logro funcionar de manera adecuada e identificó novedades significativas en la relación de las comunidades civiles, educativas y medio ambiente, en lo concerniente a los propósitos de alineación, los cuales pretenden una mayor afinidad. El pensar un piloto de formación a e learning y soportado en TIC ambiental permitiría eliminar obstáculo que son de alta incidencia en la EA de las comunidades civiles y académicas, como el espacio geográfico, la administración del factor tiempo por parte de los participantes. Quienes en esta ocasión realizaron estas actividades en jornadas operativa, debido a sus obligaciones laborales – académicas, y terminan tomando el PROCEDA – PRAU por "normatividad".

Partes: 1, 2
Página siguiente