Descargar

Estructuración curricular de la UTECAM en base a necesidades socio-económico culturales (página 3)


Partes: 1, 2, 3

¿Hacia el desarrollo sostenible?

La vulnerabilidad del Planeta, denunciada por los movimientos socioculturales, principalmente los de orientación ecológica y ambiental, inspiró el concepto de desarrollo sostenible para moldear un nuevo paradigma de desarrollo. Pero mucho se ha hablado y poco se ha realizado. La Cumbre de Rio, realizada en 1992, no ha sido suficiente para establecer este paradigma de desarrollo en todos las sociedades. Mientras hay mucho esfuerzo en esta dirección, la mayoría de las iniciativas concretas ocurre más en los países en desarrollo que en los desarrollados. Los países con el mayor número de corporaciones transnacionales están adoptando más los dictámenes de la nueva revolución económica que los principios de la revolución sociocultural. Por ejemplo, los Estados Unidos todavía no han firmado la Convención de la Biodiversidad, atendiendo a la presión de sus corporaciones transnacionales, que quiere el acceso libre a la biodiversidad de los países tropicales sin asumir responsabilidades con su conservación. En la economía inmaterial, la dependencia por ciertas materias-primas naturales disminuye drásticamente. Así, el desarrollo sostenible se queda como una responsabilidad de los que dependen de la economía productiva, mientras recibe la indiferencia de los actores más comprometidos con la economía virtual. Sin embargo, varias redes virtuales globales fueron creadas para monitorear el Estadored capitalista supranacional y para promover las propuestas de la revolución sociocultural. Pero estas redes no han todavía logrado movilizar el poder necesario para neutralizar la propuesta neoliberal, pues actúan de forma aislada y territorialista. Las mujeres defienden principalmente la cuestión de género, los de los derechos humanos están contentos con apenas denunciar los abusos a estos derechos, los ambientalistas quieren apenas salvar a la flora y a la fauna, y así por delante. Hasta ahora, los objetivos de la revolución económica y de la revolución tecnológica continúan prevaleciendo sobre las propuestas derivadas de la revolución sociocultural. Hoy día hay más recursos para reforzar e implementar los intereses corporativos transnacionales que para viabilizar la Agenda 21 y la Convención de la Biodiversidad. Preocupados con los desastres ambientales y sociales generados por la prevalecnia de las reformas neoliberales en el mundo, muchos de los grupos comprometidos con un paradigma de desarrollo más humano y más sostenible, han creado el Forun Social Mundial. Realizado por la primera vez en Porto Alegre, Brasil, este evento es una reacción directa al Forun Económico Mundial de Davos, Suiza. El Forun Social Mundial asume que, si la globalización liberal está siendo socialmente construida, ésta puede ser socialmente transformada. Los participantes del Forun de Porto Alegre claman por una otra globalización, construida en torno a la solidaridad, la inclusión social y la sostenibilidad de todas las formas de vida en el Planeta. [18]

Contradicciones del cambio de época

A pesar del espacio aquí ser insuficiente para analizar las contradicciones intensificadas y/o generadas por el actual cambio de época, es posible identificar algunas para inspirar esfuerzos de reflexión. Por ejemplo, en el contexto de la época emergente, se puede distinguir algunas contradicciones: (i) el mundo como un mercado, con economías pero sin sociedades ni ciudadanos; (ii) la globalización como reemplazo de los fines por los medios; (iii) la movilidad del capital y la vulnerabilidad del trabajo; (iv) el desempleo tecnológico como fuente de lucro; (v) el sector público como fuente de problemas y el sector privado como fuente de soluciones; (vi) el individualismo promovido por la competitividad y la solidaridad requerida por la sostenibilidad; (vii) el crecimiento económico con exclusión social; (viii) la búsqueda por ética en un mundo vacío de valores; (ix) la integración tecnológica y la interdependencia económica con fragmentación social y política; (x) la emergencia de una ciencia sin conciencia–para el lucro y no para la sociedad; (xi) trabajar con los pobres sin manejar el fenómeno de la pobreza; (xii) el reemplazo de la razón de Estado por la razón de mercado; (xiii) la realidad virtual como la realidad real; (xiv) la discriminación genética por las ciencias de la vida; (xv) el "libre" mercado no es "libre"; (xvi) "buen gobierno"para los actores transnacionales y "mal gobierno" para la sociedad nacional; (xvii) una democracia representativa donde los electos no deciden y los que deciden no son electos; (xviii) la formación del pensamiento único y el eclipse del pensamiento crítico; (xix) la internacionalización de la soberanía nacional; (xx) la transnacionalización de las economías nacionales; (xxi) la formación del mundo de los excluidos en la era del acceso; (xxii) la innovación tecnológica para la obsolescencia programada; (xxiii) el hambre en un mundo de abundancia; (xxiv) eL desarrollo tecnológico sin desarrollo humano; (xxv) los prisioneros de la opulencia y los prisioneros del desamparo; (xxvi) los vendedores de ilusiones y los huérfanos de la esperanza; y, (xxvii) la inteligencia de las máquinas y la ignorancia de las masas. Una de estas contradicciones, sin embargo, necesita ser ampliada: el crecimiento con exclusión social.

De los 6 mil millones de la población mundial, cerca de 2.8 mil millones(47%) viven con menos de USD 2 y cerca de 1.2 mil millones (20%) viven con menos de USD 1 por día. En el año 2010, más de 1.400 millones de personas vivirán sin agua potable ni alcantarillados. En la economía de la exclusión, todos los que no aportan a su competitividad y no participan de sus redes virtuales de poder, capital, decisiones e información, son ignorados por ella. Está en formación el Cuarto Mundo: el mundo de los innecesarios. Este modelo genera simultáneamente indiferencia (por parte de los ricos) y revuelta (por parte de los pobres), creando una fisura social sin precedentes. El 20% del estrato más rico de la humanidad controla el 85% de los ingresos del mundo–la sociedad de la copa de champagne, mientras el 20% del estrato más pobre intenta sobrevivir con el 1.4% de estos ingresos–la sociedad del vaso de aguardiente. El valor de los activos en las manos de las 358 personas más ricas del Planeta (más de USD 1 billón cada uno) supera la suma de los ingresos anuales de más de 45% de la población mundial. El número de bilionarios en el mundo creció de 145 en 1987 para 358 en 1994; en los Estados Unidos, el número de bilionarios creció de 1 en 1978 para 120 en 1994. Los mil millones de las personas más ricas del Planeta (1/6 de la población mundial) consomen el 66% de los productos alimenticios del mundo, el 70% de la energía, el 75% de los metales, el 85% de la madera, (utilizan) el 90% de los créditos de investigación y desarrollo y el 80% de los gastos de educación. La exclusión está incluso dentro del país más rico del mundo–los Estados Unidos, donde en 1989, el 1% de la población poseía cerca de 40% de la riqueza de la nación, y el 20% más rico poseía más de 80%. En el 2001, Bill Gates es más rico que 50% de los estadounidenses juntos. Bajo la lógica del nuevo orden corporativo mundial, la exclusión va a empeorar. Por primera vez en la historia, muchas corporaciones transnacionales poseen individualmente una riqueza más grande que el Producto Interno Bruto (PIB) de varios países juntos. Adam Smith escribiría hoy sobre la pobreza de las sociedades y la riqueza de las corporaciones, no más sobre la riqueza de las naciones. [19]

La historia revela que el poder es para los que generan y usan su propio conocimiento. Así, los diferentes grupos sociales deben aprender a teorizar sobre su existencia histórica, y generar el conocimiento que necesitan para comprender cómo el futuro está siendo moldeado por influencias poderosas en el presente. Sin embargo, este esfuerzo debe orientarse bajo la influencia de una visión de mundo cuyas premisas y compromisos estén en sintonía con su papel histórico en la sociedad donde existen.

Bajo la visión mecánica de mundo, la obsesión por la eficiencia continuará a deshumanizar el desarrollo y a generar más vulnerabilidad para todas las formas de vida en el Planeta. Bajo la visión económica de mundo, la existencia continuará como una lucha salvaje por la sobrevivencia, bajo el credo de la competitividad, que trasforma la realidad en una arena donde solo existen competidores. Bajo la visión holística de mundo, la complejidad de la realidad emerge como un sistema dinámico y contradictorio, donde solo la solidaridad puede promover las negociaciones necesarias para construir la sostenibilidad para todas las formas de vida en el Planeta. En la comperencia entre estas visiones de mundo, la visión económica está prevaleciendo entre las iniciativas oficiales, internacionales y nacionales. Pero aún hay esperanza. La globalización es una construcción social, y por eso puede ser socialmente transformada. La emergencia de Chiapas en México es una reacción al crecimiento con exclusión social. La emergencia del movimiento indígena en Ecuador está en sintonía con las premisas y compromisos de la revolución sociocultural que reivindica un espacio de desarrollo que permita el encuentro entre sociedad, cultura y naturaleza. El Foro Social de Porto Alegre ha surgido para revelar la esencia de lo que está por tras de la apariencia del Foro de neoliberal que se celebra anualmente en Davos, Suiza.[20]

La esperanza es la última que muere, dirían los optimistas; pero muere, dirían los pesimistas. Los realistas dirían, pero como la humanidad no puede vivir sin esperanza, hagamos algo para que no muera la esperanza. La sociedad civil debe organizarse para construir más espacios públicos para la práctica de la democracia participativa. Si el sistema de ideas, sistema de técnicas e institucionalidad del orden corporativo transnacional emergente continúan en su trayectoria dominante, hacia más exclusión social y más vulnerabilidad para todas las formas de vida en el Planeta, crecerá inexorablemente el número de los desconectados, transformados en prisioneros del desamparo y huérfanos de la esperanza.

Conceptos básicos

Currículo es el conjunto de actividades que se llevan a cabo en la institución educativa para ultimar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Constituye la totalidad de oportunidades previstas y provistas por la escuela. De la Orden dice que el currículo "describe coherentemente el conjunto interrelacionado de supuestos teóricos, contenidos y procesos didácticos y el marco organizativo considerados necesarios y suficientes para lograr unos resultados educativos individual y socialmente valiosos y deseables. Es decir, a través de la estructura curricular el alumno es guiado hacia unas metas educativas.[21]

Lawrence Stenhouse sostiene que el currículum es un intento de dar a conocer los principios básicos de una propuesta educativa, que es un puente entre la teoría y la práctica y que el problema que existe es el vacío que se da entre nuestras ideas y aspiraciones y los intentos por llevarlos a cabo, dice que los estudios de laboratorio no se enfrentan con la realidad social, duda que nuestras aspiraciones sean las adecuadas y que se necesita una mejor "operacionalización" del currículum en la institución educativa. La práctica educativa siempre está enmarcada en una singularidad; por ello, la teoría y la práctica no son términos diferentes sino dos partes vinculadas, como las dos caras de una medalla. Todo el problema del análisis del currículum radica en la relación teoría práctica y educación-sociedad.[22]

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Los elementos curriculares responden a las finalidades que plantea la propuesta educativa, los objetos de transformación o contenidos, la acción que supone toda intervención pedagógica, los que se pueden puntualizar de la siguiente manera:

  • 1. Objetivos educativos, que constituyen las metas que se desean alcanzar en cuanto a la formación del educando, alcanzables en niveles distintos y en diferentes lapsos de tiempo.

  • 2. Contenidos, son los hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes que se consideran especialmente adecuados para el desarrollo de las capacidades señaladas en los objetivos del area.

  • 3. Métodos, defina la manera de enseñar, en forma planificada y de acuerdo con los principios que aconsejan las últimas investigaciones en el campo de la pedagogía o la psicología.

  • 4. Evaluación, se entiende el proceso mediante el cual se determina el grado de avance en la consecución de los objetivos, aplicando instrumentos adecuados a la psicología del alumno, al tipo de contenido y en el momento adecuado.[23]

Todos estos elementos estructurales se integran bajo una concepción o filosofía pedagógica como un proyecto de comunicación entre la teoría y la práctica educativa, lo que se traduce en el siguiente esquema:

¿QUÉ ENSEÑAR?

  • Objetivos o intenciones educativas: justificación del aprendizaje, del ser institucional; dimensiones: cognitivas, emocionales, financieras.

  • Contenidos: ¿cuáles? ¿cuántos?

¿CUÁNDO HAY QUE ENSEÑAR?

  • Secuenciación de objetivos y contenidos en los años de estudio.

¿CÓMO HAY QUE ENSEÑAR?

  • Opciones metodológicas: de clase, de laboratorio, de campo.

  • Materiales y recursos didácticos: laboratorios, excursiones, prácticas, proyectos.

¿QUÉ HAY QUE EVALUAR, CUÁNDO Y CÓMO?

  • Aprendizaje.

  • Enseñanza.

  • Administración.

  • Programas.

  • Carrera.

  • Institución.

DE LA CREACION DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS[24]

El artículo 17 de la ley de Educación Superior Las universidades y escuelas politécnicas serán creadas mediante ley expedida por el Congreso Nacional; previo informe favorable y obligatorio del CONESUP. Se invalidará su creación si se hubiere prescindido de este requisito.

Para la creación de una universidad o escuela politécnica se deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Presentar al CONESUP una propuesta técnica académica, que deberá contener:

1.- La estructura orgánica y funcional de la nueva entidad;

2.- La oferta académica de dos o más carreras presenciales, cuya justificación deberá considerar las necesidades de desarrollo nacional o regional, la innovación o diversificación de profesiones y las tendencias del mercado ocupacional, basada en la información estadística respectiva.

Esta información deberá ir acompañada de un detalle de las universidades, extensiones y carreras que a la fecha del trámite existan en la ciudad y provincia en las que establecerá su domicilio el centro de educación a crearse. Si la oferta es de dos o más carreras, una de ellas deberá ser de carácter técnico;

3.- Un plan estratégico de desarrollo institucional para el mediano y el largo plazos, que contemple la misión, visión, objetivos, estrategias, líneas de acción y resultados esperados;

4.- La propuesta académica, con los respectivos diseños macro y micro curriculares, perfiles profesionales, e información documentada de la planta docente básica, dentro de la cual debe haber un veinticinco por ciento (25%) o más de docentes con dedicación a tiempo completo;

5.- Estudio económico financiero, proyectado a cinco (5) años, considerando los recursos propios, asignaciones, donaciones nacionales o extranjeras, derechos, tasas y aranceles previstos. Deberá demostrarse que la nueva institución contará con recursos financieros suficientes para su normal funcionamiento;

6.- Presupuesto de ingresos y gastos;

7.- Descripción de las características de la infraestructura física, inventario de laboratorios, centros de información, documentación y fondos bibliográficos e infraestructura telemática: equipos informáticos, red local para transmisión de datos y acceso a redes de información internacionales; y,

8.- El currículum vitae de los profesores, debiéndose garantizar que por lo menos el veinticinco por ciento (25%) de ellos dispongan de título académico de postgrado.

b) Compromiso de los promotores, en el caso de las universidades privadas y cofinanciadas, por medio de escritura pública, para la posterior transferencia en dominio de los bienes y recursos sustentatorios del trámite a favor del centro de educación superior a crearse; y,

c) La solicitud de creación de una universidad o escuela politécnica de régimen público o particular cofinanciado por el Estado deberá incluir el aval del organismo técnico de planificación y la certificación del Ministerio de Finanzas y Crédito Público para la creación de la partida presupuestaria correspondiente, sin menoscabo de los fondos de las demás universidades y escuelas politécnicas.

El artículo 18 expresa que en el plazo máximo de ciento ochenta (180) días, el CONESUP realizará el análisis técnico de los requisitos establecidos en el artículo precedente y emitirá el informe respectivo. Si sus conclusiones son favorables, lo remitirá al Congreso Nacional para que considere la expedición de la ley de creación de la nueva universidad o escuela politécnica.

  • 2. Ideas a defender o hipótesis que se propone

  • 3. Variables (independientes y dependiente)

  • 4. Marco metodológico o metodología investigativa

  • 5. Población y muestra

  • 6. Resultados esperados

  • 7. Novedad

  • 8. Viabilidad

  • 9. Cronograma de tareas

  • 10. Bibliografía

Idea a defender (o Hipótesis)

La Creación de la Universidad Tecnológica del Cantón Mejía responde a las necesidades de una formación superior responsable del desarrollo científico, técnico y tecnológico de los jóvenes bachilleres del Cantón Mejía que no pueden acceder a la educación superior. Esta propuesta responde a la creación de carreras acorde a las necesidades, aspiraciones y mejoramiento de la calidad de la educación técnica del país y de un mundo globalizado.

Variables

VARIABLE

INDICADOR

INDICE

SUBINDICE

Propuesta de creación de la Universidad tecnológica del Cantón Mejía basada en aspiraciones educativas de la región.

Bachilleres que buscan un desarrollo científico, técnico y tecnológico

Diseño Curricular de nuevas tecnologías.

Administrativos.

Procesos productivos

Generales

Habilidades

Sociales

Técnicas

Conceptuales

Actitudes

Hacia el cambio

Hacia las personas

Vinculación teoría con la práctica.

Necesidades, aspiraciones y mejoramiento de la calidad de la educación técnica del país y de un mundo globalizado

Sectores interesados en el mejoramiento y la creación de carreras tecnológicas

Calidad

Currículum flexible

Gestión institucional

Tecnología educativa y productiva

Formación de un equipo de trabajo con personal calificado

Igualdad de acceso

Mujeres

Jóvenes del sector rural

Jóvenes urbano-marginales

Sectores interesados en el desarrollo educativo del Cantón

Productividad

Calificación de recursos humanos.

Tecnologías en procesos productivos.

Sostenibilidad

Socio-económica

Político institucional.

Tecnológico productiva.

Ecológica.

Equidad

Acceso al mercado.

Precio justo.

Superación pobreza.

Marco Metodológico

Etapa de

investigación

Métodos

Técnicas

Resultados

Empíricos

Teóricos

Matem.

FUND. TEÓRICA

Analítico – sintético

Inductivo – Deductivo.

Hipotético-Demostrativo

Sistémico

Modelación

Dialéctico

Otros

Fichaje

Revisión Bibliográfica y por Internet

Otras

Bases teóricas de la Investigación

DIAGNÓSTICO

Histórico- Lógico

Revisión Documental

Recolección de Información

Medición

Estudio de Casos

Otros

Uso de tablas, y gráficos estadísticos Medidas de Tendencia Central, de Dispersión o de Correlación

Pruebas de Hipótesis

otros

Encuestas

Entrevistas

Cuestionarios

Criterios de expertos

Otras

Informe sobre el estado actual del Problema

PROPUESTA

Analítico – sintético

Inductivo – Deductivo.

Hipotético-Demostrativo

Sistémico

Modelación

Dialéctico

Otros

Resultados que se esperan con la ejecución de la propuesta

VALIDACIÓN

Experimentos

Expertos

Otros métodos empíricos

Uso de tablas y gráficos estadísticos

Medidas de Tendencia Central, de Dispersión o de Correlación

Pruebas de Hipótesis

Logarítmicos

Y Otros

Encuestas

Entrevistas

Cuestionarios

Otras

Afinar la Propuesta

Corroborar viabilidad de la Propuesta

Población y Muestra

Para que el nivel de significación tomemos como suficiente el 95 % de confianza por lo que a K se le da el valor de 2. y así determinamos la muestra con un error probable del 5 %. La población o universo es de 4484 estudiantes del nivel medio para mantener un alto porcentaje de de heterogeneidad.

La muestra se determina con la siguiente fórmula[25]

edu.red

PQ: es la varianza del universo, respecto a las características principales objeto de la investigación. Como es difícil de obtener la varianza de la población o universo ya que se supone que es bastante heterogénea, a PQ le daremos el valor de 0,25 y de esta manera se considera que la muestra a obtener, será más que suficiente.

n: tamaño de la muestra (incógnita)

N: Tamaño de la población o universo ( 4484 estudiantes)

E: error máximo admisible para los resultados. (5 %)

K: constante de significación ( k = 2)

edu.red

Resultados Esperados

El diseño curricular se desarrollará técnicamente y considerando las corrientes holísticas actuales de la educación, en tal virtud se considerarán tres grandes áreas en el diseño macro curricular como son: las áreas generales, áreas profesionales, área práctica; La estructuración curricular se fundamentará en las necesidades sociales de la región, para lo cual se tomará en cuenta los datos obtenidos en las encuestas aplicadas a Docentes, Padres de familia, estudiantes y empresarios. (ver anexo 1).

Se encuestará a padres de familia y estudiantes de4º, 5° y 6° cursos de los colegios, a los profesores del colegio y a 25 empresarios del lugar, escogidos de Mejía. Aquí se enumerarán en forma clara los principales aportes, tanto en el orden teórico como práctico, que resultarán de la ejecución del proyecto.

Viabilidad

1.- Humanos.- Aspirante a maestrante, estudiantes, Docentes, Empresarios, Expertos en el tema.

2.- Materiales.- Sistemas computacionales, materiales de oficina, instrumentos de recolección de la información.

3.- Financieros.- El costo de la investigación será financiado por el estudiante maestrante.

En este punto es necesario sintetizar la posibilidad real de llevar adelante el proyecto planteado, refiriéndose a los ámbitos técnico, social, económico y legal. Debe constar el presupuesto aproximado del proyecto y los recursos tecnológicos y financieros que se requerirán.

Cronograma de tareas

edu.red

Bibliografía

  • "PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN MEJÍA 2015"Síntesis Ejecutiva de dicho Plan (Pág. 11 ):

  • Folleto "La Educación Superior, en cifras" CONESUP año 2.007 (Pág. 3 y 5)

  • Jaime Viñas Román. 1996. Cambios en la educación en curso y perspectivas. Revista Ceiba. Zamorano – Honduras

  • Daniel López, Eduardo Castro, Diana Kiss y César Paredes. Red de Universidades regionales latinoamericanas (UREL). 1999. Universidad de los Lagos, Osorno, Chile.

  • Estadística de instituciones fiscales y particulares. SUPERIVISIÓN ESCOLAR UTE 8 DEL CANTÓN MEJÍA. AÑO LECTIVO 2007 – 2008

  • Hobsbawn, Eric. Age of Extremes the short twenty century. London: Michael Joseph, 1995

  • Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología.

  • Revista Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas.

  • Revista ICCI "RIMAY" Año 3, No. 25, abril del 2001

  • Vicente Barbera Albalat: Normas para la elaboración del proyecto curricular. GETAFE. Madrid.

  • Jorge Villarroel. 2002. Guía para la elaboración del proyecto curricular del bachillerato. UTN. Ibarra. Ecuador.

  • Andrews, Keith.1996. Perfil el profesional agrícola del futuro. Ofertas, tipos y cualidades. Ceiba 37.Zamorano

  • Ley de Educación Superior. CONESUP. Año 2.007

 

 

 

 

 

 

Autor:

José Ricardo Aulestia Ortiz

Machachi Ecuador

[1] "PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CANTÓN MEJÍA 2015"Síntesis Ejecutiva de dicho Plan (Pág. 11 ):

[2] Folleto "La Educación Superior, en cifras" CONESUP año 2.007 (Pág. 3 y 5)

[3] Jaime Viñas Román. 1996. Cambios en la educación en curso y perspectivas. Revista Ceiba. Zamorano €“ Honduras

[4] Daniel López, Eduardo Castro, Diana Kiss y César Paredes. Red de Universidades regionales latinoamericanas (UREL). 1999. Universidad de los Lagos, Osorno, Chile.

[5] Estadística de instituciones fiscales y particulares. SUPERIVISIÓN ESCOLAR UTE 8 DEL CANTÓN MEJÍA.

[6] Hobsbawn, Eric. Age of Extremes the short twenty century. London: Michael Joseph, 1995

[7] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología.

[8] Revista Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas.

[9] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[10] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[11] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[12] Revista ICCI "RIMAY" Año 3, No. 25, abril del 2001

[13] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[14] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[15] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[16] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[17] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[18] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[19] Ingeniero Agrónomo brasileño, Ph.D. José de Souza Silva. Sociología de la Ciencia y Tecnología

[20] Revista ICCI "Rimay" Año 3, No. 25, abril del 2001

[21] Vicente Barbera Albalat: Normas para la elaboración del proyecto curricular. GETAFE.Madrid.

[22] Jorge Villarroel. 2002. Guía para la elaboración del proyecto curricular del bachillerato. UTN. Ibarra. Ecuador.

[23] Andrews,Keith.1996.Perfil el profesional agrícola del futuro.Ofertas,tipos y cualidades.Ceiba 37.Zamorano

[24] Ley de Educación Superior. CONESUP. Año 2.007

[25] DR. ARISTÓBULO VÁSQUEZ. Elementos de Estadística General y Educativa. Quito – Ecuador

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente