(Rapoport)
- Exterior 1980
- Trabajo
- Capital
- Economía
- Producción
- Cambios Políticos 1990
- Trabajo
- Capital
- Economía
- Producción
En los 80’ hay inestabilidad en la economía internacional, con grandes fluctuaciones en las tasas de crecimiento, pecios y flujos del comercio. A fines de década EEUU interrumpe su recuperación y en los 90’ se recupera.
En los países desarrollados hay desequilibrios en balanza de pagos y también en América Latina, y se elevan las tasas de interés. En 1985 EEUU presenta un Programa de Crecimiento Sostenido según la recuperación de economías deudoras. En 1987 Brasil declara una virtual moratoria, con la declinación de los precios del petróleo se mejora la competitividad internacional.
La URSS gastaba 15 % de su presupuesto en industria militar y carece de tecnología. Con la perestroika (reestructuración) y la glasnost (transparencia) Gorbachov intenta revitalizar la economía. La segunda se basa en la burocracia estatal para dotarla de dinamismo. Luego debe intervenir en Afganistán (se le denomina el Vietnam Soviético).
Fracasa la peestroika pero se afianza la glasnost. Hay crisis económica en Europa del este. A pesar de aperturas democráticas.
En los 60’ McLuman introduce el concepto de global village (no es novedad en torno al intercambio comercial) pero se da la mejora de los medios de comunicación. La economía mundial se sustenta en movimientos especulativos de capital, se disocian los valores negociados en mercados de derivados y el proceso productivo. Se da la acumulación de capital en países y transnacionales capaces de realizar grandes movimientos de capital.
En los 90’ EEUU es el motor de la economía mundial basado en su mercado interno, crece el dólar y el financiamiento se da con su propia moneda a pesar del déficit en balanza de pagos. En 1991 con el tratado de Maastricht se fomenta la CEE. Y Canadá con México y EEUU forman el NAFTA. El flujo principal de comercio y capital y la integración fomentan los bloques regionales. Los países mas ricos tiene el 20% de la población y consumen el 80% de los bienes.
En Julio de 1997 Tailandia devalúa y se da la crisis del sudeste asiático arrastrando a Indonesia, Malasia, etc. Caen los precios industriales y de materia sprimas y productos intermedios con carácter estructural.
Alfonsín deroga la ley de Amnistía, intenta juzgar a los culpables y combatir violentos de izquierda y derecha. Propuso sindicato único por actividad, fomentó el gobierno tripartito de la universidad eliminado la listas negras. Se creó la comisión nacional de desaparición de personas (CONADEP). Modificó el Código Civil, se habla del divorcio y la tutela compartida.
Los peronistas triunfan en Buenos Aires y 16 provincias y el radicalismo pierde la mayoría en Diputados en 1987. En 1988 Rico se subleva en Corrientes reclamando como carapintada la reivindicación de los militares. En 1989 se descontrola la inflación y empeora la crisis. En febrero de 1989 hay un estallido hiperinflacionario y renuncia Sourrouille.
En mayo se dan las elecciones presidenciales con 8 formulas (Además de los tradicionales hay partidos menores como en de Zamora o Alzogaray. Se dan los saqueos en el conurbano y Rosario. Y de esa manera el presidente abandona el cargo.
Se democratizan las organizaciones sindicales, se unen las dos centrales (ex Brasil y Azopardo) y se unifica el peronismo. El gobierno reconoce al sindicalismo como interlocutor valido. Con el Plan Austral se congelan los salarios pero no se compensa el deterioro pero los sindicalistas dan tregua.
Con el "Plan Primavera" crece la tensión. La CTERA se acerca a la CGT. Comienza a disminuir el peso relativo del sindicalismo en la sociedad por los cambios en la estructura productiva y sobre todo industrial que afectaron la estructura ocupacional, los grandes gremios pierden importancia.
Las políticas se fijaban con el aval del Parlamento sin acordarlas consectores de interés. Se concebía que el partido trinfunate poseía la definición del Estado. Se da resistencia a cualquier concertación. Con los gremios se busca el Tercer Movimiento histórico pero termina en un fracaso
. El Plan Austral no fue concordado con ningun grupo de interés, se buscó luego ampliar el consenso, en 1986 se plantea el descongelamiento de los controles con anuncio de privatizaciones y fomentó de las exportaciones industriales. Pero por la caída de precios internacionales y el deterioro de los términos de intercambio se perjudican los exportadores.
Hacia 1987 las CES estaban impotentes a un acuerdo. En el Plan Primavera se ve la alianza del equipo económico del gobierno con la UIA y la CAC.
Tras los militares hay recensión, desocupación creciente, inflación del 400%, deuda externa del 70% del PBI. No hay reservas internacionales. Se buscaba el crecimiento del 5% anual, aumentar los salarios reales y logra un acuerdo sobre la deuda. Se buscaba saldar la deuda social conciliando reclamos. Los proyectos no lograron aproximación a los objetivos
. Ante el aumento de salarios hay mas producción y la ocupación pero en poco nivel, ya que la estructura empresarial argentina había cambiado y los grupos económicos eran mas diversificados y las inversiones financieras eran mas rentables.
El Plan Austral era un plan económico heterodoxo que implica un fuerte ajuste, se cambia el signo monetario, se congelan los precios y los salarios, se reduce la tasa de interés regulada y se congela el tipo de cambio. Los salarios se ajustaban por la inflación del periodo pasado, pero se daba la inercia ya que se generaba mas inflación. Primero se incrementan las importaciones y la liquidación de divisas, hay mas recaudación impositiva,
Pero era a corto plazo y se ven sus insuficiencias estructurales. No incluye objetivos de crecimiento o reactivación, era una falta de programa a largo plazo, se buscó privatizar SOMISA, Fabricaciones Militares, etc. Se contiene la inflación pero crecían los precios.
En el sector público se perjudica por los ajustes desde implementación del plan, las empresas solo se benefician con la caída de los costos financieros hasta que son absorbidos, las tasa de interés positivas afectaban a medianas empresas con menor acceso al crédito externo.
En 1986 crece el PBI un 5% y la producción industrial un 12%. Pero A fines de 1987 crece el déficit fiscal, cae la recaudación aduanera, por la presión recesiva cae la recaudación y caen los precios agropecuarios internacionales.
En 1988 había recesión, inflación (400%), caída salarial (40%) y desocupación (6.5%). Con el Plan Primavera se busca la estabilidad de precios, se basa en un acuerdo desindexatorio con empresas lideres, el gobierno baja el IVA (del 18 al 15%). El efecto antiinflacionario fue corto hasta febrero de 1989 (desde agosto de 1988). Con el déficit fiscal cae el control del Banco Central sobre la Oferta Monetaria. Con la campaña electoral crece la incertidumbre política y hay poca capacidad para solucionar los desequilibrios.
En el verano de 1989 hay una corrida especulativa contra el Austral, el Banco Central vendió 900 millones de dólares, pero en febrero no hay reservas suficientes y la reorganización del mercado cambiario significaba una devaluación encubierta.
Causas de la Hiperinflación: consecuencia de elementos que en conjunto lograron una incontrolable corrida de precios. Influyó la crisis de balanza de pagos, la puja por la distribución del ingreso, la especulación de sectores financieros y la aceleración de la inflación.
En mayo asume un nuevo ministro, introduce una regla de crawling peg (ajuste de tipo de cambio por la inflación pasada), y con el recambio de autoridades y la restricción al retiro de efectivo de las cuentas bancarias se logra controlar el dólar.
Los radicales no afectaron el nuevo balance de poder. Se trató de fortalecer los vínculos con socios comerciales. Crecen las exportaciones de productos estandarizados (metales, química), se da la inserción exportadora y se permite así la independencia del mercado interno evitando inestabilidades.
A pesar de las elecciones el gobierno debería asumir en diciembre, pero la situación permite un adelanto. En julio asume el justicialismo a la presidencia. Se dan las leyes de Emergencia Administrativa y Económica. Se desarrolla el poder de los decretos del Ejecutivo. Para ampliar la influencia en la Corte Suprema el gobierno pide renuncias que no se dan y amplia el numero de miembros de 5 a 9. En 1990 se da un nuevo levantamiento carapintada de Seineldín.
En 1991 asume Duhalde en Buenos Aires. En 1993 los dos principales partidos pactan por la reforma constitucional. Con las elecciones de 1995 el justicialismo obtiene 50% de los votos y el FREPASO es primera minoría. Los principales ministros son Corach, Di Tella, Cavallo, Camillón.
. Tras acusaciones de corrupción por parte del ministro y los conflictos económicos, Cavallo renuncia en 1996. Los principales escándalos son los atentados contra la comunidad judía, las coimas entre IBM y el Banco Nación, la abolición del servicio militar, amenazas de corrupción, y los casos de Bulacio, Carrasco y Morales.
EL gobierno se apoya en la CGT, los sindicalistas peronistas controlaban al resto, en 1989 la organización sindical se divide. Las privatizaciones afectaron al movimiento obrero, la CGT San Martín no apoya, y la CGT Azopardo no aporta muchos movimientos. Solo Ubaldini apoya a las protestas (en torno a reclamos por las privatizaciones). Desde 1991 el gobierno recorta conquistas laborales, sanciona una nueva ley de empleos, fija topes a los resarcimientos por accidentes, hacia el 92 se reúnen las CGT’s. Con el efecto Tequila crece la protesta. En 1997 se agudiza la lucha interna de la CGT.
Algunos acordaron con el gobierno la reforma laboral, otros se oponen (MTA y 62 organizaciones). Las organizaciones sindicales no tuvieron mucha influencia, varios gremios colaboraron con el gobierno, otros se asociaron a sectores empresarios. La táctica ‘vandoristas’ toman una posición dura criticando al poder oficial.
El gobierno intentó controlar los sindicatos combativos, el radicalismo se perjudicó como partido opositor, desde 1990 pierde caudal electoral por los costos de la crisis. Pero además el gobierno intenta neutralizarlo: desde la mayoría en el Senado o con pactos en Diputados; con decretos de necesidad y urgencia; con acuerdos (como el de Olivos). El FREPASO tuvo cada vez mas influencia, observó modificación de viejas estrategias, colaboró con otros partidos. El justicialismo sé debilitó desde 1995, se erosiona el apoyo de sectores populares y del poder económico, la desocupación, la pobreza y la corrupción llevaron al cambio de gobierno en 1999.
A fines de los 80’ el proceso basado en la valorización financiera y el régimen de acumulación basada en 1977 se agotan. Tras la hiperinflación caen las propuestas de "salariazo" y "revolución productiva" y el gobierno se acerca al poder económico, grandes empresas, etc. Se privatizan las empresas publicas, se liquidan los activos públicos por parte de las grandes empresas privadas. Se da el neoliberalismo, apoyándose en un modelo exportador, se necesitaba estabilizar los precios, se comprimían los ingresos populares. Las leyes funadmentasles son: la Ley de Reforma del Estado y de Emergencia Económica. La segunda etapa va desde diciembre de 1989 hasta febrero de 1991, se da un tipo de cambio libre con flotación sucia, se liberan los precios, y hay aumento de precios.
En 1990 se da el Plan Bonex con el canje de los depósitos. Los depositantes pierden y se da la recensión. El estado reestructura su pasivo congelando la deuda a corto plazo en moneda nacional, se controlan las compras y contrataciones del Estado, se reduce el sector público nacional congelando ingresos y jubilaciones, se incrementa la presión trubutaria, etc.
Crecen las exportaciones y se logra superávit, crecen las reservas de esta forma, pero se contraen los salarios reales, se reduce la inflación en un 60%. Pero no se la podía vencer del todo y hay recensión. Se inicia la tercera etapa cuando asume Caballo introduciendo el Plan de Convertilidad.
Se busca extender las privatizaciones, descentralizar las funciones del Estado, y realizar la apertura comercial y financiera. Ejes fundamentales: paridad cambiaria fija exigiendo respaldo de la moneda en circulación para lograr estabilidad a largo plazo; apertura comercial, reforma del Estado y privatizaciones. (Antecedente históricos: Caja de Conversión de 1899-1913; 1926-1928).
Se encara desde la teoría de la oferta (supply side economics): Se agregan mas hipótesis: los déficit fiscales financiados con endeudamiento no son perjudiciales ya que con la colocación de títulos públicos hay mas ahorro compensando el mayor gasto público; el déficit en comercio exterior no trae problemas si se puede financiar; la disminución de precios incrementa la cantidad ofrecida en una economía con costos decrecientes. La paridad cambiaria se da con la ley 23.928 que fija la cantidad de 10.000 australes por dólar.
En su objetivos inmediatos fue exitoso, se estabilizan los precios, se dan altas tasas de crecimiento económico, el aumento de la producción se basa en el consumo, crecen los bienes de consumo durables, se relaciona con la buena coyuntura internacional. Luego el déficit fiscal no pudo ser financiado con la emisión monetaria, se prefirió mas recaudación impositiva.
Sé introdujeron sistemas provisionales privados, no se puede distribuir el gasto por excesos del Poder Ejecutivo, como los gastos reservados, y el peso del interés del endeudamiento creció 180%. Después de 1996 los ingresos por exportaciones se redujeron.
Objetivo de las privatizaciones: equilibrar el presupuesto, eliminar las deficiencias de las viejas empresas públicas, respaldar la moneda aumentando las reservas. Las últimas privatizaciones incluyeron la red de aeropuertos, el Banco Hipotecario, e YPF.
Una característica importante del proceso fue la concentración de la propiedad de las empresas en un grupo de conglomerados locales fortalecido desde la dictadura. (Ej: Pérez Companc, Bunge y Born, Macri, etc.)
También se reformó el sistema de seguridad social, se buscaba pasar de un sistema público de reparto intergeneracional a uno de reparo por las AFJP. Se esperaba un alivio en las cuentas públicas, ahorro obligatorio haciendo aumentar el mercado de capitales.
Desde 1991 se fomentó la desregulación económica interna flexibilizando el mercado laboral (mayor libertad de contratación, etc.), se abrió la competencial en el trasporte, etc.
Se desreguló el mercado de capitales, se liberalizó el ingreso y egreso de capitales, se desregularon las operaciones en bolsa y mercados de valores.
El equilibrio del sector externo sin devaluación se da en el 96’con la recesión del mercado laboral. El indicador del sector externo cae a lo largo de la década, con la convertibilidad y la apertura irrestricta de los mercados la única forma de controlar el déficit externo y fiscal es con políticas recesivas a la espera de un flujo de capitales milagroso.
Reforma laboral: fue reclamada por empresarios, se trata de eliminar las rigideces del mercado de trabajo, quitando las normativas, los convenios colectivos, y las costumbres que limitan los beneficios empresarios.
Se eliminan las conquistas laborales, y se somete la fuerza laboral al arbítreo de los empresarios. Crece el desempleo y el subempleo. Bajan los salarios pero no crece la competitividad internacional.
Se profundizan las condiciones de vida mas que los periodos anteriores que surgen en los 70’, se dan la tendencia regresiva de la distribución del ingreso.
Con el estancamiento productivo, la inestabilidad macroeconómica y el incremento del desempleo se deteriora el sistema distrubutivo. Desde 1993 la tasa de desempleo alcanza dos dígitos y en el 96’ alcanza mas del 16%. En todos los años entre 1989 y 1999 el desempleo es una constante. La economía crece un 50% y la población activa un 30% pero la desocupación crece 146%. La fragmentación del sistema de salud se agrava, la descentralización administrativa traslada el manejo de los hospitales a provincias y municipios sin mecanismos de coordinación.
La deserción educativa es un problema importante, también por las condiciones económicas.
El sector agropecuario creció por causas en los cultivos que aumentan los rendimientos y la superficie de la agricultura, los más crecientes se destinaron a la exportación. Los mas importantes fueron las oleaginosas y los cereales.
Se dan cambios en la distribución regional de la producción agropecuaria, los principales son cereales (trigo y maíz) y oleaginosas (soja o girasol), se sitúan en la región pampeana.
En los 90’ se da una incorporación de innovaciones tecnológicas para alentar el valor agregado del producto. En el sector ganadero las innovaciones tecnológicas son menos importantes y se aplican al mejoramiento de las razas. Las corporaciones de productores platean criticas al sistema económico ya que el tipo de cambio afecta esa actividad.