Descargar

Programa integral de ejercicios físicos a los pacientes Adultos Mayores hipertensos (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

También se analizó la ocupación como característica sociodemográfica (Tabla # 3) en la cual se ve el mayor número de casos entre los desvinculados con 29 casos para un 58.0%, seguido por los obreros con 18 para un 32.14 % y con menor porcentaje estuvo el grupo de jubilados con solo 9 pacientes para un 18.0%.

Tabla # 4. Distribución según Grado de HTA de los pacientes pacientes adultos mayores hipertensos del sector hornos de cal parroquia San Agustín Enero junio 2011

edu.red

Como se puede observar en la Tabla # 4 se clasifican los pacientes según cifras de HTA, el 62% de los mismos pertenecen al Grupo I con un total de 31

Tabla # 5. Distribución según presencia de factores de riesgo cardiovascular antes y después respecto al total de los pacientes adultos mayores hipertensos del sector hornos de cal parroquia San Agustín Enero junio 2011

edu.red

n = 56

En la tabla # 5 se analiza la presencia de factores de riesgo antes y después de la intervención. Previo al estudio el tabaquismo estaba presente en la mayoría de los pacientes (42) con un 84.0%, seguido por el stress presente en un 74.0% de la muestra, el sedentarismo con un 58% y el alcoholismo con un 52.0%, Después de la intervención, todos los factores de riesgo se modificaron ,resaltando el alcoholismo, el sedentarismo y el estrés que disminuyeron en todos los pacientes, seguido del tabaquismo reduciéndose a 23 pacientes para un 41,01%

En relación a los años de diagnostico el 70 % de los pacientes estaba entre 5 y 10 años, y el 85% de los mismos no tenia conocimiento de la enfermedad.

Tabla # 6. Distribución según evaluación de la calidad de vida salud Física antes y después respecto al total de los pacientes adultos mayores hipertensos del sector hornos de cal parroquia San Agustín Enero junio 2011

edu.red

En la tabla·# 6 se muestra la evaluación de la calidad de vida en el factor salud física , antes y después de la aplicación del programa de ejercicios observándose que el 84 % de los pacientes referían tener algún síntoma predominando la cefalea, y después de la intervención solo el 8,9 refirió presentar algún síntoma , pero con menos frecuencia que antes , el 52 % controlaba su enfermedad con dosis alta de medicamento, y después solo 5 pacientes, el 8,9 continua con dosis alta de medicamento, Las crisis hipertensivas y otras complicaciones no se refieren después. evaluándose la calidad de vida relacionada con la salud física antes de R y después de B

Tabla # 7 Distribución según evaluación de la calidad de vida salud Funcional y Emocional antes y después respecto al total de los pacientes adultos mayores hipertensos del sector hornos de cal parroquia San Agustín Enero junio 2011

edu.red

En la tabla #7 se refleja que al aplicar el índice de katz, para las actividades básicas de la vida , antes el 85,7% tenía un pleno funcionamiento, y el 14,2 un deterioro moderado, y después el 94,6 alcanza un pleno funcionamiento y solo el 5,3 se mantiene con un deterioro moderado, aunque la salud funcional alcanza una evaluación de B antes y después, se observan diferencias entre el índice antes y después

Al aplicar la escala de Yesavage para evaluar la salud emocional, encontramos que antes de aplicar el programa de ejercicios, 23 pacientes tenían una depresión ligera y 5 una depresión severa, y después solo 5 mantiene una depresión ligera, evaluándose la salud emocional antes de R y después de B

Apreciándose que la aplicación del programa de ejercicios integral en los pacientes adultos mayores hipertensos de esta área de salud elevó la calidad de vida de los pacientes .

PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA ADULTOS MAYORES HIPERETENSOS

Estructura del programa.

Para la mejor aplicación del entrenamiento rehabilitador en este tipo de pacientes, es recomendable dividir en mismo en tres etapas, adaptación, intervención y mantenimiento

La etapa de adaptación ó Familiarización con una duración de cuatro semanas es con la que se inicia el programa y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentran los pacientes a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de los pacientes a la actividad física.

Datos generales de la I etapa

  • Duración: 1mes.

  • Frecuencia: 3 veces / semana.

  • Intensidad: 50 a 60 % de la FC máx.

  • Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 20 a 30 minutos.

La etapa de intervención es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el paciente aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el tratamiento a seguir en cada caso. Tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los pacientes, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias. Su duración será de 3 meses.

Datos generales de la II etapa:

Duración: 3 meses.

  • Frecuencia: 3 veces / semana.

  • Intensidad: 60 a 70 % de la FC máx.

  • Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 25—30 minutos.

La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.

Datos generales de la III etapa:

Duración: toda la vida.

  • Frecuencia: 3 veces / semana.

  • Intensidad: 70 a 80 % de la FC máx.

  • Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 30 minutos.

B) Objetivo general del programa.

Propiciar el desarrollo de la condición física en los pacientes hipertensos para contribuir a su bien estar laboral, social y personal.

C) Contenidos del programa.

Tipos de ejercicios:

  • 1. Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular.

  • 2. Ejercicios fortalecedores: sin implementos y con implementos.

  • 3. Ejercicios aeróbicos.

  • 4. Juegos deportivos adaptados.

  • 5. Ejercicios respiratorios.

  • 6. Ejercicios de relajación muscular.

En las siguientes tablas mostramos la distribución semanal del tiempo, por el contenido del programa (tabla I), y la distribución de este por días de trabajo, de acuerdo a la etapa en que se encuentre el paciente (tablas II y III).

TABLA I. Distribución del tiempo por el contenido del programa.

edu.red

TABLA II. Distribución del contenido por días (Etapa de familiarización).

edu.red

TABLA III. Distribución del contenido por días (Etapa de mantenimiento).

edu.red

Contenidos por tipos de ejercicios.

El plan de ejercicios que se propone esta sustentado sobre la experiencia de un grupo de especialistas dedicados a la rehabilitación cardiovascular, así como de diferentes instituciones que han realizado esta actividad durante muchos años, encabezadas por el Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

1. Ejercicios de calentamiento.

El calentamiento que realizan los pacientes hipertensos debe ser sencillo, con ejercicios de fácil ejecución, ya que la mayoría de las personas con esta afección llevan muchos años sin realizar ejercicios o nunca lo han practicado, por lo que tienen muy mala coordinación y dinámica de movimiento. Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional. Sugerimos que se utilice como forma organizativa el disperso y como procedimiento organizativo el individual. En la figura 2 que aparece a continuación se presenta la batería de calentamiento que proponemos, la cual está integrada por ejercicios de estiramiento, para la movilidad articular y respiratorios, sustentada sobre la base del programa realizado por Gutiérrez y col. (36), incorporándole ejercicios de estiramiento y sustituyendo los ejercicios de movilidad articular, que están contraindicados en estos momentos. Los pacientes deben realizar entre 10 y 20 repeticiones de cada uno de los ejercicios de movilidad articular y respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundos durante los ejercicios de estiramiento. También se brindan en la descripción de los ejercicios otros para que el centro que desee conformar su propio calentamiento lo haga, siempre que mantengan las indicaciones y orientaciones que les ofrecemos en este programa.

  • Ejercicios de estiramiento.

  • 1. PI. Parado, piernas separadas y brazos arriba con manos entrelazadas, realizar extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.

  • 2. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo señalado anteriormente. Alterna con el otro brazo.

  • 3. PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los gemelos, realizar flexión del tronco y extensión de la espalda, durante el tiempo señalado anteriormente.

  • 4. PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una flexión de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la mano del mismo lado, mantener flexionada la pierna con las rodillas en dirección al suelo y paralela a la pierna extendida. Alternar.

  • 5. PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la pierna izquierda sin levantar el talón. Alternar.

  • 6. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, flexión del tronco al frente con vista al frente.

  • 7. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo. Alternar.

  • 8. PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente elevando brazos.

  • 9. PI. Pardos con la espalda apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla tratando de pegar el muslo al abdomen.

  • Ejercicios de movilidad articular.

  • Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos):

  • 10. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión al frente del cuello y cabeza. 2. flexión atrás.

  • 11. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a ambos lados, alternar.

  • 12. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión lateral del cuello y cabeza a la izquierda. 2. flexión a la derecha, alternar.

  • Ejercicios de brazos y tronco:

  • 13. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar círculo con los brazos al frente y círculo con los brazos atrás.

  • 14. PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las manos, cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).

  • 15. PI. Parado, piernas separadas, elevación de los brazos por el frente arriba (inspiración), bajarlos por el lateral a la posición inicial (espiración).

  • 16. PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, círculo de los hombros al frente y atrás.

  • 17. PI. Parado, piernas separadas, flexión lateral del tronco, el brazo contrario a la flexión a la axila (inspiración) regresar a la posición inicial (espirando), alternar.

  • 18. PI. Parado, piernas separadas, realizar 1. elevación de los brazos al frente, 2. brazos laterales, 3. brazos arriba, 4. posición inicial.

  • 19. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de brazos.

  • 20. PI. Parado, piernas separadas, brazos flexionados a la altura del pecho, realizar empuje atrás de brazos flexionados y extendidos atrás de forma alternada.

  • 21. PI. Parado, piernas separadas, brazo izquierdo arriba, realizar empuje de brazos atrás, alternando los brazos.

  • 22. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, realizar círculo de caderas a la derecha e izquierda.

  • 23. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, extensión del tronco atrás (inspiración) y flexión al frente del mismo (espiración).

  • 24. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar flexión del tronco al frente tratando de tocar con la mano izquierda el pie derecho, alternar al pie izquierdo con la mano derecha.

  • 25. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, extender un brazo al frente, llevándolo al lado y atrás con movimiento de torsión del tronco, vista a la mano (inspiración), regresar a posición inicial (espirando), alternar el movimiento.

  • 26. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba, realizar flexión profunda del tronco, tratando de tocar la punta de los pies, regresar a la posición inicial.

  • Ejercicios de piernas:

  • 27. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevación de las rodillas al frente de formar alternada.

  • 28. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, asalto diagonal, alternando.

  • 29. PI. Parado, piernas separadas, tronco ligeramente flexionado al frente y manos en las rodillas, realizar semiflexión de las mismas.

  • 30. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera, realizar elevación en la punta de los pies (inspiración), volver a la posición inicial (espirando).

  • 31. PI. Parado, piernas separadas, realizar elevación del cuerpo en la punta de los pies con brazos al frente (inspiración), regresar a la posición inicial (espirando).

  • 32. PI. Parado, los pies en forma de paso, realizar asalto al frente con el tronco recto, alternando.

  • 33. PI. Parado, manos en la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de los pies.

2. Ejercicios fortalecedores.

Para el desarrollo de la fuerza estamos proponiendo ejercicios sencillos sin implementos y ejercicios con implementos, que se pueden combinar. El procedimiento organizativo que sugerimos se utilice es el circuito. El método de ejecución a utilizar es:

Método de repeticiones (poco peso y muchas repeticiones). (93)

  • Ejercicios fortalecedores sin implementos.

  • Semicuclillas y Abdominales: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5 rep. cada 5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de este número de repeticiones se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4.

  • Ejercicios en semicuclillas:

  • 1. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera, realizar semiflexión de las rodillas (90°), mantener el tronco recto, regresar a la posición inicial.

  • 2. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al frente, realizar semiflexión de las rodillas (90°), regresar a la posición inicial.

  • Ejercicios de abdomen:

  • 3. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de las piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas, sin que los talones toquen el suelo.

  • 4. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de una pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra.

  • 5. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, introducidas en la espaldera o sostenidas por un compañero y brazos arriba, realizar elevación del tronco hasta la vertical y regresar a la posición inicial.

  • 6. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, brazos cruzados en el tórax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de contracción del abdomen, con pequeño movimiento del tronco al frente.

  • 7. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de las piernas y hacer movimientos de pedaleos.

  • 8. PI. Decúbito supino, con apoyo de antebrazos y elevación de las piernas, realizar movimiento de tijeras.

  • Ejercicios fortalecedores con implementos.

  • Remo: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5 repeticiones cada 3-5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de este número de repeticiones, se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4, con una resistencia de ligera a moderada.

3. Ejercicios aeróbicos.

En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la recomendada para mantener o recuperar la salud. Se utilizará como procedimiento organizativo para el desarrollo de la resistencia las estaciones. Los métodos utilizados fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

  • Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).

  • Método de juegos.

  • Bicicleta estática: Comenzar con un tiempo de 3-5 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-3 min hasta llegar como mínimo a 15 minutos y como máximo a 30 min; con una velocidad de pedaleo de 50-60 rpm o 15-20 km/h. Con una resistencia de ligera a moderada (12.5 a 75 w).

  • Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min, moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.

  • Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15 minutos, como mínimo o ideal y como máximo a 30 min; Con una intensidad: baja de 100-110 m/min., moderada de110 – 120 m/min y alta de 120-130 m/min.

  • Marcha-Trote:

4 + 1 = 5

3 + 2 = 5

Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo (5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote respectivamente.

  • Escalador: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 5 min., como mínimo o ideal y como máximo a 10 minutos. Con una intensidad de 30 a 40 subidas por minuto como ligero, de 41 a 50 subidas por minuto como moderada y de 51 o más subidas por minuto como fuerte.

  • Estera rodante: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar de 1-2 min., cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 10 minutos, como mínimo o ideal y como máximo 15 minutos; con una intensidad de 100 – 120 pasos / minuto, cuando se realiza en estera mecánica y cuando la misma es eléctrica se puede utilizar la intensidad del programa de marcha o el de trote.

  • Step: Comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como mínimo o ideal y como máximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25 subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36 o más subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10 a 15 cm.

4. Juegos con pelotas y otras actividades

Se pueden incluir juegos con pelotas que no tengan carácter competitivo y de mediana duración, con modificación de la regla para evitar que la intensidad del juego esté por encima de las posibilidades de los pacientes. Se debe tener presente que el juego puede ser interrumpido antes de lo planificado si es necesario, o separar a un paciente de la actividad porque consideramos que el esfuerzo que realiza no está siendo asimilado por el mismo, si esto sucede se debe adoptar las medidas para cada caso.

El profesor o rehabilitador físico debe saber seleccionar dentro del grupo de pacientes quienes pueden participar en el juego, o hacer grupos divididos por las posibilidades individuales de cada sujeto, con actividades específicas para cada grupo.

Algunos de los deportes que pueden ser utilizados son: Voleibol, Baloncesto, Fútbol, Quiquimbol, Tenis de mesa, Natación terapéutica. Si el área no tiene terrenos idóneos se puede volear en círculo, tirar a un aro, patear y hacer pases con el balón de fútbol, pases de manos con la pelota de baloncesto o balonmano, estos pases pueden hacerse sentados, de pie, en movimientos, etc.

Otras actividades de carácter físico – recreativo que se pueden realizar por cuenta propia, las cuales favorecen mucho el proceso de rehabilitación de los pacientes son: el baile, la playa, el campismo, montar bicicleta, pescar, cazar, juegos de mesas y todas aquellas actividades que por sus requerimientos energéticos estén dentro de las posibilidades individuales de realización.

5. Ejercicios respiratorios.

Juegan un importante papel dentro de los programas de ejercicios físicos para pacientes con cardiopatía isquémica, ya que contribuyen a una mejor oxigenación por parte del paciente, ayudando a la asimilación de las cargas de trabajo y a una más rápida recuperación.

  • 1. PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan los brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posición inicial, realizando el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.

  • 2. PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y profundo), expulsarlo por la boca (suave y prolongada).

  • 3. PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente, tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los brazos.

  • 4. PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido.

  • 5. PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de la cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos por los laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.

  • 6. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, plantas de los pies apoyadas al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiración profunda por la nariz y espiración por la boca suave y prolongada.

6. Ejercicios de relajación muscular.

Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) y de la musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

Figura. 4 Batería de ejercicios de relajación muscular.

  • 1. De cubito prono estirar los brazos a tras y contraer todo el cuerpo durante 10"" y en seguida relazar rápidamente los músculos.

  • 2. Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por encima de la otra hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posición de 10 a 15 segundos. Los hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relajado, debe estar extendido lateralmente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese mismo lado.

  • 3. Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los glúteos. Sienta la tensión en la parte anterior del muslo, y permanezca así de 10 a 15 segundos.

  • 4. Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de encima la apriete contra el mismo. La tensión debe sentirse en la parte exterior de la cadera. Permanezca así de 10 a 15 segundos.

  • 5. Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el pecho, y permanezca así de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene extendida sobre el suelo.

  • 6. Tire la pierna con ambas manos lo más que pueda hacia el pecho y permanezca así de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecargada. La sensación de tensión debe experimentarse en la parte posterior del muslo.

  • 7. Lleve los talones hasta los glúteos y con las manos tire de los empeines hacia atrás. Apriete las rodillas hacia abajo, lo más fuerte que pueda, con los codos. Flexione ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y permanezca de 10 a 15 segundos. Éste se siente a lo largo de la parte interior del muslo.

  • 8. Flexiónese con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna levantada, y permanezca así de 10 a 15 segundos.

  • 9. Flexiónese por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta. Resulta más sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la espalda. Permanezca en esa posición de 10 a 15 segundos.

  • 10. Nota: Esta técnica puede resultar muy efectivo practicándolo asimismo con la mano del lado opuesto, que pasando por detrás de la espalda, agarra el pie y lo levanta hasta presionar sobre los glúteos. Esta técnica durará de 10 a 15 segundos. Si se utiliza la mano opuesta a la pierna que se ejercita, la rodilla se flexiona formando un ángulo natural.

  • 11. Siéntese con las piernas extendidas hacia delante y las rodillas sólo ligeramente dobladas sobre el suelo. Extienda hacia delante los brazos y cójase las piernas lo más abajo posible. ¡Mantenga la espalda recta, a ser posible! Sienta la tensión en la parte posterior del muslo y permanezca así entre 10 y 15 segundos.

  • 12. Apriete las palmas de las manos una contra otra y levante hacia afuera el codo con los brazos frente al pecho. Sienta que le estire en la parte interior del antebrazo y permanezca así entre 10 y 15 segundos.

  • 13. Manos contra el asiento. Lentamente, recline el tronco hacia atrás, con los brazos estirados, y sienta la tensión en la parte interna del antebrazo. Permanezca en esta posición entre 10 y 15 segundos.

  • 14. Doble el brazo hacia atrás contra la pared durante 15 segundos aproximadamente con la ayuda del brazo.

  • 15. Mantenga inmóvil el antebrazo, y afiance los pies. Gire el tronco hacia delante y hacia afuera, de manera que la parte del pecho quede lo más avanzada posible. Sienta la sensación de tensión en el pecho, arriba, en la parte anterior de los hombros. Permanezca así entre 10 y 15 segundos.

  • 16. Extienda los brazos hacia arriba y hacia atrás, a ser posible de forma pasiva, y permanezca así entre 10 y 15 segundos, sujetándose en una red. La extensión puede efectuarse asimismo con la ayuda de un compañero que le sujete por las muñecas.

  • 17. Sitúese en un rincón de la habitación, con la cara hacia éste. Apoye cada mano (o cada antebrazo) contra una pared y deje caer el cuerpo hacia delante. Oprima entre 10 y 15 segundos hacia delante de tal manera que experimente una sensación de tensión en la parte anterior de la caja torácica.

  • 18. Mantenga las manos en la misma posición, pero flexione las rodillas y agáchese lo más que pueda. Sienta la tensión en los hombros, brazos y pecho. Permanezca así entre 10 y 15 segundos.

  • 19. Separe las piernas todo cuanto pueda, lentamente. Permanezca pasivo de 10 a 15 segundos, con las piernas abiertas y los talones contra la pared. La pared sirve de apoyo y hace posible mantener entre 10 y 15 segundos.

  • 20. Con el cuerpo erguido y la pierna echada hacia atrás, proyecte las caderas hacia delante. Sienta la tensión en la cadera, y permanezca así de 10 a 15 segundos.

  • 21. Mantenga la misma posición de piernas, pero proyecte las caderas lo más hacia delante que pueda. Sienta la tensión en la ingle y la cadera. Permanezca así de 10 a 15 segundos.

  • 22. Deje caer el tronco hacia delante y hacia abajo, y permanezca en esta posición ente 10 a 15 segundos.

  • 23. PI: Sentado de la forma que el paciente se sienta lo más cómodo posible, los ojos serrados (preferiblemente), colocamos una mano sobre el pecho para controlar la entrada del aire (si sentimos que el aire entra en la parte pectoral es que estamos realizándola de forma incorrecta) y otra en el diafragma para sentir la entrada del aire. Una vez realizado el primer paso arriba mencionado, Inspiramos de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg. y Expiramos también de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

  • Aspectos que se deben tener presente en el entrenamiento con Hipertensos:

  • Criterios y orientación del médico.

  • Magnitud de la enfermedad.

  • Historia de la actividad física del paciente y su estructura ostiomioarticular.

  • Medicamentos que utiliza.

  • Edad y sexo del paciente.

  • La actividad laboral del paciente.

  • Métodos de entrenamiento en la rehabilitación cardiovascular adaptados al paciente hipertenso.

  • Método continúo: Consiste en entrenamiento aeróbico prolongado, puede ser en cinta rodante, cicloergómetro, marcha o trote. Tiene la ventaja de que es fácil de prescribir y controlar. Se recomienda utilizar en la etapa de desarrollo en pacientes clasificados de ligeros y moderados.

  • Método intermitente: Consiste en entrenamiento rotatorio en diversos aparatos o ejercicios. Los tiempos de ejercicios suelen ser de 5 – 15 minutos en cada uno, con tiempos de descansos pequeños (30 – 45 segundos), y generalmente se combinan ejercicios aeróbicos y fortalecedores con o sin implementos. Es adecuado para pacientes clasificados de ligeros, moderados y severos.

  • Método intervalos: Consiste en períodos cortos de entrenamiento (3- 10 minutos), seguido de períodos de descansos más largos que el método anterior (1- 2 minutos). Es adecuado para pacientes con muy mala capacidad física o clasificados de muy severos.

  • Particularidades de cada parte de la clase.

El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 30 a 50 min, lo que dependerá de las características de cada paciente, de la etapa en que se encuentre y del método de trabajo que se utilice, este tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal y una final o de recuperación.

  • Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas, tomando en consideración que los pacientes hipertensos, generalmente han sido personas sedentarias.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Su tarea esencial es acondicionar, en primer lugar, el sistema cardiorespiratorio, así como todas las articulaciones y planos musculares para dar paso a la parte principal.

La duración aproximada es de 5 – 10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

  • Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen los objetivos de la misma.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades, que son imprescindibles para el hipertenso.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

En esta parte se realizan los ejercicios aeróbicos fundamentales para este tipo de paciente (bicicleta estática, marcha, trote, etc.), además se aplican los ejercicios para mejorar la fuerza muscular (abdominales, semicuclillas y ejercicios con pesos principalmente para el desarrollo del tren superior).

El tiempo de duración aproximado es de 15 a 70 min en dependencia de las características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

Se recomienda utilizar como procedimiento organizativo, en ocasiones el individual, sobre todo cuando se trabaje con el método continuo. Cuando se apliquen los otros dos métodos, intermitente e intervalos, se debe utilizar las estaciones para los ejercicios aeróbicos, y para los fortalecedores con o sin implementos, el circuito.

  • Parte final:

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una pequeña sesión de relajación muscular, tiene una duración de 5 – 10 min aproximadamente.

Indicaciones metodológicas para realizar los ejercicios con pesos:

  • No se comenzarán los ejercicios con pesos hasta que el paciente lleve realizando por lo menos 4 semanas de ejercicios aeróbicos.

  • La batería de ejercicios se debe realizar al finalizar la parte principal de la clase.

  • Se debe descansar entre una sesión de trabajo de ejercicio con pesos y otra de 48 a 72 horas.

  • No se debe comenzar los ejercicios con pesos con presiones iguales o mayor de 160/100 mmHg.

  • Se debe controlar la presión arterial al inicio de la sesión de ejercicios y al culminar la batería de ejercicios con pesos.

  • Los aumentos de la carga deben ser individuales, comenzando por las repeticiones, tandas y por último el porciento de peso.

  • Los ejercicios con pesos seleccionados deben desarrollar músculos agonistas y antagonistas, que mantengan el equilibrio muscular.

  • Se debe evitar el trabajo segmentario y promover el desarrollo global.
  • Indicaciones metodológicas generales del programa de ejercicios físicos:

  • Si durante su realización el paciente siente cualquier molestia o dolor de cabeza, debe suspender la ejecución de los mismos.

  • Los pacientes deben usar una vestimenta holgada, fresca y limpia.

  • Los pacientes deben hidratarse durante y al finalizar los ejercicios.

  • No comenzar los ejercicios con presiones iguales o superiores a 160/ 100 mmHg.

  • Si durante la actividad física el paciente alcanza en cualquiera de las dos presiones, (sistólica o diastólica), valores de 190/110 mmHg, suspender la actividad.

  • Los ejercicios deben ser capaces de movilizar grandes planos musculares.

  • Los ejercicios deben ser acompañados por la respiración diafragmática.

  • Se recomienda realizar de 5 a 6 ejercicios de estiramiento según la propuesta del programa en la parte inicial y final.

  • Realizar los ejercicios de relajación muscular con musicoterapia, siempre que sea posible.

  • No utilizar ejercicios que no aparezcan en el programa.

  • En caso de utilizar ejercicios con pesos no sobrepasar el 60 % de una repetición máxima.

  • Los pacientes clasificados de severos (estadio 3) o muy severos (estadio 4) no deben realizar ejercicios con pesos.

  • El tiempo total de los ejercicios de relajación muscular deben ser entre 5 y 10 minutos.

  • Cada ejercicio de relajación muscular tendrá una duración promedio entre 10 y 15 segundos.

  • Las sesiones de ejercicios deben ser planificadas para una duración de 60 -90 min. aproximadamente.

  • La frecuencia de las clases debe ser entre 3 y 5 veces por semana.

  • La dosificación de las cargas de ejercicios debe tener en cuenta la severidad de la hipertensión.

  • La intensidad de los ejercicios debe ser moderada entre 50 y 80 % de la frecuencia cardiaca máxima.

  • El control del entrenamiento debe ser a través de la frecuencia cardiaca.

  • El aumento de las cargas de ejercicios será de acuerdo con el pulso de entrenamiento, al estadio de la enfermedad y las características individuales de cada paciente.

  • Los juegos que se utilicen no deben tener un carácter competitivo.

  • No realizar el test de ruffier en los pacientes que consuman medicamentos beta- bloqueadores.

  • Realizar conversatorios o charlas educativas que contribuyan a aumentar los conocimientos sobre su enfermedad y la rehabilitación a través de los ejercicios físicos.

  • Orientaciones metodológicas que se les deben indicar a los pacientes:

  • El ejercicio debe ser diario con un día de descanso.

  • El ejercicio debe hacerse antes de las comidas o pasadas tres horas de éstas.

  • No realizar los ejercicios después de un período muy prolongado sin ingerir alimentos.

  • Los pacientes que además son diabéticos, deben ingerir una merienda ligera antes de comenzar los ejercicios para prevenir crisis hipoglicémicas.

  • Con fiebre, gripe o cualquier tipo de infección e indisposición no se deben realizar ejercicios.

  • Consumir sus medicamentos como lo tienen indicados.

  • Sistema de control y evaluación.

  • Control

Los controles de los ejercicios físicos para los pacientes con HTA, deben realizarse antes, durante y al finalizar cada sesión de entrenamiento, los signos vitales que más se deben controlar por su importancia son la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Estos dos indicadores son importantes y útiles en el control de los programas de ejercicios físicos en hipertensos, debido a la rápida respuesta cardíaca que nos brinda, permitiendo tomar decisiones de manera fácil y rápidamente, con lo indicado a cada paciente durante el entrenamiento físico.

Recomendamos que estos controles se realicen de la siguiente forma:

  • Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial, antes de comenzar la sesión de ejercicios.

  • Toma de frecuencia cardíaca durante y al finalizar cada uno de los ejercicios aeróbicos.

  • Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial al finalizar los ejercicios fortalecedores con pesos.

  • Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial al concluir la parte final de la clase.

Los resultados de la medición de los signos vitales, los tiempos y repeticiones, así como los datos generales que se les recogen a los pacientes cuando ingresan al área terapéutica o centro de rehabilitación, son registrados en unas tarjetas o fichas que son la historia clínica del paciente en el gimnasio. (ver anexo )

  • Evaluación

Para la evaluación de los pacientes que participan en el programa, se sugiere la utilización de la prueba ergométrica, el test de marcha de los 6 minutos, el test de ruffier y la prueba de fuerza máxima por peso no extremo

La prueba ergométrica brinda una evaluación integral del paciente, desde el punto de vista clínico, permite conocer si hay isquemia miocárdica, arritmias, hipertensión arterial ante el esfuerzo, así como riesgo cardiovascular; desde el punto de vista fisiológico ofrece una serie de parámetros que permiten conocer el estado funcional del paciente. Se recomienda que se realice una vez al año siempre que sea posible.

El Test de marcha de los 6 minutos es una prueba de terreno sencilla, que permite evaluar funcionalmente y de forma periódica (entre 1 y 3 meses) al hipertenso.

Las dos pruebas mencionadas anteriormente, además de evaluar a los hipertensos, brindan un parámetro (pulso de entrenamiento) de mucha importancia para la prescripción y control de los ejercicios físicos para este tipo de paciente.

El test de ruffier una prueba de terreno sencilla, que permite evaluar la aptitud cardíaca al esfuerzo en los hipertensos. (entre 1y 3 meses).

Para evaluar la fuerza máxima de los pacientes hipertensos, recomendamos realizar la prueba de fuerza máxima por el procedimiento de pesos no extremos. Antes de que se realice la primera medición sugerimos realizar un Test de marcha de 6 minutos, para conocer el estado funcional de los pacientes, ya que la prueba de fuerza no se debe aplicar hasta que los pacientes lleven al menos 4 semanas realizando ejercicios aeróbicos en área o centro de rehabilitación.

Recomendamos que la prueba de fuerza se realice cada 3 meses a partir que se haya realizado la primera medición, esta prueba les brinda a los profesores o rehabilitadores, la posibilidad de conocer la fuerza máxima de cada paciente en cada uno de los planos musculares evaluados, para que puedan dosificar científicamente las cargas de los ejercicios con pesos.

Recursos materiales:

  • Pista o área medida.

  • Bicicleta estática

  • Estera rodante , Escalador

  • Remo , Plataforma para el Step

  • Esterilla o colchón.

  • Mancuernas. , Barras.

  • Juegos de discos de pesas

  • Balones medicinales y de juegos colectivos

CAPITULO V:

Discusión de los resultados

Nuestros reportes en cuanto al mejoramiento de la composición corporal en sujetos hipertensos sometidos a programas de ejercicio físico son similares a los reportados por (Kannel1998,) el cual reportó una pérdida de peso de 3 kg como promedio en una serie de 183 pacientes, mientras que en nuestro trabajo se reporta una pérdida de peso de 2,9 kg en 53 pacientes incluidos. Otros como (Wallace, 2007) y Krammer2006 también reportan mejorías en la composición corporal muy semejantes a las de nuestro estudio.

Davis y Jones, 2007 reportan, en su serie de 83 pacientes, mejoría del control metabólico producida por la aplicación de un programa de ejercicios físicos de carácter aeróbico, similar en su concepción al nuestro. Otros reportan reducción en las cifras de glucemia, colesterol total, LDL-C y triglicéridos, con incrementos de HDL-C. Esta mejoría del control metabólico se corresponde con nuestros resultados. Otros 3 autores Kramer JM,2005 Neaton Jo 1993, Bove A. 2004 reportan reducciones de estos parámetros por medio de los ejercicios físicos sistemáticos científicamente diseñados.

En cuanto al objeto fundamental de investigación que es la reducción de la tensión arterial en los casos de tensión arterial elevada, nuestro resultado fue muy favorable, la TA basal disminuyó de 145/95 a 133/88,5 (reducción de 12 mmHg en la sistólica y 6,8 en la diastólica) como promedio y la TA submáxima también bajó de 163/105 a 150/95 (con 13 y 10 mmHg, respectivamente), ambas con significación estadística. Estos resultados son similares a los reportes internacionales en cuanto a reducción de la tensión arterial con la práctica de actividad física. Hagberg JM, 2000

Publicaciones revisadas señalan que las intervenciones en las que se incluye la actividad física como factor terapéutico han logrado reducciones de las cifras tensionales que varían entre 5 y 21 mmHg. (Lowenthal D, 1983 )Cuando la intervención incluye además del ejercicio ajustes alimentarios y de algunos aspectos de vida saludable, se obtienen reducciones de la incidencia de hipertensión que pueden llegar a valores superiores al 50 %. Se discute aún si la acción es directa o mediada por la influencia del ejercicio sobre otros factores de riesgo, pero se acepta unánimemente el efecto favorable del ejercicio físico regular en el control de la hipertensión y de hecho en su prevención.

También se ha informado que el entrenamiento de resistencia dinámico redujo la presión arterial en reposo en 3,5/3,2 mmHg; Cornelissen VA,2005 incluso un grado de ejercicio mas moderado redujo la presión arterial. Fagard RH2001

Otros autores reafirman lo anterior acumulándose evidencia científica a favor del ejercicio aun a niveles más moderados; se ha llegado a igual conclusión de que ejercicios de menor intensidad también son beneficiosos e incluso pudieran ser aún más efectivos en materia de reducción de la presión arterial. Kelley G,1994 , Bouchard C,1994

En el caso de la hipertensión leve y la moderada (140-175/90-105 mmHg), los efectos positivos del programa de entrenamiento son similares a los que produce la medicación que se prescribe habitualmente, con la diferencia de que el entrenamiento físico se acompaña de mejoría de otros factores de riesgo, mientras que se ha observado que el tratamiento con medicación contra la hipertensión puede incluso empeorar otros factores de riesgo, en estos casos se puede observar, tras varias semanas de entrenamiento físico, una disminución media de 8 a 10 mmHg de la tensión sistólica y de 5 a 8 mmHg de la diastólica de reposo.

Un reciente metaanálisis de ensayos controlados y aleatorizados ha llegado a la conclusión de que el ejercicio de resistencia aeróbico dinámico (nuestro programa como se explicó tiene iguales bases) reduce la presión arterial sistólica y diastólica en reposo en 3,0/2,4 mmHg y la presión arterial ambulatoria diurna en 3,3/3,5 mmHg. La reducción de la presión arterial en reposo fue más pronunciada en el grupo de pacientes hipertensos (-6,9/-4,9 mmHg) que en los normotensos (-1,9/-1,6 mmHg). Cornelissen VA,2009

Estos resultados obtenidos en nuestra investigación nos sitúan en un lugar muy cercano a los de otros investigadores foráneos. Y nos permiten afirmar que el programa integral de ejercicios propuesto en nuestro trabajo, logró reducir las cifras de tensión arterial ,Mejoró el perfil morfológico del grupo estudiado al determinar una reducción del peso corporal, del porcentaje de grasa y del índice de masa corporal y, por último, mejoró la capacidad física , funcional y emocional.

CAPITULO VI :

Conclusiones

  • 1. Los fundamentos teóricos que sustentan la aplicación del programa integral de ejercicios parten del reconocimiento de las concepciones científicas alrededor de la hipertensión arterial, las características morfo fisiológicas de la calidad de vida del adulto mayor y la integración de las mismas en la concepción del programa propuesto

  • 2. En la caracterización clínica epidemiológica se observó un predominio de pacientes entre 56-60 años, predominando el sexo femenino, el 62% de los pacientes tenía una hipertensión arterial tipo I . Los factores de riesgo modificables presentes antes de la intervención fueron el tabaquismo , el stress, el sedentarismo y el alcoholismo los que se modificaron después de la intervención, el 70 % de los pacientes llevaban entre 5 y 10 años, con el diagnostico de la enfermedad y el 85% de los mismos no tenia conocimiento de la enfermedad.

3-Se elaboró y aplicó un programa integral de ejercicios dirigido a adultos mayores hipertensos sustentado en las características clínicas y la valoración integral de los pacientes en estudio

4- Con la aplicación del programa integral de ejercicios a los pacientes adultos mayores hipertensos del sector hornos de cal de la parroquia de San Agustín se incrementó la calidad de vida relacionada con la salud física , funcional y emocional de los mismos

CAPITULO VII :

Recomendaciones

Aún cuando se presenta la pertinencia y validez del programa integral de ejercicios para adultos mayores hipertensos , se recomienda su aplicación en otros espacios de atención a adultos mayores con enfermedades crónicas no trasmisibles.

Referencias bibliográficas

1-Aguilar CA, Rojas R, Gómez FI, Valles V, Franco A, Olaiz G et al. Características de los casos con dislipemias mixtas en un estudio de población. Resultados de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. Salud Pública Méx. 2004 Nov; 44(6):546-53.

2- Aguilera Montero M, Duque Santana J. Folleto de técnicas participativas. La Habana: MINSAP; 2004.

3- Aguirre J, Altamira A, Reyes A. Análisis de programas educativos a pacientes hipertensos. Rev chil med intensive 2006 sept; 16(3):180-3

4-Alcántara Sánchez P, Romero Pérez, M. Actividad Física y Envejecimiento http://www.efdeportes.com/ Revista Digital – Buenos Aires – Año 6 – N° 32 – Marzo de 2001

5-Amaya PR. Factores de riesgo de Hipertensión arterial en pacientes ingresados en Medicina Interna del HEODRA-León. [Tesis doctoral]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2003.

6–Angiología e Hipertensión arterial. En: Rozman C. Compendio de Medicina Interna. 2da ed. Madrid: Editorial Harcourt; 2002. p 181-202.

7–Aspectos Clínicos del envejecimiento organización panamericana de la salud fundación Novarti. 2008

8-Baena Díez J.M, del Val García J.L, Alemany Vilches L, Martínez J.L, Tomás Pelegrina J, González Tejón I, et al. Riesgo de presentación de eventos cardiovasculares según  la agrupación de los factores de riesgo modificables en la población mayor de 15 de años de un centro de salud de Barcelona. Rev Esp. Salud Púb 2005; 9 (3).

9- Banegas JR. Epidemiología de la hipertensión arterial en España. Prevalencia, conocimiento y control. Hipertensión 2007 Oct; 16(8): 315-21.

10.Batista R, Feal P. Epidemiología en la Atención Primaria de Salud. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas. 2001; p. 287-323. (Vol. I).

11-Blasco SA. Cuestionarios de calidad de vida. Aspectos teóricos. Alergol Inmunol Clin. 2001;16:239-44

12-Borobio, DJ. Los mayores y la familia. Rev. Familia Univ. Pontificia de Salamanca 2005 (13):24.

13- Bove A. Low-pressure Workout for Hypertension. The Physician and Sportmedicine. 2004;26(4):45-53.

14- Bustos Saldaña Rafael, Alejandro Mesa Santamaría, Alejandro Bustos Mora, Rafael Bustos Mora, Gilberto López Hernández y Hugo Gutiérrez Hermosillo. Hipertensión arterial en el paciente anciano del occidente de México. Rev Cubana Med Gen Integr 2004; 20(5-6)

15-Canals J V. Hipercolesterolemia. En: Boquet J E. Guía de actuación en la atención primaria. 2da ed. 2002; p. 955-60.

16- Carrol JF, Kyser CK. Exercise training in obesity lowers blood pressure independent of weight change. Med Sci Sport Exerc. 2006;34(4):596-601.

17-Castañer JF, Céspedes LA.. Hipertensión Arterial. En Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas. 2005; p. 517-36. (Vol. II).

18-Castillo JS. Algunos aspectos epidemiológicos de pacientes con Hipertensión arterial atendidos en el servicio móvil de urgencias. Título de la revista [seriada en línea]. Disponible en: URL:http://bvsSld.cu /LILACS Consultado Abril 2008.

19-Cecil Loeb. Tratado de medicina interna. 20 Ed. Mac Graw-Hill Interamericana; 1996.

20-Clayton TPrevention of coronary heart desease in women. N Engl Med 2005; 333(23):1571-2.

21- Control de la hipertensión arterial en España, 1996: Ministerio de sanidad y consumo: Liga Española de Hipertensión. Rev Esp Salud Pública 2004;70(2):139-210

22- Colectivo de autores. Técnicas participativas de educadores cubanos. La Habana: MINSAP; 2003.

23- Cornelissen VA, Fagard RH. Effect of resistance training on resting blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials. J Hypertens. 2005;23:251-9.

24-Criterios, actitudes y creencias sobre la hipertensión arterial en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Medicina General Integral 2005;12(2):120-125.

25-Cuba. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial La Habana: MINSAP; 2003.

26- Davis MM, Jones DW. The role of lifestyle manegement in the overoll treatment plan for prevention and manegement of hypertension. Semin Nephol. 2007;22 (1):35-43.

27- Debs G, de la Noval R, Dueñas A, González JC. Prevalencia de los factores de riesgo coronario en 10 de Octubre, su evolución a los 5 años. Rev. Cub. Cardiol Cir cardiovasc 2001; 15(1):14-20.

28-Debs G, Noval R de la, Dueñas A, Rodríguez F. Criterios, actitudes y creencias Rev. Cub. Cardiol Cir cardiovasc 2002; 15(1):14-20.

29-Del Pozo MD, Lobera T. Calidad de vida en dermatología. Alergol Inmunol Clin. 2001;16:245-49

30-Díaz Alonso G, Ileana González A, Ramón Fernández, Cueto Guerreiro T. HTA y su prevalencia Rev. Cubana Med Gen Intgr 2000; 11 (3): 224-31.

31.-Dueñas Herrera. A. Hipertensión arterial: su control en el nivel primario de salud. Rev. Cubana Med. Gen. Intgr 2000; 8 (3): 195 201.

32-Dueñas Herrera. Enfermedades Cardiovasculares. Rev. Cubana Med.Gen.Intgr 1992; 8 (3); 196 197.

33-Duff MW, Simpson SH, Whittle S, Bailey EY, López SA, Wilks R. Impact on blood pressure control of a six-month intervention project. West Indian med journal 2007; 49(4):307-11.

34-Fagard RH. Exercise characteristics and the blood pressure response to dynamic physical training. Med Sci Sports Exerc. 2001;33:S484-92.

35-Ferdinand C, Gallardo M, Troncoso L. Percepción de la modificación de conductas de riesgo para enfermedades cardiovasculares y satisfacción con una educación de enfermería sobre factores de riesgo cardiovascular. [Tesis doctoral]. Santiago de Chile. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2006.

36- Fernández Braña S. Factores psicosociales presentes en la tercera edad. Rev Cubana Higiene y Epidemiología 2001; 29(2):77-81.

37-Ferré F, Fernández E, Pereñiques J, Albadeleio J, Parada M, Arnaldos J. Variación bienal del riesgo cardiovascular en los pacientes atendidos en los servicios de Atención Primaria. 2001 May; 27(8):542-6.

38. Fraser G. Preventive Cardiology. New York: Oxford University Press; 1986.

39- Gamboa Fajardo A, Ramírez Fajardo K, Rosario González M, Valdés López JL. El círculo de abuelos y la salud de los ancianos. En: Primer Congreso Internacional de Longevidad satisfactoria: Visión Integral. La Habana 2003.p.25.

40-García Delgado.JA; Pérez Coronel. P .Chí Arcia J; Martínez Torrez. J , Pedroso Morales I . Efectos terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterial Rev cubana med v.47 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2008

41 García R, Suárez R. Dimensión educativa del cuidado de las personas con enfermedades crónicas. Rev Cubana Endocrinol 2001; 12(3): 178-87.

42-Gómez-Vela,M;Sabeh N. calidad de vida. evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

43-González de Dios,J Calidad de vida relacionada con la salud: conocer e implementar en la toma de decisiones basada en pruebas en pediatría. aDepartamento de Pediatría. Hospital Universitario San Juan. Universidad Miguel Hernández. Alicante. España. An Pediatr (Barc) 2004; 60: 507 – 513.

44- Guía práctica de la hipertensión española. Barcelona. Ediciones Mayo, S.A., 2003. p. 1-9.

45-Guía Cubana para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del paciente hipertenso. Habana. Cuba. 2008.

46-Heidelbaugh M D, Joel J, Raymond J, Rion M D. Diagnosis and management of lipids disorders. Clin Family Prac; 2007 dec; 30(4):1522-47

47- Hegberg JM, Park JJ, Brown MD. The role of exercise training in the treatment of hypertension. An update. Spotrs Med. 2000;30:193-206.

48-. Hegberg JM. Exercise fitness and hypertension. En: Bouchard C, Shephar RJ, editores. Exercise, Fitness and Health. Champaing, Illinois: Human Finetics Books. 2004;11(2):456-65.

49- Hegberg JM. Exercise fitness and hypertension. En: Bouchard C, Shephar RJ, eds. Exercise, Fitness and Health. Champaing, Illinois: Human Finetics Books. 2006;11(2):456-65.

50-Herranz JC, Ruiz MC. Hipertensión arterial. En: Boquet JE. Guía de actuación en la atención primaria. 2da ed. 2004. p. 945-54.

51-Hipertensión Arterial. Programa de Educación una actualización anual. Enlate J Cardiol 2007; 23(7):521-7.

52- Iriarte g. Analisis crítico de la realidad. compendio de datos actualizados. 15 edicion Venezuela . 418 419. Versión actualizada al 9 de noviembre de 2004,Caracas. Venezuela .

53- Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Arch Intern Med 2003; 157:2413-46.

54-Juárez M, Iglesias R, Scoppa H, Agnelli H, Gauna HF. Niveles de colesterolemia y de presión arterial. Su relación con diferentes configuraciones de estrés crónico. Rev Fac Cienc Méd. (Córdoba) 2006; 57(2):227-37.

55- Kannel WB.. Hypertensive risk assessment: cardiovascular risk factors and hypertension. J Clin Hypertens. 2007; 6:393-9.

56- Kannel WB. Importance of hypertension as a major risk factor in cardiovascular disease. En: Goront J. New York: McGrauw-Hill Book Co. 1998. p. 234-56.

57- Kramer JM, Beatty JAL. Exercise and hypertension: A model for control neural plasticity. Cli Exp Pharmacol. Physiol, 2006;23(4):122-6.

58-Lara EA, Rosas PM, Pastelín HG, Aguilar SC y col. Hipercolesterolemia e hipertensión arterial en México. Consolidación urbana actual con obesidad, diabetes y tabaquismo. Arch Cardiol Mex 2004;74(3)231-45.

59-Lesmes Serrano A, Guerrero de Mier M, Sánchez Jiménez MA. Capítulo 1. 16. Crisis hipertensivas. Índice: 1. Definición y concepto. (En línea)(1 de marzo de 2007) disponible en URL:.http://www.uninet.edu/tratado/c0116i.html.

60-Lozano V J  Redón J,   Cea-Calvo L Fernández-Pérez C,  NavarroJ,   Bonet A,   González-Esteban.J Hipertrofia ventricular izquierda en la población hipertensa española. Estudio ERIC-HTA. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (02): 136-142y tabaquismo. Arch Cardiol Mex 2004;74(3)231-45.

61-Los acercamientos modernos a las dimensiones de tensión arterial: la educación paciente. IVth el Taller de Hipertensión suizo. 15-17 el 2008 de septiembre, Stein es Rhein, Suiza.

62-Lowenthal D, Tifft C, Stillman N. El ejercicio y la hipertensión. Consideraciones terapéuticas. Postgraduate Med Custom Communications; 1983.

63-Manzur F, Arrieta CO, Tapia CP. Factores de riesgo, incidencia y prevalencia de enfermedades cardiovasculares en una población entre 25 y 70 años en la ciudad de Cartag ena de Indias (Bolívar). Rev Coloma Cardiol 2005; 8(8): 363-8

64-Mayo J, Pila R, Hernández P, Pila R, Guerra C. Hipertensión arterial en el joven: Factores de riesgo. Rev Méd Urug 2005 May; 16(1): 24-30.

65-Martín Alfonso L. Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. Rev Cubana Salud Pública. 2006;32(3). 

66-Mc Glester A. Cambio de conducta de la población: Un enfoque con base teórica: Promoción de salud: una antología. Publicación científica # 557 OPS 1996.

67-Menéndez JJ. Aspectos demográficos y epidemiológicos del envejecimiento. En: Prieto RD, Vega GE. Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1996.p.7-27

68-Microsoft Word – Guía – HTA – cubana Versión final 2007. p. 4-

69-Modificación del estilo de vida eliminando los factores de riesgo en personas con hipertensión. Evid Based Cardiovasc Med 2004; 8(2):124-5;

70-Molina J. N. Álvarez .El tiempo pasa, la vida no .El ejercicio físico, eslabón importante para una vejez feliz .En: Tercer Congreso Internacional .Longevidad Satisfactoria. Visión Integral .La Habana 2005.p.48.

71-Morales Calatayud F. "La psicología en la atención primaria". En: Psicología de la salud. Conceptos básicos y proyecciones de trabajo. Editorial Científico Técnica.

72–Morales Rigau, JM , Achiong Estupiñán, F, Díaz Hernández , O, Fuentes García.S Pesquisa activa de hipertensión arterial. Un éxito de la atención primaria de salud. http:// www.bvs.sld.cu /revista/mgi/Vol. 19-6-2003/mgi 09603.htm. Ciudad de La Habana; 1999:pp. 10.

73-Neaton Jo, Grimm RH Jr, Pires RJ. Treatment of mild hypertension study. Final results. JAMA. 1993.270(7):213-21..

74- Ochoa Soto R, Pérez Pérez F. Manual de técnicas participativas. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2006.

75-OMS. Aplicaciones de la epidemiología al estudio de los ancianos. Serie de informes técnicos, No 706. Ginebra: OMS, 1999.

76-Oficina sanitaria panamericana, oficina regional de laorganización mundial de la salud fundación novartis AÑO 2007

77-Oficina SanitariaPanamericana (OPS). La hipertensión arterial como problema de salud comunitario, serie Paltex para ejecutores de programa de salud 2005.

78- Okin PM, Devereux RB, Liu JE, Oikarinen L, Jern S, Kjeldsen SE, et al. Regression of electrocardiography left ventricular hypertrophy predicts regression of echocardiography left ventricular mass: the LIFE study. J Hum Hypertens. 2007; 18:403-9.

79-OMS. Prevención primaria de la hipertensión arterial. Informe de un grupo científico de la OMS. Ginebra: 2004:5-46.

80-OMS. Prevención Primaria de la hipertensión arterial esencial. Serie de informes técnicos. 2002. p.686.

81-Oparil S. Hipertensión arterial. En: Bennet JC, Plum F. Cecil Tratado de Medicina Interna.Vol 1. 20ª ed. México: Mc Graw-Hill; 2004.p.294- 309

82-Organización Panamericana de la Salud. Hipertensión arterial en adolescentes y adultos. En: La HTA como problema de salud comunitario. Washington DC: OPS; 2006. p. 1-4, 92-104.

83-OPS. Hipertensión Arterial. Washington. OPS. 1999: 123 (Serie Pattex 3).

84-OPS. La hipertensión Arterial como problema de Salud Comunitaria. Serie Pattex No 3 Washington.1999.

85-Prado C. Composición Corporal e hipertensiòn arterial en ancianos de La Habana, Cuba. Antropo (España), Julio 2005; (11): 13.

86-Pérez Caballero M. y et al. Hipertensión Arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento. Ed Ciencias Médicas. La Habana 2008: 22.

87-Pérez M L, Mainegra S I. Dislipoproteinemias. En: Sintes R A. Temas de Medicina General Integral. La Habana.2001; 29: 874-82.

88-Prevention of cardiovascular disease: declaration of catalonia. Rev Pan Salud Pública 2007; 2(3):151-69.

89-Programa nacional de prevención, diagnóstico y control de la hipertensión arterial / Carlos Dotres Martínez…/ et al/. – – Revista Cubana de Medicina General Integral (La Habana) No. 1:46, Enero – Febrero, 1989.

90-Raheja BS, Bhoraskar AS, Narang S. Risk factors for coronary heart diseasein Asian Indians. Lancet 2006; 648(9036):1241-2

91-Ríos E, Tejeiro A. Evolución de la mortalidad en Cuba. Analizando un triunfo de cada década del período revolucionario. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;(Suppl):96,97,104.

92-Roca Goderich R. y col. Hipertensión Arterial. En Temas de Medicina Interna. Tomo I. Cap. 28. Ed Pueblo y Educación, La Habana 1975. Pág. 215- 219.

93-Robaina C, Martínez R, Robaina F, Plunket D. Riesgo cardiovascular en trabajadores de salud. Rev Cub. Med. Gen. Integ. 1999; 15(2):115-22.

94- Rodríguez BR, Salas IS. Obesidad. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas. 2001; p. 867-74. (Vol. II).

95- Romero F L et al. Guías de práctica clínica de la SEC en Hipertensión Arterial. Rev Esp. Cardiol 2004; 53, (1): 66-90.

96-Rosas MP, Lara EA, Pastelín HG, Velázquez MO y col. Re-encuesta nacional de hipertensión arterial (RENAHTA): Consolidación mexicana de los factores de riesgo cardiovascular.Cohorte Nacional de Seguimiento. Arch Cardiol Mex 2005;75(1):96-111.

97-Ruiz JM; Variaciónde los nìveles medios de Tensiòn arterial segùn sexo y talla en niños y jóvenes de Cádiz. Rev Esp Pediatr 2004; 51: (305): 447-54.

98-Sanchez MB, Ammo C, Bondia MC, Garcìa M, Estepan MR. Tensiòn arterial en adolecentes y adultos. An Esp Med Inter 2004; 30: 493-8.

99- Seclen S, Leey J, Villena AE, Herrera BR, Menacho J, Carrasco A et al. Prevalencia de obesidad, Diabetes mellitus, Hipertensión arterial e hipercolesterolemia como factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la Costa, Sierra y Selva del Perú. Acta méd peru 2006;17(1):8-12

100-Sellen Crombet, J. Manual de hipertensión arterial. 2001: 3-14 and treatment of high blood pressure. Arch inter med 2007; 157: 2413-46

101-Sistema regional de datos básicos en salud – perfil de país resumen del análisis de situación y tendencias de salud – bolivia – 2000

102-Soubrier S, Moreno García JP, Celotti Gómez B, Gascón Vivó J, Martín de Pablos JL. Ensayo sobre la eficacia de los programas de educación para la salud en el cumplimiento terapéutico de la hipertensión arterial. Aten primaria 2006; 21: 199-204.

103-The sixth report of the joint national committee on prevention, detection, evaluation and treatment of high blood pressure. Arch inter med 2007; 157: 2413-46

104-US Dept of Health. Physical activity and Health. A report of the Surgeon General. Pittsburgh; 1996.

105-V taller provincial de hipertensión arterial. Junio 23. Varadero 2002. Matanzas.

106-Vberdayes Perez.l, Navarro D, Muñoz Torres G, García Rodríguez , De la Fe Lorenzo.Y. Orientaciones Metodológicas de la educación física para adulto y promoción de Salud. Colectivo de autores 2006-2008

107 Velarde-Jurado E, Ávila-Figueroa C . Consideraciones metodológicas para evaluar la calidad de vida. salud pública de México / vol.44, no.5, 448-463 septiembre-octubre de 2002.

108-Vergel Rivera G. Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo por pacientes hipertensos dispensarizados en dos municipios de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr 1995; 11(2):150-6.

109-Von Wichmann MF, Ferré ML, García RC. Hipertensión arterial. En: Zurro AM, Pérez JF. Atención Primaria: Conceptos, Organización y Práctica Clínica. 3ra ed.2006. p. 463-83.

110. Walker SN, Kerr MJ, Pender NS, Sechkrist KR. A Spanish lenguage version of de death -Promoting Lifestyle Profile Nursing Research 2006; Sep/Oct, 39(5):268-73.

111- Wallace JP. Exercise in hypertension. A clinal review. Sport Med 2007;33(8)585-98.

112- Zamora M P C, Valdivia I C. Obesidad. En: Boquet J E. Guía de actuación en la atención primaria. 2da ed. 2002; 15(5): 981-6

Anexos

Anexo 1

MISIÓN BARRIO ADENTRO DEPORTIVO

DISTRITO CAPITAL

PARROQUIA

"SAN AGUTÍN"

El que suscribe: _____________________________________________

(Nombre )

Estoy de acuerdo en participar en el protocolo de investigación denominado "programa integral de ejercicios físicos a los pacientes Adultos Mayores hipertensos del sector Hornos de Cal del área de salud de la parroquia San Agustín en el periodo de Enero a Junio 2011" luego de haber obtenido una amplia explicación de los objetivos, beneficios e implicaciones de éste por parte de los especialistas responsables de la investigación.

De forma general se me ha ofrecido la siguiente información: Que se pretende desarrollar un área terapéutica para la atención integral a pacientes hipertensos donde realizaremos ejercicios físicos que tiene como Objetivos:

  • Incrementar las principales variables de bienestar Físico, Psicológico y Social de la comunidad .

  • Conocer las principales características del proceso salud – Enfermedad nuestro

  • Propiciar estrategias que garanticen una atención especial que propiciará un desarrollo integral Tipo y forma de obtención de los datos

En la primera fase del estudio a través de una encuesta, la que será practicada en mi hogar o en el centro y la información sobre mi persona será confidencial. De ser necesario y estar incluido en algún grupo de riesgo, serán aplicados otros instrumentos o será remitida a la consulta de un especialista.

¿Qué beneficios puedo obtener con mi participación?

Se me explicó que la información que se adquiera podrá ayudar al diagnóstico y tratamiento de este problema de salud en la población venezolana

Compensaciones:

En este estudio no existe compensación económica.

Derechos:

Se me ha informado que tengo derecho a recibir cualquier información relacionada con las investigaciones y procedimientos empleados así como preguntar a los investigadores cuyos datos se exponen al pie del documento, por los pormenores e implicaciones de estos resultados en mi persona

Puedo abandonar el estudio cuando lo desee sin dar explicaciones por ello y sin afectar los cuidados posteriores que deba recibir.

Confidencialidad:

Se me explicó que los datos sobre mi familia ó persona , así como los resultados de los exámenes serán confidenciales y a ellos sólo tendrán acceso el equipo de investigadores.

Voluntariedad:

Después de haber escuchado y analizado la información anterior puedo determinar mi decisión voluntaria de participar en este estudio, pues estoy de acuerdo en todos los acápites de la presente información.

Consentimiento escrito

Se me ha explicado de forma oral y escrita todos los detalles de mi participación en el proyecto de investigación "Evaluación de la Calidad de vida de infantes con afectación motora severa y moderada por trastornos del neuro desarrollo"

  • He oído, leído y comprendido la información arriba detallada.

  • Mi participación es completamente voluntaria.

  • Doy mi conformidad para participar en el estudio.

Participante________________________________________________Firma___________

Investigador responsable de la investigación_____________________ Firma___________

Fecha ___________________

En caso necesario para preguntas, dudas, etc. puedo dirigirme a:

Centro de Neuro desarrollo Rosa Luxemburgo .

Municipio Cárdenas .

Anexo # 2

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente