Descargar

Estrategias andragogicas

Enviado por magaly castillo


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Introducción
  2. El problema
  3. Formulación del problema
  4. Marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Análisis e interpretación de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

Introducción

La andragogía es considerada como el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender, por lo cual se requiere implementar estrategias que les permitan participar activamente en su propio aprendizaje, por cuanto éste es diferente al infantil, siendo necesario por tanto, aplicar métodos diferentes para facilitarlo.

Cabe destacar que los adultos ameritan saber por qué deben aprender algo, pues ellos son responsables de tomar decisiones que inciden diariamente en sus vidas e incluso en la de sus semejantes, sea compañeros, subordinados o familia, por lo tanto, tienen la disposición de aprender lo necesario para enfrentar con eficacia esas situaciones de la vida; centrándose en su vida al orientar su aprendizaje; responden mejor a los motivadores internos en relación a los externos.

Por esta razón, la presente investigación tiene como propósito describir las estrategias andragógicas utilizadas por los profesores para promover las relaciones interpersonales en los estudiantes de la práctica Rol Promotor Social del Programa Educación de la UNERMB sede Mene Grande, cuyo desarrollo se sistematiza hasta el momento, en un informe conformado por tres capítulos:

Capítulo I, denominado El Problema, conformado por el planteamiento y formulación del problema, los objetivos, la justificación, así como la delimitación de la investigación. El Capítulo II, o Marco Teórico, contiene la fundamentación teórica estructurada por los antecedentes, las bases teóricas, términos básicos utilizados, sistema de las variables.

El Capítulo III, titulado Marco Metodológico, expone la metodología utilizada durante el desarrollo del estudio, constituida por enfoque epistemológico, tipo, diseño de la investigación, población, muestra, técnica e instrumento de recolección de los datos, validez, confiabilidad, análisis de los datos, procedimiento de la investigación.

Capítulo IV, titulado Análisis e interpretación de los resultados donde se expone el análisis de los datos y su correspondiente interpretación contrastándolos con el corpus teórico que fundamenta la investigación. Asimismo, se presentan las conclusiones a las cuales se llegó al culminar el estudio, así como las recomendaciones surgidas de las mismas. Además, presenta las referencias bibliográficas y los anexos considerados en el proceso investigativo.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del Problema

El mundo contemporáneo, tiene inmersa la incertidumbre trayendo como consecuencia un rompimiento paradigmático el cual supone nuevas formas de ver y entender la sociedad, así como un replanteamiento de la visión/misión de la educación universitaria, por cuanto está se encuentra sometida a vertiginosos cambios que plantean a su vez nuevas problemáticas, sobre todo a nivel docente, donde se exige al profesorado la aplicación de múltiples competencias tales como el uso de herramientas tecnológicas, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo, entre otras.

Asimismo, también se exige estrategias que fortalezcan en el estudiante la adquisición-construcción de conocimientos sin excluir las condiciones externas e internas a las cuales está sometido, pues éste presenta características y motivaciones muy particulares, entre ellas: repertorio de experiencias, independencia, autonomía, además de estar interesado en el uso inmediato del conocimiento.

En ese sentido, Ballesteros (2009) señala que en los países europeos como España, e Italia, la educación universitaria ofrece a los estudiantes adultos una formación adaptada a su grado de madurez, es decir, andragógica, permitiéndoles desarrollar diferentes técnicas y estrategias didácticas, las cuales se concretan de manera tanto individualizada como grupal, repotenciando el aprendizaje colaborativo.

Por esa razón, asumen la andragogía como enfoque didáctico, por cuanto los adultos deben recibir una atención diferenciada en relación a los niños y adolescentes, pues poseen una experiencia basada en las realidades de la vida la cual constituye un valor que en la mayoría de los casos es referencia básica para la adopción de decisiones. Por ello, es capaz de manejar su aprendizaje como lo hace con otras actividades.

A ese respecto, Brant (2008:22) refiere: "la andragogía se encarga de la educación entre y para el adulto", de igual manera, Marrero (2004:7) señala: "la andragogía es una disciplina que estudia las formas y procedimientos, técnicas, situaciones estrategias de enseñanza-aprendizaje con el fin de lograr aprendizajes significativos por el participante adulto".

Desde la perspectiva andragógica, el profesor universitario es el actor principal del hecho educativo, pues como mediador, facilitador, asesor, orienta el proceso de aprendizaje, creando las condiciones para la construcción del conocimiento, planteando los contenidos de los cuales el participante adulto se apropiará para construir un sujeto transformador de la sociedad donde se desenvuelve.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2002) señala que países como Inglaterra, Francia exploran, evidencian cambios educacionales en la formación andragógica, la cual genera herramientas de aprendizaje para adultos, donde se les reconoce como los responsables de dar respuesta a los diversos problemas de la cotidianidad. Por lo tanto, el docente universitario debe transformar su praxis educativa en función de ubicarse en el actual contexto de la sociedad del conocimiento.

Se trata, por consiguiente, de generar un profesor con una visión humanista, práctico, competente, comprometido con los sueños de libertad, soberanía y desarrollo de la sociedad; creativo, innovador, con un alto sentido crítico, que tome en consideración los sistemas actuales, los avances de la tecnología educativa, dispuesto a fomentar los valores de solidaridad, cooperación, que impulse la formación integral del estudiante mediante la práctica de una docencia basada en procesos de investigación, gestión académica y tutoría. Sobre este punto, Morles y otros (2003:78) señalan:

"La formación y mejoramiento docente del profesor universitario han sido considerados como un problema esencial para el funcionamiento del subsistema, dado el explosivo crecimiento de la matrícula estudiantil, iniciado en la década de los años setenta y que trajo como consecuencia la incorporación de un número significativo de docentes sin la requerida capacitación y experiencia. Por lo demás, se entiende como un planteamiento compartido que la calidad de la enseñanza en la educación superior, en gran medida la determina la capacitación pedagógica de los docentes".

En concordancia con la reflexión anterior, la Universidad Playa Ancha de Chile (2007) realizó diversos estudios en los cuales concluyó que el principal problema detectado consiste en las escasas estrategias didácticas implementadas por los profesores en sus actividades educativas, generando desinterés en los estudiantes para participar, dificultando la construcción de nuevos conocimientos, por cuanto al momento de su diseño no consideran las características de los estudiantes, motivaciones e interés, el ambiente de aprendizaje, así como los materiales didácticos y la metodología utilizada.

En ese orden de ideas, señala la institución mencionada, es imprescindible que el profesor universitario mejore las competencias en cuanto a la educación de adultos, la cual, de acuerdo con la propuesta de la UNESCO (Citada por Romero, 2009:10), consiste en:

"…la totalidad de los procesos organizados de educación, sea cual sea el conocimiento, el nivel y el método, sean formales o no formales, ya sea que se prolonguen o reemplacen la educación inicial dispensada en las escuelas y universidades, y en forma de aprendizaje profesional, gracias a los cuales, las personas consideradas como adultos por la sociedad a la que pertenecen, desarrollan sus aptitudes o su comportamiento en la doble perspectiva de un enriquecimiento integral del hombre y una participación en un desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente".

De acuerdo con la definición anterior la educación de adultos abarca una amplia gama de estudios, tanto formales como no formales, sin embargo, esta investigación se refiere concretamente a la educación universitaria en la cual los estudiantes procesan información variada, aprendiendo por comprensión mediante un proceso de orientación-aprendizaje en interacción con los contenidos. En consecuencia, facilitadores y participantes requieren poseer características comunes de autenticidad, motivación, autocrítica, empatía, igualdad, interacción, ética, respeto mutuo, desarrolladas dentro de una praxis andragógica.

En ese marco de ideas, Alcalá (2008) define praxis andragógica como el conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios, estrategias adecuadas, sea posible facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto, pues éste como educando se acerca a la educación con disposición para aprender; piensa en términos abstractos, capaz de emplear la lógica, aprovechando sus experiencias como fuente de aprendizaje.

Asimismo, Alcalá (2006) señala que países latinoamericanos como México y Brasil utilizan la formación andragógica en el nivel universitario por cuanto el profesor a través de estrategias, una comunicación efectiva, directa, materializa la capacidad de articular los aspectos epistemológicos, comunicacionales, organizativos dentro de una visión holística, transdisciplinaria, la cual debe ponerse en práctica como didáctica en el quehacer cotidiano.

De acuerdo con lo anterior, es evidente que la formación andragógica permite al profesor aplicar estrategias dirigidas a mejorar, tanto el aprendizaje como las relaciones docente-estudiante, así como entre ellos. Además. Aumenta la capacidad organizativa, las potencialidades y capacidades de los educandos generando un ser responsable de la construcción de sus conocimientos.

En relación a las estrategias andragógicas, cabe señalar que éstas cumplen una función relevante en la interacción docente-estudiante, es decir, amalgaman las relaciones humanas, las cuales según Romero (2009) constituyen un elemento clave al promover, facilitar, apoyar el intercambio de ideas, opiniones, fundamentales para propiciar las mismas.

Lo anterior implica que la aplicación de las estrategias andragógicas realzan la importancia de las relaciones entre profesores y estudiantes, propiciando un proceso de aprendizaje ameno, consecuente, donde se valore a todos los actores involucrados en el proceso, fomentando comportamientos, sentimientos, opiniones, valores éticos, relaciones sociales.

En ese marco de ideas, García (2010) expresa que las relaciones interpersonales se plantean en términos de las distintas posturas adoptadas las personas con respecto a otras próximas, es decir, se refieren, a las actitudes y a la red de interacciones existentes entre éstas. Por ello, el profesor debe implementar estrategias dirigidas a promover actitudes positivas como cooperación, acogida, autonomía, participación, asociadas a la existencia de unas adecuadas relaciones interpersonales.

Ahora bien, en el contexto venezolano, señala Cañizalez (2007), se detectan debilidades en cuanto a la interacción facilitador-participante, en la cual no se observa una comunicación fluida con diversas estrategias educativas, así como la retroalimentación del profesor tampoco se produce de manera oportuna.

Esta realidad pareciera estarse presentando en la UNERMB sede Mene Grande, tal como lo reflejan las observaciones informales realizadas por la investigadora, quien evidenció la ausencia de estrategias andragógicas en la praxis de los docentes, los cuales quizás aún no asumen un esquema de enseñanza adecuado a la educación de adultos, donde el estudiante sea tratado en una relación entre iguales, asumiendo generalmente una actitud autoritaria, restándole oportunidades de participar en la construcción de sus aprendizajes.

Asimismo, se observó que el profesor se considera centro de la actividad didáctica, por cuanto impide a los estudiantes su participación en la selección de los contenidos curriculares, propiciando en éstos un comportamiento pasivo, de receptor de información, con estrategias de carácter tradicional donde se impide el trabajo activo con metodologías colaborativas.

De igual forma, asumen una posición autocrática en el proceso comunicacional, promoviendo una comunicación eminentemente descendente sin dar oportunidad a la retroalimentación lo cual dificulta una adecuada interacción profesor-estudiante, y de estos últimos entre sí, en consecuencia, obstaculiza las relaciones interpersonales en el aula de clase e incluso en la sede de la casa de estudios.

Por lo antes expuesto, esta investigación pretende describir las estrategias andragógicas utilizadas por los profesores para promover las relaciones interpersonales en los estudiantes de la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande.

Formulación del problema

¿Cuáles son las estrategias andragógicas utilizadas por los profesores para promover las relaciones interpersonales en los estudiantes de la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande?

¿Cuales son los principios andragógicos utilizados por los profesores de la practica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande?

¿Qué elementos de las relaciones interpersonales se llevan a cabo entre los profesores y estudiantes de la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande?

¿Cómo son los factores que intervienen en las relaciones interpersonales de los estudiantes que cursan la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande?

¿Cuáles son los enfoques teóricos que fundamentan la aplicación de estrategias andragógicas en la educación universitaria?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Describir las estrategias andragógicas utilizadas por los profesores para promover las relaciones interpersonales en los estudiantes de la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande

Objetivos específicos

Identificar los principios que sustentan las estrategias andragógicas utilizadas por los profesores de la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande.

Describir los enfoques teóricos que fundamentan la aplicación de estrategias andragógicas en la educación universitaria.

Conocer los elementos de las relaciones interpersonales que se llevan a cabo entre los estudiantes de la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande.

Explicar los factores que intervienen en las relaciones interpersonales de los estudiantes que cursan la práctica Rol Promotor Social en la UNERMB sede Mene Grande.

Justificación de la investigación

Las estrategias andragógicas están relacionadas con la educación permanente, las cuales se desarrollan a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, calidad de vida, creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

Asimismo, las relaciones interpersonales van de la mano con la Andragogía pues a través de ella, se fortalecen un conjunto de factores personales, emocionales y de contacto interpersonal que el profesor debe tener en cuenta para la gestión adecuada del aula, entre los cuales cabe mencionar atención individualizada, refuerzo positivo, vinculación personal, contacto emocional, equidad en el trato, justicia para administrar el aprendizaje.

Por lo antes señalado, esta investigación se justifica a nivel teórico pues se encuentra enmarcada en los aportes de diversos autores referidos a las estrategias andragógicas y las relaciones interpersonales, propiciando en la praxis del docente universitario un cambio en relación a la incorporación de herramientas que le permitan conducir un proceso didáctico adaptado al grado de madurez de sus estudiantes, convirtiéndose de esa manera en un mediador de los aprendizajes.

A nivel práctico, su relevancia viene dada por la obtención de resultados en el lugar donde se presenta la problemática, los cuales permitirán formular conclusiones concretas en las que se evidencie la realidad situacional, ofreciendo en consecuencia recomendaciones pertinentes dirigidas a brindar alternativas viables de solución a la problemática detectada.

Desde el punto de vista social, la investigación se justifica por cuanto posibilitará una mejor atención al participante adulto, lo cual se reflejará en la proyección de la institución seleccionada ante la comunidad, así como en un incremento de la calidad del egresado pues recibirá una formación acorde a sus necesidades y expectativas, que posteriormente, se traducirá en un mejor desempeño profesional.

De igual forma, se justifica a nivel metodológico, por cuanto el enfoque epistemológico seleccionado posibilitará el diseño de un instrumento válido mediante el juicio de expertos y confiable a través de la aplicación de una prueba piloto a cuyos resultados se calculará el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual podrá ser utilizado en estudios posteriores relacionados con las variables propuestas, sirviendo a su vez, como antecedente de los mismos.

Delimitación de la investigación

La presente investigación se ubica en el área de la Docencia para la Educación Superior, línea de investigación Formación docente de la UNERMB. Temáticamente, se realizará considerando los aportes teóricos de autores como Alcalá (2008), Chiavenato (2009), Stoner (2008), Robbins (2008), entre otros referidos a las estrategias andragógicas y las relaciones interpersonales.

Espacialmente, se desarrollará con los 08 profesores y 122 estudiantes cursantes de la práctica Rol Promotor Social del programa Educación en la UNERMB sede Mene Grande. Temporalmente se llevará a cabo durante el período diciembre 2012-julio 2013.

CAPÍTULO II

Marco teórico

En este capítulo se presenta un análisis de la sustentación teórico-conceptual de la investigación, conformado por los antecedentes o estudios previos relacionados con la temática, las bases teóricas referidas a los aportes de autores sobre las estrategias andrágogicas y las relaciones interpersonales, los términos básicos, el sistema de variables con su correspondiente operacionalización.

Antecedentes de la Investigación

La revisión bibliográfica realizada por la investigadora dio como resultado un conjunto de hallazgos relacionados con estudios previos referidos a las variables propuestas, entre los que destacan:

La investigación de Álvarez (2010) denominado "Estrategias andragógicas como herramienta catalizadora del proceso enseñanza y aprendizaje en la educación superior", la misma se basa en la premisa de que la Andragogía constituye la metodología acorde para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante universitario considerado como un adulto, lo cual conlleva a diferenciar el proceso educativo basado en principios pedagógicos diseñados para niños en un cerrado, con el escenario de educación superior que implica actividades intra – extra muros universitarios, lo cual requiere de otros métodos de enseñanza – aprendizaje donde se consideren los intereses, capacidades de los participantes adultos.

El objetivo de la investigación fue explicar la relevancia de las estrategias andragógicas como herramienta catalizadora del proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior venezolana. Sustentándose teóricamente en las teorías de Adam y Knowles. La metodología fue de tipo documental, con un diseño bibliográfico en un nivel descriptivo.

Para recabar la información se procedió a recopilar el material bibliográfico relacionado con el tema objeto de estudio, mediante la consulta a fuentes primarias y secundarias de información que permitió estructurar el marco teórico referencial. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método histórico lógico para analizar la historia concreta de la andragogía.

En cuanto a la técnica se utilizó la recolección organizada de la información bibliográfica necesaria para el desarrollo del tema. Del análisis derivaron las conclusiones de que la Andragogía es la ciencia y el arte que, estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación, horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

Se seleccionó el estudio anterior, pues al referirse a las estrategias andragógicas, presenta elementos teóricos relacionados con las mismas, de los cuales se extrajeron ideas u opiniones para el diseño de las dimensiones e indicadores de la variable, considerando los mismos para su sustentación y ampliación.

Asimismo, se consideró la tesis doctoral de Berrios (2012) denominada "Estrategias andragógicas para la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario" cuya intención se centra en cuatro grandes propósitos: comprender la actuación del docente como evaluador de los aprendizajes desde su perspectiva interna; interpretar el significado de evaluación de los aprendizajes como construcción epistémica del facilitador, desde la perspectiva andragógica; develar la praxis andragógica utilizada por el facilitador sobre el diseño de evaluaciones adaptadas de acuerdo a los estilos de aprendizaje y esbozar el patrón cultural utilizado por los docentes sobre la práctica de la evaluación de los aprendizajes, como constructo teórico.

La investigación mencionada se elaboró sobre la base del diseño de Bonilla y Rodríguez (2000) y adaptado por Berríos y Rondón. El método elegido dentro de la tradición cualitativa fue la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (1999). La práctica de recogida de datos consistió en tres entrevistas a docentes universitarios, grabadas, transcritas e interpretadas por la investigadora, luego contrastado por los informantes, dándole continua validez descriptiva e interpretativa a los datos y a sus significados.

Entre los hallazgos más importantes emergieron tres grandes temas que prevalecen y dirigen la acción docente en el proceso de evaluación andragógica, como es la actuación unidireccional, los episodios emocionales y el desconocimiento andragógico. La tesis anterior está realizada considerando los aportes teóricos así como la opinión de informantes acerca de las estrategias andragógicas y su correcta aplicación en la educación universitaria, aportando a la presente investigación los principales postulados de la andragogía, de los cuales se tomaron aquellos relevantes para la misma.

De igual forma, se consideró el estudio de Rodríguez (2012) titulado "Plan de estrategias andragógicas para el desarrollo de los proyectos de aprendizaje dirigido a los estudiantes de Práctica Profesional II en la mención de Educación Integral Face-UC", el cual tuvo como objetivo, proponer estrategias andragógicas para el desarrollo de los proyectos de aprendizaje.

La investigación se fundamentó teóricamente en la conceptualización de estrategias, proyectos, aprendizaje significativo y en el modelo de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación (ADDIE), para elaborar la propuesta. La metodología estuvo enmarcada en un estudio de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo constituida por quince (15) estudiantes, por ser accesible se tomó el total de la población para la muestra.

Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario contentivo de catorce (14), ítems con respuestas dicotómicas (si-no), el cual fue validado por expertos y para la confiabilidad se aplicó el coeficiente k20 de Kuder-Richardson, resultando 0,90 es decir, el instrumento era altamente confiable.

Los datos recolectados fueron organizados, para un procesamiento estadístico, en tablas de frecuencias y porcentajes, agrupados en gráficos de barras, los cuales permitieron evidenciar las debilidades de los estudiantes de Práctica Profesional II en la mención de Educación Integral en la elaboración de proyectos de aprendizaje, por lo que surge la necesidad de diseñar un plan de estrategias andragógicas dirigido a los estudiantes de Práctica Profesional II en la mención de Educación Integral.

Al analizar la investigación anterior se consideró tomarla como antecedente del presente estudio pues se refiere a un plan de estrategias andragógicas el cual aporta lineamientos que pudieran ser considerados como elementos teóricos a incluir en las dimensiones e indicadores de la variable propuesta en el mismo.

En otro orden de ideas, se seleccionó la investigación de Colmenares (2008) titulada "Las relaciones interpersonales como elemento coadyuvante en el desempeño laboral del docente universitario" cuyo propósito fue establecer las relaciones interpersonales como elemento coadyuvante en el desempeño laboral del docente universitario del Programa Administración de la UNERMB y de LUZ, Núcleo Costa Oriental del Lago.

Desde el punto de vista metodológico, fue una investigación descriptiva, de campo, no experimental y transversal, utilizando una validez de contenido y un coeficiente de confiabilidad de Alfa Cronbach; como instrumento de recolección de datos se diseñó una encuesta la población fue conformada por 32 docentes.

Como resultados se encontraron que la caracterización del mensaje, las barreras comunicacionales, forma de comprensión del mensaje, su canalización de los mismos no se llevan a cabo de manera ideal entre equipos de trabajo, por cuanto existe la presencia de elementos obstaculizantes en el andamiaje comunicacional entre docentes y supervisores inmediatos, los cuales traban en grado sumo la fluidez comunicacional, por ende, la integración entre ambos actores dentro de la institución. Así mismo, sus habilidades, destrezas, conocimientos, son eficientes, generando en el estudiante rasgos demarcados de aprendizaje.

Esta investigación sirve de antecedente al presente estudio por cuanto aporta herramientas para la aplicación de los enfoques teóricos y concepciones sobre el proceso comunicacional, las relaciones interpersonales, el desempeño laboral del individuo, mostrando como debe ser su actuación con el entorno profesional.

Asimismo, Arenas (2010) realizó una investigación titulada "Comunicación y relaciones interpersonales en el área administrativa de los consejos universitarios del Municipio Maracaibo" cuyo propósito fue determinar la relación entre la comunicación y relaciones interpersonales en el área administrativa de los consejos universitarios ubicados en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

El estudio se apoyó en Chiavenato (2005), Kinicki y Kreitner (2006), Robbins (2004) y Gibson (2003), entre otros para la variable comunicación y en Hirtz (2009), Olivero (2008), Goleman (2002) y Silberman y Hansburg (2001), para las habilidades interpersonales. La investigación fue descriptiva-correlacional, no experimental, de campo y transaccional.

Se tomó como población un censo de cuarenta y cinco empleados adscritos a los Consejos Universitarios de las universidades del Municipio Maracaibo, 19 de la Universidad del Zulia y 26 de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Se diseñaron dos instrumentos de recolección de datos, siendo validados por cinco expertos, altamente confiables con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,860 y 0,844, respectivamente.

Los datos se procesaron con el programa SPSS versión 15.0, calculando frecuencia, porcentaje, media aritmética y desviación estándar. Se calculó el coeficiente de Pearson para establecer la relación entre las variables. Se concluyó que las estrategias para compartir información se encontraron en un nivel alto, el tipo de interlocución predominante fue el de resultados, mientras, el estilo de comunicación fue el asertivo.

Predominaron en un nivel alto la distorsión y las fallas en la decodificación. Las habilidades interpersonales se encontraron en un nivel alto, mientras que la destreza social predominante fue el trabajo en equipo, reflejando debilidades en el manejo de conflictos. La relación entre las variables resultó altamente significativa, positiva y sustancial.

La investigación antes presentada se seleccionó como antecedente de este estudio por cuanto se refiere a la variable relaciones interpersonales, además de ser aplicada a una población similar a la del mismo, es decir, las instituciones universitarias, indicando la importancia de la presencia de éstas para el buen desempeño del personal docente de las mismas, así como la consolidación de un ambiente académico acorde a la educación andragógica.

También se tomó como antecedente el estudio de Parra (2012) denominado "Comunicación interna en el mejoramiento de las relaciones interpersonales del personal administrativo de los Institutos Universitarios de Tecnología de Maracaibo". El propósito de la investigación fue analizar la comunicación interna en el mejoramiento de las relaciones interpersonales del personal administrativo de los Institutos Universitarios de Tecnología de Maracaibo, sustentada por Davis y Newstrom (2003), Robbins (2004), Chiavenato (2001), Elías y Mascaray (2000), Fernández (2003), Escobar (2002), Soto (2001), entre otros.

El tipo de investigación fue aplicada y descriptiva, bajo la modalidad de campo, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por 71 entre el personal administrativo. La recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario autoadministrado, compuesto por 93 ítems, distribuido para la variable comunicación interna (59) ítems, y la variable relaciones interpersonales

(34), en escala tipo Likert, con cinco alternativas de respuesta, el cual fue validado por cinco (5) expertos, la confiabilidad por el coeficiente de Alfa Cronbach fue de 0,90.

La estadística utilizada fue la descriptiva, mediante tablas porcentuales. Los resultados obtenidos determinan una comunicación interna media por parte del personal administrativo, por lo cual las relaciones interpersonales son deficientes. Este estudio se consideró pertinente con la presente investigación pues ofrece elementos teóricos referidos a la variable y a uno de sus indicadores, los cuales podrán tomarse para sustentar los mismos, además, sus conclusiones permitirán realizar el análisis e interpretación de los datos obtenidos durante su desarrollo.

Bases Teóricas

Las bases teóricas que se presentan a continuación, permiten analizar las estrategias andragógicas y las relaciones interpersonales, donde ambas variables se consideran condicionantes del proceso educativo a nivel universitario. En ese sentido, se señalan elementos teóricos aportados por autores reconocidos en el tema, con base en los cuales se diseñaron las dimensiones e indicadores del estudio.

Estrategias Andragógicas

Al hablar de estrategias andragógicas, se hace necesario realizar una breve descripción de la andragogía como proceso llevado a cabo por el profesor universitario, considerando para ello, lo planteado por Villarini (2009) quien expresa el profesor universitario en su rol de andragogo, término dado al facilitador de aprendizajes de estudiantes adultos, es un consultor o asesor quien interviene a solicitud del educando, cuando este: reclama su apoyo, para compartir saberes, realizar autocríticas, identificar unilateralidades, así como limitaciones en el desarrollo humano integral de este y tomar acciones para corregirlas. Por ello, debe intervenir para activar las ideas previas de este, ayudándole a:

– Revisar y explicitar las ideas que posee respecto al tema objeto de aprendizaje, a trabajar con ellas, mostrándose dispuesto a modificarlas, si es posible. En este sentido, debe facilitarse al estudiante la posibilidad de manifestar sus ideas, creencias, argumentándolas, antes de la actividad de trabajo en el salón de clases, así como durante ellas.

– Debatir las propias opiniones y contrastarlas con las de otros, usar las ideas personales para resolver determinados problemas, así como evaluar los resultados. Las actividades de enseñanza aprendizaje, si se seleccionan, presentan adecuadamente, puede ayudar al estudiantado a tomar conciencia de sus propias representaciones, ideas, creencias a averiguar algunas de sus limitaciones, para disponerse a disfrutarlas.

– Facilitar al estudiante las herramientas para orientar su actividad y su esfuerzo en el proceso de enseñanza aprendizaje ajustando las expectativas individuales de realización de las tareas a las correspondientes al profesor.

– Permitir que los estudiantes representen el objetivo de la tarea de aprendizaje, los materiales y las condiciones de trabajo, ayudándolos a establecer semejanzas entre la actividad a realizar con las anteriores, así como a situar la actividad de aprendizaje en relación a otras anteriores.

– Presentar el nuevo concepto ya elaborado, utilizando diversas estrategias dependiendo del contenido pero, tratando de ayudarlos en la construcción del conocimiento individual.

– Intervenir para suscitar las ideas o representaciones que el estudiantado tiene de los procedimientos de las actividades por realizar para ayudarlos a manifestar el grado de dominio persona sobre la ejecución.

– Activar, explicitar, trabajar con las ideas que el estudiantado tiene del procedimiento, para lo cual debe programar diferentes actividades, las cuales permitan a los educandos explicitar la pertinencia de un procedimiento para la consecución de una meta.

– Activar la competencia procedimental previa al estudiante facilitando el seguimiento de una lista de instrucciones para la solución de un problema, ensaye un proceso, imitando a otros o un encuentro inmerso de lleno en una experiencia interesante y significativa.

– Propiciar que el estudiante oriente su actividad al inicio y en el curso del aprendizaje. Ayudarlo al representarse el objetivo de la actividad a realizar, los materiales, las condiciones de trabajo, de esta manera, él pueda orientar claramente su tarea, así como esfuerzo para ajustar sus propias expectativas con el profesor.

Los planteamientos anteriores permiten inferir que el profesor universitario, desde el enfoque andragógico, orienta, ayuda, coopera con el participante adulto en la construcción de sus aprendizajes, manteniendo con él una relación entre iguales, basada en el compromiso hacia logros, la negociación.

Puede decirse entonces que el profesor como andragogo debe conocer la forma de aprender la persona adulta, la cual facilita la integración cognitivo-afectivo, la información con la formación y la aplicación con la ética, a través de la utilización de un concepto amplio de aprendizaje

La andragogía como ciencia, disciplina o campo del conocimiento tiene su objetivo concreto y tangible en la autoeducación del participante, es decir, se realiza en el contexto del hecho andragógico, considerado como todo proceso humano, fenómeno, relación o interrelación que genera o produce aprendizajes adquiridos o por adquirir en forma intencional, organizada, deliberada, sistematizada, aprendidos por el estudiante a través de la autoformación.

Puede decirse entonces que en el hecho andragógico el protagonista principal es el estudiante, quien como adulto decide responsablemente iniciar su autoeducación, la cual puede realizarse de manera independiente, bien sea grupal, en la institución o la comunidad, elaborando sus propias intenciones o mediante la investigación, planificación, control, evaluación y orientación, elaborada por el participante de manera individual.

En consecuencia, es producto de una decisión personal que lo involucra a él y a sus compañeros de clase. Al respecto, Sayers (2010) define la Andragogía como "una ciencia con su objeto propio: el adulto en situación de aprendizaje", por lo cual se requiere de profesores facilitadores cuyas funciones sin diferir de la praxis docente tradicional, debe adaptarse a la condición de adultez de sus estudiantes.

Esta concepción educativa, según Pereira (2010) se fundamenta en una filosofía que reconoce como significativa la toma de conciencia de la problemática particular de los adultos para obtener una profunda, comprometida participación en sus procesos de aprendizaje, tanto personal como colectiva. En esa línea de pensamiento, el autor plantea las siguientes características a la Andragogía:

– Reconocimiento de que los estudiantes o agentes de aprendizaje son sujetos adultos con la capacidad de asumir responsabilidades en todos los ámbitos de la vida; por ello en los procesos educativos andragógicos, la actividad se centra en el aprendizaje del sujeto siendo él quien debe asumir la responsabilidad de su proceso de aprendizaje.

– Los intereses y necesidades del adulto son compatibles con las demandas económicas, políticas, culturales de la sociedad. La andragogía responsabiliza al adulto de sus aprendizajes, en un proceso de formación a lo largo de la vida, esto se relaciona estrechamente con el empleo de avances tecnológicos y la consecuente mejora del nivel económico, social.

– La confrontación permanente entre teoría y práctica, así como el análisis del proceso constituyen aspectos importantes del proceso andragógico, al obligar tanto a los profesores o andragogos como a los estudiantes o agentes de aprendizaje a desarrollar su creatividad crítica e innovadora.

– Las instituciones educativas que diseñan y desarrollan procesos andragógicos, tienen la responsabilidad de crear, recrear valores hacia el trabajo socialmente útil. Por ello, debe existir una vinculación estrecha entre los procesos de trabajo, así como los hechos andragógicos.

Asimismo, la Universidad del Valle de México (2010) expresa que la andragogía se fundamenta en tres grandes campos: disciplina científica porque ahonda en un campo específico del conocimiento, proceso educativo integral involucrando el desarrollo de valores y actitudes, actividad profesional implicando la adquisición de competencias que permitan hacer frente, así como resolver situaciones concretas del campo laboral.

De acuerdo con lo anterior, se concibe la andragogía como una disciplina científica dirigida al aprendizaje del adulto, la cual promueve la formación de competencias dirigidas específicamente al campo laboral, por cuanto, los participantes tienen intereses específicos relacionados con su campo de trabajo, por lo que requieren adquirir conocimientos referidos a su área específica.

En esa misma línea de pensamiento, Flores (2004) concibe la andragogía como la ciencia que estudia la forma de aprender la persona adulta, la cual facilita la integración cognitivo-afectivo, la información con la formación y la aplicación con la ética, a través de la utilización de un concepto amplio de aprendizaje.

De igual forma, señala la autora mencionada, el concepto de aprendizaje de la andragogía le confiere un fundamento biológico y neurológico sensorial, perceptivo, entendido como un proceso, en el cual la motivación influye en el proceso dinámico producido en cada persona para que utilice la fuerza interior en la consecución de metas específicas.

Ahora bien, el proceso andragógico, entendido como la relación orientación aprendizaje está caracterizado por darse en un plano horizontal amplio, flexible, no formal, autodirigido con fijación de objetivos por negociación mutua, con diseños de aprendizaje mediante proyectos, en un clima confiable, respetuoso, participativo donde el diagnóstico de necesidades se realiza por mutua valoración, donde la evaluación se da mediante evidencias reunidas por el educando, válida tanto para sus compañeros como sus facilitadores.

Por ello, Rojas (2006:76) expresa entre las condiciones características del hecho o la actividad andragógica, las cuales son muy diversas en elementos e indicadores, "la confrontación de experiencias, racionalidad, capacidad de abstracción", indicando:

– Confrontación de experiencias: desde el punto de vista cultural, profesional y social la actividad educativa viene dada por la confrontación de experiencias de dos adultos: participante-facilitador, la experiencia brinda la riqueza espiritual al hombre, es lo que sabe, lo que ha vivido, lo que ha realizado, lo que piensa, lo que siente, por ende cumple un papel orientador frente a las incidencias de la vida; llegando a ser una de las motivaciones básicas para educarse permanentemente.

– Racionalidad: esta se evidencia en la actividad andragógica, dado que el adulto tiene elemento de juicio, el cual le permite reflexionar convenientemente sobre los contenidos presentados. Ésta cumple un papel de vital importancia, por cuanto a través de ella, se produce en el estudiante la explosión de las motivaciones internas necesarias para alcanzar los objetivos y metas determinados por sí mismo.

– Capacidad de abstracción: a diferencia del niño, el estudiante adulto sabe por qué estudia y el motivo de ello, con capacidad para apreciar las consecuencias de su actividad educativa; posee conciencia lúdica, dialéctica; su acto educativo es voluntario, inmerso en el proceso con fines delineados por sí mismo. Promueve, planifica e idealiza su educación en función de necesidades, intereses inmediatos, en pro de lograr la consolidación de su porvenir.

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente