Descargar

Las medidas de proteccion familiar de la ley contra la violencia intrafamiliar


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Planteamiento y delimitación del problema
  3. Marco teórico
  4. Sistema de hipótesis
  5. Metodología de la investigación
  6. Análisis e interpretación de datos
  7. Conclusiones y recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Medios de control para verificar la eficacia de las medidas de protección familiar contempladas en el artículo siete de la ley contra la violencia intrafamiliar, aplicadas por los juzgados de paz de los municipios de San Ignacio y la Palma, del departamento de Chalatenango a favor de víctimas de violencia intrafamiliar en el año de dos mil seis.

Introducción

El tema sobre los Medios de Control para verificar el cumplimiento de las Medidas de Protección que establece el artículo siete de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, ha tenido poca importancia como tema investigativo; ya que es muy reducido el ámbito bibliográfico de dicho tema. Por lo que nuestro tema "Medios de Control para Verificar la Eficacia de las Medidas de Protección Familiar contempladas en el artículo siete de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar aplicadas por los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma, del Departamento de Chalatenango a favor de Victimas de Violencia Intrafamiliar en el año dos mil seis"; pretende ser un bastión importante para nuevas investigaciones. Por lo antes expuesto fundamentaremos nuestra investigación en los objetivos siguientes: conocer la efectividad de los Medios de Control utilizados para verificar el cumplimiento de las Medidas de Protección Familiar, aplicadas en los Juzgados de Paz de San Ignacio y La Palma; así también determinar los Medios de Control que establece la Ley y que fueron utilizados para poder garantizar la eficacia de las mismas; del mismo modo determinar la funcionalidad de los Medios de Control en el sentido de verificar su cumplimiento. En el Primer Capitulo se expone el Planteamiento y Definición del Problema su Situación problemática, el Enunciado del Problema, Pregunta General, la Delimitación del Problema tanto Espacial, Social, Temporal y Bibliográfica; Justificación del Problema y finalmente los Objetivos tanto General como Específicos. En el Capitulo Segundo llamado Marco Teórico, contiene el marco referencial en un intervalo de tiempo espacio denotando la importancia de la Familia y las distintas fases de la misma a través del tiempo, tocando de manera superficial la Violencia Intrafamiliar ya que es un eje fundamental para dar paso a la aplicación de Medidas de Protección Familiar y de éstas se desprende la aplicación de los Medios de control que verifican el cumplimiento de las Medidas de Protección Familiar, conteniendo el marco jurídico que es la fuente legal que cimienta la normativa en nuestra investigación. El Tercer Capitulo, trata sobre el Sistema de Hipótesis, en el cual se plantean las posibles Conjeturas y desglosa sus respectivas Variables, trazando un eje referencial en la correspondencia de las Hipótesis Especificas con la Hipótesis General. El cuarto Capitulo, nombrado Metodología de la Investigación, se conforma por el tipo de investigación, Métodos aplicados, población y muestra de la investigación las Técnicas e instrumentos utilizados para la investigación. En el Capitulo cinco denotamos El Análisis e Interpretación de Datos, el cual ha sido recopilado en el trabajo de campo haciendo énfasis en la Referencia Capitular, el Análisis de la Información de Campo, la Interpretación de la información, la Comprobación de Hipótesis General. En el Capitulo Sexto encontramos las Conclusiones y Recomendaciones, con lo cual al final de nuestra investigación podemos dar un aporte significativo para nuevas investigaciones; así también se denota el glosario, la Bibliografía y finalmente los Anexos.

CAPITULO I:

Planteamiento y delimitación del problema

  • Definición del Problema

Medios de Control para verificar la eficacia de las Medidas de Protección Familiar contempladas en el artículo siete de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, aplicadas por los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma, del departamento de Chalatenango a favor de víctimas de Violencia Intrafamiliar en el año de dos mil seis.

1.2 Situación Problemática

1.2.1 Contexto Histórico General de la Violencia Intrafamiliar

La Violencia Intrafamiliar es un fenómeno cultural, económico político y social, muy complejo que data desde el establecimiento mismo de la sociedad, se ha percibido desde la conformación de los primeros grupos de seres humanos unidos por la necesidad misma de supervivencia.

En las diversas sociedades se ha venido generando un patrón sociocultural en el que ha predominado la Violencia Intrafamiliar; cabe mencionar el auge que tuvo la misma en la época Romana, pues la legislación de esa época consideró a la mujer y a los menores de edad como personas incapaces de realizar todo tipo de actos o hechos que de él dependieran. El Patriarca o Pater Familiae, dueño absoluto del patrimonio Familiar y con la autoridad única para decidir sobre la vida y la muerte de los miembros de su Familia era el único con la capacidad jurídica ante la Ley de las Doce Tablas o ante el Nuncio para ejercer todos los derechos atribuidos por el estatus de ciudadano Romano.

El análisis histórico de este grave problema social revela, que se trata de un comportamiento aprehendido y construido, que se transmite de una generación a otra, con el objeto que determinadas personas continúen ostentando el poder a través de los canales habituales de socialización como: la Familia, la sociedad y los medios de comunicación social masivos.

1.2.2 Violencia Intrafamiliar en El Salvador y las Medidas de Protección Familiar Aplicadas.

En nuestro país la Violencia Intrafamiliar es un problema sociocultural con profundas raíces en nuestras creencias y costumbres, arraigados todavía a una sociedad patriarcal con relaciones de poder desigual que se dan entre los miembros de la Familia.

Al igual que en el resto de países del mundo, el fenómeno de la Violencia Intrafamiliar ha estado presente en las diversas transformaciones de la sociedad; refiriéndonos particularmente a El Salvador, siendo este un país de naturaleza violenta, no es extraño que este fenómeno sea común y de carácter cotidiano en muchos hogares; sin embargo, este problema permaneció oculto durante muchos años, considerándose como algo netamente privado, o como un problema de incumbencia Familiar, adquiriendo relevancia jurídica en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer "Convención de Belém Do Pará", de 1995; y posteriormente decretándose la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, en nuestro país en 1996; El fenómeno de la Violencia Intrafamiliar es un presupuesto que siendo del conocimiento de las autoridades correspondientes, da lugar a la imposición de las Medidas de Protección Familiar reguladas en el artículo 7 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, cuya normativa corresponde aplicarla a los Jueces de Familia y, a los Jueces de Paz; tal como lo prescriben los artículos 5 y 44 del mismo cuerpo legal, y el artículo 206 letra B de la Ley Procesal de Familia; particularmente en el departamento de Chalatenango, son aplicadas por el Juzgado de Familia con sede en la cabecera departamental y por los 37 Juzgados de Paz del departamento, inclusive los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma; en los que se investigará la eficacia de los Medios de Control utilizados en la verificación de las Medidas de Protección Familiar, aplicadas durante el año dos mil seis.

Las Medidas de Protección Familiar son aplicadas cuando llegan a ser del conocimiento de las autoridades respectivas, pues en muchas Familias perdura la idea de que los problemas Familiares generadores de Violencia tienen que resolverse en forma privada; y las personas particulares que tienen conocimiento de un hecho de Violencia Intrafamiliar, generalmente no formulan la respectiva denuncia, volviéndose nugatoria la aplicación de las disposiciones legales que tutelan los bienes jurídicos: vida, integridad física y patrimonio, entre otros dentro de la institución Familiar; y cuando tales hechos se judicializan, da lugar a dos alternativas: Que el Juez considere relevante la Violencia Intrafamiliar por la magnitud de las acciones u omisiones que presente la Violencia y para decretar las Medidas de Protección Familiar, lo haga justamente y con apego a derecho; o que por otro lado considere irrelevante la Violencia Intrafamiliar por las razones antes dichas y aplica las Medidas de Protección Familiar como una alternativa legal; sin embargo, en ambos casos, se protegerá a las víctimas de Violencia Intrafamiliar de sus agresores/as.

Habiéndose considerado algunas situaciones de carácter general de las Medidas de Protección Familiar, debemos profundizar en su análisis y no considerar únicamente el hecho de haber sido aplicadas, pues posteriormente deberá verificar si el agresor o agresora cumple o incumple con las Medidas de Protección Familiar que se le aplicaron, lo que hace necesario investigar, que Medios de Control se han utilizado para darle eficacia a dichas Medidas. Nuestro sistema legal establece un mecanismo limitado de control y seguimiento de las Medidas de Protección Familiar aplicadas, que se infiere de lo regulado en el artículo 33 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar; pero utilizando un criterio más integrador, los Tribunales podrán solicitar colaboración a todas las entidades y organizaciones públicas o privadas dedicadas a la protección de la niñez, adolescencia, mujeres, personas adultas mayores y discapacitadas, a efecto de que se proporcione asistencia y acompañamiento gratuito a las víctimas afectadas por hechos de Violencia Intrafamiliar denunciados, y para que coadyuven en la aplicación de las Medidas de Protección Familiar que se apliquen de conformidad con la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, de la niñez y adolescencia, con fundamento en el artículo 40 de la Ley comentada.

En el ámbito práctico, nos enfrentamos en el día a día, que los aplicadores de justicia, como funcionarios del Estado que dirimen los conflictos por medio de sus resoluciones jurisdiccionales, requiere de criterios para poder configurar tales resoluciones, y es en las normas jurídicas en donde encuentran los criterios generales y abstractos de los derechos y deberes de los ciudadanos, criterios que deben de ser individualizados y concretados por el Juez en sus resoluciones jurisdiccionales. [1]

1.3 Enunciado del Problema

En relación al problema que nos ocupa podemos afirmar que los Tribunales le dan cumplimiento al artículo 7 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, al aplicar las Medidas de Protección Familiar en cualquier etapa del proceso; sin embargo, en la práctica puede ocurrir que tales Medidas de Protección Familiar se cumplan o no, de lo que se derivan tres situaciones diferentes: la primera que busca la protección y salvaguarda de la víctima y su grupo Familiar ante su agresor; la segunda, que se refiere al cumplimiento o incumplimiento de tales Medidas, y la tercera que hace relación a que se ejercite un control efectivo durante el plazo de vigencia, sobre los Medios de Control establecidos en la Ley, para garantizar la eficacia de las Medidas de Protección Familiar aplicadas, en los Tribunales de San Ignacio y La Palma del departamento de Chalatenango, en los que en el año dos mil seis, se diligenciaron 77 hechos de Violencia Intrafamiliar los cuales a la época de ésta investigación ya estaban cerrados; constando en los mismos, que en 20 casos, se le dio cumplimiento efectivo a las Medidas de Protección Familiar, lo que representa un 26% , y que en los restantes 57 casos se incumplieron las Medidas de Protección Familiar aplicadas, reflejando un 74% de incumplimiento; lo cual a nuestro juicio, ya representa un problema; pero más complejo aun, resulta el hecho de que en ninguno de los expedientes, consta que durante el periodo de vigencia de las Medidas de Protección Familiar, se hallan recibido informes del control de dichas Medidas, por parte de quienes deben suministrarlos. Ante lo cual se plantea el enunciado siguiente: 1.3.1 Pregunta General ¿Cuáles son los Medios de Control utilizados por los Juzgados de Paz para verificar el cumplimiento de las Medidas de Protección Familiar contempladas en el artículo 7 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, aplicadas por los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma, en el departamento de Chalatenango en el año de dos mil seis? 1.3.2 Delimitación del Problema

1.3.2.1 Delimitación Espacial

La investigación estará enmarcada en el ámbito jurisdiccional de dos Tribunales: el Juzgado de Paz de la Villa de San Ignacio, y el Juzgado de Paz de la Ciudad de La Palma, tanto en el área rural como urbana, ambos municipios del departamento de Chalatenango.

1.3.2.2 Delimitación Social

La presente investigación se realizó en un sector de la sociedad Salvadoreña comprendida en los municipios de San Ignacio y La Palma en el departamento de Chalatenango, involucrados en hechos de Violencia Intrafamiliar; no obstante, las Medidas de Protección Familiar, son aplicadas a toda la sociedad Salvadoreña que se adecúe al supuesto normativo. Es fácil observar que la Violencia Intrafamiliar no tiene agresores en particular, pues se ejerce por cualquier individuo sin excepcionar el sexo, edad, ó condición social. Dicho sea de paso no hay grupo social definido en particular, que tenga como característica propia la Violencia Intrafamiliar, aunque ello esta sujeto a que cada individuo singularice tal acción con su carácter propio.

1.3.2.3 Delimitación Temporal:

Esta investigación se caracteriza por estar limitada en el tiempo, pues se investigó los Medios de Control utilizados para verificar la eficacia de las Medidas de Protección Familiar, aplicados en el año de dos mil seis en los municipios de la Villa de San Ignacio y la Ciudad de La Palma, en el departamento de Chalatenango.

1.3.2.4 Delimitación Bibliografía

En esta investigación encontramos como limitante la escasez de bibliografía que haga referencia a los Medios de Control, establecidos en los artículos 28 literal f, 33 y 40 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar. En la tesis "Eficacia de las Medidas de Protección Familiar impuestas por Juzgados Primero de Paz y de Familia de la cabecera del departamento de Chalatenango, ante la Violencia Intrafamiliar en contra de la mujer de enero a diciembre de dos mil tres", presentada como tesis de grado por las licenciadas: Sandra Aracely Urbina Ramírez y Rosario Irene López Rivera; previo a optar a su investidura académica, han hecho referencia a la Eficacia de las Medidas de Protección Familiar; no a los Medios de Control utilizados para verificar el cumplimiento de tales Medidas como disponen las disposiciones legales antes mencionadas.

1.4 Justificación del Problema

Las Medidas de Protección Familiar que regula el artículo 7 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, tienen como objeto entre otros proteger de forma especial a las víctimas de Violencia en la relación de pareja, de niños y niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas discapacitadas. Esta protección especial es necesaria para disminuir la desigualdad de poder que existe entre las personas que constituyen una Familia, tomando en cuenta la especial situación de cada una de ellas, regulando las relaciones Familiares, comprendiendo entre estas las relaciones entre cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, por consanguinidad, afinidad, adopción, los sujetos a tutela legal, así como otra relación interpersonal que pueda generar este tipo de violencia, manteniendo la armonía Familiar y por consiguiente la armonía social necesaria para lograr un mejor desarrollo humano, económico y social; sin embargo, no basta solo decretar dichas Medidas de Protección Familiar, sino que es necesario monitorear su cumplimiento a través de los Medios de Control que establece la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar en el artículo 28 literal f, 33 y el artículo 40 de la misma y de esta manera comprobar la eficacia o ineficacia de las Medidas de Protección Familiar. Es por ello que se ha considerado a través de este aporte investigativo establecer que Medidas de Protección Familiar, se decretan con mayor frecuencia en los Tribunales objeto de este estudio, si se cumple su finalidad durante su vigencia, puesto que la Violencia Intrafamiliar es un problema sociocultural que la Ley trata de solucionar imponiendo Medidas de Protección Familiar, ya que la Violencia Intrafamiliar por sus resultados nocivos ha llegado a ser tipificada por el Legislador, incluso como una figura delictual, tipificándose para el caso el delito de Violencia Intrafamiliar regulado en el artículo 200 del Código Penal vigente, algunas veces cometido con concurso de delito tales como: Homicidio, Lesiones, Daños, entre otros, los cuales son perseguidos penalmente en forma independiente; sin embargo, para poder proceder penalmente en el delito de Violencia Intrafamiliar que tipifica y sanciona el artículo 200 del Código Penal vigente, la misma disposición legal en comento establece la excepción en el sentido de que para poder proceder penalmente en tal delito es necesario darle aplicación previa a la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar.

La eficacia o ineficacia de las Medidas de Protección Familiar, afectan de forma directa a cada uno de los miembros de la Familia, produciendo diversas consecuencias que pueden ser positivas o negativas verbigracia la armonía o la desintegración Familiar respectivamente, haciéndose necesario tomar conciencia del problema que representa la Violencia Intrafamiliar al hacer énfasis en ella como un problema constante, el cual va en contra del derecho a la vida libre de temores, el derecho a la integridad física, psíquica, sexual, patrimonial y económica, por lo que la responsabilidad respecto al cumplimiento de las Medidas de Protección Familiar debe ser compartido por El Estado, Autoridades Judiciales y Auxiliares de estas, Autoridades Administrativas, las víctimas, agresores/as, y en general por todos los sectores de la población.

Las Medidas de Protección Familiar son Leyes de orden público y por lo tanto de cumplimiento obligatorio, y una vez individualizadas, es decir, decretadas al agresor o agresora, estos deberán cumplirlas. Amparados en la casuística, denotamos que un porcentaje de los casos en los que se han decretado Medidas de Protección Familiar, se han cumplido de la manera que han sido proveídas y otros no, debiéndose monitorear la eficacia de cada una de ellas. Por lo que se considera un hecho novedoso, investigar los Medios de Control que vigilan la aplicación y desarrollo de las Medidas de Protección Familiar, a lo que podemos agregar que el aporte proporcionado por esta, será de gran interés y trascendencia socio-jurídica para Instituciones y otros investigadores, ya que no existe antecedente bibliográfico que conceptualice, defina y establezca la funcionalidad de los Medios de Control utilizados para tutelar la eficacia de las Medidas de Protección Familiar.

1.5 Objetivos de la Investigación 1.5.1 Objetivo General

  • Conocer la efectividad de los Medios de Control utilizados para verificar el cumplimiento de las Medidas de Protección Familiar, aplicadas en los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma, del departamento de Chalatenango.

1.5.2 Objetivos Específicos

  • Determinar que Medios de Control regulados en los artículos 28 literal f, 33 y 40 de La Ley Contra la Violencia Intrafamiliar se utilizaron para garantizar la eficacia del artículo 7 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, en los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma del departamento de Chalatenango.

  • Determinar la funcionalidad de los Medios de Control regulados en los artículos 28 literal f, 33 y 40 de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar utilizados para verificar el cumplimiento de las Medidas de Protección Familiar, aplicadas en los Juzgados de Paz de los municipios de San Ignacio y La Palma, del departamento de Chalatenango.

CAPITULO II:

Marco teórico

2.1 Marco Referencial

La violencia en todas sus formas, a constituido parte de las diferentes sociedades, clanes, tribus, Familias e individuos, desde la prehistoria hasta el transcurso de nuestros días; las tradiciones de culturas tales como: la Griega, Romana y Mesoamericana, manifestaron un común denominador en el que preponderaba la agresión, el suicidio, asesinatos, la lucha sin tregua por alcanzar el poder, no solo territorial ni de monarquía, sino también el poder de dominio sobre el núcleo Familiar, dividiendo así a estos individuos en dos grupos, los agresores/as y los agredidos/as.

En el diario vivir la violencia se ha diversificado, tomando formas como: agredir física, psicológica, patrimonial y sexualmente a los seres débiles e indefensos en el seno Familiar, leer documentos personales a Familiares sin su consentimiento, y violentar otros derechos que tenemos como persona humana. Los diferentes valores, normas y creencias de cada país, en distinta época y clase social, arremeten de manera distinta contra la integridad física, psicológica, patrimonial y sexual. Para una mayor comprensión del tema en cuestión es menester conocer los diferentes estadios en la evolución de la Familia, y para esto nos remontamos a la historia y la fragmentamos en tres períodos principales los cuales son: El Salvajismo, la Barbarie y la Civilización.

2.1.1 Salvajismo Estadio inferior: fue la infancia del género humano y su principal logro se caracterizó por la formación del lenguaje articulado.

Estadio medio. Comienza con el empleo de animales acuáticos como alimento y el uso del fuego y la invención de las primeras armas. Estadio superior: comienza con la invención del arco, la flecha y la caza como una ocupación normal, encontrándose algunos indicios de residencia fija en aldeas y ciertos dominios en la producción de los medios de subsistencia. [2] 2.1.2 Barbarie Estadio inferior: empieza con la introducción de la alfarería, y, como rasgo característico, la domesticación y cría de animales y el cultivo de las plantas. Aquí se hace sentir la diferencia entre los dos grandes continentes pues si bien el continente oriental o mundo antiguo tenía casi todos los animales domésticos y todos los cereales propios para el cultivo, el continente occidental América no tenía mas mamíferos que domesticar que la llama, encontrándose únicamente en sol, la parte sur del continente y como cereal únicamente el maíz. [3] Estadio superior: comienza con la fundición del mineral de hierro, se encuentra el arado de hierro guiados por animales domésticos lo que hizo posible: la agricultura, la tala de los bosques y su transformación en tierras de labor, el aumento rápido de la población y por medio del trabajo humano se aprende a incrementar la producción de la naturaleza.

2.1.3 Civilización El invento de la escritura alfabética y su empleo para la notación literaria, instrumentos perfeccionados (rueda de alfarero, molino de brazo) la preparación de aceites y vinos, el labrado elevado a la categoría de arte, la carreta, carro de guerra, el comienzo de la arquitectura como arte, la construcción de barcos con tablones y vías. [4] Las Familias en esta época no se ubicaban como Familias individuales sino que las relaciones sexuales eran en el grupo que formaban la tribu de ahí que se sabía quien era la madre del niño no así su padre; en relación a estos orígenes remotos de la Familia podríamos asegurar que se daba en una forma matriarcal ya que era la mujer quien tenía el cuidado completo de su hijo, ya que este solamente conocía a su madre.

Creemos que es de mucha importancia conocer también a través de la historia como ha venido evolucionando la Familia en la sociedad y por ende también la Violencia Intrafamiliar.

2.2 La Familia en la Edad Antigua y la Violencia Intrafamiliar

2.2.1 Matrimonios por Grupos La primera muestra de asociación tendiente a conformar el llamado grupo Familiar, surge en los orígenes de las comunidades primitivas, esta unión de personas se encontraba impulsada por instintos primarios, por tanto, no había objeción alguna respecto al parentesco al entablar una relación. Estos grupos primitivos, por las guerras, la supervivencia y por inclinación natural buscaron tener relaciones sexuales con mujeres de otras tribus, pero sin existir singularidad. Esto es un hecho que dio lugar a una forma de organización Familiar que existió en muchos lugares de lo cual aun se encuentran vestigios en la Polinesia y es el llamado matrimonio por grupos. Este grupo era conformado por sujetos de una misma sucesión de personas de una Familia, es decir, una misma generación, consintiéndose la unión sexual entre hermanos. En atención a las distintas clases de limitaciones, restricciones o tabúes que se imponían en las tribus al comercio sexual. [5]

2.2.2 La Familia Consanguínea Se caracterizaba por la prohibición de comercio sexual entre los progenitores y los hijos, perdiéndose la unión sexual entre hermanos. [6]

2.2.3 La Familia Punalúa En esta se vedó la cohabitación entre hermanos y hermanas uterinas, padres e hijos, extendiéndose posteriormente la veda a los primos y a los cuñados. Para llevar a cabo la unión sexual dentro del grupo Familiar, se instituyeron los maridos y mujeres comunes para grupos de hermanos y hermanas, debiendo compartirlos entre ellas y ellos según fuese el caso, al suceder esto no se podía establecer un vínculo de pareja. De tal manera, el parentesco era establecido únicamente por la línea materna, ya que al compartir maridos en común entre un grupo especifico de hermanas se hacía imposible precisar quien era el padre de los hijos. [7]

2.2.4 La Familia Sindiasmica La vigencia de los matrimonios por grupos continuaba en boga, aunque comenzaban a surgir las parejas conyugales. Viviendo la mujer con un solo hombre, emperó, la infidelidad ocasional y la poligamia seguían siendo prácticas persistentes y bien vistas, convirtiéndose esto en un estricto derecho para los hombres y la fidelidad en una obligación para las mujeres. Es acá donde las primeras manifestaciones de Violencia Intrafamiliar son notables, de tal forma que la mujer era severamente escarmentada debido a la mínima muestra de infidelidad que ésta pudiera demostrar, y a la vez, siendo la única que adquiría obligaciones respecto a la pareja. [8]

2.2.5 La Poligamia De esta se conocen dos formas: a) la poliandria en la cual una mujer cohabita con varios hombres. [9]La poliandria es un tipo de Familia que dio origen al matriarcado, con el cual las normas fundamentales dentro del grupo Familiar eran dadas y transmitidas por las respectivas madres, las cuales gobernaban en su Familia y en la comunidad, ejerciendo la dirección y la autoridad sobre el grupo Familiar, [10]las actividades fundamentales eran ejecutadas por la mujer, organizándose en torno a ésta la sociedad; b) la poliginia en la que un hombre tiene varias esposas. Con el devenir del tiempo el hombre pasó a tomar las riendas de la Familia y la sociedad, surgiendo el patriarcado, el cual confirió al hombre el poder absoluto y la libertad amplia y arbitraria para juzgar y a la vez disponer de todos los miembros de la Familia, emulando la figura del pater Familias[11]del antiguo derecho Romano, esto se debió al considerar al hombre más fuerte físicamente, por lo que la mujer paso a ser un simple instrumento de reproducción, garantizándose la fidelidad de la mujer respecto al hombre y consecuentemente la filiación de los hijos respecto a los padres.

En este momento de la historia, es donde comienzan las primeras manifestaciones muy marcadas de lo que es la Violencia Intrafamiliar, quedando muy marcada la diferencia biológica entre los sexos opuestos.

2.3 Manifestación de la Violencia Intrafamiliar en la Familia de la Edad Media

La Familia alcanza su organización actual basada en la relación monogámica, luego con el arraigamiento del materialismo nació la propiedad privada, la Familia se encontraba liderada por el Pater Familias. De tal forma, los hijos se encontraban sometidos permanentemente a la autoridad paterna, aun cuando estos fueren adultos o se encontrasen casados. De igual forma la esposa y madre se encontraba en una situación análoga a la de una hija, respecto al esposo. [12] La Violencia en ésta época se manifestó, al considerar al padre como dueño absoluto de las personas colocadas bajo su autoridad, aún de su esposa misma. El poder absoluto de éste, era una clara manifestación de Violencia Familiar, ya que se concebía el derecho de dar muerte al hijo que se encontraba bajo su potestad y de igual forma, aunque el hijo no era un bien, como lo era considerado el esclavo, sí era un instrumento objeto de adquisición al que podía enajenar. Una forma de Violencia Familiar extraña pero verdadera, en la cual se consideraba a las personas como cosa, sobre las cuales el padre ejercía durante toda su vida los derechos de propietario.

2.4 Violencia Intrafamiliar y Derechos Humanos en la Era Moderna

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos reconoce que El Salvador ha obtenido logros importantes en esta materia, la aprobación de Leyes de protección a las mujeres, las reformas al Código Penal y Procesal Penal, la implementación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, en cumplimiento del compromiso internacional adquirido con la ratificación de la "Convención para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer" o Convención de Belém Do Pará, es una muestra de esto. No obstante lo anterior, puede afirmarse que las mujeres cuentan con un marco jurídico protector contra la Violencia y con todo un aparataje institucional de aplicación, la Violencia contra la mujer en todos los ámbitos, privado y público, se ha visto incrementada. [13] Las acciones adoptadas hasta el momento no han sido suficientes para prevenir sancionar y erradicar de manera efectiva la Violencia que sufren las mujeres Salvadoreñas, y la aplicación de las Leyes no tienen, en muchos casos, resultados efectivos por la insensibilidad de sus operadores y por la falta de conocimientos del enfoque de género en su aplicación.

La Violencia contra la mujer tiene repercusiones en el respeto a los derechos humanos, a la seguridad, a la integridad, la libertad, identidad, derecho a vivir libre de violencia, esto por supuesto influye también en la realización de sus derechos económicos, sociales y culturales. [14] La importancia de considerar la Violencia contra la mujer como violación a sus derechos humanos, coloca al Estado como responsable por sus acciones u omisiones en la defensa y promoción de los mismos; si consideramos que los derechos humanos, son inherentes a la dignidad de las personas, es el Estado el que está en el deber de respetarlos, garantizarlos o satisfacer su plena realización. Es decir, que estos derechos se afirman frente al poder público. Recordemos que la lucha por estos derechos ha consistido precisamente en circunscribir el ejercicio del poder a los imperativos que emanan de la dignidad humana.

Alcanzar este reconocimiento ha sido una tarea que las mujeres se han impuesto en el mundo, respecto a los derechos que como personas poseen. A ello se ha llegado de diferentes formas y por medio de diversas acciones, desde que las mujeres han entendido que la Violencia no es natural y que sus causas históricas pueden cambiarse.

No nos cabe la menor duda que el fenómeno de la Violencia es multicausal y de muy diverso tipo. A la diversa gama de delitos y formas de Violencia, que se conocen a través de los Procesos Judiciales, se logra comprobar que se le asocian múltiples explicaciones: biológicas, psicogenéticas, psicológica, sociales, de guerra, culturales, políticas; así como también, se le asocian otras causas como los factores estructurales: desigualdad de ingresos, cultura de la Violencia, valores sociales; y factores de riesgo: el uso de armas de fuego, el uso y abuso del alcohol y drogas; y obviamente la Violencia y delincuencia juvenil no están al margen de la Violencia en general, ya que incide en ella las migraciones internas que obligan a grupos poblacionales extensos a vivir en contextos de degradación física, social y comunitaria, el hacinamiento de muchos hogares, la falta de sentido de identidad y entereza de los jóvenes, la pérdida de valores cívicos y morales, la falta de oportunidades para niños y jóvenes, la falta de acceso a la educación pertinente, igualitaria y de calidad, la falta de fuentes de empleo, la falta de espacios de integración, recreación y deporte, las secuelas de otros tipos de Violencia, tales como: la Intrafamiliar y el abuso infantil, la fragmentación y disfuncionalidad de algunos núcleos Familiares debido a la pobreza extrema.

2.5 Antecedentes Teóricos de la Violencia Intrafamiliar

La Violencia es definida como cualquier acción u omisión que comete alguna persona sobre otra para conseguir algo a lo que libremente no tiene acceso. Como un mal social y generalizado manifestamos, que esta Violencia no solo se da en los hogares, la cual primordialmente se le adjudica a los padres, si no que también se da en la calle probablemente como requisito para entrar a alguna mara o pandilla, o simplemente para ser aceptados y respetados, ¿en la escuela? Si, también aquí se da, quizá sea invisible a los ojos de los adultos; sin embargo en los niños es cicatrizante, lo cual deja un alto índice de probabilidades a que este sea maltratado o bien sea un foco de Violencia, que mas tarde emitirá su luz hacia alguien mas débil y vulnerable que él.

La Violencia Intrafamiliar es un tema que generalmente se aborda en las instituciones, escuelas, sectores de salud; sin embargo, no ha dado el resultado, ya que se da de manera imparcial en todas las localidades y comunidades.

Consideramos que la Violencia dentro de la Familia es por todos bien conocida, podemos decir que moral e históricamente es el umbral que existe entre la vida plena y la muerte, nos respaldamos al decir esto, puesto que las estadísticas nos indican que gran parte de los homicidios en las mujeres son cometidos por personas que se encuentran cerca de ellas, tales como son sus esposos, pero esto no termina aquí, sino que también la Violencia no distingue edades y muchos de los infanticidios son por causas de la misma magnitud, cabe destacar que la Violencia Intrafamiliar es un problema por todos conocido pero no erradicado.

Verificando casos relevantes y con fundamento en la información de los medios de comunicación nos formamos un panorama general de la Violencia, puesto que, de cada cinco mujeres, tres sufren Violencia dentro de su hogar, muchas de ellas afirman que su falta de información a provocado que desde pequeñas han sido maltratadas, creen que su papel como esposa es acatar a los deseos y ordenes de su marido, quien aprovechando su condición de poder la amenaza con separarla de sus hijos o intentar lastimar a alguien de su Familia.

Hasta hace pocos años el problema de la Violencia Intrafamiliar, no era objeto de dominio público, se mantenía en el silencio o en privado y aquellos que la vivían, padecían sus secuelas sin la posibilidad de recibir ningún tipo de atención; destacadamente traemos a relucir el goce de los derechos y dentro de ello enmarcamos el Valor de Seguridad Jurídica al que todos por igual tenemos derecho.

Sin embargo, desde hace dos décadas, este problema social empezó a cobrar visibilidad gracias a los movimientos sociales y ONG`s que están a favor y la promoción de los derechos de las víctimas, el cual tiene un impacto en la calidad de vida de las personas y las capacidades productivas de la sociedad.

A partir de esta visión, el tema de la Violencia Intrafamiliar se ha incluido en las agendas de la discusión internacional como la Organización de Naciones Unidas, (ONU, 1995) ya que la Violencia Intrafamiliar atraviesa fronteras étnicas, religiosas, educativas y socio-económicas. Ello ocurre tanto en el medio Familiar, como en el ámbito público. Esta inequidad facilita el abuso de poder, exponiendo a situaciones de Violencia a los grupos que socialmente son mas vulnerables: tales como las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o personas en situaciones especialmente difíciles; hombres y mujeres con enfermedad física o mental discapacitante, ó en desventaja, física, económica o cultural, incluyendo adultos mayores.

Independientemente de su estructura, la función básica de los arreglos Familiares o domésticos debe en la formación de personas, contribuir a establecer con los demás, relaciones respetuosas y equitativas, las cuales se degeneran por los hechos de Violencia Intrafamiliar cometidos por el agresor/a.

La personalidad del agresor/a esta reflejada desde la infancia, ya que se muestra que vivió en un hogar violento, dentro del cual pudo sufrir abuso físico, psicológico o sexual, su persona refleja la Violencia que vivió de niño y lo hace sobre su Familia. Se puede decir que es una acumulación de Violencia.

Su perfil es inseguridad, inmadurez, trastornos emocionales, impulsivo, baja autoestima que lo lleva a una frustración, es una persona aislada o quizá desde niño le satisficieron todos sus caprichos; por lo que ahora que puede hacer y decir lo que quiera, puede llegar a lastimar a las personas que le rodean, sobre todo a su Familia.

2.6 Actuales Concepciones Teóricas

2.6.1 Características de la Víctima La víctima maltratada desarrolla un cuadro de estrés permanente que se asocia con depresión, angustia, baja autoestima, aislamiento, terminando en el peor de los casos en un suicidio u homicidio. La falta de información, desconocimiento de sus derechos como ser humano y el alto grado de temor bajo amenazas que sufren las víctimas.

2.6.2 Personalidad del Maltratador Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su agresividad. [15]Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo. Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos hacia sus mujeres frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, padece celotipia y de baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso genera actitudes de Violencia.

Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson. Señalan que los hombres maltratadores caen en dos categorías: Pitbull y Cobra, con sus propias características personales:

2.6.2.1 Pitbull

  • Solamente es violento con las personas que ama, es celoso y tiene miedo al abandono.

  • Priva a la pareja de su independencia, pronto para vigilar y atacar públicamente a su propia pareja.

  • Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión.

  • Tiene potencial para la rehabilitación.

  • No ha sido acusado de ningún crimen.

  • Posiblemente tuvo un padre abusivo.

2.6.2.2 Cobra

  • Agresivo con todo el mundo propenso a amenazar con cuchillos o revólveres, se calma internamente, según se vuelve agresivo.

  • Difícil de tratar en terapia psicológica.

  • Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja haga lo que él quiere.

  • Posiblemente haya sido acusado de algún crimen,

  • Abusa de alcohol y drogas.

El pitbull espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las personas, excepto a sus novias o esposas. El cobra es un sociópata, frío, calculador, puede ser cálido. El maltrato no cesa por sí solo. Después de que la mujer ha sido físicamente maltratada y tiene miedo, a veces cesa este tipo de abuso y lo reemplaza con un constante maltrato psicológico, a través del cual le deja saber a su víctima, que el abuso físico podría continuar en cualquier momento. En ocasiones la violencia del Maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la Ley, o sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás.

2.7 Características Destacadas de una Persona Violenta

Por lo regular el agresor es una persona conocida. Que viene siendo el padre o la madre generalmente, la relación social de los agresores se da de manera normal, por lo que a simple vista no podemos saber quién es agresivo o no.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente