Descargar

Rigor – La esencia del quehacer científico

Enviado por Laigne


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Introducción

La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental, es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas-constructos, nuevos modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, realidad que facilite la detección y resolución de problemas concretos. En este sentido la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo del conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación del pensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes.

La investigación, en términos operativos, orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico de supervisión de todo el proceso.

La calidad de la investigación es un aspecto fundamental que los investigadores permanentemente deben garantizar y que los profesionales necesitan evaluar antes de utilizar los resultados de los estudios. La calidad de un estudio está determinada, en buena parte, por el rigor metodológico con que se realizó. Todo ello se realiza siguiendo una metodología preestablecida y unos criterios explícitos para poder disponer de la mejor evidencia científica.

Pocas profesiones se dedican tanto a la investigación científica como la psicología, sobre todo profesionales de la Psicología Clínica que constantemente se enfrentan a personas con problemas de uno u otro tipo, en las cuales tan importante es conocer las causas de aquello que está lacerando su bienestar, como identificar estrategias que puedan optimizarle su salud, en este sentido este profesional ¡siempre está investigando!.

Este trabajo pretende abordar el rigor científico y como está presente en cada una de las etapas de un trabajo de investigación, el cual implica una manera estructurada y controlada de planificar, desarrollar, analizar y evaluar nuestras investigaciones y un cuidado especial en adaptar la presentación de los resultados a las demandas del auditorio. Tiene el propósito de brindar una orientación básica/didáctica en cuanto a los criterios científicos-técnicos para la elaboración y desarrollo de procesos de investigación que como tales, deben cumplir con los requerimientos y condiciones conceptuales y metodológicas que permitan la validez científica y social de los trabajos de investigación.

Desarrollo

El profesor Jorge E Allende nos propone en su artículo ¨Rigor científico¨ una definición del mismo para él, rigor consiste en la aplicación disciplinada de la razón a temas del conocimiento y la comunicación, es insatisfacción con la incertidumbre, con las respuestas inexactas, con las mediciones poco precisas, es apego al procedimiento experimental… es apego a la verdad, es desnudarnos de nuestros prejuicios y entusiasmos cuando interpretamos nuestros resultados… es aceptar un resultado que demuestra la falacia de nuestra más querida hipótesis. Termina su definición con la frase de un famoso bioquímico, el Dr. Efraim Racker " no hay nada más triste que un dato experimental feo destruya una bella idea". El rigor nos exige precisamente eso, que aceptemos la destrucción de esa bella idea.

Investigar supone la responsabilidad de producir una lectura real de las cuestiones de investigación y demostrar la contribución efectiva. En consecuencia, la investigación implica considerar algunas cuestiones clave:

??La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad.

Es resultado de la reflexión profunda sobre evidencia teórica y empírica para entender la realidad, analizar su estructura y dinámica interna para explorar nuevos componentes y nuevas maneras de entenderla y operar sobre ella. Esto supone el dominio de la literatura especializada, tanto como, la apertura a nuevas formas de concebir la realidad desde la teoría y proponer de modo fundamentado nuevos marcos de referencia más precisos y útiles que abren vías de desarrollo de la realidad.

?Se debe identificar y concebir la realidad desde un razonamiento lógico vinculado a un campo disciplinar específico.

Los desarrollos científicos avanzan por canales básicamente distintos como son: los campos propios de conocimiento, sin embargo, es cada vez más evidente el aporte que generan los procesos que vinculan dos o más campos de conocimiento, dentro de lo que se conoce como interdisciplinariedad. Equipos multidisciplinarios dialogando sobre ideas provenientes de orígenes distintos pero que se encuentran para construir un marco común y rico de comprensión de la realidad. En todo caso, el pensamiento y manipulación racional de ideas es la base obligada para el desarrollo de la investigación científica.

??La aproximación a la realidad se desarrolla a partir de estrategias rigurosamente aplicadas para percibir correctamente las manifestaciones de esa realidad y orientar la posterior intervención sobre ella.

La investigación científica cuenta con paradigmas de aproximación a la realidad, que representan a las formas de concebir y desarrollar el conocimiento. Los dos grandes caminos son: el Empírico Analítico Cuantitativo y el Interpretativo Constructivo Cualitativo, dentro de cada uno de ellos se inscriben diversas metodologías y tipos de estudios que tienen especificidades y criterios de rigor científico necesarios para su aplicación. Es condición obligada el conocimiento preciso de estos criterios para posibilitar que la investigación tenga valor científico y sus resultados puedan ser difundidos con confianza en la comunidad científica y en la sociedad en general.

??Se debe analizar cuidadosamente la información obtenida e interpretarla mediante relaciones y argumentaciones teóricamente coherentes que ilustren correctamente la realidad estudiada.

La interpretación de resultados se respalda en un vigoroso marco teórico conceptual que permite leer la realidad a la luz de la teoría, para encontrar elementos nuevos y formularlos teóricamente, incorporándolos como nuevos aportes. Es fundamental que el ejercicio reflexivo de interpretación esté apoyado en el razonamiento y argumentación antes que en la simple intuición, puesto que la investigación y el conocimiento avanzan en la medida en que se revisan las ideas para mejorar su potencial de representación de la realidad.

??Es necesario gestionar claramente recursos materiales y humanos de

acuerdo con la sistematicidad del proceso de investigación a desarrollar.

Puede entenderse esto como el sentido básico de coherencia técnica y ética con relación a la gestión de recursos necesarios para el desarrollo efectivo y eficiente del proceso de investigación. Se trata, en definitiva, de no perder de vista en ningún momento el sentido y el costo de la investigación para que ambos aspectos confluyan en una ejecución presupuestaria, transparente y productiva.

??Se requiere establecer una estrategia amplia de difusión y divulgación

de la información en diversos formatos y para diferentes tipos de audiencia.

Buscando que la información transcienda a los espacios estrictamente científicos y académicos y llegue a las personas enriqueciendo su cultura y comprensión de la realidad. Al mismo tiempo, es importante considerar la investigación científica como una oportunidad de diálogo productivo con la comunidad académica y científica internacional, intercambiando ideas y resultados, retroalimentando el aprendizaje permanente de investigadores y académicos.

??Debe velarse por la sensibilidad y el respeto a la realidad, los actores

involucrados, los procedimientos aplicados y por los alcances de los resultados y conclusiones derivadas de la investigación.

Cuidar el proceso e impacto de la investigación es una condición básica en la medida de las grises experiencias previas, derivadas de investigaciones que cruzan la línea de la ética, poniendo en duda el sentido y valor del proceso. El nacimiento de la Bioética, por ejemplo: pone en relieve la necesidad de un marco de regulación de la investigación y abre, pues, la compleja discusión sobre la forma en que los científicos deben poner los límites a su trabajo sin perder de vista los fines de la investigación que si bien, en algunos casos son confusos y controversiales, debe considerarse que la investigación como tal es para ayudar al ser humano y el entorno natural, no obstante, esto no es a cualquier costo.

El rigor científico está presente en cada unas de las etapas del proyecto de investigación.

El proyecto de investigación debe situar las bases de la investigación a realizar, su valor se establece en la medida en que tiene plena claridad y concreción en las razones para analizar el objeto de estudio elegido, la perspectiva teórica desde donde se sitúa el investigador demuestra que el investigador conoce suficientemente el tema de investigación y tiene las ideas claras sobre la estructura del proceso y el camino por el que pretende aportar al conocimiento científico.

El ser riguroso en la formulación de un proyecto de investigación científica implica muchos aspectos. Un aspecto clave es elegir preguntas e hipótesis que sean contestables experimentalmente en el tiempo y con los medios requeridos en el proyecto. No siempre los resultados esperados coinciden con los resultados reales. Debe entenderse que la realidad es una entidad viva y tiene voz propia y la riqueza de una investigación científica está precisamente en mostrar la realidad tal como es, no en validar una hipótesis

Otro aspecto fundamental es el rigor en la cobertura de los antecedentes bibliográficos que existen, mencionando tanto los que favorecen nuestra hipótesis como aquellos cuyos datos no concuerdan con nuestras ideas.

En la parte metodológica, la elección de los métodos más apropiados para hacer los experimentos requiere de gran rigurosidad. Se deben elegir los métodos apropiados con la mayor precisión posible. El análisis de los resultados es otro punto que exige rigor. ¿Cuán creíbles son?. ¿Cuán reproducibles son?. ¿Cuán general o específico?. ¿Cuán estadísticamente significativos?. ¿Qué posibles interpretaciones se sustentan en esos resultados?.

Otro aspecto que requiere gran honestidad y rigurosidad, es precisamente la evaluación de los proyectos de investigación presentados por nuestros pares. Somos jueces que decidimos sobre el financiamiento de proyectos del que dependen carreras de académicos y estudiantes, que pueden generar importantes avances del conocimiento. Tenemos que olvidarnos de nuestras amistades y enemistades y rigurosamente analizar el proyecto en su contenido científico, fundamentando cada alabanza y cada crítica que hacemos.

Otros aspectos importantes es la etapa crítica en que debemos comunicar lo nuevo que hemos, aprendido con nuestras investigaciones me refiero a las publicaciones científicas, la cual exige rigurosidad para poder cumplir con su objetivo principal: exponer los resultados a nuestros pares científicos permitiendo que nuestras experiencias se comprueben y amplíen con otros investigadores y nuevamente describe cada uno de los componentes de una publicación científica y como el rigor incide en ellos:

De manera sencilla hacemos referencia al título en una publicación el cual debe reflejar brevemente la esencia de los resultados del trabajo y atraer a los lectores, también nos referimos a la lista de autores y su rigurosidad a la hora de incluir los mismos en las investigaciones; puntualizar además, aspectos importantes a la hora de elaborar la introducción, así como, la sección de "material y métodos", la cual tiene que ser rigurosa en ofrecer todo el detalle experimental necesario que permitan a otros científicos repetir nuestras experiencias. Hacer referencia además a la sección "resultados" como la más importante del trabajo incluyendo las leyendas de las figuras y tablas, la sección de "discusión" cuya rigurosidad implica presentar claramente una interpretación objetiva de los resultados, las "referencias bibliográficas" donde el rigor exige que se citen correctamente los trabajos. Existen autores que plantean que el rigor científico en las publicaciones no está sólo del lado de los autores de los manuscritos, sino que requiere igual esfuerzo por parte de los Comités Editoriales al que son presentados.

Aunque se han analizado ya algunas cuestiones, especial atención merecen otros aspectos de la labor científica del psicólogo y que exige cierto rigor. Uno de ellos es la responsabilidad del especialista ante el ejercicio de la actividad científica, los procedimientos utilizados en ella y las consecuencias sociales que emanan de esta.

Asimismo, los procedimientos para arribar al conocimiento científico, deben poseer un carácter eminentemente humano; no se considera lícito la utilización de métodos y técnicas de investigación que laceren la salud física o psíquica del hombre. Deben evitarse las indagaciones o insinuaciones que afecten la integridad moral del sujeto, su dignidad personal o menoscaben su autoestima.

Igualmente, deben prevenirse el número de técnicas a utilizar, las cuales no deben ser mayores que lo necesario para el diagnóstico o investigación y que sean tolerables por los sujetos.

El respeto y atención a los sujetos que se investiga resulta de gran importancia. Es imprescindible considerar la libre disposición de estos para colaborar en la investigación.

Es inherente a la actividad del psicólogo como científico, la defensa abnegada de la verdad y la lucha contra las limitaciones que impidan su conocimiento o su sometimiento a favor de intereses personales o de un grupo.

De la misma forma, resulta cardinal la combinación del rigor científico con la honestidad personal, reconociendo como falsas las hipótesis o ideas cuando estas son erradas o no pueden ser comprobadas.

Por otra parte, constituye un requisito indispensable para el progreso científico la confrontación franca y constructiva de la ideas, por lo que es necesario saber apreciar críticamente el trabajo de los colegas, así como aceptar las críticas y ser capaces de flexibilizar las propias ideas ante nuevos datos y reconocer y respetar los puntos de vistas de otro colegas.

Por último y sin dejar de ser importante quisiera referirme a otro aspecto fundamental sobre el rigor en la ciencia, me refiero a los valores formativos más importantes que la ciencia puede entregar a la sociedad: la educación en ciencias de los niños y jóvenes.

Una buena educación en ciencias, es una educación que no se centre solamente en enseñar ecuaciones, fórmulas o definiciones, sino que haga que los alumnos redescubran los fundamentales principios de la ciencia mediante la propia indagación. Una educación que pueda transmitirle a los niños, a los futuros ciudadanos, la manera de enfrentar el mundo y sus problemas con los valores de la ciencia, esos valores, la búsqueda de la verdad, el rigor en sus preguntas y en las demostraciones, contribuirán a hacer a nuestros ciudadanos y a nuestras sociedades más libres, más progresistas, más capaces de resolver sus problemas.

La educación es el proceso y el resultado de formar al hombre para la vida, de templar el alma para la vida, en toda su complejidad. Esto no se logra de forma espontánea, sino exige un sistema planificado de influencias orientadas hacia un objetivo determinado para alcanzar los niveles deseados. En la actualidad no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos, es creciente el interés en todos los niveles de enseñanza de contribuir a la formación de ciudadanos con valores, que les permitan, no solamente en el mundo actual, comprometerse con su transformación, a partir de su crecimiento como seres humanos.

La educación de valores es un complejo proceso que se inicia con la vida y donde intervienen múltiples factores: en primer término, la familia, agente socializador por excelencia, cuya labor educativa es insustituible ya que conforma, desde los primeros años de vida, características esenciales de la personalidad del individuo. Diversas instituciones formales y no formales como la escuela, organizaciones políticas y de masas, grupos, medios de difusión masiva, entre otros, constituyen los agentes de socialización secundaria, no menos importante

S. Jerez en 1996 expresó: "Educar en valores es hacer que los jóvenes vivan unos valores, hacer que los asimilen personalmente y no sólo inculcar unos comportamientos normativos como se inculcaban " expresa además "Más que enseñar valores lo importante es vivirlos, configurar un mundo humano, en el cual los valores sean una guía a lo largo del camino" . Por eso es necesario que todos los involucrados en el proceso educativo conozcan la importancia de su intervención en este proceso y lo que se espera de ello, desarrollando habilidades con los educandos mediante situaciones reales que le permitan involucrarse, establecer juicios de manera tal que construyan su propio sistema de valores para lograr el éxito en su desarrollo profesional y personal.

Me gustaría agregar además, que será en vano el esfuerzo que se realice si no se penetra en la esfera de la motivación, porque de no hacerlo no se logrará jamás que el niño, el joven, el estudiante… incorpore a su sistema de valores lo que se desea. Estas palabras pueden encontrar refugio en las de Antoine de Saint-Exupery cuando dijo: " Si quieres construir un barco no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino lo primero que haz de evocar en los hombres es el anhelo de mar libre y ancho". Es fundamental que el personal que tenga esa misión sea fiel trasmisor de esos valores que necesitan ser identificados por los alumnos.

Concluyo el debate del tema con la frase de José de la luz y Caballero quien refiriéndose a Félix Varela expresó: ¨Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo¨.

Conclusiones

Desde mi análisis personal basado en criterios y valoraciones como futuro profesional de la psicología puedo concluir, que el rigor científico es un valor que debiera penetrar nuestro pensamiento cotidiano, nuestros medios de comunicación, el discurso de nuestros políticos y la totalidad de nuestra cultura.

Implica cuestionarnos si realmente estamos siendo rigurosos en nuestro trabajo, en nuestra vida personal, con nuestros pacientes, con nuestros estudiantes…. Nos sirve para comprender que no basta solamente acumular los valores morales, religiosos, políticos y jurídicos, entre otros, que forman parte de los elementos más preciados de nuestra cultura sino, que debemos apropiarnos de esos valores como parte de nuestra preparación, solo así nos consideraremos educados.

Por sus conocimientos, a los psicólogos se les confieren facultades para la adopción de importantes decisiones que repercuten sobre la vida y el desarrollo ulterior de otras personas. Esto es índice de la confianza que deposita la sociedad en los psicólogos, elevando el prestigio social y moral de la especialidad, a la vez que demanda de dichos profesionales, la observancia de normas morales que garanticen la eficacia de sus funciones y preserven determinados intereses de los individuos y la sociedad. Esto nos conduce a reflexionar sobre cuestiones morales vinculadas a la actividad profesional del psicólogo como: el humanismo, el secreto profesional, el trabajo científico y su relación entre colegas, sus funciones de educador, su exigencia de autosuperación, su responsabilidad, deber, honor y profesionalidad.

En fin nos invita a reflexionar sobre nuestro quehacer ético como psicólogos y estudiantes universitarios de la profesión, referidos a los principios y normas que rigen y evalúan nuestra conducta, caracterizados por una manera de ser y actuar, una manera de ser congruentes entre lo que hacemos, sentimos y pensamos. Es asumir y asimilar nuestro rol como psicólogos, como hecho mismo de nuestra esencia y de nuestra existencia. Es responder con nuestros criterios, juicios y valoraciones científicas por encima de nuestras convicciones personales. Es no olvidar jamás que cada persona que llega a nuestra consulta en busca de ayuda profesional, es un ser humano con una historia, con su singularidad propia por tanto debemos tratarla con el respeto que se merece. Es no olvidar nunca los principios, las actitudes, las responsabilidades y nuestro código de formación profesional como psicólogo. Es percatarnos de las diferencias, es insertarnos en nuestra cultura, en nuestra sociedad. Inherente al humanismo, es la fe en el hombre. Esto es algo esencial en el quehacer del psicólogo: La confianza en las fuerzas del hombre, en sus posibilidades, que tornan optimista y constructiva la actividad de esta profesión.

Bibliografía

1- Fabelo Corzo JR. Los valores y sus desafíos actuales. En: La familia como valor. La Habana: José Martí; 2003. p. 169.

2- López L. R. Familia y educación en valores: Hacia una reflexión necesaria. En: El saber ético de ayer y hoy. Ciudad Habana: Félix Varela; de 2004. p. 64-145.

3- Báxter Pérez E. Educación en valores. Papel de la escuela. En: García Bautista G. Compendio de Pedagogía. 1er ed. La Habana. Ciencias Médicas; 2006. p.193.

4- Alonso Álvarez A. Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. Editorial Ciencias Médicas, La Habana 2006

5- Saldivar Pérez D. Debate de tema científico. En: Allende Jorge E. Rigor- la esencia del quehacer científico. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana 2006.

6- Pablo Cazau. Buenos Aires, Enero 2010.Texto completo disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/psi/guia_red_apa.htm

7- Demetrio Campa Gallardo. Introducción a la Psicología. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana 2004.

8- Miguel A Roca Perara. Psicología Clínica. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2007.

 

 

Autor:

Lic. Grisell Mirabal Martínez *

Lic. Laigne Conde Acosta **

Dra. Martha Azcuy Collado ***

Dra. Nelys Perez Martinez****

* LIC EN ENFERMERÍA Y PSICOLOGIA. MÁSTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO. PROFESOR ASISTENTE. FCM ARTEMISA.

CALLE B. CENTRAL HARLEM. BAHÍA HONDA. ARTEMISA. CUBA

** LIC EN ENFERMERÍA. MÁSTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO. PROFESOR INSTRUCTOR.

CALLE 26. NO1714. REPARTO NUEVO BAHÍA HONDA. ARTEMISA. CUBA

*** ESPECIALISTA EN I GRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL. PROFESOR INSTRUCTOR AVE 21. ENTRE 28 Y 30. NO 2816A. BAHÍA HONDA. ARTEMISA. CUBA.

**** ESPECIALISTA EN I GRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL. PROFESOR INSTRUCTOR

FALCUTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE ARTEMISA.

POLICLÍNICO DOCENTE MANUEL GONZÁLEZ DÍAZ

AVE 23. NO 2048. BAHÍA HONDA.

2012

"AÑO 54 DE LA REVOLUCIÓN"