" Dejé mis cobijas y anduve entre el monte hasta llegar hasta la orilla de la playa. ¡ Que panorama! ¡Todo un mar encerrado! Dije entre mí: si por la mañana encuentro un canal de entrada profundo y seguro desde el Golfo de California, aquí sobre esta bahía, será el sitio de una gran ciudad metropolitana. Sobre este mar, en donde no se encuentra hoy una vela, navegarán los barcos de todas las naciones y sobre estas llanuras vivirán felices muchas familias. El australiano llegará hasta aquí para encontrarse con el europeo, que vendrá cruzando el continente por ferrocarril desde el Atlántico".
Albert K. Owen ( 1872 )
A principios del siglo XIX, los reformadores europeos, buscando implantar sus teorías sociales, lejos de la influencia de la vieja sociedad europea, conservadora y tradicionalista, emigraron a los EE.UU. De esta manera, llegaron al continente americano las corrientes de pensamiento filosófico y la organización social más avanzadas de la época.
Así llegaron todas las sectas derivados del protestantismo, con los irlandeses arribó el catolicismo, llegaron también los grupos de librepensadores discípulos de los enciclopedistas, los utopistas y demás reformadores.
Fue entonces que se iniciaron los primeros ensayos de socialismo utópico, tales como la comunidad New harmony de Robert Owen (1826); Icaria de Etiene Cabet (1848) y Oneida de John Humprhey Noyes (1840). Surgió también un movimiento de contenido religioso llamado Evangelio Social Cristiano o Social Gospel que " proponía la fundación de comunidades o asociaciones en donde se practicara la hermandad entre los hombres, el amor en vez de la competencia y la rivalidad, la ayuda mutua y la cooperación en lugar de la lucha por la existencia…; se proponía la huída hacia las localidades más alejadas de las grandes urbes donde los problemas aparecían con brutalidad descarnada, para organizar una vida cristiana de acuerdo con el modelo patriarcal" ( Gill 1982)
El movimiento utopista buscaba la solución a los problemas sociales en el falansterio * , en el aislamiento, en la fuga y el refugio en el desierto, mientras que los materialistas preconizaban la lucha enfrentándose a la realidad y al capitalismo en las fábricas de las grandes urbes.
El triunfo del norte sobre el sur, en la guerra de secesión de EE.UU. fue el triunfo del capitalismo sobre el feudalismo. El capitalismo industrial se hallaba en pleno período de expansión por lo que era necesario explorar las posibilidades económicas de los estados del sur, es decir rumbo a México.
El primer paso consistía entonces en abrir rutas de penetración económica y política, aprovechando la invención del ferrocarril..
Un grupo de inversionistas, dueños del Ferrocarril Denver- Río Grande , concibieron la idea de construir una línea férrea desde un punto de la frontera sur con México, hasta el centro de la República Mexicana, para lo que organizaron una expedición para localizar el trazo del futuro ferrocarril. Participaron en ella el Gral. William J. Palmer, Mr. H.C. Hunt, Gobernador de Colorado y un grupo de técnicos en la materia.
Partieron en 1870 de Colorado Springs, pasando por Santa Fe, El Paso y Chihuahua para dar por terminado su periplo en Querétaro.
El resultado de la gira fue tan satisfactorio que decidieron planear la construcción de una línea que también uniera el centro de México con su país, pero por el pacífico. Comisionaron para explorar la ruta al Ingeniero Albert K. Owen, un joven de 23 años, pero con experiencia en la construcción de ferrocarriles.
De Querétaro, Owen marchó solo hacia el pacífico recorriendo toda la costa durante un año, tiempo en el cual aprendió español y entabló amistad con un joven general mexicano llamado Manuel González. En 1871 llegó a Mazatlán donde se entrevistó con el Cónsul de su país Benjamín R. Carman, a quien le confió sus planes. Carman le habló de un lugar mas al norte, donde unos mineros norteamericanos que tratando de regresar a su país por mar, siguieron durante días una recua de mulas cargadas de oro hasta tropezarse con un hermoso puerto, rodeado de altas montañas y " resguardado de todos los vientos" donde las mulas fueron descargadas a un barco contrabandista, que zarpó rápidamente a Inglaterra, burlando al fisco.
Un año después, al anochecer del 28 de septiembre de 1872, Owen en compañía del Ing. Fred G. Fitch, después de recorrer a caballo 300 kilómetros, llegó a la bahía que Carman le había descrito y que los nativos llamaban Ohuira ( lugar encantado en lengua cahíta). Owen no pudo dormir esa noche y despertó para quedar deslumbrado por el lugar, el reflejo de la luna sobre el agua de la bahía era un espectáculo impresionante, al frente el mar tranquilo y hacia atrás una planicie inmensa y una soledad sin fin.
Se imaginó la bahía cruzada por barcos de todo el mundo, y en la planicie una gran ciudad rodeada de chimeneas de fábricas, una urbe moderna, como la mas moderna de su país, con parques y alamedas y edificios de muchos pisos donde habitara una multitud cosmopolita.
Se olvidó del proyecto original del ferrocarril del pacífico, ahora su proyecto tendría otro sesgo; arrancaría del dentro de USA, probablemente de Kansas, cruzaría Missouri y Texas para luego cruzar la Sierra Madre occidental hasta llegar a Topolobampo, acortando 600 millas de distancia y abaratando el costo de el flete de las mercancías.
Había encontrado lo que buscaba: un gran puerto de condiciones excepcionales para el tráfico marítimo internacional. Si aquel mar interior tuviera una salida al golfo de california – se dijo a si mismo – Topolobampo sería el asiento de una metrópoli internacional, una puerta natural que comunicaría al oriente con el occidente, un sitio perfecto para el intercambio comercial entre todos los pueblos del mundo.
En aquella época, el comercio marítimo entre el Atlántico y el Pacífico se realizaba por el Cabo de Hornos, pues todavía no se abría el Canal de Panamá., por lo que un ferrocarril saliendo desde Kansas City y que terminara en Topolobampo, ahorraría 600 millas de distancia entre las zonas industriales del centro y este de USA y el océano pacífico.
Se comisionó a Fitch para que levantara los planos de aquellas tierras, en tanto que Owen viajaba a su país en busca de dinero para el financiamiento de su fantástica obra.. Pasó siete años en busca de dinero con resultados infructuosos, hasta que en 1879 se presentó ante Porfirio Díaz para presentarle su proyecto, quien aceptó sus planes y le otorgó las concesiones correspondientes, pero no pudo concretar nada por múltiples razones, entre ellas un naufragio en las costas del golfo de México del que milagrosamente salió vivo.
No fue hasta 1882 cuando ocupó la presidencia su viejo amigo Gral. Manuel González, que obtuvo la concesión para construir un ferrocarril y construir su soñada ciudad utópica.
Hasta entonces pudo echar a andar su idea. Fitch trazó el proyecto de la ciudad a la que llamó Carman City, en honor al cónsul que le había dado a conocer el lugar, pero a Owen no le gustó y cambió el proyecto a un estilo mas españolizado, con plazas y calles transversales y le cambió el nombre a Ciudad González, en honor a su amigo y protector y cuando Díaz perdió el poder y con él el de González, le cambió el nombre a Pacific City.
Owen organizó entonces el reclutamiento de los colonos de su ciudad ideal, con el llegaron obreros, artesanos, agricultores, artistas, científicos, profesionistas, catedráticos universitarios, maestros de escuela, periodistas, y hasta políticos. El ensayo de Owen no se basaba solamente en la buena voluntad de los miembros de la comunidad, sino que se apoyaba en una estructura semicapitalista, en una sociedad llamada The Credit Foncier of Sinaloa, que lanzó acciones al mercado, pensando que algún día podrían cotizarse en la bolsa de valores.
El plan de Owen consistía en la organización de la sociedad, sobre la base de la supresión de la propiedad privada de la tierra y de los medios de producción, la supresión de la moneda, sustituyéndola por una emisión de "crédito por el trabajo". Las casas se construirían de manera colectiva, y poseídos a perpetuidad, se construirían también caminos, escuelas, hospitales, bibliotecas, universidades, fábricas, sistemas de irrigación, etc.Los colonos producirían todo lo necesario para subsistir y los sobrantes serían exportados.
El ferrocarril a través de la Sierra de Chihuahua sería construido por todos y sería operado también de manera colectiva.
Topolobampo sería una ciudad de trabajo donde quedarían excluidos los holgazanes, cada colono haría el trabajo que le señalara el Consejo de Administración de la colonia, de acuerdo a sus facultades., dentro de los límites de la ciudad, no se permitiría el establecimiento de empresas dedicadas a la explotación el trabajo manual o el esfuerzo intelectual ajeno. Las salas de conferencias podrían ser utilizadas por predicadores de todas las doctrinas sociales.
Las operaciones comerciales e industriales podrían realizarse con bonos de la Credit Foncier. La religión sería un asunto privado da cada individuo. Todo pertenecería a todos: fábricas, talleres, comercios, teatros, los servicios públicos serían administrados por la colectividad, en beneficio de todos.
Todas las actividades estarían regidas por diez departamentos administrativos:
1.- escuelas,
2.- calles y jardines,
3.- restaurantes comunales,
4.- mercados y comercio,
5.- teatros y salas de conferencias,
6.- agricultura,
7.- muelles y almacenes,
8.- orden económico interno,
9.- orden económico externo,
10.- relaciones con el gobierno mexicano.
Los jefes de cada departamento formarían el Consejo de Administración de la comunidad y podrían ser removidos en cualquier momento.
The Credit Founcier of Sinaloa lanzó al Mercado 200, 000 acciones de 10 dólares cada una, donde cada una correspondía a otros tantos " créditos al trabajo".
Para dar a conocer sus ideas, Owen fundó el periódico The Credit Founcier of Sinaloa , que se editaba en Hammonton, New Jersey. La publicación tuvo efectos positivos para Owen, y muchas familias liquidaron sus negocios para adquirir acciones de The Credit Founcier of Sinaloa. Y empezaron a llegar a Pacific City los primeros contingentes de colonos. Owen se desconcertó, no tenía previsto tal éxito de su aventura y la ciudad no estaba preparada con servicios como agua, casas, etc.
La gente improvisó chozas y empezaron a traer agua desde varias millas de distancia, unos organizaron la escuela y el geólogo Edwards Daniels organizó la Academia de Ciencias de Topolobampo donde estudiaba y clasificaba la flora y la fauna local. Los indígenas veían con simpatía la labor de los colonos y les ayudaban en lo que podían.
Para prevenir una crisis de alimentos, los colonos le rentaron a Don Zacarías Ochoa, un rico hacendado de los Mochis, mil acres en el predio La Logia localizado cerca del poblado y algunos colonos se trasladaron al lugar a ocuparse en la agricultura.
Con el tiempo La Logia se convirtió en el corazón de la colonia, llegando a incluso a darse una verdadera cooperación entre los colonos y los hacendados vecinos. Incluso Don Porfirio Díaz le recomendó al Gobernador de Sinaloa; Mariano Martínez de Castro ayudar a los colonos en lo que fuera posible.
La flamante sociedad sin clases progresaba. Las instituciones culturales florecieron como el Liceo de la Juventud, El Centro Cultural de las Damas, el Garden Club, la Sociedad Pomológica y un grupo de Teatro.
En marzo de 1889 se inició una nueva etapa en la vida de la colonia, con la llegada de Christian B. Hoffman, un próspero industrial de Kansas que se mostró interesado en la reforma social. La presencia de Hoffman dio un nuevo impulso a la colonia, se realizaron obras de irrigación, y se crearon industrias adaptables al medio.
Owen había conseguido del gobierno mexicano una concesión para construir un canal y extraer agua del Río Fuerte, entre él y el Ing. Eugen A.H. Tays planearon el proyecto de canal al que llamaron Los Tastes. Mismo que los colonos construyeron a pico y pala.
El día 2 de julio de 1892, el Ing. Tays abrió la compuerta del canal y ese día que debió haber sido el principio de la consolidación de la comunidad, fue en realidad el principio del fin de la utopía. El germen del capitalismo que había introducido Hoffman se empezaba a desarrollar.
El grupo que llegó con él, planteó el problema de la propiedad individual de la tierra. Y exigían la revisión del programa de "integral cooperatión". Owen se opuso terminantemente y sus partidarios se agruparon en la parte baja del canal. Los partidarios de Hoffman se habían reservado 1,700 acres que dividieron en parcelas de 5 a 40 acres .
Los partidarios de Hoffman llamaron "santos" a los de Owen y éstos a su vez llamaron " Kikers" a los de Hoffman. Las dificultades entre los grupos se agravaron cuando se dio la polémica de quien debería de administrar las aguas del canal y las cuotas que deberían de pagar cada grupo. Las dificultades de la colonia trascendieron al mundo y el millonario suizo Michael Flurscheim, propuso una reunión en Nueva York para lograr un entendimiento.
Owen insistía en mantener el control de la tierra y el agua, puesto que el era el concesionario. Ante su intransigencia Hoffman decidió abandonar la colonia. Vendió sus acciones y no volvió a ocuparse de ella.
Mientras tanto, otros problemas se sumaban a los ya existentes, el canal había sido construido defectuosamente y el agua no fluía por la compuerta por lo que se tuvo que instalar una bomba. La situación se complicaba y los colonos no soportaban la presión.
Un nuevo percance les ocurrió a los colonos en 1893, habiendo instalado un aserradero, decidieron construir sus casas al estilo norteamericano, por lo que decidieron transportar 1,075 troncos desde la sierra a través de la corriente del río Fuerte, pero estos no pudieron ser controlados y pararon en las aguas del Golfo de California. Además de estos problemas, las pugnas entre los "kikers" y los "santos" se agravaban .
Una última calamidad se abatió sobre los colonos, cuando habían entregado a Owen el dinero para que pagara al gobierno mexicano las tierras ocupadas, pero este que tenía una urgencia de dinero para la construcción del ferrocarril, no hizo el pago respectivo y como no la habían pagado el gobierno se la adjudicó a Benjamín Francis Johnston, quien fue en ultima instancia quien al poco tiempo acabó y se benefició con la utopía socialista.
Los colonos una vez que perdieron sus tierras, emprendieron el viaje de regreso a su país y algunos de ellos se quedaron en esas tierras adaptándose a la forma de vida de los mexicanos y dando origen a muchas familias que hoy en día pueblan esa región.
El geólogo Eduards Daniels explicó alguna vez la razón del fracaso de la utopía " La dificultad central de la colonia socialista de Topolobampo consistió en que allí había demasiados intelectuales; muchos planeadores y muy pocos trabajadores"
Owen fue el último de su estirpe. Su experimento murió con el siglo, heredando a las nuevas generaciones la lección objetiva de su fracaso. Con el de Topolobampo se cerraba el ciclo de las utopías montadas por el socialismo cristiano y se entraba plenamente en el siglo del materialismo y del socialismo científico.
Los objetivos iniciales de la colonización del valle del Fuerte fueron los de abrir tierras a la agricultura, construir un ferrocarril transcontinental que uniera la costa atlántica norteamericana con el Pacífico y la apertura de un puerto comercial. Aunque el proyecto fracasó, pues ni el ferrocarril ni el puerto se concluyeron, el trabajo de los colonos heredó condiciones para un crecimiento agrícola que transformó la región en pocos años.
El carácter utópico de esta empresa no solo estribó en la inviabilidad económica de sus metas, sino en la ideología igualitaria y la organización cooperativista en que se sostuvo. No sólo buscaba la eficacia productiva con la colonización del Valle, sino la distribución equitativa de los frutos del trabajo, un proyecto cultural y educativo integral, en fin, una propuesta social que se inscribe en las corrientes del socialismo utópico.
La colonia socialista dejó una herencia importante en la región: una cultura del trabajo, una incipiente infraestructura agrícola, el acondicionamiento del puerto de Topolobampo, pero sobre todo una ilusión de grandeza de los norteños de Sinaloa, que un siglo después desenterraron la utopía y convirtieron en el valle del Fuerte en una de las zonas agrícolas mas productivas del país.
(1847 – 1916 )
Albert K Owen nació el 20 de mayo de 1847 en Chester, Delaware Country, Pennsilvania. Hijo de Harriet Moffit y del doctor cuáquero Joshua K Owen que había servido como jefe de Cirujanos en el cuerpo de Voluntarios durante la guerra civil a las órdenes del Gral. Ben Butler. Joshua K. Owen había sido amigo de Abraham Lincoln y del Gral. Ulises S. Grant. Fue criado en el seno de un hogar cuáquero, donde siempre se habló de fraternidad humana y de desprecio a los valores materiales frente a los espirituales.
Había en su hogar una gran biblioteca con libros científicos y religiosos, un piano, un parque privado donde la familia Owen mimaba abejas y flores, árboles y pájaros y un acuario donde los peces y las plantas marinas provocaban dulces disquisiciones sobre la creación del mundo.
Al quedar viudo su padre llevó consigo a sus dos hijos –Albert y Alfred– a través del territorio norteamericano, ya fuese en los campos de batalla durante las ofensivas del ejército del norte o en el territorio de los indios, durante las expediciones de conquista del oeste.
Antes de los 15 años Albert K supo de las jornadas mortales a través de los desiertos ; de las noches frías pasadas al pié de los cactos, sobre el suelo traicionero plagado de serpientes venenosas, escorpiones y tarántulas, escuchando a su alrededor el aullido de los coyotes y las narraciones de los soldados acerca de las crueldades de los indios sioux, kiowas, navajos y comanches, coleccionadores de cabelleras rubias.
El muchacho de 10 años acompañó a su padre en los combates, incorporado al ejército del Potomac ; participó en la ofensiva del Gral Grant sobre Richmond y en la captura del ejército rebelde del Gral Robert E Lee. En sus primeros años la educación de Albert K estuvo al cuidado de su padre. Posteriormente, al terminar la guerra, fue enviado a estudiar a Pennsilvania donde cursó la carrera de ingeniero civil. En abril de 1866 el padre y sus hijos embarcaron para Europa en viaje de estudio.
Recorrieron todos los países europeos y parte del cercano Oriente. Tres mil millas de esta peregrinación fueron cubiertas a pie "para observar mejor la vida de los pueblos que visitaban". El padre y Alfred regresaron a los EE UU pero Albert K decidió quedarse para visitar detenidamente, a pie, por supuesto, Inglaterra, Irlanda y Escocia. Dos meses más tarde regresaba a los EE UU para iniciar, a los 19 años de edad, sus actividades profesionales como Jefe de Planeación del ferrocarril de Chester Creek. Poco después se le encomendaba la realización del Plano Regulador de la ciudad de Chester lo que le permitió adquirir experiencia en los problemas de urbanización.
De allí Albert K pasó a Colorado para encargarse del trazo del ferrocarril Clear Creck Canyon. Su capacidad, su talento y su magnética personalidad atrajeron la atención de los magnates ferrocarrileros que lo incorporaron a la expedición organizada para abril rutas en México. En 1875 Albert K conoció en New Jersey al matrimonio Edward y Marie Howland, socialistas, discípulos del utopista Francois Fourier, que habían residido muchos años en París e, inclusive, habían participado en algunos de los falansterios comunalistas creados en Francia a mediados del siglo XIX.
El matrimonio Howland inició a Owen en los misterios de la nueva filosofía social. Las bellas teorías encontraron un campo abonado en la mente fecunda del inquieto constructor de ferrocarriles. Albert K a partir de entonces bebió literalmente en todas las fuentes del pensamiento social de la época ; es indudable que conoció el marxismo y las obras de Engels, así como las de los socialistas cristianos, pero no se decidió por ninguna de esas doctrinas sino que prefirió construir su propia filosofía. Owen, pese a su tesis de cooperación era rabiosamente individualista.
Sus estudios, sus observaciones, sus deducciones, dieron como fruto un libro, Integral Co-operation, en el que presentaba su plan para reorganizar la sociedad, consistente en sustituir el sistema de libre empresa por el de la cooperación integral.
Owen sostenía que los dos problemas principales de la organización social eran el de la producción y el de la distribución y que los dos deberían ser sueltos simultáneamente ; la misión de los socialistas __decía__ debe ser la de llevar al ánimo del pueblo y de todas las clases sociales la convicción de que en la resolución del segundo término del problema (la distribución) está el secreto del éxito y que para ello es necesario fundar industrias cooperativas y, en general, imponer un orden de equidad en todos los asuntos de la humanidad. Influído evidentemente por su maestro, Robert Owen, Albert K estuvo convencido desde el principio, como antecesor, de que México era el sitio ideal para poner en práctica su teoría, pero en todo México no había un lugar más adecuado para su proyecto que Topolobampo, donde se podría disponer de un suelo virgen cruzando por el poderoso río Fuerte, de la riqueza de la sierra de Chihuahua, de un buen clima y, sobre todo, se estaría lejos de las influencias perturbadoras de los grandes centros comerciales y políticos del mundo.
Murió tranquilamente en Nueva York en 1916, mientras cultivaba rosas en su jardín.
FALANSTERIO: (fr. phalantère) m. En el furierismo, alojamiento de una falange. 2 p. ext. Alojamiento colectivo para numerosa gente.
Furierismo:
m. Utopía social de Fourier (1772-1837) que, basándose en la atracción ejercida entre los hombres por las pasiones, aspira a una organización armónica de la sociedad, resultante de la combinación de las mismas libremente satisfechas. El núcleo social de este sistema es la falange, conjunto de individuos que, reunidos de acuerdo con sus inclinaciones, habitan un falansterio.
falange (gr. phálanx; doble etim. palanca) f. Cuerpo de infantería de los griegos, pesadamente armada y formada en líneas compactas. 2 Cuerpo de tropas numeroso. 3 fig. Conjunto numeroso de personas unidas en cierto orden para un mismo fin. 4 anat. Hueso largo y pequeño de los dedos de la mano o del pie; esp., el que se articula con el metacarpiano o metatarsiano: primera, segunda y tercera ~, falange, falangina y falangeta.
Gill Mario, 1983. La Conquista del Valle del Fuerte. Universidad Autónoma de Sinaloa. Colección Rescate
Ibarra Escobar Guillermo, 1994. Contribuciones a la Historia del Noroccidente Mexicano. Universidad Autónoma de Sinaloa. Memoria del VIII Congreso Nacional de Historia Regional
Nakayama Antonio, 1982. Sinaloa, un bosquejo de su historia. Congreso del Estado de Sinaloa y Confederación de Asociaciones Agrícolas del estado de Sinaloa.
Sinagawa Montoya Herberto, 1986. Sinaloa, Historia y Destino. Editorial Cahita, Culiacán, Sinaloa.
Por:
Ignacio Lagarda Lagarda