Descargar

Afectología la ciencia del amor – Primer Capitulo – Perspectivismo


  1. Perspectivismo
  2. Cambiar el punto de vista
  3. Lógica y meta lógica

Capitulo 1

Perspectivismo

Una forma de enfrentar la cultura hipnótica y desarrollar un juicio acerca de lo que se tiene por cierto, es acercarse al ejercicio de filosofar. Y una filosofía para el amor ¿que nos trae volando?, puede ser la comprensión de la unión de nuestra persona con otras personas, con los lejanos mundos o las cotidianas ideas. Una filosofía para el amor nos libera de barreras técnicas que nos ha impuesto la cultura del lucro. La filosofía, el preguntar ¿por qué? es un arte de niños debemos sacarlo de las academias y devolverlo a quienes aún desean cultivar esa curiosidad infantil que no se ve afectada. Ser peregrinos en nuestros propios caminos no nos causa vergüenza, ya que haciendo propio el "valor" del saber, y como hemos observado, el valor de algo es el resultado de un proceso muy íntimo, como el sentimiento. El saber sobre los eternos de la idea, nos llevan a la reconciliación con nuestras raíces, nuestra estirpe; aún cuando esa estirpe sea de dudosa calidad. Es el hombre y su transitar a quien debemos comprender. Si hacia atrás hay abandono, incomprensión, dolores y mucho sonambulismo. Si nuestros padres, hijos embrujados no dieron las caricias, las respuestas, el respeto a la sacralidad de la vida, la filosofía para el amor nos puede dar un interesante y liberador método para arribar a una nueva comprensión, a una nueva perspectiva.

Si lo desean, realicen esta experiencia familiar. Siéntense en un círculo y al centro coloquen una silla. Cada uno debe pintar en una hoja de papel la silla que ve. Lo más exacto posible, que corresponderá al esfuerzo de cada participante en la experiencia. No buscan una excelencia pictórica. Una vez que ha concluido el trabajo se juntan los dibujos. Se hace una exposición. Se ve que todos los dibujos son diferentes, distintos, sin embargo se refieren a la misma silla. Se percibe la misma idea, la misma sensación, estamos viviendo una perspectiva, un punto de vista diferente de ella, en cada dibujo

Análogo es con relación a cualquier problema que ocurre en la vida. No tan sólo con relación a un problema filosófico o psicológico. Toda la vida va a estar teñida y marcada por la visión que se posee personalmente.

El perspectivismo fue bautizado así por los filósofos alemanes, en referencia a la filosofía de José Ortega y Gassett. El planteó el problema de lo temporal y lo eterno y manifestó que era misión del filósofo contemporáneo tratar de encontrar el punto de equilibrio entre estas dos grandes temáticas. Resultó el planteamiento de que todo iba a depender de la perspectiva que tuviera el analista o la persona que está observando estos conceptos.

Cambiar el punto de vista

Constantemente se hace el propósito de cambiar de punto de vista y revisar las opiniones. La primera vez se dice con mucha facilidad: ¡Mañana lo hago, no me demoro nada en ello! En la medida en que va pasando el tiempo, se va observando que es tremendamente difícil poder cambiar de punto de vista.

Esto se puede lograr –básicamente- jugando. Jugando el juego de intercambiar ideas y poniéndose en el punto de vista de otra persona Cuando alguien se le ocurre uniformar a un país, un pueblo, y hacer que toda la gente camine por el mismo lado lo que queda es una violencia irracional y se pierden absolutamente todos los conceptos del humanismo, la razón de existir se extravía, porque simplemente se está queriendo uniformar a todas las personas en una perspectiva.

La teoría del conocimiento, epistemología, gnoseología, son temas que tratan de cómo el ser humano aprende. Cómo logra ir adquiriendo conocimientos. ¿Qué tipo de conocimientos? ¿Cómo se logran? ¿Cómo se alcanzan? ¿Cómo llegan? ¿Es un proceso intuitivo, racional o vivencial? La búsqueda de estas respuestas genera una gran información.

Por otra parte tenemos la ética y la moral que siempre van juntas. La ética se relaciona con la respuesta personal. Es producto de la elaboración interna, lo que un sujeto saca hacia afuera –que es el gran tema de la filosofía. La moral -en cambio– va a ser el estudio de la conducta de un pueblo, de un grupo de personas. La ética es personal. La moral es colectiva, es el patrón de conducta de la sociedad. Puede haber una persona que sea amoral, pero muy ético. Se puede encontrar también el caso contrario que sea moral, pero no ético. Si se está de acuerdo con las reglas de la sociedad, pero internamente rechazarlas, entonces, la conducta es moral, pero no es ética.

Lógica y meta lógica

La lógica y la meta-lógica. La lógica es un instrumento con el cual podemos analizar, trabajar y conocer el mundo. Va a ser el instrumento que descubrió y perfeccionó Aristóteles. La meta lógica, es el estudio del vocabulario lógico. Tiene por misión el estudio de los signos lógicos en general. Esta estructura del pensamiento está contrastada y confrontada con las leyes de las ciencias exactas, las leyes de la física. Razón ésta que ha permitido el surgimiento de la especialización la que si bien en el campo científico objetivo ha funcionado muy bien, en el área de las ciencias humanas (que son altamente subjetivas) no han logrado el mismo éxito y, por el contrario, han desdibujado a la persona humana a través de una especialización que no le es atingente.

A X I O L O G í A

Es la teoría de los valores. Es lo que a una persona mueve a hacer algo (o no hacerlo) En la sociedad actual el dinero es el valor fundamental. Todos viven en procura de él. Es lo que tiene importancia. En torno al dinero estructuramos la sociedad. Todo está sujeto a él. Se estructuran los matrimonios, la vida de familia. Alguien es exitoso cuando lo posee. Si una persona no tiene dinero, no es exitosa. Se llega a subvertir los padrones morales. Se acepta el comercio sexual y el tráfico de estupefacientes, porque las personas que lo hacen tienen status, poseen dinero. La acumulación de dinero está –peligrosamente- disociada del origen de los caudales. Por lo cual se puede concluir que en nuestra sociedad el valor reside en el dinero.

La axiología es una teoría moderna, por lo cual aún hay poco sobre ella, sin embargo ha sido un llamado de atención a la cultura contemporánea con Max Scheler a la cabeza. Los valores son subjetivos. Por ejemplo, alguien puede ser muy hábil para tocar el piano, pero dentro de su esquema personal no tiene "valor" el ser pianista. El valor es una abstracción, concepto de gran calidad para evaluar el mundo interno. Estos valores van a mover a la sociedad. Le dan sentido a las ideas políticas y determinan los actos personales. Cuando se valoriza el arte, el sujeto se convertirá en artista, esto es independiente de la habilidad que tenga.

En oposición a los valores encontramos los disvalores. Son aquellos valores que van en detrimento de la calidad de vida.

V A L O R E S

El análisis de los valores en el estudio de la afectividad es diferente de la axiología, en cuanto a que en este caso, estos se explican en un proceso que va desde la percepción sensorial hasta la manifestación objetiva, es decir, los afectos.

Según Scheler, los valores son aprehendidos por una intuición emotiva, distinta de una mera aprehensión psicológica. Esta variable fundamental, la intuición emotiva basada en la percepción sensorial, genera los sentimientos, base subjetiva de la expresión afectiva. Por lo tanto sentimientos y valores poseen un origen común. En este análisis, podemos conocer, por tanto, la escala de valores que tiene una persona, observando su expresión afectiva (conducta) Los sentimientos tienen formas de canalización, que son los afectos, y estas expresiones tienen como finalidad lograr las relaciones humanas eficientes, siendo los valores los que sostienen el edificio de la personalidad.

Hoy en día es común creer que el dinero, la fama, las opciones en la bolsa, una computadora rápida o un buen look es la fuente de la realización y la felicidad. Respecto a los valores, quien tenga internalizado el valor de utilizar algunos de estos objetos o alcanzar alguna de estas metas, podrá lograr felicidad y realización. A diferencia de quien no posee ese valor, sino se deja llevar por una buena oferta, encontrará contradicción, infelicidad y sensación de fracaso.

La desvalorización de la maternidad y la consecuente deficiente atención al hijo procreado, le convierte en un niño no amantado o de baja calidad su nutrición. La leche materna es insustituible, razón por la cual, los infantes que han sido alimentados con leche artificial, presentan un menor rango de nivel de coeficiente intelectual (son menos inteligentes) y por la forma de alimentarlos esos niños no tienen las caricias necesarias para su desarrollo psíco emocional. La desvalorización de la maternidad se produce principalmente por la perdida de valor del concepto de hogar y de familia. No siendo sagrado el hogar, todo lo que ocurre en su interior pierde calidad, se vulgariza y las relaciones humanas toman un cariz de utilización mutua.

Se ha sobre valorado el trabajo femenino fuera del hogar en perjuicio de la integridad familiar. Sin embargo, el trabajo que la madre hace en el hogar, no se cuantifica económicamente, es decir, no es considerado un aporte económico a la familia y a la sociedad. No tiene valor para la sociedad. El aporte de la madre al interior del hogar, que amamanta a sus hijos, que los forma y educa, que permite al niño un buen desarrollo psíco emocional, ser más inteligente, expresar mejor sus emociones y tener buena salud, de niño y luego de adulto.

FREDERIC

Los alemanes tienen un personaje para entretener a los niños, similar al ratón Mickey, este es también un ratón. Un ratoncito de campo llamado Frederic y se cuenta de él, que mientras todos los ratones de su comunidad trabajan juntando las provisiones para el largo invierno, Frederic está sentado observando con los ojos cerrados, meditando. La mayoría de los ratoncitos no comprende esta situación que se da con Frederic, sin embargo, una vez arribado el invierno hubo épocas de abundancia hasta que la abundancia terminó, entonces, surgió Frederic, el filósofo y aportó a su comunidad la fuerza que necesitaban para soportar esos largos días. Les hizo recordar el sol, el calor, el fruto de los árboles y como el invierno terminaría y el frío y la escasez serían a su vez un recuerdo.

Que bien representa Frederic a quienes han tenido por vocación, observar y meditar y presentar un trabajo forjado en el pensamiento. Recorrer la ruta del pensamiento humanista nos aporta una gran perspectiva en el conocimiento de las soluciones que hombres y mujeres de culturas de todos los tiempos y latitudes han aportado en pos del bienestar y la felicidad.

Vamos a mencionar a algunos de ellos, lo de mayor impacto y también aquellos han permitido arribar a la perspectiva humanista en la cual el hombre ejecuta su vocación amorosa.

Los pensadores griegos sistematizaron el pensamiento de la época antigua. Los nombres de Parménides, Heráclito, Anaxágoras, Cenón de Elea, Empédocles –entre otros- son señeros en abrir las profundidades de la psiquis humana. De entre ellos Diógenes, es conocido porque se representa con una lámpara, a plena luz del día, buscando la verdad. De aquí se puede concluir que la búsqueda de la verdad es una actitud y no una especulación. Esta filosofía pretérita está marcada por el compromiso vivencial del filósofo y su filosofar. Ese compromiso es el que se desea re-encontrar, para incorporar a nuestra cultura un elemento de auto corrección.

PITÁGORAS

Filósofo griego, fue el primero que llamó "filosofía" al reflexionar sistemático y se llamó a sí mismo "filósofo". Padre de la numerología, habló en forma simultánea de dos tipos de números, "operacionales" (con los que se sacan cuentas) y "simbólicos" (con los que se representa algo de la persona) Es el pensador que sostuvo que el mundo -y toda su realidad- se puede explicar mediante relaciones matemáticas. Estructuró una filosofía, un método, un sistema en torno a los números.

Formó su propia escuela (números simbólicos) A sus alumnos les enseñaba en forma vivencial. Los alumnos estaban divididos en dos grupos: hombres y mujeres y la instrucción la impartía en grados. Se usaban como método didáctico las ceremonias y los rituales. El campo educacional de sus discípulos abarca todo el conocimiento de la época, las artes, las técnicas e inclusive la práctica de un deporte. Los grados de instrucción diferenciados eran tres. En el cuarto grado se unían hombres y mujeres, lo que permitía el matrimonio.

Lo poco que se guarda de este autor es bello y de una estructura simbólico – afectivo que sirve de base a este trabajo. En especial el concepto de educación, en torno a vivencias y no como en la actualidad, que la enseñanza es principalmente sustentada en la memoria.

"Había en la escuela pitagórica una facción que afirmaba la existencia de 10 principios u oposiciones fundamentales, cada una de ellas correspondiente a cada uno de los 10 primeros números naturales. Esta correspondencia es mostrada en la tabla siguiente por Aristóteles (Met., A5, 985 b23-986 b8. Diccionario de Filosofía José Ferrater Mora pág. 2579)

1: Limitado – Ilimitado

2: Impar – Par

3: Uno – Muchos

4: Derecho – Izquierda

5: Masculino – Femenino

6: En reposo – En movimiento

7: Recto – Curvo

8: Luz – Oscuridad

9: Bueno – Malo

10: Cuadrado – Oblongo (rectángulo oblongo)

Se trata de una tabla en la cual puede verse una significación moral; los términos primeros representan, en efecto, algo perfecto; los segundos algo imperfecto. Ahora bien, el dualismo puede ser superado cuando se considera lo perfecto como algo limitante de toda posible imperfección. De este modo puede comprometerse cómo es posible establecer analogías entre conceptos cuyas significaciones son muy distintas, tales, por ejemplo entre lo limitado y la luz y lo ilimitado y la oscuridad. En todo caso, la armonía no existe solamente en el mundo físico, sino, que se hace presente asimismo –y es una de las más influyentes tendencias de Pitágoras- en la relación entre el orden cósmico y el orden moral."

Es interesante rescatar los aportes de los números como símbolos de la realidad afectiva de los sujetos.

SOCRATES es el filósofo que plantea una perspectiva, una cosmo visión preclara, la cual –lamentablemente- se ha parcializado, constreñido y no se ha llevado a su real vuelo y magnitud.

Curiosamente Sócrates no escribe. Simplemente conversa. Es su método: mayéutica.

"Mi arte mayéutica -dice Sócrates- tiene las mismas características generales que el arte de las comadronas. Pero difiere de él en que hace parir a los hombres y no a las mujeres, y en que vigila las almas y no los cuerpos, en su trabajo de parto. Lo mejor del arte que práctico, es, sin embargo, que permite saber si lo que engendró la reflexión del joven es una apariencia engañosa o un fruto verdadero".

Este concepto es fundamental en la educación afectiva, ya que la finalidad del proceso de educación filosófico-afectivo es que el sujeto sea capaz de parir el que lleva dentro de él, su unigénito hijo, el único que puede parir.

La mayéutica consiste en preguntar y re-preguntar a su interlocutor. Mediante este expediente hace reflexionar. Al coordinar las respuestas y confrontar las mismas, hacia generar nuevas conclusiones y las ideas se refrescan. Nuevos pensamientos alumbraban a su interlocutor. Al seguir rigurosamente este sistema, necesariamente, se cae en cuenta de las grandes contradicciones que se soportan. Se confronta también la vaguedad en los términos con los problemas del alma y de las relaciones humanas.

Pongamos en práctica el método socrático, con un ejemplo actual:

– Si tu auto está deteriorado ¿a quién se lo llevas?

– Al que sabe de automóviles.

– ¿Y si tu necesitas reparar tu zapato?

– Al zapatero

– ¿Y si quieres saber de la producción agrícola?

– Al ingeniero agrónomo

– ¿Y si quieres educar a tu hijo, a quién se lo llevas?

– Se lo llevo a quien sabe de educación

– ¿Y quién sabe de educación?

– El profesor

– ¿Y que sabe el profesor?

– Él sabe leer y escribir

– ¿Y la educación es leer y escribir?

– No realmente, la educación incluye en una parte leer y escribir

– ¿Y quién sabe de educación?

– El Director de la escuela

– ¿Y de qué sabe el Director de la escuela?

– Dirige, soluciona problemas, administra…

En la medida en que se va preguntando y repreguntando se advierte que se vive con conceptos muy pocos elaborados.

Se vive en un mundo feble, que las cosas que tienen que ver con el ser humano, el alma, no están definidas. Se dan por sentadas, por hechas. Toda la vida está centrada en los aspectos objetivos, en las cosas materiales y lo subjetivo, el espíritu no tiene valor. En este pequeño juego socrático, en torno a la educación, vemos lo débiles que somos.

En Grecia se va a producir un fenómeno especial, el nacimiento de una serie de pensadores que van a culminar con Sócrates, Platón, Aristóteles. En forma coetánea, en otras regiones del mundo nacían y se desarrollaban pensadores, filósofos, artistas, pero la comunicación era muy lenta, por tanto las influencias culturales se demoraban en surtir efectos. Lao Tse y Buda, van a ser grandes pensadores –en otras regiones- que van a diseñar sus sistemas con parámetros distintos a los que se dieron los griegos.

La estructura social de ese grupo humano es muy distinta a la que conocemos hoy y es necesario tenerlo presente. La esclavitud –por ejemplo- es una forma de trato social, de negocio, está muy lejos de la concepción actual. La esclavitud

de los pueblos griego y hebreo se da entre ellos. Recordemos que Jacob, en el Libro de Génesis, trabaja de esclavo para Labán, su suegro, siete años por cada hija y siete por el rebaño. Este concepto de la esclavitud es más bien una "forma de pago" que no atenta contra la dignidad del sometido. Vemos que en Gracia los esclavos son cultos y educan a los hijos de los potentados. El esclavo podía lograr su libertad y ser un hombre liberto. Los paradigmas, los valores, de esas sociedades, que orientan sus pasos para comprender el mundo y luego cambiarlo, son las bases de nuestra cultura. Un aspecto importante ha sido la pérdida de la subjetividad y de cómo las inquietudes del alma no han recibido un tratamiento acorde a su importancia. Las explicaciones se van olvidando del sentimiento y los pensadores se distancian, se alejan de la subjetividad -como de la peste- sin embargo en la estructura del pensamiento socrático fue de vital importancia. Las corrientes que explican la vida mecánicamente, dan origen a la metafísica. La vida humana en si sólo es explicable y entendible más allá de la metafísica, dado que ésta no posee la perspectiva humanista, sino procura hacer hallazgos aislados sobre definiciones ambiguas e imprecisas, por está razón, la senda de la metafísica no otorga un conocimiento que pueda ser aplicado eficientemente a la realidad humana.

Sócrates tiene tras de sí dos discípulos destacados: uno es Platón, de quién nunca sabremos su límite con Sócrates; el otro es Aristóteles Los diálogos socráticos son escritos por Platón y nos reseña las conversaciones y el método de investigación de la verdad. La de Platón, además de ser una obra filosófica, es un trabajo literario de la máxima calidad. Esta excelente y muy bellamente escrito y ha permitido conservar el griego clásico. El aporte de Platón a la cultura es maravilloso.

"Platón y sus diálogos fueron, desde el pasado, permanentemente objeto de investigadores, filólogos y filósofos. También es una gran suerte que de todo este asiduo trato con la obra platónica no hayamos de lamentar ahora males y peripecias sin remedio. En lo esencial la obra permaneció tal como era, e incluso fue rehabilitada y mejorada por la polémica filológica de los tiempos modernos. Platón no ha perdido hasta hoy nada de su ser, y su mensaje escrito es tan válido actualmente como en la época de la Academia o en la sobresaltada etapa renacentista. Entonces y ahora –y en todo tiempo- puede el espíritu recrearse es una obra inigualable, canon verdadero de la cultura de la Grecia clásica". (José Antonio Migues, Platón Obras completas, Aguilar 1969, Pág. 67)

Nos sumamos a la gran corriente de admiradores de la obra platónica, con el antecedente de extraer desde ésta los conceptos de educación, humanismo y afectividad que desarrollamos en el presente ensayo.

Sócrates, con su sistema de preguntas y respuestas, forma a sus discípulos estrictamente en la disciplina de observar la realidad que los circunda.

Después de Sócrates podemos observar a Euclides, creador de la geometría que lleva su nombre: geometría euclidiana. Es la geometría plana, que nos enseñaron en los primeros años de escolaridad. El aprendizaje de la geometría nos desarrolla y ejercita en el pensamiento lógico y nos da una formación muy sólida, por ello es tan importante en la educación de los colegios. La observación más aguda del mundo del entorno, los llevó a formar estos medios de conocer la realidad y de explicar el mundo.

JENOFONTE también nos guarda textos y diálogos socráticos que nos trasmiten mensajes.

ARISTÓTELES brilla con luces propias en la historia de la filosofa, marcando un hito histórico, él logró sintetizar su pensamiento y el producto fue la lógica: este sistema de pensamiento ha tenido un esplendoroso hijo: la ciencia; ha nacido un increíble nieto, la tecnología. Con estos instrumentos se ha cambiado el mundo. Sin Aristóteles nosotros ¿estaríamos aquí?

HUMANISMO

Un denominador común, puede incrementar la comprensión entre culturas diferentes que han comenzado a convivir debido a los modernos tratos comerciales entre los pueblos. La necesidad de acceder a los mejores sistemas de vida, ha cambiado las expectativas y a veces han generado nuevos resquemores. Así mismo, antiguas incomprensiones se han acallado en el espíritu de los pueblos debido a la falta de creatividad, la inexistencia de líderes preparados y la incapacidad de crear elementos comunes que sostengan las relaciones entre grupos de diversas opiniones. Se plantea el humanismo como un valor que se debe desarrollar en toda cultura al interior de la familia. El respeto a la mujer y la preparación de los padres para ser capaces de crear un concepto universal de tolerancia y piedad con el prójimo.

La educación en el humanismo es una necesidad impostergable Y comienza en lo más íntimo de la consciencia de cada individuo. Esta construcción dará lugar al contenido universal de la educación. No son los gobiernos, sino las personas quienes deben desarrollar el sentimiento de armonía con todo lo creado. Los gobiernos son la proyección de una evolución afectiva de un grupo humano. Así, algunos grupos necesitan al "Ogro" que no da caricias, está impasible frente a las necesidades de las gentes, es el padre castigador y fuera de control. Entonces, es necesario recorrer la ruta de nuestros maestros de humanismo y conocer la forma en que se estructuran en el interior de la psiquis los sentimientos.

JOSÉ ORTEGA Y GASSETT aporta con su filosofía -llamada perspectivismo- un punto de apoyo vital. Algunos de sus criterios más sólidos son: "la experiencia común objetivisa lo subjetivo"; "las palabras son un sacramento de muy delicada administración". En general la orientación aportada por este autor nos brindó una senda amplia por donde desplazarnos con los nuevos pensamientos de una perspectiva diferente a la clásica

Nuestro filósofo, perspectivita, dice que en todo este caminar de la historia de la filosofía, el filósofo –igual que todo el mundo- fue victima del éxito de la ciencia. Si decimos que algo es científico, nos sentimos muy bien y si alguien afirma que su actividad es científica, recibe una aprobación unánime, sin buscar en más profundidades. Nadie se detiene a observar que se está afirmando. Y ¿Qué es lo científico? Hay áreas de la vida humana que no pueden ser sometidas a los procesos científicos tradicionales. La gente se da maña para afirmar que esto o aquello es científico. Por ejemplo, uno de los "problemas" más insólitos y que más dolores de cabeza ha creado, es el intento de convertir la parapsicología en ciencia. Se han gastado miles de horas de trabajo, dineros, estudios y lamentablemente, la parapsicología no es una ciencia. La ciencia necesita como requisito básico un objeto de estudio, que sea particular, delimitado, que se le puedan conocer sus causas y sus efectos: Y esto es lo que nunca ha ocurrido en lo que se ha llamado fenómenos paranormales. Muchos esfuerzos se han realizado, en especial el Dr. J.B. Rhine de la Universidad de Duke. Los únicos beneficiados con estos grandes empeños son las empresas que venden tecnología.

Hubo una época en que se puso de moda "la máquina Kirlian", la que se promocionó como "la máquina que fotografiaba el aura". Recordemos las fotos de diarios y revistas en que se veían una manos, hojas, plantas rodeadas de un hálito, de un brillo, que se sostuvo era el "aura" que irradiaban los cuerpos vivos. Se especuló con estas fotografías en grado superlativo. Este descubrimiento del Dr. Kirlian dio origen a la xerografía, un método para copiar una radiografía en papel blanco. Este descubrimiento ha servido mucho a las necesidades tecnológicas, pero no las interpretaciones originales. Nada de esto tiene correlación con el espíritu del hombre.

El éxito de las ciencias, de la tecnología –logros de la lógica aplicada- empezó a crecer y desarrollarse por allá por el siglo XV, en plena edad media, los científicos lograron sus primeros resultados y generaron ese extraño acontecimiento llamado la "Revolución Industrial". Se dan cuenta que todo tipo de conocimiento se puede aplicar y desarrollan una doctrina de encontrar utilidad práctica al conocimiento científico. Las culturas orientales se diferencian de esto, dado que no pretenden cambiar el mundo, y su sentido de lo práctico es distinto. Al decir de Ortega, ellos no pensaban teorías, sino que se interesan en vivir la vida. Sus logros "tecnológicos" consistían en aprovechar el medio natural en las situaciones que le eran cotidianas.

Cuando Ortega plantea una posición distinta va a ser llamado el gran rebelde y le van a negar la condición de filósofo. Cuando él manifiesta con toda claridad: "yo no soy científico, yo soy filósofo. La filosofía es más que la ciencia. La filosofía contesta las grandes cuestiones y la ciencia contesta las pequeñas cuestiones, las cosas parceladas". Sin embargo él va a insistir en esta posición. En la medida en que Ortega acepta el desafío de los científicos y de los filósofos profesionales, entonces se abre un ancho camino al espíritu del hombre. El plantea "hay que llegar en la claridad hasta el frenesí". Insiste en las definiciones y cómo nadie se ha ocupado de la mente, consciencia, pensamiento, subjetividad, espíritu, yo, etc. Cuando dice esa letanía la gente queda desconcertada.

Nosotros, parafraseando a Ortega, y siguiendo el mismo criterio, decimos: este trabajo no es un trabajo de filosofía, porque ésta es una parte de la expresión del ser humano. Este trabajo (el Homo Carus) está dedicado al humanismo, y por su parte el humanismo tiene las expresiones filosófica, religiosa y artística. Luego, el humanismo es más que la filosofía, la contiene, sin embargo, necesita de una sustentación filosófica que le dé sentido. Nosotros somos humanistas, porque tenemos como motivo central el estudio del ser humano. Todo nuestro hacer comienza en el ser humano, continúa en él y termina en el ser humano. Nada que sea distinto de esto es materia de estudio y reflexión en la perspectiva del Homo Carus.

OTROS PENSADORES DESTACADOS

Es necesario señalar a autores de relevante importancia en la búsqueda de un proceso centrado en el ser humano.

GIORDANO BRUNO clérigo dominico que llegó a la hoguera de la inquisición en el 1.600 por dos delitos fundamentales: hablar de la inteligencia artificial (memoria) enseñando nemotecnia a las mujeres y dejarlas leyendo y escribiendo… el otro fue peor. Probó -analógicamente- la posibilidad de vida fuera del planeta, razonamiento que era considerado una herejía.

En los tiempos modernos "La Rama dorada" de FRAZER fue el gran punto de apoyo para las ciencias humanas. Su investigación de años se convirtió en la fuente de datos e informaciones que sirvieron de base a todas las ciencias humanas. Otorga importante información de las estructuras familiares y de clanes. Si bien no hay una elaboración teórica en la obra, su mérito reside en ser el primer esfuerzo serio de índole científico en un terreno en que campean las creencias.

Desbrozar el camino para encontrar la huella de la afectología fue posible gracias a MIRCEA ELIADE, quien con sus tratados -en especial- Historia Comparada de la Religiones, permitió que se vislumbrara claramente la función de la afectividad en la experiencia religiosa universal, más allá del tiempo y el espacio.

Una síntesis de la historia de la humanidad que nos une, es un hilo conductor invisible, con los míticos de todos los tiempos y escuelas. La afectividad, como tema central de la experiencia mística nos permite entender el mundo de nuestra intimidad y superar los más grandes conflictos que tenemos.

KARL JUNG, apartándose de su Maestro Freud, aporta la Psicología de la Profundidad, los conceptos de los arquetipos y el manejo de la simbología. Su obra Psicología y Alquimia como sus obras sobre los sueños abre las puertas de la psiquis. En ella surge la afectividad como el hilo conductor que permite la unicidad de todo ese cuerpo simbólico. La experiencia mística oriental es vista a la luz del criterio occidental lo que permite que ésta sea por primera vez -talvez- entendida a cabalidad.

En el libro "El hombre moderno en busca de un alma", Jung nos dice: "Entre todos mis pacientes que se hallaban ya en la segunda mitad de su vida, es decir, que habían superado los 35 años de edad, no he hallado ni uno solo cuyo problema de fondo no fuera encontrarle un sentido religioso a la vida. Puedo decir, con seguridad que todos ellos se pusieron enfermos porque perdieron eso que las religiones de todas las épocas han dado a sus seguidores, y ninguno de ellos se curó sin recuperar antes ese aspecto religioso".

Lo importante de este aporte reside en que la experiencia de la religiosidad (independiente de la religión formal) constituye un elemento fundamental en el proceso de maduración psíco afectiva de un sujeto. Este proceso está identificado con la madurez emocional y afectiva.

La problemática del símbolo y sus problemas, fue resuelta por ERNEST CASSIRER. Su obra "Filosofía de las Formas Simbólicas" es el bastión teórico que permite que el estudio de la afectividad se aproxime a su madurez conceptual. En su Antropología Filosófica vamos a encontrar el gran cuestionamiento que resume las inquietudes de las ciencias y de los científicos.

"La filosofía de las formas simbólicas parte del supuesto de que, si existe alguna definición de la naturaleza o esencia del hombre, debe ser entendida como una definición funcional y no sustancial. No podemos definir al hombre mediante ningún principio inherente que constituya su esencia metafísica, ni tampoco por ninguna facultad o instinto congénito, que se le pudiera atribuir por la observación empírica. La característica sobresaliente y distintiva del hombre no es una naturaleza metafísica o física sino su obra. Es esta obra, el sistema de las actividades humanas, lo que define y determina el círculo de humanidad. El lenguaje, el mito, la religión, el arte, la ciencia y la historia son otros tantos constituyentes, los diversos sectores de este círculo. Una filosofía del hombre sería, por tanto, una filosofía que nos proporcionara la visión de la estructura fundamental de cada una de esas actividades humanas y que, al mismo tiempo, nos permitiera entenderlas como un todo orgánico. El lenguaje, el arte, el mito y la religión no son creaciones aisladas o fortuitas, se hallan entrelazadas por un vínculo común; no se trata de un vínculo sustancial, como el concebido y descrito por el pensamiento escolástico, sino, más bien, de un vínculo funcional. Tenemos que buscar la función básica del lenguaje, del mito, del arte y de la religión, mucho más allá de sus innumerables formas y manifestaciones y, en último análisis, trataremos de reducirlos a un origen común." (Pág. 107-108. Obra citada. (F.C.E. 1945)

El AFECTO es el vínculo funcional, que permite que todos los acontecimientos de la vida humana se centren en las obras que los sujetos realizan.

Cassirer, más adelante añade:

"Sin duda que la cultura se halla dividida en actividades que siguen líneas diferentes y persiguen fines diferentes. Si nos limitamos a contemplar sus resultados -las creaciones del mito, los ritos o credos religiosos, las obras de arte, las teorías científicas- parecen imposibles reducirlas a un denominador Común. Pero la síntesis filosófica significa algo diferente. No buscamos una unidad de efectos sino una unidad de acción, no una unidad de productos, sino una unidad del proceso creador. Si el término humanidad tiene alguna significación quiere decir que, a pesar de todas las diferencias y oposiciones que existen entre sus varias formas, cooperan en un fin común. Habrá que encontrar, a la larga, un rasgo sobresaliente, un carácter universal en el cual concurran y se armonicen todas. Si acertamos a determinar ese carácter, podremos juntar los rayos divergentes y hacerlos converger en un foco común del pensamiento. Como hemos señalado, semejante organización de los hechos de la cultura se está levando ya a cabo en las ciencias particulares: en la lingüística, en el estudio comparado del mito y de la religión, en la historia el arte. Todas estas ciencias van en busca de ciertos principios, de categorías definidas en cuya virtud poder ordenar en un sistema los fenómenos de la religión, del arte y del lenguaje. Si no fuera por esta síntesis previa llevado a cabo por las ciencias particulares, la filosofía no contaría con punto de partida alguno. Pero, por otra parte, la filosofía no puede detenerse aquí. Procurará realizar una concentración y centralización mayores. En medio de la multiplicidad y de la variedad sin límites de las imágenes míticas, de los dogmas religiosos, de las formas lingüísticas, de las obras de arte, el pensamiento filosófico nos revela la unidad de una función general en cuya virtud todas estas creaciones se mantienen vinculadas. El mito, la religión, el arte, el lenguaje y hasta la ciencia, se consideran ahora como otras tantas variaciones de un mismo tema y la tarea de la filosofía consisten en hacérnoslo comprensible".

(Obra citada, PAG.111-112)

El afecto, reúne todas las condiciones solicitadas por Cassirer. Es el estudio de la conducta del hombre tomando como unidad de su acción el intercambio de caricias. La necesidad de caricias impulsa el proceso creador llevándolo a nuevos estadios de manifestación lo que lo hace su rasgo sobresaliente; la universalidad del afecto (connatural a la persona humana) se encuentra -lógicamente- en toda cultura, por lo cual, se puede entender que es el foco común del pensamiento, aun cuando no este manifestado objetivamente. La afectividad subyace en el fondo de la estructura animal, mediante los instintos, y en la naturaleza humana subyace adormecida por el pensamiento objetivo. Los dogmas, los prejuicios, la irreflexión han sumido a la humanidad en un caos del cual solo se pude salir mediante la reflexión sobre el afecto y sus derivaciones. Mediante este sistema filosófico podemos acceder a una ciencia para el amor.

El DR. ERIC BERNE, autor del Análisis Transaccional, ha aportado al sistema de pensamiento un formidable instrumento. Es la simplificación genial del psicoanálisis. Se puede llegar a las profundidades de los sujetos manejando tres conceptos básicos: Lo que se sabe, lo que se razona y lo que se siente. Su espejo es la conducta, por tanto, es el instrumento adecuado para medir las relaciones afectivas. El sentido pedagógico el Dr. Berne fue extraordinario. Lo que se sabe lo llamó "Padre Interno"; lo que se razona lo llamó "Adulto Interno"; lo que se siente lo llamó "Niño Interno". Por ello es nombrada como la psicología del P.A.N. Las relaciones se identifican como juegos en un intercambio de caricias positivas o negativas. El concepto de juegos es socrático. En él juego es toda relación humana. En Berne es la expresión de una patología de la conducta. En nuestra filosofía, nos adherimos al concepto platónico ya que se considera más universal y consistente con una forma de la educación.

PITIRIN SOROKIN.

El tratado científico más completo sobre los productos del afecto ágape se encuentra en la obra Sociedad, Cultura y Personalidad de PITIRIN SOROKIN. Es un libro de sociología. Contiene toda la información elaborada de las relaciones sociales, por ello es un instrumento vital para profundizar en la materia. Alumbra el complejo problema de las relaciones socio-culturales.

ERICH FROMM

La aproximación más seria a lograr una afinación definitiva al estudio de la afectividad, se logra con las obras completas de ERICH FROMM. Su libro "El Arte de Amar" permite una introducción eficiente a la transición de la metafísica, de la filosofía tradicional, a la filosofía de las formas simbólicas y a la filosofía de la afectividad. Su texto "Psicoanálisis de la sociedad contemporánea" permite una apertura a la cuestión social y la afectividad. Fromm alumbra el afecto Eros y Philia con una precisión de cirujano de alta escuela. las obras que escribe con T. D. SUSUKI, nos llevan de la mano para la comprensión del Budismo Zen -a la occidental-. Es un importante aporte para obtener una prístina compresión del por qué se usa en forma profusa las técnicas de relajación y meditación. Ahora con los contenidos de tipo lógico y analógico.

 

 

Autor:

Francisco Cordero-Arellano