Intervención comunitaria sobre los factores de riesgo del cáncer de mama en La Demajagua (página 2)
Enviado por Yanet Villarreal Reyes
Las tasas de incidencia en Japón y Estados Unidos. Se estiman 700 000 casos nuevos cada año en el mundo, y esto es variable en los diferentes países, con cifras elevadas en el norte de Europa 129 x 100 000 mujeres, en los países escandinavos 110 x 100 000, en Italia y Estados Unidos de Norteamérica 95 x 100 000, en Holanda y Reino Unido 96 x 100 000, y tasas pequeñas en países asiáticos como Japón con una tasa reportada de incidencia de 30 x 100 000 mujeres. En la actualidad ocupa el segundo lugar en la incidencia, con 18 663 casos nuevos diagnosticados en Centroamérica (17.2%) y 6210 casos nuevos diagnosticados en el caribe (18.17 %). Las mayores tasas se observan en Barbados (79.5%), Bahamas (72.7%) y Jamaica (69.7%), mientras que las tasas más bajas se observan en Haití (4.7), El Salvador (12.9) y Nicaragua (23.1). En la actualidad ocupa el segundo lugar en la incidencia, con 18 663 casos nuevos diagnosticados en Centroamérica (17.2%) y 6210 casos nuevos diagnosticados en el caribe (18.17 %). Las mayores tasas se observan en Barbados (79.5%), Bahamas (72.7%) y Jamaica (69.7%), mientras que las tasas mas bajas se observan en Haití (4.7), El Salvador(12.9) y Nicaragua (23.1). A pesar del desarrollo de los servicios de atención médica, todavía algunas pacientes asisten con cáncer de mama a consulta en estadios avanzado, lo que empeora su pronóstico. (3,4)
En Cuba, el cáncer ha sido históricamente una de las primeras causas de muerte y desde 1958 se ubicaba como segunda causa de muerte, solo precedido por las enfermedades cardiovasculares hasta el año 2005, ya que a partir del 2006 es la primera causa. Uno de cada cinco fallecimientos ocurre por esta causa.También causante de una cantidad de años de vida potencialmente perdidos. Por otra parte, el comportamiento en el tiempo (tendencia) de la incidencia y la mortalidad por cáncer en Cuba es creciente en las localizaciones de pulmón, próstata y mama. Algo similar ocurre en el municipio (Isla de la Juventud), aunque, ya es la primera causa de muerte prematura desde el año 2000. (5)
En un trabajo sobre la mortalidad por tumores malignos en la Isla de la Juventud desde 1999-2002, se encontró que fue más frecuente el sexo masculino después de los 60 años, mientras que el femenino lo fue antes de los 60 años. Se evidenciaron diferencias en la localización de la mortalidad por sexos. En el femenino: mama, útero y pulmón, se ha constatado según grupos etáreos de 25-59 años en útero, y en el de 60-74 años pulmón y más de 74 años próstata. Similares resultados fueron reportados en Cienfuegos y Granma. En un estudio realizado por la Licenciada Vivian Cobas en el policlínico No.2 Leonilda Tamayo de la Isla de la Juventud, efectuado en el año 2007 analizando el comportamiento de los factores de riesgo no modificable de cáncer de mama encontró que los antecedentes familiares madre y hermana 1 estaban presentes en gran número de pacientes ya diagnosticadas con cáncer de mama. (6,7)
La distribución por grupos de edad, con respecto a la tasa de incidencia de cáncer en sentido general, muestra un notable incremento, con un vertiginoso crecimiento del riesgo en los últimos quinquenios de la vida, hasta los 80 años en que decrece, motivado esto último por una baja calidad en el diagnóstico y un sub-registro en este grupo de pacientes. Se aprecia ligero predominio de la morbilidad masculina hasta los 25 años, superando las mujeres a los hombres, entre los 25 y 50 años. A partir de esa edad, la incidencia es mayor en el hombre. Esto se explica por ser más frecuente en las mujeres las localizaciones del aparato genital durante la etapa reproductiva, mientras que en los hombres, la quinta parte corresponde al cáncer de pulmón que es más frecuente a partir de los 50 años. (7)
Su tendencia es ligeramente descendente, pero muestra un aumento en tumores de próstata y mama, lo que pudiera estar asociado a fallos en el diagnóstico temprano y el desconocimiento esencial de los factores de riesgo. Sus principales localizaciones son: traquea, pulmón, próstata, mama, intestino y cuello uterino. La lucha contra el cáncer debe ejecutarse a través de la promoción de estilos de vida saludable y el pesquisaje activo de la población con mayor riesgo, lo cual contribuiría con el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. (8,9)
Esta enfermedad está considerada conjuntamente con el SIDA como un azote a la población mundial y no puede negarse la importancia que para su evolución tiene el componente psicológico que aporta el individuo que lo sufre.
Específicamente, el cáncer de mama constituye el tercer tipo de tumor más común en ambos sexos en el mundo y en el sexo femenino ocupa el primer lugar representando el 30% de todas las localizaciones. Esta situación varía considerablemente entre distintas regiones del mundo, esto se debe a la influencia que sobre el mismo tienen los diferentes factores que lo favorecen. Se ha demostrado que una de cada 14 a 16 mujeres podrá presentar cáncer de mama, en algún momento de su vida, donde el diagnóstico de esta patología anualmente es superior a 1500 a 2000 casos nuevos y lamentablemente buena parte de ellos en estadios avanzado. (10,11)
En el hombre es rara, pues no representa más que el 1 % de los cánceres mamario y el 0,2 % de todos los cánceres del varón. Existen discrepancias en cuanto a considerarlo de similar pronóstico al de la mujer o más agresivo, lo cual es defendido por algunos. La teoría de que el cáncer de mama en el varón se trata de una enfermedad diferente al cáncer de mama en la mujer, e incluso otros opinan que se trata de un tumor metástasis de un carcinoma de próstata, mientras que en la mujer se ha hecho infinidad de estudios epidemiológico y screening para el diagnóstico precoz, en el hombre no se conocen estudios de este tipo, lo que hace interesante cualquier aportación de series que estudien los diferentes factores que puedan relacionarse con la incidencia y pronóstico de estos tumores. Según investigadores, las mutaciones en los llamados genes de susceptibilidad de baja penetración probablemente sólo predisponen al cáncer al unirse a otras mutaciones y/o factores ambientales, y suponen una pequeña fracción del riesgo hereditario del cáncer de mama, aunque un reducido porcentaje de mujeres tienen mutaciones en los genes conocidos como BRCA1 y BRCA2 que las pone en un riesgo muy alto de cáncer de mama. Estas mutaciones representan entre un cuatro y un 10% de los casos de este tipo de cáncer (12)
Se aprecia en el Programa Nacional de Detección Precoz del Cáncer de Mama la aspiración de disminuir la mortalidad por esta causa, pero hoy aun los resultados no son los esperados, precisamente porque continúan elevadas las tasas de mortalidad al respecto, he ahí la necesidad de que el personal de salud conozca la afección y desempeñe un papel primordial en la identificación oportuna de los factores de riesgo, así como en la prevención de su fatal evolución mediante el diagnóstico precoz y la aplicación de un tratamiento oportuno. Por tanto si es sumamente importante lo anteriormente planteado, no deja de serlo mucho más, que los pacientes sepan reconocer cuáles son dichos factores de riesgo y cómo actuar al respecto de forma oportuna. De ahí que la presente investigación centre su atención en el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a un mayor conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama en las féminas y por el personal de enfermería de la comunidad La Demajagua?
Por lo cual, el objeto de investigación, es el cáncer de mama en las féminas, y el campo de acción el conocimiento de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas y por el personal de enfermería de la comunidad: La Demajagua, policlínico 1, Isla de la Juventud. El Objetivos General es
Diseñar una estrategia de intervención y evaluación para que el personal de enfermería contribuya al conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama en las féminas de la comunidad: La Demajagua, en el policlínico Juan Manuel Páez Inchausti, Isla de la Juventud como parte del trabajo de prevención.
Objetivos específicos
1. Caracterización del comportamiento de las variables determinadas para la investigación en la muestra en el período comprendido de Enero del 2008 a Diciembre de 2009 de la comunidad La Demajagua en la Isla de la Juventud.
2. Trazar una estrategia que contribuya al adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas de la comunidad La Demajagua en la Isla de la Juventud.
3. Someter a consideración y valoración la estrategia de intervención y evaluación trazada al personal de enfermería.
Importancia Social.
La estrategia de intervención comunitaria con participación activa de la enfermera, permite la identificación y/o detección oportuna del cáncer mama, y un adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas, permitiendo que accionemos precozmente para evitar el sufrimiento y la muerte en la mujer con cáncer de mama, mejorando la calidad de vida de la población.
Se realizó una Investigación en los Servicios de Salud, a través de un estudio de intervención comunitaria, que incluyó a pacientes comprendidas en el grupo de edad entre 15 y 50 años y personal de enfermería. Se evaluó en el período comprendido de Enero del 2008 hasta Diciembre del 2009 en la comunidad La Demajagua, perteneciente al Policlínico 1, Isla de la Juventud. Se analizaron los métodos y la metodología, así como las variables que se controlan en la investigación, además se diseñaron los instrumentos del diagnóstico aplicado al personal de enfermería y a las féminas una encuesta. Con el objetivo de diseñar una estrategia de intervención y evaluación que contribuya al adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas y por el personal de enfermería.
Universo: Personal de enfermería y féminas de los consultorios médico de la familia (No. 17, No. 18, No. 19), de la comunidad La Demajagua, policlínico 1, Isla de la Juventud, conformada por 12 enfermeras y 648 féminas del 15 a 50 años de edad, para un universo total de 660 mujeres.
Muestra: Conformada por 12 enfermeras y 231 féminas de 15 a 50 años de edad de la comunidad La Demajagua, para un total de 243 mujeres, que representan el 35 % del universo de la muestra objeto de la investigación, siendo seleccionadas de forma aleatoria simple.
Los criterios de selección fueron los siguientes:
Ser fémina.
Estar dispensarizada en nuestra área de salud.
Pertenecer en el caso particular las enfermeras al Policlínico 1.
Mostraron su consentimiento en participar en la investigación.
Los criterios de inclusión considerados fueron los siguientes:
Estar apta psíquicamente.
Estar comprendidas entre el grupo de edad de 15-50 años las féminas.
Decidió aceptar participar en el estudio.
Criterios de exclusión: 12 féminas, considerados fueron los siguientes:
Decidió no aceptar participar en el estudio.
Presencia de trastornos psiquiátricos que entorpezcan la investigación.
Se encontraba fuera del área.
Edad menor de 15 y mayor de 50 años para las féminas.
Operacionalización de las variables:
Para dar salida al objetivo # 1: Caracterizar la muestra de la investigación a partir de algunas variables: edad, antecedente patológico personal de afección mamaria benigna y/o maligna y la presencia de algún antecedente de cáncer de mama familiar, conocimiento de los factores de riesgo.
Se le dio salida al objetivo # 2: Trazar una estrategia que contribuya al adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas de la comunidad La Demajagua en la Isla
de la Juventud.
Se le dio salida al objetivo # 3 Someter a consideración y valoración la estrategia de intervención y evaluación trazada al personal de enfermería.
Procedimiento de aplicación. Después de obtener el consentimiento informado de las pacientes y aclararles que se trata de una investigación de los conocimientos sobre los factores de riesgo del cáncer de mama para integrarlas al estudio, se procedió a la aplicación individual de la encuesta, entrevista al personal de enfermería sobre los datos para darles salida a los objetivos de la investigación.
La información obtenida se depositó en una base datos para su almacenamiento, organización y posterior clasificación
Procesamiento y análisis de la información
Las encuestas fueron aplicadas por la autora y un grupo de médicos y enfermeras de la familia (con adiestramiento previo).
Como procedimiento de recolección de la información, después de solicitar el consentimiento, explicar la ausencia de riesgo por su participación en la investigación, se les orientaron de los pasos a seguir cara a cara a las integrantes de la muestra que constituyeron la fuente de Datos, se les aplicó el cuestionario del EPICRONI modificado (26,) (ver Anexo 1), con una lista fija de preguntas. Los cuestionarios fueron revisados y codificados antes de ser introducidos en la base de datos modificado del EPICRONI.
Posteriormente se empleo de una computadora Pentium IV, con ambiente de Windows XP, procesándose los textos con Microsoft Office Word 2003, y los gráficos y tablas se confeccionaron con Microsoft Office Excel 2003.
Aspectos éticos:
La investigación se realizó con previo consentimiento de las pacientes que se seleccionaron; se tuvo en cuenta que conocieran la importancia del estudio para su salud, además de la libertad que tuvieron para negarse a colaborar en el momento que desearon. Se les explicó la inocuidad de la investigación, así como el beneficio que la misma les proporcionaría para llegar a alcanzar una mejor calidad de vida.
El personal de enfermería que estuvo relacionado con la investigación se basó en los cuatro principios de la bioética médica:
El respeto a la persona (autonomía y consentimiento informado).
La no maleficencia y justicia.
Privacidad de los resultados obtenidos (sin causar daño a los pacientes).
Respeto a las decisiones y criterios de los pacientes.
Es sumamente importante diseñar una estrategia de intervención y evaluación que contribuya al adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama, a partir de que se conoce que los factores de riesgo son aquellas situaciones o aspectos demostrables en personas no afectas clínicamente por esta entidad y que se sabe que cuando van asociadas a un elevado riesgo de desarrollar dicha enfermedad el riesgo aumenta. Sin embargo, en estos últimos años se está observando la aparición de cáncer de mama en edades más temprana. (52)
En el análisis del objetivo 1 caracterizando la muestra de la investigación a partir de algunas variables: edad, antecedente patológico personal de afección mamaria benigna y/o maligna y antecedente patológico familiar de cáncer de mama, realización del autoexamen, examen de mama por el consultorio médico de la familia. Se observó en las tablas lo siguiente:
TABLA 1: Distribución de las féminas según grupos etáreos. Comunidad la Demajagua. Policlínico No. 1. Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Grupos etáreos | No. | %. | |
15-20 | 57 | 24.6 | |
21-25 | 52 | 22.5 | |
26-30 | 34 | 14.7 | |
31-35 | 39 | 16.9 | |
36-40 | 17 | 7.0 | |
41-45 | 19 | 8.4 | |
46-50 | 13 | 5.6 | |
Total | 231 | 100 |
Fuente: Investigación
Con relación a la distribución de las féminas según grupos de edad se constató que predominan los grupos etáreo de 15-20 años 24,6% y de 21-25 años 22,5 %. En otro estudio realizado en el área de salud del Policlínico No.1 de la Máster Niurka Terry sobre factores de riesgo de cáncer de mama caracterizando la muestra encontró idénticos grupos etáreos (Tabla 1).
TABLA 2: Distribución de las féminas según la presencia de algún antecedente patológico personal de afección benigna y/o maligna de la mama. Comunidad la Demajagua. Policlínico No. 1.Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Fuente: Investigación
Como se observa en esta tabla buscando la presencia de algún antecedente patológico personal la displasia predominó en un 98,2% 227 pacientes, (Tabla 5).
TABLA 3: Distribución de las féminas según la presencia de algún antecedente patológico familiar de cáncer de mama. Comunidad la Demajagua. Policlínico No.1. Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Antecedente patológico familiar de Cáncer de mama. | No. | %. | ||
Abuelas | 28 | 11,97 | ||
Tías | 23 | 9,85 | ||
Padre | 1 | 0,70 | ||
Madre | 46 | 19,71 | ||
Hermana(1) | 39 | 16,90 | ||
Hermana (2) | 11 | 4,92 | ||
Ninguno | 93 | 40,25 |
Fuente: Investigación
En relación a los pacientes con antecedentes patológico familiares, 93 pacientes para 40,25% manifestaron no tener ningún antecedente familiar, 46 pacientes manifestaron que la madre 19,71%, 39 pacientes la primera hermana para 16,90% (Tabla 3).
TABLA 4. Distribución de las pacientes según la realización del autoexamen de mama. Comunidad la Demajagua. Policlínico No. 1. Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Fuente: Investigación
Al analizar los casos que manifestaron realizarse o no, el autoexamen de mama, dijeron haberlo realizado 94 para 40,84% pacientes, y no se lo realizan 137 para 59,15% pacientes (Tabla 4).
TABLA 5 Distribución de los pacientes según la realización del examen de mama por el consultorio médico de la familia. Comunidad la Demajagua. Policlínico No. 1, Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Fuente: Investigación
Referente a la realización del examen de mama dijeron Si: 149 mujeres para 64,08% y dijeron No: 82 para 35,91% (Tabla 5).
TABLA 6 Distribución de los pacientes según conocimiento sobre los factores de riesgo del cáncer de mama. Comunidad la Demajagua. Policlínico No. 1, Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Fuente: Investigación
Al preguntar sobre los conocimientos de los factores de riesgo del cáncer de mama las mujeres del estudio, dicen no tener conocimiento sobre los factores de riesgo 94 mujeres para 40,84% pacientes, reconocen el hábito de fumar 54 para 23,23% (Tabla 6).
En el análisis y discusión del objetivo 2 Trazar una estrategia que contribuya al adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de çmama por las féminas de la comunidad La Demajagua en la Isla de la Juventud.
Tabla 7 Distribución del personal de enfermería según la consideración y el conocimiento que tienen sobre el Programa nacional de diagnóstico precoz del Cáncer de mama. Comunidad Demajagua. Policlínico No.1, Isla de la Juventud. Año 2008-2009.
Fuente: Investigación.
De 12 enfermeras entrevistadas 10 refieren del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama, tener al respecto conocimiento del mismo para un 83,33%, a su vez en cuanto a las consideraciones las mismas plantean que es adecuado el programa comportándose de la misma forma que el conocimiento del mismo, aunque alarmantemente 2 enfermeras desconocen la existencia del programa (Tabla 7).
En el análisis del objetivo 3 Someter a consideración y valoración la estrategia de intervención y evaluación trazada al personal de enfermería.
3.1 Estructuración de las acciones para el adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas en la comunidad.
En este epígrafe, a partir de los aspectos teóricos trabajados en el capitulo I y los resultados de la encuesta y la entrevista se diseñó un conjunto de acciones, la que se ha estructurado en tres etapas que son: la planificación, la intervención y la de evaluación.
1. La etapa de Planificación. Tiene como objetivo establecer y proyectar el accionar del personal de enfermería para potenciar los conocimientos sobre los diversos factores de riesgo del cáncer de mama. Es fundamental en esta etapa la revisión bibliográfica para disponer con precisión de aquellos aspectos que certifican la planificación y elaboración de las acciones para brindar una mejor información sobre los factores de riesgo que mediante las tareas a desarrollar por la enfermera comunitaria.
2. La etapa de Intervención. Tiene el objetivo de examinar el estado actual de las féminas sobre los conocimientos del cáncer de mama y los diversos factores de riesgo de este. Incluye diferentes técnicas como la observación de la técnica del autoexamen de mama, aplicación del examen periódico, encuesta a las féminas.
3. La etapa de Evaluación. El objetivo de esta etapa es comprobar el comportamiento de las féminas y su nivel de aprendizaje, aplicando diferentes métodos y técnicas para comprobar el cumplimiento de los objetivos del programa de detección del cáncer de mama.
La enfermera realiza los análisis de los resultados de la actividad independiente o grupal de las féminas, los modos de actuación y calidad de vida, asimilados en el cumplimiento de su deber ante sí mismo y ante el colectivo. El método que se utiliza con las féminas es el análisis de los indicadores, hábitos tóxicos, realización sistemática del autoexamen de mama, mediante la reflexión y el estímulo para educar y reforzar la educación de los modos de actuación positivos que adquieren las féminas en el proceso de enseñanza aprendizaje sobre los factores de riesgos del cáncer de mama.
En esta etapa, el carácter activo del paciente, lo impulsa a hacer la autovaloración, a manifestar la crítica y la autocrítica para alcanzar mejores resultados sobre la base de la valoración de estos. En este proceso alcanza independencia, responsabilidad, firmeza, perseverancia y el autocontrol, en correspondencia con el sentir de la enfermera, con sus sensaciones y emociones. Surge el sentimiento del deber ser, y el actuar en relación al pensar y a las motivaciones a partir de lo aprendido y aplicado.
Se evalúan las formas de actuar en el desarrollo de la actividad de promoción, en la exposición que realiza las féminas en el consultorio o en su vivienda, la calidad del cumplimiento de las tareas, los niveles de desempeño que alcanza, vinculando esta valoración a sus reales potencialidades para alcanzarla, midiendo los conocimientos adquiridos acerca de los factores de riesgo del cáncer de mama.
3.1 Acciones para el adecuado conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas en la comunidad.
1 – Preparar el personal de enfermería en la prevención del cáncer de mama.
Objetivo: Adiestrar el personal de enfermería que atiende la comunidad en cuestión.
2 – Dirigir el proceso de aprendizaje para las pacientes
Objetivo, Explicar la prevención de los factores de riesgo del cáncer de mama.
Tarea | Participantes | Lugar | Materiales | Evaluación | |
Efectuar charlas educativas sobre los factores de riesgo del cáncer de mama | Las pacientes | Consultorio reforzado | Hojas de trabajo | Lo Positivo Negativo Interesante | |
Debatir sobre los hábitos tóxicos y su relación con el cáncer de mama | Las pacientes | Consultorio reforzado | Casos de cáncer de mama | Lo Positivo Negativo Interesante | |
Demostrar como se realiza el autoexamen de mama | Las pacientes | Consultorio reforzado | Pacientes | Demostra-ción en la práctica | |
Realizar eventos comunitarios por grupos de edades | Las pacientes | Consultorio Reforzado | Ponencias | Exposicio-nes | |
Convocar concursos que revelen la significación positiva | Las pacientes | Consultorio reforzado | Libros | Trabajos presentados |
3 – Preparación de la familia en la detección precoz del cáncer de mama.
Objetivo: Sensibilizar las madres como guías de las familias para la persuasión de las mujeres más jóvenes en la detección precoz del cáncer de mama.
Tarea | Participantes | Lugar | Materiales | Evaluación | ||
Reflexionar sobre riesgos del cáncer de mama | La familia | Consulto-rio reforzado | Literaturas sobre el tema, vídeos | Positivo Negativo Interesante | ||
Debatir los datos del comportamiento del cáncer en la comunidad | La familia | Consulto-rio reforzado | Análisis de la situación de salud | Positivo Negativo Interesante | ||
Conversar sobre la realización del autoexamen de mama | La familia | Consulto-rio reforzado | Literaturas sobre el tema, vídeos | Positivo Negativo Interesante |
4 -Preparar a las líderes comunitarias para evaluar los conocimientos adquiridos sobre la detección precoz del cáncer de mama.
Objetivo. Integrar diferentes actores sociales al trabajo de prevención del cáncer de mama.
Tarea | Participantes | Lugar | Materiales | Evalua-ción | ||
Seleccionar en cada bloque de la federación una líder que tenga disposición para la promoción de salud | Activistas de salud Federación de mujeres Comité de defensa de la revolución | Consultorio Reforzado | ——– | Lideres comunita-rios | ||
Organizar Talleres sobre los factores de riesgos y sus manifestaciones en la comunidad así como las medidas para la atención personalizada | Personal De enfermería | Consultorio Reforzado, Bloque de la federación | Libro promoción de salud. Vídeos, Plegables | Presenta-ciones de casos sobre los factores de riesgo de cáncer de mama | ||
Enseñar la técnica correcta para la realización del examen mamario | La familia | Consultorio, hogar | Maquetas | Demostra-ción de conocimiento para la realización | ||
Demostrar la realización del autoexamen de mama para su correcta realización | Líderes comunitarios | Consultorio reforzado, bloque de la federación | Libros, promoción de salud, videos, Plegables | Presenta-ciones de casos sobre los factores de riesgo de cáncer de mama | ||
Impartir temas sobre la ética profesional y su relación con los pacientes | Líderes comunitarios | Consultorio reforzado, bloque de la federación | Libros, promoción de salud, videos, plegables | Presenta-ciones de casos sobre los factores de riesgo de cáncer de mama | ||
Realizar pesquisas del cáncer de mama por el personal de enfermería a toda la población mayor de 15 años para así intensificar el diagnostico | Líderes comunitarios personal de enfermería | Consultorio reforzado, bloque de la federación | Libros, promoción de salud, videos, plegables | Presenta-ciones de casos sobre los factores de riesgo de cáncer de mama |
5 – Diseñar el sistema de actividades de propaganda.
Objetivo: promover la salud de las mama
Tarea | Participantes | Lugar | Materiales | Evaluación |
Charlar de forma grupal e independiente sobre el cáncer de mama | Personal de enfermería | Consultorio Reforzado | Laminas computadora | Participación |
Realizar dinámica de grupo que fortalezcan el papel protagónico de las pacientes y que constituyen riesgo de contraer cáncer de mama | Personal de enfermería | Consultorio Reforzado | Videos | Participación |
Realizar un diálogo abierto, sincero y argumentado, que tribute a que la enfermera pueda conocer las individualidades de cada paciente | Personal de enfermería | Consultorio Reforzado | Computadora | Participación |
| Personal de enfermería | Consultorio Reforzado | Videos multimedia softwear educativo | Participación |
Es importante en el desarrollo de las acciones referidas y en la aplicación de la estrategia, tener en cuenta los siguientes aspectos:
El empleo de los métodos problémicos.
Reforzamiento positivo: Motivando las esferas afectadas.
Se refuerzan las conductas deseadas.
Fomentar un ambiente democrático y participativo, evitando la represión y las sanciones, pues éstas inhiben el comportamiento natural de los pacientes para evitar consecuencias desagradables.
El empleo de la persuasión con el fin de formar en ellos cualidades positivas y eliminar las negativas. Con su ayuda la enfermera recurren a la conciencia y a los sentimientos de los educandos, contribuyen a desarrollar en ellos una actitud responsable ante sus actos y a formar criterios correctos ante la vida.
El estímulo a los pacientes destacados, a los altamente responsables.
Tabla 8 Distribución de Indicadores para la evaluación de la estrategia trazada al personal de enfermería para las féminas. Comunidad Demajagua. Policlínico No. 1, Isla de la juventud. Año 2008-2009.
No lo hace. 0-10 Lo hace.11-19
La enfermera realiza los análisis de los resultados de la actividad independiente o grupal de las pacientes, los modos de actuación y calidad de vida, asimilados en el cumplimiento de su deber ante sí mismo y ante el colectivo. El método que se utiliza con las pacientes es el análisis de los indicadores, realización sistemática del autoexamen de mama, mediante la reflexión y el estímulo para educar y reforzar la educación de los modos de actuación positivos que adquieren las pacientes en el proceso de enseñanza aprendizaje sobre los factores de riesgos del cáncer de mama. Tabla 8
Tabla 9 Distribución de los resultados de la evaluación de la estrategia por las enfermeras. Comunidad Demajagua. Policlínico No. 1, Isla de la juventud. Año 2008-2009.
Evaluación | No. | %. | |
Necesaria | 7 | 58,3 | |
Buena | 2 | 16,6 | |
Muy buena | 3 | 25 |
La evaluación de las actividades que se presentan a continuación en bien de mejorar la situación actual en este sentido nos refieren necesaria (7) para (58,3%) Buena (2).para (16,6%) Muy Buena (3) para (25%) (Tabla 9)
Antes de los 20 años es excepcional el cáncer de mama según obra en la literatura del tema, se calcula un riesgo de 1 en 20.000. Se registra con relación a las mujeres menores de 25 años un estimado que se eleva hasta 1 en 9.000 el riesgo. Similares resultados fueron reportados por otros autores en nuestro municipio Isla de la Juventud (11), Cienfuegos (7) y Gamma (8). El pronóstico empeora conforme avanza la edad, debido a que la edad representa una limitación, para el empleo de ciertas terapéuticas curativas demasiado intensivas. (53)
En la literatura el cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres de mediana edad en los países desarrollados. Las tasas de incidencia varían de un país a otro. En España la incidencia es media, como en el resto de los países del sur de Europa sin embargo en los países situados al norte las tasas de incidencia son variables. Es un tumor raro antes de los 25 años, y su frecuencia aumenta de forma continua con la edad, alcanzando mayor incidencia en edades avanzadas. Existe consenso de que hay grupos de mujeres dentro de la población femenina que tienen mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama. (54)
Se considera a partir de las características de los grupos etáreos hallados en la investigación insistir en la importancia de una estrategia adecuada pues estas féminas quizás en un futuro no lejano posean algún tipo de cáncer de mama, además se concuerda con otros autores en la escasa frecuencia de cáncer en mujeres menores de 25 años de edad, etapas decisivas por la adolescencias.
La Sociedad Americana del Cáncer, la Asociación Médica Americana y el Colegio Americano de Radiólogos, aconsejan la realización de la primera mamografía a los 35 años de edad; entre los 40 y 50 años, una mamografía cada 1-3 años; después de los 50 años, anualmente.
Los ultrasonidos no son útiles como prueba de detección precoz del cáncer de mama pero es una técnica que tiene valor para distinguir las lesiones quísticas de las sólidas, en especial cuando éstas no son palpables. (3,4) (Tabla 1)
En la literatura la displasia mamaria sin lugar a dudas es la mayor afectación, una de cada dos mujeres en edad fértil puede padecerla, aunque puede aparecer en cualquier época de la vida. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Sin embargo, este riesgo aumentado no significa que necesariamente las mujeres con antecedentes familiares directos de cáncer de mama o personales vayan a padecerlo. Lo más importante es que la mama de estas mujeres sea vigilada. (62,63) (Tabla 2)
El riesgo más alto de padecer cáncer de mama según recoge en la literatura y los estudios realizados, es tener un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon. Algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer. Pero, si uno de los padres transmite un gen defectuoso, se tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida (64,65). En un estudio realizado por la Licenciada Vivian Cobas en el Policlínico No.2 Leonilda Tamayo de la Isla de la Juventud, efectuado en el año 2007 analizando el comportamiento de los factores de riesgo no modificable de cáncer de mama encontró que los antecedentes familiares madre y hermana1 estaban presentes en gran número de pacientes ya diagnosticadas con cáncer de mama. (6,7)
Otra idea que expresa la literatura revisada es que las mujeres que tienen familiar en primer grado de consanguinidad con cáncer de mama tienen tres veces más posibilidades de padecer la enfermedad, sobre todo en los casos en los que se ha diagnosticado en edad premenopáusica, constituyendo un criterio de alto riesgo y en una porción muy pequeña de cáncer de mama (5%) hay un gran madre y la hermana, el riesgo aumenta hasta 6.5 veces respecto a las que no lo tienen. La presencia de cáncer de mama en familiares de 2do grado constituye un riesgo moderado. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad. (67,68)
En realidad la herencia es uno de los extremos de un espectro en cuyo centro se sitúan las causas de la mayor parte de los cánceres encontrados en la mujer. (69,70) (Tabla 3)
Quizás este resultado esta muy ligado a la falta de educación en la población femenina y lo demuestra que existe un porciento de mujeres con el riesgo de enfermar tanto ellas como su descendencia por no tener una preparación en cuanto al seguimiento y control de la enfermedad. Y en los profesionales de la salud para la alerta o sospecha, la falta de convocatoria para la realización de dicho autoexamen de mama. Estos resultados reafirman las deficiencias que se tienen en el programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que trae como consecuencia las etapas con que se diagnostican las pacientes y el mal pronóstico de las mismas. (71,72) (Tabla 4)
Como se aprecia el mayor por ciento de mujeres fueron examinadas por el médico y enfermera de familia que tienen el deber de enseñar a las mujeres el método de autoexamen mamario, lo cual da al traste con la detección temprana de esta enfermedad, el acertado pronóstico, la mejor supervivencia y calidad de vida de estas pacientes, lo que es objetivo primordial del programa de detección temprana del cáncer de mama. (73,74) (Tabla 5)
El accionar de enfermería va encaminado a la promoción y prevención de las enfermedades, modificando modo y estilo de vida saludables las acciones comunitaria con la aplicación del método científico de enfermería que es el proceso de atención de enfermería dirigido al individuo, familia y la comunidad, facilitar la comunicación, para identificar a tiempo cualquier signo de preocupación que atente contra la salud y la vida del paciente, incrementar el humanismo de la atención médica, la proyección comunitaria. Por tanto, es necesario incrementar las actividades educativas tanto del personal médico como del paramédico en el nivel primario, pues si ellos no están preparados para educar, poco o nada le podrán ofrecer a la población. (75,76) (Tabla 6)
La enfermería está experimentando visibles cambios en sus métodos, estructuras y desempeño, como resultado, hemos sido capaces de emplear científicamente métodos e investigaciones que han convertido en nuestros tiempos a la enfermera en un profesional de un alto nivel científico. (80)
Aunque lamentablemente el hecho de existir 2 enfermeras que desconocen a partir de sus consideraciones la existencia del programa nacional de diagnostico precoz de cáncer de mama, implica la necesidad imperiosa de constante superación profesional y académica del personal de enfermería programa (Tabla 7).
Surge el sentimiento del deber y el actuar en relación al pensar y a las motivaciones a partir de lo aprendido y aplicado. Se evalúan las formas de actuar en el desarrollo de la actividad de promoción, en la exposición que realiza en el consultorio o en su vivienda, la calidad del cumplimiento de las tareas, los niveles de desempeño que alcanza, midiendo los conocimientos adquiridos acerca de los factores de riesgo del cáncer de mama (Tabla 8). (79)
Consideraron necesaria las que se encuentran en el plan de actividades.
No obstante creemos en nuestra propuesta como autora de la investigación a partir del profundo desempeño y competencia que se le exige a la enfermera, confiamos incluso en su capacidad de hacer, expuesto en la literatura referente al nivel de prioridad que le confiere al accionar de enfermería. Nuestro personal es capaz por si solo de identificar los problemas, categorizar los datos positivos y negativos y establecer prioridades para ejecutar acciones y evaluar la respuesta de los pacientes. (79,80) (Tabla 9).
En la caracterización de algunas variables en la muestra con mayor frecuencia, los grupos de edad frecuentes fueron de 15 a 20 años, la raza blanca, antecedentes patológicos personales de afecciones mamaria benigna la displasia mamaria, en los antecedente patológico familiar fueron los más frecuentes: madre y hermana 1.
Existe un alto porciento de exámenes de mama realizados por los consultorios del médico de la familia, las enfermeras consideran que el programa nacional de diagnostico precoz del cáncer de mama es adecuado.
La mayoría de las pacientes tienen conocimiento sobre los factores de riesgo .
La estrategia que se ha trazado para que el personal de enfermería contribuya al conocimiento y sensibilización de los factores de riesgo del cáncer de mama por las féminas de la comunidad La Demajagua en la Isla de la Juventud. Se ha evaluado de necesaria.
Proponer a los directivos del programa de detección precoz del cáncer de mama que las actividades propuestas en este trabajo, sean utilizadas por el personal de enfermería, en la Atención Primaria de Salud del Municipio.
Continuar investigando esta línea temática, para lograr la instrumentación de las acciones y con ello su validación dentro del Programa Nacional de diagnóstico precoz de cáncer de mamas en el territorio.
1. Grau Abalo JA, Chacón Roger M, Romero Pérez T. Atención Integral a los Enfermos en Etapa Terminal. Los Cuidados Paliativos. En: Núñez de Villavicencio F. Psicología y Salud. Editorial Ciencias Médicas, 2001:219-232.
2. Robles Martínez-Pinillo JA, Morales Llorca MC. Mortalidad por Enfermedades no Transmisibles en la Isla de la Juventud desde 1990-2006. Congreso Nacional de Epidemiología. Ciudad Habana, 5 al 9 de noviembre 2007.
3. Micheli A, Mugno E, Krogh V, Quinn MJ, Coleman M, Hakulinem T et al. Cancer Prevalence in European Registry Areas. Ann Oncol 2002; 13: 840-65.
4. Grupo PREVALCAN de Guadalajara. Prevalecía y Distribución Geográfica del Cáncer en el Área de Salud de Guadalajara. Rev. Esp. Salud Pública. 2004; 78(1).
5. Dirección Municipal de Estadística. Indicadores Para Evaluar Objetivos, Propósitos y Directrices (OPD) 2000. Años: 2000-2006. Isla de la Juventud.
6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico 2008-2009
7. Fernández Garrido M, Corona Martínez LA, Hernández Rodríguez J, Espinosa Roca A, Pereira Valdés E, Fuigueiras Ramos B. Mortalidad por Neoplasias Malignas en la Población Adulta de la Provincia de Cienfuegos Durante el Decenio 1988-1997. Rev. Cubana MED2003;42(2).
8. González-Longoria Boada L, Lemes Báez JJ. Características de la Mortalidad Por Cáncer. Granma, Año 2000. Rev. Cubana MED 2003; 42(2).
9. Martínez Peñalver I. Cáncer, Epidemiología y Genética. Rev.Cubana Oncol 2000; 3(16):143-5.
10. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Incidencia de Cáncer por Todas Las Localizaciones Según Provincias, Tasas Brutas y Ajustadas 2002-2006. Anuario Estadístico 2007.
11. Robles Martínez-Pinillo JA, Melo Serreta M, García Fardiña R, López Ruiz M, Alba Montesdioca L. Calidad de la Atención a los Pacientes Oncológicos Ingresados. Convención Científica Hospitalaria. Nueva Gerona, Isla de la Juventud, 2005
12. Álvarez Síntesis R. Temas de Medicina General. Volumen I. Salud y medicina. Editorial Ciencias Médicas, 2001:82, 168,521
13. Castells J, Rodríguez A. Afecciones Mamarias. (Cáncer de MEditorial Ciencias Médicas, 2003:351-6.
14. Álvarez Síntesis R. Temas de Medicina General. Volumen II. Principales Afecciones del Individuo En Los Contextos Familiares y Sociales. Editorial Ciencias Médicas, 2001:783
15. González-Longoria Boada L, Lemes Báez JJ. Características de la Mortalidad Por Cáncer. Granma, Año 2000. Rev. Cubana MED 2003; 42(2).
16. Martínez Peñalver I. Cáncer, Epidemiología y Genética. Rev.Cubana Oncol 2000; 3(16):143-5.
17. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Incidencia de Cáncer por Todas Las Localizaciones Según Provincias, Tasas Brutas y Ajustadas 2002-2006. Anuario Estadístico 2007.
18. Robles Martínez-Pinillo JA, Melo Serreta M, García Fardiña R, López Ruiz M, Alba Montesdioca L. Calidad de la Atención a los Pacientes Oncológicos Ingresados. Convención Científica Hospitalaria. Nueva Gerona, Isla de la Juventud, 2005
19. Álvarez Síntesis R. Temas de Medicina General. Volumen I. Salud y medicina. Editorial Ciencias Médicas, 2001:82, 168,521
20. Castells J, Rodríguez A. Afecciones Mamarias. (Cáncer de Mama). Capítulo 34. En: Rigor Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. Editorial
Ciencias Médicas, 2003:351-6.
21. Álvarez Síntesis R. Temas de Medicina General. Volumen II. Principales Afecciones del Individuo En Los Contextos Familiares y Sociales. Editorial Ciencias Médicas, 2001:783
22. Smith RA, Cokkinides V, Eyre HJ. American Cancer Society Guidelines for the Early Detection of Cancer, 2005. CA Cancel J Clin 2005; 55:31-44.
Autor:
MSc. Maribel Reyes Baratutes
Especialista de Enfermería Comunitaria
Profesora Instructora.
MSc. Niurka Terry Villanueva
Especialista de Enfermería Comunitaria
Profesor Instructor
MSc. Noida Susana Ramos Pueblas
Especialista de Enfermería Comunitaria
Profesor Instructor
MSc. Ileana Peña Ávila
Especialista de Enfermería Comunitaria
Profesora Instructora.
Lic. Hortensia Herrera Fernández
Enviado por:
Yanet Villarreal Reyes
POLICLÍNICO UNIVERSITARIO "DR JUAN MANUEL PÁEZ INCHAUSTi"
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |