Descargar

Plan de Actividades, para el tratamiento del Asma en escolares

Enviado por Edenia Sardiñas


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Justificación
  4. El Sistema Respiratorio
  5. El asma
  6. El asma en Cuba
  7. Clasificación del asma bronquial
  8. Síntomas del asma bronquial
  9. El asma y los factores de riesgo
  10. Factores que propician la aparición del asma bronquial
  11. El tratamiento del asma bronquial
  12. El Ejercicio Físico y el niño asmático
  13. El asma bronquial y la Educación Física
  14. La Rehabilitación Respiratoria en el paciente asmático
  15. Componentes de la rehabilitación respiratoria
  16. Medidas específicas
  17. Papel del plan de intervención en el contexto de la clase de Educación Física
  18. Métodos y procedimientos
  19. Análisis y discusión
  20. Descripción antropométrica y fisiológica de los sujetos asmáticos
  21. Conclusiones
  22. Recomendaciones

I. INTRODUCCION

1.1 Introducción

El Sistema Nacional de Salud rige y vigila la salud con un enfoque diferente en los últimos años teniendo en cuenta y conjugando factores biológicos, psicológicos y sociales.

El asma representa una de las enfermedades crónicas más frecuentes de admisiones hospitalarias lo cual genera altos costos en los sistemas de salud, medido por la perdida de días laborales y escolares además de bajos rendimientos tanto en escolares como laboral (Morrell y Cuervo, 2002)

De manera eficaz se emplean métodos múltiples muy bien identificados y conocidos en la terapéutica internacional, que forma parte de la terapia natural, que desde muy remotos tiempos el hombre ha utilizado. Diversos resultados se vinculan al utilizar este tipo de terapia en las enfermedades crónicas graves como es el asma, en la cual, las alteraciones emocionales o de conducta se relacionan más con el control del asma que con la gravedad de las crisis especialmente en las poblaciones infanto- juvenil ( Robert Aquino, 1996 ).

La prevalencia del asma bronquial y la morbilidad cada vez aumentan más a nivel mundial. Muchos países han declarado que más del 5% de sus pobladores padecen de alguna afectación respiratoria fundamentalmente de asma bronquial.

En la población cubana la prevalencia es de 8,2 – 8,5% en las áreas urbanas y de 7,5% en áreas rurales aunque se observan valores superiores a la media nacional en zonas marítimas e inferiores en zonas montañosas ( Abdo Rodríguez y Cué, 2000 )

Durante muchos años, la rehabilitación respiratoria ha sido considerada como una forma de terapéutica complementaria, cuya aplicación quedaba circunscrita a situaciones muy concretas como eran la recuperación de enfermedades agudas, el postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía torácica y abdominal o al pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, generalmente aquellos en lo que no se consigue un resultado satisfactorio con las formas de tratamiento convencional. Sin embargo en los últimos años se ha ido convirtiendo en un método de tratamiento integral de enfermedades respiratorias

Este auge ha estado vinculado al mejor conocimiento de los mecanismos fisioterapéuticos que subyacen detrás de la sintomatología, a la aparición de nuevos instrumentos de evaluación de los beneficios terapéuticos y al despertar de un sentimiento médico y social que considera fundamental no solo mejorar la supervivencia de los pacientes sino también su calidad de vida y el costo socioeconómico ligado a la repercusión que tiene la enfermedad en los entornos familiar, socio escolar o socio laboral.

En Cuba, con un sistema de salud de excelencia además de caracterizado por una población que envejece debido a la alta expectativa de vida con alta supervivencia en enfermedades crónicas, con una preocupación permanente por el bienestar social, con alto nivel de asistencia social, no podría estar al margen de esta situación.

Junto a la introducción de métodos novedosos de diagnóstico, evaluación funcional, de soporte vital y múltiples variantes de manejo y tratamiento de las enfermedades respiratorias en todos sus estudios va aparejada la responsabilidad del tratamiento y su recuperación dependiendo de especialistas tales como el neumólogo, el clínico y el rehabilitador.

En la actualidad en nuestro país cuando algún niño o niña con limitaciones funcionales o con alguna secuela originada por alguna afección, tiene varias formas para curar, atenuar o compensar sus limitante, una de ellas son las áreas terapéuticas de la cultura física (ATCF) las cuales son las más visitadas por la población escolar, no obstante están las alternativas de las salas de rehabilitación y departamentos de fisioterapia de los hospitales.

Un papel fundamental lo juega también el Licenciado en Cultura Física en las áreas terapéuticas para el tratamiento del asma bronquial, aunque la autora comparte la opinión de otros autores, que también se debe intervenir en las clases de Educación Física de un centro escolar, en unión de sus demás compañeros, desarrollando ésta actividad con la mayor normalidad posible.

El tratamiento del asma bronquial a través del ejercicio físico terapéutico, es llevado a cabo en las áreas terapéuticas de la cultura física (ATCF) donde el licenciado de cultura física juega un papel fundamental. Es este el que diseña a través de programas especializados los tratamientos de las diferentes patologías que presentan los pacientes que acuden a dicha instalación.

Los niños en edad escolar que poseen certificados médicos con diagnóstico de asma bronquial que los eximen de las clases de Educación Física, reciben sesiones de tratamiento en las que se le aplican ejercicios físicos con fines terapéuticos con una frecuencia de tres veces por semana en horario de la clase de Educación Física por un tiempo de 45 minutos, así como en la orientación de ejercicios para el hogar que complementan lo realizado en las áreas terapéuticas.

Todos estos tratamientos rehabilitadores son realizados fuera del ámbito escolar, lo que se considera que incrementa la limitación de las actividades motrices con sus compañeros, influyendo desfavorablemente en el desarrollo psicosocial de los mismos. Se aprecia además, una reducción de la participación de los niños y niñas de forma activa dentro de la clase de Educación Física, incluyendo la intervención en las actividades de tipo lúdicas y recreativas que se organizan en el centro escolar durante el período de clases, repercutiendo en el adecuado desarrollo de las capacidades motrices básicas del escolar, condicionando la posterior adquisición y desarrollo de habilidades motrices de la vida diaria.

A la escuela le corresponde un lugar importante, y dentro de ésta, la Educación Física da los primeros pasos con sus profesores cada vez más especializados, que analizan las necesidades reales que presentan los escolares y para ello elaboran programas de actuación, permitiendo la participación de todos los alumnos necesitados en las diferentes tareas con independencia de sus dificultades.

Independientemente del papel que día a día está jugando la Educación Física con respecto al empleo del movimiento en su estructuración para integrarse cada vez más con todo su valor en todos los ámbitos sociales, muchos son de la opinión que ésta constituye uno de los pilares fundamentales a la hora de hacer explicita la consideración sobre la salud dentro del contexto educativo (Thomason y Almond, 1988; 1988, Maxenzie, 1991; Bucxley y Almond, 1993).

Cuando se analiza al niño o a la niña con necesidades educativas especiales, directamente en el medio que se aborda, donde se ubica a la escuela como uno de los ambientes más importantes para protegerle y para ayudarle a eliminar barreras que le impidan al escolar realizar una actividad determinada y particularmente en la clase de Educación Física, cuesta poco percatarse que el deficiente desarrollo, tiene como consecuencia la incompleta adaptación e integración dentro de la clase en la que ellos se encuentran presentes, al no haber una participación activa de los mismos y mucho menos una interrelación con los demás niños y niñas dentro del marco en que se encuentran.

El asma es uno de los motivos frecuentes por el que los niños son excluidos de las clases de Educación Física y de las prácticas deportivas, representando la barrera más habitual para la práctica de actividades físicas vigorosas ( Nicxerson, 1989 ). A su vez, algunos autores plantean que, la falta de conocimientos de la relación asma-ejercicio puede hacer de obstáculo para que los asmáticos practiquen deporte lo que los llevaría no solo al sedentarismo, sino además a una deficiente calidad de vida (Fitch y Morton, 1988; Ghush, 1991, Finnerty, 1992).

Es la escuela, por tanto, la que debe adaptar los contenidos a las posibilidades de cada uno de los sujetos, a la vez que debe posibilitar que todos los alumnos y alumnas se conozcan, facilitando de esta forma la independencia y autonomía que como cualquier persona merecen (Contreras, 1996).

1.2 Problema científico

A partir de lo anterior la autora formula el siguiente Problema científico:

¿Cómo disminuir la severidad del asma bronquial en niñas/os asmáticos a través de un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos en el contexto de las clases de Educación Física?

En relación al problema científico formulado surgen las siguientes interrogantes:

del paciente asmático crónico en el contexto de las clases de Educación Física?

1. ¿Cuáles son las características actuales del proceso de Rehabilitación Física 2. ¿Qué fundamentos teóricos y prácticos sustentan la concepción de un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación del paciente asmático en el contexto de la clase de Educación Física?

3. ¿Qué particularidades deben tener los componentes del plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos en el contexto de las clases de Educación Física?

En consecuencia el objeto de estudio de esta investigación se enmarca en el proceso de Rehabilitación Física del paciente asmático crónico y fijamos el campo de acción en la concepción de la Rehabilitación Física del paciente asmático crónico en el contexto de las clases de Educación Física.

El proceso de investigación se centra en el cumplimiento de los siguientes objetivos:

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general:

Constatar desde la teoría y la práctica un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos en el contexto de las clases de Educación Física.

1.3.2 Objetivos específicos:

1-Diagnosticar las necesidades del proceso de Rehabilitación Física del paciente asmático crónico en el contexto de las clases de Educación Física.

2-Diseñar un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos en el contexto de las clases de Educación Física.

3-Determinar la efectividad de un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos en el contexto de las clases de Educación Física.

Así pues, teniendo en consideración lo anteriormente argumentado, en la presente investigación la autora se plantea la siguiente hipótesis de trabajo

1.4 Hipótesis

Es posible alcanzar la rehabilitación física del paciente asmático bronquial moderado en virtud de una disminución de la severidad del asma a través de un Plan de Intervención de Ejercicios Físicos Terapéuticos en el contexto de las clases de Educación Física.

Declara como aportes de significación teórica los siguientes:

El contexto teórico: "Rehabilitación Física del paciente asmático crónico en el contexto de las clases de Educación Física.

1.5 Novedad científica

Se expresa en una concepción que identifica, perfecciona y da continuidad al proceso de Rehabilitación Física del paciente asmático crónico en el contexto de las clases de Educación Física en virtud de una disminución de la severidad del asma bronquial.

Como aporte de significación práctica declara:

Un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos para desarrollar la Rehabilitación Física del paciente asmático crónico que orienta metodológicamente los procederes en el contexto de clases de Educación Física.

Con el propósito de comprobar los resultados del plan de intervención (variable independiente) sobre la mejora del paciente asmático, en esta investigación se evaluarán las modificaciones producidas durante el proceso de rehabilitación (variable dependiente) en alguno de los parámetros significativos y definitorios de la patología asmática. Así pues se han controlado los siguientes indicadores:

Volumen de Espiración Forzada (VeF1): Definido como el volumen de aire espirado en el primer segundo durante una maniobra de espiración forzada. Esta variable resulta ser un buen indicador tanto del volumen pulmonar como del flujo espiratorio, parámetro ambos de gran importancia para la valoración de los procesos Asmáticos.

Para la determinación de este parámetro se ha utilizado un Espirómetro del tipo "Miniwrisht Peax Flor Meter" fabricado en Inglaterra por AIRMED, que posee una escala que fluctúa desde 60 hasta 800 litros por Minuto.

El protocolo utilizado para la toma de la medida es el recomendado por Twaros (1991):

El sujeto situado de pie, y tras asegurarnos de que ha entendido en que consiste la prueba, se le pide que haga una inspiración profunda.

Inmediatamente después se le coloca el medidor en la boca y se le pide que, cerrando los labios alrededor de la boquilla, sople tan fuerte y rápido como le sea posible, procurando evitar un efecto cerbatana. Finalizando la operación se anota el valor medido por el espirómetro.

Todo el proceso se repite dos veces más, dándose por valido el valor más alto de las conseguidas en los tres intentos.

Diámetro torácico frontal: Definido como la distancia en el plano frontal que existe desde la porción baja de una de las axilas hasta la otra. Esta medida se toma inicialmente con el individuo en reposo y la denominaremos Diámetro Toráxico Frontal Normal (DTFN), y en un segundo momento durante la fase de inspiración o Diámetro Torácico Frontal en Inspiración (DTFI).

Diámetro Torácico Antero-Posterior: Definido como la distancia que existe entre el extremo más bajo del Esternón y la primera vértebra lumbar. Al igual que la anterior, en esta medida se obtienen dos variables, una con el individuo en el reposo: Diámetro Antero-Posterior Normal (DAPN), y otra durante la fase de inspiración: (DAPI).

Para la determinación de ambos diámetros se utilizó un compás antropómetros de ramas curvas, fabricado en Suiza por la marca G.P.M y una escala de 0 hasta 60 centímetros. El sujeto debe de estar en posición de bipedestación con las manos al lado del cuerpo y la vista al frente; en el momento de la medición del diámetro torácico frontal, levantará los brazos para facilitar la misma, no así a la hora de tomar el diámetro torácico anteroposterior, ya que los brazos en esa comprobación no obstaculizan la misma.

Ambos diámetros estarían relacionado con la modificación de la capacidad de la caja torácica en el proceso respiratorio y, por tanto, con la posibilidad de movilizar un mayor o menor volumen de aire.

Junto a las anteriores variables, más directamente relacionada con los procesos respiratorios, también se tienen otros parámetros de control que nos permiten conocer la estructura corporal general y que sirven como referentes para poder determinar el nivel de desarrollo del individuo, tales como:

Talla o Estatura: Con el individuo descalzo y colocado de forma que la cabeza se oriente con el plano de Frankfurt paralelo al suelo y el cuerpo en posición anatómica, con la región occipital, espalda, glúteos y talones en contacto con una superficie vertical, se mide la distancia máxima entre el vértex y la región plantar. Para su determinación se utilizó un tallímetro fijo clásico con escala milimetrada.

Peso Corporal: Se tomó una balanza modelo "Seca" con controlador digital y una precisión de 100 Gramos. La medida se tomó con el individuo en ropa de baño y descalzo.

En este sentido se incluyeron como variables del estudio las siguientes:

Número de Crisis (Ne): La información se obtuvo mediante preguntas realizadas a los padres o tutores y el apoyo de especialistas en Neumología Pediátrica que corroboraban el estadio actual en que se encontraban los sujetos.

Consumo de Medicamentos (CM): Se controló igualmente mediante preguntas realizadas a cada padre o tutor haciendo énfasis en si en la actualidad toma o no medicamento específico relacionado con la patología asmática.

Actividad Física (AF): Evalúa si el sujeto posterior al plan de Intervención ha podido integrarse al colectivo participando en las Clases de Educación Física y además actividades calendariadas por la actividad deportiva.

1.6 Justificación

Según se ha visto en apartados anteriores y apoyándose en las bibliografías consultadas la autora coincide con los autores que plantean el importante papel que puede llegar a desempeñar el adecuado desarrollo de los Ejercicios terapéuticos en el proceso de recuperación del niño asmático.

¿Qué se pretende hacer con este trabajo?

De manera habitual al plantear cualquier tipo de actividad físico-deportiva, encontramos sujetos con problemas de salud. Con este trabajo se pretende llegar a esos seres que tienen sus diferencias individuales y a los que se debería llegar por igual. De los más dotados a los menos, de los mas experimentados a los que no lo están tanto (Ramos García, 2000).

Según exploraciones realizadas en el sistema Cubano de la "Cultura Física y Deportes", presenta como fundamento del tratamiento de la Cultura Física, el Deporte, la Educación Física y la Recreación Física" (Del Sol Santiago, 2000). No hace mención de la Educación Física como instrumento para la atención de necesidades educativas especiales como ocurre en otros países del mundo.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito es que se pretende inclinar la atención a la importancia que reviste para toda la humanidad, especialmente para los niños y niñas que presentan algún tipo de deficiencia física su integración en nuestras clases de Educación Física a través de un programa de ejercicios adecuados.

Por lo que con este Plan de Intervención se propone beneficiar a un número importante de niñas y niños asmáticos que no pueden llegar a recibir este tratamiento en las áreas terapéuticas como consecuencias de condicionantes de tipo estructural u organizativo como son:

  • Lejanía entre gran parte de los centros escolares y áreas de rehabilitación.

  • La no siempre disponibilidad de un adulto que los lleve.

  • Incompatibilidad entre el horario escolar y el horario de funcionamiento de las áreas terapéuticas.

Cuando analizamos de forma general los apuntes realizados en cuanto a diversidad y motricidad, podremos habernos percatados de la necesidad que posee una parte de la humanidad en este mundo de recibir determinadas actividades con ciertas adaptaciones, para de esta forma lograr llegar a gran parte de la sociedad que hoy no se cumple. Específicamente la importancia que para los niños asmáticos presenta la realización de la Educación Física sin desvincularse del medio escolar en que se desarrolla, logrando así una compenetración mayor entre sus compañeros; contribuyendo a la presencia de una mejor calidad de vida y una incorporación lo más completa posible a la sociedad en el futuro, resultando lo anteriormente expresado la solución que la autora propone para el mejor desarrollo y desenvolvimiento del niño asmático dentro del contexto curricular de las clases de Educación Física.

II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1.- El Sistema Respiratorio

2.1.1.- El Sistema Respiratorio de los seres humanos.

Los órganos que conforman al hombre han venido realizando diferentes funciones desde su surgimiento hace millones de años, que le han permitido su adaptación al medio que lo rodea. Todos poseen una extraordinaria importancia, pero existe uno que realiza uno de los procesos más importantes para la vida, me refiero a los órganos respiratorios y su proceso de la respiración.

Muchas son las literaturas que sobre la respiración abordan diferentes temas de interés, ejemplo de esto tenemos Gary A. Thibodeau y Kevin T. Patton, (2000) en su libro "Anatomía y Fisiología" plantean que las funciones del sistema respiratorio son la de distribución de aire e intercambio gaseoso. Estos autores argumentan a su vez que miles de millones de nuestras células se encuentran demasiado alejadas del aire para intercambiar los gases directamente con este, y cómo la sangre permite mediante su circulación intercambiar los gases entre esta y la célula.

Todos los mecanismos de la homeostasia tienen como objetivo final mantener el equilibrio que existe a nivel celular. El aporte de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono y de otros desechos que resultan del metabolismo de los nutrientes deben de ser mantenidos en márgenes muy estrechos para que la función celular parezca normal. Las células requieren un constante suministro de oxígeno para la conversión energética, proceso que se lleva a cabo dentro de cada mitocondria celular y que se denomina respiración celular. La respiración celular produce dióxido de carbono como producto de desecho que debe ser eliminado antes que se acumule y alcance niveles peligrosos.

La respiración se encuentra vinculada intrínsicamente a la vida psíquica del hombre, en ella se asienta el funcionamiento orgánico del habla. El lenguaje articulado seria imposible sin el aparato respiratorio.

2.1.2.- Fisiología del Sistema Respiratorio en los seres humanos.

El correcto funcionamiento del sistema respiratorio asegura a los diferentes tejidos un adecuado aporte de oxígeno, eliminando rápidamente el dióxido de carbono que se produce. Este proceso se complica por el hecho que debe mantenerse la homeostasea permanentemente, aun a pesar de los cambios que se puedan producir en las condiciones ambientales y en las demandas del organismo. La adecuada y eficiente regulación del intercambio gaseoso entre las células del organismo y la sangre circulante bajo condiciones variables es la clave de la fisiología respiratoria.

Funcionalmente, el sistema respiratorio se compone de un grupo de procesos regulados entre sí entre los que se incluyen la ventilación pulmonar (respiración) en la que una fase de la misma es la inspiración lleva el aire al interior de los pulmones, mientras que la otra, la espiración lo saca al exterior; el intercambio gaseoso en los pulmones y tejidos, el transporte de gases por la sangre y la regulación de la respiración en su totalidad.

Es importante recordar que una inspiración se lleva a cabo cuando la presión atmosférica es mayor que la presión que existe en el pulmón. La contracción del diafragma de forma activa y aislada, o del diafragma junto con los músculos intercostales externos, es la responsable de la inspiración en reposo. A medida que se contrae, el diafragma desciende y lo que se traduce en un aumento del volumen de la cavidad torácica; la presión alveolar se hace inferior a la atmosférica y aparece el flujo inspiratorio, que aunque de intensidad decreciente, se mantendrá hasta alcanzar los bronquíolos terminales. La contracción de los músculos intercostales externos tira de los extremos de las costillas hacia arriba y hacia fuera. Ello también hace que el esternón suba, lo que produce un aumento del tórax en su eje anteroposterior y lateral. Además la contracción del esternocleidomastoideo, del pectoral menor y del músculo serrato anterior ayuda a elevar el esternón y la caja torácica durante la inspiración forzada. A partir de este punto, debido al incremento del área de sección bronquial, la velocidad de flujo se vuelve prácticamente nula.

Un punto importante a tener en cuenta en el proceso respiratorio, es que la tendencia del tórax y los pulmones a recuperar sus volúmenes previos a la inspiraciones, ocurre por un fenómeno físico denominado retracción elástica. Si un proceso patológico disminuye dicha elasticidad, las espiraciones se hacen forzadas, incluso en reposo.

La espiración en reposo suele ser un proceso pasivo que comienza cuando los gradientes, o presiones, que se han alcanzado en la inspiración comienzan a revertir, lo que da lugar a la salida del aire de los pulmones. Los músculos inspiratorios se relajan, dando lugar a una disminución del tamaño del tórax y un aumento de la presión intratorácica (intrapleural). Durante la espiración, el diafragma retorna a su posición inicial, disminuyendo el volumen de la cavidad torácica.

2.1.3.- Posibles anomalías que pueden presentarse en el Sistema Respiratorio de los seres humanos.

El proceso de la respiración supone el intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono entre el organismo y su entorno. El cambio se produce en primer lugar entre el aire de los pulmones y la sangre, y después entre la sangre y cada célula del organismo. Además de las diferentes estructuras del organismo por las que debe pasar el aire, la hemoglobina desempeña un papel fundamental en el proceso de la respiración. Cada componente de este sistema puede verse afectado por anomalías del desarrollo, por los cambios inherente al envejecimiento o por la perdida de función derivada del paso de los años.

El nacimiento prematuro de un ser humano puede causar problemas respiratorios potencialmente fatales. Un neonato con muy bajo peso al nacer puede tener insuficiente aporte sanguíneo pulmonar, incapacidad para ventilar adecuadamente o cantidades insuficientes de surfactantes. Otras enfermedades que originan importantes problemas respiratorios están relacionados con determinadas edades. Por ejemplo, la fibrosis quística o el asma afectan a los niños y la enfermedad pulmonar obstructiva o el enfisema a los adultos mayores. La aparición de un neumotórax es más frecuente entre los varones jóvenes.

Numerosas variaciones derivadas de la edad modifican la capacidad vital, producen dificultad en la ventilación o reducen la capacidad sanguínea para transportar oxigeno o dióxido de carbono. Por ejemplo, en el adulto, las costillas y el esternón se torna más rígidos con la edad, dificultando la expansión del tórax durante la inspiración. Los músculos también son menos activos y los niveles de hemoglobina se reducen, trayendo como resultado global una disminución generalizada de la eficacia respiratoria con la edad.

Debemos recordar que las enfermedades respiratorias se sitúan entre las más frecuentes y con mayor capacidad invalidante, entre los diversos padecimientos de la humanidad. Algunas de ellas tienen al hábito tabáquico como principal elemento productor, aunque no pueden olvidarse las innumerables sustancias contaminantes que llegan a los pulmones a través del aire que respiramos.

Las infecciones respiratorias agudas, pueden ocasionar, tos y catarro que afectan el sano crecimiento y desarrollo de los niños, éstos suelen acompañarse de nariz tapada y en ocasiones secreción nasal, ardor en la garganta y malestar en general.

Son muchos los trastornos que pueden interferir en las funciones del intercambio gaseoso y de la ventilación, dando lugar a las insuficiencias respiratorias, encontrando entre los más importantes:

  • Los trastornos restrictivos pulmonares: Ocasionan restricción alveolar, es decir, disminución de la distensibilidad, dando lugar a un descenso de la insuflación pulmonar. Estos trastornos tienen como características fundamental, los volúmenes y capacidades pulmonares disminuidos, como el volumen de reserva inspiratoria y la capacidad vital. Estos trastornos dificultan fundamentalmente la inspiración.

  • Trastornos pulmonares obstructivos: Diferentes causas pueden originar la obstrucción de las vías aéreas. La exposición al humo del cigarrillo y a otros contaminantes ambientales habituales puede desencadenar una contrición refleja de los bronquios. Los trastornos obstructivos actúan en la inspiración y en la espiración. Dentro de estos trastornos hallamos la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), donde encontramos una situación de obstrucción progresiva e irreversible en el flujo de aire espirado. Estas personas presentan un tórax hiperinsuflado y presentan dificultad para respirar, sobre todo para vaciar los pulmones, además de tos productiva y e intolerancia al ejercicio.

  • Bronquitis: Se produce un exceso de secreciones traqueo bronquiales que obstruyen el flujo aéreo, así como un aumento de tamaño de las glándulas mucosas bronquiales. Entre los factores de riesgo encontramos el tabaco, la edad, la exposición ambiental al polvo y a los productos químicos. Es importante tener presente que con el daño alveolar y la perdida del lecho capilar se produce un intercambio gaseoso ineficaz, que da lugar a hipoxia.

  • Enfisema: Existe un agrandamiento de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, como consecuencia de la destrucción del tejido conjuntivo pulmonar. Al crecer el alveolo sus paredes se rompen y se fundan en grandes espacios irregulares, y las unidades intercambiadoras de gas se destruyen. Los individuos enfisematosos suelen estar hipóxicos.

Entre otros trastornos asociados con la función respiratoria podemos encontrar a uno que ocupa gran preocupación en la comunidad científica internacional, considerado entre los que más perturban a la población mundial, fundamentalmente a los niños; localizándose su padecimiento en alrededor del 15 % de la población cubana. Esta afección respiratoria conjuntamente con la Enfermedad Obstructiva Crónica (E.P.O.C) ocupa el primer lugar de la atención médica especializada de neumólogos hospitalarios y ambulatorio, y una parte del tiempo de dedicación de la medicina familiar y comunitaria. Nos estamos refiriendo al ASMA.

2.2 El asma

2.2.1 Definición de asma.

Asma de raíz griega, ASTHMA, que significa respiración difícil, nos da una idea clara de la patología que estamos tratando. Ha sido desde muchos años atrás motivo de preocupación para todos los investigadores a escala mundial.

El asma que significa respiración fatigosa, acelerada, superficial, termina por reproducir ansiedad en el individuo entre otras consecuencias. Existen en la actualidad diferentes tipos de asma, entre las que encontramos:

  • Asma por esfuerzo físico.

  • Asma nerviosa.

  • Asma cardiaca por insuficiencia de circulación, especialmente en el edema pulmonar.

  • Asma febril.

  • Asma urémico.

  • Asma por compresión en la cavidad torácica abdominal.

  • Asma bronquial.

A lo largo de los años se han dado una serie de definiciones de asma, sin que ninguna consiguiese aceptación plena, en las que se destaca el concepto de broncoconstricción.

"Asma esencial, nerviosa o verdadera: debida puramente a trastornos nerviosos sin alteraciones somáticas de los bronquios (Cardenal y cols, 1920).

"El término se menciona en los más primitivos escritos médicos griegos incluyendo los de Hipócrates, su uso se limitaba al significado que hoy corresponde a la palabra disnea. Galeno y muchos otros discutieron la influencia de los humores en la causa del asma" (French y Alexander, 1943).

Son muchas las definiciones de asma bronquial que se han dado durante varios años. Este hecho nos indica la dificultad de expresar con una sola todas las características clínicas, funcionales, fisiopatológicas y etiogénicas del proceso.

Desde el Simposio Ciba de 1958 y las reuniones del comité de expertos de la O.M.S (1961) y de la American Thoracic Society (1962) se aceptaron definiciones tales como la del asma bronquial, considerándolo como: Estrechamiento difuso de la luz bronquial, cuya intensidad varia con rapidez y que sede en forma espontánea o bajo tratamiento.

En 1981 se incluye en la definición la existencia de hiperreactividad bronquial y, aunque era conocido desde los primeros años de este siglo, hasta 1983 no se considera como criterio de asma la existencia de sensibilización alérgica. En esta época comienzan a publicarse trabajos sobre la existencia de inflamación bronquial.

Otras definiciones sobre el tema que aparecen en los textos consultados plantean:

"Situación patológica cuya naturaleza se desconoce, no se ha podido definir si constituye un síndrome o una enfermedad, no hay conclusiones definitivas acerca de su naturaleza, sólo hipótesis, ninguna de las cuáles han sido definitivamente comprobados" (Admirall, 1989).

La propuesta de un grupo de expertos en 1991 junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominada "Iniciativa global para el asma" (GINA, por sus siglas en ingles) trata de dar un mejor entendimiento al asma, con la creación de guías para el diagnostico, clasificación y manejo, procurando unificar criterios de la definición de este padecimiento. Concluyéndose que el asma es un proceso inflamatorio pulmonar crónico, asociado a la hiperrespuesta de la vía aérea con limitación del flujo aéreo y síntomas respiratorios.

Pocos años después inician las publicaciones de diferentes consensos nacionales sobre asma y en 1992 surge el primer consenso internacional, ampliamente aceptado.

Según Garry A. Thibodeau y KevinT. Patton en su libro Anatomía y Fisiología, el asma es un trastorno obstructivo pulmonar caracterizado por espasmos recurrentes de la musculatura lisa de las paredes bronquiales; estas contracciones estrechan las paredes de las vías aéreas dificultando la respiración. La inflamación (edema y excesiva producción mucosa) que suele acompañar a los espasmos obstruyen después las vías aéreas. El inicio del asma puede tener lugar en niños y adultos. Los episodios agudos de asma, también denominados, crisis asmática, se pueden desencadenar por el estrés, el ejercicio excesivo, una infección, o por una exposición a alérgenos u otros irritantes como polvos, vapores o humos. Muchos asmáticos tienen una historia familiar de alergias. La disnea es considerada el principal síntoma del asma, pero también puede encontrarse hiperventilación, cefaleas, entumecimientos y náuseas entre otras características de esta enfermedad.

"Inflamación crónica y persistente de las vías aéreas, hiperreactividad de estas y variaciones en el flujo de aire intrapulmonar. Su impacto social y económico es notable, así como la carga emocional que supone para el paciente y la familia"(Salas, 1994).

Enfermedad considerada como un síndrome obstructivo crónico, reversible, multicausal, producido por una hiperreactividad bronquial que ante la estimulación por diversos agentes, produce la tríada fisiopatológica caracterizada por broncocontricción, edema de la mucosa bronquial e hipersecreción de moco con aumento de la viscosidad de este, lo que conduce a diversos grados de insuficiencia respiratoria. Publicaciones recientes la sitúan como una enfermedad inflamatoria pulmonar y se hace énfasis en la hiperreactividad bronquial anteriormente considerada como primaria, es ahora secundaria a la inflamación bronquial"(Álvarez y cols, 1995).

Una de las definiciones más precisas de esta enfermedad proviene del National Heart, Lung and Blood Institute en el National Asthma Education Program (1996). El asma es una enfermedad que se caracteriza por los siguientes elementos:

"Una obstrucción reversible (pero no completa en algunos pacientes) de las vías aéreas, que sede espontáneamente o por efecto de tratamientos".

"Una inflamación de las vías aéreas".

"Una hiperactividad de las vías aéreas bajo varios estímulos".

La última definición es la que aparece en el Consenso "Global Initiative for Asma (G.I.A), publicada en 1995. Este aserto expresa:

El asma es una afección inflamatoria crónica de las vías aéreas en la que desempeña un papel importante muchas células cebadas, eosinófilos y linfocitos T.

En los individuos susceptibles esta inflamación origina episodios recurrentes de disnea, sibilancias, opresión torácica y tos, considerada el síntoma más frecuente en las patologías respiratorias, especialmente durante la noche y madrugada. Estos síntomas están generalmente asociados con obstrucción de las vías aéreas, generalizada pero variable, que es reversible total o parcial de forma espontánea o con tratamiento. La inflamación también cusa un incremento de la sensibilidad de la vía aérea frente a una amplia variedad de estímulos. Este consenso continúa señalando los puntos clave de esta definición y de la comprensión del asma, que son los siguientes: la existencia de inflamación bronquial; la asociación de la inflamación con hiperreactividad de las vías aéreas, obstrucción al flujo aéreo y el desencadenamiento de los síntomas respiratorios; la producción por la inflamación de cuatro formas de obstrucción bronquial: broncocontricción aguda, engrosamiento de la pared bronquial, formación crónica de moco y remodelación de la vía aérea; y la atopia, que no es más que la predisposición genética para desarrollar respuestas mediadas por IgE frente a los alérgenos ambientales comunes, que es el principal factor predisponente identificable para padecer asma. Y termina señalando que la consideración del asma como proceso inflamatorio está implicada en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del proceso.

2.2.2 El asma en el ámbito universal.

El asma ha constituido desde tiempos inmemoriales un azote para la humanidad, en la actualidad perturba la salud de muchos seres humanos. Son millones las personas según las cifras dadas por la Organización Mundial de la salud que son conmovidas anualmente por tan dañina enfermedad y según las conjeturas, las perspectivas futuras son que continué en ascenso.

"Sin dudas, el asma es una enfermedad interesante. Aunque ha sido observada desde los tiempos de Hipócrates, aún se desconoce su naturaleza y es declarada lo mismo de absolutamente somática que psicológica o emocional" (Licea, 2002).

Es difícil actuar cuando vemos a un niño o un familiar caer repentinamente en un ataque de asma. Nos gustaría pensar que se trata de un simple catarro, pero no podemos ignorar que una víctima de asma podría morir en cuestión de horas.

Algunos autores reseñan sobre las enfermedades crónicas no trasmisibles donde se incluye el asma, como enfermedades de la cultura y la civilización. Es planteado que estos padecimientos no se observan en estado natural, ni en los animales, ni en las sociedades primitivas. Se conocen comunidades aisladas del desarrollo contemporáneo, que ofrecen cuadros de salud muy diferentes. Ejemplo de esto lo encontramos en una de las bibliografías analizadas donde esboza "Los negros de la tribu Bene, que habitan en el delta del río Níger, tienen (o tenían en el momento que fueron descubiertos) una salud muy por encima del hombre blanco. No sufren de cáncer, apendicitis, sífilis, poliomielitis, ni ninguna de las enfermedades del hombre civilizado. Sus dientes son hermosos, su digestión limpia, poseen tremenda vitalidad y un espíritu siempre optimista y alegre" (Hernández, 1942).

La prevalencia del asma ha sido estudiada en diversos países, generalmente anglosajones, utilizando distintas formas de encuestas, de métodos diagnósticos, a distintas poblaciones, niños de edades distintas, jóvenes que se incorporan al servicio militar, etc.

El asma es una de las enfermedades más comunes y costosa en Estados Unidos, según las bibliografías revisadas, afecta a más de 15 millones de estadounidenses. Es la enfermedad crónica más prevaleciente entre los niños, y puede poner en peligro su vida.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente