Descargar

La Sociología en Cuba en la década del 70

Enviado por Yudeisy Meléndez


    La década del 70 constituye un periodo importante dentro del desarrollo de la Sociología en Cuba, en estos años ocurrieron hechos significativos que influyeron decisivamente en el estado actual de esta disciplina científica. Como resultado de la negatividad que se le suele asociar a esta etapa han quedado olvidadas un grupo de características que contribuyeron a su continuidad y reaparición como carrera universitaria dentro del país.

    El presente trabajo expone las características que presentó la Sociología en nuestro país en este período histórico. 1

    Para acercarnos a la Sociología en esta etapa proponemos utilizar la Sociología del Conocimiento como un instrumento válido para realizar una autognosis de la Sociología en Cuba.

    La Sociología del conocimiento es un conocimiento de tercer nivel, un metaconocimiento, cuya reflexibilidad es usada sistemáticamente como método de análisis del discurso. Es una ciencia con características especiales que a diferencia de las demás tiene como objeto de investigación el conocimiento que se dedica al estudio de la existencia y la relación que se establece entre ambos.

    Para Karl Manheim, importante sociólogo del conocimiento, esta sociología es por una parte, una teoría que intenta analizar la correlación que existe entre el pensamiento y la existencia, y por otro lado un método de investigación histórico sociológico que intenta descubrir las formas concretas que esta correlación ha adoptado con el desarrollo intelectual de la humanidad.

    Esto justifica su gran utilidad como instrumento de análisis que permite lograr un conocimiento del propio conocimiento. Estamos ante una definición de la Sociología de la sociología, campo ocupado de analizar el propio quehacer sociológico.

    Por tanto, es de vital importancia para comprender las características de la sociología en nuestro país, trascender los marcos del propio conocimiento y buscar y abarcar un estudio profundo de las circunstancias sociales con las que está conectado dicho proceso. La sociología del conocimiento, devenida en metodología, entiende el conocimiento como socialmente determinado y construido en dependencia del orden social donde se concibe.

    La Sociología de la Sociología, nos permite conocer que es la Sociología dentro de la sociedad y que elementos de esta estructuran su actuación y desarrollo como disciplina científica contribuyendo además a su propia fundamentación.

    Según Jeffrey Alexander, en su obra La centralidad de los clásicos, existe una relación simbiótica entre descripción y valoración lo cual alude al carácter estudiable de la relación ciencia social-condicionamiento social.2 Por tanto cualquier alteración o cambio de la sociedad en general, determina en última instancia las formas de hacer Sociología .En tanto asumimos el conocimiento como socialmente determinado y los portavoces de esta forma de conocimiento, sujetos sociales.

    Existen dos enfoques en esta disciplina para el estudio del conocimiento:

    La primera corresponde a un enfoque internalista, es decir, el cuestionamiento principal es el contenido de los pensamientos y la teoría, y el objetivo es evaluar y comprender esos conocimientos, permaneciendo siempre en el plano de las ideas. Este enfoque ha estado caracterizado por una interpretación que consiste en que dado que las ideas son un producto de la mente, el significado de su forma radica enteramente dentro de ella. Existen posiciones menos radicales con respecto a esto que analizan elementos que se concentran solamente en el mundo intelectual, pero en cierta relación con la realidad donde se producen.

    La segunda idea corresponde a un enfoque que no se centra mucho en el contenido del pensamiento y la teoría, pero sí en las relaciones de este con el marco o escenario social en el cual se concibió y nació. Consiste en relacionar causalmente la producción del conocimiento con la realidad social. Este enfoque no considera a las ideas por lo que son en sí mismas, sino como reflejo de la realidad que subyace detrás de ellas y que no solo conciernen al mundo intelectual. Estamos en presencia de un enfoque externalista.

    Ninguna de estas dos perspectivas es superior a la otra, siempre una se hace dominante en dependencia de los objetivos propuestos y de las características propias del conocimiento que se estudia. 3 El presente trabajo no abraza una postura en específico, sino que trata de mantener una posición de análisis intermedia entre estas dos perspectivas. En tanto, en el caso específico de una historia de las ideas sociológicas cubanas es necesario profundizar en las condiciones económicas, políticas y sociales donde se desarrollaron

    En correspondencia con esta postura, la autora propone el análisis de un grupo de factores que a su consideración jugaron un importante papel en la conformación de las características de la Sociología en Cuba en la década del 70:

    ٭ Función social atribuida a las ciencias sociales en ese periodo.

    ٭ Importación de conceptos y soportes teóricos metodológicos en la construcción de la realidad social cubana

    ٭ Relación teoría social – políticaideología.

    ٭ Marcos institucionales que posibiliten el desarrollo de este forma de conocimiento.

    ٭ Preferencias teóricas– metodológicas asumidas por el discurso sociológico.

    ٭ La formación académica asociada a la preparación de los recursos humanos que conforman la comunidad científica.

    ٭ La práctica investigativa que toma cuerpo en el conjunto de investigaciones que la sociología lleva a cabo en el campo de acción.

    ٭ Las publicaciones.

    La Sociología de la Sociología no debe considerarse una pérdida de tiempo ni tampoco una práctica alejada de la realidad o una simple contemplación del objeto de estudio, existen sobradas razones que nos permiten recomendar que se siga esta práctica 4, máxime en las condiciones de Cuba donde no abundan los estudios desde esta perspectiva.

    Hablar de la Sociología en la década del 70, es referirse a un período contradictorio y complejo en la historia de esta disciplina científica en nuestro país.

    En apenas 10 años surge como disciplina científica independiente en la Universidad de la Habana. Se produce un momento de despegue, de auge, de cierto grado de desarrollo fundamentalmente en su función práctica y al mismo tiempo de decadencia y desaparición del carácter institucional que había logrado en la enseñanza universitaria y que se prolongó hasta principios de la década del 90.

    Esta pérdida significó un momento de frustración y trajo consecuencias negativas para su posterior desarrollo en el país. En la conformación de las características que presentó la Sociología en la década del 70 jugaron un papel determinante elementos de carácter extracientíficos correspondientes a patrones de desarrollo económico, social, político e ideológico que guiaron la construcción de nuestra sociedad socialista.

    La Sociología en Cuba y su institucionalización como carrera independiente ha estado caracterizada por espacios intermitentes en su desarrollo. El camino recorrido por esta ciencia puede ser estudiado a través de las siguientes etapas: 5

    – Finales del siglo XIX a inicios del XX. Primeros pasos en la conformación del pensamiento social cubano.

    • 1900 a 1930: Institucionalización parcial. Intentos.
    • 1930 a 1959: Expansión y diversificación académica.
    • 1959 hasta la actualidad. Sociología en la Revolución. Sigsaces. (Estudio por décadas).

    A finales del siglo XIX comienzan los primeros pasos en la conformación del pensamiento social en el país, cuyo discurso sitúa en el centro a la realidad cubana. Aparecen conceptos como cubanidad, transculturación, la formación de la identidad del pueblo cubano y aparecen temas de reflexión como la familia, la esclavitud, la educación etc.

    No es hasta 1900, en el que la Sociología comienza a impartirse por primera vez como asignatura en la Universidad de la Habana. Su único profesor hasta 1916 fue Enrique José Varona, posteriormente ocupa la cátedra de Sociología Sergio Cuevas Sequeira, quien fuera profesor por diez años sin introducir ningún cambio en los planes de estudios. 6

    En el curso 1926-1927 tomo posesión de la cátedra, Roberto Agramonte, quien presentó un nuevo programa para la asignatura. A partir de los años 30, la enseñanza de la Sociología comenzó a extenderse por toda la Universidad como Sociología general, cubana, pedagógica y moral.

    Junto a todas las transformaciones que trajo el triunfo revolucionario en 1959 nacieron los intentos de la creación de la carrera de Sociología en la Universidad de Oriente.

    Se aprobó un plan para una carrera de 5 años, incluyendo el doctorado y desde sus inicios se vinculó a investigaciones prácticas.

    En este plan de estudio no se impartía la filosofía, se estudiaban diversas doctrinas sociales y se completaba la formación con economía y otras ciencias afines. Se sumaban a este plan sociologías concretas como urbana rural, trabajo y grupos.

    Por su parte en 1960 no se impartía la asignatura de Sociología en ninguna carrera de la UH. En 1962, con la reforma Universitaria, se cierra la carrera, pues la Sociología no aparece entre las escuelas que se concebían para la Facultad de Humanidades. No obstante, se producen acciones extraacadémicas que mantienen el interés por la Sociología, por ejemplo, en 1966, Roberto Brier, es uno de los delegados de Cuba al Congreso Mundial de Sociología.

    Por otra parte la primera beca de FLACSO en Sociología es concedida a Niurka Pérez, además se crea la comisión de estudios sociológicos en 1965, la cual nace ligada a un proyecto de investigación de Sociología Rural que marcó un momento importante en la actividad sociológica en el país .

    Debido al espíritu creador y crítico que predominó en las ciencias sociales en la década del 60, se tratan de publicar, principalmente a fines de década, lo que circulaba en el mundo y algunos clásicos de la Sociología como Merthon, Parson, Mills. Mariategui, Straus, Weber, Durkheinm, entre otros

    Las editoriales cubanas, en medio de la coyuntura del proyecto naciente propició, a partir de 1966 la publicación de literatura sociológica. Aparecieron temas de las comunidades, la asistencia social, la familia, la religión, la cultura y las clases sociales.

    En la década del 60 las investigaciones de corte sociológico se concentraron en los estudios multidisciplinarios que se hicieron a través de la Universidad.

    No es hasta 1968 que se promueve por los psicólogos de la Universidad, la creación del Departamento de Sociología sobre todo por el gran número de trabajos que demandaba el Ministerio del Interior sobre estudios delincuenciales y comunidades agrarias.

    En ese mismo año comienza la divulgación de lo que sería el Departamento de Sociología y del proceso de selección de las personas que lo conformarían.

    Ninguno de los profesionales que fueron seleccionados tenía formación sociológica alguna, pues no se incorporó ningún graduado de la Universidad de Oriente. El primer grupo estuvo integrado por:

    Gilda Betancourt (sicóloga), Olga Mesa ( jurista), Manuel Balmaceda( jurista ), Rafael Montoto ( jurista), Jorge Ricardo Machado ( filósofo), Alicia Céspedes (historiadora), Ramón de Armas (filósofo), Luciano García ( filósofo) y Mariana Rabenet ( sicóloga).

    Este departamento se crea únicamente con fines investigativos, pero la propia dinámica que fue adquiriendo y por otra parte la creciente demanda de centros que requerían de personal con cierto grado de conocimiento para llevar a cabo investigaciones sociales concretas, hacen que aparezca la primera escuela de Sociología en la UH.

    Al crearse el departamento de Sociología integrado entonces por un reducido número de profesionales provenientes de diferentes carreras universitarias, parecía claro que se relacionara, enfatizando entre sus objetivos, la formación y superación de estos profesionales en la nueva disciplina que debían desarrollar. Esta se concibió por la vía del estudio intensivo en seminarios internos y por la ejecución de investigaciones sociológicas concretas.

    La formación académica de aquel primer grupo que integró el departamento de sociología fue la primera tarea. Al carecer de sociólogos en el país, estos primeros profesores de sociología tuvieron la oportunidad de intercambiar con personalidades del pensamiento social latinoamericano y de otras regiones. Visitaron el departamento figuras como: Fernando Enrique Cardazo, Pablo Gonzáles Casanova, Orlando Fals Forda, Andres Medina( antropólogo mexicano), Manuel Castells, profesores de la Sorbona de París, personalidades de la República Democrática Alemana entre otras figuras importantes.

    La formación académica de estos primeros años tenía mucho que ver con concepciones, con planes de estudios que eran bastantes pluralistas. Mezclaban la herencia de lo que hasta ahora había sido la sociología en cuba, estaban los textos de Agramonte con el conocimiento de las obras, de autores de corrientes de pensamiento principalmente de orientación crítica que estaba surgiendo en América latina. Se conocían los sociólogos de la dependencia, se sumaba por otra parte un conocimiento de la sociología norteamericana, del estructural-funcionalismo y de autores críticos como Ch. R. Mills.

    En estos primeros años también se tuvo la influencia, pero en menor medida de algunas concepciones que en los países socialistas ya se estaban desarrollando principalmente en la URSS y en Alemania que fueron recibidos a través de asesores de estos países que visitaron Cuba y de alguna bibliografía que ya comenzaba a introducirse en el país.

    Un pequeño número de alumnos ingresó el año siguiente de la creación, con el propósito de que una vez formados, en un plan de estudios de 3 años, engrosaran el personal del departamento. Las necesidades de formación y superación, tanto del personal graduado como de los alumnos hicieron centrar la actividad del departamento en esos objetivos.

    Así, a mediados del año 1970 y como producto del análisis efectuado con la Dirección Universitaria y el Decanato de Humanidades, se decide que durante dos años no se asuma mayor carga docente (se había aceptado ese mismo año el ingreso de siete estudiantes con un nuevo plan de estudios de 4 años).

    Esta decisión respondía a la necesidad de priorizar la superación teórica de su personal profundizando los conocimientos en una dirección temática.

    La actividad investigativa era impronta fundamental del departamento, desde que se crea, se crea investigando. La primera gran investigación que se hizo fue en el Barrio el Moro a solicitud del MININT, con el objetivo de identificar líderes potenciales de delincuencia. Se llevaron a cabo investigaciones en comunidades, sobre temas como el divorcio, dirección empresarial, deserción laboral, empleo femenino.

    En los años 70, 71, 72 se comienza una de las investigaciones más importantes en las que estuvo presente el departamento de Sociología, una investigación sobre estudio-trabajo que se llevo a cabo en la UH.

    A principios del año 1970, a dos años de creado el departamento, se contaba con 5 proyectos de investigación concluida, que abarcaban problemas en distintas esferas del desarrollo económico y social del país y que dieron respuestas a solicitudes concretas de organismos del estado o de la dirección universitaria.

    En el año 1971, se hizo posible brindar un servicio docente limitado a organismos extrauniversitarios (grupo de investigaciones sociales de la UJC Nacional, Escuela Superior de Cuadros del MININT, Escuela del PCC Ñico López, del MINSAP, de la FMC etc.).

    En el curso académico 1970-1973, ingresa un pequeño número de estudiantes provenientes de periodismo y en el mismo año 1973, se abre la matrícula de un curso especial para trabajadores (CPT) provenientes de organismos que realizaban investigaciones sociales.

    A partir de ese mismo año se comienzan a experimentar cambios en los programas hasta ahora impartidos y se trabajaba en un nuevo plan de estudio para el año 1975, todos estos cambios surgen a la luz de la teoría marxista-leninista que ya comenzaba a introducirse en el país con más fuerza.

    Al posibilitarse la matrícula continuada de estudiantes regulares y trabajadores durante el mismo curso escolar se inyecta una nueva vida al departamento, cuya estructura ya no se ajusta a las nuevas exigencias docentes investigativas y de hecho se adopta la organización funcional de Escuela. Este hecho demandó que en los primeros días del año 1975, se eleve una solicitud de cambio de estructura de departamento en escuela, a las instancias correspondientes.

    Un elemento que marcó la formación de los estudiantes en estos primeros años fue la fuerte vinculación entre la formación en el aula con la participación en investigaciones sociales concretas vinculadas a organismos que enfrentaban problemas sociales como el ICIODI, el DESA, el MININT, el Ministerio de la Agricultura etc.

    Para el año 1976 se estaba organizando, para desarrollar en Cuba un Encuentro Latinoamericano de Sociología coordinado por ALAS, la UH y el PCC, este trabajo queda interrumpido pues se dudaba en las condiciones intelectuales de ese momento en el país para llevar a cabo un evento de tal envergadura.

    Cuando ya en el departamento de sociología comenzaba a experimentar cierta fortaleza que daba paso a las posibilidades de convertirse en escuela, desaparece esta concepción en la Universidad de la Habana. El departamento de Sociología desaparece en el curso 1976-1977 para formar parte del de Comunismo científico, dentro de la Facultad de Filosofía e Historia.

    Para los últimos estudiantes de Sociología que ingresaron en el curso 76-77, se había elaborado un plan de 5 años que posteriormente se redujo a 4 por considerarse una carrera en liquidación. Cuando los estudiantes que habían comenzado la carrera en los cursos 75-76 y 76-77 se encontraban cursando el tercer año se les impulsó a que se especializaran en comunismo científico por la necesidad de formar profesores de esta especialidad que comenzaba a impartirse en todas las carreras universitarias.

    Los argumentos del por qué desaparece la Sociología como carrera universitaria independiente no fueron claramente explicados en ese momento. Esa concepción asumida con relación a la Sociología, en opinión de la autora responde a tres elementos fundamentales:

    El cierre del departamento está ubicado en el contexto de la sociedad cubana de los años 70. Es la época que sirve de marco a la celebración del Primer Congreso del PCC y que a partir de ahí se deriva un proceso de institucionalización en el país con la creación de muchos de los actuales ministerios, la creación de los Órganos del Poder Popular, etc.

    Es la etapa a partir del cual en la vida académica, al incrementarse los lazos y los vínculos con el socialismo de los países del este y con el CAME que marca un patrón de desarrollo económico-social según estos países, en el campo cultural, académico, en el plano de las ciencias sociales se produce una irrupción de textos, de la manera de encarar la relación del científico con la realidad, de concepciones sobre lo científico, sobre el papel de las ciencias sociales. Esto se traduce en toda una generalización de la enseñaza del marxismo– leninismo.

    El primer Congreso del PCC marcó el rumbo que tomarían nuestras ciencias sociales. Al asumir la industrialización como estrategia de desarrollo, se hace imperiosamente necesaria la formación de una estructura interna de cuadros técnicos y administrativos y de elevar el desarrollo de las fuerzas productivas.

    La formación masiva de técnicos ingenieros, profesionales de las ciencias naturales, para eliminar estas deficiencias, relegaron a un segundo plano a las ciencias sociales y humanísticas.

    Las tesis y resoluciones aprobadas como resultado del congreso, colocan oficialmente en la cima de la pirámide al materialismo histórico, a la filosofía marxista- leninista, al comunismo científico (formas a las que fue reducido el marxismo), como la única teorización posible y más acertada de lo social.7

    Esta tesis convierte al marxismo- leninismo como la única ideología científica con carácter de ciencia social y como el único fundamento ideológico de los más trascendentales cambios que tienen lugar en la sociedad humana. (Esta actitud no deja cabida al análisis de la "pluralidad de formas" en que se nos presenta el marxismo ni a las diferentes "interpretaciones" que tienen las doctrinas de Marx y Engels.

    El marxismo pasa a ser la única y verdadera ciencia social general y política que como concepción científica de la sociedad descubre las leyes generales que rigen el desarrollo social y las causas que condicionan la sustitución de una formación económica y social por otra .Hace mas efectiva la dirección del PCC, al reflejar correctamente las leyes objetivas de los procesos sociales y al permitir la predicción científica.

    El marxismo leninismo se va a convertir en la única guía para la actividad de los científicos en nuestro país, no solo para los cientististas sociales, convirtiéndose además en imprescindible para lograr una correcta interpretación de los resultados.

    Lo que sucedió fue la adopción del marxismo-leninismo en su forma más dogmática como único paradigma posible en la socialización más amplia de la teoría social.

    Predomina la idea de que el materialismo histórico era la Sociología del marxismo y por tanto no era necesaria una teoría sociológica. Este modelo supone que la Sociología no tiene un ámbito teórico propio y solo es necesaria su función empírica, de recopilación de datos que van a nutrir las investigaciones filosóficas.

    En el primer congreso se le reconoce un espacio de importancia a las ciencias sociales, al otorgarles solamente la función de estudiar los problemas heredados de la sociedad anterior, que debían ser resueltos con la Revolución sin reconocer su capacidad para trasformar y criticar la sociedad en construcción.

    La sociedad cubana comenzaba ha experimentar cambios profundos, con una tendencia al mejoramiento del bienestar social en ascenso, donde los conflictos y las contradicciones comenzaban a ser menos intensos, por tanto, ciencias como la sociología que se forman para problematizar no eran necesarias.

    Por otra parte, el cierre del departamento estuvo enmarcado en un proceso de reestructuración que se estaba experimentando en la Educación Superior a raíz de la creación del MES. En este proceso se separan de la Universidad de la Habana las actuales universidades de la capital, cambia la concepción de las escuelas por la de facultades y las que ya existían se multiplican o rehacen. La Sociología no queda comprendida en esta nueva estructura de la enseñaza universitaria.

    La desaparición del carácter institucional de la Sociología en los marcos universitarios trajo consecuencias negativas para su posterior desarrollo en nuestro país.

    La interrupción de la formación de profesionales creó una brecha generacional, generaciones donde debían haber sociólogos no los hay. Ocurrió una reorientación de los sociólogos hacia otras disciplinas científicas muchos de los cuales no regresaron, esto provocó que la Sociología perdiera un claustro que contaría en la actualidad con una rica experiencia teórica y metodológica.

    La pérdida, por un espacio aproximado de 14 años de la comunidad científica nos atrasó teórica y metodológicamente al minimizar las funciones critica-teórica –trasformadora de la sociedad, poniendo énfasis en su función empírica y concreta.

    Lastró nuestra identidad y nuestro reconocimiento social como científicos y a la Sociología como ciencia. Provocando un desconocimiento en torno a la Sociología y su función en la sociedad.

    La gran cantidad de información científica que había acumulado el departamento en esos años de intensa investigación social desapareció. Datos que serian de gran valía para investigaciones actuales.

    Aunque la mayoría de los intelectuales cubanos entrevistados para el presente trabajo coinciden en que la década del 70 fue un periodo totalmente negativo para la Sociología en cuba, es importante reconocer un grupo de elementos positivos en este periodo que hicieron posible la reaparición de la carrera de Sociología en la década de los noventa.

    Contradictoriamente a lo que estaba ocurriendo con la Sociología en la enseñanza universitaria, a finales de la década de los 70 hay un auge de instituciones y organismos que reclamaban sociólogos. A pesar que prevalecía la visión instrumental de la sociología, fue una especie de equilibrio ante una docencia que estaba desapareciendo. Se continúa haciendo Sociología, aunque bajo signos de confusión e invisibilidad sobre sus funciones y objeto de estudio dentro de nuestra sociedad.

    Consideraciones finales:

    La década del 70 significó un momento de frustración en el desarrollo de la Sociología en Cuba. La ausencia de esta disciplina científica por un período aproximado de 14 años trajo consecuencias negativas para su posterior desarrollo teórico – metodológico e institucional en nuestro país.

    A pesar de la negatividad casi extrema de este período, la actividad investigativa- práctica constituyó un equilibrio que permitió su continuidad.

    En la conformación de las características que presentó la Sociología en este período jugaron un papel determinante elementos de carácter extracientifico correspondientes a patrones de desarrollo económico-social-político e ideológico que guiaron la construcción de nuestra sociedad socialista.

    La asimilación de los modelos de análisis de la realidad social provenientes de los países socialistas del este por nuestras ciencias sociales interrumpió los cursos de la Sociología en Cuba.

    Notas:

    1 Para la realización de este estudio contamos con el testimonio de varios intelectuales cubanos relacionados directamente con la práctica sociológica en el país. Profesores del departamento de sociología de la Universidad de la Habana y otros vinculados a centros de investigación de relevancia en el país.

    2 Para ampliar ver: Alexander, Jeffrey. La centralidad de los clásicos. En: Anthony Gidden y otros, La teoría social hoy.

    3 Muños, Teresa y Hernández, Aymara, Sociología y Revolución, en Selección de lecturas de Introducción a la Sociología, pp. 446

    4 Lamo de Espinosa, ofrece dos razones fundamentales: En la cultura occidental siempre ha existido una tradición y una preocupación por el autoconicimiento, lo que debe acrecentarse en las sociedades contemporáneas caracterizadas por la innovación, el cambio, el conflicto social y en segundo lugar porque esta es una forma de conocer quien es uno (la comunidad de sociólogos) dentro de la más amplia sociedad.

    5 Muñoz, Teresa, Conferencia sobre Sociología en Cuba, Taller XX Aniversario del CIPS, (inédito):

    6 Los datos ofrecidos sobre el desarrollo de la Sociología en Cuba antes de la Década del 70 fueron tomados de un grupo de trabajos investigativos realizados en el departamento de Sociología de la Universidad de la Habana enfrascados en reconstruir la Historia de esta ciencia en el país de los cuales también forma parte este trabajo.

    7 Ver: Tesis y resoluciones al Primer Congreso del PCC, p.221

     

    Yudeisy Meléndez

     Municipio Mantua en Cuba