Descargar

Un enfoque metodológico para el estudio hoy de la economía cubana (página 3)


Partes: 1, 2, 3

[2] Ver: Domenech, S. Cuba, Economía en Período Especial. La Habana, Editora Política, 1996; o su reedición actualizada en 1998 por la Editora El Caballito, México, bajo el nombre de Cuba ¿Capitalismo o socialismo? Hacia el Tercer milenio. Como resultado investigativo este libro obtuvo en 1999 uno de los Premios Nacionales que otorga la Academia de Ciencias de Cuba.

[3] Ver: Domenech, S. y G. Gómez. Una reflexión crítica ¿Cumple sus objetivos la economía política del socialismo que hoy tenemos en Cuba? Revista Cuba Socialista, No. 44, abril – junio, 1990.

[4] Ver: V. I. Lenin. Acerca del infantilismo de izquierda y el espíritu pequeño burgués. Obras Completas. Editorial Progreso, Moscú, 1986, t. 36, pp. 310-311; Discurso de resumen de la discusión en torno al informe sobre el Programa del Partido VIII Congreso del PC(b)R, Moscú, 19 de marzo de 1919. Obra Citada, t. 38, p. 195.

[5] F. Engels. Anti-Dühring. Editora Política, La Habana, 1963, pp. 109-110.

[6] Idem del anterior.

[7] Entendemos por contextualización la interpretación de las circunstancias concretas en que se realiza la investigación. O, lo que es lo mismo, contextos que emergen como resultado – en esas condiciones concretas – de la interacción de la autora en esos años con su objeto de estudio, la realidad económica cubana.

[8] Por modelo entiendo una representación más o menos abstracta que sirve para denotar las características fundamentales de organización y regulación del fenómeno estudiado. Por herramental, el sistema de conceptos, constructors que sirven para entender el fenómeno estudiado.

[9] "Al hablar de enfoque, dentro de la ciencia, nos vamos a estar refiriendo a un punto de vista adoptado desde una determinada posición, a un abordaje del problema que subraya la propia apreciación. Este concepto no se sustrae a la relación sujeto-objeto, ni a la relación entre lo objetivo y lo subjetivo, pues de cierta manera aborda la forma peculiar en que se resuelve la dialéctica entre ambos en el proceso de conocimiento de la realidad social." Barrios Osuna, Irina. Una investigación en busca de la transformación grupal. Colectivo de Investigación Educativa CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba, 2001, p. 14.

[10] La diferencia entre enfoque teórico y marco teórico consiste en que: "Este último, habitualmente recopila y presenta todo tipo de información relativa al tema, sin que el investigador se pronuncie por una teoría o corriente en particular, es decir, el investigador no hace evidente cuál es su postura ante el problema en cuestión. Por contraste, el enfoque teórico implica asumir un punto de vista desde el cual se plantea el problema y se deriva la forma de indagar. En este sentido, la información generada desde otros enfoques, corrientes o puntos de vista diferentes e incluso opuestos al que se asume, es recuperada con el fin de cuestionarla y confrontarla, de manera tal que desde el inicio se demarcan los campos de reflexión y se delimitan los diferentes planos y dimensiones desde los cuales se analiza el problema y se hacen propuestas". Ver: Aguilar Mejía Estela. "El concepto de postura: mas allá de la medición de actitudes". Universidad Abierta, México; Otros autores establecen también diferencias entre el concepto de enfoque y método, señalando que …"a) el enfoque es más general y menos definido que el método; b) el enfoque incluye en sí los principios y orientaciones más generales del sistema, sin reducirlos a determinadas operaciones ni a teorías o concepciones formalizados y matematizados c) a un enfoque pueden corresponder no un método, sino un conjunto de ellos." Ver: Victor Patricio Díaz Narváez, Aracelis Calzadilla Núñez. El Reduccionismo, Antireduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico. Cinta de Moebio No. 11. Septiembre 2001. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Documento Internet http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/11/frames07.htm.

[11] Ver: Sotolongo Codina, Pedro L. La búsqueda de la "verdad" o de un Saber verdadero. Documento en soporte electrónico, página 30. Curso de Postgrado, Instituto de Filosofía, enero del 2002; Thalía Fung Riverón. ¿Caos en la cultura política de la transición?. Enero del 2001. Documento Internet: http://www.cubaxxi.f2f.com.

[12] La Teoría General de Sistemas, y en particular, el estudio de la organización como sistema social, evolucionó de forma insospechada gracias a una serie de descubrimientos en química cuántica, en los llamados "sistemas de no equilibrio" o "estructuras disipativas". Todo este conjunto de nuevos descubrimientos e ideas fueron ordenadas en un todo coherente por el físico ruso Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química en 1977, denominándolo "Teoría del Caos". Esta teoría dice que el comportamiento de un sistema viable se puede predecir en el corto plazo con una alta probabilidad de ocurrencia. Y que en el mediano y largo plazo su predictibilidad es errática, porque depende de pequeños cambios en múltiples condiciones ambientales que hemos considerado estables. Es decir, podemos conocer las condiciones iniciales de un sistema, pero nunca las finales, ya que al existir múltiples variables en constantes cambios aleatorios, nos es muy difícil analizar y controlar todas y cada una de ellas. Para ampliar, ver: Enfoque sistémico y Teoría del Caos. Ambos en Documento Internet: http://www.members.tripod.com/AndreaBenki/; Enfoques para el análisis de la relación sociedadnaturaleza. Documento Internet: http://www.sdnp.org.pa/~rfc/; Carlos H. Von der Becke. ¿Tiene alguna ventaja el caos? Documento Internet: http://www.cmp.caltech.edu/~mcc/chaos_new/.

[13] A diferencia del caos que es el estudio de cómo los sistemas simples pueden generar conductas complicadas, la complejidad es el estudio de cómo los sistemas complejos pueden generar conductas sencillas. Esta teoría enseña que no existe nada fundamentalmente distinto en los diferentes estratos en que hemos organizado la estructura de la naturaleza, física, biología, sociología, etc. La disociación de culturas, ciencias, letras, determinismo e imprevisibilidad no son más que visiones subjetivas de una misma naturaleza. El problema es desarrollar leyes y modelos de comportamiento que nos permitan analizar con mayor rigor esta realidad esquiva. Ver: Pablo Navarro. Hacia una teoría de la morfogénesis social. Ponencia presentada en el II Encuentro de Teoría Sociológica "Los límites de la teoría ante la complejidad social", Bilbao, 29 junio- 1 de julio de 1995; Asdrúbal Valencia Gualdo. Sobre la complejidad. Revista Facultad de Ingeniería, Universidad Antioquia, No. 18, septiembre 1999, p. 144-155; Gell-Mann, Murria. La teoría de la complejidad. Conferencia, 5 de junio del 2001; Manifiesto sobre una nueva ciencia social. Documento Internet: http://www.fortunecity.com/boozers/dragon/583; Gutiérrez Gómez, Alfredo. Edgar Morin y las posibilidades del pensamiento complejo. Torres Nafarrate, Javier. Sistema y Complejidad. Revista Metapolítica, No. 8, 1998, Publicada por el Centro de Estudios de Política Comparada A.C., México; Rebolledo Rolando. Transformación y Complejidad. Noviembre, 1996. Documento Internet: http://www.mat.puc.cl/rrebolle/cono/node1.html: Nicolescu Basarav. La transdisciplinaridad. Una nueva visión del mundo. Documento Internet: http://perso..club-Internet.fr/nicol/ciret/rocher/lnicol.htm.

[14] La Teoría de Redes estudia los tejidos reticulares como conjunto de nodos interconectados. Una red tiene la habilidad de expandirse sin límites; integrando nuevos nodos Los nodos de una red son al mismo tiempo autónomos y dependientes vis-a-vis de la red; y pueden formar parte a la vez de otras redes y, por ende, de otros sistemas de medios que buscan lograr otros objetivos. Las redes forman una apretada malla distribuida y variable donde es la red, y no cualquiera de sus nodos, la que tiene el control del proceso En ella, en consecuencia, se tienden a eliminar los nodos centralizadores y las configuraciones jerárquicas. Sobre estos aspectos, ver: Roberto San Salvador del Valle. Políticas de ocio y cultura. Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, Ciudad de Panamá, Panamá, 5 y 6 de septiembre del 2000; José de Souza Silva. El Cambio de Época, el Modo Emergente de Producción de Conocimiento y los Papeles Cambiantes de la Investigación y Extensión en la Academia del Siglo XXI. Reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las NNUU; Francisco José López Carmona. La administración pública en la era de la información, 11 de agosto de 1999; Castells, M. Conferencia pronunciada en el Salón de Ciento del ayuntamiento de Barcelona, el 21 de febrero de 2000, en el acto de clausura de la Maestría "La ciudad: políticas proyectos y gestión" Castells, Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya; Banet, Miguel. El mito de la información; Análisis de redes sociales. Documento Internet: http://www.ucm.es/info/pecar/index.html; Banet, Miguel. Paradojas de los entornos virtuales; M. Aran, Josep. Reseña del libro de Castells "La era de la información".

[15] Parte de que toda experiencia se describe por redes de conceptos y sostiene que el mundo fenoménico se presenta compuesto por redes mutuamente excluyentes pero necesarias para agotar el conocimiento del objeto. Las propiedades del objeto no son en sí sino contextuales, relativas a una red de conceptos que no es la única posible. Ver: J. Roldán, Y. Ben-Dov, G. Guerrero. A guisa de conclusión: la complementariedad, ¿una filosofía para el siglo xxi?. Colección Correlaciones, FUNDAEC (2001). Documento Internet: http://www.bendov.info/spa/compldad.htm .

[16] Derivado de la palabra que en griego significa retorcido o trenzado. De la palabra latina correspondiente, plexus, que también significa trenzado, deriva complejo, que en su origen significa entretejido. De la misma raíz es el verbo latino plicare, plegar, relacionado con simplex, que significa plegado una vez y da origen a simple. La pléctica, pues, es el estudio de la simplicidad y la complejidad. Ver: Valencia Giraldo, Asdrúval. Sobre la Complejidad. Revista Facultad de IngenieríaUniversidad de Antioquia, No. 18 Septiembre 1999, Página 155.

[1] El calificativo de "clásico" en este caso intenta abarcar las concepciones predominantes en el campo socialista antes del derrumbe, y no tiene en los marcos del presente trabajo ninguna otra pretensión. Tampoco constituye un objetivo analizar por qué se llegó a la parcelación a la que se hace referencia. Para profundizar en estos aspectos, ver: Delgado Díaz, Carlos J. La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden cultural; Límites socioculturales de la educación ambiental. Versión preliminar. La Habana, 2001; Sotolongo Codina, Pedro l. Tres tratamientos de la figura epistemológica clásica de la relación sujeto-objeto; La incidencia en el saber social de una epistemología de la complejidad contextualizada. La Habana, febrero del 2000. Materiales ofrecido en curso de Postgrado, enero del 2002.

[17] Y estos fragmentos también se siguen reduciendo. Así, por ejemplo, la economía política históricamente se ha dividido en 3 partes bien estructuradas. Me refiero a segmentos del conocimiento y no a la organización docente, que asume diferentes formas. Una primera es la economía política del capitalismo la cual analiza el capitalismo puro, tal y como lo estudio Marx, y cuyo sistema categorial contribuye, al constituir su esqueleto, a comprender el capitalismo actual. Le sigue la economía política del imperialismo que, a partir de la aplicación creadora que hizo Lenin del marxismo a las condiciones del capitalismo a inicios del siglo XX, estudia los nuevos fenómenos del desarrollo capitalista y sus tendencias actuales. Por último, la economía política del socialismo, la cual a su vez se subdividía en diferentes partes, el período de transición, el socialismo propiamente dicho, el socialismo desarrollado, etc.

[18] Saiegh Sebastián, Tommasi Mariano. La Nueva Economía Política. Racionalidad e Instituciones. Documento 10, septiembre de 1998. Documento en soporte electrónico.

[19] Morín, E. y Kern, A. B. Tierra– patria. Barcelona, Kairó s(1993), p. 190). Citado por: Travé González Gabriel. Hacia un curriculum social integrado. Revista Educativa Voluntad. Documento en soporte electrónico.

[20] "El investigador aspira constantemente a eliminar los sentimientos y preferencias personales…utiliza un pensamiento claro y lógico, suprimiendo en su análisis el sentimiento y la emoción". Best, J. : "Cómo investigar en educación". Ediciones Morata S.A, Madrid, 1972. Citado por: Castellanos Simons, Beatriz. La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas. Habana, 1996. Material en soporte electrónico.

[2] Estamos hablando concretamente de adultos, cuadros de dirección.

[21] Para profundizar en la importancia del cambio en las actitudes, ver: Aguilar Mejía Estela. "El concepto de postura: mas allá de la medición de actitudes". Universidad Abierta. México.

[22] Ver: Ibáñez Alfonso. La dialéctica en la sistematización de las experiencias. Intervención en a Comisión de Sistematización del CEAAL, julio, 1990; Antillón Roberto. ¿Cuáles son los elementos esenciales de la concepción metodológica dialéctica. Equipo IMDEC, Guadalajara, Jalisco, noviembre, 1991, en: Jara H., Oscar. Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. 1era. Edición. San José, Costa Rica, Centro de Estudios y Publicaciones, ALFORJA, 1994; Leis Raúl El arco y la flecha. Apuntes sobre metodología y práctica transformadora. Cuarta edición. Guarura Ediciones, Venezuela, 1990. Para consultar una bibliografía más actualizada puede verse además: La concepción de la educación popular. Bibliografía. Jara Oscar. Los desafíos de la educación popular, p. 5-26. Núñez Carlos. Educar para transformar, transformar para educar, p. 27-46. Pontual Pedro. Metodología, métodos y técnicas en la educación popular, p. 47-56. En Selección de lecturas sobre metodología de la educación popular. CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba, octubre 1998.

[23] Ver: Delgado Díaz, Carlos J. Límites socioculturales de la educación ambiental. Versión preliminar. La Habana, 2001 Material en soporte electrónico del curso de Post grado, enero 2002.

[24] Las referencias de estos elementos se encuentran en las notas recogidas en el Taller dirigido por el Dr. Pedro Luis Sotolongo y organizado en el Instituto de Filosofía en octubre de 1989, así como en el curso de post grado brindado también por el Dr. Sotolongo en esa institución en 1990 sobre el Tratamiento del método dialéctico materialista sobre la base de la interpretación triádico sistémica de la realidad objetiva.

[3] Vale en este sentido recordar a Marx cuando señalaba que "Cuando hablamos de producción se trata siempre de una producción a un nivel dado de desarrollo de la sociedad, de una producción de individuos que viven en sociedad." C. Marx, Fundamentos de la crítica de la economía política (De la Introducción, escrita por Marx, en agosto de 1857). Instituto del Libro, La Habana, 1970, tomo I, página 24-25.

[25] Esta situación no es algo particular, sino que se corresponde con un momento histórico concreto. Así, se ha señalado, aunque por su carácter el enfoque sistémico conlleva un enfoque multidisciplinario, hasta la mitad del siglo XX en la ciencia predominaba la tendencia a la diferenciación y las propias ideas sistémicas poseían también un carácter, en lo fundamental, monodisciplinario a pesar de su poderosa carga heurística y metodológica; lo que ha sido explicado por el hecho de que la ciencia en general en ese momento no estaba preparada para asimilar las ideas y principios sistémicos. Referencia a Omelianovsky, M.E (1981) La Dialéctica y los Métodos Científicos Generales de Investigación. T. I. Editora Ciencias Sociales. La Habana. Citado por Díaz Narváez, Víctor P. y Aracelis Calzadilla Nuñez. El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico. Cinta de Moebio No. 11. Septiembre 2001. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/11/frames07.htm.

[26] El nombre "Teoría General de Sistemas" fué conceptualizado por primera vez por el biólogo Ludwig von Bertalanffy, por allá por los años 50. Para su explicación comenzó a utilizar elementos como: "organización", "totalidad", "interrelación" y definió el sistema como: "Conjunto de interacciones formalizadas entre elementos que tienen una historia común. Se han ligado en el tiempo, diferenciándose de su entorno, a la vez que participan en él y con él, creando su propio contexto. Sus elementos, no sólo interactúan entre sí, sino que lo hacen con el medio en el que están insertos. Sistema es, por tanto, una totalidad, que funciona por la interdependencia de sus partes entre sí y con otros sistemas que lo rodean." Citado en: Font Broch, Susana y otros. Equipo psicopedagógico de A.P.A.E.B.H. Castellón. Material en soporte electrónico.

[27] Ver: Chiavenato Idalberto. Administración de recursos humanos. Editorial Atlas SA, México, 1981; Rafael Pla López. Teoría general de sistemas. Introducción. Documento Internet: http://www.uv.es/~pla/.

[28] Ver: Font Broch, Susana y otros. Equipo psicopedagógico de A.P.A.E.B.H. Castellón. Material en soporte electrónico.

[29] La economía como subsistema dinámico social abierto: Sistema porque tiene límites, barreras entre él y su ambiente (pero no de amplitud porque importa energía); Dinámico porque sus elementos se encuentran en continua movimiento interacción mutua, y su identidad resulta de una adecuada armonía entre sus constituyentes; Social porque se desarrolla en la sociedad y a través de ella, como sistema de relaciones socioeconómicas; Abierto, porque esta en un intercambio constante con su ambiente y en transformación dentro de sus límites.

[30] "Si el valor de cada elemento de una estructura dinámica o sistema está íntimamente relacionado con los demás, si todo es función de todo, y si cada elemento es necesario para definir a los otros, no podrá ser visto ni entendido "en sí", en forma aislada o descontextualizada, sino a través de la posición y de la función o papel que desempeña en la estructura. Más aún se evidenciará esta situación cuando estos procesos se entrelazan, interactúan y forman un todo coherente y lógico, como sucede con los valores, actitudes, intereses y creencias de una persona, una familia, un grupo social o una cultura específica…." Martínez Miguélez Miguel. Enfoques metodológicos en las Ciencias Sociales. Trabajo presentado en el "Seminario sobre Enfoques Metodológicos en las Ciencias Sociales". Universidad Simón Bolívar, 26-27 de Enero de 1995. Material en soporte electrónico.

[31] Por Desarrollo Organizacional (DO) se entiende "un esfuerzo a largo plazo apoyado por la alta administración para mejorar los procesos de solución de problemas y renovación a través de una administración efectiva de la cultura organizacional." Stoner, L. Administración. Segunda parte, 5ta. Edición, 1990, página 450. El DO "hace suyas numerosas disciplinas, entre ellas la Antropología, la Sociología, la Sicología y la Economía Política. Contiene generalmente conceptos y datos tomados de las ciencias de la conducta y su objeto es facilitar el proceso de los cambios proyectados o formulados de acuerdo con planes." Desarrollo Organizacional: Valores, procesos y tecnología. Parte I, Reimpresión de la primera edición (1972), página 14.

[32] El DO enfatiza en la necesidad que tiene toda organización de adecuarse de forma planeada a los cambios que se producen en el entorno. Indica a su vez que los cambios están asociados a la influencia no sólo de variables exógenas (externas), sino también endógenas, relacionadas con las acciones y procesos que se desarrollan en su interior. Internas son también las respuestas a los cambios ya que, lograr que una empresa este preparada para hacerles frente, demanda sobre todo crear y desarrollar nuevas cualidades de dirección que permitan, mediante el perfeccionamiento de los procesos gerenciales, lograr el equilibrio entre sus subsistemas – o sea, el subsistema gerencial, el técnico económico y el humano – de forma tal que sea posible elevar continua y sistemáticamente su capacidad competitiva. Definir qué cambios son necesarios, por ende, es algo que no puede hacerse desde afuera, cada empresa es la que tiene que determinar qué cambios requiere en función del análisis de su entorno, de sus necesidades internas y de sus posibilidades reales de adaptación.

[33] Lewin, Kart. Los equilibrios sociales casi fijos y el problema de los cambios permanentes. Tomado de: Desarrollo Organizacional. Valores, proceso, tecnología, Parte I, citada, página 92.

[34] Esta denominación fue empleada por el Dr. Juan Triana Cordoví, Director del Centro de Estudios de la Economía Cubana en su carta de fecha 27 de noviembre de 1996, donde avalaba la propuesta del libro Cuba: Economía en Período Especial para los Premios Nacionales de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de Cuba.

[35] El DO, como se indicó más arriba, es esencialmente un enfoque sistémico vinculado al conjunto total de relaciones funcionales e interpersonales que se da en la organización la cual se define como un sistema de relaciones sociales coordinadas en un contexto estructurado, cuyo desempeño se sustenta en el trabajo en equipos, a partir de metas y objetivos que hay que alcanzar, sobre la base de la utilización de recursos y de una cultura propios, interactuando constantemente con el entorno. Sobre este aspecto, ver: Domenech, S. Cuba, Economía en Período Especial. Editora Política, La Habana, 1996, Capítulo 10, página 204.

[36] Aunque con igual denominación, este concepto no es igual al acuñado por Martin Albrow, en contraposición a los términos sistema y estructura, que esta relacionado con las redes y los nodos que las constituyen. Ver: Albrow, Martin: The global age. Stanford University Press, 1996. Citado por: López Carmona, Francisco J. La era de la información. Agosto 11 de 1999. Documeneto de Internet: http://www.astic.es/erainfo.htm.

[37] Relación Sociedad/Naturaleza en el desarrollo del pensamiento social. Documento en soporte electrónico.

[38] Ver: J. Manso, Francisco. Curso de Dirección estratégica comercial. ESIC Editorial, Colección Universidad, Madrid, 1991; Omar Maracay, Messdalia Márquez. Exposición Taller de Planificación Prospectiva. Documento Internet: http://fortunecity.es/sopa/botones/132/.

[39] El estudio de la prospectiva tiene sus orígenes a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde los estudios pragmáticos y operativos imponían la necesidad, no sólo de conocer la rivalidad técnica de los contendientes, sino también los posibles desarrollos futuros de la técnica asociada con la milicia en cuanto a su grado de desarrollo. En suma, los estudios prospectivos surgen con el objetivo de resolver dudas de ¿qué se está haciendo ahora con miras a futuro? o ¿cómo podrían ser las sociedades beligerantes en 2 o 3 décadas?, entre otros cuestionamientos. Como principales actores de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos impulsaron la investigación prospectiva por medio del Consejo de Guerra que aglutinaba a personas visionarias y emprendedoras, destacando la participación de empresarios y académicos, principalmente. El plazo de análisis de este Consejo era de cuando menos una década de anticipación; entre los principales resultados de las actividades referidas esta la carrera armamentista, las exploraciones biotecnológicas, la guerra alimentaria, entre otras tendencias. Por ultimo los antecedentes toman un matiz intelectual porque en Europa se realizaron investigaciones académicas por Gastón Berger y el Barón Huges de Jouvenel, impulsores de la fundación Futuribles, 1964. Estos especialistas subrayaron la idea de venir del porvenir hacia el presente, rebasando la proyección exclusiva de tendencias, para diseñar y construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. Ver: Maracay, Omar y Messdalia Márquez. Exposición Taller de Planificación Prospectiva. 2001, Documento Internet: http://fortunecity.es/sopa/botones/132/.

[40] El concepto de Escenario fue introducido en la década de los sesenta por la Band Corporation y popularizado por German Kahn. La palabra Escenario proviene del teatro; apuntar a la creación de un entorno adecuado y pertinente para representar o situar una obra. Alude al lugar y circunstancias donde se desarrolla el tema: el tema es el texto, y el escenario es el contexto que los precisa; algo parecido ocurre con un plan. El contexto pro-positivo del plan es el texto y el escenario es el conjunto de condiciones y supuestos en que el plan se sitúa. No existe una única definición de escenarios. Así, se ha definido como un conjunto formado por la descripción de una situación futura y la progresión de los acontecimientos que permiten pasar de la situación de origen a la situación de futuro (Michel Godet, 1991). Otro concepto es que los escenarios son narraciones que describen caminos alternativos hacia el futuro. No predicen lo que va a suceder, pero sí permiten entender mejor a partir de hoy lo que puede suceder mañana. Es un conjunto de variantes inciertas y opciones admisibles en el contexto seguro de invariantes. Para generarlos, no solo se necesitan bases de datos, sino también de conocimientos que permitan relacionar los datos y crear sistemas congruentes del entorno que dan formas de razonar más que síntomas. La técnica del Escenario puede ser eficaz para argumentar por contraste sobre el desarrollo de un futuro y fundamentar una acción presente. Es también un ejercicio para imaginar posibilidades y capacidades. Ver: Maracay, Omar y Messdalia Márquez. Exposición Taller de Planificación Prospectiva. Citado. Otros autores señalan que un escenario es la descripción de un futuro posible: diversas maneras en que puede evolucionar un hecho del presente (futurible), de un devenir probable: que tiene mayor opción de suceder (factible), y el deseable (futurable), y de la trayectoria que podría conducir a su realización. Ver: Carlos Guzmán Cárdenas. Las tendencias del futuro en el mercado: visión estratégica, capacidad de innovar, prospectiva y crear valor. Venezuela, 2000. Documento Internet: http://www.innovarium.com/.

[41] Carlos Guzmán Cárdenas. Las tendencias del futuro en el mercado: visión estratégica, capacidad de innovar, prospectiva y crear valor. Venezuela, 2000. Documento Internet: http://www.innovarium.com/. Resultan muy interesantes también las anotaciones que hace este autor sobre las distintas vías de aproximación para visualizar el futuro y que frecuentemente, destaca, se confunden en la elaboración de escenarios. Así, señala varios conceptos como son: Preferencia, cuando esta elaboración se fundamenta en el pasado para construir el futuro. Este grupo abarca proyecciones y extrapolaciones; Predicción, que se basa en teorías determinísticas y presenta enunciados -no sujetos a controversias- que intentan ser exactos respecto a lo que sucederá en el futuro. La predicción implica únicamente desentrañar el porvenir (futuro) partiendo del presente; Pronóstico, el cual se refiere a un enunciado condicionado, esto es, al desarrollo de eventos futuros generalmente probables. El pronóstico representa juicios razonados sobre algún resultado particular, que se cree el más adecuado para servir como base de un programa de acción. Se pueden encontrar pronósticos de carácter normativo o exploratorio; Proyección, que brinda información sobre la trayectoria de un evento ofreciendo una serie de alternativas a considerar, sean éstas deseables o indeseables. Da una imagen del futuro asumiendo la continuación del patrón histórico de las tendencias actuales y pasadas; Previsión, término que pretende dar una idea de los sucesos probables a los cuales será preciso adaptarse, conduciendo a decisiones inmediatamente ejecutables. Intenta descubrir un futuro probable o factible, mientras que la prospectiva trata de lo posible y deseable. El método privilegiado por la previsión son las técnicas exploratorias, donde se incluye la extrapolación de tendencias partiendo del presente; y, por último Prospectiva la cual, a diferencia de la previsión, consiste en atraer y concentrar la atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y no del presente. A diferencia del pronóstico clásico: el pasado explica el futuro; la prospectiva: el futuro explica el pasado. Se propone hacer el futuro deseable (futurable), más probable que los otros, trascendiendo lo exclusivamente posible (futurible), pero sin dejar de incorporarlo también. La integración de todas estas vías en una visión, global, múltiple, probable, anticipadora y deseable, junto a la elección, evaluación y diseño de los futuros – subrayan otros especialistas, desemboca en la prospectiva. Ver: Maracay, Omar y Messdalia Márquez. Exposición Taller de Planificación Prospectiva. Citado.

[42] "Proceso de dirección, orientador de la evolución durante un plazo de tiempo, consistente en un conjunto de decisiones (fase de elaboración), y de acciones (fase de aplicación) – organización, ejecución efectiva y evaluación – concerniente tanto al ámbito externo como al interno, asociados ambos en una visión global e implicador de la participación de personas núcleo estratégico y mayoría, aprobación estratégica, que hace de ésta un proceso movilizador." C. H. Besseyre Der Horts. Gestión estratégica de los recursos humanos. Ediciones DEUSTO SA., Madrid, Bilbao. "Concepción de cómo actuar en el entorno en un período dado." J. Manso, Francisco. Curso de Dirección estratégica comercial. ESIC Editorial, Colección Universidad, Madrid, 1991

[43] Ver: Juanjo Gabiña. El futuro revisitado. Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia, 1995. Juanjo Gabiña. Latinoamérica: Desde el pasado reciente hasta el futuro, 1999. Documento Internet: http://www.prospektikeramerica.com/.

[44] Asumimos como problema y contradicción estratégicos principales aquellos aspectos cuyo carácter definitorio es determinante para la solución de los demás, y por posicionamiento estratégico, el rumbo, dirección de partida, sentido en el que se debe comenzar a caminar. En relación con esto, ver: Juanjo Gabiña. El futuro revisitado. Citado y Manso, Francisco. Curso de Dirección estratégica comercial. Citado.

[45] Sotolongo Codina, Pedro L y Delgado, Carlos. Notas del Curso de post grado sobre Complejidad. Instituto de Filosofía, noviembre 2001-Enero 2002.

[46] Ver: Martínez Osvaldo. Entrevista. En: Castro Díaz Balart, Fidel. Cuba. Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia, Sociedad y Tecnología. Editorial Debate, SA, Madrid, 2002.

 

 

Autor:

Silvia M. Domenech Nieves

Mayo del 2002

Dra. en C. Económicas, Profesor Titular de la Escuela Superior del PCC "Ñico López", Académico Titular para el ejercicio 1998-2002. Tiene más de 50 trabajos publicados, entre ellos 2 libros: "El sistema de dirección y planificación de la economía en Cuba: Historia, situación actual y perspectivas" (1986) y "Cuba, Economía en Período Especial" (1996, 1998). Este último obtuvo en 1999 uno de los Premios Nacionales que por el resultado del trabajo investigativo otorga la Academia de Ciencias de Cuba.

[1] Notas En un estudio realizado por la autora sobre la bibliografía abierta de autores cubanos que aborda la economía cubana de los años 90 se constata que el 87% de los títulos considerados fueron elaborados a partir de 1994 en adelante. Entre 1991 y 1993 la producción socioeconómica fue muy pobre y en ella predominan dos temáticas centrales: los problemas de la reinserción de Cuba y las reflexiones conceptuales de corte sociofilosófico. Sobre el conjunto de esta bibliografía puede decirse que hay algunos nombres de autores que se destacan tanto por la cantidad de trabajos realizados en el período, como por la continuidad. Entre ellos, en la esfera económica general: Elena Alvarez (INIE), Víctor Figueroa (UCVC), Alfredo González y Oscar Echevarria (INIE); en los problemas generales-sectoriales: Hirám Marquetti (CEEC), y en la esfera socio-económica: Angela Ferriol (INIE). De igual forma, entre 1990 y 1998 vieron la luz 6 libros de autores cubanos que abordaron el estudio de la esfera económica: Aspectos estructurales de la economía cubana de Miguel Figueras, Ciencias Sociales, 1994; Cuba: La reestructuración de la economía. Una propuesta para el debate, Julio Carranza, Ciencias Sociales 1995; El sector mixto en la reforma económica cubana, de varios autores, Editorial Félix Varela, 1995; Cuba: Economía en Período Especial, Silvia Domenech, Editora Política, 1996; Cuba: Reforma y modernización socialistas, Evelio Vilariño, Ciencias Sociales 1997; Economía cubana. Del trauma a la recuperación, Carlos García, Pueblo y Educación, 1998. Ver: Domenech, S. La economía cubana en los años 90. Estudio bibliográfico de autores cubanos. Escuela Superior del Partido "Ã'ico López", Cátedra de Economía, enero de 1999.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente