Descargar

Alternativas de trabajo del equipo de conducción escolar junto a los docentes en el marco de las Políticas educativas actuales

Enviado por edues311


    Indice1. Introducción 2. Origen de la política neoliberal y la globalización 3. Influencia de las políticas económicas neoliberales en las políticas educativas 4. Presentación y análisis de un referente empírico 5. Conclusiones del autor 6. Bibliografía

    1. Introducción

    Esta monografía pretende mostrar como a partir de una experiencia realizada en una escuela, directivos y docentes pueden cambiar estructuras piramidales, facilitando la democratización de la institución.-

    Planteamiento del problema:

    ¿Es posible, en el marco de las políticas educativas actuales que rigen nuestras escuelas, generar como Equipo Directivo cambios que favorezcan desde la ruptura de la estructura piramidal, la democratización de las mismas?

    Objetivo del trabajo:

    A partir de una investigación realizada en forma empírica sobre el trabajo docente y del equipo de conducción de una institución tomada como referente, se intenta comparar la misma con el material bibliográfico aportado por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Río Negro, en el marco del curso de capacitación directiva, para analizar si es posible romper una estructura piramidal.-

    Supuestos y limitaciones:

    El problema planteado se puede resolver partiendo de las fortalezas de la institución y si se dan las condiciones necesarias para que este cambio sea posible. Dichas condiciones que actúan de fortalezas son:

    Un equipo de conducción abierto capaz de generar nuevas fortalezas desde la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa, favoreciendo de ese modo las relaciones intervinculares que darán como resultado un profundo sentido de pertenencia hacia la institución.

    La escuela inserta en un barrio y a la que concurren niños de ese barrio. El conocimiento profundo de la realidad social, económica, cultural y familiar de los niños que concurren a ella. Todos los actores de la comunidad educativa compartiendo los mismos objetivos. Una escuela con un alumnado no superior a 500 niños con una cantidad limitada de secciones (no superior a 18). Estabilidad docente dentro de la institución. Docentes que sean verdaderos profesionales de la educación. Un Equipo de Conducción compuesto por un director/a, dos vice-directores/as, (uno por turno) y dos secretarios/as (uno por turno). Que la escuela cuente con provisión de libros, materiales didácticos, etc. aportado por el Estado Nacional o provincial.

    Dificultades:

    Al haberse tomado como modelo de estudio una única escuela, ésta no puede ser valorada como dato de investigación científica, aunque sí prueba que, con las condiciones necesarias, se puede lograr un cambio.-

    Fuente de datos:

    Fuentes primarias:

    La observación directa de una escuela, y los comentarios de los docentes pertenecientes a ella.

    Fuentes secundarias:

    Bibliografía brindada por el Ministerio de Educación y cultura de la Provincia de Río Negro, UNTER y Supervisores, en el marco del curso de capacitación para directivos.

    Redes de documentación

    2. Origen de la política neoliberal y la globalización

    Se dice que la crisis por la cual atraviesa no solo nuestro país, sino Latinoamérica y otros países del 3er. Mundo, se deben a las políticas neoliberales y a la globalización. Para poder comprender esta crisis, tenemos que conocer el origen y significado de estos dos conceptos y el porqué de su influencia en las políticas educativas.-

    Interiorizarse de las relaciones político – económicas macro que se dan y/o se han dado en las relaciones internacionales, sería un primer paso para la comprensión de éste fenómeno llamado globalización.-

    Análisis de las relaciones internacionales.

    A lo largo de la historia, los analistas han desarrollado distintos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales. Entre ellos están el realismo, el neorrealismo, el idealismo, el liberalismo, el neoliberalismo y el marxismo.-

    Realismo: Los realistas piensan que los estados actúan únicamente en su propio interés y que su principal objetivo es lograr una mayor cuota de poder, sobre todo militar.

    Neorrealismo: El neorrealismo explica los acontecimientos internacionales, fijándose en la distribución del poder entre las naciones más que en poderío militar de cada una de ellas.

    Idealismo: Los idealistas creen que los buenos hábitos, la educación y la existencia de organizaciones internacionales facilitan las relaciones interestatales y darán como resultado relaciones internacionales pacíficas y solidarias.

    Liberalismo: Los liberales se centran en la independencia de los países y los beneficios mutuos que éstos pueden obtener cooperando entre ellos. También consideran que conseguir riquezas es más importante que lograr más poder respecto de otros países, y aboga por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad.

    Neoliberalismo: Surgió en la década de 1980 como una respuesta liberal al realismo, creen que la ONU y otras instituciones internacionales pueden jugar un papel decisivo en la resolución de conflictos. Los neoliberales coinciden con los realistas en que los países actúan sólo por su propio interés, pero no comparten el pesimismo realista sobre la inviabilidad de la cooperación internacional. Por el contrario, creen que las naciones pueden cooperar, porque hacerlo es positivo para el logro de sus intereses y objetivos.

    Marxismo: Las teorías de Karl Marx aportaron doctrinas alternativas al realismo y al liberalismo. Los marxistas ven las relaciones internacionales como una prolongación de la lucha de clases, países ricos que explotan a países pobres y débiles.

    Actores de las relaciones internacionales

    Los participantes en las relaciones internacionales, incluyen no sólo a los estados y a sus líderes, sino a los actores intraestatales (organizaciones, industrias privadas, grupos étnicos, sindicatos, etc, que pueden influir ejerciendo presión sobre los líderes donando dinero o manipulando a la opinión pública), actores transnacionales (organizaciones intergubernamentales que operan en más de un país: empresas multinacionales y ONGs que promueven sus intereses más allá de las fronteras internacionales, a menudo se alinean con los países que apoyan sus intereses y entran en conflicto con aquellas que los desprecian.-

    Con la síntesis anterior se puede ver como han evolucionado las relaciones internacionales, de la cooperación y la paz, hacia las relaciones económicas de mercado y la consecuente globalización de los sistemas económicos.-

    El fenómeno de la Globalización.

    La globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria.

    Surge como consecuencia de la internacionalización de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos – culturales, y está sujeta a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos del capital. Es además responsable del desigual crecimiento económico de los distintos países por permitir que unos crezcan muy deprisa, mientras que otros se empobrecen.-

    Como las condiciones económicas mundiales determinan las condiciones locales, los gobiernos tienen un escaso margen de maniobra para variar el nivel de empleo o cambiar el saldo de la balanza de pagos. Tienen que cooperar con otros países, y ajustarse al entorno económico mundial, con las condiciones impuestas por las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco para la Reconstrucción y el Desarrollo (FMI y BIRD). –

    3. Influencia de las políticas económicas neoliberales en las políticas educativas

    La filosofía neoliberal se basa en la economía de mercado. Esta economía plantea que el estado debe encargarse de hacer cumplir los contratos y de las fuerzas militares, con lo cual el sistema educativo queda excluido de los intereses del estado.-

    Desde ésta perspectiva, la educación pasa a ser un servicio que debe funcionar como una empresa, brindando el mejor servicio al más bajo costo. Se enfoca la escuela sin tener en cuenta a los actores que la conforman, sus necesidades, intereses, además de su bagaje cultural, social y étnico, sin los cuales no se puede generar socialmente el conocimiento, la identidad o la cultura de este grupo de actores.-

    Según Pablo Gentili los intelectuales neoliberales responsabilizan de la crisis de calidad que sufre la educación a:

    Una mala administración y no a una falta de recursos. Los profesores que trabajan mal porque saben poco.

    En su artículo "Mentiras Que Parecen Verdades", Pablo Gentili dice- "Cuando los neoliberales se refieren al mundo del trabajo, en realidad están haciendo mención al mundo del empleo. La consecuencia es clara, aceptar que la educación debe formar para el mercado del empleo es aceptar que la educación debe formar para la "competencia" en un mercado de trabajo cada vez más reducido. En la perspectiva neoliberal el mercado de trabajo es un dato inmodificable. Es la educación la que debe adaptarse a las demandas de ese mercado, el cual formula requerimientos específicos a una esfera educacional que debe responder con rapidez, eficacia y flexibilidad a las señales intermitentes que él emite". –

    Luego Gentili agrega- "La perspectiva apologética del neoliberalismo oculta que es precisamente en el mercado donde se encuentran las raíces de la exclusión social y, de forma específica, de la exclusión educativa, con lo cual el mercado de trabajo para cuyo desempeño competitivo deben ser formados nuestros niños es un espacio brutalmente discriminador. Ajustar la oferta educacional a las demandas del mercado de trabajo, es ajustar la educación a ese mercado. Un mercado que divide, desintegra y, de forma implacable, aplasta las esperanzas de una vida digna en millones de personas". –

    Silvia Vázquez y Deolida Martínez concuerdan con el Sr. Pablo Gentili cuando, en su artículo "educar, administrar, conducir… De la gestion a la politica y de los mandatos a las decisiones colectivas" afirman que la nueva hegemonía neoliberal busca redefinir los modelos educativos, y debe restringir la distribución de conocimientos para legitimizar la exclusión. El conocimiento se privatiza, ya no es un derecho sino un bien de consumo para quienes puedan pagarlo.-

    Desde el discurso oficial de la reforma educativa se señala la necesidad que la escuela tenga

    autonomía pedagógica y administrativa, pero este discurso ambiguo marcha en sentido contrario a construir una modalidad realmente autónoma en la escuela si no se promueve la organización escolar, el trabajo docente y las modificaciones necesarias al curriculum, y si además no asignan los

    recursos necesarios para que esta reforma sea posible.-

    4. Presentación y análisis de un referente empírico

    La ambigüedad del discurso político planteada en el Cap.2, se observa cuando este modelo que se define hacia la autonomía organizativa y curricular de las escuelas, limita desde un orden burocrático la organización de espacios necesarios para la confrontación de ideas y la reflexión e intercambio propios de un grupo de pares que crece en la construcción de conocimientos socialmente adquiridos.-

    Además, otras ambigüedades son posibles de ver cuando el gobierno da muestras de no poder romper con las normas y el orden, históricamente impuestos como valores fundametales, para que concuerden con las demandas de las políticas neoliberales. Estos valores acompañaron durante mucho tiempo a nuestras instituciones, caracterizadas por la rigidez de los tiempos y espacios escolares, la segmentación y jerarquización formal de grupos internos y la ritualización de las relaciones cotidianas.-

    Silvia Vazquez y Deolida Martinez sugieren que un primer paso para comenzar a cambiar las instituciones, podría ser la deconstrucción de viejos modelos para poder construir nuevas tramas, tomando distancia con la institución y analizándola desde afuera, ya que como trabajadores de la educación podremos proteger nuestro espacio si sabemos que pasa en él y por qué pasa, esto es, llevar la institución hacia una escuela transparente.-

    Beltran Llavador dice que las metas escolares emergen de los problemas identificados por aquellos que interactúan diariamente, por lo tanto:

    El conocimiento para el mejoramiento de la escuela, no se encuentra fuera de la ecuela. La naturaleza compleja y la propia idiosincracia de tales problemas es hostil a soluciones rutinarias. La dirección escolar requiere desarrollar una gran tolerancia hacia los resultados de la toma de decisiones. El papel del director no es resolver problemas sino asistir a los propios implicados para que éstos alcancen sus propias concepciones acerca de los problemas que encara la escuela. La mayor parte del tiempo de la dirección debe invertirse en trabajar con profesores y padres de modo colaborativo.

    En la escuela tomada como referente se observa que el Equipo de conducción ha trabajado desde esta perspectiva planteada por los autores mencionadas anteriormente. A partir del año 1.995 este Equipo de Conducción participó en diferentes talleres de capacitación con otros Equipos de Conducción junto a las Supervisoras, allí se abordaron temas referidos a la transformación de las escuelas, y al rol directivo.-

    Paralelamente se comenzó un trabajo de transferencia y análisis de los temas abordados en dichas jornadas con los docentes del establecimiento. Esta tarea fue llevada adelante en Jornadas Institucionales y Reuniones de personal. En ellas se analizaron los siguientes temas:

    • Transferencia áulica
    • Análisis de conceptos sobre Planificación Institucional (CHAVEZ)
    • Análisis de Adecuación Curricular II Ciclo
    • Análisis de las diferentes partes del Currículum
    • Mejor educación para todos (PLAN SOCIAL)
    • Componentes del PEI
    • Visión Institucional
    • Repitencia, un problema de todos
    • Análisis de artículos de revistas Zona Educativa
    • Lectura y análisis de bibliografía sobre comprensión lectora
    • Articulación de Nivel Inicial con Nivel Primario
    • Violencia – Límites
    • Educación efectiva desde lo afectivo
    • Convivencia.

    Además de las jornadas de reflexión sobre temas específicos, los docentes pudieron hallar una forma de diagramación de los diagnósticos áulicos que permitió la tabulación de los mismos desde el 1er. año a 7mo. Grado. Esto permitió revelar las dificultades desde una visión institucional. De este modo, desde una visión más amplia, se pudieron analizar las posibles causas de esos resultados lográndose desde allí una propuesta superadora concreta en las diferentes áreas.-

    Se comenzaron a desocultar diferentes aspectos que hacen a la vida institucional, mejorando así las relaciones intervinculares. Esto favoreció también la elaboración de pautas de convivencia docente.-

    Se utilizaron autoevaluaciones y coevaluaciones como disparadores para el análisis sobre el rol y la postura docente, permitiendo con ello cambiar la mirada hacia el niño, evaluándolo desde lo que él tiene y no desde lo que se supone le falta.-

    Otro logro importante fue el nivel de diálogo y de reflexión sobre los diferentes problemas pedagógicos particulares, ya que los docentes participaron activamente compartiendo bibliografía, sugiriendo posibles soluciones, analizando diferentes aspectos de la realidad social, económica, cultural y familiar de los niños, investigando las necesidades e intereses de padres y alumnos, y respetando la diversidad del aula .-

    Esta escuela ha brindado un espacio muy importante a la comunicación, se permite el pensamiento crítico y reflexivo acerca de las necesidades de la institución y sus actores, y se ve una participación real en la toma de decisiones porque el cambio más profundo fue realizado por la directora, quien se ha posicionado en el nudo de la red de las relaciones interpersonales.-

    Este ha sido el primer paso hacia la construcción de una institución pensada con madurez, responsabilidad y compromiso, en la que los docentes se sienten parte de ella y actúan en consecuencia. Este cambio de posicionamiento se debe a que los docentes han sido partícipes activos de esta transformación, al consensuar normas institucionales, proyectos, organización administrativa y pedagógica.-

    5. Conclusiones del autor

    A pesar de las políticas económicas neoliberales y de la globalización que favorecen el darwinismo social, es posible, si nos capacitamos, ir más allá del ser docente para posicionarnos como educadores de una sociedad en crisis, capaces de transformar la realidad desde la libertad de conocimiento.-

    Desde éste lugar, podremos romper con las estructuras tradicionales para arriesgarnos

    a vivir en democracia y fomentar desde la escuela las acciones democráticas. Lograremos también actuar con respeto por los diferentes puntos de vista, culturas y etnias de todos los actores de la comunidad educativa, rescatando los valores fundamentales para la vida en sociedad.-

    Al comparar la escuela de referencia con la bibliografía, se puede observar que ésta es una escuela cuya organización es organizante. La idea de la dirección de esta escuela es conducir la institución a metas predeterminadas por todos los actores, valorando las posibilidades de desarrollo de los mismos y saliendo de la estructura piramidal para posicionarse en el nudo de la red de las relaciones interpersonales, atendiendo las dimensiones sociales, curriculares y profesionales.-

    En este contexto el control de la dirección es desde el análisis, revisión y evaluación de la organización, en función de las metas que ésta institución ha determinado.-

    A lo largo de la historia de ésta escuela se ha podido observar, a modo de evaluación, el cambio de postura de los docentes frente al curriculum, desde una postura cerrada desde la norma hacia un curriculum abierto, que da como resultado un accionar diferente frente a las necesidades de los alumnos y la comunidad en que están insertos.

    Por lo tanto, administrar y conducir una institución en medio de ésta crisis será posible si, como equipo de conducción, se permite el crecimiento de todos los actores dentro de una escuela democrática, rompiendo con viejas estructuras y diferentes modelos de organización escolar.-

    El trabajo de observación en esta escuela, ha permitido observar que tal como dice Murphy, es posible lograr una reestructuración organizativa porque la directora actuó como arquitecto organizativo. Modificó además, según Rosenholtz, las configuraciones organizativas para hacer posible las oportunidades para la colaboración entre docentes y, amortiguó las presiones externas sobre estos reduciendo la incertidumbre sobre el éxito de los estudiantes.-

    6. Bibliografía

    GENTILI, P. – " Mentiras que parecen verdades: argumentos neoliberales sobre la crisis educativa" Universidad do estado de Río de Janeiro- Brasil 1.996 MARTINEZ, D – VASQUEZ, S. – Educar, Adiministrar y Conducir… de la gestión a la Política y de los mandatos a las decisiones colectivas. En: Educar, Administrar, Conducir…de la Gestión a las Políticas y de los mandatos a las decisiones colectivas. En: Cuadernos del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte, Año 2.000. Pag. 31 a 51 BELTRAN LLAVADOR, F. "La dirección de Centros. Crisis y alternativas". Artículo del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Valencia, Valencia 1.997

     

     

    Autor:

    Estela Mary Petinari