- Resumen
- Introducción
- El proceso docente-educativo en la Educación Técnica y Profesional (ETP)
- Antecedentes de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP)
- Esencia del proceso pedagógico profesional
- El perfeccionamiento a través de la investigación educacional de la ETP. El proceso de introducción de los resultados científicos como etapa de la investigación educacional
- Los centros de enseñanza de la Informática en Cuba
- La informatización a partir de los años 90
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
La presente investigación aborda como tema la introducción de resultados científicos, específicamente en la enseñanza de la informática. Para el desarrollo de la misma fue seleccionado el IPI "Carlos Marx" de la provincia Matanzas. Durante el desarrollo de la investigación fueron utilizados diferentes métodos y técnicas investigativas, sustentados en la dialéctica materialista, los que permitieron conocer la realidad educativa en el centro de referencia, donde se pudieron determinar las potencialidades y carencias que presenta el centro objeto de estudio para cumplir con el objetivo propuesto por la autora, el cual es elaborar una estrategia metodológica para introducir los resultados científicos.
Introducción
El desarrollo científico-tecnológico a nivel mundial, impone retos que es preciso enfrentar para lograr la formación integral del hombre como ser social. "…sólo se puede comprender la ciencia y la tecnología si se les examina en relación con el contexto social que las constituye, definiendo su orientación, ritmo y función social"[1]. Esta problemática a la que se enfrenta la sociedad en la actualidad, se traduce en un desafío para los educadores de todo el mundo, que son los responsables de formar a los individuos para cumplir su encargo social en el siglo XXI y de conducir con eficiencia los cambios que se suceden en el ámbito de la investigación educacional.
Los procesos de cambios educativos, sustentados en los aportes del pensamiento pedagógico cubano y del ideario educativo universal, exigen potenciar las aproximaciones científicas a la práctica. En estos procesos tiene un importante lugar el desarrollo de investigaciones dirigidas a contribuir a la solución de los problemas que se presentan en la práctica pedagógica.
La investigación constituye una vía de construcción del conocimiento científico mediante la utilización de métodos, técnicas y procedimientos científicos para la obtención de resultados. Estos resultados como conocimiento teórico, práctico o teórico-práctico o productos materiales, se establecen en función del logro de objetivos específicos y la solución del problema.
El investigador debe tener presente que los resultados de la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el campo educacional tienen un creciente papel en la toma de decisiones políticas. La investigación no es solo para diagnosticar y tener un conocimiento real de los problemas que afectan a la escuela y sus educandos, sino que debe utilizarse para buscar las soluciones a los mismos. Estas soluciones no solo se encuentran en la apertura de una nueva investigación, sino en la introducción de los resultados científicos existentes que puedan dar respuesta a la problemática en si. De aquí que investigar sea una tarea insustituible para la proyección del trabajo educativo y en este ámbito, debe desarrollarse estrategias metodológicas para la introducción de estos resultados.
La introducción de resultados resulta una vía para desarrollar cualidades y valores de la personalidad de los docentes. La competencia profesional pedagógica que se alcanza con el proceso de introducción de resultados científicos debe transformarse en la ayuda y solidaridad entre colegas de la profesión. El proceso de introducción de resultados debe contribuir al desarrollo de habilidades investigativas como fundamentar, argumentar, explicar, caracterizar, entre otras que son inherentes al propio proceso docente educativo que se desarrolla en la escuela.
La introducción de resultados científicos es un aspecto de singular importancia para la investigación educacional, varios profesionales del sector han dedicado sus investigaciones al estudio del tema ya que a través del mismo se puede transformar la realidad educativa, demostrando que existen vías científicas que el maestro puede utilizar para darle solución a un problema particular en su radio de acción, y que constituye el aporte práctico para culminar sus estudios como maestrantes.
Entre los profesionales que han dedicado sus investigaciones al estudio del tema se puede señalar a la Ana Edelis Santa Ana, en su tesis de maestría, en el año 2007, la cual elaboró una Estrategia para la capacitación de los directivos de los centros de referencias del municipio de Matanzas, en el proceso de introducción de resultados de la investigación educacional, también se puede mencionar a Yamilé García Ríos en su tesis de maestría, en el año 2007, la cual propuso un modelo de gestión para la introducción de resultados científicos en los centros de referencias.
Otros profesionales que abordaron el tema en su tesis de maestría fueron: Servando A. Inclan Sánchez, (noviembre/2007, Eulalia Hernánd, (2009), Iraida Rivera Guerra, (2010), Leydania Hernández González, (2010) y Amado Vera Cardentey, (2010). Los profesores Amado Vera y Eulalia Hernandez, mencionados anteriormente hicieron referencia a este tema en la Enseñaza Técnica Profesional la cual nos ocupa en esta investigación. No se ha realizado ninguna investigación dirigida a este tema de la introducción de resultados científicos en el IPI "Carlos Marx".
Entre los elementos que caracterizan la situación actual relacionado con la introducción de resultados científicos en el IPI Carlos Marx" pueden señalarse:
Poco dominio por parte de los investigadores de aspectos en el proceso de introducción de los resultados que limitan su accionar en función de lograr cumplimentar las exigencias de este proceso.
Falta de preparación de los directivos y los docentes en relación con las etapas de la investigación impartidas en la metodología de la investigación educacional donde no se profundiza en aspectos específicos del proceso de introducción de resultados que evidencian el desconocimiento de las etapas a vencer en una investigación, desconocimiento de los diferentes tipos de resultados científicos y de las formas más frecuentes de presentar los resultados y el desconocimiento de los pasos que se siguen en la escuela para el proceso de introducción de resultados investigativos.
No han recibido capacitación para dirigir el proceso de introducción de resultados científicos en la escuela
DESARROLLO
El proceso docente-educativo en la Educación Técnica y Profesional (ETP)
El constante perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación Cubano ha sido su característica esencial, con vista a elevar la calidad de la formación de la personalidad de las nuevas generaciones. El Subsistema de la ETP, encargado de la formación de los técnicos de nivel medio y obreros calificados, está en constante perfeccionamiento; de ahí que, presta especial atención en garantizar una formación más sólida e integral de sus egresados, de tal manera que puedan asimilar los cambios tecnológicos que se producen en las diferentes ramas de la producción y los servicios, y dar respuesta a las exigencias socioeconómicas y laborales del mundo contemporáneo.
En Cuba se ha logrado que la educación técnico profesional, prácticamente exigua hace más de cuatro décadas, esté constituida por un sistema estatal organizado, coherente, gratuito y en función de la masividad, a lo cual ha contribuido notablemente el nivel educacional que posee la población.
Este sistema se rige por una estructura de formación. La ETP tiene el encargo social de formar trabajadores aptos para un mundo laboral en continuo cambio, donde se requiere periódicamente reciclar, reconvertir o actualizar las habilidades específicas.
En cumplimiento de ese objetivo atiende la formación de técnicos de nivel medio y obreros altamente calificados, además de los que se preparan en oficios propios de la demanda territorial para lo cual cuenta con una estrategia de formación. Anualmente se elaboran los planes de ingresos con las ofertas formativas para todos los estudiantes que culminan el noveno grado de la Educación General, en coordenadas con los organismos estatales y los territorios.
La formación de la fuerza de trabajo calificada es una tarea en la cual está comprometida toda la sociedad y en particular, las empresas y organismos, a cuya disposición se ponen anualmente elevados contingentes de personal calificado, formado en la ETP. Para ello el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros estableció las tareas que de forma coordinada acometen los organismos de la Administración Central del Estado y la ETP, las que se materializan mediante planes de trabajo conjuntos en: la entrega a los centros politécnicos, de la base material de estudio especializada, su mantenimiento y reparación; la participación de especialistas de los diferentes sectores en la elaboración del diseño curricular, elaboración y revisión de los planes, programas de estudio y libros de texto; la actualización de los perfiles ocupacionales de los planes de estudio existentes en correspondencia con los calificadores de ocupaciones; la superación del personal docente y en el suministro de bibliografía e información técnica de sus respectivas ramas y en la planificación de la fuerza de trabajo calificada de acuerdo con las necesidades del desarrollo económico y social de Cuba, así como en el establecimiento de convenios para el desarrollo de los planes de producción de los centros politécnicos. Este diseño curricular responde a Estructura del Sistema Nacional de Educación. [2]
Antecedentes de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP)
Los actos de enseñanza y aprendizaje de oficios y profesiones han acompañado al hombre a lo largo de su historia, teniendo como principal elemento intrínseco a la actividad laboral del hombre; siendo condición esencial, primero para lograr la subsistencia y luego, para la creación de determinado bienes y utilidades propias de la vida económica de la sociedad.
En los primeros momentos del desarrollo socioeconómico de la sociedad, el proceso de transmisión de experiencias, conocimientos y habilidades a la nuevas generaciones tuvo un carácter netamente práctico, intrafamiliar y espontáneo, al realizarse en el propio puesto de trabajo, mediante la imitación de la labores productivas, como método, por parte de los aprendices al repetir los gestos y acciones para alcanzar el dominio de un determinado oficio. Entre los siglos XIII al XV la enseñanza de los oficios continuaba llevándose a cabo directamente en los puestos de trabajos durante la actividad productiva; pero guiada por maestros y artesanos de reconocido prestigio y dominio de los conocimientos y destrezas de su oficio.
Ya a finales del siglo XVIII y principios del XIX, época en que se impulsa con fuerza el capitalismo, el desarrollo de la Revolución Industrial originada en Inglaterra y que se extiende a la gran mayoría de los países europeos, agudiza las consecuencias de la división social del trabajo existente desde dos siglos antes; lo cual contribuyó, de manera decisiva, a la diversificación de los oficios y del sistema fabril: el trabajo manual realizado por un obrero calificado se sustituyó por diversos trabajos divididos y parciales, realizados por diversos operarios. Sobre este pasaje, Marx decía: "Hemos visto que la gran industria suprime técnicamente la división manufacturera del trabajo con su anexión vitalicia de todo el hombre a una operación de detalle, […] al convertir al obrero en un accesorio autoconsciente de una máquina parcial…"[3].
En la década del 40 del siglo XIX, que surge el marxismo o materialismo dialéctico, como teoría y filosofía del proletariado o de la clase obrera, por medio de sus fundadores Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), apoyándose en la experiencia histórica de la humanidad, ofrecieron una base y concepción científicas del mundo que posibilita resolver los complicados problemas, en particular de la educación. Los expositores del materialismo dialéctico, hicieron pronunciamientos acerca de la educación politécnica, siendo ellos los que por primera vez, plantearan y fundamentaran una teoría científica sobre este tipo de educación, tan necesaria en el proyecto social que proponían.
La teoría marxista acerca de la enseñanza politécnica tuvo como premisa la concepción teórica sobre el desarrollo multifacético de la personalidad del individuo, además de las demandas de la revolución tecnológica industrial de la época.
Marx apuntó: "… Un momento de este proceso revolucionario, que se desarrolla espontáneamente sobre la base de la gran industria, lo conforman las escuelas politécnicas y agronómicas; otro, las écoles? enseignement professionnel" [escuelas de educación profesional], en la que los hijos de los obreros reciben cierta instrucción en tecnología y en el manejo práctico de las distintas herramientas de producción…"[4]
Por su parte, Engels al estudiar las relaciones de la sociedad socialista, escribió: "… en la sociedad socialista el trabajo y la educación deben ir unidos, con lo cual se asegurará una formación técnica múltiple y una base práctica para la educación científica […][5] profetizó: "La educación permitirá a los jóvenes participar rápidamente en todo el sistema de producción, pondrá las necesarias premisas para que puedan trasladarse de una rama industrial a otra, cada uno según las necesidades de la sociedad o según sus propias aptitudes."[6]
En Cuba, la educación técnica y profesional tiene su origen en la etapa colonial, con la creación de la Escuela Náutica de Regla, en 1812. Este tipo de educación fue evolucionando de manera muy lenta y poco coherente, debido a las condiciones socioeconómicas existentes en el país; aunque se destacaron ilustres personalidades patrióticas [Luz y Caballero (1800-1862), Varona (1849-1933), Martí (1853-1895) y otros] que se pronunciaron a favor de la necesidad de educar e instruir al obrero durante la enseñanza de los oficios y profesiones, así como presentaron vías y métodos para su mejor aprendizaje, estando a tono con lo más avanzado del pensamiento pedagógico internacional de la época.
Defendieron la idea de la vinculación de la teoría con la práctica y del estudio con el trabajo, puesto de manifiesto en la ejecución de actividades experimentales y prácticas en los talleres y las áreas de las escuelas, aunque se realizaba una incipiente integración de los conocimientos recibidos en las instituciones escolares, en los centros de trabajo; y además expone la necesidad de crear muchas escuelas para cada una de las profesiones, donde se diferenciaran las clases de instrucción, y fueran según Martí: "escuelas buenas donde se pueda ir a aprender ciencia"[7].
Otra destacada personalidad que se interesó por la educación y la pedagogía fue la rusa Nadiezhda Konstantinovna Krupskaya (1869-1939). Se preocupó, de forma especial, por la enseñanza politécnica y la instrucción y aprendizaje profesionales, significó el método más eficaz para lograr el aprendizaje de una profesión u oficio, al apuntar que "… la escuela profesional del nuevo tipo debe guardar íntima relación con la vida y que parte del aprendizaje debe realizarse en la fábrica, en el ambiente en que el alumno trabajará como obrero calificado. (…) Toda escuela debe estar vinculada con la vida; y la profesional, más que cualquiera otra."[8]
Estas ideas ejercieron gran influencia en nuestro país, y a partir del primero de enero de 1959, al asumir el poder político, el Gobierno Revolucionario Cubano convirtió la cuestión de la enseñanza politécnica en una cuestión práctica de la construcción del socialismo y de la creación de la nueva escuela, al darle el carácter y la importancia que requería el desarrollo socioeconómico del país. Desde entonces, se realizan esfuerzos para llevar a vía de hecho las ideas socioeconómicas y científico-técnicas de la teoría marxista-leninista acerca de la educación politécnica, como son: el cumplimiento de la ley del cambio del trabajo, acondicionada por la naturaleza de la base técnica de la industria; la necesidad de superar la unilateralidad profesional con el fin de obtener un desarrollo integral del individuo; y la existencia de principios científico-técnicos invariables de cada una de las ramas, especialidades y procesos de producción.
Esencia del proceso pedagógico profesional
El proceso mediante el cual se lleva a cabo la formación de técnicos de nivel medio es mencionado por investigadores y personal docente de la ETP, en general, indistintamente como proceso de enseñanza, proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso docente, proceso docente-educativo, proceso pedagógico, proceso pedagógico profesional.
La relativa sinonimia entre estos términos está dada por la interrelación dialéctica entre categorías básicas como educación, enseñanza, aprendizaje e instrucción, en un proceso único, íntegro y totalizador. De hecho, se trata de complejos fenómenos pedagógicos que pueden reflejarse más integralmente mediante el concepto de proceso pedagógico (Gmurman y Forolev, 1978), el cual suele identificarse como proceso educativo o proceso formativo (Fuentes La O, 1999); visto éste último como expresión de la educación, en su sentido más amplio, que por su naturaleza social y complejidad es estudiado por el conjunto de las ciencias de la educación.
Varios pedagogos como Klingberg (1972), Gmurman y Forolev (1978), Miari (1982), Neuner (1981), Blanco y otros (1994) y, González y Cápiro (2002), se han referido sobre el proceso pedagógico, ofreciendo sus definiciones.
La autora asume la definición planteada por González y Cápiro, en la cual identifican "al Proceso Pedagógico como aquel proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminada al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida". (González y Cápiro, 2002: 150). Dicha definición es asumida, ya que en ella se resaltan y conjugan tres aspectos pedagógicos esenciales: 1) se enmarca al concepto "proceso pedagógico" en un concepto más amplio (proceso educativo) donde se da la educación en su sentido más amplio, a nivel de sociedad; 2) se considera la existencia de la interrelación entre educación, instrucción, enseñanza y aprendizaje, como parte de ese proceso íntegro y totalizador; y 3) se dirige a satisfacer el encargo social: preparar al hombre para la vida.
Otras definiciones expuestas en torno al proceso pedagógico revelan que este abarca los fenómenos de la educación y la enseñanza, y con ellos los de la instrucción y el aprendizaje, en estrecha interconexión entre ellos, que implican un conjunto de actividades complejas en el que intervienen alumnos y profesores conformando un sistema de relaciones recíprocas; cuyo fin es la formación y el desarrollo integral de la personalidad de cualquier individuo, en cualquiera de los niveles del sistema de educación; además, dichas definiciones reafirman la posición de la autora de esta investigación, en cuanto a que la educación, la enseñanza, la instrucción y el aprendizaje constituyen procesos pedagógicos[9]los cuales, para que sobreviva la humanidad ante las exigencias de las actuales condiciones político-ideológicas y socioeconómicas mundiales, deben desarrollarse de manera consciente y sistemática no sólo en las instituciones escolares, sino también en conjunto con las demás instituciones sociales.
Gladys Valdivia al referirse a este proceso corrobora que: "En el proceso pedagógico se tienen en cuenta los objetivos sociales, las condiciones en que tienen lugar el proceso y las relaciones que se establecen. La unidad dialéctica existente entre educación y enseñanza, así como la máxima generalidad del concepto educación, por estar presente tanto en el proceso de enseñanza que tiene lugar en la escuela como fuera de estas condiciones específicas…" [10]
Por lo que, ante la cantidad de términos que se utilizan para hacer referencia a la formación de un tipo diferenciado de individuo, con conocimientos, habilidades, características personales y cualidades morales específicas, de acuerdo con la práctica de la actividad productiva propia de cada profesión; y la necesidad objetiva de acercarse y estudiar la esencia, las condiciones concretas en las cuales se desarrolla el proceso pedagógico en la formación de técnicos y profesionales, y las exigencias de un conjunto de particularidades que tiene el mismo y que manifiesta su identidad propia; es que asumimos la utilización del término "proceso pedagógico profesional".
Este proceso es pedagógico porque concibe la unidad de la educación-instrucción como condición para formar y desarrollar adecuadamente al futuro profesional, al tener presente la secuencia científicamente argumentada de las acciones y operaciones intelectuales y físicas del individuo en sus actividad laboral y la lógica de los procesos tecnológicos que lo conforman; tanto en condiciones académicas, laborales, investigativas y sociales. Al mismo tiempo, es profesional por su contenido estrecho con la actividad laboral específica de una rama de la producción o los servicios; lleva implícito lo técnico, lo productivo y lo laboral; además participa, de manera directa en el proceso de formación del profesional, un instructor (trabajador, obrero, dirigente) de una entidad productiva, el cual contribuye al cumplimiento de los objetivos de dicho proceso y a la formación de la personalidad del futuro egresado; y todo ello se refleja y penetra en el plano pedagógico de este proceso.[11]
Por lo tanto, el proceso pedagógico profesional se conforma a través de la unidad de dos procesos esenciales, el proceso de formación del profesional (proceso pedagógico) conscientemente organizado y dirigido por la escuela politécnica y el proceso profesional (proceso productivo) conscientemente organizado y dirigido por la empresa, cada uno con sus potencialidades instructivas y educativas reales para la dirección del desarrollo de la personalidad del futuro profesional de nivel medio.
Múltiples estudiosos e investigadores de la ETP han establecido ciertas definiciones respecto al concepto de proceso pedagógico profesional las cuales fueron analizadas por la autora, en las que se evidencian la existencia de criterios de definición divididos, al definirlo unos como un proceso de educación, y otros como un sistema de actividades, también presentan limitaciones epistemológicas, de carácter sociológico, pedagógico e histórico concreto, de acuerdo con las exigencias de las actuales concepciones pedagógicas y condiciones político-ideológicas y socioeconómicas, referidas a la no inclusión explícita de todos los sujetos y elementos sociales que integran y ejecutan, de modo esencial, dicho proceso después de un análisis de las definiciones planteadas la autora asume la definición propuesta por el compañero Orvelis Alba Castañeda en su tesis en la cual se pretende salvar las limitaciones señaladas a las anteriormente analizadas. La cual queda expresada de la siguiente manera: El proceso pedagógico profesional es el proceso educativo conscientemente organizado y desarrollado por pedagogos, instructores y educandos, a partir de relaciones sociales activas y recíprocas, bajo las condiciones específicas de la escuela politécnica, la entidad productiva y la comunidad, dirigidas a la formación y superación continuas de la personalidad de un profesional competente. Desde una visión relacional sobre esta definición, se observa que en proceso pedagógico profesional se manifiestan relaciones sociopedagógicas que distinguen la esencia y desarrollo actuales del proceso pedagógico profesional con la de otros momentos históricos concretos, y con la de otros procesos pedagógicos que se dan en los demás subsistemas educacionales. Las principales relaciones sociopedagógicas son[12]
Profesor-Alumno-Instructor: Se fundamenta en la integración de la docencia con la producción y la investigación, el aprendizaje en condiciones académicas, laborales e investigativas. De esta forma la enseñanza profesional efectiva se traduce por un proceso de trabajo a ser realizado por el profesor, el instructor y por los alumnos, actuando acorde a un objetivo común. Esta relación se caracteriza no sólo por ser participativa, sino también por su carácter sinérgico y desarrollador, lo cual propiciará la instrucción, la educación y el desarrollo, por medio de la actividad, la comunicación e interacción entre los sujetos participantes en este proceso.
Escuela politécnica-Entidad productiva-Comunidad: El desarrollo de la ETP actual y futuro no es posible al margen de la unidad escuela politécnica – entidad productiva, por ello, esta última no puede ser sólo un centro de producción, sino simultáneamente una importante institución educativa encargada sobre todo de la superación profesional del trabajador y de la preparación del trabajador en formación, o sea, del estudiante; asimismo, la primera no puede ser sólo un centro educacional sino a la vez una entidad productiva, con la misión de preparar un trabajador competente.
Instrucción-Educación-Desarrollo: El proceso pedagógico profesional debe concebirse en estrecha vinculación con la vida y con los intereses y necesidades de los sujetos (Profesor, Alumno e Instructor) que intervienen en el desarrollo de dicho proceso; de manera tal, que junto a la aprehensión de conocimientos, se garantice la formación y el fortalecimiento de las convicciones, ideales, sentimientos del trabajador en formación que convive y participa de una manera activa y transformadora en las empresas de la sociedad. Es decir, lo educativo persigue la formación del hombre para la vida; lo instructivo, la formación del hombre como trabajador, para vivir; y lo desarrollador, la formación de sus potencialidades funcionales o facultades.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en la ETP, como parte del proceso pedagógico profesional, se constituye por un conjunto dinámico y complejo de actividades del educador, el instructor y los educandos que se desarrollan en la institución docente (escuela politécnica), en la entidad productiva (empresa) y en otras instituciones socioculturales (comunidad), que permitirá un "aprendizaje sinérgico" entre los participantes, de modo particular en los estudiantes. El profesor de la escuela politécnica trabaja en función de formar la personalidad de un futuro trabajador, por tanto, no puede dejar de tener presente las influencias del instructor de la empresa y de las restantes instituciones de la comunidad, quienes se convierte en un docente también para el alumno, por lo que resulta necesario la inclusión del instructor en las actividades docentes y extradocentes que desarrolla la escuela politécnica, lo cual se logra a través una efectiva dirección del proceso pedagógico profesional, y en particular de su ejecución (desarrollo de la dinámica).
El perfeccionamiento a través de la investigación educacional de la ETP. El proceso de introducción de los resultados científicos como etapa de la investigación educacional
"La introducción de resultados científicos no puede ser una quimera para los que deciden transformar la realidad educativa, por lo que es necesario que este momento de la investigación se realice de manera consciente por todas y cada una de las instancias de dirección que se insertan en la escuela, además de su socialización en el colectivo pedagógico del centro en cuestión, por lo que tiene que integrarse al sistema de trabajo de cada nivel de educación o sistema educacional. Este requiere de niveles de aprobación que corresponden a la política científica educacional del país, de ahí que en el territorio existan órganos que aprueben este proceso, como es el caso de los Consejos Científicos."[13] , así lo plantean los doctores Zenaida Ponce Milian e Ignacio Ramírez Ramírez.
Una investigación constituye una respuesta al escabroso asunto de: conocer, interpretar y manejar la realidad concreta. Es el modo más simple de estudiar científicamente un hecho educativo en su forma más pura, donde cada docente enfrenta su realidad, estudia los elementos que la componen, analiza los factores que la caracterizan, interpreta las situaciones concretas y ofrece una explicación científica a los procesos que estudia y lo que resulta aún más importante, busca las vías y las soluciones adecuadas para transformar la realidad que estudia y con la cual no está conforme[14]
El investigador debe tener presente que los resultados de la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el campo educacional tienen un creciente papel en la toma de decisiones políticas. La investigación no es solo para diagnosticar y tener un conocimiento real de los problemas que afectan a la escuela y sus educandos, sino que debe utilizarse para buscar las soluciones a los mismos. Estas soluciones no solo se encuentran en la apertura de una nueva investigación, sino en la introducción de los resultados científicos existentes que puedan dar respuesta a la problemática en sí. De aquí que investigar sea una tarea insustituible para la proyección del trabajo educativo. Se reconoce que… "la investigación educacional es aquella dirigida a establecer las regularidades fundamentales de todos los procesos que se relacionan con la educación (por lo tanto no se ejecuta exclusivamente por los pedagogos), con la finalidad fundamental de transformar la práctica educativa elevándola a planos superiores de calidad".[15]
Un elemento importante que debe tratarse es el concepto de resultado científico, después de una revisión bibliográfica la autora asume el concepto elaborado por Ana Edelys Santana Lantigua "resultado científico: es la contribución a la solución de un problema de investigación educacional previamente formulado, que se logra a partir de los recursos materiales y humanos disponibles, con el empleo de métodos, técnicas y procedimientos científicos para cumplimentar los objetivos trazados y con ello transformar la práctica y/o la teoría pedagógica"[16]. Esta definición incluye especificidades para la esfera educacional y responde a las características de la misma.
La escuela es la agencia socializadora básica hacia la cual se dirigen las transformaciones, en ellas, es donde se comprueban y aplican, los resultados científicos obtenidos y que estos "… se alcanzan en virtud de una práctica social de la ciencia que incluye como momentos básicos la producción, difusión y aplicación de conocimientos: investigar, enseñar, difundir, generar innovaciones, elaborar sugerencias prácticas."[17]
A pesar de la importancia que se le atribuye en todos los textos de metodología de la investigación y en documentos oficiales a la relación directa de los investigadores con la escuela y a la modificación de la práctica educacional a partir de los resultados de la investigación, este momento no recibe el tratamiento que requiere, concibiéndose la investigación como "terminada" cuando se ha presentado el informe de la misma. [18]Esta posición teórica se traduce en una posición práctica de los investigadores en educación, quienes en muchas oportunidades consideran su labor concluida cuando han entregado el informe y se desentienden por lo tanto de la introducción de los resultados a la práctica y su consecuente generalización. Si se parte del criterio de que la finalidad fundamental de la investigación educacional es la de transformar la práctica educativa, entonces sería inconsecuente no brindar a este momento la importancia y atención que requiere.[19]
La introducción de los resultados de la investigación educacional en la práctica es un problema complejo, por la propia naturaleza de los resultados que se obtienen y el conjunto de factores humanos, organizativos y materiales que deben conjugarse para lograr una introducción efectiva de los resultados de la investigación educacional en la práctica escolar.[20]
Estar preparados para el proceso de introducción de resultados científicos, asegura que la escuela siga siendo: "… una institución social que presenta unidad en sus objetivos e interdependencia en sus recursos, por lo que cualquier modificación en su estructura o en el funcionamiento de uno de sus elementos se proyecta como una influencia beneficiosa o perjudicial en los demás"[21] En ella interactúan y se influencian mutuamente dirigentes y dirigidos para solucionar, en la práctica todas las tareas derivadas de los objetivos generales del sistema de educación.
En la utilización de los resultados de las investigaciones para la transformación de la práctica y/o teoría educativa, se distinguen tres fases esenciales: la divulgación del resultado, la introducción del resultado y la generalización del resultado.
Estas tres fases se interrelacionan entre si, formando parte de un todo. Entendiendo como proceso "una transformación sistemática de los fenómenos sometidos a una serie de cambios graduales, cuyas etapas se suceden en orden ascendente, como tal, todo proceso solo puede entenderse en su desarrollo dinámico, su transformación y constante movimiento"[22] Se logra la transformación de la teoría y la práctica educativa, si se cumple realmente ese tránsito de una de estas fases a la otra.
En las investigaciones realizadas con anterioridad, no siempre se cumplía este tránsito y se limitaba la labor de los investigadores, solo a una de ellas, en este caso la divulgación. Actualmente los resultados de las investigaciones en la provincia de Matanzas, con el trabajo de los investigadores miembros del proyecto de investigación "Implementación del Modelo teórico-metodológico para la introducción de los resultados científicos de la investigación educacional en los centros educacionales de la provincia de Matanzas", dirigido por el Dr. Ignacio Ramírez Ramírez, en su mayoría son introducidos y ya no se quedan solo como propuestas.
Una de las acciones realizadas por los miembros del proyecto antes mencionado, ha sido ofrecer a la comunidad educativa información sobre las fases del proceso de introducción de resultados científicos las cuales se explican a continuación, (retomado de la tesis de Ana Edelys Santana). Cada una de estas fases debe ser evaluada teniendo en cuenta el efecto que produce en la realidad educativa.
La divulgación de los resultados, es la fase en la cual, el investigador da a conocer a la comunidad educativa cuáles son los aspectos fundamentales de los resultados obtenidos en la investigación. Cuando se hace referencia a la divulgación de los resultados se están considerando todas aquellas acciones que se dirigen a dar a conocer a la comunidad educativa el resultado alcanzado, pero divulgar el resultado no significa introducirlo, por ejemplo, el hecho de que se conozca una nueva metodología no implica necesariamente que se utilice. La divulgación debe ser sistemática y lo más completa posible, es necesario hacer énfasis y los aspectos más relevantes, precisando posibles vías de continuidad de la investigación que se ha desarrollado.
Algunas de las acciones que pueden acometerse son la publicación de los resultados, presentación de los resultados finales a la comunidad educativa, presentación del informe final a las autoridades de la institución educativa, presentación de los resultados finales en eventos científicos y la utilización de los nuevos conocimientos en la superación profesional y el trabajo metodológico de los docentes.
La introducción de resultados científico – técnicos es el proceso de implementación por parte de las entidades ejecutoras y de los investigadores de los resultados en el proceso pedagógico, con el propósito de probarlos y comprobar su utilidad en el perfeccionamiento de la calidad de la educación.[23]
En la introducción de resultados se han de tomar en consideración los siguientes prerrequisitos o condiciones básicas:
Actualidad del resultado. Debe ser objeto de análisis, en qué medida las condiciones en que el resultado mostró su validez en el momento de la investigación se mantienen, o la posibilidad de que el resultado mantenga su vigencia, en las nuevas condiciones en que se desarrolla el proceso pedagógico que ha sido objeto de estudio.
Pertinencia del resultado. En que medida el resultado se ajusta a las características y exigencias del nivel de enseñanza en que se pretende introducir.
Disposición de los autores a colaborar en el proceso de introducción. Este es un elemento que debe ser objeto de análisis cuando no son los autores quienes están promoviendo la introducción del resultado, el tiempo transcurrido desde que se obtuvo el resultado puede provocar que los autores se dediquen a otros asuntos desde el punto de vista investigativo y su colaboración es muy importante para garantizar el éxito de este proceso.
Valoración positiva por parte de los introductores del contenido esencial del resultado. Los directivos y docentes directamente vinculados al proceso pedagógico que se intenta transformar deben tener la posibilidad de valorar el resultado, teniendo en cuenta los criterios expresados.
Disposición de los introductores a colaborar en el proceso de introducción. Sin la decisiva cooperación de los introductores directos, es imposible lograr el éxito de la tarea.[24] La autora considera que este es un aspecto importante ya que los introductores deben estar preparados para enriquecer, completar y actualizar el resultado, no considerarlo perfecto y acabado, la realidad educativa es muy compleja, el introductor debe adoptar variantes oportunas en función de los cambios que se logran en la realidad educativa, pero la precisión de los elementos han de considerarse con el autor del resultado.
Las etapas que deben tenerse en cuenta para introducir los resultados fueron descritas por el proyecto de investigación ya citado, se describen a continuación:
1ra: Etapa preparatoria: Incluye varias acciones. Preparación de las estructuras, selección de los introductores potenciales, preparación de los introductores directos, diagnóstico de la situación existente en el momento de aplicación del resultado, preparación de los medios y vías para la aplicación del resultado.
2da: Etapa de ejecución: Se diseñará atendiendo a las especifidades del resultado y de los niveles de introducción que son posibles para el mismo. Incluye registro y análisis continuo de la información que se obtiene, realizándose un intercambio entre los productores del resultado y las estructuras de dirección.
3era: Etapa de evaluación del efecto de la introducción del resultado científico: Los investigadores deben concebir en toda investigación, como parte del diseño teórico metodológico, la evaluación, así como la determinación de los indicadores a utilizar.[25]
Los factores externos que intervienen en el proceso de introducción de resultados son: las estructuras de dirección a nivel provincial y municipal, los órganos de asesoramiento, considerando en este caso a los Consejos Científicos provincial y municipal, estos evaluarán, desde una posición administrativa superior, pero cumpliendo con los requisitos mencionados para la evaluación del efecto de la introducción de los resultados que internamente fueron establecidos por los autores e introductores directos.
Página siguiente |