Descargar

La nacionalización de la Industria Petrolera

Enviado por eliana1_tazmania


    1. Introducción
    2. Objetivo General y Específicos
    3. Cronología del Petróleo en Venezuela
    4. La Industria Petrolera y sus Características
    5. Nacionalización de la Industria Petrolera
    6. Petróleos de Venezuela (P.D.V.S.A.)
    7. Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.)
    8. Cuencas Petrolíferas de Venezuela
    9. Comercialización del Petróleo Venezolano
    10. Conclusión
    11. Glosario

    INTRODUCCIÓN.

    La actividad comercial Venezolana durante los comienzos del siglo XX se basaba en la ganadería, agricultura y en la exportación del café y el cacao (principales productos de la época). Pero no fue sino a partir de la década de 1.920 cuando se produjo el descubrimiento del yacimiento petrolero de Lagunillas, este suceso transforma la economía venezolana y el petróleo pasa a ser el principal producto de exportación, luego de varios cambios institucionales importantes para el desarrollo económico de la nación, en la década de 1.940 la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt realiza un proceso de negociación con las empresas petroleras concesionarias, donde se establecieron acuerdos de renovación de las concesiones petroleras otorgadas hasta la fecha. La estructura productiva construida en la década de los años cincuenta y sesenta, fue el resultado de la incorporación al poderoso sector industrial extranjero del petróleo sobre la débil y tradicional economía agrícola del país.

    En el año de 1.975 un 29 de Agosto el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el «ejecútese» a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria petrolera. Sin embargo no fue hasta el 1° de Enero de 1.976 cuando entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. Para esa fecha, las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras, así como los modestos activos de las concesionarias venezolanas, pasaron a ser pertenencia del Estado, y es la República de Venezuela la que, desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera.

    En esta monografía se ha recopilado la información necesaria para conocer los aspectos más importantes de la Nacionalización de la Industria Petrolera de Venezuela. Enfocándonos en las etapas por las cuales atraviesa nuestra economía en base a la situación de dicha industria.

    OBJETIVO GENERAL:

    • Determinar los cambios producidos en Venezuela con respecto a la Nacionalización de la Industria Petrolera del País.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Analizar los principales aspectos económicos del país que surgieron a raíz de la aparición del Petróleo.
    • Analizar las características del proceso de transición de la Industria Petrolera Nacional.

    Cronología del Petróleo en Venezuela:

    En 1.929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después de Estados Unidos.

    En 1.939 Estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro país adquiere una importancia geopolítica relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó cerca del 60% de la demanda de las fuerzas aliadas, con lo que se transformó en un factor fundamental en la derrota de los ejércitos de Hitler

    . En 1.943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos términos venezolanos, mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se repartirían por igual (Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por seis los ingresos petroleros de la nación. En 1.943 se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40 años, las concesiones petroleras existentes. El país entra en una etapa de crecimiento febril. En las siguientes tres décadas, las transformaciones socioeconómicas resultan espectaculares. En un lapso asombrosamente corto alcanzamos lo que a otras naciones les había tomado siglos. En materia de salud, los logros fueron notables. Rápidamente el país llega a tener una de las mejores infraestructuras viales de esta parte del continente. Se construyen centenares de escuelas y surgen universidades en numerosas ciudades. Se combate eficazmente el analfabetismo. El Producto Territorial Bruto pasa a ser, uno de los de mayor crecimiento en el mundo entero. Y todo esto se venía logrando barril a barril.

    En 1.958 Para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes suministros de petróleo barato proveniente de Arabia Saudita y otros países del Medio Oriente importados por los socios de Aramco, el Presidente Dwight D. Eisenhower impone una cuota de importación. El resultado es una sobreoferta crónica fuera de los Estados Unidos, bajas continuas en los precios y creciente descontento entre los países exportadores, especialmente en Venezuela y Arabia Saudita.

    En 1.959 Para mantener la cuota de mercado luego de la imposición de cuotas de importación por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce su precio de venta y con él los ingresos de los gobiernos productores. Las otras grandes petroleras siguen su ejemplo.

    A partir de 1.958, la política petrolera de Venezuela experimenta un cambio importante. En aquel momento creíamos que el volumen de reservas probadas de petróleo era de 17 mil millones de barriles, y que al ritmo de producción de la época alcanzarían para unos 16 años. Ante esa realidad, nuestra diligencia política anuncia que las concesiones no serían renovadas, e incluso se habló de anular las otorgadas durante los últimos años de la dictadura.

    Si el petróleo duraría tan poco tiempo, era lógico procurar el máximo provecho posible de tan escasas reservas, A nadie escapaba que la meta era nacionalizarlo en la primera oportunidad. Las empresas transnacionales no tardaron en reaccionar. Las inversiones en exploración se paralizaron.

    En 1.960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez Alfonso, a crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros miembros fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait. En 1.960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un importante papel en el proceso de nacionalización, como la única empresa estatal petrolera en los últimos años de la etapa concesionaria.

    Las refinerías sólo generaban, productos de menor valor, pues tenía poco sentido invertir en bienes que pronto se iban a revertir a la Nación. El fin era producir más petróleo. Interés que las empresas compartían con los gobiernos de la naciente democracia, enfrentados a su vez a una difícil situación económica. Durante esos años lo más importante era la renta que pudiese extraérsele a cada barril.

    Con esa renta nuestros gobiernos emprendieron ambiciosos programas sociales e iniciaron un plan de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Este plan, enmarcado en una política proteccionista, si bien permitió mantener saludables tasas de crecimiento también desestímulo la productividad del sector industrial.

    En 1.973 Ocurre lo que se conoce como el "Primer Shock Petrolero''. La OPEP aumenta el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%, llevándolo a 5,11 dólares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su producción en apoyo a los egipcios y los sirios en su guerra con Israel. Se instrumenta el racionamiento en casi todos los países occidentales. En el recién creado mercado spot, los precios se sitúan alrededor de los 20 dólares el barril. Para finales de año, el precio de venta del Arab Light está en 11,65 dólares el barril.

    En 1.974 Las 18 naciones más industrializadas del mundo forman la Agencia Internacional de Energía (AIE), con el objetivo de coordinar sus estrategias ante el alza de los precios por parte de la OPEP.

    En 1.976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros, fusionándolas en Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

    En 1.973 Estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero árabe. El precio del barril de petróleo se incrementó sustancialmente. En el caso venezolano pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno aprovecha la inmensa afluencia de recursos y decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de enero de 1.976 el control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril de petróleo adquiere una nueva dimensión para el país. La naciente empresa emprende un ambicioso programa de crecimiento. Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras obsoletas refinerías y modificar los patrones de refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de petróleo procesado en las mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del Orinoco. Se crea el Intevep, y desde allí el ingenio venezolano comienza a arrojar resultados en materia de descubrimientos tecnológicos, entre los cuales el más conocido es la Orimulsión.

    El crecimiento de PDVSA es asombroso. A los 21 años de su creación es catalogada como la segunda empresa petrolera del mundo, a la vez que figura entre las mejores administradas. Pero en la medida, en que la empresa petrolera venezolana acumula éxitos, la economía venezolana cae en un progresivo letargo que se traduce en un creciente malestar social. En el país se impone una visión renovadora capaz de permitirle tomar el rumbo del crecimiento económico y solucionar los graves problemas sociales que nos aquejan. Pero para ello hace falta disponer de recursos. Nuevamente nuestro barril de petróleo pasa a ser la única esperanza para superar la profunda crisis que nos afecta.

    Gracias a los esfuerzos de PDVSA, la situación de la industria petrolera venezolana es bien distinta de la de los años sesenta. Hoy nuestras reservas probadas alcanzan a 72 millones de barriles, aunque contamos además con más de 66 mil millones de barriles de reservas probables y posibles, cuya ubicación conocemos pero que no hemos incorporado al rubro de las reservas probadas debido a la carencia de recursos para completar los esfuerzos exploratorios que lo permitan. Sabemos que en la Faja del Orinoco tenemos más de 270 mil millones de barriles de reservas económicamente recuperables. Si sumamos todo lo anterior, nuestro volumen de reservas supera los 400 mil millones de barriles, sin tomar en consideración las reservas adicionales que pudiesen existir a profundidades del cretáceo. Somos, además, uno de los países que dispone de mayores reservas de gas natural.

    En 1.982 Como la oferta petrolera supera la demanda y Arabia Saudita se niega a desempeñar el papel de “proveedor a turnos'', la OPEP fija sus primeras cuotas de producción. A menudo violadas y causa de eterno enfrentamiento entre sus miembros, sin embargo brindan cierta estabilidad al mercado petrolero en los siguientes cuatro años.

    En 1.985 A fin de conservar su cuota de mercado, Saudi-Aramco introduce el precio netback'', garantizándoles a los compradores un margen sustancial sin importar cuál sea el precio al cual vendan los productos refinados a partir del petróleo Saudita.

    En 1.986 Bajo el peso de la sobreproducción del petróleo "netback'' por miembros de la OPEP, los precios descienden de 28 a 10 dólares el barril, causando lo que se llama el "Segundo Shock Petrolero''. Posteriormente Arabia Saudita retira su política, estabilizándose los mercados mundiales en 15 dólares el barril.

    En 1.993 Ecuador, uno de los miembros más pequeños de la OPEP y el único socio latinoamericano de Venezuela en el cartel, abandona al grupo de productores, que ahora cuenta con 11 miembros activos y uno inactivo (Irak).

    En 1.996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuela marca el ingreso de los inversionistas extranjeros al sector petrolero nacional por primera vez en 20 años. Este cambio en la política es parte de un plan por 60 millardos de dólares para aumentar la capacidad de la producción petrolera del país a casi 5,7 millones de b/d para el año 2.005 y garantizar una cuota mayor en la creciente demanda internacional de petróleo

    En 2.000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros acordaron ajustar la producción para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria entre 22 US$ y 28 US$ el barril.

    Ante esta nueva realidad no se pueden seguir manteniendo las políticas del pasado. El país está sumido en una crisis de características angustiosas: el 80% de la población vive en la pobreza, y este mismo país cuenta con una magnífica riqueza en su subsuelo. La conclusión es obvia: hay que aprovechar esas riquezas para superar la crisis. La apertura petrolera es la vía para que nuestro barril de petróleo venga en auxilio de Venezuela. Gracias a este barril de petróleo nuestro país puede ver nuevamente su futuro con optimismo. Entre los años 1996 y 2006, el sector petrolero venezolano absorberá inversiones de unos 65 mil millones US dólares aproximadamente y, como consecuencia de ello, el potencial de producción se duplicará al alcanzar 6,3 millones de barriles diarios. Ningún otro país cuenta con planes tan ambiciosos en este sector.

    El barril de petróleo ha sido quizás el protagonista más importante de la historia venezolana durante las últimas ocho décadas. Se equivocan quienes piensan que en el futuro no seguirá siéndolo. Inevitablemente, la economía venezolana dependerá de ese mismo barril por muchas décadas más.

    La Industria Petrolera y sus Características:

    • Integración Vertical:

    Como ya se ha indicado, la industria petrolera es una actividad típicamente integrada en forma vertical. Esto significa que todas las actividades económicas relacionadas con la explotación del petróleo, ya elaborado, se suelen desarrollar bajo la dirección de una misma empresa.

    Las empresas petroleras en todo el mundo tiene tantas actividades que muchas veces sobrepasan el campo de acción de los procesos estrictamente relacionadas con el petróleo. Así como muchas otras actividades, estarían fuera del campo de acción tradicional de la industria petrolera y, sin embargo, han llegado a formar parte de ella, por la existencia de una especie de "complementaridad" que se produce entre todos los sectores de la vida económica de un país, y también por las propias necesidades internas de la empresa.

    Así pues, las actividades complementarias desarrolladas por la industria petrolera, especialmente en el campo del investigación tecnológica, ha llegado a tener una gran importancia en Venezuela, creando una gran riqueza económica a través de empleos indirectos del desarrollo de empresas de servicios y de otros mecanismos.

    La Nacionalización de la Industria Petrolera:

    En 1.914 el pozo Zumaque descubre el campo Mene Grande en la costa oriental del lago de Maracaibo y su petróleo abre para Venezuela los mercados energéticos mundiales. Surgió de allí una gestión que, con recursos financieros, tecnológicos y gerenciales provistos y manejados por empresas petroleras foráneas, llegó a extenderse por todas las cuencas sedimentarlas del país y dio significativas proporciones internacionales a la explotación de los recursos petrolíferos venezolanos. La creación por el Estado de la Corporación Venezolana del Petróleo en 1.960 y la participación directa del capital privado nacional en esa explotación a partir de 1.969 con Petrolera Mito Juan, Talon Petroleum y Petrolera Las Mercedes, no lograron modificar el carácter predominantemente concesionario y foráneo de la industria del petróleo venezolano, ni aminorar sus efectos extranjerizantes

    En las seis décadas que separan el descubrimiento de aquel primer campo petrolero gigante y la terminación por ley del régimen concesionario de hidrocarburos el 31 de diciembre de 1.975, el petróleo participó en la vida venezolana como el elemento más dinámico, determinante y decisivo de la transformación política, económica y social experimentada por Venezuela. De un país de economía atrasada, producto de una explotación rudimentaria del campo, con renglones agrícolas responsables de una escasa generación de divisas y con una población mayoritariamente rural / analfabeta, regida por gobiernos dictatoriales caudillescos, pasamos a ser otro país, de mentalidad minera, con una economía dependiente de la explotación del petróleo, una producción agropecuaria insuficiente para atender la demanda doméstica y una población dominantemente urbana / indisciplinada, regida por gobiernos partidistas elegidos por el voto popular.

    • El Petróleo Propiedad de la Nación:

    La Ley de Hidrocarburos del 13 de Marzo de 1.943, se declaró de utilidad pública y sujeto a las disposiciones en ella establecidas, todo lo relativo a la explotación del territorio nacional en busca de petróleo, asfalto, gas natural, y demás hidrocarburos; a la explotación de yacimientos de los mismos, cualquiera que sea su origen o colocación; a la manufactura o refinación, transporte por vías especiales y almacenamiento de las sustancias explotadas y a las obras que su manejo requiera. Esta Ley introdujo las siguientes innovaciones:

    • Fijó la regalía petrolera en 16,2/3%.
    • Precisó la duración de las concesiones.
    • Estableció la obligación para el concesionario de refinar en Venezuela un volumen de petróleo equivalente al 10% como mínimo de su producción total.
    • Unificó la carga impositiva de los concesionarios.
    • Obligó a las compañías petroleras al pago de impuesto de carácter general.
    • Sometió a las empresas petroleras al pago del impuesto sobre la renta.
    • Unificó la legislación en cuanto al otorgamiento de concesiones.
    • Determinó los tipos de concesiones y sus características.
    • Ley de la Nacionalización:

    El 29 de agosto de 1.975 el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el «ejecútese» a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria petrolera. Veinte años después, el gobierno aplicó la política de apertura petrolera Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1.976 que entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera.

    El 1 de enero de 1.976 las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarios extranjeras, así como los modestos activos de las concesionarios venezolanas, pasaron a ser pertenencia del Estado, y es la República de Venezuela la que, desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera.

    Esta modalidad, que se entendía inspirada en el propósito de optimizar los términos del beneficio nacional, ha debido traer consigo cambios importantes, tanto del estamento político como de los organismos económicos y sociales del país. Pero tal cosa no ha ocurrido, a pesar de la inyección de 274 mil 200 millones US dólares que Petróleos de Venezuela ha proporcionado a la economía del país en los últimos 21 años (1976-1996, ambos incluidos). De ese monto, 175 mil 600 millones US dólares han terminado en el fisco nacional como impuestos petroleros; es decir, el equivalente al 60% de los ingresos por ventas de la industria en el mismo lapso.

    Con el petróleo explotado por el Estado venezolano hemos debido avanzar en el desarrollo integral y armónico de Venezuela, en esa obra transformadora de: 1. Modernización política e institucional; 2. Crecimiento económico diversificado, pero selectivo; 3. Mejoramiento social con elevación de la calidad de vida; 4. Esplendor moral; 5. Vigencia plena del Estado de derecho, y 6. Preservación del medio ambiente.

    Pareciera que hasta tanto el país no alcance un grado superior de desarrollo integral y armónico, el petróleo continuará siendo "el rabo que mueve al perro", como lo ilustra la frase norteamericana con tanta claridad, por varias razones:

    Con la estatización petrolera cambiamos la propiedad de la planta productiva, la cabeza formuladora de objetivos a largo plazo y de estrategias para lograrlos, y la fuente de las decisiones fundamentales, pero no es menos cierto que queda en pie el grado de dependencia que tiene la economía venezolana con respecto a las exportaciones de petróleo crudo y productos refinados.

    Tampoco se vislumbra en el país, en un horizonte de 20 años, algún renglón capaz de desplazar al petróleo como generador de divisas, ingresos fiscales y otros recursos en los montos y frecuencia que demanda el financiamiento del desarrollo venezolano.

    Se ha modernizado y expandido la planta industrial del petróleo, pero no han cambiado ni la mentalidad rentista del estamento político ni la actitud paternalista del Estado.

    Ha ocurrido un redimensionamiento de la industria del petróleo venezolano, liderada por Petróleos de Venezuela al punto de que ahora, se cuenta entre las potencias petroleras de primer orden a escala mundial, pero no se avanza paralelamente en el desenvolvimiento del país, por lo menos en proporción con los recursos que el petróleo ha puesto a la disposición de la economía en su conjunto y del Estado en particular.

    • Decreto con Fuerza de la Ley Orgánica de Hidrocarburos:

    En el año 2.001, el Ejecutivo Nacional emitió este decreto, según el cual:

    • El Estado se reserva las actividades de exploración en la búsqueda de yacimientos de hidrocarburos, la extracción de éstos, su recolección, transporte y almacenamiento inicial, las refinerías de su propiedad o de sus empresas, así como las ampliaciones y mejoras de las mismas.
    • El Estado podrá realizar esas actividades reservadas en forma directa, o por medio de empresas de su exclusiva propiedad, o a través de empresas mixtas en las cuales posea una participación del capital social superior al 50%.
    • El ingreso neto que genere la actividad petrolera deberá propender a financiar la inversión productiva real, de manera que se logre la vinculación del petróleo con la economía nacional.
    • Se le otorga al Ministerio de Energía y Minas, competencia en cuanto a la administración de los hidrocarburos, así como se le confiere el derecho y la obligación de realizar, planificar, vigilar, inspeccionar y fiscalizar todas las actividades que con dichas sustancias se realicen.
    • Se consagra la participación del capital privado mediante la posibilidad de integrarse en la constitución de empresas mixtas para la realización de actividades primarias, industriales y comerciales relacionadas con los hidrocarburos.

    Petróleos de Venezuela (P.D.V.S.A.):

    Petróleos de Venezuela es la empresa petrolera estatal. Es propiedad de la República de Venezuela y se encarga del desarrollo de la industria petrolera, petroquímica y carbonífera, además de planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades operativas de sus divisiones, tanto en Venezuela como en el exterior. La empresa lleva adelante actividades de exploración y producción para el desarrollo de petróleo y gas, bitumen y crudo pesado de la Faja del Orinoco, producción y manufactura de Orimulsión, así como la explotación de yacimientos de carbón. Ocupa una destacada posición entre los refinadores mundiales y su red de manufactura y mercadeo abarca Venezuela, el Caribe, Estados Unidos y Europa. PDVSA ha abierto oportunidades de participación al sector privado nacional e internacional en actividades de producción, mediante convenios operativos en campos maduros, la producción bajo ganancias compartidas en áreas nuevas y asociaciones estratégicas para desarrollar la Faja del Orinoco, entre otros proyectos.

    PDV es la marca de los productos de PDVSA.

    PDV Marina es la filial que lleva a cabo las actividades de transporte marítimo nacionales e internacionales.

    PDVSA Gas es la empresa dedicada a la exploración y producción de gas natural en el país.

    PEQUIVEN (Filial de PDVSA) es una empresa venezolana productora y comercializadora de productos petroquímicos para los mercados nacionales y extranjeros. Como empresa integrada participa en todas las áreas del negocio, desde el negocio de materias primas para la petroquímica básica hasta la colocación de productos y servicios. Posee tres empresas filiales y participa directamente en 18 empresas mixtas e indirectamente en otras empresas.

    Pequiven cuenta con 3 complejos petroquímicos:

    • Zulia / El tablazo.
    • Morón.
    • Anzoátegui.

    La empresa también cuenta con una planta de aromáticos (BTX) en la refinería el Palito, cercana a Morón, un terminal de productos en Borburata, también en el centro del país y una mina de roca fosfática en el occidente.

    Las Funciones de PDVSA. Son estipuladas y decretadas en Gaceta Oficial N° 37.588 de fecha 10 de diciembre de 2002 Decreto N° 2.184, mediante el cual se reforma el artículo 2° del Decreto N° 1.313 de fecha 29 de mayo de 2001, en los términos que en él se especifican:

    Hugo Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de la atribución conferida en el artículo 27 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, en Consejo de Ministros, DECRETA:

    Artículo 1°. Se crea una empresa estatal, bajo la forma de Sociedad Anónima, que cumplirá y ejecutará la política que dicte en materia de hidrocarburos el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Minas en las actividades que le sean encomendadas.

    Artículo 2°. Las normas contenidas en el presente Decreto representan el Acta Constitutiva de la empresa a que alude el artículo anterior y han sido redactadas con suficiente amplitud para que sirvan a la vez de estatutos de la empresa. Tales normas son:

    TITULO I

    Disposiciones Generales

    Cláusula Primera. La sociedad se denominará Petróleos de Venezuela, girará bajo la forma de una sociedad anónima, tendrá como domicilio la ciudad de Caracas, y el término de su duración será de cincuenta (50) años contados a partir de la fecha de inscripción del presente documento en el Registro Mercantil.

    La sociedad podrá establecer sucursales u oficinas en otros lugares de la república o del exterior.

    Cláusula Segunda. La sociedad tendrá por objeto planificar, coordinar y supervisar la acción de las sociedades de su propiedad así como controlar que estas últimas en sus actividades de exploración, explotación, transporte, manufactura, refinación, almacenamiento, comercialización o cualquiera otra de su competencia en materia de petróleo y demás hidrocarburos, ejecuten sus operaciones de manera regular y eficiente; adquirir, vender, enajenar y traspasar por cuenta propia o de terceros, bienes muebles e inmuebles; emitir obligaciones; promover como accionistas o no, otras sociedades que tengan por objeto realizar actividades en materia de recursos energéticos fósiles, de petroquímica, carboquímica y similares, y asociarse con personas naturales o jurídicas, todo conforme a la Ley; fusionar, reestructurar o liquidar empresas de su propiedad; otorgar créditos, financiamientos, fianzas, avales o garantías de cualquier tipo y, en general, realizar todas aquellas operaciones, contratos y actos comerciales que sean necesarios o convenientes para el cumplimiento del mencionado objeto.

    El cumplimiento del objeto social deberá llevarse a cabo por la sociedad bajo los lineamientos y las políticas que el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Energía y Minas establezca o acuerde en conformidad con las facultades que le confiere la Ley. Las actividades que realice la empresa a tal fin estarán sujetas a las normas de control que establezca dicho Ministerio en ejercicio de la competencia que le confiere el artículo 7° de la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos.

    Cláusula Tercera: La sociedad se regirá por la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, por los reglamentos de ella, por estos Estatutos, por las disposiciones que dicte el Ejecutivo Nacional y por las del derecho común que le fueren aplicables

    Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.):

    En el mes de Septiembre de 1.960 es creada la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Inicialmente la integraban cinco países: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela. Los creadores de esta organización fueron el jeque Abdullah Al Tariki, Ministro de Petróleo de Arabia Saudita y Juan Pablo Pérez Alfonzo, Ministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela. , luego se fueron incorporando otros países al pasar de los años, tales como: Libia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Nigeria, Ecuador y Gabón con el objetivo de lograr vender a mayor precio el petróleo que se estaban exportando dichos países. (Los dos últimos se retiraron posteriormente de la OPEP al estar en desacuerdo con lo que dictaba la organización).

    La OPEP surge como respuesta de algunos países exportadores de petróleo que querían agruparse, porque estaban preocupados al vender un recurso natural no renovable a un precio muy bajo. Esto lo hacían en un mercado que estaba controlado por grandes empresas petroleras de EEUU y Europa (denominadas antiguamente las 7 grandes, tales como la Standard Oil, Shell, etc.).

    • Objetivos de la O.P.E.P:
      • Coordinar y unificar la política petrolera de sus países miembros.
      • Asegurar que los precios del petróleo estén estabilizados para evitar perjudicar a los miembros de la organización.
      • Suministrar petróleo a los países consumidores de una manera económica.
      • Fijar cuotas de exportación a los países miembros de la organización.

    Los logros más evidentes de la O.P.E.P fueron, la obtención de unos precios más justos para los miembros, que culminó con un aumento de esos precios en 1.973 y el cambio de actitud de los países desarrollados en cuanto al excesivo consumo de petróleo, para ese entonces, se fabricaban carros con motores muy grandes, que consumían un litro de gasolina cada 2 ó 3 kilómetros, el derroche de combustible era evidente especialmente en los Estados unidos. La actitud de la población europea siempre fue diferente: por ser países con muy poco petróleo no se malgastaba tanto.

    Las limitaciones de la O.P.E.P, se deben a la actitud de algunos de los países miembros, que en ocasiones, vendieron petróleo a bajo precio, por encima de las cuotas que tenían asignadas. Desafortunadamente para Venezuela, la mayor parte de nuestro petróleo se sacó durante la época de la gasolina barata. Ahora que está cara ya no queda tanto. En realidad, las reservas Venezolanas han venido aumentando, pero es un petróleo que resulta más difícil y costoso de sacar.

    Cuencas Petrolíferas Venezolanas:

    No todas las cuencas sedimentarias contienen petróleo en cantidades económicamente rentables. Los depósitos de petróleo se forman por la migración y concentración de los hidrocarburos en ciertas áreas que se denominan trampas, que pueden ser estructurales o estratigráficas. Las Trampas Estructurales son las que están determinadas por la constitución geológica de los estratos, y entre ellas podemos señalar los anticlinales y siclinales. En los Anticlinales, los hidrocarburos se acumulan en las partes convexas, donde se disponen según su densidad: gases, líquidos y sólidos de arriba hacia abajo. En los Siclinales, también es posible encontrar petróleo, pero bajo ciertas condiciones específicas (como la ausencia de agua en la parte inferior). Las Trampas Estratigráficas, se deben a variaciones laterales en los procesos de sedimentación, como sucede con los llamados "lentejones" de arenisca, cuando quedan cubiertos por una roca impermeable y se convierten en un depósito donde se concentra el petróleo y del que no puede salir.

    • Localización de las Cuencas:

    Cuenca Maracaibo-Falcón: Comprende la subcuenca de Maracaibo, con una superficie de 67.000 Km2. Están separadas por la región montañosa comprendida al este del Zulia y al oeste de Falcón y Lara. Es la más importante en la producción nacional de petróleo, con el 76.6 %. En esta cuenca los campos petroleros más importantes son: La Rosa, La Tía Juana, Lagunillas, Bachaquero, La Paz, Mara, Concepción, Boscán, Mene Grande, Motatán, Los Manueles, El cubo, etc. La subcuenca de Falcón contribuye con el 0.02 % de la producción nacional de crudo.

    Cuenca Oriental: Es la más extensa, con más de 150.000 Km2; comprende regiones de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro. Es la segunda en importancia por su producción y reservas, ya que produce más de 1/5 de la producción nacional. Los campos petroleros que tuvieron importancia fueron los de Quiriquire, Jusepín, Tucupita, Temblador, Tucupido, Las Mercedes y El Área de Oficina.

    Cuenca Tuy-Cariaco: Situada al norte de la cuenca oriental de Venezuela. Tiene una superficie aprox. de 18.000 Km2. Se extiende desde Barlovento hasta el Golfo de Cariaco. Con el programa exploratorio costa afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno de gas, hecho por LAGOVEN en Paria, y otro de petróleo, en el pozo "MTC-IX", hecho por MARAVEN. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.200 barriles de crudo liviano diariamente.

    Cuenca Apure-Barinas: Su extensión no está aún determinada; sin embargo, se estima en unos 87.000 Km2. Está integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Desde el punto de vista de la producción, contribuye con cerca del 1.5 % de la producción nacional de petróleo.

    Faja petrolífera del Orinoco: Desde el punto de vista geográfico, es una región situada en el extremo sur de la cuenca oriental, comprendida entre el norte del río Orinoco y las porciones meridionales de Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Tiene una extensión aprox. de 650 Km. de este a oeste y unos 70 Km. de norte a sur, lo que hace una superficie de 45.000 Km2.

    Comercialización del Petróleo Venezolano:

    Parte del petróleo Venezolano se exporta sin procesar. Esto significa que se vende a un precio relativamente bajo, otra parte de la producción en cambio, se procesa en las refinerías y se vende, a un precio mucho más elevado en el mercado internacional.

    Existen muchas refinerías en áreas o países que no producen petróleo y tienen que ser "alimentadas" con materia prima importada. Este es el caso por ejemplo, de la refinería de Curacao, ahora dependiente de Venezuela, cuando esta refinería, que utiliza petróleo Venezolano, estuvo a punto de cerrar, fue adquirida en gran parte por el gobierno venezolano (a través de LAGOVEN, una subsidiaria de P.D.V.S.A).

    Los principales puertos de embarque del petróleo venezolano (tanto crudo como refinado), son los de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Punto Fijo, Puerto La Cruz y en menor grado, Caripito y otros. A estos puertos acuden grandes tanqueros de todas partes del mundo.

    La construcción de la Planta Criogénica de Oriente, en Jose, estado Anzoátegui, permite la exportación de gas licuado en barcos especiales llamados metaneros, que tienen unos tanques esféricos donde se lleva el gas licuado. Para licuar el gas es necesario enfriarlo a 150° bajo cero (de aquí el nombre de criogénica).

    En la últimas décadas se ha producido un cambio en las ventas del petróleo venezolano en el exterior, que consiste en una mayor diversificación del mercado. Antes, más del 60% del petróleo venezolano se dirigía a los Estados Unidos, mientras que ahora esa cifra se ha reducido a menos del 20%, y han aparecido nuevos compradores y aumentado la proporción vendido en otros países.

    CONCLUSIÓN

    El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahora cómo se originó el petróleo, dónde están los yacimientos más importantes y otros puntos de interés.

    En el trienio 1945-1948 ocurren en el país grandes acontecimientos políticos y sociales que determinaron el rumbo futuro de Venezuela: presencia de los modernos partidos políticos en las tareas de gobierno, sindicalización del proletariado, fundación de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, incorporación del campesinado a las luchas político-sindicales y aparición de una clase media con mentalidad moderna.

    En enero de 1958 se restablece el rumbo democrático y pluralista del país. La alternabilidad republicana se manifiesta en los gobiernos libremente electos de Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968) y Carlos Andrés Pérez (1973). Estos gobiernos, en cumplimiento de postulados nacionalistas de propiedad, soberanía y desarrollo, procuraron una mayor participación fiscal en el negocio petrolero, un control más efectivo sobre esta industria vital para la economía nacional y una mayor incorporación gerencial y operativo venezolana en todas las fases industriales de los hidrocarburos.

    En cierta forma, la explotación industrial del petróleo venezolano durante el régimen concesionario estuvo presente en el origen de la posición nacionalista de los partidos políticos venezolanos y fue la materia de discusión más común en los procesos electorales celebrados entonces en el país.

    Los inversionistas privados, tanto nacionales como foráneos, tomaron la industria petrolera como punto de referencia y por eso su ritmo de capitalización. Es así como el petróleo estableció las graves características de dependencia que gravitan sobre la economía venezolana. El petróleo hizo posible al mantener el continuo crecimiento del gasto público, un aumento de la capacidad productiva. Hay que recordar que antes del descubrimiento petrolero Venezuela era uno de los países más pobres de Sur América, con un índice de 75% de analfabetismo, y eso lo hemos superado, pasando a ser con ayuda de otros recursos naturales, uno de los países más ricos del mundo.

    GLOSARIO

    Cuencas Sedimentarias: Se denomina cuencas sedimentarias a las áreas más o menos extensas, que han sufrido largos procesos de sedimentación y subsistencia.

    Faja Petrolífera: Zona de acumulación de combustible ultra pesados al sur de los llanos centrales y orientales, en una extensa franja adosada al Río Orinoco.

    O.PE.P: Organización de Países Exportadores de Petróleo. Tiene su sede en Viena (Austria), es un cartel para la comercialización de la exportación petrolera.

    Prospección Petrolera: Es el proceso de la búsqueda de recursos petroleros.

    Petroquímica: Procedimiento de hidrocarburos con moléculas sencillas, (generalmente) para la obtención de compuestos mucho más complejos, utilizando la ola de la síntesis proceso opuesto, que ocurre en las refinerías de petróleo.

    Nacionalización: Ubicación de las actividades económicas o de otra naturaleza bajo control Estatal, administradas por el gobierno central.

    Petróleo: Mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos.

    Yacimiento: Sitio donde se halla un mineral en estado natural.

    Refinería de Petróleo: Instalación industrial destinada a obtener, diversos subproductos del petróleo, como la gasolina.

    BIBLIOGRAFÍA

    Geografía de Venezuela.

    Antonio Luis Cárdenas, Rubén Carpio Castillo y Francisco Escamilla.

    Segunda Edición Corregida y Aumentada. Agosto-2.000

    Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertad.

    Geografía Económica de Venezuela. II Año Ciclo Diversificado.

    Héctor Zamora.

    Editorial, Colegial Bolivariana. Mayo-1.993

    Ediciones CO-BO.

     

    REALIZADO POR:

    Eliana Mais

    Ávila Andreina

    Caracas