Descargar

Aspectos culturales y religiosos de la muerte a lo largo de la historia (página 2)

Enviado por Gonzalez, Erica


Partes: 1, 2

 

El morir como hecho social

El concepto morir, desde una perspectiva filosófica cabe aceptarlo como la descripción del ser de toda persona, tiene un sentido estrictamente limitado en su uso especifico en el ambiente del hospital.

Las muertes ocurren dentro de un orden social, los pensamientos, intereses, actividades, proyectos, planes y esperanzas d los otros están más o menos vinculados a la persona que muere y al hecho de su muerte. El carácter de este vinculo esta dado en parte por la ubicación de la persona en una diversidad de estructura sociales, es decir, familia, el hospital, las carreras ocupacionalmente estructuradas de la sociedad, sistemas de edades, etc… y proporciona a su vez variados grados de importancia a la anticipación de la muerte y al establecimiento de cursos de acción sobre la base de la anticipación. Las muerte ocurren también dentro de un orden médico organizacional. La programación de los tratamientos, las actividades de diagnósticos y pronósticos, la disposición de tiempo, interés y dinero son elementos que integran los intereses prácticos y autorizados de los profesionales médicos, y la anticipación de las muertes figura en un lugar muy importante dentro de su organización concreta.

"Morir" se lo relaciona con una posible predicación e incluye tres aspectos:

La localización de la persona a lo largo de las dimensiones temporales de diversas estructuras sociales. Este estudio intenta explorar la estructura sociológica de ciertas categorías relativas a la muerte. Prevee la entrada del sociólogo en el mundo de la medicina no por que este puede enriquecer al médico y enfermo con información acerca de la organización y estructura sociales, sino porque ese mundo es tan social desde su relaciones de status jerárquicamente organizadas hasta la actividad de observar por el microscopio y anunciar un descubrimiento, como cualquier otro dominio de la actividad humana colectiva. Intenta demostrar el fenómeno "muerte y morir" como lo ven los mismos médicos y enfermeros, que estos sucesos no pueden describirse en ningún nivel sin recurrir al carácter socialmente organizado de las actividades judiciales y consideraciones administrativas que se hayan implicadas en su descubrimiento, tratamientos, consecuencias y efectos.

El modo en que las especificaciones temporales de las predicciones de la muerte, comprometen a aquellos que las hacen, en una diversidad de problemas profesionales, de organización y de interacción.

"Morir" se convierte en un proceso notable e importante en la medida en que proporciona a los demás, al igual que al paciente, un medio para orientarse hacia el futuro, para organizar actividades, según la expectativa de la muerte, para "prepararse a ella".

Los médicos y enfermeros no tratan el "morir" sino los males, síntomas y acontecimientos.

Un ejemplo de " morir como hecho social"

En los ancianos de nuestras sociedad, el futuro es constituido en los días y semanas próximas, y "morir" cuanto mas anciano sea el enfermo, significa para el personal del hospital en una posibilidad manejable, mientras el paciente sea viejo, es decir, que no requiere precauciones especiales en la interación diaria, ni en una estadia pudiendo evitar la muerte aunque sea en los pensamientos de la persona.

En cambio en personas jóvenes enfermas. implica algunos problemas, algunos jóvenes asumen con madurez que, en el caso de enfermedades como leucemia por ejemplo, moriran a mediado o largo plazo, en cambio otros jóvenes no aceptan esta situación y la experiencia del morir.

Puede realizarse una distención entre " muerte clínica": La aparición de los signos de la muerte" en el examen físico, "muerte biológica": cesación de la actividad celular y una tercera categoria " muerte social" que dentro del hospital se da en el momento en que el paciente es tratado ya como un cadáver, si bien "clínica y biológica" esta aun vivo.

La muerte social puede definirse como el momento en el cual las propiedades sociales mas importantes del paciente, comienza a cesar de ser condiciones operativas para aquello que los tratan, y cuando el paciente es considerado muerto.La "muerte social" consiste en ciertas prácticas y define aspectos del significado que se otorga al hecho de " morir dentro del contexto hospitalario".

En cuanto al termino " muerte" es propuesto un sentido mas amplio de la palabra es decir, donde la muerte es la base necesaria para realizar ciertos actos, como por ejemplo la autopsia, que es el disponer de los efectos personales del muerto, contratar empresas mortuorias, colocar un cadáver en la morgue, e informar a las compañias de seguro, volver a casarse, estar de duelo, anunciar el contenido de un testamento, transferir las propiedades otro nombre, y en general encajar en las actividades de organización, ceremonias y económicas que se hallan asociadas con la muerte, aquello asuntos que marcan el "final" de la existencia "social".

Pronósticos de muerte

En ocasiones es necesario predecir cuando fallecerá alguien a causa de una enfermedad crónica.

Este aspecto puede ser importante debido a que el seguro de enfermedad no cubre los cuidados paliativos para las enfermedades crónicas, excepto en los centros para enfermos terminales, estos centros se fueron desarrollando en estos últimos años para proporcionarles cuidados paliativos a moribundos. Ofrecen cuidados físicos y apoyo emocional para los pacientes y sus familiares, esto fue creado y pensado como una alternativa diferente al del hospital que les permita ayudarles a las personas a morir con dignidad.

En algunos países, para acceder a esos centros el pronostico de las perspectiva de vida debe ser inferior a seis meses, un periodo arbitrario difícil de predecir con precisión.

En pacientes con determinadas enfermedades, los médicos pueden hacer un pronostico bastante preciso a corto plazo, a partir de los análisis estadísticos de grandes grupos de pacientes con procesos similares, pero nunca pueden pronosticar cuanto tiempo podrá sobrevivir un individuo en particular es mucho mas complicado depende de muchos factores. El mejor pronostico que puede hacer un medico se basa en el calculo de probabilidades y su confianza respecto a ese calculo. Si la probabilidad de supervivencia es del 10%, los interesados deben saber que existe un alto índice de probabilidades de muerte y obrar en consecuencia.

Frecuentemente el medico prefiere dar esperanza, describiendo recuperaciones extraordinarias sin mencionar la elevada taza de mortalidad entre los afectados por esa misma enfermedad, sin embargo tanto los pacientes como los familiares deben estar informados en todo momento sobre la situación y esta debe ser completa y un pronostico lo lo mas real posible.

Muchas veces se debe elegir entre la alternativa de una muerte rápida pero en lo posible confortable o vivir un poco mas pero recibiendo un tratamiento un poco agresivo.Este último puede prolongar el periodo de agonía, aumentar la aflición y la dependencia por parte del paciente y disminuir su bienestar.

A pesar de estos incovenientes, los pacientes y sus familiares pueden pensar que si existe alguna oportunidad de supervivencia es mejor intentar tales terapias, aun cuando la esperanza de curación sea poco realista.

Los problemas psicológicos y socioculturales relacionados con la muerte

Los pacientes en fase terminal tienen muchas necesidades en cuanto a lo emocional, espiritual y física, por eso siempre ver a los pacientes, no sus necesidades sino su valor, no su dependencia sino su dignidad.Para obtener la fuerza y el valor para afrontar la muerte con dignidad

Cada paciente terminal y las personas que lo acompañan reaccionan de manera individual ante la proximidad de la muerte, estas pasaran por diversos problemas como:

*Temor y ansiedad:

Los moribundos experimentan estos sentimientos casi siempre.Hay muchas cosas por la que el enfermo puede sentirse aprensivo y temeroso, por ejemplo, temor a la muerte, al dolor, al proceso de muerte, a la pérdida de control y dignidad, y temor a estar solo o al rechazo.

A menudo falta el tipo de comunicación que pudiera ayudarlo a aliviar esos temores.Por eso mismo la muerte significa para este el alejamiento de la familia y de los amigos causando una gran tristeza.

En esta fase terminal recaracteriza la depresión que se confunde a veces con un sintoma físico originando el temor y remordimiento, muchas personas con creencias religiosas se aferran permitiéndoles adquirir fuerza y coraje para enfrentar a la muerte sin temor.

*Soledad:

Una de las mayores preocupaciones entre la gente moribunda es permanecer solo.Las personas que mueren en hospitales experimentan sentimientos de soledad aunque no están solos, el contacto de enfermeras a moribundos es frecuente y puede llevar a una relación de confianza que ayudara a reducir la soledad y el aislamiento

*Dificultad para enfrentar la verdad:

En muchas ocasiones el enfermo terminal no tiene una facilidad para buscar una relación de apoyo con la enfermera, o que para esta no sea fácil ofrecerla.

En ocasiones la enfermera evita el compromiso, pero no comprende que las reacciones de enojo o de presión son normales en el proceso terminal, existen pacientes por las cuales te preguntan ¿me estoy muriendo?, esto significa que la persona quiere hablar de sus temores e insertidumbre, sin embargo están los otros pacientes que niegan aceptar, aunque estos son concientes de su pronostico.Un paciente con estas caracteristicas que se siente solo y temorosos se tranquiliza con la compañia y cercania, la simpatia y compresión son aspectos importantes de atención de un paciente terminal y son esenciales para que la enfermera los ayude en los diversos problemas psicológicos y espirituales que podrian originarse en el proceso.

Durante la agonía

La agonía se caracteriza por un largo deterioro general marcado por episodios de complicaciones y efectos secundarios en general por el mes anterior a la muerte disminuye forma sustancial, la energía, la actividad y el bienestar.

Observando un debilitamiento del paciente y para todos resulta evidente que la muerte se aproxima.

La agonía también sigue otro curso, a veces un paciente tratado en el hospital con una terapia agresiva a consecuencia de una enfermedad grave, puede empeorar de repente y solo se sabe que esta muriendo algunas horas antes de fallecer.

Sin embargo es cada vez mas común agonizar con una lenta disminución de las capacidades y durante un largo periodo de tiempo a veces con episodios de síntomas graves.

Etapas de la agonía

Según Kubler-Ross hay cinco etapas por las que pasan la mayoría de las personas cuando saben que van a morir son:

1º etapa negación:

( no, no a mi) es un mecanismo de defensa del psiquismo humano por el que rechaza la información que preferiría no conocer. En este caso el enfermo debe pensar en el principio de veracidad de la ética en enfermedad: decir siempre la verdad a quien quiera escucharla. Por lo tanto se debe evitar enfrentarlo crudamente con los hechos, es mejor crear una atmósfera abierta en la que se deje al paciente conocer lo que desea y cuando acepte la realidad podrá compartir con quien lo acepte. En algunas oportunidades quiere hablar de su muerte, el enfermo puede ser la única persona disponible no se debe responder con alegría condescendiente, sino como oyente de apoyo.

2º etapa ira:

(por que a mi) el paciente se pregunta porque le sucede eso o que hizo para merecerlo. Puede reaccionar con agresividad ante el personal de salud y su familia escondiendo un profundo resentimento hacia aquellos que pueden seguir viviendo y hacia Dios.

Es muy probable que critique la atención que recibe, la primera reacción del personal puede ser maltratado por su ingratitud simplemente apartandose fríamente de el que afecta la relación.El enfermo debe reconocer que estos ataques no son personales, el esta muriendo y tiene derecho a estar enojado.Se debe actuar con paciencia y comprensión, explicar a los familiares que es una reacción normal y recordarles que no los ama menos.

3º etapa negociación:

(si, a mi, pero…) Es un intento de negar lo inevitable el paciente manifiesta que haria cualquier cosa si eso lo hiciera vivir un poco mas o pasar un dia sin dolor.Promete a Dios ser bueno, aceptar su muerte o donar sus órganos es probable que el enfermo se haga promesas a si mismo, si pudiera pasar ese único examen.

4ºetapa represión:

(si, a mi) es una reacción normal en la que el individuo contempla todo lo que era amado en la vida y lamenta perderlo.El paciente experimenta una etapa de dolor preparatorio, en el que ha callado, y en ese momento con lagrimas se dice a si mismo que la muerte llega le es dificil comentarlo con su familia que reaccionaria con gran emoción, se preocupa de cómo vivirán cuando el ya no este, quizas quiera arreglar ciertos asuntos.

El enfermo puede pensar que el paciente quiere estar solo pero en realidad desea que la atiendan con normalidad y tener a una persona querida cerca.

5º etapa aceptación:

(mi hora se acerca y eso esta bien) Esta etapa esta vacía de sentimientos pero no es resignación, es una victoria.El paciente querrá solamente un ser querido que se siente silenciosamente a su lado, sin palabras, tomando su mano o simplemente permanecer allí, si este privilegio por alguna razón no puede realizarlo la enfermera.

Morir: Los problemas de los pacientes y la atención de enfermería

Las personas que van a morir y su familia enfrentan problemas y exigencia emocional muy complejo. No todos los moribundos necesitan o desean la ayuda de una enfermera, pero en muchos casos es posible por lo menos el final de la vida, aliviar sus dificultades mediante una atención de enfermería capacitada, la atención de algún familiar, la enfermera debe buscar respuestas.

Las intervenciones de enfermeria y los que el paciente acepta hacer para lograr los objetivos deben seleccionarse de acuerdo a las circunstancias locales y recursos disponible, la evaluación deberá realizarse continuamente a pesar de que el proceso terminal disminuya la independencia para las actividades vitales de modo gradual, pudiendo variar de un dia a otro y será necesario ayudar a la persona a vivir ese día de manera más optima.

Infecciones intrahospitalaria como causales de muerte

Las infecciones intrahospitalarias constituye un importante problema para la salud , no solo para pacientes.En estudios realizados a nivel mundial se estima que un 5 a10% de los pacientes que ingresan al hospital adquieren una infección que no estaba presente o incubandose, en el momento de su llegada al centro. Esta eventualidad resulta cada vez más significativa debido a su elevada frecuencia en las consecuencia fatales y en el alto costo de tratamientos.

Asistencia de pacientes moribundos:

La asistencia de enfermería del paciente terminal. Puede resultar agotador y estresantes, sin embargo, ayudar a la persona moribunda a conservar su dignidad puede ser una de las mayores recompensas de la enfermera. Un paciente puede expresar síntomas de duelo durante meses, antes que se produzca la muerte. La enfermera puede compartir el duelo del paciente agonizante e interrumpir de formas que mejore la calidad de vida.

Para el paciente moribundo, el bienestar se basa en el control del dolor, de los síntomas de la enfermedad o de los efectos de la terapia. El miedo al dolor es un hecho frecuente, que puede intensificar la sensación de malestar. La enfermera debe valorar el dolor del paciente e individualizar las actuaciones. La mayoría de los pacientes terminales experimentan satisfacción cuando se sienten independientes.

Necesidades físicas del enfermo en la fase terminal:

Fase terminal:

El moribundo aun esta vivo y la calidad de vida diaria por el tiempo que le resta es importante pero a su ves sufre molestias físicas que suelen ser muy persistentes además de otros factores que pueden influir en su persona, presentando diversos tipos de síntomas angustiosos, para la identificación de los mismos la enfermera necesita valorar todas las actividades vitales para plantear las intervenciones relevantes como:

Perdida del tono muscular

Cese progresivos del peristaltismo

Lentitud de la circulación sanguínea

Respiración difícil

Perdidas de los sentidos

La perdida del tono muscular, suele manifestarse por la incapacidad del enfermo para controlar la defecación y la micción. En este caso la debilidad, menor movimiento, por ingesta, falta de vitamina C y daño a la sensibilidad provocan la formación de ulceras por decúbito con mayor facilidad en el moribundo, se debe proporcionar el cuidado a estas lesiones, practicando la movilización regular para aliviar alguna parte en especial o deben usarse dispositivos para la cama.

A menudo, parece que los pacientes terminales se vuelven sensibles a la presión como los que causa la ropa y es posible que se requiera de paciencia y habilidad para ayudar a que el enfermo este cómodo. La incapacidad para deglutir (disfagia) también es característica del tono muscular, hace que la ingesta de alimento y bebidas sea incomoda; se procede a un anestésico local antes de la comida o si los alimentos son semisólidos aliviar el problema.

El paciente por lo general no suele desear alimentos, pero si sorbos pequeños de agua, es posible que tenga seca la boca, por la deshidratación y quizás la febrícula que e veces padece a la muerte. Por la disminución del peristaltismo se acumula aire en el estomago y los intestinos que suelen distender el abdomen provocando nauseas. Los moribundos con frecuencia reciben nutrición y liquido por vía parenteral. A medida que la circulación sanguínea se hacen más lenta, las extremidades se presentan cianóticas o moteadas, se sientes frías y pegajosas al tacto, aunque probablemente el paciente perciba el calor y su temperatura sea mayor a la normal; el deterioro respiratorio se alivia aspirando la garganta con la posición adecuada ( como por ejemplo, posición de fowler) y administrando oxigeno.

En el enfermo terminal también se alteran los sentidos, la visión, suele hacerse borrosa y por ello el paciente prefiere una posición confortable con vista panorámica; con frecuencia suele reunirse en los ojos secreciones que deben quitarse con algodón absorbente mojado en solución salina normal para evitar la formación de costras. Se considera que la audición es el ultimo sentido que desaparece, en consecuencia, aun cuando el paciente no puede responder suele comprender lo que dicen las personas.

La muerte va presidida de diversos grados de conciencia: la somnolencia es un estado de sueño, el estupor es una inconciencia de la cual es posible despertar y el coma es aun inconciencia de la que no se despierta. Es posible que el paciente siga consiente y racional hasta el momento de su muerte; quizás pierda el conocimiento y tenga confusión varios días o semanas antes de morir.

Cuando la muerte es inminente:

Ante la perspectiva de morir en un futuro inmediato surgen preguntas a cerca del origen y el significado de la vida y las razones por las cuales se sufre y se muere. Los pacientes y sus familias han de responder a sus inquietudes a partir de sus propios recursos, la religión, el apoyo psicológico y ético y los amigos pueden hablar y participar de estos actos religiosos y familiares, o tomar parte en actividades que tengan un significado para ellos. A veces sentirse querido por otras persona es el antídoto más importante contra la desesperación cuando la muerte se aproxima. No se deben descuidar los aspectos de mayor significación y la importancia de las relaciones humanas, aunque sean muchos los diagnósticos médicos y los tratamientos que se deban aplicar.

En general, es muy difícil predecir el momento exacto de la muerte. Se debe aconsejar a los familiares que no insistan para obtener un pronostico exacto ni confíen en los que pueden recibir. Los pacientes muy frágiles a veces viven algunos días, mucho más de lo que cabria esperar, en cambio, otros mueren rápidamente. Si el enfermo solicita la compañía de alguien en particular para el momento de la muerte, se deben tomar las medidas necesarias para que esa persona este cerca durante un tiempo indefinido.

A menudo aparecen signos característicos de la inminencia de la muerte. La conciencia empieza a disminuir, los miembros se enfrían y tomar un tinte azulado o con manchas, la frecuencia respiratoria es irregular; las pupilas se dilatan y fijan. Con frecuencia se observan hipertensión arterial y fiebre.

Las secreciones y el relajamiento de los músculos de la garganta provocan en ocasiones una respiración ruidosa, denominada estertor de muerte, que se puede evitar en parte cambiando de posición al paciente o usando medicamento para secar las secreciones. Dichos tratamientos tienen como objetivo el bienestar de la familia o de los asistentes, ya que la respiración ruidosa aparece cuando el paciente ya no percibe (este tipo de respiración puede durar horas).

En el momento de la muerte puede ocurrir que algunos músculos se contraigan y que el pecho exhale un suspiro. El corazón puede todavía latir minutos después de interrumpirse la respiración y puede producirse una breve convulsión. Amenos que el moribundo tenga una rara enfermedad infecciosa, se debe asegurar a los miembros de la familia que pueden tocarlo, acariciarlo y abrazarlo aun durante unos momentos después de su muerte. Por lo general, observar al fallecido después de la muerte es una ayuda para los mas allegados porque les permite compartir el miedo irracional a que no haya muerto realmente. Las enfermeras deben anotar en el expediente la hora exacta en el que cesan la respiración y deja de latir el corazón. Un medico certifica la muerte del paciente.

Después del fallecimiento:

Una persona autorizada, normalmente un médico, confirma la muerte y especifica sus causas y circunstancias. Se procede a la asistencia del cuerpo colocándolo en la posición de supina en la cama con una almohada debajo de la cabeza. Se eleva ligeramente para evitar la "hipostacia pos mortem" que podría cambiar el color de la cara. El cuerpo se acomoda inmediatamente antes y después que se presente la rigidez cadavérica que es el endurecimiento del cuerpo después de la muerte, por una reacción química dentro de los músculos que se coagula en el glucogeno y se produce ácido láctico. Suele ocurrir poco después de la muerte progresando desde la mandíbula hacia las extremidades. Una vez establecido el cuerpo permanece rígido unos seis cuando los familiares desean ver el cuerpo la enfermera debe asear primero la habitación y quitan todo el equipo extraño, el cuerpo debe permanecer limpio, cómodo y tranquilo. La manare de cumplir estos requisitos, cambia sustancialmente según el país. Si el enfermo decide morir en su domicilio, su familia debe saber con anticipación que esperar y que hacer. En general cuando un enfermo esta en un centro hospitalario y fállese en este, la enfermera es la encargada de la preparación del cuerpo; consiste en la aplicación de cajoncillos en el área perianal o inserción en el recto y la vagina.

En la mayor parte de los hospitales se coloca los rótulos o etiquetas en el cuerpo, una se fija en los tobillos y otro en la mortaja que se envuelve. Una vez preparado se envía a la funeraria del hospital si la persona que murió tenia una enfermedad contagiosa se observa reglas especiales sobre los cuidados y disposición del cuerpo durante el transcurso de este proceso son las enfermeras quienes dan todas las explicaciones. Si por alguna razón se debe llamar a la policía o a otras autoridades publicas, se debe comunicar de forma anticipada que la persona se esta muriendo en su domicilio y que esta esperando el desenlace los programas de los centros de cuidados a domicilio y de cuidados paliativos se encargan de prevenir a las autoridades para así ahorrarle a los familiares situaciones penosas. En cambio si la familia no tiene relación con ninguna de estas instituciones, se debe solicitar al medico o a la funeraria las indicaciones que deben hacerse en estos casos.

A menudo se subestima la necesidad de un certificado de defunción, pero es necesario para realizar reclamaciones a la compañía de seguro, para obtener el acceso a las cuentas financieras o transferir los títulos de propiedad del difunto y para establecer la herencia. La familia debe preocuparse un numero significante de copias.

En general como los familiares son recios a pedir o a aceptar una autopsia. Sin embargo aunque esta ya no ayudara al fallecido, si puede ayudar a la familia y a otros pacientes que tengan la misma enfermedad, debido a que puede aumentar el conocimiento sobre el proceso que causo el fallecimiento. Después de la autopsia la familia prepara el cuerpo para el entierro o para la cremación; los vestidos que llevara el difunto disimularan las incisiones realizadas durante la autopsia.

Problemas de la familia:

La familia del enfermo siente miedo y ansiedad, para ellos es difícil ver sufrir a su ser querido y no es fácil que comprendan sus cambios de estado de animo y sus reacciones a veces impredecibles. Es posible que teman por su propia capacidad para enfrentar el deceso, controlar sus emociones y enfrentar el futuro solos si el enfermo es atenido en el hospital, la familia suele sentirse apartada e incapaz de encontrar maneras de expresar su amor y preocupación. Cuando la familia atiende al paciente en su hogar, enfrenta otras tensiones a causa de la responsabilidad total de la situación podría dañarse su capacidad emocional por agotamiento provocando al resolver todas las demandas del paciente en las etapas terminales de la enfermedad.

Se debe incentivar a los familiares a acercarse a las enfermeras o al medico a cargo, sobre los horarios de visita, apreciando la oportunidad de ayudar, por ejemplo: al asear al paciente o ayudarlo a comer; esto es un pretexto para las visitas y les brinda la oportunidad de expresar su afecto y preocupación.

Pero hay casos angustiosos como la muerte cerebral, no importa lo que haga la familia y conque frecuencia lo visite, no abra respuesta inminente del paciente.

Uno de los deberes de la enfermería es anunciar la muerte a los parientes del enfermo; debe llevarce con sensibilidad y compasión posible. Es poco lo que la enfermera puede hacer para suavizar la angustia. Lo importante es saber que la respuesta será impredecibles, el familiar puede quedar desconsolado por completo, a veces dirigirá su enojo a la enfermera o al medico. Si la muerte es súbita (el familiar vio al paciente sano hace poco tiempo), la reacción podría ser de incertidumbre.

Después del fallecimiento hay muchos problemas que deben enfrentar las personas en el duelo mientras intentan enfrentar la perdida. Se presentan problemas emocionales(cuando la persona que murió era sostén financiero de la casa).

La fase es la de aflicciones muy angustiosas e incluye sentimientos, autocrítica y culpa, la persona se pregunta si se pudo evitar la muerte. Podría presentarse una depresión reactiva aguda e incluso, deseos suicidas. La mayoría de la gente se sorprende por la duración de sus sentimientos de perdida y tristeza, empiezan a preguntarse si alguna vez podrán reajustar sus sentimientos y continuar su vida normal. Es probable que el luto sea la experiencia mas devastadora que se enfrente en la vida, alterando todas las actividades vitales.

El luto no es una enfermedad, sino un suceso de la vida que en la mayoría de la gente necesita ayuda de los otros ante la muerte; asi, la pena podria anticiparse y se harian los preparativos necesarios.

La pena no se cura, pero puede compartirse. Para que la persona no se sienta sola por completo y para demostrarle que hay razones para renovar sus recursos de fe y esperanza, así tendrá el coraje de recomenzar, sabrá que tiene la responsabilidad de ser y sentirse feliz de nuevo sin perder el respeto por la persona que murió.

Duelo

"Estado en el que el individuo, transmite o experimenta una respuesta humana natural que implica reacciones psicosociales y psicológicas a una perdida real o subjetiva (personal, objeto, función, status, etc…).

Estas respuestas incluyen con frecuencia importancia, soledad, desesperación, tristeza, culpa. El duelo es una respuesta normal a la perdida, es un proceso, no un acontecimiento. No existe una forma "correcta" de duelo. El concepto y las teorías del duelo son herramientas que pueden utilizarse para anticipar las necesidades emocionales del paciente. Familia y planificar actuaciones que les ayuden a comprender y a enfrentarse con su duelo. El papel de la enfermera en la ayuda al paciente en el valorar los comportamientos de duelo, reconocer la influencia del duelo en el comportamiento y proporcionar apoyo enérgico. Las teorías ofrecen sistemas de referencia que ayudan a comprender el concepto y la dinámica del proceso de duelo. Cada teoría comprende una serie de fases o etapas por las que pasa el sujeto para resolver el duelo.

TEORÍA DE ENGEL: Proceso que incorpora fases:

Shock e incredulidad; el individuo niega la realidad de la perdida y se protege de los efectos del estrés apartándose de la familia, en algunos casos, vagando sin rumbo fijo. Las reacciones físicas iniciales incluyen desvanecimiento, sudoración, nauseas, diarrea, taquicardia, intranquilidad, insomnio y cansancio.

Desarrollo de la conciencia: El individuo comienza a sentir la perdida de forma plena, y puede experimentar desesperación. Aparecen sentimientos de culpa, frustración, depresión y de vació. El llanto se presenta con frecuencia cuando la persona empieza a preocuparse por la perdida.

Reorganización y restitución: El individuo reconoce la lamentación cuando admiten la perdida. Los sentimientos de culpa y remordimiento son frecuentes. El individuo comienza a reorganizar su vida y se desarrolla un nuevo conocimiento de si mismo.

Fase del proceso de muerte según KUBLER-ROSS: El sistema responde a un plantamiento conductual y consta de 5 fases:

Negación: El individuo actúa como si no hubiese pasado nada y puede negarse a creer o a comprender que ha sufrido una perdida.

Agresividad: El individuo se opone a la perdida y puede empezar a ponerse violento.

Negación: se produce un aplazamiento de la realidad de la pérdida, el individuo intenta de forma sutil o evidente evitar que se produzca la pérdida.

Depresión: Tiene lugar cuando el sujeto se da cuenta de la pérdida y esta se hace evidente en toda su trascendencia, el individuo se puede sentir completamente solo y apartarse de cualquier relación interpersonal.

Aceptación: El individuo acepta por fin la pérdida, cesan las reacciones psicológicas y se reanudan las relaciones sociales.

Fases del duelo según MARTOCCHIO: Describe 5 fases de duelo, cuyo límites se superpone y que no guardan un orden dterminado. La duración del duelo es variable y depende de los factores que influyen en las respuestas del duelo.

– Shock e incredulidad.

Angustia, desorganización y desesperanza.

Identificación en la aflicción.

Reorganización y restitución.

Tipos de duelo

"El duelo propiamente dicho" se produce después de una pérdida y la participación de la aflicción.

"Duelo anticipado" Es el que describe alguien que esta afligido ante una pérdida esperada.

"Duelo disfuncional" Representa un proceso de mal adaptación que se produce cuando la afición esta suprimida o ausente, o cuando una persona muestra respuesta exageradas prolongadas.

La enfermera debe valorar al paciente en situación de duelo y de su familia, comienza con el análisis del significado de la perdida para ello esto se consigue recogiendo datos objetivos y subjetivos. Se entrevista al paciente y a su familia, observando sus respuestas y comportamientos, utilizando el dialogo abierto. La enfermera debe estar alerta a las indicaciones no habladas. Se confirman las impresiones iniciales con el paciente y la familia, para poder desarrollar diagnósticos de enfermería y actuaciones eficaces.

La enfermera debe valorar no como debería reaccionar el paciente, sino como esta reaccionando. Las secuencias del comportamiento y fase puede producir un orden, puede omitirse alguna o puede recurrir. Son muchas las variables que afectan al duelo (edad, creencias culturales y espirituales, papel sexual, situación socio-económica, apoyo social, tipo de perdida). La valoración de estas variables ofrece a la enfermera una amplia base de datos, a partir de los cuales se individualiza la asistencia.

Estos tres tipos de duelos son utilizados para los diagnósticos de enfermería, en todos los casos el objetivo es promover la aflicción, excepto cuando las tres son excesivas y prolongadas.

Ejemplo: el duelo relacionado con conductas de negación, culpabilidad, enojo, desesperación, incapacidad para concentrarse, alucinaciones visuales auditivas y táctiles sobre el fallecido, sensación de inutilidad, ideas de suicidio, llanto, aflicción, fobias, abstemia…

El duelo anticipado esta relacionado a la expresión de aflicción por una perdida potencial, por negación, enojo, tristeza, cambio en los hábitos alimenticios, patrón de sueño, patrones sociales y de comunicación, disminución de la vida.

El duelo disfuncional esta relacionado con la adaptación ineficaz a la pérdida, negación o depresión prolongada, retraso de la reacción emocional, el aislamiento social o huida, la incapacidad de rehacer nuevas relaciones e intereses, incapacidad para reestructurar la vida después de la pérdida.

Accionar de enfermería

Valoración: todos los datos subjetivos

Familia: se debe valorar la adaptación previa a la crisis, la calidad de relación con el enfermo o fallecido, posición o responsabilidad del enfermo o fallecido, expectativas socioculturales referidas al luto.

Miembros individuales de la familia: experiencias previas con pérdida o muerte (siendo niño, adolescente o adulto), comunicación familiar y prácticas religiosas relacionadas con el nivel de maduración del individuo, comprensión de la crisis y el grado de participación. Según la relación individual del enfermo o fallecido.

Se deben valorar las expresiones de ambivalencia, negación, enojo, depresión, temor, preocupación y culpa.

Debe realizarse un informe sobre los trastornos gastrointestinales, insomnio, fatiga, incapacidad para asumir responsabilidades de auto cuidado social y profesional, cantidad de tiempo en que esta de duelo.

También se debe considerar la edad del individuo en la respuesta al duelo, un niño responde diferente a una persona adulta o gerente.

Duelo no resuelto

Este duelo es difícil de determinar, según Rando existen siete variantes:

Duelo ausente: es cuando la muerte nunca se produce.

Duelo inhibido: es la capacidad de solo llorar ciertos aspectos de la pérdida.

Duelo retardado: es la incapacidad de experimentar el duelo en el momento de la pérdida, el doliente se aflige pero no puede afrontar el dolor; "debo ser fuerte por mis hijos".

Duelo conflictivo: a menudo esta asociado con una relación previa dependiente o ambivalente.

Duelo crónico: continúa con una experiencia de reacción intensa al dolor, que en ciertos casos sirve para mantener vivo al difunto a lo largo de su aflicción.

Duelo anticipado: es incapaz de emprender las implicaciones de la pérdida, ansiedad, remordimiento y depresión.

Duelo abreviado: es una forma de duelo acortado pero normal, este puede ocurrir cuando una parte del duelo se ha realizado antes de la pérdida.

El duelo no resuelto es una respuesta patológica a una respuesta psicótica profunda como por ejemplo negarse a deshacerse de las posesiones del difunto, luego de un tiempo razonable, pérdida de conducta social, regresión, aislamiento progresivo profundo, obsesiones, alucinaciones o intento de suicidio.

Accionar de enfermería

Se deben valorar los factores causales que pueden retrasar el proceso, por ejemplo: faltas de sistemas de apoyo, dependencia, pérdidas múltiples, incertidumbre, incapacidad para afligirse, historia de una enfermedad emocional previa, estructura de la personalidad.

Deben reducirse o eliminarse los factores causales: fomentando la relación de confianza y los sentimientos de valoración positiva de si mismo, proporcionar un determinado tiempo parta reunirse y discutir los sentimientos, comunicarse de forma clara y directa, nunca minimizar la pérdida; ofrecer apoyo y tranquilidad, creando un ambiente terapéutico, seguro y privado, y demostrando respeto por la cultura, religión, raza, y valores de la persona, también se debe proporcionar intimidad, con una presencia de simplemente estar con el difunto, apoyando las reacciones de aflicción, aumentando la coexión familiar y el proceso de duelo para cada persona. En el caso de que el fallecido sea un niño, se debe ayudar a los padres a afrontar la angustia e incentivar a que los demás los consuelen.

Hay que proporcionar educación sobre los signos de resolución y centros que puedan proporcionar ayuda, como la educación sanitaria. Signos de resolución:

El afligido ya no vive en el pasado sino que se orienta hacia el futuro y establece nuevos objetivos.

El afligido rompe las ataduras con la persona perdida después de aproximadamente 6 a 12 meses de duelo.

El afligido comienza a restablecer nuevas relaciones sociales.

El afligido decide informarse sobre ciertos centros de apoyo psicológico, salud mental o grupos religiosos.

Eutanasia

Definición:

El término eutanasia proviene del termino griego que significa "buena muerte", "dulce", "libre de sufrimiento". La empleo por primera vez Francisco Bacón en el siglo XVII. Tradicionalmente, eutanasia significa la búsqueda de una buena muerte, una muerte más fácil para quien esta muriendo, una muerte liberadora en alguna medida, del sufrimiento intratable.

La eutanasia se clasifica según:

– Su finalidad, la cual puede ser eutanasia eugenica, o sea por razones de "higiene racional", liberando a la sociedad de aquellos enfermos que son una carga; o bien puede ser una eutanasia piadosa, que se practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimiento del enfermo.

Sus medios, siendo eutanasia positiva o activa, cuando el agente actúa de esa manera sobre la persona enferma provocándole la muerte. Y la eutanasia negativa o pasiva cuando el agente deja de hacer algo que permita proseguir con la vida del paciente.

– Sus interacciones, en eutanasia directa cuando en la intención del agente existe el deseo de provocar directamente la muerte del enfermo. Y la eutanasia indirecta consiste en la muerte sin intención que sobreviene a causa de los efectos secundarios del tratamiento paliativo del dolor.

– Su voluntad, la cual al ser voluntaria, es solicitada por el paciente, ya sea de palabra o por escrito. Y la involuntaria es aplicada sin su consentimiento.

Posiciones que pretenden justificar la eutanasia

Razones en pro de la eutanasia voluntaria positiva:

La vida de una persona que sufre una enfermedad terminal ha venido a ser inútil para su familia, para la sociedad y para el mismo paciente. Una persona sana no debe cometer suicidio porque tiene muchos deberes para con su familia, la sociedad t su propio desarrollo; por el contrario, una persona que sufre de una enfermedad terminal no tiene ya más deberes que cumplir, por el simple hecho de encontrarse incapacitado para hacer algo por si mismo o para los demás. Y debido a que nadie saca ningún provecho de que su vida continúe, cargada como la misma esta con el peso del sufrimiento. Por lo tanto es razonable afirmar que esta persona se encuentra justificada para poner fin a su propia vida, ya sea por su cuenta o por ayuda de los demás.

Cuando una persona se encuentra ante dos males, se debe escoger el mal menor. La prolongación de un sufrimiento inútil es un mal mayor, que le procure una muerte inmediata; que de todas maneras pronto va a sobrevenir.

Resulta inhumano e insensato conservar con vida a un paciente terminal cuando el mismo ya no quiere vivir más y una simple inyección podría poner fin a un lamentable estado, sin que el mismo sienta dolor alguno.

Una persona que no cree en Dios puede razonablemente concluir que el hombre es el dueño de su propia vida. En consecuencia, puede decidir libremente poner fin a su propia vida, por su cuenta o con ayuda de otros, cuando ya no tiene más deberes que cumplir con respecto a su familia y a la sociedad.

La libertad del hombre obrar no debe cohibirse a menos que haya razones convincentes de que su libertad entra en conflicto con los derechos de los demás. Ahora bien, no puede demostrarse tal conflicto en el caso del enfermo terminal. Por lo tanto tal persona tiene el derecho a morir como ella escoja.

La eutanasia voluntaria positiva es un acto de delicadeza para con la propia familia y para con la sociedad, ya que el enfermo terminal decide no seguir siendo oneroso para ellos prolongando su enfermedad, con los consiguientes costos y todo el trabajo de cuidar a un paciente enfermo de gravedad. Es mejor liberar los escasos recursos médicos y financieros para que se empleen en curar a aquellas personas que pueden llevar una vida útil.

Los creyentes sostienen que Dios nos dio la vida. De aquí se sigue que no se puede intervenir en ella, ya que Dios tiene fieles admiradores. Es sensato pensar que Dios no quiere que suframos innecesariamente cuando se podría de manera fácil poner fin a la desgracia humana.

Posiciones que no justifican la eutanasia

La tradición occidental se ha manifestado contra la directa de uno mismo, sea solo o con la ayuda de los demás. La razón principal a favor de esta posición en la que Dios posee dominio directo sobre la vida humana. El ser humano es administrador de su propia vida pero no propietario de esta. Así como no podemos decidir el comienzo de nuestra propia vida, tampoco es lícito determinar su final.

Cuando se habla de eutanasia voluntaria se presume que el paciente solicita libremente la muerte. Para evitar cualquier engaño o mala interpretación, la solicitud del enfermo debe obtenerse por escrito y con la firma en presencia de testigos. Pero en ciertos casos lo que se plantea es que puede existir el problema de la libertad de decisión, la posibilidad del "abuso" es bastante discutida, por ejemplo en que halla intereses financieros y de otras ordenes de la familia del paciente, y de la sociedad.

Se plantea también el tiempo exacto para la aplicación de la inyección mortal, (lo cual se parece mucho a una ejecución). La mayoría de los países acabaron con la pena de muerte por que es una forma muy inhumana de castigo. Es cosa cruel anunciar a una persona la hora exacta de su muerte.

La discusión sigue por las personas que tendrían que realizar la eutanasia, se discute quien va a aplicar la inyección mortal, si los médicos aceptarán el papel de administrar la muerte d en vez de la curación, si la persona puede realizar el procedimiento por ser justamente un proceso sencillo, seguiría una nueva profesión en cuya tarea va a constituir en dar la muerte exactamente igual a los ejecutores de la pena de muerte que reciben una paga por "sus servicios".

La eutanasia voluntaria pasiva no es un "morir con dignidad", la posibilidad de abusos relacionados con la legalización de la eutanasia podrá aumentar el temor de los ancianos en que una enfermedad grave es una ocasión que se presenta a la familia o a las autoridades para despacharlos de este mundo. Esta mucho más en conformidad con dignidad humana dejar que la naturaleza siga su curso y aceptar la muerte cuando venga a través de factores que no caen bajo el factor humano.

Posición del Estado

El único país donde se tolera la eutanasia activa es en Holanda (esta legalizado a pesar de varios grupos de protesta).

Si se aprobara la eutanasia por parte de un estado, se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

El testamento en vida o estado vital: documento en el cual el interesado expresa su voluntad sobre la atención médica que desea recibir, en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal que haya llevado a un estado que le impide expresarse por si mismo.

Se debería tener en cuenta el derecho de la intimidad, como lo consagra el artículo 19 de la constitución de 1994.

La aplicación continuada de medios extraordinarios para alargar la vida sería ir en contra de la dignidad de la persona y en contra de su intimidad.

Tener en cuenta si el individuo está mentalmente capacitado o no, para tomar una decisión de este tipo.

Se debe tener en cuenta el interés del paciente en este caso, calidad de vida y edad.

Sería aconsejable que los hospitales tuviesen comisiones éticas a la hora de tomar decisiones de esta índole (para aconsejar a los pacientes, familiares, etc…), sería recomendable que estas condiciones fueran interdisciplinarias con médicos, abogados, psicólogos, enfermeras, sacerdotes, entre otros.

Si se legisla sobre la eutanasia, ésta debe ser suficientemente amplia y clara para que contar con la posibilidad de que cada caso, por ejemplo el de la persona que padece una enfermedad incurable, dolorosa e irreversible, o el cuadriplégico lúcido a quien ya no le importe vivir, presenta sus propias y peculiares dificultades. Por otro lado el estado "debe alentar a los individuos para que tomen decisiones con respecto a su futuro por si mismo y de la mejor manera que puedan".

 

Gonzalez, Erica

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente