Descargar

La gran transformación: la integración hacia adentro (página 2)


Partes: 1, 2

El triunfo puede alcanzarse mediante un adecuado equilibrio entre el trabajo en equipo y el esfuerzo individual. Debemos percibir, y esto sea dicho hasta el cansancio, que no podemos salir a competir en mercados integrados regionalmente, sin antes lograr nuestra propia integración interna, que nos permita reconstruir la competitividad de nuestras empresas. En exclusivo, en el campo de las micro, pequeñas y medianas empresas creemos, que los caminos hacia un aumento sustancial en la potencialidad económica de las mismas, pasan invariablemente por las siguientes premisas:

a) Un contexto económico-financiero estable.

b) Expansión, ampliación y eficiencia en los mercados en que opera.

Esto, que es posible para las grandes empresas multi-nacionales, suele ser inalcanzable para las micro, pequeñas y medianas empresas, las que carecen de acceso al uso de los recursos necesarios adecuados y en el tiempo preciso.

Procurando ofrecer un sistema organizativo para las micro, pequeñas y medianas empresas, que contemplando la descentralización necesaria que preserve el espíritu individual, introduzca los elementos de un trabajo en equipo, que asegure para éstas, el tipo de organización prevaleciente en las grandes empresas y que ha sido el arranque sobre el que se asentaron los grandes éxitos a que nos ha acostumbrado el mundo de los negocios ese sistema basado en la asociatividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, les permite conservar su descentralización operativa, asegurar a través del sistema de grupo o red, un funcionamiento en equipo que propenda a mejorar, no solo los rendimientos individuales sino también a maximizar los objetivos desde el punto de vista de la comunidad. Y un eslabón básico, causa primaría del sistema, es la organización de grupos de interés económico formado por los micros, pequeña y medianas empresas de diferentes lugares del País.

CAPÍTULO VII:

El plan estratégico

En la economía predomina el cambio y los ajustes periódicos, son factores primordiales y son indispensables al momento de plantear una estrategia, la cual debe ser de mediano a largo plazo con suficiente credibilidad.

Planteos previos de carácter general:

Cuando hablamos de la integración en la economía de los países de Latino América nos damos cuenta que implica la interacción de dos fenómenos, la apertura comercial y las políticas de desregulación, los cuales vienen acompañado del incremento del comercio reciproco y la inversión intralatinoamericana. Esto unido a la globalización ha hecho notable las diferencias entre países, y dentro de cada país, contrayendo más problemas como son la desocupación crónica con el aumento de la pobreza y la marginalización. En los años sesenta se decía que los compromisos integradores favorecían la modernización política, pero esto era de manera externa, respecto a los rezagos sociales se encargaba la política interna de cada país.

Las políticas internas se ha interesado mas por las variables macroeconómicas y no han contribuido a disminuir la gravedad de los rezagos sociales, más bien han tendido a aumentarlos, hasta llegar a un punto de extrema gravedad, aunque esto ha sido de manera inconsciente. El proyecto apoya la necesidad de definir un proceso de integración hacia adentro. Incluyendo así al gobierno provincial, comunal y micro, con los pequeños y medianos empresarios, independientemente del rubro al que se dediquen.

Trabajando con un modelo de aglomeración o de red de empresas, podemos obtener la cohesión necesaria para mejorar, ampliar y consolidar nuestras posibilidades de integración regional hacia afuera.

El estado solo debería hacerse cargo, con sus escasos recursos de la salud, la educación, la seguridad y políticas macroeconómicas coherentes y estables, en lo correspondiente al financiamiento las empresas deberían ser independiente del estado.

Para obtener resultados con este plan de integración debemos seguir los siguientes lineamientos:

  • 1) Trabajo en equipo y cooperación entre empresas independientes

Por medio de esto las firmas asociadas a un mismo proyecto podrán unir sus escasos recursos, así podrán conseguir cumplir las metas que de manera individual no podrían conseguir. Debemos aprender que el trabajo es el motor del progreso del individuo y de la sociedad. Unido al estudio y la capacitación. Son factores indispensables. Las relaciones laborales deben estar basadas en el merito, dejar de lado el amiguismo o la conexión familiar.

  • 2) Características del trabajo en equipo y la cooperación entre empresas.

Basado fundamentalmente en la confianza reciproca relaciones de largo plazo y beneficios recíprocos. Las personas son la estructura de las organizaciones y por sus actitudes es que existen ellas.

  • 3) Ventajas competitivas originadas por la integración hacia adentro.

Estarán dadas por: flexibilidad, aprendizaje más rápido, economías de escala, mayor fuerza de negociación. La idea es estar en la búsqueda continua de nuevas fuentes de ventajas competitivas, teniendo en cuanto el tiempo en lo que puedan ser efectivas. Generalmente los recursos con lo que se trabajan son una combinación de activos y capacidades, esto es de acuerdo a la competencia y las variaciones en el mercado. El líder de la empresa tendrá como meta construir nuevas ventajas competitivas. Trabajando en conjunto con todas las empresas de la red se lograra conseguir n valor que satisfaga de mayor manera al cliente.

Mientras los empleados tengas más y mejor capacitación se podrá ir reestructurando la planificación y liderazgo del equipo. Todo esto tendrá efectos como:

a) El aprovechamiento de las economías de escala.

b) La reducción de los costos de transacción.

c) Elevación de la eficiencia.

d) Crecimiento de la productividad.

e) Mayor fuerza de negociación por el fortalecimiento empresarial y la presencia de la red.

f) Incremento de relaciones más favorables para la empresa en relación con sus proveedores.

g) Adquisición y difusión de información.

h) Capacitación.

  • 4) Impactos sociales de estos modelos productivos:

Los impactos señalados serán: dinamizan el desarrollo local y permiten crecimiento con equidad. Se crea una nueva gestión del conocimiento, debido a que los activos intelectuales son los que están liderando el proceso de cambio en las estrategias empresariales. Tienen como objetivo: reducir costos de los procesos operativos, mejorar la producción, consolidar la lealtad con el cliente. Al agilizar el crecimiento se impulsa la distribución más equitativa de los resultados obtenidos.

  • 5) Obstáculos:

Es natural que todo proyecto incurra en obstáculos, tales como: costos de transacción, imperfecciones de los sistemas institucionales, imperfecciones del mercado. Sin embargo ellos tienen solución, siempre y cuando las organizaciones sepan tomar las medidas adecuadas en el tiempo oportuno.

Lawrence Harrison el autor de "El subdesarrollo está en la mente" cita a Mariano Grondona que ha escrito lo siguiente:

"…..la sociedad progresista confía en el individuo; la sociedad

Resistente sospecha del individuo. La sociedad favorable al

Desarrollo enfatiza virtudes menores, pero el trabajo bien hecho, la

Puntualidad, la cortesía, son calidades que obstaculizan la

Concreción de los deseos del individuo en la sociedad resistente. El

Código ético de la sociedad progresista está basado en el autointerés

Responsable y el respeto mutuo. La sociedad atrasada busca

Una perfección utópica, que frustra y desvaloriza la conducta recta.

La sociedad progresista respeta la ley; la sociedad atrasada respeta

La fuerza."

La pregunta sería que sociedad queremos: una sociedad progresista o una sociedad resistente.

¿En que debe consistir el plan?

Debe ser de las instituciones privadas, se aplicará las legislaciones sobre consorcios, grupos de interés económico, unión transitoria de empresas (UTE).

Su planteo teórico se basa en las modernas tecnologías de la administración y corrientes del pensamiento económico de la década del 90 en adelante. Por lo tanto Desarrollo Organizacional, Cultura Organizacional, Competitividad, Gestión del conocimiento, teoría de los juegos, teoría sistémica. Han de orientar las proyecciones programáticas y la aplicación práctica de las mismas. Su orientación ha de ser la solución en el corto y mediano plazo de los problemas que enfrentan el micro, pequeñas y medianas empresas.

Problemas que normalmente presentan Micro, pequeñas y medianas empresas:

1) Aislamiento.

2) Deficiente inserción en el sistema socio económico.

3) Escasez crónica de financiamiento flexible.

4) Problemas para consolidar capital propio.

5) Cuellos de botella en la comercialización.

6) Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño.

7) Poca diversificación de funciones.

8) Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa.

9) Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica.

10) Baja productividad.

11) Escasa o nula competitividad a nivel internacional.

12) Ausencia de normas de calidad.

CAPÍTULO VIII:

Metodología

Se busca la innovación procesos de mejoramiento continuo de su capacidad de gestión de los factores de producción de la empresa mediante mecanismo de

Cooperación entre micro, pequeñas y medianas empresas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, proceso permanente de reflexión estratégica, eliminando la visión excesivamente cortoplacista y llevando a la observación y análisis en el largo plazo de los procesos de la empresa, del grupo, de la rama productiva y de las tendencias nacionales e internacionales. El compromiso y participación activa y directa del empresario en sus diagnósticos y soluciones.

El fundamento legal será:

  • La constitución de consorcios, grupos de interés económico, UTE, etc.

  • La existencia de una misión clara y definida, como instrumentos de orientación estratégica y de evaluación de decisiones.

  • El trabajo en equipo.

  • La existencia de planes estratégicos de mediano y largo plazo para el desarrollo de los diferentes proyectos.

Propuestas de solución de los problemas generales que normalmente presentan micro, pequeñas y medianas empresas:

1) Aislamiento.

2) Deficiente inserción en el sistema socio económico.

3) Escasez crónica de financiamiento flexible.

4) Problemas para consolidar capital propio.

5) Cuellos de botella en la comercialización.

6) Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño.

7) Poca diversificación de funciones.

8) Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad

Administrativa.

9) Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil

Acceso a la innovación tecnológica.

10) Baja productividad y escasa o nula competitividad a nivel

Internacional.

11) Ausencia de normas de calidad.

Aplicación práctica del proyecto:

Sobre la base de lo expuesto y a modo de síntesis se puede afirmar que el proyecto, en la fijación de sus objetivos específicos, procura determinar las técnicas apropiadas a aplicar sobre la base del eje:

  • Capacitación.

  • Financiamiento.

  • Información.

  • Servicios.

CAPÍTULO IX:

Puesta en marcha

El plan que se desea ejecutar, consiste en la idea de hacer que las empresas se asocien, con la aprobación de la UTE; esto con la finalidad de poder llevar a cabo las tareas necesarias para poder incrementar los niveles de eficiencia, productividad y la comercialización a través de los diferentes tipos de empresas. Las empresas aunque van a estar asociadas entre sí, implementarán planes de acción de manera individual, los cuales servirán disminuir los costos de producción por medio de economías de escala, es decir, por medio de estrategias que permitan que bajen los costos medios de un producto a medida que aumenta la escala de producción.

9.1 La administración de plan:

Una empresa llamada bróker, que está separada de la asociación de empresas que propone el plan, es la que debe llevar la administración del mismo. Para que el plan pueda desarrollarse satisfactoriamente, la asociación de empresas, debe estar asesorada por un Consejo Permanente.

La empresa bróker, tiene como clientes a propietarios que desean vender su empresa a potenciales inversionistas que desean adquirir un negocio. Además, tiene una gama de funciones que se enlistan a continuación:

  • Ofrecer servicios adaptados a las necesidades de la empresa o de los particulares. Esta acción la puede realizar de manera directa o por intermedio de asociados especializados.

  • Ubica a sus clientes potenciales en grupos de interés económico para desarrollar la actividad económica de cada uno y mejorar los resultados de esa actividad. Con esto asegura que ambas partes salgan beneficiadas en la negociación, porque además de velar por el buen resultado de la

actividad, la empresa bróker acompaña y asesora a los clientes en todas las etapas del proceso hasta el día del cierre.

  • Orientación hacia la mercadotecnia. En este enfoque se requiere la selección por grupos de los clientes potenciales, con la finalidad de clasificarlos según el tipo de necesidad que quieran satisfacer, de acuerdo a la cartera de necesidades que la empresa está dispuesta a servir.

  • Como los cambios existentes en el mercado son tan dinámicos, es necesario que se apliquen ciertas herramientas que sirvan para adaptarse a ellos. Estas herramientas consisten en métodos de gestión de cambios que están ajustados a los elementos claves que componen el mercado, los cuales son: Creatividad, liderazgo y calidad.

9.2 Actividades:

El proyecto está compuesto por un conjunto de áreas delimitadas. Estas áreas serán abordadas en función al cronograma de actividades que posea cada una de las empresas que estén adheridas a la asociación de empresas que se prevé formar para ejecutar el plan.

Las áreas que se mencionaron anteriormente y sus campos de actuación respectivos, son las siguientes:

  • i. Promoción y ayuda para formular, iniciar y organizar propuestas de inversiones industriales, agroindustriales o comerciales.

Para la vertiente agroindustrial, el proyecto tiene planeada la reconversión de las empresas que tengan paralizadas sus actividades, teniendo como motivo los graves problemas financieros que afectan a los grupos que llevaban a cabo su explotación. Hay dos procedimientos mediante los cuales puede actuar el bróker. El primero de ellos consiste en asignar el control completo sobre la administración de la empresa al bróker, con la finalidad de facilitarle el capital necesario y la dirección técnica y empresarial que requiere la empresa; también puede asumir las actividades relacionadas con la promoción de nuevas empresas por medio de fusiones, ventas, alianzas, entre otros. El segundo procedimiento es menos contundente, debido a que el bróker solo se limitará a prestar sus servicios al grupo de interés económico integrado; la prestación de estos servicios incluye el suministro por medio del bróker a la empresa, de las herramientas y servicios necesarios que incrementarán o le devolverán el nivel de competitividad en el mercado, de manera que, la empresa podrá desempeñarse en el mercado nacional e internacional de manera rentable.

Entre los servicios necesarios para incrementar la competitividad en el mercado están: a) La organización de encuestas generales sobre la industria y de estudios de viabilidad de proyectos especiales. b) La formulación de propuestas específicas relativas a nuevas empresas. c) La ayuda para encontrar socios técnicos y empresariales para clientes locales o para inversionistas extranjeros. d) Las inversiones en el capital social y en la realización de operaciones de garantía de emisión de valores, a fin de atraer a otros inversionistas. e) La organización de fusiones, con el objeto de crear unidades industriales más económicas. f) La intervención en los mercados de capital mediante actividades encaminadas a diversificar la base de propiedad de empresas y otros métodos de capitalización. g) El estímulo de la aceptación de ideas nuevas en el sector económico.

Cabe destacar que ambos procedimientos se llevarían a cabo mediante un adecuado contrato.

  • ii. Servicios. Entre los servicios que ofrece el bróker están:

  • Administración financiera de empresas: Abarca el análisis de toma de decisiones en materia financiera que requiere cada vez más atención por parte de la empresa. La administración y políticas del capital de giro, así como el examen de las fuentes y formas alternativas del crédito a corto plazo. Además de ello, también se incluye en la administración financiera de empresas la construcción de presupuestos de las necesidades de capital que tenga la empresa. Otro aspecto importante de este ítem es la formulación y práctica de proyectos de inversión, además de la declaratoria de interés nacional para esos proyectos. Para finalizar, la administración financiera tiene como uno de los aspectos que la caracteriza, recuperar aquellas empresas que presenten dificultades financieras, con el fin de ayudarlas a eliminarlas de manera satisfactoria y hacer que puedan recuperar su solvencia y salir a flote.

  • Dirección de empresas ó management: Como consecuencia de la falta de capacidad para armar equipos gerenciales que tienen las empresas, se incluye dentro de las actividades que comprenden el asesoramiento sobre proyectos de inversión, la formación y preparación de estructuras de personal de dirección. Esta actividad estará a cargo del bróker, quien realizará la serie de estudios que sean necesarios para la selección del personal que desempeñará esta tarea.

  • Diversos apoyos técnicos al empresario: Entre los apoyos técnicos que serán prestados al empresario se encuentran los siguientes:

  • Asistencia técnica para Proyectos de Inversión. Dicha asistencia comprende los estudios de perfiles, pre-factibilidad, factibilidad, puesta en marcha y conducción gerencial, según los requerimientos del inversionista.

  • Asistencia técnica en proyectos de desarrollo de integración regional.

  • Formación y desarrollo de mercados de capital.

  • Creación y desarrollo de empresas.

  • Compra-venta, fusiones o participaciones de empresas.

  • Asesoramiento de la empresa en la emisión de capital de riesgo.

  • Asesoramiento de la empresa en problemas de financiamiento interno o externo.

  • Declaraciones de Interés Nacional.

  • Obtención de asistencia crediticia interna o externa.

  • iii. Negocios con el exterior. Se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones de comercio internacional:

  • El crecimiento de las exportaciones interregionales y extrarregionales es producto del paso de las estrategias definidas por las diferentes corrientes referentes a como encarar la problemática del endeudamiento externo y del crecimiento de las economías de los países latinoamericanos.

  • Únicamente a través de un incremento cuantitativo y cualitativo de las exportaciones de los países latinoamericanos podrán removerse los obstáculos que impiden el normal cumplimiento de las obligaciones contraídas y el alcance de las metas de crecimiento deseables para la región.

  • Las carencias que experimentan, ya sean tecnológicas, de producción, administrativas, de conocimientos técnicos para acceder al mercado externo y al marketing, las mantienen al margen de las posibilidades que ofrece el mercado internacional.

  • Es necesario que las empresas comprendan que el comercio no está solo constituido por los clientes y las firmas radicadas en sus respectivos países. Por el contrario, hay que llegar al convencimiento de que en América, hay un mercado potencial de 380 millones de clientes, lo que constituye un desafío que presenta al mercado internacional como el campo más propicio y rebosante de oportunidades.

Las actividades a desarrollar:

La finalidad es producir una verdadera revolución comercial mediante un esfuerzo privado concentrado que persiga objetivos variados como ser:

  • Investigación de actividades de venta.

  • Esfuerzos promocionales.

  • Perfeccionamiento de diseños y calidades de productos.

  • Normas modernas para su marca y envase.

  • Producción y publicidad en masa.

América Latina tiene ante sí un mercado interno y externo integrado por consumidores, productores, comerciantes y gobiernos que compran productos y servicios. Hay que investigar a estos compradores y productores y adaptar a sus necesidades los precios, la promoción y la distribución.

Para ello hay que realizar todo un trabajo previo que en síntesis consiste en adaptarnos nosotros mismos a los factores y problemas especiales que vamos a encontrar al operar en el comercio internacional.

El paso siguiente, es orientar al productor en la toma de decisiones en cuanto a la selección de mercados en que va a incursionar. Ello conlleva la necesidad de realizar diversos estudios y cálculos sobre, por ejemplo: el potencial actual de los mercados, los pronósticos de potencial futuro de los mismos, el cálculo del índice de rendimiento sobre la inversión Inmediatamente es necesario tomar decisiones sobre la mejor manera de penetrar en el mercado. Al parecer tres serán las opciones:

a) Exportar la producción y venderla en el extranjero,

b) Asociarse con otras empresas extranjeras o

c) Invertir directamente en el exterior.

Las ventajas que ofrece un buen servicio de comercio internacional:

Este problema, afecta sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que carecen de los recursos necesarios para la implantación de una política de exportación. Entre las alternativas disponibles para promover el rol de las pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, el establecimiento de grupos de interés económico, como asociación voluntaria de algunas empresas con vistas a metas iguales, es una de las más factibles y responsables para brindar resultados a corto plazo.

Las ventajas que ofrece un buen servicio de comercio internacional son:

  • Posibilita una diversificación de las exportaciones y mejor calidad del producto.

  • Permite también aumentar la complejidad de productos exportables, mediante la participación de fabricantes de productos complementarios que satisfagan pedidos más sofisticados.

  • También pueden verse favorecidas por un buen servicio de comercio internacional, las empresas que se especializan en una fase determinada de la producción o del montaje.

  • Brinda seguridad para los exportadores ya que los mercados se han vuelto más vulnerables y diversificados como consecuencia de los cambios experimentados.

A través de la formación de los grupos y de la actividad del bróker se constituye un centro de apoyo a la pequeña y mediana empresa a fin de iniciar un programa regional de promoción de estas actividades y consolidar los primeros grupos de interés económico, para enfrentar las contingencias de los grupos regionales, cuyos objetivos serán:

1 – Analizar la situación de cada producto en su relación competitiva dentro del Mercosur y en los demás sistemas (ALADI, SGP etc.).

2 – Exportar productos de los integrantes del grupo

3 – Importar o comprar en la región los insumos requeridos por sus integrantes para ser utilizados en la producción de bienes y en general todos los elementos necesarios para la producción.

4 – Importar tecnologías de punta y establecer "Joint Ventures" para mejorar las posibilidades de exportación.

5 – Utilizar el "countertrade" como elemento de negociación.

6 – Realizar ingeniería financiera para mejorar el perfil de las empresas, sus endeudamientos así como la obtención de recursos financieros a través de préstamos e inversiones.

7 – Asegurar la prestación de servicios tales como: dirección técnica, control de calidad, mejoramiento de la tecnología, marketing, etc.

8 – Investigar lo concerniente a la racionalización de la producción, abaratamiento de costos, apertura de nuevos mercados.

9 – Realizar cuantos actos jurídicos y operaciones fueran necesarios para el cumplimiento de los objetivos del plan.

CAPÍTULO X:

Complejo agro-industrial

La industria del agro es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos.

10.1 Reconversión del sector:

Es necesario apuntar a una reconversión de este sector, creando las bases que sustenten una mayor competitividad, que permita la penetración de sus productos agro-industriales tradicionales y no tradicionales en los mercados externos.

Con mayor razón, cuando estamos incorporados, sin soluciones de retorno, en el ámbito de un comercio regional totalmente desgravado y en un contexto arancelario común frente a terceros países.

Estas circunstancias, unidas a las erráticas políticas monetarias y cambiarias de nuestros socios mayores, y a los subsidios practicados por los países en desarrollo en defensa de sus producciones, hacen de por sí tremendamente difícil lograr el crecimiento exportador al que aspiramos.

Dentro de este contexto, cabe preguntarse si el desarrollo incipiente y desordenado del modelo, permitirá su inserción en el mercado regional y por esa vía en el mercado internacional.

Sabemos de los esfuerzos que se vienen realizando para lograr una repuesta afirmativa a esta interrogante que se plantea, no sólo los industriales y los productores, sino la sociedad entera.

Es un momento crítico, donde los problemas sociales se han visto agravados a través de situaciones de quiebras, desempleo, y otros males sociales, que compartimos en mayor o menor medida con los países vecinos de la región.

Los procesos de modernización, la aplicación de los altos estándares de calidad que hoy exige el consumidor mundial, la introducción de las economías de escala para producir la cantidad de productos homogéneos que se demandan, la penetración de los sofisticados mercados internacionales de gran poder adquisitivo y aún la posibilidad de acceder con nuestros productos a mercados secundarios menos exigentes, obligan a la utilización de las reglas básicas de un marketing creativo que no deben eludir quienes pretendan permanecer, aún, en sus respectivos mercados internos.

En ese sentido la regla básica es que debemos invertir la lógica del concepto de ventas. Ya no funciona el antiguo esquema que partía de los productos de la empresa y consideraba que la tarea a desarrollar consistía en utilizar el esfuerzo vendedor y la promoción para estimular un conveniente volumen de ventas.

Hoy, el concepto de marketing, parte de una orientación empresarial dirigida a dar satisfacción al cliente, única forma de alcanzar los objetivos de la organización.

Esta nueva orientación mercadológica exige poner énfasis en las variables de decisiones de marketing definidas por McCarthy como los cuatro factores denominados las "cuatro P".

edu.red

A ello, podríamos agregarle, complementariamente, las "cuatro C":

edu.red

Por otra parte, la interdependencia que existía, desde largo tiempo, entre estado y factores de la producción, ha sido rota definitivamente. Es cierto que existen aún economías que protegen a sus producciones y que éstas políticas se dan fundamentalmente en países desarrollados en perjuicio de los países del tercer mundo.

Pero ¿hasta cuándo podrán éstos soportar el enorme peso que significa desde el punto de vista fiscal esos subsidios y protecciones?

Nuestros productores tienen, pues, que asumir el proceso de una economía mundial que está marcando cambios substanciales con respecto a viejos esquemas, hasta ayer enfrentados a las controvertidas tesis capitalismo versus marxismo.

Ahora el mundo, y por lo tanto los actores sociales que lo integran, no son ya simplemente marxistas o capitalistas.

El Estado, seguirá teniendo su rol de gran regulador, asumiendo las tareas básicas de un estado moderno, lejos del estado gendarme de otros tiempos, pero sin asumir el rol de exclusivo creador de todas las situaciones. Cumplirá sus cometidos bien o mal, pero esa es la realidad actual.

Se enfatiza entonces el protagonismo del productor, del empresario privado, del comerciante, de toda una sociedad moderna y capacitada. Pero de un protagonismo personal en cuanto a asumir decisiones eficientes y maduras en sus respectivos campos, aún un protagonismo también asociativo creando condiciones de trabajo en equipo que permitan suplir las carencias de un Estado que por circunstancias políticas que no es el momento de analizar, se aparta definitivamente del paternalismo que ha venido ejerciendo, y al cual nos hemos mal acostumbrado.

Esto es evidentemente un gran problema. Los productores se quejan, los industriales también, los exportadores, los comerciantes, etc. Todos tienen problemas, muchas veces controvertidos entre ellos mismos.

10.2 La conceptualización sobre agro industria:

El antiguo concepto de productividad agrícola asociado a la gravitación de la tierra, como factor de producción, ha dado lugar a nuevas concepciones teóricas que recogen no solo la transformación del tradicional modo de producir agrícola afectado por la importancia creciente del factor capital, y la incorporación de cambios técnicos que determinan una mayor subordinación de la agricultura a la industria.

El complicado proceso de mutaciones que consolida el crecimiento de la industria transformadora de alimentos insertándola en los mercados internacionales, determina exigencias de modernización en la tecnificación agrícola que debe reunir ahora condiciones de tipificación, calidad y escala.

El Complejo Agrícola o el Complejo Agro industrial, cuya configuración se ha hecho presente en la región, agrupa todas las operaciones que abarcan la manufactura y la distribución de los insumos para la unidad productiva agrícola, las operaciones productivas en la unidad agrícola en sí, el almacenamiento, procesamiento y distribución de los productos agrícolas y subproductos.

Gráficamente ello puede representarse como sigue:

edu.red

Existen naturalmente interrelaciones entre las funciones específicas de cada una de las operaciones que integran el complejo, funciones en las cuales hay que poner acento.

Este enfoque implica en primer lugar contemplar adecuadamente diversos factores que entran en su composición:

edu.red

Toda esta conceptualización que se ha venido exponiendo, debe trascender lo meramente nacional, para ser planteado a nivel regional en el marco de los Acuerdos suscritos. Por lo tanto esta perspectiva más amplia del complejo agro-industrial ha de ser analizada en el contexto de las economías globales de los países que integran el espacio regional, poniendo énfasis en el proceso de inversión que debe operarse para el mejor desarrollo del complejo y por ende de las economías globales que lo sustentan.

Dentro de este concepto nos interesa particularmente observar, en qué forma y medida, puede insertarse en ese marco regional, una estructura tradicional como la de nuestros países que encaran en pocos años una apertura al exterior sobre la base de economías de muy diferente tamaño.

Conclusiones

  • 1. Para poder comprender los cambios que están teniendo lugar en ésta época de la economía es identificar el acontecimiento económico más importante, el cual es el nacimiento de un nuevo sistema para crear riqueza que ya no se basa en la fuerza sino en la mente.

  • 2. La consolidación de un nuevo sistema, no solo para la creación, sino también para la circulación de la riqueza, que depende por completo de la comunicación y de la distribución instantánea de datos, ideas, símbolos y simbolismos.

  • 3. Las estrategias usadas para lograr los objetivos deben ser instrumentadas en el tiempo y espacio adecuados para lo cual es necesario que definamos sus finalidades y objetivos.

  • 4. La Gran Transformación, deberá consistir en la aplicación técnicas basadas en el conocimiento; el intercambio de los mismos; la diferenciación y no la imitación; el bienestar social como meta de largo plazo. Todo ello funcionando a una velocidad de respuesta de acuerdo a las exigencias actuales del mundo empresarial.

  • 5. Es imprescindible, para el desarrollo integral de las propuestas planteadas, la existencia del grupo, red o asociatividad, dentro de una moderna concepción empresarial que comprenda una filosofía, una política y un mecanismo.

  • 6. Las empresas deberán ser capaces de crear, desarrollar y capitalizar oportunidades para insertarse exitosamente en los mercados nacionales y de exportación, por lo que deberán reformular totalmente sus estrategias.

Bibliografía

Bello, Carlos. La gran transformación: La integración hacia adentro. 2000. Grupo horizonte. Uruguay.

 

 

Autor:

Allen Orlys.

Chacín Mariana.

Esparragoza Joao.

Farrera Alexander.

Flores Fabiola.

López Annol.

Rodríguez Rafael.

Sánchez Jaime

Valero Lourdes

Enviado por:

Profesor:

Msc. Ing. Iván Turmero.

edu.red

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José de Sucre"

Vice-Rectorado Puerto Ordaz

Departamento de Ingeniería Industrial

Cátedra: INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, JULIO 2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente