La preocupación por la que los alumnos de 5° grado escriban textos en su lengua (numndaa) en la escuela, surge a partir de observar que a pesar de numerosos cursos realizados por capacitar y actualizar a los docentes que laboran en escuelas bilingües, continua prevaleciendo en las aulas de la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe "Resolución Social", la práctica tradicional arraigada en el maestro, donde la lengua de alfabetización y objeto de estudio, en la mayoría de los casos, sigue siendo exclusivamente en español. No existe siquiera un intento por parte del docente por lograr el bilingüismo que pregona el currículum del subsistema de educación indígena. La enseñanza bilingüe ha estado ausente durante la práctica del maestro; "el uso de la lengua indígena como "puente" y no como la base sociocultural a partir de la cual desarrolle las capacidades cognitivas de sus alumnos. El maestro ha desplazado su atención a los programas escolares en lugar del niño, del que tendría que considerar sus características, necesidades, conocimientos y formas de aprender" (Jordá, 2003: 27). Las prácticas escolares en Numndaa siguen sin transformarse.
El 30% del personal docente que labora en la escuela lee y escribe la lengua materna del niño con bastante mejora y el 70% la lee y escribe con mucha dificultad. Resultado obtenido mediante la observación hecha en el primer taller de Lecto-escritura de la lengua amuzga Numndaa, realizado en el mes de octubre del 2008. En la Esc. Prim. Interc. Bil. "Revolución Social". Esta deficiencia que demuestran los docentes repercute en el aprendizaje de los niños y se traduce a serias dificultades y polémicas para la escritura de textos que escriben y, se convierte en un problema que arrastran desde la primaria hasta los estudios subsecuentes; por lo que se convierte en un escaso dominio escrito en la lengua materna. La mayor prueba del limitado bilingüismo en la escuela primaria se constata cuando los alumnos egresan de la primaria sin poder entablar una comunicación oral en español, sólo pronuncian algunas palabras, se les presentan serias dificultades en la comprensión de textos y no les es posible producir un texto escrito ni en numndaa ni en español, "la alfabetización en español de hablantes de lenguas indígenas obstaculiza la adquisición de la lengua escrita, ya que, al ser el español una lengua desconocida hace que este proceso sea difícil y lento, y que en muchas ocasiones conduzca al fracaso escolar, lo que deja hondas huellas en la autoestima del alumno, entre otros problemas"(Ibíd, 2003: 11). El problema de no hacer uso de la lengua materna de niños hablantes de un idioma indígena diferente al del currículum oficial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se traduce en serias dificultades en el desarrollo integral del alumno. Los niños se desertan muchas veces de la institución cuando se ven en serias dificultades por tratar de comprender lo que está escrito en los libros y por ende tienen problema para escribir sus propios textos y al no lograr este objetivo mejor se deciden abandonar la institución. Las lenguas indígenas están en riesgo de perderse, puesto que, cuando una lengua no se escribe se considera como una lengua muerta. "Habilitar a las niñas y los niños en la lectura y escritura como instrumentos fundamentales que los prepara para la vida y como medios estratégicos para la adquisición de otros aprendizajes" (SEP. 1999: 65). Ya que el desarrollo de la escritura de la lengua materna en los alumnos indígenas les permitirá que se apropien significativamente el aprendizaje de otras asignaturas. El dominio de escritura en lengua indígena Numndaa en los docentes les permitirá mejorar su práctica docente y a su vez mejorar el aprendizaje de los educandos. La forma para evitar que una lengua se pierda, es usarla en las conversaciones cotidianas, en las interacciones de un grupo con otros y, de manera escrita; por todos los niños, jóvenes y personas adultas, en variados contextos. Las lenguas indígenas merecen un mejor trato, habría que permitirles que cumplan su función, la razón por la que fueron creadas, la de cumplir con la expresión y la comunicación entre los seres humanos que las inventaron. Por lo que, ninguna otra lengua por muy numeroso sea el grupo de sus hablantes y, ni por más extensa influencia geográfica tenga en el mundo puede exterminar la otra. Puesto que es un derecho que tienen los pueblos indios de conservar, fomentar, desarrollar y hacer uso de su lengua ante cualquier circunstancia y en cualquier contexto, llámese el escolar, lo social, lo político. La lengua debe cobrar vida y fortaleza. Todas las lenguas existentes en el mundo son iguales porque cumplen con una importante función; que es la comunicación entre los seres humanos y con su escritura se logrará la convivencia de los grupos sociales (relaciones humanas). La escritura de las lenguas indígenas les dará a los grupos étnicos mayor realce, autonomía y la oportunidad de apropiarse de valores culturales de otros pueblos étnicos y de los valores nacionales mediante un proceso de aculturación.
Los docentes indígenas y los hablantes de la lengua Numndaa consideran las siguientes razones por las que es importante escribir en la escuela y fuera de ella la lengua indígena:
1. Para crear textos escolares y no escolares de nuestra realidad.
2. Para seguir transmitiendo conocimientos a las futuras generaciones. Ya que la escritura es una buena estrategia para preservar y seguir difundiendo la cultura.
3. Para preservar los sucesos que acontecen en nuestro devenir histórico.
4. Para reflexionar sobre el funcionamiento o estructura de nuestra lengua.
5. Para compartir nuestra cultura con otros grupos mediante un proceso de aculturación.
La escritura en la escuela indígena
La escuela ha perdido el control sobre la forma de enseñar; dice un indígena amuzgo. Ahora los niños terminan la primaria aún deletreando textos, no comprenden lo que leen, se les hace difícil escribir una carta y resolver problemas de matemáticas. Creo que los maestros deben retomar algo de lo que hacían aquellos primeros maestros, que castigaban a los alumnos cuando no hacían sus tareas o no podían leer y escribir textos. Con ellos, aprendías porque aprendías, a como diera lugar. Si no hacías bien lo que te pedían; de castigo te ponían al lado de la pizarra cargando en cada mano uno o dos tabiques por un determinado tiempo y si no aceptas este tipo de castigo entonces el profesor te pegaba con su cinto. Yo aprendí a la fuerza, porque la verdad, no comprendía nada cuando el maestro me ponía a leer lecciones y me tenía que aprender de memoria ciertas definiciones como por ejemplo: ¿Qué era la prosodia, la sintaxis y la gramática? Todo lo que aprendía no lo aplicaba porque al regresar a mi hogar nadie hablaba de ello y porque ignoraba en qué momento tenía que aplicarlo. Por decirles que cuando mi maestro me dejaba de tarea resolver problemas en Matemáticas. Yo le preguntaba si se resolvía con suma o con resta. ¿De qué me servía entonces saber sumar, restar, multiplicar y dividir si no sabía en qué momento debía aplicar determinada operación? ¿Para qué me servía saber que la oración tiene sus dos partes importantes que son el sujeto y el predicado? Si no comprendía nada. Para mí leer las oraciones en aquel entonces era una cosa sin sentido o sin fundamento. La reflexión en mi lengua amuzga Numndaa no se daba, mucho menos el debate. Además, estaba prohibido hablar una sola palabra en Numndaa y, cuando esto pasaba, el profesor nos decía hablen bien porque no les entiendo. Estoy seguro de que si esto me lo hubieran tratado en Numndaa otra cosa hubiera sido.
Relato de un indígena amuzgo de la lengua Numndaa
Con este relato se sabe sobre las condiciones que sufren los indígenas en su paso por una escuela monolingüe que no valora el mundo cultural de los pueblos indios imponiéndoles modelos educativos ajenos a su realidad, generando en los alumnos una educación carente de significado, con idea de perder su identidad étnica al no permitir valorar su propia cultura. En consecuencia, uno de los propósitos que persiguen las sociedades actuales y que se ha generalizado en nuestro país es, el de lograr que la escuela satisfaga los requerimientos educativos de los diversos sectores de la población. Para cumplir con este encargo la escuela buscará estrategias adecuadas para promover el desarrollo integral del hombre. Es decir, promoverá el desarrollo de su personalidad; considerando al hombre como un ser multidimensional desde el punto de vista biológico. Proceso mediante el cual se desarrolla íntegramente el sujeto, ya que la mejor forma para aprender es mediante la asociación de ideas, en una interacción con otros sujetos, haciendo uso de su propia lengua. Sin embargo, hay muchos hablantes de lenguas indígenas que se niegan ya de sus valores culturales y se hacen pasar por gente de razón (término que se usa en la región Costa Chica de Guerrero para referirse a una persona que su lengua materna es el español); dejando en el olvido todo, sus costumbres y tradiciones, su vestimenta, su lengua y hasta abandona su lugar de procedencia, excluyéndose de su grupo étnico y se incorpora a la vida nacional no queriendo saber nada ya de su primera cultura. Pero, existe una mayoría de los grupos étnicos que han puesto resistencia ante todo por conservar e ir desarrollando aún más su cultura. La situación problemática se ha observado que surge del análisis que se tiene acerca de la sobre vivencia de los pueblos indios con relación a su lengua, vestimenta, características físicas y conductuales; costumbres y tradiciones del que han sido objetos de burla por parte de los que piensan diferente. Viendo a los grupos étnicos como sociedades pequeñas, independientes, ajenas, considerándolos como los otros, que necesitan renunciar sus valores sociales y culturales para poder integrarse a la vida nacional. "Más de 500 años han pasado desde la invasión española a tierras americanas y en todo ese tiempo, como consecuencia de la dominación económica, política, cultural, lingüística e ideológica, la mayoría de los grupos indígenas de México, hemos perdido gran parte de nuestra cultura, de nuestra lengua, y tenemos conflictos de identidad, en los diferentes periodos históricos de nuestro país, sólo hemos sido utilizados como carne de cañón al servicio de grupos detentadores del poder" (López, 1997: 9). Francisco Pimentel, 1864, señalaba como aspectos fundamentales para la integración del indio a la nación, los siguientes: "pérdida de sus costumbres e idioma; aceptación de la propiedad privada mediante la adquisición de los terrenos que los hacendados no pudieran cultivar; mestizaje biológico a partir de la inmigración europea con el objeto de que "después de poco tiempo todos lleguen a ser blancos"; y la multiplicación de las escuelas en haciendas y aldeas para que los indios "asistan confundidos con los blancos" (Báez, 1989: 51) Los valores culturales de los pueblos autóctonos se van exterminando de manera paulatina por influencia de otros elementos que se interponen de otros grupos que tienen el dominio sobre ellos, impidiendo que los pueblos florezcan como tal, como se aprecia en esta nación desde la llegada de los españoles a estas tierras. "Creer que educar al indio es convertir en europeo a un ser inferior en cuyo espíritu nada ha marcado la vida ni la herencia, ni la historia, es equivocarse profundamente… que los indígenas viven en estado de barbarie, lógicamente hay que declararlos un lastre para los mexicanos civilizados; consecuentemente hay que arrasar las lenguas indígenas" (Brice, 1986: 141). Desde aquel entonces la Corona Española calificó a los pueblos indios como sociedades diminutas con gran atraso evolutivo, como entidades aisladas, que por su bien debieran integrarse a la vida nacional, permitir la inducción en ellos de los elementos urbanizantes o modernizantes que elevarán sus niveles de aculturación. La incorporación de elementos nuevos en una cultura pasivamente receptora no es el caso del cambio que se pretendía instrumentar, sino de una interacción entre lo urbano y lo propio de la cultura india en un proceso de aculturación. El dominio de una civilización sobre otra con el tiempo significó para muchos pueblos que lo sufrieron en carne propia un exterminio de sus valores sociales, políticos, económicos en algunos casos y culturales que de manera paulatina se pierde su uso por considerarse inferiores a los de la civilización dominante. Este trato social que se le da a un pueblo con características semejantes corresponde al concepto siguiente:
"Etnocidio" indica el acto de destrucción de una civilización, el acto de la descivilización. Este acto puede reprimir que se caracterice el "sujeto" – descivilización o procedimiento– culpable de etnocidio. El término "etnocidio" se construye como el término "genocidio" el cuál fue formado con "homicidio" como modelo" (Jaulin, 1979: 15). Los pueblos indios de alguna manera siguen luchando incansablemente por conservar sus valores que por mucho tiempo habían construido, de los cuáles, ya se habían acostumbrados y difícilmente aceptarían renunciarlos ante el invasor y, por fin parece ser que algo resultó a su favor con el paso del tiempo. "México llega a la vida independiente en 1810; una de las tareas es crear y fomentar entre todos los ciudadanos la nueva igualdad. Se abolen las castas, se proclaman la libertad y la igualdad entre todos. En el caso de los indios, estos entran a formar parte de la flamante constitución, como indígenas" (Alcides, 1983: 24). Es cuando se empieza a manejarse en todos los confines del continente y en todos los actos cívicos, sociales y políticos el término indígenas al referirse a cualquier grupo étnico del continente. En el caso de México constituye "un mosaico pluricultural", debido a que en él se encuentran más de cincuenta grupos étnicos diferentes, "con distinta importancia demográfica y económica y con diverso grado de mestizaje biológico y de interculturación" (Marroquín, 1977: 102).
Se entiende por "interculturalidad" a la interacción de dos o diversas culturas en un proceso de aculturación, en donde los grupos étnicos reciben y entregan al mismo tiempo a otros grupos sus elementos culturales en constante movimiento "proceso de integración", lo que de manera similar sucede con el concepto de "bilingüismo" que se refiere a la combinación de dos lenguas de manera equitativa empleadas; una vernácula y la lengua nacional (la Castellana). En los pueblos donde los habitantes hablan una lengua vernácula junto con otros que hablan el español, constantemente se combinan las lenguas (la lengua indígena y el español) ya sea para tratar asuntos políticos, sociales, culturales o educativos. De igual manera sucede en las escuelas donde los grupos de alumnos están integrados por niños de variadas procedencias y de lenguas diversas. Estos alumnos en sus convivencias recíprocas aparte de hablar una primera lengua, aprenden una segunda lengua ya sea el español o una lengua indígena, cuando entrecruzan conversaciones haciendo uso de la lengua que dominan. En su caso, la oralidad de la lengua indígena para quienes la hablan, en cuanto a su uso en la escuela y fuera de ésta, se le ha notado un considerable avance en su desarrollo, pero no así en su escritura. Por lo que, en ésta última competencia es imprescindible trabajar más. Las lenguas indígenas se mantienen y se conservan por necesidad de uso, en su contexto geográfico-social que es donde tienen importancia, por su función que es la de comunicación. La gente que la domina, la habla, pero no la escribe. Por lo tanto, es necesario poner mayor énfasis en su escritura en la escuela y en los demás contextos donde se tiene su aplicación. Las lenguas indígenas están en riesgo de perderse, puesto que, cuando una lengua no se escribe se considera como una lengua muerta. La forma de evitar en que una lengua se pierda en un grupo, es que los hablantes de dicha lengua le den uso en las conversaciones cotidianas, en las interacciones de un grupo con otros grupos ya sea de manera oral o escrita por todos los niños, jóvenes y personas adultas; en la escuela, se necesita hablarla y escribirla. Se ha detectado que hay poco material bibliográfico escrito en lenguas vernáculas. Para la escritura de la lengua indígena numndaa se empezó a editar material bibliográfico por parte del Instituto Lingüístico de Verano ha sido la institución dedicada a estudiar el ñomndaa de Guerrero durante más de 40 años, publicó su primera edición de precartilla Ljii ñomndaa en 1962 y la cartilla Leisiom Ñomndaa. Lecciones de Lectura y Escritura. Amuzgo de Guerrero, en 1976. Específicamente del Municipio de Xochistlahuaca, Gro. Los libros de texto gratuitos: Tsom ñomndaa Lengua amuzga, Guerrero. Segundo ciclo, Parte I y Ñomndaa Lengua amuzga, Guerrero. Segundo ciclo, Parte II, publicados por la SEP y el libro Suljaa" Libro Historia ñ"eN Geografía "naaN" ndaatyuaa Suljaa", una publicación independiente, a iniciativa de la asociación de ciudadanos y maestros, Cedesonnñac, este texto también es gratuito para los alumnos de tercer grado de primaria. Ibidém, 2003: 12). Los libros antes citados están escritos en la lengua indígena ñomndaa de Xochistlahuaca, Municipio del mismo nombre, Xochistlahuaca es un término escrito en náhuatl que traducido en amuzgo quiere decir Suljaa", que en español significa "El plan de las flores" o sencillamente como lo dicen los nativos. "lugar de flores". Es importante señalar que los amuzgos nos encontramos distribuidos en variadas proporciones en Costa Chica de Guerrero en los siguientes municipios: Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca. En la población de Amuzgo Oaxaca también habitan los amuzgos. Cochoapa es un pueblo de habitantes hablantes-amuzgo más cercano al Municipio de Ometepec al que pertenece administrativamente, del Estado de Guerrero, su idioma se conoce como numndaa, lo que para los habitantes de Xochistlahuaca es ñomndaa. El vocablo amuzgo es con el cual se le ha designado oficialmente a la lengua de referencia y también como "grupo étnico". La palabra amuzgo viene de náhuatl, "amoxco", que quiere decir "lugar de los libros". Xochistlahuaca fue cabecera municipal de los amuzgos antes de la conquista, esto se sabe, afortunadamente por testimonio de los señores más ancianos de la comunidad de Cochoapa, como también lo saben los habitantes de Xochistlahuaca, lo que indica al parecer es que Xochistlahuaca haya sido la cabecera administrativa y religiosa de la región amuzga durante el dominio mexica, y que controlaba política, económica, religiosa y de manera administrativa a los pueblos amuzgos que pertenecían en aquel entonces a la cabecera administrativa de Xochistlahuaca y que con la creación de los actuales municipios, los pueblos quedaron distribuidos en los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Igualapa y Ometepec. Sin descartar el Pueblo de San Pedro Amuzgo, Oaxaca. Los datos recientes señalan que los indígenas amuzgos se encuentran distribuidos en otros municipios donde en un principio no se notaba su existencia como en los siguientes municipios: Cuajinicuilala, Marquelia y Acapulco. Otros muzgos se encuentran ya radicados fuera del país. Los libros escritos en ñomndaa de Xochistlahuaca, sólo sirven para las escuelas primarias interculturales bilingües del mismo municipio, por la variante dialectal por la que fueron elaborados específicamente. Esto ha provocado confusión en los alumnos y maestros de los demás municipios. Los docentes los adaptan a la variante dialectal de cada pueblo, lo cual, ha propiciado a que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea compleja. A consecuencia de esta problemática existe la necesidad de que por parte de los docentes se reescriban los mismos materiales en la variante de cada lugar.
La escritura es una de las temáticas que más ha tenido investigaciones en términos generales, se presume que existe un mayor número de estudios sociolingüísticos y de lingüística que hacen referencia a los procesos educativos escolares formales y extraescolares. En cambio, la investigación con relación a la escritura de lenguas indígenas, específicamente para la lengua indígena numndaa de Guerrero se puede decir que ha sido limitado. Las únicas fuentes que le dan vida a la escritura del amuzgo. Lengua materna (numndaa) son los que están escritos por los Lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano y algunos otros materiales bibliográficos editados por algunos maestros y señores practicantes de la escritura de la lengua ñumndaa de Xochistlahuaca.
LA EDUCACIÓN AMUZGA Y LA LENGUA NUMNDAA
La educación es un hecho social…es como el factor primordial de la educación cultural del grupo" (Bolaños, 1997:11), "es un instrumento fundamental en la liberación de las mejores potencialidades del ser humano, para alcanzar una sociedad más justa y equilibrada, y que la independencia política y económica no puede realizarse cabalmente sin una población educada que comprenda su realidad y asuma su destino" (Díaz, 2001:90). "La educación es el proceso mediante el cual se desarrolla todas las potencialidades del individuo" (Murillo, 2009: 15) La educación pública como el instrumento mediante el cual todo Estado trata de formar hombres capaces de dar solución a los grandes problemas de la nación, y a utilizar su esfuerzo para hacer operativos los proyectos sociales que se proponen La educación elemental y la formación de profesores son los dos aspectos de mayor interés del Gobierno. En México prehistórico, la preocupación por la educación no es reciente, pues ya nuestras grandes civilizaciones indígenas, entre ellas la mexica, formaban, en instituciones educativas como los telpochcallis y el calmécac, a los hombres para que cumplieran satisfactoriamente las tareas que mejor convenían a la sociedad de la que forman parte. Por su parte los antiguos mayas; la educación era una responsabilidad compartida. El padre transmitía a su hijo varón las habilidades y destrezas del trabajo y la guerra. La madre transmitía a su hija el espíritu doméstico en el que se cultivaban virtudes de honestidad, recato y sumiso al varón. Era la madre la encargada de de transmitir normas éticas dentro del seno familiar. Los juegos practicados por los niños tenían un fin educativo ya que consistía en remedos e imitaciones de lo que tendrían que hacer en un futuro en su vida. La educación amuzga a diferencia de la mexica, maya y otras culturas precolombinas, en un principio, era solo de carácter informal, se daba en el ámbito familiar. El padre se encargaba de educar al varón sobre las normas de respeto y cortesía. La educación del niño iniciaba a partir de que ya pudiera hablar y caminar por sí solo a una distancia considerable y cuando ya pudiera montar al burro, lo preparaban para el trabajo del campo; preparar el terreno para el cultivo, limpiar la milpa (librarla de malezas) y, cuando tuviera la edad apropiada se aprendía algún oficio, como la carpintería, la albañilería o a la fabricación de cohetes, toritos y castillos (pirotécnia) etc. Las niñas solamente recibían la educación que se daba dentro del hogar. Sobre las normas de respeto y cortesía; llevar a cabo los quehaceres del hogar, como poner elegía, es decir, cocer el nixtamal, hacer tortillas con las manos, preparar comida, coser servilletas, manteles remendar y lavar ropa. La mujer cuando se contraía en matrimonio abandonaba el hogar de sus padres para irse a vivir con el esposo, a su llegada a la nueva casa, los suegros, la recibían y la trataban durante su estancia ahí como a una hija. En la actualidad la educación amuzga es también de carácter formal con la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del nivel Preescolar y Primaria. Cuenta ya con el nivel de educación secundaria y el medio superior en donde los amuzgos, mestizos y algunos mixtecos comparten estos estudios.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS NORMAS DE ESCRITURA EN LA LENGUA NUMNDAA
Los amuzgos de la región Costa Chica, de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Cuajinicuilapa este último considerado actualmente también uno de los municipios donde habitan algunos indígenas hablantes-amuzgo y los habitantes del pueblo Amuzgo de Oaxaca. Se han organizado en congresos con el fin de definir propuestas de escritura en la lengua indígena Numndaa, con el objeto de producir textos de diversos géneros y para favorecer la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela. Hacer de la lengua indígena un instrumento de enseñanza y aprendizaje, más que de instrucción. Sin embargo, se reconoce que no es suficiente definir las grafías o letras que conforman el alfabeto amuzgo, sino que hace falta establecer normas ortográficas y definir otros signos que faciliten el registro de la lengua Numndaa. Establecer las grafías y describir su uso. La comunicación escrita de la lengua Numndaa exige la normalización de la escritura, contar con las normas y reglas de uso de la escritura al nivel de idioma para mantener la unidad idiomática por encima de las particularidades dialectales o particularidades gráficas no aceptadas por todos, para que se pueda facilitar la interacción a nivel supradialectal, es decir, todas las variantes dialectales de la lengua. La escritura fortalecerá la lengua, ampliará sus usos, multiplicará sus funciones y extienderá su contexto de uso. Para ello, se necesita que las lenguas indígenas cuenten con normas de escritura sistematizada y unificadas, por lo que se debe impulsar procesos que permitan contar con normas de escritura y para asegurar dicho proceso, es imprescindible que se realicen actividades acerca de la normalización de la escritura estableciendo normas ortográficas uniformes para Numndaa Una de las propuestas para que los alumnos hablantes-amuzgo es "El texto libre como una estrategia didáctica para que los alumnos escriban en Numndaa.
LA PEDAGOGÍA Y LA ESCRITURA EN LA LENGUA INDÍGENA NUMNDAA
Pedagogía es una disciplina que se ocupa de estudiar las condiciones en que se educa a los escolares, los mejores métodos para lograrlo y las técnicas que se aplican en ello "La ciencia que hace referencia a los estudios o tratados de la educación es la Pedagogía" (Escobar, 1975: 16), "La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso formativo. Su estudio nos permite dirigir científicamente la formación: "La educación, la instrucción y el desarrollo de los ciudadanos de una sociedad, para alcanzar altos niveles de calidad y excelencia" (Colectivo de autores" 2005: 1-75), "la pedagogía es la ciencia de la conducción de una clase tendiente a la instrucción y la educación óptima de los niños que la componen" (Freinet, 1986: 7). Por lo tanto, pedagogo se refiere al conductor de los niños. Actualmente "docente". Esta ciencia debe considerar los siguientes elementos: Objetivo, Contenido, Métodos y procedimientos y, la evaluación.
Conclusiones
De la Pedagogía toma el docente elementos para la enseñanza de la escritura acciones a través de las cuales planifica su enseñanza, la evalúa y se relaciona con el grupo de estudiantes hablantes de Numndaa inmersos en las aulas escolares.
La Didáctica vista hoy como una de las Ciencias de la Educación en la que la Pedagogía es la ciencia integradora de todas ellas. "El objeto de estudio de la Didáctica consiste no solamente en el conocimiento de la estructura y funcionamiento del proceso real de enseñanza-aprendizaje, sino además, del estado deseable que queremos lograr en él, es decir, el objeto de la Didáctica se va construyendo; configurando de lo existente. De ahí que la realidad a lograr se modele. El carácter obligatoriamente práctico y constructivo de la Didáctica exige un desarrollo normativo, prescriptivo, que oriente la construcción del objeto" (Addine, 2009: 8). Involucrando en el proceso de enseñanza y aprendizaje a alumnos, maestros, el director y padres de familia, para que contribuyan en el desarrollo de la escritura de la lengua Numndaa. Haciendo el uso de la lengua en su forma escrita para escribir texto libre. La escritura de la lengua puede cumplir funciones diversas; una de ellas, es la de traducir textos, los textos escritos en español se traducen en Numndaa o viceversa y permiten la comprensión de los niños de lo que leen o escriben. Se ha comprobado que los estudiantes indígenas no alcanzan comprender al 100% los textos escritos en español puesto que es una lengua que desconocen y para interpretarlos han de recurrir a muchos conceptos que a veces aún teniéndolos no pueden lograr su objetivo. Sin embargo, si se escribe una palabra, frase o un texto en su lengua materna y de manera simultánea escribirla en español o viceversa resultará ser un contenido agradable y entendible para los niños. La propuesta consiste en escribir texto libre en Numndaa por el niño, que escriba algo que nazca de él, sin estar copiando o transcribiendo textos de libros.
PRODUCCIÓN DE TEXTO LIBRE
Según la imagen de Freinet, la vida es un torrente al que el educador no puede oponerse, cuyo sentido y ritmo es necesario trabajar. La naturaleza debe ser tomada tal y como es y a partir de sus más sanas virtualidades se debe construir, nunca independientemente de la vida. De este modo, la educación nueva y popular pretende tan sólo seguir los pasos de la vida, adaptarse a ella para suscitar sus valores más ricos, capaces de desarrollar la personalidad del niño, preparándola al máximo para el futuro. Por lo tanto, la escuela tiene que ir al encuentro de la vida para servirla y, basándose en ella, dar un dinamismo y una motivación a la educación. Por ello Freinet propone el "texto libre" es, como su nombre lo dice, un texto que el niño escribe libremente, cuando tiene deseos de hacerlo, según el tema que lo inspire. Pero no basta dejar al niño en libertad para escribir, hay que crearle el deseo, la necesidad de expresarse. Es preciso dar confianza al niño para que hable y nos cuente sus menudas cosas; que hable y que escriba, con ello realizará una de las esenciales condiciones de todo aprendizaje: hacer, hablar y escribir se aprende hablando y escribiendo, pero, ¿Cuál es la importancia del tema libre? ¿El por qué el texto libre en la escuela? "Elise, entrevistada por Cuadernos de Pedagogía, a más de 10 años de la muerte de su esposo, resume la técnica Freinet con una sola frase: Cómo dar la palabra al niño, y este hecho tan simple tiene una importancia decisiva. Porque si el niño, desde el principio, sabe expresar y precisar su pensamiento, cuando es adulto ya no tiene miedo de afirmarlo y defenderlo. Esa es la importancia del texto libre: al tiempo que es un liberador de la personalidad, es también un instrumento que prepara el futuro" (González, 1985: 16). La escritura se ha venido desarrollando bajo varias tendencias pedagógicas. Sin embargo, el texto libre es el medio idóneo para que los niños y niñas amuzgohablantes desarrollen la escritura de su lengua.
Bibliografía
1 Addine, F., et. Al. (1998). "Didáctica y Optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje". En Silvestre, O. (Comp.) Antología: Asignatura: Una concepción didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. México. CEIDE.
2 Alcides, R. (2983). "El indio en la historia. El principio" en: El indio en los diccionarios. En: Salinas S. (Comps). Antología: Relaciones inter-étnicas y Educación Indígena. México. UPN-SEP.
3 Báez, J. (1989). "Los grupos étnicos y las políticas indigenistas de la Colonia al Porfiriato", en: Salinas S. (Comps). Antología: Relaciones Inter–étnicas y Educación Indígena. México. UPN-SEP.
4 Bolaños, R. (1997). "Orígenes de la Educación Pública en México, en Historia de la Educación Pública en México", México. Edit. Fondo de Cultura Económica.
5 Brice, H. (1986). "Bilingüismo y Unidad Nacional", en: La política del lenguaje en México. En Salinas S. (Comps). Antología: Relaciones inter-étnicas y Educación Indígena. México. UPN-SEP.
6 Colectivo de autores, (2002). "Compendio de Pedagogía". (CD ROOM). (Citado: 20 Diciembre 2005). "p. 1-75".
7 Díaz, M. (2001). "Fundamentos para una Reforma Educativa Latinoamericana y Caribeña Primera parte". Ediciones Jurídicas Olejnik. Santiago – Chile.
8 ESCOBAR, E. (1975). "Introducción a la Pedagogía Contemporánea". Editorial Porrúa. México.
9 Freinet, C. (1986). "Técnicas Freinet de la escuela moderna", 20 ed., Siglo XXI, México.
10 González, M. (1985) Cómo dar la palabra al niño. México. Editorial el caballito SEP.
11 Jaulin, R. (1979). El etnocidio, intento definición" en: La Descivilización Política y Práctica del Etnocidio. En: Salinas S. (Comps). Antología: Relaciones Inter-étnicas y Educación Indígena. México. UPN-SEP.
12 Jordá. J. (2003). Ser maestro bilingüe en Suljaa" Lengua e identidad. UPN. México.
13 López, G. (1997). Los amuzgos y el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. Culturas Populares. Unidad Regional Guerrero.
14 Magín, S. et. al. (2005). La expresión escrita como habilidad comunicativa en la escuela primaria indígena: Guía del Taller General de Actualización. México. SEP-Pronap.
15 Marroquín, A. (1977). Balance del indigenismo. En: Salinas S. (Comps). Antología: Relaciones Inter–étnicas y Educación Indígena. México. UPN-SEP.
16 Murillo, A. (2009). "Fundamentos de Pedagogía Familiar". Ediciones CEIDE. México.
17 SEP. (1999). Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas. DGEI. México.
Autor:
Lic. Celedonio López Benito
Estudiante de Maestría en Ciencias de la Educación, Especialidad en Desarrollo de Habilidades Intelectuales. Del Centro de Estudios de Postgrado "Lev Vigotsky", Sede Copala, Guerrero; México.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |