Descargar

Actividades físicas recreativas en la natación para favorecer la inclusión social del adulto mayor (página 3)

Enviado por Mayra Furniel


Partes: 1, 2, 3

0

a-Le gusta tener muchas amistades: 19 Responden que si para un 100%

b-Le gusta conversar y compartir con personas de su edad: 19 Responden que si para un

100%.

3.5- Resultado de la encuesta final.

Luego de aplicado el compendio de ejercicios físicos de natación en la comunidad del Consejo Popular Vigía, municipio Camagüey, se aplica una encuesta a la muestra seleccionada para conocer sus criterios referente a su participación y beneficios que le reportó la práctica de los ejercicios de la natación.

Esta encuesta arrojó los siguientes resultados: Tabla 2: Resultados de la encuesta final.

edu.red

Pregunta 1

El 100 porciento desea que se mantengan las actividades de natación al igual que se sienten satisfechos con las actividades realizadas durante la aplicación del compendio de ejercicios físicos.

Pregunta 2

El 100 porciento responde que se sienten satisfechos con las actividades desarrolladas ya que se pudieron relacionar con otras personas y ejercitaron el cuerpo.

Pregunta 3

De los adultos mayores seleccionados solo uno manifiesta que a veces las actividades desarrolladas le ayudaron a mejorar su estilo de vida, el resto representando un 93% manifestó que si mejoro su estilo de vida porque al darse cuenta que podían realizar ejercicios físicos ellos solos y estar en compañía de otras personas en las actividades realizadas los hacían sentirse bien tanto en la piscina como su casa.

Respuestas a las peguntas 4 y 5 de la encuesta final:

El 87 manifiesta que existe mejoría en el control de las enfermedades y en el fortalecimiento de las piernas, el 100 porciento que mejoran el sueño, el estado de ánimo, ofrece distracción, disminuye el estrés, aumenta la autoestima, desarrollo de la autoconfianza, se incrementan las relaciones humanas, aumenta la comunicación con el grupo, contribuye a la integración social y mejora la calidad y disfrute de la vida. El 93 porciento manifiesta que mejoran la agilidad y flexibilidad y un 80 porciento que ayuda a enfrentar los problemas de la vida. (Ver tabla # 4)

Analizando, finalmente esta encuesta, se debe decir que la salud, la capacidad motora y los aspectos sociales inciden en la Inclusión social de las personas, por lo que, los resultados arrojan que la muestra seleccionada se siente satisfecha con la participación en la actividades desarrolladas a través de la aplicación del compendio de ejercicios físicos de natación, que se desarrolló, en gran medida, el aspecto social de los adultos mayores, por lo que esta actividad logró efectos positivos en ellos.

CONCLUSIONES.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el proceso de investigación, así como el diseño realizado, se arriban a las siguientes conclusiones:

1. El diagnóstico que se le realizó a los adultos mayores respecto a Inclusión social en las actividades físicas en la comunidad, constató que existe exclusión de los adultos mayores, que no se atienden debidamente por su condición limitada.

2. El diseño del compendio de ejercicios físicos dirigidos al adulto mayor se conformó por las cinco cualidades básicas de la natación como son sumersión, salto, respiración, flotación y la locomoción, el mismo se elaboró teniendo en cuenta las afecciones que limitan el ejercicio físico en estas edades, por lo que esta determina las condiciones más importantes que se deben tener en cuenta para este tipo de población.

3. Luego de aplicar el compendio de ejercicios de la natación para el adulto mayor en el Consejo Popular Vigía, municipio Camagüey se pudo comprobar por la participación constante a las actividades y el interés por realizar los ejercicios orientados, que los adultos mayores mejoraron en cuanto a los aspectos de salud, motores y sociales, aspectos que inciden de forma positiva en su Inclusión social.

RECOMENDACIONES.

Después de analizado los resultados obtenidos en el proceso de investigación, así como las conclusiones a las que se han arribado de manera general, se realiza la siguiente recomendación:

1. A los activistas deportivos del Consejo Popular Vigía, municipio Camagüey, desarrollar otras etapas del proceso de enseñanza de la natación, en la muestra seleccionada u otras, con las correspondientes adaptaciones y evaluar su impacto social.

2. Al director del INDER Municipal de Camagüey que se realicen proyectos con los activistas y profesores del municipio para aplicar el Compendio de Actividades Físicas de la natación a los adultos mayores, en otros consejos populares.

3. Al director del INDER en la provincia, que desarrollen trabajos investigativos comunitarios para disminuir la marginación de los adultos discapacitados, y adultos mayores de la Comunidad, ya que se evidenció en la investigación que esto afecta socialmente en la misma.

BIBLIOGRAFÍA

1. Aldo Pérez y colaboradores. (1997). Recreación. Fundamentos teóricos metodológicos. México

2. Alonso Freyre, J. et. al. (2004): El autodesarrollo comunitario. Críticas a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana, Santa Clara: Editorial Feijoo.

3. Alvarez Valdivia, I. (1997): Investigación Cualitativa. Diseños Humanísticos

Interpretativos. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas.

4. Ander egg, e. (1976): Conceptos de comunidad y desarrollo de la comunidad. En Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario: Santa Clara: Centro Gráfico Villa Clara.

5. Arias Herrera, H. (1995): La comunidad y su estudio, La Habana: Pueblo y

Educación.

6. Arias Cad (2002). Actividad física y salud. Publice Standar, Grupo Sobre

Entrenamiento. Pid: 1.

7. Barrios Osuna, I. (s/f): Una investigación en busca de la trasformación grupal, La

Habana: CIE "Graciela Bustillos" y Asociación de Pedagogos de Cuba.

8. Becerro J.F. (1990) Deporte y salud para todos. Eudema. Madrid.

9. Becerro J.F., Frontera W. y Santonja R. (1995) La Salud y la actividad física en las personas mayores. Tomos I y II. Ed. R. Santonja. Madrid.

10.Becerro, J.F. (1996) " El entrenamiento de fuerza en los ancianos". En Formación de monitores de actividad física en los ancianos. Arturo Díaz – Suárez, Enrique Santo Medina, Mª Luísa Iglesias Carbonell. Asociación Murciana de

Medicina del Deporte, Cieza.

11.Bisquerra, R. (1995): Métodos de Investigación Educativa, Barcelona: CEAC.

12.Briongos de la Fuente, F. (2001). Un proyecto de transversidad desde el departamento de Educación Física. Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural del IES. Parque de Monfrague de Plasencia, Cáceres, España.

13.Bueno Sánchez, e. (1984): Metodología de la investigación, Ciudad de La Habana: Centro de estudios demográficos.

14.Caballero Rivacoba, m. t Yordi García, M. J. (2004): El trabajo comunitario: Alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana

15.Castellanos Simons, B. (1996): La investigación en el campo de la educación. Retos

y alternativas, La Habana: ISP" Enrique José Varona".

? Canus. y, Sarkar. A (1980) Envejecer uno de los más difíciles de resolver ara las sociedades futuras. Polonia.

16.Carstensen.R (1990) Adulto Mayor y Educación.Russia.

17.Cervera, L. M. (1953): Organización de la comunidad, La Habana: Patronato de

Servicio Social.

18.Colado, J. C. (2004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Paidotribo: Barcelona.

19.Colás bravo, M. P. (1992): Investigación Educativa. Sevilla: ALFAR.

20.Colectivo de Autores Cubanos. (1988). Manual de la masividad de la Cultura Física el Deporte en el territorio. Editorial José Antonio Huelga. Cuba.

21.Colectivo de Autores. (2004). La investigación científica en la Actividad Física: Su metodología. Editorial deportes. Cuba.

22.Conferencia: la Comunidad y el Trabajo Comunitario en la Cultura Física. (2011).

Autor, Dr. Omar Gómez Anoceto.

23.Consejo de Europa (1998). Eurofit para adultos. Consejo Superior de Deportes y

Consejo de Europa. Madrid.

24.Cooper, c.,Taaffe, d.,Guido, d., Packer, e., Marcus, r. (1998) Reslationship of chronic endurance exercise to the somatotropic and sex hormone status of older men. Eur. Jour.Endocrinal. 138(5): 517-523.

25.Costil, D and Wilmore, J (1998) Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo.

Barcelona.

26.Coubertín P. (1927): Carta a Franz Reichel, Lausana: Ideario Olímpico cubano. La

Habana: Centro de Estudios de América.

27.Coubertín, P. (1922): Pedagogie sportive, París: G. Crès et Cie.

28.Cress, M., Smith, E., Thomas, D., Johnson, J. (1991) Effect of training on VO2 máx.

Thigh strenght, and muscle morphology in Septuagenarian women. Med. And Sci. in

Sport and Exercise. 23:752-758.

29.De febrer, De los ríos, Soler Vila. (1989) Cuerpo dinamismo y vejez. INDE Publicaciones, Barcelona.

30.Delgado, M.; Gutiérrez, A.; Castillo, M.J. (1997) Entrenamiento físico-deportivo y alimentación: De la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribo.

31.Deporte. http://www.efdeportes.com/efd57/deporte.htm consultado el 2 de enero de

2011.

32.Deportes para todos. consultado Recuperado de:

http://www.efdeportes.com/efd57/deporte.htm 12:25pm.

33.Díaz Bordenave, J.E. (1985): Participación y Sociedad, Argentina: Búsqueda.

34.Díaz, A.; Santo, E.; Iglesias MªL (1996). Formación de monitores de actividad física en los ancianos. Murcia: Asociación Murciana de Medicina del Deporte.

35.Dumazedier J. (1964): Hacia una civilización del ocio, Barcelona: Estela.

36.Dumazedier, J. (1994): A Revolucao cultural do tempo livre, Sao Paulo: SESC

37.Dumazedier. C. (s/f): Pierre de Cuobertein y la Filosofía del Olimpismo, Barcelona: Comité Olímpico Español.

38.Educación Física Deporte y Recreación. (1988). Para personas con Necesidades especiales. IND. Dirección de desarrollo deportivo. Venezuela. Caracas.

39.Engels, H., Dromin, j., Zhu, W. (1998) Effects of low – impact exercise. Gerontology.

44:239-244.

40.Estevez Cullell, m; Arroyo Mendoza, M y González Terry. (2004): La investigación científica en la Actividad Física y el deporte: su Metodología, Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales

41.Follari, R. ET AL. (1984): Trabajo en comunidad. Análisis y perspectiva, Buenos

Aires: Ed. Humanistas.

42.García Manso, JM.; Navarro Valdivielso, M.; Ruiz, J.A. (1996) Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid: Gymnos Editorial.

43.Gómez Anoceto, O. (2000): Bases Teóricas y Metodológicas de un modelo de Cultura Física para el trabajo Comunitario, ISCF, Facultad Villa Clara: Informe de Investigación.

44.Gómez Anoceto, O. (2003): Superación para la intervención social de los profesionales de la Cultura Física que se desempeñan en la comunidad. Informe de investigación, Santa Clara: ICCF "Facultad de Villa Clara". CITMA, VC.

45.Gómez Anoceto, O. (2006). Estudio de la Cultura Física en la zona de montaña de la región central de Cuba: Propuesta de un modelo de intervención. Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Actividad Física)

46.Gómez Anoceto, O. et al. (1997): Caracterización del consejo popular "Abel Santamaría" mediante elementos que permiten la funcionalidad de la Cultura Física, Santa Clara: ISCF Facultad Villa Clara: Informe de Investigación.

47.González Rodríguez, N. (1999): Memorias del primer encuentro de experiencias comunitarias. En Selección de lecturas sobre Trabajo Social Comunitario, Ciudad de La Habana: CIE "Graciela Bustillos", Asociación de Pedagogos de Cuba.

48.Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario (1995), La comunidad. Barcelona.

España.

49.Greig, C. Girginov (1993) The cuadriceps strenght of healthy elderly people remeas ured after eight years. Muscle and Nerve. 16:6-10.

50.Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario (1995): Proyecto de programa de trabajo comunitario integrado, La Habana: COITMA. Impresión ligera.

51.Gutierrez, A., Delgado, M., Castill, M. (1997) Entrenamiento físico – deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Padiotribo. Barcelona.

52.Gutierrez-Davila, M. y Oña sicilia, A. (2005): Metodología en las Ciencias del deporte. Madrid, Síntesis.

53.Guyton. (1985) Fisiología humana. Nueva Editorial Interamericana, México.

54.Hernández Sampieri, R., fernández C, C. y Baptista L, P. (2002): Metodología de la

Investigación. 3ª. Ed., México: Mc Graw Hill Ed.

55.Izquierdo, M. (1998) Efectos del envejecimiento sobre el Sistema Neuromuscular.

A.M.D.66: 299-306.

56.Juegos Recreativos Venezuela. Recuperado de sitio Web http//:www.wikipedia.org/wiki/Juegos. 22 Febrero 2010 a las 2:45pm.

57.Lewin, K. (1946): La investigación acción y el problema de las minorías. En Colectivo de Autores (1992): La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos, España: Popular O. E. I. Quinto Centenario.

58.Maranzano, S. (1997). La natación en la adultez avanzada y en la vejez. Revista digital EF Deportes. Año 2, Nº 8. Buenos Aires. Diciembre 1997 http://www.efdeportes.com.

59.Medina, J. (1997) El Reloj de la Edad. Drakantos. Barcelona.

60. Mehl. R (1956) Envejecimiento y el ser humano. Barcelona

61.Navarro, e y Pérez, Y. (2004): Estudio de la participación femenina en las prácticas de las actividades físicas en las comunidades de montaña de la provincia de Villa Clara. (Trabajo de Diploma), Tutor: O. Gómez. Santa Clara: ISCF.

62.Nocedo de león, I. /et.al/. (2001): Metodología de la Investigación Educacional.

Tomos I y II, Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

63.Núñez Hurtado, C. (1999): La Revolución Ética. En Selección de lecturas sobre trabajo comunitario, México: INDECAC.

64.Orlick, Terry: (1997). Juegos y cooperativos. Madrid, España.

65.Pagán, A. (1996) Hipertensión arterial y deporte. En Curso de Formación de Monitores de Actividad Física en los ancianos. Arturo Díaz – Suárez, Enrique Santo Medina, Mª Luisa Iglesias Carbonell. Asociación Murciana de Medicina del Deporte. Cieza

66.Recreación. Recuperado de sitio Web http//:www.recreacion.us/diversión. 22 febrero 2010. 2:45pm.

67.Redford, J. (1991) Prevención de las caídas en los ancianos. Tiempos Médicos.

432: 6-14.

68.Riera Vázquez, C.M. (1997): La problemática epistemológica de las investigaciones sobre comunidad, Santa Clara. Tesis de Maestría: UCLV.

69.Riva, F. (1994): Gestión participativa de las asociaciones, Madrid: Popular S.A.

70.Robles Fernando y, Berriel, f.; Pérez, R. agosto de 2004. Imagen del cuerpo en los adultos mayores: el caso de la población montevideana. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales..

71.Rodríguez López, J. (2000): Historia del deporte. Barcelona, Inde Publicaciones.

72.Rodríguez Millares, Eulogio. (1982). Tiempo libre y personalidad. Ciudad de La

Habana. Editorial de Ciencias Sociales.

73.Romo, V; Cancela, J.M.; Carmiña, F.; Millán, J. y García Russo, H. (2001). Los Programas de actividad física para mayores en los grandes ayuntamientos de Galicia: Estudio Comparativo. En actas: XIX Congreso Nacional de Educación Física. Murcia: Universidad de Murcia.

74.Salvarezza.L (1989) La vejes y las enfermedades. Russia

75.Soler, A. (2002) Actividades acuáticas para personas mayores. II Jornada Técnica de Natación. Asociación de Técnicos de Natación de Almeria.

76.Sorio Correa, Esperanza. (2002). Recreación y el adulto mayor. Ocio para una vida plena. Bogotá, Colombia.

77.Sosa Loy, Desiderio. (1993). Estudio del tiempo libre y la recreación física de los jóvenes estudiantes y trabajadores de la región central del país. Villa Clara; ISCF

78.Shelton.L (1994) La obesidad. Conferencia magistral. España.

79. Vázquez A, Dávalos. (1988). Participación social. Desarrollo urbano y Comunitario.

Universidad de La Habana.

80.Veres, A. (1997) Ejercicio en el anciano. Rev. El Farmacéutico. Junio 97, nº extra.

81. Waichman, Pablo. (1993). Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico.

Buenos Aires. Argentina.

82. Ware, C. F. (1956): Organizaci6n de Ia comunidad para el bienestar social, Washington, Departamento de Asuntos Econ6micos y Sociales: Union Panamericana.

ANEXOS

Anexo 1

Diagnóstico: Encuesta adultos mayores.

Objetivo: Conocer sus criterios referentes a la práctica de ejercicios físicos de natación en el adulto mayor.

Esperamos su cooperación. Muchas gracias.

1- ¿Es importante para usted la práctica de ejercicios físicos? Si——– No——-

¿Por qué?

2- ¿Practica usted con sistematicidad algún ejercicio físico? Si—— No——— A veces————

¿Por qué?

3- ¿Se siente motivado para participar en las actividades físicas? Si—— No——- A veces——–

4- ¿Le gustaría practicar algún deporte? Si—— No——-

5- ¿Le gustaría practicar natación para aprender a nadar? Si—— No—–

¿Por qué?

Anexo 2: Encuesta a los adultos mayores después de aplicado el compendio de ejercicios.

Objetivo: Conocer sus criterios referentes a la aplicación del compendio de ejercicios físicos de natación y los beneficios que les reportó este deporte.

1- ¿Te gustaría que se mantuvieran las actividades de ejercicios físicos de natación?

Sí No

2- ¿Te sientes satisfecho con las actividades desarrolladas?

Sí No

3- Las actividades realizadas, te ayudaron a modificar tu estilo de vida

No

A veces

4- Con la realización de las actividades acuáticas siente que usted tuvo mejoría.

No

5- ¿Cuáles de estos beneficios le propició la utilización del compendio de ejercicios físicos de natación?

—-Mejoría en el control de las enfermedades.

—-Mejoría en el sueño.

—-Proporciona agilidad y flexibilidad.

—-Fortalece las piernas y el cuerpo en general.

—-Mejora estado de ánimo (bienestar).

—-Ayuda a enfrentar los problemas de la vida.

—-Ofrece distracción.

—-Aumento de la autoestima

—-Desarrolla la auto confianza

—-Incrementa relaciones humanas.

—-Aumenta la comunicación con el grupo

—-Contribuye a la integración social.

—-Mejora la calidad y disfrute de la vida

Tabla 3: Resultados del diagnóstico inicial de los adultos antes de realizar las actividades físicas de natación.

edu.red

Tabla 4: Respuesta pregunta 5: Beneficios percibidos por los adultos incorporados a las actividades físicas de natación.

edu.red

Dedicatoria

A la Revolución Cubana por haberme dado la oportunidad deformarme como profesional sin importar raza ni condición social.

A mis padres, por su apoyo incondicional durante mi carrera, guiándome por caminos seguros para llegar a convertirme en un ser útil en la vida.

A mi Hija, por ser el motor impulsor de mi vida.

A mi esposo, quien me alentó para terminar mi carrera cuando me fallaron las fuerzas en los momentos difíciles…

A quienes contribuyeron a la realización satisfactoria de nuestra investigación… " Nuestros profesores".

A los que son el motivo de nuestra labor… " Los adultos mayores".

A quienes velan por el presente y futuro de nuestro pueblo guiándonos con las excelsas convicciones; claras, firmes y precisas… " Fidel Castro Ruz" y Raúl Castro Ruz.

Agradecimientos

A mi Tutor Ms.C. Enrique Estua Ampudia por su dedicación y conocimientos transmitidos.

A los que demostraron ser verdaderos amigos en todo momento.

A todos los que tienen fe en la posibilidad de un mundo mejor.

 

 

Autor:

Lic. Mayra Furniel Hernández

TUTOR: Ms C. José Enrique Estua Ampudia.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE COMANDANTE MANUEL FAJARDO

FACULTAD CAMAGÜEY

edu.red

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MÁSTER EN ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNIDAD

Barinas

Agosto2011

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente