Descargar

La macroeconomía aplicada a la educación

Enviado por joaquin huanca


Partes: 1, 2

  1. Economía
  2. Cuentas nacionales
  3. Sectores institucionales
  4. Sector público
  5. Modelos económicos
  6. La teoría monetarista
  7. Globalización de Comercio Internacional

Economía

ENFOQUE DE ECONOMÍA GENERAL

edu.red

ECONOMÍA (ENFOQUE CAPITALISTA)

DEFINICIÓN: Etimológicamente:

  • OIKOS = Casa, hacienda, propiedad.

  • NOMOS = Administrar, arreglar, orden, ley.

Entonces: "Administración de los recursos de la casa"

(Jenofonte; Padre de la economía antigua; en su obra "OIKONOMICUS")

Científicamente:

Es una ciencia que estudia la administración y la forma que cada persona elige como usar los recursos escasos dándole usos alternativos para satisfacer múltiples necesidades (Paul SAMUELSON)

OBJETO DE ESTUDIO:

"Es el estudio de las actividades económicas del hombre que busca satisfacer necesidades".

PROBLEMA:

El problema principal es:

edu.red

FINALIDAD: Es solucionar su problema.

"asignar eficientemente los recursos escasos"

MÉTODO: El método predomínate es el INDUCTIVO y DEDUCTIVO.

ECONOMÍA POLÍTICA (ENFOQUE SOCIALISTA)

DEFINICIÓN: Etimológicamente:

OIKONOMOS = Administración de la casa.

POLITIKE = Estado, sociedad.

Entonces: "Administración de la riqueza de una sociedad o estado" (Aristóteles; En su obra "POLITICA")

Científicamente:

Es una ciencia social que estudia la forma como se relacionan las personas unas con otras para producir riqueza materia (producción) y para distribuirse o repartirse esa riqueza material (distribución). (Federico ENGELS)

OBJETO DE ESTUDIO:

"Es el estudio de las relaciones sociales del proceso económico"

edu.red

PROBLEMA:

Según Marx el problema principal de la economía política radica en la contante LUCHA DE CLASES.

FINALIDAD: Es solucionar su problema "distribuir las leyes económicas que rigen los cambio sociales y económicos"

MÉTODO: El método predominante es de CONTRADICCIONES o DIALECTICO

Estudiar economía probablemente sea prender una manera singular de pensar y entender el proceso histórico del desarrollo de los pueblos, sociedades y estados. Y una buena introducción es reflexionar sobre tres temas que diariamente se emplean: La escasez de recursos, el costo de oportunidad y fronteras de posibilidades de producción.

La escasez.- Definitivamente es la razón del estudio de la economía. Escasez significa, que la sociedad, puede ofrecer menos de lo que los individuos desean tener para satisfacer sus necesidades.

Costo de oportunidad.- Es aquello que cedemos u omitimos cuando tomamos una decisión o elegimos algo.

Frontera de posibilidades de producción.- Es un instrumento grafico que muestra lo que una economía es capaz de producir con los recursos poseídos y la tecnología existente bajo los siguientes supuestos:

  • La economía utiliza plenamente los recursos escasos

  • Se produce solo dos bienes

  • En un periodo de tiempo

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

edu.red

La política económica: son lineamientos generales, medidas y decisiones que toman los gobernantes, asumiendo juntamente con la sociedad, usando y basándose en los aportes de la economía descriptiva y teoria económica para solucionar problemas de una sociedad y alcanzar objetivos.

Ejemplo

edu.red

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA.

La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, gobiernos y las sociedades para encarar los escases, como los incentivos que influyen y justifican esas elecciones. El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales.

  • Microeconomía.

  • Macroeconomía.

MICROECONOMÍA.

Rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de identidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares. En la riqueza de las naciones (1776), Smith considero como se fijan los precios, estudio la determinación de los precios, estudio la determinación de los precios de la tierra, del trabajo y del capital e investigo las virtudes y los defectos del mecanismo del mercado, y lo que es más importante, identifico las notables propiedades eficientes de los mercados y observo que los actos interesados de los individuos generan un beneficio económico. Todas estas cuestiones siguen siendo importantes hoy y, aunque el estudio de la microeconomía ha avanzado, sin duda, extraordinariamente desde los tiempos de Smith, este sigue siendo citado tanto por los políticos como por los economistas.

El estudio de las elecciones que hacen los individuos, empresas y gobiernos. Algunos ejemplos de las preguntas que se plantea esa disciplina son: ¿Por qué hay más compradores de vehículos familiares que de vehículos deportivos?, ¿Cómo afectaría al volumen de pasajeros la aplicación de un impuesto al transporte aéreo?

MACROECONOMÍA.

Otra gran rama de nuestra disciplina, que se ocupa del funcionamiento general de la economía. La macroeconomía no existió en su forma moderna hasta 1935, año en que John Maynard Keynes publico su revolucionaria obra "teoría general de la ocupación, el interés y el dinero". En esa época, Inglaterra y Estados Unidos aun se encontraban sumidos en la Gran Depresión de los años treinta y más de una cuarta parte de la población activa norteamericana estaba desempleada. En su nueva teoría, Keynes analizo las causas de los ciclos económicos, en los que alternan periodos de elevada inflación. Actualmente, la macroeconomía estudia una amplia variedad de cuestiones, como la determinación de la inversión y el consumo totales, como gestionan los bancos centrales el dinero y las tasas de interés, a que se deben las crisis financieras internacionales y porque algunos países crecen rápidamente, mientras otros se estancan. Aunque la microeconomía ha avanzado mucho desde sus primeras ideas, las cuestiones que abordo Keynes siguen definiendo hoy ele estudio de la macroeconomía.

También se refiere al estudio del funcionamiento de la economía Nacional y de la economía global. Algunos ejemplos son: ¿Por qué se contrajeron el empleo y la producción en muchos países a principios del siglo?, ¿a que se debe que Argentina haya atravesado un largo periodo de deterioro económico en los años noventa?, ¿es posible que el gobierno genere prosperidad al seducir las tasas de interés?

Las dos ramas la microeconomía y la macroeconomía convergen y forman la economía moderna.

CUADRO COMPARATIVO DE LA TEORIA ECONÓMICA

OBJETO

MICROECONOMÍA

MACROECONOMÍA

CAMPO DE ESTUDIO

Es la rama de la teoria económica que estudia el comportamiento y decisiones de unidades económicas individuales, el funcionamiento de las industrias individuales y los agentes económicos (empresa, familias y estado)

Es la rama de la teoria económica que estudia el comportamiento de los agentes económicos (empresas, familias y estado) como un todo agrupado, agregado, global a escala nacional.

TEMAS

  • Ingreso de las familias.

  • Producción por industria.

  • Baja o suba de precios de un bien.

  • Subsidios

  • Oferta, demanda, elasticidad.

  • Teoria del equilibrio, mercado.

  • Formación de precios.

  • Precios de servicios médicos.

  • Renta de departamentos.

  • Distribución a los factores productivos.

Ingreso nacional (YN)

PBI, PBN, PNN

Inflación, reflación, deflación, estanflación.

Siglos económicos: crecimiento, recesión.

Empleo y desempleo nacional

Balanza de pago (BP)

Presupuesto nacional.

Impuesto y tributos.

Deuda externa

Demanda agregada y oferta agregada.

Cuentas nacionales

DEFINICIÓN

Sistema de registros contables, a escala de un país, que sirve para calcular las magnitudes agregadas que son el objeto de estudio de la Macroeconomía. Ellas sirven para proporcionar el marco de referencia de estudios más específicos, para realizar investigaciones históricas sobre el comportamiento de economías nacionales, para hacer análisis y comparaciones económicas internacionales y efectuar predicciones sobre la evolución de una economía en su conjunto. Las Cuentas Nacionales se basan sobre informaciones que proporcionan las empresas y los Consumidores, que son luego compiladas y procesadas por organismos especializados; en la mayoría de los países tal tarea la realiza el correspondiente Banco Central o institutos adscritos al mismo.

Las Cuentas Nacionales muestran el Ingreso y los Gastos nacionales de forma tal que pueden comprenderse cómo se ha comportado la economía en un período dado. Existen tres formas básicas en que se pueden calcular estas magnitudes: la aproximación que parte del análisis de los Ingresos, la que parte del Gasto y la que se basa en la producción. Estos tres enfoques dan lugar a tres diferentes modos de describir los valores agregados de la nación, descripciones que, aunque diferentes, son congruentes entre sí pues se refieren básicamente al mismo objeto de estudio.

Cuando se realiza el cálculo según el Ingreso, la Contabilidad Social busca mostrar cuáles han sido los Ingresos agregados de los diferentes actores del proceso económico, básicamente ingresos por sueldos y salarios, por un lado, e ingresos por beneficios, por el otro. Los valores que se consideran son aquellos que corresponden a los Ingresos recibidos por los residentes en la nación, sean individuos o empresas, que derivan directamente de la producción corriente de Bienes y servicios.

Ello significa que se contabilizan sólo los ingresos que corresponden a los Factores de Producción y no los que se refieren a Transferencias, ya sean éstas públicas o privadas. La suma de todos estos Ingresos da lugar al Ingreso nacional total el cual, una vez que se le deduce la variación de existencias, resulta en el Producto Territorial Bruto o Producto Interno Bruto a Costo de factores. Si al mismo se le agregan los ingresos procedentes de las inversiones en el exterior se obtiene el Producto Nacional Bruto a costo de factores

edu.red

LOS AGENTES ECONÓMICOS EN LA CONTABILIDAD NACIONAL

Los agentes económicos que actúan en el sistema económico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Así podemos distinguir:

a) Familias: Este sector está compuesto por los titulares de los factores productivos que venden o alquilan a las empresas para que puedan generar los bienes y servicios finales; percibiendo a cambio una retribución monetaria (YBI) que dedican en parte al consumo de bienes y servicios finales (Cf) o consumo presente y en parte al ahorro (Af) o consumo futuro. Una porción del ingreso recibido es destinado también a las obligaciones fiscales (T).

b) Empresas: Llevan a cabo el rol productivo de la economía, por lo cual necesita incurrir en gasto para la contratación de factores (valor agregado – VA) y distribuye el consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto– PIB). Además capta fondos de los sectores superavitarios a través del mercado del crédito y realiza su gasto en inversión (IBI) destinado a aumentar el stock de capital de la economía.

c) Sector público, que comprende los órganos de la Administración Pública, con la excepción de las empresas públicas que se integran en el sector empresas.

d) Sector exterior, en la situación actual de integración global de la actividad económica, la influencia de las operaciones realizadas con el exterior son muy importantes para las actividades económicas internas, lo que lleva a considerar como un sector propio toda la actividad realizada con el exterior.

ESQUEMA BÁSICO

El esquema básico de funcionamiento de un sistema de contabilidad nacional puede ser sintetizado, de una manera muy simplificada, en la tabla que figura a continuación, que recoge todas las magnitudes, por duplicado, como corresponde a un sistema de contabilidad por partida doble, como es la contabilidad nacional. Se establece un esquema de partida doble con cuatro cuentas básicas que suelen ser objeto mayor desarrollo o detalle y que recogen las ecuaciones macroeconómicas fundamentales.

CUENTA

DEBE

HABER

Producción

Producto interior + Importaciones

Consumo + Inversión + Exportaciones

Renta

Consumo + Ahorro interior

Producto interior

Capital

Inversión

Ahorro interior + Ahorro exterior

Exterior

Exportaciones + Ahorro exterior

Importaciones

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES

Las cuentas trimestrales constituyen un sub conjunto totalmente coherente de las cuentas anuales, constituyendo una síntesis de la información coyuntural.

Entre los principales objetivos de las cuentas trimestrales podemos mencionar:

  • Presentar la situación económica general del país y de una manera resumida la estructura de la economía en su conjunto. Ofrecen además, cifras sintéticas a partir de las cuales es posible determinar el comportamiento general de la economía.

  • Explicar detalladamente la evolución de las actividades económicas.

  • Establecer los movimientos coyunturales de la economía, reflejando sus puntos de inflexión. Las cuentas anuales calculan la evolución promedio que se sintetiza en una tasa anual de crecimiento, pero ésta oculta movimientos coyunturales importantes. En períodos de recesión o auge, los cambios de tendencia se producen en el corto plazo y es necesario detectarlos con rapidez.

  • Sintetizar la información coyuntural; reuniendo y haciendo coherentes los indicadores parciales de las diferentes actividades económicas. Quienes utilizan directamente datos de sectores particulares en el análisis de coyuntura, deben hacer el esfuerzo de reunir la información, confrontarla con otros indicadores, llegando en algunos casos, a resultados contradictorios. Las estimaciones trimestrales cumplen esta labor.

  • Servir de guía para el desarrollo del Sistema Estadístico de corto plazo. La implementación del programa de cuentas trimestrales debe llevar necesariamente a desarrollar nuevas investigaciones y encuestas, revisando y rediseñando las existentes.

Los métodos estadísticos para calcular las cuentas nacionales trimestrales pueden diferir de los utilizados para las cuentas anuales, sin embargo, tienen que ser consistentes con estas últimas en el tiempo. Esto implica, que en el caso de las variables de flujo la suma de los datos trimestrales es igual a las cifras anuales para cada año; Además, deben respetarse las identidades contables para cada trimestre.

Enfoques para el cálculo del PBI

  • Enfoque de la Producción

  • Enfoque del Gasto

  • Enfoque del Ingreso

ENFOQUE DE LA PRODUCCIÓN.- Se basa en el cálculo de la producción y el consumo intermedio de las diversas industrias de la economía. El valor agregado bruto de una industria se definen como la diferencia entre el Valor Bruto de la Producción (Precios básicos) y el valor del

Consumo Intermedio (Precios comprador).

ENFOQUE DEL GASTO.- Se basa en el cálculo de los componentes de la demanda final del PBI:

= Gasto de consumo final (hogares, instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares

(IPSFL), a precios de comprador

+ Gasto de consumo final del gobierno

+ Formación Bruta de Capital Fijo a precios de comprador

+ Variación de existencias a precios de comprador

+ Exportaciones (F.O.B.)

Importaciones (C.I.F.)

ENFOQUE DEL INGRESO.- Se realiza a partir de cálculos separados de los componentes del valor agregado de industrias ramas o sectores.

= Remuneraciones de los empleados

+ Excedente de explotación bruto/ingreso mixto

+ Impuestos a la producción e importación

– Subvenciones

La igualdad lógica de los resultados de los tres enfoques posibilita validar la confiabilidad de los cálculos. En la práctica, los resultados de los tres métodos no suelen ser los mismos. Esto puede atribuirse al hecho de que los diferentes conceptos aplicados en materia de encuestas, tamaño de las muestras, periodicidad, momento del interrogatorio, registros, variables, unidades estadísticas, etc. conducen a diferencias de valoración. Sin embargo, esto implica suponer que los cálculos de las diversas variables macroeconómicas en los tres enfoques se realizan en forma independiente de las demás. Los tres enfoques para el cálculo del PBI tienen que considerarse independientes desde un punto de vista teórico. Si se utilizan las mismas fuentes en los tres enfoques les será más difícil mantener su independencia. Por consiguiente, la independencia de los tres enfoques tiene que ver sobre todo con la independencia de las fuentes. Sin embargo, no siempre ocurre que la independencia en este sentido garantice mejores cálculos.

Los mejores resultados del PBI se obtienen si hay procedimientos de cálculo de fuentes independientes para cada uno de los componentes de los tres enfoques. En ese caso, una comparación real de la información proveniente de fuentes distintas, se vuelve posible. En la práctica, se estiman varios elementos de las mismas fuentes, haciéndolas menos independientes. Por ejemplo, los cálculos del consumo de los hogares suelen basarse en gran medida en datos de producción. Esto reduce la independencia de los enfoques de la producción y el gasto, por lo que es necesario contar con otra fuente de información como la

Encuesta de Hogares. Asimismo, las estimaciones del excedente de explotación de las industrias suelen basarse en datos sobre la producción, el consumo intermedio y la remuneración de los empleados. En ese caso, los enfoques de la producción y el ingreso tampoco son independientes. Además, algunas variables se obtienen en muchos casos, como residuales: como es el caso de las variaciones de existencias en el enfoque del gasto o del excedente de explotación bruto en el enfoque del ingreso. En general, no es posible calcular estimaciones completamente independientes para los tres enfoques del PBI.

En general, no puede decirse cuál de los tres enfoques es el más confiable. Esto depende de la calidad de las fuentes de información subyacentes a las variables en cada uno de ellos y de los marcos institucionales en los diversos países. En muchos países se considera que las estimaciones de la producción tienen la máxima confiabilidad en el corto plazo. En la actualidad, sólo hay estimaciones confiables desde el punto de vista del ingreso en unos cuantos países. El objetivo del proceso de integración es determinar las fuentes y enfoque más confiables, y en definitiva, cuál es el mejor cálculo del PBI y de otras variables de las cuentas nacionales.

Métodos de integración de los tres enfoques:

  • Integración a nivel macro;

  • Integración a nivel del producto o de la industria;

  • Integración en las cuentas de los sectores institucionales.

INTEGRACIÓN A NIVEL MACRO

El más sencillo de los tres métodos para conciliar o identificar la mejor estimación implica hacer diferentes cálculos usando los enfoques de la producción, gasto e ingreso, los que se calculan independientemente y cuyos resultados se comparan sólo en la última etapa. Sólo hay una comparación limitada de las fuentes subyacentes a los tres enfoques, lo que hace a los resultados de los mismos más independientes, pero no garantiza un sistema plenamente consistente, no pudiéndose determinar las causas de los errores. Los cuadros de oferta y utilización (o los cuadros de insumo-producto) se elaboran después, es decir, cuando se ha determinado el PBI.

INTEGRACIÓN A NIVEL DEL PRODUCTO O LA INDUSTRIA

Habitualmente en un marco de oferta/utilización, todas las fuentes de información se comparan a un nivel detallado de productos. La característica clave de este sistema es una clasificación común de productos para todos los efectos (es decir, producción, consumo intermedio, consumo de los hogares, formación de capital, comercio exterior, etcétera).

Todos los datos sobre macro variables se desglosan en esta clasificación de productos, que permite este análisis tan detallado, utilizando el hecho de que la oferta y utilización de cada grupo de productos debería ser igual. Por tanto, se recomienda realizar la conciliación al máximo nivel de desagregación compatible con la información disponible. Este nivel puede ser diferente de un país a otro debido al desigual desarrollo de sistemas de estadística nacional y a demoras en la disponibilidad de información. En todo caso, el nivel de desagregación para fines de conciliación es mayor que el que se publica.

INTEGRACIÓN EN LAS CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES

El punto de partida de este método es la diferencia entre la cuenta de capital y la cuenta financiera por sector institucional. Estas se calculan en forma muy independiente, de fuentes totalmente distintas, y lo característico es que se obtengan cálculos muy diferentes del saldo contable (préstamo/endeudamiento neto) para cada sector, el cual en teoría debería ser el mismo.

Los tres enfoques no se mantienen separados, sino que se hace un cálculo independiente para cada rubro de los saldos de oferta y utilización. Es imposible determinar niveles independientes del PBI a partir de los tres enfoques: sólo hay un PBI, resultante de un sistema que es consistente en su nivel más detallado. Desde el punto de vista de la confiabilidad y rigurosidad de las estimaciones de cuentas nacionales, el método de integración a nivel de producto es el preferido y Naciones Unidas recomienda a los países que lo adopten.

En la práctica, la mayoría de los métodos se encuentran entre ambos extremos. Por ejemplo, en el método agregado se pueden armonizar las fuentes de antemano; sin embargo, esto no reduce la independencia de los cálculos resultantes. Asimismo, se pueden comparar dos o más fuentes para la misma variable sin analizar el detalle del producto. Además, el nivel de detalle de la clasificación de productos en el marco de la oferta/utilización es importante para las posibilidades de análisis: la falta de detalle puede impedir la comparación válida de datos.

Para el enfoque del ingreso se usa la integración a nivel de la industria.

Se recomienda el cálculo del PBI conforme a los tres enfoques porque esto permite obtener un cuadro más completo de la economía. La conciliación a nivel micro sólo permite cuadrar el enfoque de la producción y del gasto pero no incluye el ingreso. Este procedimiento se consideraría insuficiente. Para incluir el lado del ingreso, es necesaria además la integración en las cuentas de los sectores institucionales y también las de nivel macro. En el sistema de

Cuentas Nacionales, el saldo contable de la cuenta financiera es idéntico al saldo contable de la cuenta de capital. En la práctica, habitualmente se observa una discrepancia entre ellos porque se calculan sobre diferentes fuentes estadísticas. La cuenta financiera es la cuenta final en la secuencia total de cuentas que registran las transacciones.

Al igual que las cuentas anuales, las trimestrales se desglosan en:

  • Sectores institucionales;

  • Industrias.

Dada la poca información que se utiliza en el cálculo de las cuentas trimestrales, se recomienda simplificar la desagregación utilizada para las cuentas anuales.

Sectores institucionales

DEFINICIÓN

Las unidades institucionales son entidades económicas que tienen capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras unidades.

Para los efectos del sistema, las unidades institucionales se agrupan en los seis sectores institucionales mutuamente excluyentes, estos son:

  • Sociedades no financieras;

  • Sociedades financieras;

  • Gobierno general;

  • Hogares;

  • Instituciones sin fines de lucro y;

  • Resto del mundo.

Los cinco primeros sectores configuran en conjunto la economía total.

Para nuestros propósitos en cuentas trimestrales, simplificamos estas aperturas en cuatro macrosectores definidos como sigue:

  • Sociedades;

  • Gobierno general;

  • Sector de los hogares (incluidas las ISFLSH);

  • Resto del mundo.

Sociedades

El sector de las sociedades incluye entidades dedicadas principalmente a la producción de bienes y servicios no financieros de mercado y también a la producción de servicios financieros, es decir, incluye tanto a las sociedades no financieras como a las financieras.

Gobierno General

El sector del gobierno general está constituido por todas las unidades institucionales que son otros productores no de mercado cuya producción está destinada al consumo individual y colectivo, y financiado principalmente con pagos obligatorios hechos por unidades pertenecientes a otros sectores y todas las unidades institucionales comprometidas con la redistribución del ingreso y la riqueza nacional.

Hogares

Este macrosector está constituido por los hogares y las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares. El sector hogares está compuesto por los individuos o grupos de individuos en su calidad de consumidores o también posiblemente por productores de bienes de mercado y de servicios financieros y no financieros siempre que, en este último caso, las actividades no correspondan a las de entidades separadas para ser tratadas como

cuasisociedades. El sector de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares está constituido por instituciones sin fines de lucro que son entidades legales separadas, sirven a los hogares y son otros productores privados no de mercado.

Resto del Mundo

El resto del mundo no constituye un sector institucional, porque las cuentas nacionales de un país, no se interesan en las unidades institucionales no residentes, pero sí en las transacciones que las unidades residentes tengan con los no residentes. El resto del mundo es, por tanto, la representación sintética de las relaciones que la economía nacional realiza con el sector externo

Sector público

DEFINICIÓN

Organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes que hay en el País.

Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.

EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN EL MUNDO

El Estado son las instituciones de los diferentes poderes y el Gobierno las autoridades del poder ejecutivo. El papel y el volumen del sector público dependen en gran parte de lo que en cada momento se considera interés público; ello requiere definir con antelación el ámbito de ese interés general. Lo normal es que el sector público constituya un elevado porcentaje de la economía de un país e influya sobre la actividad socio económico global.

Por ejemplo, el Gobierno puede limitar el crecimiento de los salarios de los funcionarios para evitar aumentos de la inflación, realizando así una política de precios y rentas extraoficial o informal. El sector público es constituido por el ejecutivo, legislativo y el judicial y está al servicio de todos y cada uno de los ciudadanos.

El sector público está compuesto por el nivel nacional que son todas las instituciones dirigidas desde el poder central para todo el país, y el nivel territorial o regional que son las ubicadas en la provincia, estado o departamento, municipio, ciudad o localidad. Por ejemplo el poder ejecutivo del nivel nacional es dirigido por el Jefe de Estado, Presidente o Primer Ministro, quien tiene a su cargo todas las políticas administrativas de la nación, y el compromiso de hacer cumplir el ordenamiento legal para lo cual se sirve de todos los ministerios e instituciones que de ellos dependen. En cambio en el nivel territorial los gobernadores y los alcaldes lideran las políticas regionales de las zonas que les corresponde. El Poder legislativo está en el Parlamento nacional constituido por el Senado o Cámara Alta (de los Lores en Gran Bretaña) y en muchos países además por la Cámara Baja (de los Comunes en Gran Bretaña)o de Representantes de las regiones. Tienen la misión de estudiar y proferir las leyes, que deben estar sujetas a la Constitución Nacional.

El Poder Judicial está constituido por la Suprema Corte, en algunos países por otras Altas Cortes como Constitucional o la del Estado, y todos los juzgados del país. Su misión es calificar el cumplimiento de todo tipo de normas y sancionar o penalizar su incumplimiento a todos los habitantes y las personas naturales (individuos) o jurídicas (empresas). Adicional a los tres poderes hacen parte del sector público las instituciones autónomas independientes que normalmente son de control de la función de los mismos funcionarios del Estado. En muchos países se cuentan entre ellas las contralorías, Ministerio Público (Procuraduría, Defensoría del Pueblo), Fiscalía y autoridades electorales. En algunos países puede que la Procuraduría y la Fiscalía estén fusionadas.

Una de las características de los funcionarios públicos es que están remunerados con las contribuciones tributarias o impuestos y otra es que solo pueden desempeñar las tareas que están expresamente encargadas a su labor.

PRESUPUESTO NACIONAL

Es habitual que, los gobiernos establezcan presupuestos anuales donde se presentan las previsiones de ingresos y gastos. Las principales fuentes de recursos provienen de los impuestos, ya sea el impuesto sobre la renta, impuestos indirectos sobre el consumo (como el impuesto sobre el valor añadido, IVA), el impuesto de sociedades o las contribuciones de empresarios y trabajadores al sistema de la seguridad social. Los principales capítulos de gastos son los siguientes: gastos de la Seguridad Social, provisión de bienes y servicios públicos (como educación y sanidad), y el pago de intereses y amortización de la deuda nacional. Si el gasto público iguala a la totalidad de ingresos se dice que el presupuesto está equilibrado. Si los ingresos derivados de la imposición exceden a los gastos, caso que, de darse, se producirá durante un periodo de expansión económica, el presupuesto tendrá superávit. El déficit presupuestario se produce cuando el gasto público supera a los ingresos. Desde la II Guerra Mundial los gobiernos de los países industrializados han tenido déficit casi todos los años. En las últimas décadas muchos países latinoamericanos han encontrado serias dificultades para confeccionar sus presupuestos debido al alto precio de sus deudas externas.

Desde el punto de vista económico, el presupuesto del Estado es un documento contable que recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos que se realizarán en el siguiente ejercicio. Es por tanto la plasmación de la política fiscal del gobierno y responde a las necesidades expansivas o contractivas que el análisis de la coyuntura económica requiera.

Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario. La situación opuesta, con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit. Los presupuestos deficitarios implican por tanto inyectar en los flujos económicos una cantidad superior a la que se detrae mediante impuestos; tienen por tanto un efecto expansivo. Los presupuestos con superávit, por el contrario, al detraer fondos, tienen un efecto restrictivo o contractivo y podrían ser utilizados como medida de política económica si la demanda agregada estuviese tan alta que la producción potencial estuviese siendo superada con la consiguiente aparición de efectos inflacionistas.

Los economistas clásicos consideraban que los presupuestos del Estado debían estar siempre equilibrados, que la existencia de déficits o superávits eran muestra de una administración ineficiente o de un intervencionismo distorsionador de los mercados. La propuesta keynesiana fue que el presupuesto debía estar cíclicamente equilibrado, ser deficitario en las fases económicas recesivas que requiriesen una intervención estimulante, financiando el déficit mediante deuda pública que sería amortizada con los superávit de otros años. Sin embargo, la aplicación de la política keynesiana por los gobiernos occidentales tras la Segunda Guerra Mundial se ha traducido en la realidad en un déficit público sostenido año tras año. Aunque en los años de expansión económica el déficit disminuye en términos de porcentaje sobre el PIB, no deja nunca de ser negativo.

Permitámonos aquí una pequeña disgresión del discurso keynesiano para aludir al momento presente. Como veremos más adelante, las ideas económicas dominantes en la actualidad consideran al déficit público una de las principales causas de desequilibrio e inestabilidad. El enorme déficit presupuestario de los EEUU ha sido considerado como una de las causas básicas del origen de la crisis de comienzos de los 90. El Tratado de Maastrich ha fijó como condición para formar parte de la Unión Económica y Monetaria que el déficit público fuese inferior al 3% y la Deuda pública inferior al 60% del PIB . Todos los países desarrollados están empeñados actualmente en la lucha por controlar este déficit como requisito indispensable para mantener la estabilidad a largo plazo.

Al establecer las previsiones presupuestarias hay que tener en cuenta en cualquier caso que no pueden ser totalmente precisas. La existencia de impuestos proporcionales o progresivos hace que los ingresos públicos varíen según el volumen de renta realmente generado en el país. De igual forma, los gastos públicos pueden variar de forma imprevisible ya que un aumento del desempleo motivado por una recesión incrementaría los gastos en subvenciones. Se llama presupuesto de pleno empleo a la estimación que se hace de los gastos e ingresos públicos que se concretarían si, manteniendo la legislación financiera existente, la situación económica del país fuese de pleno empleo.

La utilización anticíclica de los instrumentos fiscales tiene el inconveniente de los retardos en el reconocimiento de la existencia de un cambio de coyuntura, en la adopción de las medidas políticas, y en el efecto que estas ejercerán. Si un gobierno quiere responder activamente a las recesiones, se dará cuenta de que ésta se está produciendo cuando las estadísticas industriales empiecen a mostrar señales de aumento del desempleo; convocará entonces un comité de expertos que dictamine las medidas a tomar; se elaborará un proyecto de ley que modifique la legislación impositiva existente; se discutirá y aprobará dicho proyecto en los órganos pertinentes; en el siguiente ejercicio presupuestario los gastos aumentarán y los impuestos descenderán con lo que el efecto multiplicador empezará a funcionar… ¡Para entonces es muy posible que el ciclo económico haya cambiado de sentido y las medidas adoptadas resulten contraproducentes!.

La solución al problema de los retardos está en la implantación de estabilizadores fiscales automáticos. Consisten éstos en normativas legales que ejerzan mecánicamente, sin necesidad de modificación, su función anticíclica. Por ejemplo, los impuestos proporcionales y progresivos actúan como estabilizadores automáticos: si en una recesión empiezan a disminuir las rentas, las recaudaciones también disminuirán. La normativa de seguridad social es también un eficaz estabilizador: en las recesiones disminuyen las recaudaciones y aumentan los gastos en subsidios mientras que en las fases altas del ciclo el efecto es el contrario.

Un peligro que habrá que tomar en consideración es el de que los estabilizadores automáticos actúen como freno fiscal. Al concebir la normativa fiscal de forma que estabilice la producción económica en torno a un determinado nivel de renta, se corre el peligro de estar impidiendo el crecimiento económico. Los procesos inflacionistas requieren también el reajuste de las cuotas fiscales para impedir que las rentas que se están "estabilizando" representen cada vez menor capacidad adquisitiva.

Franklin D. Roosevelt inició en 1933 una política presupuestaria deficitaria, el "New Deal" para fomentar el empleo durante la Gran Depresión. Se enfrentó así al liberalismo salvaje que presidía entonces la política económica americana. Retrato por D. Chandor.

Política fiscal

Partes: 1, 2
Página siguiente