Descargar

Acciones físicas recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre en niños 12 a 14 años (página 2)


Partes: 1, 2

El presente trabajo tiene como objetivo Implementar un conjunto de acciones físicas recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre, estructuradas a partir de las características psicosociales de los niños de 12 a 14 años con problemas de conducta.  La actividad física es una de las formas y vías que ha ido evolucionando para el desarrollo de la salud, de generaciones en generaciones donde su objeto social es la ocupación sana del tiempo libre y a su vez incorporar al ser humano a nuestra sociedad teniendo en cuenta su conducta social donde nos permitirá un mejor trabajo en los barrios categorizado y así nos ayuda a prevenir y disminuir el alcoholismo, prevenir la droga, delincuencia, proxenetismo prostitución etc. Teniendo en cuenta que nuestro organismo lo representa mediante las diferentes esferas como son la Educación Física, Cultura Física, Deporte y la recreación donde se realiza en estos barrios de forma integradora para un mejor aprovechamiento del tiempo libre e integrarlos de forma voluntaria y espontanea ,brindar un espacio a los niños de 12 a 14 años de edad con problemas de conducta en la comunidad 26 de julio en la Isla de la Juventud, para que puedan participar y proponer actividades organizadas desde el trabajo comunitario, destinadas a cubrir un espacio más a través de la recreación y el deporte con un aprovechamiento óptimo contando con el apoyo de todas las estructuras a nivel de la comunidad .

En la comunidad se aprecia una tendencia a la pérdida de valores en la población más joven, algunas dificultades con el funcionamiento familiar orientada hacia la formación en los escolares y adolescentes de valores éticos y morales acorde con los principios fundamentales de la sociedad cubana, existen en alguna medida manifestaciones de familias que son disfuncionales, un alto por ciento de indisciplinas sociales como son juegos prohibidos (carreras de caballos y carretones, peleas de perros y gallos, bolita, silo).

En lo social un gran número de padres están divorciados y generalmente en lo educativo se aprecian inadecuadas manifestaciones resultantes de la falta de comprensión, comunicación y tendencia a la agresividad, que es consecuencia del mal manejo del divorcio por los padres, cuestión esta que repercute en la formación de los menores.

Objetivo general.

Implementar un conjunto de acciones físicas recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre, de los niños de 12 a14 años edad con problemas de conducta en la comunidad 26 de julio de Nueva Gerona en la Isla de la Juventud.

Caracterización del Consejo Popular "26 de Julio" como unidad de estudio de la investigación educativa.

Para la obtención y recopilación de datos en la realización de la misma, se elaboró una guía dirigida a factores comunitarios y líderes de la comunidad. El Consejo Popular 26 de Julio, juega un importante rol en el proceso de la investigación al poder contar con las dificultades que presenta el trabajo preventivo comunitario en la detección y prevención de problemas conductuales en menores. Dicha comunidad posee una extensión territorial de 2.45 Km² con 10138 habitantes, está ubicada en cabecera del Municipio, colinda al norte con el Consejo Popular Pueblo Nuevo dividido por calle 32, al sur con el Consejo Popular José Martí (Patria), al este con el Consejo Popular Centro Histórico y al oeste con Sierra las Casas. Del pesquizaje para detectar todos los jóvenes que estaban desvinculados del estudio y el trabajo en 26 de julio se identificaron un total de 267 jóvenes que no están incorporados a ninguna actividad. Son atendidos además los sancionados y beneficiados con libertades anticipadas, en el consejo a un total de 64.

Metodología empleada en la investigación.

Para la realización de esta investigación se seleccionaron métodos de investigación que responden a los diferentes niveles del conocimiento teórico y empírico, los que por sus características, no son más que un proceso individual del pensamiento que permitirán darle solución al problema científico planteado y obtener el resultado esperado, relacionado con la propuesta de acciones físicas recreativas para incrementar la participación y la atención a los niños con problemas de conducta.

Tipo de estudio: En este trabajo se tiene una fusión del tipo descriptivo, correlacionar y explicativo ya que se buscó especificar las características más importantes de estos niños, sometidos a una propuesta de actividades. También se respondió a las causas de las actividades recreativas y a su situación social.

Nivel Teórico: Permitieron revelar las relaciones esenciales que operan dentro del proceso de formación de valores en las actividades físico recreativo. Participaron también en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos en la elaboración del plan de actividades

Histórico-Lógico: Este método se utilizó para conocer los antecedentes y el estado actual de la atención a niños con problemas de conducta, teniendo en cuenta las principales situaciones que mantienen en la comunidad, en la cual investigamos, realizamos un estudio de oferta y demanda recreativa y análisis interno y externo de los profesores de recreación, facilitadores siendo estos los protagonistas principales de esta actividad en el Consejo Popular.

Análisis y Síntesis: Fue utilizado en la concatenación, sistematización y generalización de la información obtenida de las diferentes fuentes consultadas relacionadas con el tema de investigación y de los instrumentos aplicados para el diagnóstico y valoración del desarrollo psicosocial. Nos permitió la determinación de los fundamentos teóricos que sustentan la necesidad de crear una propuesta.

De Nivel Empírico:

La Observación: Se concretó a través de la utilización de una  guía para comprobar como se manifiestan los niños que por sus problemas conductuales son marginados por la comunidad y la familia. Esta es la principal técnica de recopilación de datos en la metodología. Supone la interacción social entre el investigador y grupos sociales. Su objetivo principal fue la de recopilar datos, de modo sistemático, a través de un contacto directo en contextos y situaciones específicas.

Encuesta: En un primer momento se le aplico a los niños con problemas de conducta y a los diferentes sectores en la comunidad, lo que facilitó los elementos de la caracterización de la muestra sus criterios, para diagnosticar intereses, gustos y preferencias en torno a la atención que reciben en la comunidad y en un segundo momento para evaluar el nivel de satisfacción del plan de acción sobre el grupo muestral.

Entrevista: También fue utilizada entre los métodos empíricos para conocer las causas que provocan que los niños con problemas de conducta a los familiares de estos, para obtener conocimiento acerca del comportamiento de ellos en la comunidad.

Consulta a especialistas: Con el objetivo de evaluar la pertinencia de la propuesta, en cuanto a eficiencia, pertinencia y efectividad. Se sometió la propuesta a su valoración, por parte de los 10 especialistas, 9 licenciados en Cultura Física y un Master en Educación, con más de 10 años de experiencia, a los cuales se les entregó el conjunto de acciones físicas recreativas para que pudieran brindar sus criterios.

Métodos estadísticos:

En el Procesador estadístico SSPS: El descriptivo y dentro de éste las medidas de tendencia central con el propósito de analizar profundamente el criterio de los especialistas acerca de la propuesta.

Tablas de distribución de frecuencias empírica: Constitución de los resultados expresados en por ciento para el análisis de los indicadores que se corresponden con el objetivo de la investigación.

Descripción de los instrumentos de diagnósticos aplicados.

1. Encuesta a Directivos de la comunidad.

Objetivo: Obtener información acerca del comportamiento de los niños con problemas conductuales, las potencialidades y limitaciones que presentan.

A través de este instrumento estos niños podrán expresar sus consideraciones cosmovisivas sobre su modo de actuación ,así como las relaciones personales con sus familia y todos aquellas persona que interactúan con él, si utilizan o no algunas acciones para dicha formación y si las tienen, como organizar las actividades que realizan para ellos.

2- Encuesta a niños con problemas de conducta de la comunidad.

Objetivo. Determinar el conocimiento sobre gustos, preferencias, deportivo y actividades recreativas, sus preferencias, la labor de los factores y de su protagonismo en las actividades de la comunidad.

La misma le permitirá expresar la opinión de la labor de sus factores como sus educadores y de su protagonismo en las actividades de la comunidad, la participación en la elaboración de dicha actividades.

Podrán expresar sus actuales actividades para su recreación, las que verdaderamente desearían para una recreación mas sana, la forma en que querrían que se desarrollaran las actividades recreativa en su comunidad para su mayor calidad y disfrute de todos.

3: Encuesta a familiares de los niños con problemas de conducta comunidad

Objetivo: obtener información acerca del nivel de conocimiento que tienen, del porque el comportamiento de los niños, prioridad del proceso de formación de valores, en el desempeño social y fortalezas, debilidades y necesidades al respecto.

Constituye una guía para que expresen el nivel de prioridad. Las condiciones objetivas y subjetivas, la preparación de los familiares, sus necesidades al respecto para acometer con éxito el desarrollo del proceso de educación y comportamiento de los niños en la comunidad.

4- Guía de observación de actividades en la comunidad.

Objetivo: Obtener información acerca del comportamiento de los niños, en las mismos, teniendo en cuenta las actividades planificadas en la comunidad.

Permite observar el comportamiento de los niños en todas las actividades de la comunidad que se hace para mejorar o mantener su comportamiento y las opciones recreativas que tienen los mismos.

5-Guía de observación para conocer los niveles de expresión dimensional de lo cognoscitivo, valorativo – motivacional y conductual de los valores en los niños 12- 14 años de la comunidad 26 de julio. (Ver Anexo)

De los conceptos fundamentales definidos anteriormente donde los valores responsabilidad y solidaridad constituyen la principal variable de la investigación para su conformación en los jóvenes a formar. La operacionalización de estos valores que se expresan aquí, servirá de guía para el tratamiento de los valores en su formación y desarrollo. Se asume conceptos del libro Sociología y trabajo social aplicado de la autora Lourdes de Urrutia Barroso y el modelo del Colectivo de Autores del CEPES (2001).

Tendremos en cuenta tres aspectos fundamentales en las dimensiones e indicadores de los niveles de expresión de los, cuales se analizarán con mayor atención en los niños de la comunidad:

  • Comportamiento como ser social.

  • Enfrentamiento crítico y autocrítico a favor o en contra de las manifestaciones con implicación afectiva y elaboración personal.

  • Tendencia al auto perfeccionamiento.

Conducta del sujeto y a las situaciones personales.

  • Medianamente crítico: Análisis crítico hacia algunos comportamientos, tolerante o justificativo hacia otros. Crítica formal, con poca o ninguna implicación afectiva y elaboración personal.

  • No crítico: tolerante y justificativo ante comportamiento contrario a los valores responsabilidad y solidaridad.

  • a) Grado de adecuación de la valoración al valor. Este indicador se integra a los demás. Se establecen tres niveles de adecuación

  • Valoración adecuada: Se selecciona una conducta responsable fundamentando su necesidad como motivos internos. Se enfrenta de forma crítica a los comportamientos o actitudes que se oponen al valor.

  • Valoración intermedia: Aunque se selecciona una conducta responsable, en la argumentación no se expresan motivos internos, se justifican cierto grado de irresponsabilidad, no se ejerce la crítica ante comportamiento opuesto al valor.

  • Valoración inadecuada: Se selecciona una conducta irresponsable, la cual se justifica con motivos externos, sociales o individuales, ausencia de crítica con respecto a los valores responsabilidad y solidaridad.

  • Componente conductual: Comprende el estudio de la conducta verbal o intención conductual y la conducta real del sujeto.

  • a) Intención conductual. Es el comportamiento verbal de actuar en una forma determinada ante una situación de dilema con respecto al valor. Se analizan tres grados:

  • Intención conductual responsable: La conducta verbal se refiere al cumplimiento del deber de forma responsable (con la máxima calidad, enfrentamiento a obstáculos en condiciones de voluntariedad y como una necesidad interna del sujeto.

  • Intención conductual parcialmente responsable: Se expresa como cumplimiento parcial del deber, se justifican ciertas irresponsabilidades, la conducta responsable no aparece como una necesidad interna

  • Intención conductual irresponsable: Se expresa en el sentido de no cumplimiento del deber, se justifica por determinados argumentos ajenos al contenido del valor.

  • b) Conducta real responsable. Se establecen tres niveles:

  • Conducta responsable: Cumplimiento de sus deberes de forma sistemática y responsable como necesidad interna, independientemente de la obligación externa., enfrentando obstáculos, el logro de la máxima calidad.

  • Conducta parcialmente responsable: Falta de sistematicidad en el cumplimiento de sus deberes, o bien estos no se cumplen de forma totalmente responsable.

  • Conducta irresponsable: Predominio del incumplimiento de sus deberes, ausentes en la mayoría de sus comportamientos. En el caso de la honestidad, ver los cánones del primer aspecto del inciso

c) Autocrítica: se estudian tres niveles

  • Autocrítico: Análisis autocrítico de la conducta propia, reconociendo limitaciones en el desarrollo del valor. Se expresan implicaciones afectivas y elaboración personal de los argumentos empleados.

  • Medianamente crítico: Valoración autocrítica de algunos comportamientos, tolerante y justificativa hacia otros. Formal con poca o ninguna implicación afectiva y elaboración personal

  • No crítico: Tolerante y justificativo ante conductas propias contrarias al valor

d) Tendencia al autoperfeccionamiento: Se establecen tres niveles:

  • Alta: Expresa la necesidad de autoperfeccionamiento como objetivo personal, acompañado de la reflexión sobre sí mismo y la propuesta de vías concretas para lograrlo, a partir del reconocimiento de sus limitaciones.

  • Media: La necesidad de autoperfeccionamiento se plantea de forma general. No se concretan vías para lograrlo, existe poco reconocimiento de las limitaciones propias.

  • Ausente: La ausencia de autocrítica y de manifestaciones de autoperfeccionamiento. Justificaciones a las conductas irresponsables.

A continuación se resumen los indicadores de mayor atención en la formación de los valores responsabilidad y solidaridad en jóvenes de la comunidad, atendiendo a sus características y particularidades.

Responsabilidad:

  • Cumplir con disciplina, conciencia, calidad, eficiencia y eficacia los deberes y las tareas que se le asignen en las actividades que desarrolla, sin una obligación o presión externa, sino conscientemente, con un compromiso con el medio que lo rodea.

  • Aceptación de las decisiones de los árbitros o jueces, a los reglamentos y las indicaciones y orientaciones que reciba. Aceptar y escuchar consejos en su beneficio.

  • Ser ejemplo de respeto a sus deberes y promover el cuidado de la propiedad social, el medio ambiente y la salud de sus semejantes.

  • Conocimiento de las consecuencias de sus propios actos y ser capaz de responder por ellos.

  • Comportamiento de manera sincera, sencilla y veraz. Permitiendo expresar un juicio crítico y siendo capaz de reconocer sus errores en tiempo, lugar y forma adecuada.

  • Vencimiento de obstáculos que se presenten en el cumplimiento de las tareas, sin malicia ni agresiones.

  • Tener un espíritu critico y autocrítico que le permita superarse a si mismo.

  • Ser combativo ante manifestaciones de acomodamiento.

  • Enfrentar críticamente manifestaciones y conductas negativas en el entorno social.

Solidaridad:

  • Identificarse y defender las causas justas.

  • Contribuir como individuo al cumplimiento de las tareas colectivas en la comunidad y la vida social.

  • Mantener el colectivismo en todas las actividades que desarrolla como ser social.

  • Promover con su ejemplo actitudes colectivistas.

  • Comprometimiento en idea y acción con el bienestar de los otros.

  • Preocupación por el desarrollo pleno de todos sobre la base de justicia.

  • Propiciar un clima de confianza, saber escuchar y comprender a los demás.

Descripción de población y muestra

Caracterización del grupo: La comunidad 26 de julio tiene una muestra de 13 niños de 12-14 años, de ellos 7 del sexo masculino y 6 féminas, su nivel de escolaridad de séptimo(3, de ellos, 2 varones y 1 hembra) de octavo grado(4, de ellos 3 varones y 1 hembra)y de noveno grado( 6 de ellos 2 varones y 4 hembras) y se generalizan los gustos y preferencias relacionados con las diferentes actividades que se desarrollan en la comunidad, tanto las orientadas por los factores como las que realizan espontáneamente.. No son muy expresivos y se puede observar que el léxico es muy pobre, ordinario, con expresiones populares y desarrollando algunas conductas violentas entre ellos y sobre personas mayores, lo que no sienten la necesidad de actuar y comportarse solidarios y responsablemente en su entorno comunitario, por lo que el plan de acciones físico-recreativo facilitara el trabajo de trasformar su comportamiento sociales es decir erradicar o mejorar los problemas conductuales y espirituales fundamentales.

Población y Muestra.

Los instrumentos que anteriormente se mencionaron, como las técnicas descriptas se aplicaron a una muestra seleccionada de una población de 13 niños, de ellos son 7 del sexo masculino y 6 del sexo femenino, de manera intencional fue tomada el 100% de esa muestra con niños de acuerdo a la constatación del problema y del diagnóstico, de los cuales 7 que es el 53,8 son masculinos y 6 fueron femeninos que representa el 46.1 % de la muestra seleccionada.

Análisis de los resultados

Análisis de los resultados (diagnostico) de las observaciones realizadas en las actividades de la comunidad 26 de julio en la Isla de la Juventud.

En la comunidad existe un programa de actividades recreativas encaminadas principalmente a la celebración de fechas históricas y aniversarios, están planificadas las actividades que se desarrollaran en la comunidad, pero que no va encaminado directamente a satisfacer los gustos y preferencias de los niños pues estos no se tienen en cuenta para la confección del mismo, además las actividades que se desarrollan no cubren las expectativas de los niños con problemas conductuales, tampoco estas actividades físico recreativas van dirigidas como acciones para trabajar o profundizar el buen comportamiento en la formación de los valores , aspecto este que se pudo observar y que no representó en ninguna de las actividades observadas un elemento vinculado a ellas. También a través de este propio método se pudo recopilar varios rasgos de la personalidad que facilitó diagnosticar el nivel de formación de los valores que poseen los niños, corroborándolo en las actividades propias, donde se pudo observar la falta de responsabilidad ya que en lugares donde se necesitaba un comportamiento diferente. Por lo que existe un clímax favorable para introducir el plan de acciones físico recreativo en función de mejorarlos problemas conductuales , el 100% de los directivos encuestados, así como los familiares coinciden en la importancia de aplicar el plan de actividades físico recreativas para trabajar los problemas conductuales de los niños unidad de estudio, por lo que se aplicó el plan de acuerdo a los fundamentos teóricos y en la necesidad de trabajar los problemas conductuales de los niños unidad de estudio , mediante la práctica sana y libre de actividades físico recreativas comunitarias y siguiendo el modelo planteado por Aldo Pérez.

Análisis de los resultados de la encuesta realizada a los directivos de la comunidad al inicio de la investigación.

El 100% que son 8 encuestados coinciden en que prevenir, mejorar, erradicar es una tarea prioritaria en la formación conductual de los niños como ser social, por la importancia que juegan para nuestra sociedad y que solo se trabaja de forma organizada por las instituciones educacionales..

El 100% considera que existen las condiciones necesarias para instrumentar a través de las actividades físico-recreativas la educación de conductas positivas pues los niños constituyen la arcilla fundamental de la sociedad.

El 87,5% que representan 7 encuestados plantea que la ocupación del tiempo libre de estos niños no es adecuada, propiciando que ocurran en la comunidad indisciplinas y se desarrollen actividades que no están acordes a la actuación de un buen ser social, que para ellos el trabajo de orientación y modo de actuación necesita un personal mas calificados que ellos para llevar adelante la tarea.

El 75% considera que existe déficit de recursos materiales y que las condiciones objetivas atentan con la pronta aplicación del plan de acciones, que con la creatividad de factores y el apoyo de las instituciones se podría lograr un clima más favorable en ese sentido y que si se aprovecha la escuela como institución formadora seria de gran utilidad.

Análisis de los resultados de la encuesta realizada a los factores de la Comunidad finalizada la investigación

El 100 por ciento plantea que son 8 encuestados, para ellos los problemas conductuales es la significación social positiva que adquieren las personas en su actuación, conducción dentro y fuera de su campo de acción con todas las personas que los rodean cosas.

El 100 por ciento considera que la conducta se expresan en el desempeño social en todo momento, vinculado con todos los valores, pero fundamentalmente el humanismo, fraternidad, honestidad, educación formal, patriotismo, laboriosidad, responsabilidad y solidaridad.

El 100 por ciento plantea que no solo se predica la buena conducta a través del ejemplo personal y dando consejos, que si pueden planificar acciones como estas para fortalecer, erradicar, mejorar la conducta en todo momento.

El 95 por ciento (7) explica que han elevado los conocimientos por lo aprendido durante la investigación, pudiendo enfrentar esta tarea con mejor eficiencia que antes y que solo el 5 por ciento, reconoce que posee un nivel medio o promedio sobre los problemas conductuales en los niños de la comunidad por no sentirse completamente seguros de cómo combatirlos..

El 100 por ciento reconoce que el comportamiento de los niños de la comunidad mejoraría considerablemente con este período de actividades físico recreativas favoreciéndolos como ser social.

Análisis de los resultados de la entrevista realizada a familiares de la comunidad.

La formación de valores que inciden en la actuación conductual es una tarea priorizada por la revolución, para formar el futuro del país que son los niños. El 100% de los entrevistados que son 13 familiares, coinciden con esta afirmación, pues es muy importante para la comunidad y la sociedad en su conjunto.

El 100% de los familiares coinciden en la importancia de aplicar el plan de actividades físico-recreativa para trabajar los problemas conductuales en los niños de 12-14 años mediante la práctica sana y libre de actividades físico recreativas comunitarias.

El 100% reconocen que existe ausencia de las actividades recreativas para los niños en la comunidad y que la ocupación del tiempo libre por ellos se dirige a ciertas prácticas de actividades informales y que no producen ningún beneficio para su formación, pues hasta en el hogar mantienen una conducta inadecuada

El 92% que son 12 familiares considera que para el trabajo conductual a través de las actividades físico recreativas no están creada todas las condiciones, pues existe poca preparación de los factores comunitarios, aunque todos coinciden que seria de gran importancia y que el 100% tienen interés y deseos de trabajar para llevar a cabo el proceso de mejorar y erradicar los problemas conductuales.

Un total de 10 familiares que representan el 80%, consideran que se deben crear las condiciones objetivas para desarrollar el proceso, por ejemplo buscar los recursos a utilizar en las actividades, quien dirigirá el proceso y se debe sensibilizar a la comunidad para realizar las actividades deportivas recreativas y su importancia en las actuaciones conductuales de la unidad de estudio.

Análisis de los resultados de la entrevista realizada a familiares de la comunidad al final de la investigación.

El 100% de los entrevistados coinciden que se demuestra que cuando hay buenas intenciones se logran los objetivos propuestos, pues los niños no solo mejoraron su comportamiento en el hogar sino también en la comunidad en sentido general ya que las acciones que realizan están acorde a la conducta que deben manifestar en nuestra sociedad socialista. Y el proceso fue muy importante para la comunidad y la sociedad en su conjunto.

El 100% de los familiares coinciden en que fue muy importante la aplicación del plan de actividades físico-recreativa para trabajar los problemas conductuales mediante la ocupación sana y libre de su tiempo a través de acciones recreativas.

El 100% expresan que los niños de 12-14 años, ya tienen actividades para divertirse y ocupar su tiempo con actividades que le sirvan para formarse como ser social.

El 100% considera que para el trabajo conductual a través de las actividades físicas recreativas se crearon todas las condiciones desde el punto de vista objetivo y subjetivo, y se observo también un mayor nivel de preparación y atención del personal hacia las actividades que se desarrollaron en la comunidad.

Conclusiones

  • Las actividades físicas recreativas que se realizan en la comunidad no se vinculan al proceso de la conducta en los niños de 12 a 14 años de la comunidad 26 de julio en la Isla de la Juventud.

  • Las actividades físicas recreativas para la educación de la conducta en niños de 12 a 14 años con problemas en este sentido de la comunidad 26 de julio, deben poseer un contenido grupal y de trabajo en colectivo.

  • El diseño del conjunto de acciones físicas recreativas para la educación de la conducta en niños de 12 a 14 años de la comunidad 26 de julio es viable, partiendo de elementos teóricos, estructurales y organizativos tenidos en cuenta y de los criterios positivos emitidos por los especialistas.

  • A partir de la instrumentación del plan de actividades físico- recreativas se lograron tranformaciones en la conducta en niños de 12 a 14 años con problemas en este sentido de la comunidad 26 de julio en la Isla de la Juventud.

Recomendaciones

  • Proponer a la dirección del INDER, la aplicación y generalización de la propuesta del plan de actividades físico- recreativas para niños de 12 a 14 años con problemas de conducta de la comunidad 26 de julio en la Isla de la Juventud.

Bibliografia

  • 1. Abalde Paz, E. y J. Miguel Muñoz (1991) Cantero Metodología de la Investigación educativa I. Universidad de Coruña.

  • 2. Arana y Batista N. (2000): La educación en valores: una propuesta Pedagógica para la formación profesional. Informe de investigación, ISPAJAE.

  • 3. Arzola Medina, S. La educación en valores como exigencia de la sociedad moderna. Revista Pensamiento EducativoVol. 18, (Chile), 1986.

  • 4. Bandera, C. A. (2008) Estrategia para contribuir a la formación del valor responsabilidad en el primer año de la carrera de agronomía del Centro Universitario de la Isla de la Juventud. Tesis de maestría. CUJMO.

  • 5. Baxter Pérez, Esther y otros. La formación de valores: Una  Tarea Pedagógica. — La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1989.

  • 6. Bisquerra, R (1988) Método de investigación educativa. Ediciones CEGC. Barcelona, España.

  • 7. Castellano A. (2000): Estrategia docente para contribuir a la educación en valores en estudiantes universitarios. Editorial Félix Varela, la Habana.

  • 8. Chacón A, N. (1999): Formación de valores morales, Editorial Academia, La Habana.

  • 9. CIE "Graciela Bustillos", Asociación de pedagogos de Cuba (1999). Selección de Lectura sobre investigación. Edición financiada por la organización no Gubernamental "Pan para el Mundo" de Alemania.

  • 10. Colectivo de Autores (2002): Los valores en la dirección. Selección de artículos de autores cubanos. Centro Coordinador de Estudios de Dirección. MES. C. de la Habana

  • 11. Colós Bravo, Marta y Leonor Buendía (1994) Investigación educativa. 2da Ed. Sevilla, Ediciones Alfar.

  • 12. Comisión Nacional de Deporte (1997). Movimiento por la defensa del medio ambiente México; 75 n/1-16 p.

  • 13. Denis L. (2003): Los valores sociales y culturales. Escuela Nacional de Salud Pública. Material impreso. Maestría "Formación Didáctica". C. Habana.

  • 14. Departamento de Recreación (1993). Turismo, fundamento teóricos y Metodológicos- La Habana: 117 p.

  • 15. Dobles, Erica (1981). Juegos menores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 375 p.

  • 16. Domínguez M, I. (1996): La formación de valores en Cuba en los años 90: un enfoque social en: la formación de valores en las nuevas generaciones, Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

  • 17. Domínguez, G.L y Fernández (1999): "Individuo, sociedad y personalidad", revista cubana de Psicología, VOL. 16, 1, universidad de la Habana, La Habana.

  • 18. Duvergel, R. L. (2007). Diseño e implementación de un plan de acciones integrado para el trabajo comunitario, que contribuya a la recreación de los pobladores del consejo Pueblo Nuevo en la Isla de la Juventud.

  • 19. Estévez Cullell, Migdalia. Margarita Arroyo Mendoza. Y Cecilia González Ter (2004) La Investigación Científica en la actividad Física: Su Metodología. Editorial Deporte, Ciudad de La Habana, Cuba.

  • 20. Fullera Bandera, Pedro (1995). Introducción a las Ludo tecas en Cuba. Ciudad de La Habana. Asociación Cubana de Ludo tecas. 8 p.

  • 21. García Batista, Gilberto ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? en La formación de valores en las nuevas generaciones. — La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1996.

  • 22. González Rey, Fernando y otros. Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. — La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1982.

  • 23. González Rey, Fernando.  Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. Revista Temas No. 15. (Ciudad de la Habana), 1998.

  • 24. González, F. y A. Mitjans (1989): La Personalidad: su educación u desarrollo, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 25. González, R.F. (1989): Psicología. Principios y categorías, Ed. De Ciencias Sociales, La Habana.

 

 

Autor:

Lic. María de los Ángeles García Rojas

Enviado por:

Ibrahin Muñiz Beltrán

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente