Descargar

Estrategia educativa para el desarrollo de la motivación profesional pedagógica (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

La autora de esta investigación coincide con los criterios abordados en las definiciones de estos investigadores con respecto a los intereses, las intenciones profesionales y las manifestaciones necesarias en el sujeto para que la motivación profesional se convierta en una tendencia orientadora de la personalidad.

  • El Curso de Superación Integral para Jóvenes. Su concepción y organización

En el mes de marzo del 2000, en reunión del Consejo de Ministro, Fidel plantea la necesidad de convocar a todos los jóvenes desocupados para que se capaciten y prepararan a través de un programa general integral.

Como primer paso se tomó como fuente de información de la Encuesta Nacional de Ocupación en lo referido al potencial de jóvenes menores de 30 años que buscan trabajo y son residentes en zonas urbanas, las Direcciones Provinciales de Trabajo realizaron un levantamiento entre estos jóvenes en las 5 provincias orientales, para conocer directamente el impacto que tendría en esa masa este proyecto de superación. No obstante, la aceptación de capacitarse que arrojó dicho levantamiento, levantó el interés de muchos jóvenes que no estaban en busca de trabajo y que pertenecen a la población no económicamente activa por incorporarse a estos cursos.

También fue aprobado por el Gobierno, el Proyecto de Programa para la superación de los jóvenes, presentado por los Ministerios de Educación y Trabajo y Seguridad Social.

Este programa fue concebido para desarrollarse en sedes municipales ubicadas en centros docentes seleccionados, con las condiciones adecuadas para este fin. Para el desarrollo del curso se contará como soportes teóricos fundamentales con los equipos de TV y Video que existen en dichas escuelas, sin afectar el proceso docente educativo de los centros en los que se encuentran las sedes. Se utilizará, además todos aquellos materiales que ya existen y reúnen la calidad para ellos, especialmente los Cursos de Universidad para todos y los del Programa Audiovisual, así como la bibliografía disponible en las bibliotecas escolares y centros de información. Se elaborarán por docentes seleccionados de la mayor experiencia los materiales televisivos y escrotos que sean necesarios.

La incorporación de este plan de jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo deberá caracterizarse por ser un proceso político, fundamentalmente en la comunidad en la que se involucren las diferentes organizaciones políticas y de masas y parta de la reflexión acerca de la importancia y el compromiso con la Revolución de elevar su nivel cultural para alcanzar una formación profesional que enriquezca su universo personal y, a la vez les permita ser útil a la sociedad.

Los jóvenes que se incorporen a este plan, recibirán un estipendio de $100,00 mensuales y dejaran de ser desocupados clasificándose como estudiantes dentro de la población No Económicamente Activa.

Características generales y metodológicas del Curso

  • Las transmisiones por videos tendrán una frecuencia semanal, cada una con una duración de dos horas (en cada transmisión se impartirán dos tele clases, 1hora para cada asignatura).

  • Predominio de la actividad independiente por parte del estudiante.

  • Utilización de la guía de estudio y tabloides con los contenidos básicos de la asignatura.

  • Organización de encuentros presénciales con profesores de la Facultad Obrera y Campesina, dirigidos a la aclaración de dudas, ofrecer orientaciones para el estudio independiente y aplicar las evaluaciones correspondientes.

La organización del Curso está concebida a partir de la creación en las Direcciones Municipales de Educación de equipos de trabajo integrados por compañeros de las enseñanzas de Adulto, Preuniversitario y Técnica Profesional, con el asesoramiento de los Institutos Superiores Pedagógicos.

En los centros que se seleccionaran como sedes municipales se creará una dirección independiente para la atención a estos cursos, subordinada a la Educación de Adultos, nombrándose para ello un Director y un Secretario Docente. Se designará además, uno o dos profesores asesores del Programa Audiovisual – lo que estará sujeto a la matrícula – que cumplirán esta función solo para este programa. Se establecerá un convenio entre ambas direcciones del centro sede para definir las responsabilidades de cada una, fundamentalmente en el uso y control de los recursos.

Los Directores Municipales de Educación son los encargados de seleccionar al personal que trabajará en estos centros, cuyo nombramiento será autorizado por la Dirección Municipal de Educación.

Las actividades se podrán organizar en horarios vespertinos, nocturno y en diferente momentos los sábados, empleando las dos cesiones si fuera necesario, en dependencia con la matrícula que se cuente.

Requisitos que se establecen para la entrada y permanencia en el Curso de Superación Integral Para Jóvenes

Para el ingreso al Curso se requerirá:

  • Tener concluido el 9no grado o el nivel equivalente a 12mo grado para el curso de nivelación.

  • Tener entre 17 y 29 años.

  • Estar desvinculado, por lo menos un año, del Sistema Nacional de Educación.

Para permanecer en el Curso se considerarán los siguientes requisitos:

  • Asistencia obligatoria a actividades docentes y evaluaciones.

  • Aprobar las evaluaciones establecidas.

Características del plan de estudio:

  • El plan de estudio se desarrollará en un año (para el curso de nivelación) y dos años para los que ingresen con el nivel medio básico aprobado.

  • El plan de estudio estará estructurado en semestres, cada uno con una duración de 22 semanas, con 44 horas de teleclases en total y con una frecuencia semanal de transmisión (2 teleclases en cada transmisión).

  • Las asignaturas se desarrollarán por bloques (2 en cada uno), de manera que solo se trabajen dos asignaturas simultáneamente.

  • Se incluirán las asignaturas de EspañolLiteratura, Matemática, Geografía, Historia, Cultura Política, Computación y Lengua Extranjera. Para esta última, así como en todas las demás materias en que sea factible, se utilizarán los Cursos de Universidad para Todo, tanto los que ya se han impartido o están previstos en el presente curso escolar, como los nuevos que se incorporen a su programación.

  • Como parte del plan se incluirán elementos – curriculares y extracurriculares – que brinde ayuda a los jóvenes para su inserción en la vida social, la orientación para la educada selección de una profesión que responda a las necesidades y características de su territorio y, en general, para fortalecer sus valores, motivaciones e intereses, así como su compromiso con la Revolución.

Sistema de evaluación:

Se aplicará el sistema de evaluación vigente en la Educación de Adultos con las adecuaciones siguientes:

  • Se realizarán evaluaciones parciales mensuales y el alumno para ser considerado aprobado debe alcanzar no menos de 60 puntos en la evaluación final de cada asignatura.

  • La evaluación siempre tendrá que ser presencial y para ello pueden habilitarse horarios extras, al igual para las consultas previas a estas evaluaciones.

  • El alumno que desapruebe la evaluación final, tendrá derecho a dos nuevas opciones.

  • Las evaluaciones se deben realizar al concluir los contenidos correspondientes a cada asignatura.

En todos los territorios seleccionados se realizó un cronograma teniendo en cuenta las siguientes actividades generales:

  • 1. En estrecha coordinación, los Comités Provinciales de la UJC y las Direcciones Provinciales de Educación y de Trabajo, desarrollarán un proceso político con los jóvenes desvinculados, entrevistándose con cada uno y orientándolo acerca de las características de estos Cursos

  • 2. Con la información del Proceso Político se conformará una prematricula que permitirá estimar el número de aulas, centros y otros recursos necesarios.

  • 3. Se realizará un diagnóstico escrito dirigido a comprobar el nivel de preparación real de los jóvenes. Los Directores Provinciales de Educación y los Rectores de los Institutos Superiores Pedagógicos serán responsables de la adecuada organización y ejecución de este proceso que desarrollará la Educación de Adultos.

  • 4. Se organizarán visitas a los municipios para inspeccionar el trabajo realizado, requiriéndose tener claridad en la información sobre la marcha del proceso y otros aspectos de interés.

  • 5. Determinación de los centros docentes a utilizar y al personal docente necesario para el desarrollo de este curso.

Estas fueron las bases para la organización y creación en el año 2001, del Curso Básico de Superación Cultural General e Integral para los jóvenes sin empleo, que posteriormente se le denominó Curso de Superación Integral para Jóvenes.

  • Caracterización del Curso de Superación Integral para Jóvenes "Francisco Vales Ramírez"

El centro funciona en una antigua casa de vivienda ubicada en la calle Modesto Pérez # 2 de la localidad Mayajigua, que se encuentra al este de la cabecera municipal, Yaguajay, a una distancia aproximada de 20 kilómetros, cuenta con una población de alrededor de 1700 habitantes y una extensión territorial de 88 Km2.

El Curso de Superación Integral para Jóvenes "Francisco Vales Ramírez", cuenta con una matricula total de 461 estudiantes distribuidos de la siguiente forma: Facultad: 324 estudiantes, de ellos 4 grupos del curso regular en 2do, 3ro, 4to y 5to semestres, el Curso de Superación: 137 estudiantes en 2do, 4to y 6to semestres, de ellos 2 grupos en la Sede central del CSIJ y 6 grupos en aulas anexas de los asentamientos rurales: Calienes, el Río, Aridanes y Nela.

Para atender esta matrícula se cuenta con un Consejo de Dirección que está compuesto por un Director, 2 Jefes de Departamento: uno de Humanidades y el de Ciencias y el Secretario Docente. El centro cuenta con 21 trabajadores, de ellos 19 son docentes: 17 Licenciados, 1 profesor graduado de Media Superior y 1 bibliotecaria. Durante el curso escolar en el centro laboran, además, 7 profesores contratados para impartir diferentes asignaturas. Existen 2 trabajadores no decentes: la auxiliar de limpieza y la oficinista.

En cuanto a la superación, todos los docentes lo hacen en el Curso Básico de Computación y 16 docentes están matriculados en la Maestría en Ciencias de la Educación en la Mención de Adultos.

El centro cuenta con 6 aulas con capacidad para 240 estudiantes, 1 biblioteca, 1 laboratorio de computación y 1 almacén.

En cuanto a las organizaciones políticas existe un Núcleo del PCC formado por 13 militantes y un Comité de Base de la UJC con 17militantes.

Entre las empresas fundamentales donde laboran los estudiantes del CSIJ están: el Motel San José de los Lagos, la Granja agropecuaria "Aracelio Iglesias", el Plan Ceba Porcino de Aridanes.

Los indicadores de eficiencia educacional se comportan de la siguiente forma: la asistencia de alumnos es de 95,2%. La asistencia de profesores es de un 100,0% y la retención es de un 100,0%.

Para dar respuesta a la precisión 1 para el cumplimiento de los objetivos priorizados en la Educación de Adultos: "Incorporación al estudio y el trabajo de los jóvenes desvinculados que tienen entre 15 y 20 años de edad" (R/M 118, 2008, p.16). el centro ha realizado el levantamiento de 191 desvinculados, logrando incorporar a 137 jóvenes, en la actualidad se continúa trabajando para vincularlos a los programas alternativos.

1.5 – Fundamentación de la Estrategia educativa

El análisis de múltiples criterios e interpretaciones que aparecen en la literatura pedagógica sobre esta temática ha permitido discernir que el término estrategia se utiliza, entre otros, para: designar una forma particular de resultado de la investigación educativa el cual puede abarcar diferentes variantes tipológicas.

Goce y Rodríguez (1994) definen las estrategias como: "… un procedimiento que organiza secuencialmente la acción y el orden para conseguir las metas previstas" (Goce, N. y Rodríguez J., 1994, p.16).

Addine Fernández (1999) plantea que las estrategias son: "(…) secuencias integradas, más o menos extensas y complejas, de acciones y procedimientos seleccionados y organizados, que atendiendo a todos los componentes del proceso, persiguen alcanzar los fines educativos propuestos" (Addine Fernández, F. y cols., 1999, p.25).

Casávola y cols. (1999) expresan: "Entendemos por estrategia cierto ordenamiento de las acciones en el curso de la resolución de un problema en el cual cada paso es necesario para el siguiente. Estas secuencias de acciones están fuertemente orientadas hacia el fin a alcanzar (Casávola, H. y cols., 1999, p.27).

En las definiciones anteriores se coincide en cuanto a que en las estrategias se diseñan acciones organizadas secuencialmente para alcanzar una meta o fin.

La autora asume la definición dada por Casávola y cols., por entender que el mismo se ajusta a la finalidad de esta investigación .

Los rasgos que caracterizan a las estrategias como resultado científico se señalan a continuación:

  • Concepción con enfoque sistémico en el que predominan las relaciones de coordinación, aunque no dejan de estar presentes las relaciones de subordinación y dependencia.

  • Una estructuración a partir de fases o etapas relacionadas con las acciones de orientación, ejecución y control, independientemente de la disímil nomenclatura que se utiliza para su denominación.

  • El hecho de responder a una contradicción entre el estado actual y el deseado de un objeto concreto ubicado en el espacio y en el tiempo, que se resuelve mediante la utilización programada de determinados recursos y medios.

  • Un carácter dialéctico que le viene dado por la búsqueda del cambio cualitativo que se producirá en el objeto (estado real a estado deseado), por las constantes adecuaciones y readecuaciones que puede sufrir su accionar y por la articulación entre los objetivos (metas perseguidas), entre otras.

  • La adopción de una tipología específica que viene condicionada por el elemento que se constituye en objeto de transformación. Esta última categoría resulta esencial a los efectos de seleccionar cuál variante utilizar dentro de la taxonomía existente.

  • Su irrepetibilidad, las estrategias son casuísticas y válidas en su totalidad solo en un momento y contexto específico, por ello su universo de aplicación es más reducido que el de otros resultados científicos. Ello no contradice el hecho de que una o varias de sus acciones puedan repetirse en otro contexto.

  • Su carácter de aporte eminentemente práctico debido a sus persistentes grados de tangibilidad y utilidad. Ello no niega la existencia de aportes teóricos dentro de su conformación.

Los componentes anteriormente planteados condicionan en la conformación de las estrategias, la presencia de los siguientes elementos:

  • Existencia de insatisfacciones respecto a los fenómenos, objetos o procesos educativos en un contexto o ámbito determinado.

  • Diagnóstico de la situación.

  • Planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinados plazos de tiempo.

  • Definición de actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados y entidades responsables.

  • Planificación de recursos y métodos para viabilizar la ejecución.

  • Evaluación de resultados (de Armas Ramírez, N. y cols., 2003, p. 20).

Al realizar un estudio de las diferentes tipologías de estrategia que existen, se asume para esta investigación la de:

Estrategia Educativa: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de los modos de actuación de los escolares para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales (Rodríguez del Castillo M. A. y Rodríguez Palacios A., 2005, p. 25).

Para la organización de la estrategia educativa que se propone en esta investigación la autora asume el criterio expresado por de Armas Ramírez (2003), que considera tomar en cuenta los aspectos siguientes:

I. Introducción – Fundamentación: Se establece el contexto y ubicación de la problemática a resolver. Ideas y puntos de partida que fundamentan la estrategia.

II. Diagnóstico: Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira y se desarrolla la estrategia.

III. Planteamiento del objetivo general.

IV. Planeación estratégica: Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo que permiten la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado deseado. Planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos que corresponden a estos objetivos.

V. Instrumentación: Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, responsables, participantes.

VI. Evaluación: Definición de los logros u obstáculos que se han ido venciendo, valoración de la aproximación lograda al estado deseado. (de Armas Ramírez, N. y cols., 2003, p. 21).

CAPÍTULO II:

Propuesta y validación

EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO SEMESTRE DEL CSIJ "FRANCISCO VALES RAMÍREZ"

2.1 Descripción y caracterización de la estrategia educativa

En la representación gráfica de la estrategia educativa para fortalecer la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez", se potencia la secuenciación de la misma desde su estructuración interna.

edu.red

Para la elaboración de la estrategia se tomaron como base las ciencias filosóficas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas, las cuales permitieron desde el punto de vista teórico dar coherencia, cientificidad y organización en la planificación de las acciones que la conforman, se tuvo en cuenta, el criterio de personalidad como producto social en la que sujeto – objeto, sujeto – sujeto interactúan dialécticamente, bajo la influencia de diferentes agentes educativos y toma como premisa que esta se forma en la actividad y la comunicación, donde lo cognitivo y lo afectivo forman una unidad; plantea el enfoque personológico que implica no solo el reconocimiento de la profesión pedagógica, su significado en el contexto social, la importancia de su existencia en la vida, sino también su función reguladora en la actividad del sujeto.

Como fundamento filosófico, se asume, el método materialista dialéctico e histórico estrechamente vinculado con las sólidas raíces del pensamiento filosófico cubano, en la que se concibe a la educación del hombre como un fenómeno histórico social y clasista, que el sujeto puede ser educado bajo condiciones concretas según el diagnóstico y el contexto en el que se desempeñe; tiene en cuenta la unidad de la teoría con la práctica, el perfeccionamiento del estudiante en el desarrollo de su actividad práctica y trasformadora, así como las influencias importantes de la interrelación entre los diferentes factores socializadores: la familia, el grupo, la comunidad, la escuela, las organizaciones políticas y de masas en la educación y en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes; tiene en cuenta la unidad de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, todo lo anterior debe materializarse en el modo de actuación de cada estudiante en su práctica habitual, y concretarse en el modelo de hombre, de profesional técnico gastronómico al que se aspira en la sociedad cubana.

Desde el punto de vista psicológico la estrategia se sustenta en el enfoque histórico cultural en la que se asumen los principios y postulados de esta teoría y de su máximo representante L. S. Vigotsky, considerando el aprendizaje del hombre como una resultante de su experiencia histórica – cultural, que el conocimiento es el resultado de la interacción dialéctica entre el sujeto cognoscente y el objeto dentro de un contexto histórico – socio – cultural; que el docente es un guía, un orientador y su nivel de dirección decrece en la medida en que los estudiantes adquieren autonomía; considerando, además, que la educación debe promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del estudiante.

La estrategia se diseña a partir de acciones que propicien un ambiente favorable y parte de diagnosticar el nivel de motivación profesional pedagógica que poseen los estudiantes; en las acciones que se proponen se aprovechan las potencialidades de la escuela y la comunidad, por lo que se tiene en cuenta el papel de la cultura y de la interacción social en la formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes, con énfasis la motivación profesional pedagógica.

En la estrategia se concibe al estudiante, como partícipe directo de su formación y desarrollo, protagonista, comprometido e implicado en su crecimiento personal y social, en su mejoramiento humano, sujeto formado en la actividad y la comunicación, en la relación "personalidad – profesión", con las particularidades de este tipo de Educación, y la determinación consciente de su lugar y función social.

Desde el punto de vista sociológico se basa en la sociología marxista, martiana y fidelista, que parte del diagnóstico integral y continuo, se aprovecha, como se expresó anteriormente, las potencialidades de los factores socializadores, en el reconocimiento que socialmente se haga de la importancia de la profesión pedagógica, lo que conlleva a su realización personal en la medida en que experimente satisfacción por lo que hace en beneficio propio y de la sociedad.

En lo pedagógico, se asumen los presupuestos de la Pedagogía General, entre ellos: la necesaria interacción de la instrucción, la educación y el desarrollo para lograr la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y los modos de actuación en la vida y para la vida de los estudiantes, de ahí que la segunda etapa de la estrategia se denomine formativa, se revela también el papel de la práctica y su vínculo con la teoría para lograr la formación de su personalidad, así como la interrelación dinámica entre los componentes personales y no personales del proceso docente educativo, haciendo que ellos estén en función de las necesidades de los estudiantes.

La estrategia educativa para fortalecer la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre se caracteriza por su:

Objetividad: Se manifiesta porque las acciones que se proponen en la misma surgen a partir del análisis de los resultados del diagnóstico aplicado a los estudiantes y de la necesidad de desarrollar la motivación profesional pedagógica, dadas las características y condiciones específicas de los estudiantes del CSIJ.

Integralidad: Está dada porque considera las cualidades, los valores, los modos de actuación, las habilidades profesionales y las tareas y ocupaciones de la profesión pedagógica, así como los lineamientos e indicaciones establecidos para el desarrollo del proceso de orientación profesional pedagógica en las acciones propuestas, las que se apoyan en las potencialidades que ofrece la labor de la escuela y la comunidad.

Flexibilidad: Es flexible porque la estrategia es susceptible de cambios, teniendo en cuenta su capacidad de rediseño en correspondencia con los resultados que se vayan obteniendo durante la implementación de las acciones, los objetivos propuestos, las necesidades, así como, por su adaptabilidad a las condiciones concretas en que se aplique.

Carácter de sistema: El diseño de la estrategia educativa parte de la interrelación que existe entre: diagnóstico, objetivo general, etapas, objetivos particulares, plan de acciones y evaluación, los que se presentan en un orden lógico y jerárquico.

Carácter Desarrollador: Porque permite no solo el desarrollo de la motivación profesional pedagógica , sino además, el de cualidades , valores y modos de actuación en aras de lograr un profesional competente, mediante la interacción y colaboración de escuela y la comunidad ; posibilitando en el estudiante la apropiación activa y creadora de la cultura, el desarrollo del alto perfeccionamiento de su autonomía y autodeterminación en íntima relación con los procesos de socialización que experimenta, dentro del grupo, el colectivo estudiantil, de la comunidad donde vive y de su propia familia.

Carácter contextualizado: Las acciones propuestas tienen la posibilidad de adecuarse a las características de los estudiantes y de cada factor socializador y educativo de la escuela y la comunidad, pudiendo interactuar en diferentes contextos socializadores.

Carácter vivencial: Las vivencias de los estudiantes, docentes y directivos de la escuela y los factores de la comunidad son elementos importantes y permanentes del contenido de las acciones, que permiten que el estudiante se conozca a sí mismo, al medio y a los demás.

Nivel de actualización: La estrategia materializa las actuales concepciones pedagógicas sobre las estrategias educativas, así como los contenidos e indicaciones recogidos en los Documentos Normativos del MINED vigentes para la dirección del proceso de orientación profesional pedagógica.

Aplicabilidad: Es aplicable con un mínimo de recursos; además la estrategia presupone las vías para satisfacer que todos los participantes puedan acceder a ella.

2.2 Propuesta de la estrategia educativa para fortalecer la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre

Introducción – Fundamentación:

La implementación de nuevos modelos educativos en las Educaciones Primaria, Secundaria Básica, Técnica Profesional, Preuniversitaria y de Adultos, demandan del incremento de la cobertura docente y de personal calificado para brindar atención especial y diferenciada al universo escolar. Es por ello que la labor de orientación profesional pedagógica es indispensable para integrar a los jóvenes en la hermosa labor de educar.

Al analizar la importancia de la orientación profesional pedagógica en la formación de la personalidad de los educandos, que transita desde la formación sistemática de intereses, inclinaciones, desarrollo de habilidades y capacidades, pasando por la preparación y orientación de los estudiantes para que sean capaces de seleccionar la profesión pedagógica dentro del marco de las necesidades sociales hasta su desempeño en el trabajo permanente.

Considerando, además, que la profesión pedagógica es esencial para el desarrollo de la sociedad, por su incidencia en la formación integral de las presentes y futuras generaciones de cubanos y que no siempre las estructuras de dirección y técnica y los docentes se encuentran debidamente preparados dirigir el proceso de orientación profesional pedagógica, que parta de la motivación personal y de cómo llevarlo a la práctica diaria desde las aulas y fuera de ellas.

El Curso de Superación Integral para Jóvenes constituye una de las fuentes donde se puede encontrar la cantera de futuros maestros que integren el ejército de educadores que necesita la sociedad en el contexto actual, y para lograrlo, las estructuras de dirección y técnica y de manera especial, los docentes de estos centros deben estar preparados en esta línea de trabajo para desarrollar en los estudiantes verdaderos motivos por la profesión pedagógica.

Objetivo general: Contribuir a fortalecer la motivación profesional Pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez"

PRIMERA ETAPA: Diagnóstico – Preparatoria

DIRECCION I: Diagnóstico del nivel de fortalecimiento de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Objetivo específico: Diagnosticar el nivel de fortalecimiento de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

ACCIÓN 1. Análisis de la caracterización psicopedagógica y sociocultural de los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Responsable: Jefe de Departamento de Humanidades.

Participantes: Investigadora.

Plazos para la realización: 1ra quincena de mayo del 2007

Formas de evaluación: Valoración de la caracterización psicopedagógica y sociocultural de los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

ACCIÓN 2. Elaboración de los instrumentos para la determinación del nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Responsable: Jefe de Departamento de Humanidades.

Participantes: Investigadora.

Plazos para la realización: 2da quincena de mayo del 2007.

Formas de evaluación: Evaluación de la calidad de los instrumentos diseñados.

ACCIÓN 3. Aplicación de los instrumentos para determinar el nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez" y análisis de la información diagnóstica obtenida en la aplicación de los mismos.

Responsable: Jefe de Departamento de Humanidades.

Participantes: Investigadora y estudiantes de 5to semestre.

Plazos de realización: 1ra quincena de junio del 2007.

Formas de evaluación: Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados.

ACCIÓN 4. Reunión Metodológica para la reflexión y debate de la importancia que tiene para el territorio la captación para carreras pedagógicas a partir del estado de los indicadores de la fuerza de trabajo, así como la colaboración que deben prestar todos los profesores en la implementación de la estrategia que se propone.

Responsable: Director.

Participantes: Investigadora y Jefes de Departamento y docentes.

Plazos para la realización: 2da quincena de junio 2007.

Formas de evaluación: Muestreo del Acta de la Reunión Metodológica.

DIRECCIÓN II: Planificación de las acciones que integran la estrategia educativa para el desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre.

Objetivo específico: Planificar las acciones que se desarrollarán en las etapas formativa y conclusiva.

ACCIÓN 1. Planificación de las acciones que se desarrollarán en las etapas formativa y conclusiva

Responsable: Jefe de Departamento de Humanidades.

Participantes: Investigadora.

Plazos para la realización: 1ra quincena de julio del 2007.

Formas de evaluación: Valoración de las acciones propuestas.

ACCIÓN 2. Determinación de los plazos de cumplimiento, participantes, responsable y forma de control de cada una de las acciones propuestas.

Responsable: Jefe de Departamento de Humanidades.

Participantes: Investigadora.

Plazos para la realización: 1ra quincena de julio del2007.

Formas de evaluación: Valoración de los plazos de cumplimiento, participantes, responsable y forma de control propuestos.

ACCIÓN 3. Aprobación de la estrategia en el Colectivo de Departamento y Consejo de Dirección del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Responsable: Director.

Participantes: Miembros del Consejo de Dirección e Investigadora.

Plazos para la realización: 2da quincena de julio del 2007.

Formas de evaluación: Evaluación de la calidad de la estrategia diseñada.

DIRECCION III: Preparación de los docentes para la orientación profesional pedagógica en el CSIJ desde sus fundamentos teóricos y metodológicos.

Objetivo específico: Preparar a los docentes para la orientación profesional pedagógica en el CSIJ desde sus fundamentos teóricos y metodológicos, con lo que contribuirían a la implementación de la estrategia educativa que se propone.

ACCIÓN 1. Taller de Reflexión sobre las definiciones fundamentales de la orientación profesional pedagógica.

Objetivo: Reflexionar en torno a las definiciones fundamentales sobre la orientación profesional pedagógica: su importancia, sus principios, sus etapas, sus contenidos y los fundamentos que la caracterizan para propiciar conocimientos, motivaciones y actitudes positivas en la dirección de la orientación profesional pedagógica.

Título: Concepción teórica metodológica de la orientación profesional pedagógica: una herramienta para su dirección en el CSIJ.

Contenidos: Definiciones, principios, etapas, contenidos, fundamentos, e importancia de la dirección de la orientación profesional pedagógica.

Métodos: Técnicas de reflexión y debate, discusión.

Medios: Tesis relacionadas con la temática objeto de investigación, vivencias.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora y docentes del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Plazos para su realización: 2da quincena de julio del 2007.

Formas de evaluación: Técnica de PNI. (Positivo, Negativo, Interesante).

ACCIÓN 2. Taller de Reflexión sobre la comunicación en la orientación profesional pedagógica.

Objetivo: Valorar la importancia de la comunicación para una adecuada dirección de la orientación profesional pedagógica.

Título: La comunicación: una herramienta necesaria en la dirección de la orientación profesional pedagógica.

Contenidos: Definición de comunicación, elementos esenciales para la comunicación, la importancia de una adecuada comunicación para la dirección de la orientación profesional pedagógica.

Métodos: Discusión grupal, reflexión y debate.

Medios: Textos y Tesis relacionadas con la temática objeto de investigación, vivencias.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora y docentes del CSIJ "Francisco Vales Ramírez". Forma de evaluación: Técnica de PNI (Positivo, Negativo, Interesante).

Plazos para su realización: 2da quincena de julio del 2007

ACCIÓN 3. Taller de Reflexión sobre la motivación profesional pedagógica.

Objetivo: Reflexionar en torno a la motivación profesional pedagógica: su importancia, su diagnóstico, sus contenidos y los fundamentos teóricos y metodológicos para determinar su nivel de desarrollo.

Título: La motivación profesional pedagógica: su desarrollo en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Contenidos: Contenidos, fundamentos, diagnóstico e importancia de la motivación profesional pedagógica.

Métodos: Técnicas de reflexión y debate, discusión.

Medios: Informe del Proyecto Territorial de Orientación Profesional Pedagógica, Bibliografía y Tesis relacionadas con la temática objeto de investigación, vivencias.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora y docentes del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Plazos para su realización: 2da quincena de julio 2007.

Formas de evaluación: Técnica de PNI (Positivo, Negativo, Interesante).

SEGUNDA ETAPA: Formativa

DIRECCIÓN IV: Desarrollo de la motivación profesional pedagógica a partir del estudio del pensamiento pedagógico cubano a través de la Historia.

Objetivo específico: Propiciar un ambiente favorable que posibilite las relaciones cordiales entre los estudiantes del grupo, la disposición hacia la transformación y las reflexiones en torno a la motivación profesional pedagógica a partir del estudio del pensamiento pedagógico cubano a través de la Historia.

ACCIÓN 1. Taller de Técnicas participativas para la motivación

– Técnica participativa de presentación "Identifica quién soy"

– Técnica participativa "Caracteriza al educador".

– Técnica participativa "Solo el Amor"

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: septiembre del 2007.

Formas de evaluación: Valoración del nivel de motivación alcanzado, por la técnica del PNI.

ACCIÓN 2. Conversatorio sobre el desarrollo de la Educación en Cuba y la obra de pedagogos destacados.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: septiembre del 2007.

Formas de evaluación: Valoración de las reflexiones.

ACCIÓN 3. Taller de reflexión y debate sobre fragmentos de la obra de José de la Luz y Caballero "Informe sobre la Escuela Náutica", donde define su criterio de Un buen maestro (Luz y Caballero, J., 1991, p. 193).

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: octubre del 2007.

Formas de evaluación: Valoración del fragmento seleccionado por la técnica de PNI.

ACCIÓN 4. Análisis y debate de "Algunos Pensamientos y Aforismos Pedagógicos" que se encuentran en el Sitio Web "Metodología de la Enseñanza" del MSc. Abdel García Peña, a partir de la obra de los siguientes pedagogos:

  • Félix Varela Morales

  • José de la Luz y Caballero

  • Rafael María de Mendive

  • Rafael Morales y González

  • José Julián Martí Pérez

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: mensual.

Formas de evaluación: Valoración de las reflexiones y el debate.

ACCIÓN 5. Taller de reflexión sobre el tema "Cómo han sido y son algunos de nuestros grandes maestros", que se encuentra en las páginas 11 – 14 del libro "El Trabajo Independiente. Sus formas de realización" del Dr. C. Gilberto García Batista y colaboradores.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: octubre del 2007.

Formas de evaluación: Valoración de los fragmentos seleccionados por la calidad de las reflexiones.

ACCIÓN 6. Reflexión individual y colectiva sobre el artículo "¿Cómo se aprende a ser docente?" de Elsa Gati y sobre la definición de "Maestro" dada por Simón Rodríguez, que se encuentran en las páginas 7 – 8 del libro "El Trabajo Independiente. Sus formas de realización" del Dr. C. Gilberto García Batista y colaboradores.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: noviembre del 2007.

Formas de evaluación: Valoración del fragmento seleccionado por la calidad de las reflexiones.

ACCIÓN 7. Desarrollo de Mesas Redondas con los temas:

– Félix Varela, precursor de nuestras ideas.

José de la Luz y Caballero. Evangelio vivo.

– Ignacio Agramonte. La educación en la manigua camagüeyana.

– El pensamiento de José Martí acerca de la Educación y el maestro.

– Enrique José Varona, su legado histórico.

– Aurelia del Castillo González. Sus fábulas.

– Mella y la Universidad Popular Obrera José Martí.

– Gertrudis Aguilera (Tula). Cultura, Salud y Educación.

– Frank País, ejemplo de una vida, ejemplo de un maestro.

– Ernesto Guevara. La educación en la Sierra Maestra.

– Raúl Ferrer .Su obra pedagógica y la Campaña de Alfabetización

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: mensual

Formas de evaluación: Autovaloración y valoración colectiva.

ACCIÓN 8. Taller de reflexión y debate sobre el pensamiento pedagógico de Fidel Castro y la obra educacional de la Revolución.

Objetivo: Valorar el pensamiento pedagógico de Fidel Castro y la obra educacional de la Revolución cubana con vistas a la motivación profesional pedagógica.

Título: El pensamiento pedagógico de Fidel Castro y la obra educacional de la Revolución.

Método: Debates, intercambios.

Medios: Discursos del Comandante en Jefe.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: diciembre del 2007.

Formas de evaluación: Observación participante.

DIRECCION V: Fortalecer la motivación profesional pedagógica desde la realización de actividades docentes y extradocentes.

Objetivo específico: Fortalecer la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre desde la realización de actividades docentes y extradocentes.

ACCIÓN 1. Montaje de exposiciones relacionadas con las siguientes temáticas:

  • José Martí y la educación.

  • Enrique J. Varona: guía de patriotas.

  • Campaña de Alfabetización.

  • Raúl Ferrer. Su destacada participación en la organización de la Campaña de Alfabetización y su labor en la Educación de Adultos.

  • Maestros internacionalistas.

  • Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce.

  • Destacamento Pedagógico Internacionalista Che Guevara.

  • Por los caminos de la Educación.

  • Ser maestro es ser creador.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: Bimestral.

Formas de evaluación: Observación participante.

ACCIÓN 2. Estudio independiente, entrega de fichas de contenido y debate de las siguientes obras literarias:

  • "Corazón" de Edmundo de Amicis.

  • "Guatemala" de José Martí.

  • "Maestros ambulantes" de José Martí.

  • "Pedagogía de la ternura" de Lidia Turner Martí.

  • Capítulo 1: "Un profesional imprescindible: el maestro" del libro El trabajo independiente. Sus formas de realización del Dr. C. Gilberto García Batista y cols.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: Trimestral.

Formas de evaluación: Valoración de las fichas de contenido y de la calidad del debate.

ACCIÓN 3. Cine debate de las siguientes películas:

  • El Brigadista.

  • Apóyate en mí.

  • Mentes peligrosas.

  • El maestro.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: Trimestral.

Formas de evaluación: Observación participante, autovaloración y valoraciones del debate.

ACCIÓN 4. Intercambio de experiencias con:

  • Alfabetizadotes del territorio.

  • Maestros Makarenko.

  • Maestros del Primer Contingente: "Manuel Ascunce Doménech".

  • Maestros internacionalistas.

  • Maestros destacados de la Asociación de Pedagogos de Cuba.

  • Maestros en formación destacados.

  • Tutores destacados.

  • Profesores adjuntos de la Sede Pedagógica con resultados destacados en su labor.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: Bimestral.

Formas de evaluación: Autovaloración y valoraciones del debate.

ACCIÓN 5. Celebración de la Jornada del Educador. Homenaje a docentes destacados.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: diciembre del 2007.

Formas de evaluación: Observación participante, autovaloración y valoraciones de las actividades desarrolladas en la Jornada.

ACCIÓN 6. Visita al Instituto Preuniversitario de Ciencias Pedagógicas "Raúl Ferrer". Vivencias de la motivación profesional pedagógica.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: enero del 2008.

Formas de evaluación: Observación participante, autovaloración y valoraciones de la visita.

ACCIÓN 7. Encuentros con instructores de los Círculos de Interés Pedagógicos y con tutores de las Sociedades Científicas Estudiantiles Pedagógicas. Vivencias de la dirección de la orientación profesional pedagógica y el desarrollo de la motivación profesional pedagógica.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: enero del 2008.

Formas de evaluación: Observación participante, autovaloración y valoraciones del encuentro.

ACCIÓN 8. Análisis en la Cátedra Martiana de actividades políticas e ideológicas para potenciar la orientación profesional pedagógica con estilo coherente, que propicie el desarrollo de la motivación hacia carreras pedagógicas en los estudiantes.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Miembros de la Cátedra Martiana e Investigadora.

Plazos para la realización: mensual.

Formas de evaluación: Observación participante, autovaloración y valoraciones del análisis.

ACCIÓN 9. Conferencias vocacionales impartidas por educadores del IPVCP, el ISP y representantes de la APC

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, conferencista, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: Trimestral.

Formas de evaluación: Observación participante, autovaloración y valoraciones de las reflexiones.

ACCIÓN 10. Creación y fortalecimiento del movimiento político "Y seré profesor" y del movimiento "En busca de mi relevo" (Captación de estudiantes por cada profesor para su ingreso a carreras pedagógicas).

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: Permanente.

Formas de evaluación: Cantidad de estudiantes captados por cada profesor.

ACCIÓN 11. Seminario acerca de la selección, preparación, desarrollo de actividades y estimulación de los alumnos que formen parte del Movimiento de Monitores y de las Sociedades Científicas Estudiantiles Pedagógicas, como cantera para el ingreso a carreras pedagógicas.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: marzo del 2008.

Formas de evaluación: Cantidad de estudiantes captados por cada profesor.

TERCERA ETAPA: Conclusiva

DIRECCIÓN VI. Valoración del nivel de fortalecimiento de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre al que ha contribuido la estrategia educativa propuesta

Objetivo: Valorar nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre al que ha contribuido la estrategia educativa propuesta.

ACCIÓN 1. Taller de Reflexión con los participantes en el proceso de ejecución de la estrategia educativa para desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: mayo del2008.

Formas de evaluación: Autovaloración y valoraciones de los participantes en el proceso de ejecución de la estrategia educativa.

ACCIÓN 2. Aplicación de los instrumentos para el diagnóstico final del nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica alcanzado por los estudiantes de 5to semestre.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, docentes y estudiantes.

Plazos para la realización: abril del 2008.

Formas de evaluación: Análisis y valoración de los resultados de los instrumentos aplicados.

ACCIÓN 3. Reunión metodológica con los directivos y docentes participantes en el proceso de ejecución de la estrategia educativa.

Responsable: Investigadora.

Participantes: Investigadora, directivos y docentes.

Plazos para la realización: mayo del 2008.

Formas de evaluación: Rediseño de la estrategia educativa a partir de los resultados de la evaluación de los indicadores para medir el nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre, el cumplimiento de los objetivos de cada Dirección y de la valoración de la calidad con que se desarrollaron cada una de las acciones.

2.3- Aplicación de la estrategia educativa

La estrategia educativa para fortalecer la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre, se aplicó en el CSIJ "Francisco Vales Ramírez" durante el curso escolar 2007 – 2008.

Para el desarrollo de la Dirección II: Planificación de las acciones que integran la estrategia educativa para fortalecer la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre, se tuvieron en cuenta los resultados de la Dirección I. Diagnóstico del nivel de fortalecimiento de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

También fue necesario para la ejecución de la estrategia educativa desarrollar la Dirección III: Preparación de los docentes para la orientación profesional pedagógica en el CSIJ desde sus fundamentos teóricos y metodológicos, lo que garantizó la colaboración de los mismos en las acciones desarrolladas, a partir del conocimiento que adquirieron en las acciones de esta Dirección.

Durante el proceso de introducción de la estrategia educativa en la práctica escolar (Etapa Formativa), los directivos y docentes del centro, así como los estudiantes fueron consecuentes con las acciones desarrolladas y las tareas asignadas, realizando las mismas con responsabilidad, entusiasmo y creatividad; la reunión preparatoria donde se coordinaron las acciones de las etapas Formativa y Conclusiva, y el control sistemático de todas las acciones constituyeron factor fundamental para este logro.

Durante el desarrollo de la Dirección IV: Desarrollo de la motivación profesional pedagógica a partir del estudio del pensamiento pedagógico cubano a través de la Historia, se aprovecharon las potencialidades que ofrece el pensamiento pedagógico de varias personalidades, resultando de gran impacto para los estudiantes: El análisis y debate de "Algunos Pensamientos y Aforismos Pedagógicos", la reflexión sobre el artículo "¿Cómo se aprende a ser docente?", el desarrollo de las Mesas Redondas, el Taller de reflexión y debate sobre el pensamiento pedagógico de Fidel Castro y la obra educacional de la Revolución.

En el desarrollo de la Dirección V: Frotalecer la motivación profesional Pedagógica a través de las actividades docentes y extradocentes, resultaron de gran aceptación para los estudiantes el estudio independiente, entrega de fichas de contenido y debate de las siguientes obras literarias, el montaje de exposiciones y los cine –debates desarrollados.

Durante la Etapa Formativa se tuvieron en cuenta los presupuestos psicológicos referidos por Olivares y Mariño ( Olivares y Mariño, 2007, p. 11):

  • Conocimiento de sí mismo

  • Conocimiento y relación con los demás

  • Conocimiento del mundo

  • Vínculo de lo afectivo y lo cognitivo

  • Favorecer la curiosidad intelectual

  • Desarrollo y creación de un clima comunicativo

  • Preparación para la vida y para su proyección futura

  • Atención a la efectividad de experiencias vividas

  • Creación de motivaciones positivas de la profesión

  • Desarrollo de la independencia cognoscitiva.

En la tercera etapa de la estrategia educativa: Conclusiva, se enmarcó la Dirección VI: Valoración del nivel de fortalecimiento de la motivación profesional pedagógica en los estudiantes de 5to semestre; en ella se evaluaron los resultados de la aplicación, a través de Talleres de reflexión los que propiciaron la autovaloración y valoración de los participantes, además se aplicaron los instrumentos establecidos en la Metodología empleada en esta investigación para medir el nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica.

Esta etapa concluyó con una Reunión Metodológica con los participantes en el proceso de ejecución de la estrategia con el fin de rediseñar para próximas aplicaciones, la estrategia educativa a partir de los resultados de la evaluación de los indicadores para medir el nivel de desarrollo de la motivación profesional pedagógica, del cumplimiento de los objetivos de cada Dirección y de la valoración de la calidad con que se desarrollaron cada una de las acciones.

  • Resultado de la validación de la estrategia educativo.

Después de elaborada la fundamentación teórica metodológica de la investigación esta ofreció la suficiente información para la estructuración de este trabajo científico, se procedió entonces a la ejecución del diagnóstico de estado inicial en que se encontraba la muestra seleccionada, para ellos se aplicaron instrumentos que permitieron evaluar las dimensiones propuestas y sus respectivos indicadores.

La fase de diagnóstico se realizó en el 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

Se realizaron 24 observaciones (Anexo 1), en las que se pudo constatar que:

Sólo el 37,5% (3) aprovechan totalmente las potencialidades del contenido para contribuir a la orientación profesional pedagógica de los estudiantes, el 25,0% (2) lo aprovechan parcialmente, mientras que el 37,5% (3) no lo aprovechan (Anexo 2. Gráfico 1).

El 37,5% (3) de los docentes utiliza el diálogo como vía fundamental para realizar la orientación profesional pedagógica, el 50,0% (4) utiliza la valoración, en tanto el 12,5% (1) utiliza la estimulación.

En cuanto a las habilidades para utilizar la información necesaria y suficiente en el proceso de comunicación para lograr una adecuada dirección del proceso de orientación profesional pedagógica, sólo el 37,5% (3) utiliza argumentos, ejemplos y datos en el proceso de comunicación, mientras que el 62,5% (5) no los utiliza.

Sólo el 25,0% (2) de los docentes resalta el valor de la labor pedagógica y transmite optimismo por los resultados de la labor de los educadores .

El 37,5% (3) introduce en su actividad pedagógica profesional el contenido y la metodología de la dirección del proceso de orientación profesional pedagógica y el 62,5 (5) no lo introduce eficientemente.

Sólo el 25,0% (2) de los docentes orientan, planifican, ejecutan y evalúan todas las actividades teniendo a la orientación profesional pedagógica como prioridad.

El 37,5% (3) de los docentes utiliza las potencialidades de las actividades pedagógica.

En el 20,8% (5) de las actividades observadas siempre se evidencia participación activa de los estudiantes, el 29,1% (7) a veces se evidencia la participación de los mismos, el 37.5% (9) nunca se evidencia, mientras que en el 12,5% (3) sólo participan bajo la influencia del profesor.

En cuanto a las actividades docentes, extradocentes y extracurriculares como parte de la orientación profesional pedagógica, las que más desarrollan los docentes son: el trabajo con los monitores y el tratamiento de efemérides de personalidades relacionadas con la labor pedagógica.

Como parte de la investigación se realizó una entrevista a las unidades de observación (Anexo 3), conformada por 8 docentes que imparten clases en el 5to semestre del CSIJ "Francisco Vales Ramírez".

En cuanto a la pregunta 1, el 75,0% (6) mencionan como vías: la clase y el trabajo con lo monitores y el 25,0% (2) agregan a estas los matutinos y las sociedades científicas pedagógicas. Con respecto a las técnicas el 100,0% (8) sólo hacen referencia a las entrevistas.

Al responder la pregunta 2, referida a las categorías psicológicas relacionadas con la orientación profesional pedagógica, el 62,5% (5) menciona los motivos y el 37,5% (3) agregan las necesidades. Es significativo que ningún docente se refirió a los intereses y a las intenciones profesionales.

Sólo el 25,0% (2) de los docentes ha analizado con los estudiantes el modelo del profesional de la educación, utilizando para ello los objetivos, las habilidades y el plan de estudio de las especialidades pedagógicas de la Sede municipal.

El 75,0% (6) refiere que las actividades de orientación profesional pedagógica que realiza durante el desarrollo del proceso docente educativo son el trabajo con los monitores y el tratamiento de efemérides, mientras que el 25,0 (2) agrega a las anteriores las potencialidades de los contenidos de las clases y el trabajo con las sociedades científicas pedagógicas.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente