Descargar

Similitud y Diferencias del los Sistemas Educativos Estadounidence y Canadience


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Metodología
  3. Sistema Educativo en Estados Unidos
  4. Sistema Educativo en Canadá
  5. Diferencias entre los sistemas educativos estadounidense y canadiense
  6. Conclusión
  7. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema de las diferencias entre los Sistemas Educativos Estadounidense y Canadiense. Los sistemas de educación (SE) se modernizan para adecuarse a las nuevas condiciones y retos, por lo que el establecimiento de sistemas de certificación y acreditación que agilicen la movilidad de profesionistas en condiciones de competencia equitativa y el impulso a líneas de investigación prioritarias para el desarrollo nacional, son asuntos fundamentales en donde la participación de la educación superior será de gran envergadura. Si bien en la reducción de disparidades económicas los SE habrán de desempeñar un papel central, es necesario que se avance en la reducción de las asimetrías existentes entre éstos.

En el presente trabajo se presenta un análisis de las diferencias o asimetrías de estos dos Sistemas Educativos. Dichas asimetrías afectan principalmente a Canadá y resultan de la calidad de los servicios ofrecidos por las instituciones de educación (IE) y su grado de vinculación al sector productivo, del grado de cobertura, y de los montos y fuentes de financiamiento para la enseñanza y la investigación.

También se describen las principales características de los sistemas de educación, resaltándose aspectos cuantitativos y cualitativos, así como tendencias de cambio observadas desde 2010. Se examinan algunos aspectos que han generado polémica en el medio académico, ya sea por su importancia para el desempeño global de las economías, como es el caso de las asimetrías, o por tratarse de áreas en donde el proceso de integración ha inducido cambios importantes en las relaciones tradicionales, como es el caso de la movilidad profesional, la certificación y acreditación y la cooperación institucional internacional.

Metodología

Metodológicamente esta investigación se realiza a partir del método bibliográfico, analizando las diversas informaciones obtenidas. El cual contiene una hoja de presentación, índice, introducción, propósitos de la investigación, objetivos generales y específicos, desarrollo, conclusión y bibliografía. Utilizamos este método para profundizar en la teoría de varios autores, donde hemos recopilado informaciones previas.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Cada uno de nosotros requiere para desenvolvernos en nuestra profesión, adquirir conocimientos, los cuales nos ofrecen herramientas para realizar determinada labor. Es por tanto, que esta investigación, es de carácter documental, por lo cual utilizamos varios libros citados en la bibliografía.

OBJETIVO GENERAL

Conocer sobre las Deferencias entre los Sistemas Educativos Estadounidense y Canadiense .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CAPITULO I:

Sistema Educativo en Estados Unidos

1.1-Sistema Educativo de los Estados Unidos.

El Sistema Educativo o Sistema de Enseñanza puede ser considerado un subsistema social, integrado, junto con otros subsistemas (familiar, ocio/consumo, de trabajo o vida activa) en el amplio sistema social, sometido a sus reglas de juego y exigencias y a la vez prestando un amplio e importante servicio a sus ciudadanos. En él se establece un proceso de "producción de reproducción social". La función que realiza el Sistema Educativo en este proceso de producción de la reproducción social, función que protagoniza y por la que puede ser definido, consiste en retransmitir e interiorizar de forma eficaz y operativa en las nuevas generaciones, que de esta forma quedan integradas socialmente, la cultura "viva", es decir, el conjunto de conocimientos y valores cuya asimilación da como resultado unas actitudes y comportamientos en esas nuevas generaciones, para que estas mediante su integración social, reproduzcan, repongan y aún mejoren el sistema social y su orden.

No existe en Estados Unidos un sistema nacional de educación. El gobierno federal no administra escuelas. Cada uno de los 50 estados tiene su propio Departamento de Educación, el cual establece las reglas para los colegios de dicho estado. Los colegios públicos y las universidades reciben fondos del estado en el cual se ubican. La legislatura de cada estado decide el financiamiento que otorgará a los colegios y a las universidades. Mayoritariamente, el control de las escuelas americanas recae en cada uno de los distritos escolares. El Consejo directivo Escolar, un pequeño comité de personas elegidas por miembros de la comunidad, establece las políticas generales para cada escuela del distrito correspondiente. Los estudiantes que asisten a escuelas públicas no pagan aranceles desde el 1º al 12º grado. Los distritos escolares incluyen escuelas primarias, escuelas de nivel medio y escuelas de nivel superior. Las escuelas primarias incluyen pre-escolar y abarcan de 1º a 5to o 6to grado. Muchos niños ingresan al pre-escolar a los 5 años de edad. Por lo general, ingresan a primer grado a los 6 años de edad. Después de la escuela primaria, los estudiantes ingresan al nivel medio, donde cursan de 6to a 8vo grado (o noveno); a continuación, los estudiantes ingresan a las escuelas de nivel superior (High School) para completar de 9º a 12º grado. Los estudiantes de la escuela superior asisten a una amplia variedad de cursos. Todos los estudiantes deben tomar cursos de: inglés, matemáticas, ciencia y sociales. También deben aprender una lengua extranjera y/o educación física. Un curso puede durar uno o dos semestres.

1.2-Estructura de la Educación de los Estados Unidos. Esta incluye información sobre los tipos y niveles de educación que se ofrecen, cómo progresan las personas a través del sistema y las características de los programas de grado reconocidos y otros programas de estudio. En toda la educación de los EE.UU. se aplican principios estructurales similares. La estructura de Educación en los EE.UU. incluye 12 años de educación regular, precedidos por un año o dos de educación preescolar, y seguidos por un sistema de grado de educación superior en cuatro etapas (asociado, licenciatura, maestría, doctorado) además de varios certificados y diplomas no de grado. Adicionalmente, existen servicios especiales de educación, educación básica y continua para adultos, programas de aprendizaje en tiempo libre y programas de educación profesional continua y entrenamiento. La terminación de cada nivel o etapa es prerrequisito para acceso a la siguiente, y se utilizan una variedad de instrumentos de valoración y evaluación para determinar las necesidades de aprendizaje, los estándares de logro académico y la elegibilidad para proceder a niveles superiores de educación.

edu.red

En Estados Unidos la educación es obligatoria para todos los estudiantes hasta la edad de 16 años. Un estudiante se gradúa después de haber aprobado todos los cursos requeridos. Los estudiantes reciben las calificaciones de cada uno de los cursos al final de cada semestre o período.

Calificaciones (se puede agregar más (+) o menos (-) cuando es necesario):

A: Excelente;B: Por encima del promedio;C: Promedio; D: Debajo del Promedio; F: Aplazado. En la mayoría de las escuelas los estudiantes deben obtener una C para aprobar el curso. Los estudiantes aplazados deben tomar el curso nuevamente. Cada letra corresponde a un número que será utilizado para definir el promedio de cada estudiante (GPA). El promedio final de cada estudiante es la suma de los números dividido por la suma de la cantidad de créditos tomados. La mayoría de las universidades de Estados Unidos, exigen un promedio mínimo para admitir a un estudiante en su institución. Correspondencia entre notas en número y letra:

edu.red

1.3-Niveles de Organización.

El sistema educativo posee unas finalidades, y una organización y estructura propias para desarrollar el currículum que diseñe, desde una concepción más amplia el sistema educativo abarca no solo a la escuela sino a todos los medios sociales que influyen en la educación. Por sistema educacional se entiende la forma en la cual se organiza la educación formal y sus diferentes niveles en un determinado país. Para cada nivel se definen las exigencia de ingreso y egreso, currículum de cada nivel o según lo definido por cada institución en el caso de la educación superior. Por lo general los niveles educacionales están determinados por actos legislativos (leyes) o ejecutivos (decretos y reglamentos) en cada país, en menor o mayor detalle. Un sistema educacional distingue por lo general los siguientes niveles: Los niveles especiales correspondientes a la educación de adultos y educación especial, Educación preescolar, Educación primaria, Educación secundaria, Educación superior.

edu.red

1.4-Financiamiento del Sistema Educativo de los Estados Unidos.

El financiamiento del sistema educativo es básicamente de origen público, con una participación del 80.8% contra 19.2% del sector privado: proviene en su mayor parte de los recursos públicos de los gobiernos estatales y locales.7 En 2011, alcanzaron un monto equivalente al 5.3% del PIB. En el campo de la educación superior, donde la participación privada representa una contribución mayor que en los otros niveles, 40% aproximadamente, el gasto público fue de 2.7% del PIB. El Departamento de Educación (ED) de los Estados Unidos divide el gasto educativo federal en tres categorías: El financiamiento dentro de presupuesto, se establece a través de asignaciones del Congreso. El soporte fuera de presupuesto, está conformado por dinero federal que se ha excluido del presupuesto, por ley. Los fondos no federales generados por programas federales, son el resultado de las garantías de préstamo y subsidios a intereses federales en apoyo al préstamo de capital a través de diversas fuentes privadas y públicas.

Los tres programas de financiamiento federal más importantes fuera de presupuesto, excluyendo la investigación, son Student Financial Assistance del ED (SFA), Federal Family Education Loans (FFEL) –antes GSL– y otros programas de educación superior que contribuyen con fondos para instituciones especiales, bibliotecas, actividades de desarrollo profesional en institutos específicos, una amplia variedad de actividades culturales y actividades diversas de investigación (tales como el programa de Investigación de Rehabilitación y Discapacidad). La Universidad está regulada por una serie de normas del Departamento de Educación, ya sean universidades públicas o privadas y los requisitos para ingresar se basan en varios criterios, entre ellos el plan de estudios del alumno y el promedio de calificaciones (GPA), y la puntuación en los exámenes SAT o ACT, redacción de ensayos y también entrevista personal. Una de las características de la vida universitaria estadounidense es que es cara en la mayoría de los estados. Aunque las universidades públicas están financiadas por el gobierno, el coste puede oscilar fácilmente entre US$ 15.000 y US$ 45.000 dólares por año académico. Una cifra que no incluye los costes de libros, transporte, vivienda y alimentación.

edu.red

1.5-Fundamento Filosófico.

La filosofía es estudiada y analizada en los diferentes niveles de enseñanza como la más alta evolución del pensamiento Socio-Cultural nacional, se reconoce que la filosofía de la educación constituye la guía de orientación y el instrumento rector para la actividad práctica educativa. El desarrollo de la competencia sociocultural del estudiante que se asume en este sistema de actividades didácticas está sustentado en la idea filosófica de que el hombre es un ser social, históricamente condicionado, producto de la cultura que él mismo crea.

CAPITULO II:

Sistema Educativo en Canadá

2.1-Sistema Educativo de Canadá.

Este sistema educativo abarca tanto escuelas que reciben fondos públicos como escuelas privadas. La educación es una responsabilidad provincial de acuerdo a la constitución canadiense, lo cual significa que existen diferencias importantes entre los sistemas educativos de las diferentes provincias. Sin embargo, los estándares son uniformemente altos en todo el país. Las siguientes secciones ofrecen una reseña general del sistema educativo del Canadá.

  • Universidades;

  • Colegios Universitarios;

  • Colegios Comunitarios;

  • Colegios Profesionales ;

  • Programas ESL/FSL;

  • Escuelas públicas ;

  • Escuelas privadas.

En general, los niños canadienses asisten a kindergarten por 1 ó 2 años a la edad de cuatro o cinco años en forma voluntaria. Todos los niños comienzan el Primer Grado alrededor de la edad de seis años. El año escolar normalmente comienza en el mes de septiembre hasta el siguiente mes de junio, pero en algunos casos es posible el ingreso en enero. Las escuelas secundarias llegan hasta los grados 11, 12 ó 13, según la provincia. Al completar la secundaria, los estudiantes pueden asistir a la universidad, colegio superior o estudios de Cégep. Cégep son las siglas en francés del Colegio Superior de Educación General y Vocacional y es un programa de dos años de educación general o tres años de educación técnica entre el colegio secundario y la universidad. La provincia de Quebec tiene el sistema Cégep. Este es el país de Norteamérica, que se destaca por un sistema educativo reconocido a nivel mundial.

  2.1.1.-Sistema de Educación Superior.  

En Canadá existen cuatro: universidades, institutos superiores (University College), institutos técnicos (Community Colleges o CEGEP) e institutos profesionales (Carrer Colleges). Cada uno establece sus propios requisitos de admisión, no obstante, para acceder a estudios de pregrado se exige licencia secundaria y puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

 

2.2-Estructura de la Educación de Canadá.

En Canadá no cuenta con un ministerio nacional de educación, en cambio, existen pequeños departamentos o ministerios en cada provincia que se encargan de cumplir con las normativas del gobierno y la legislación en materia educativa. Cada departamento trabaja de manera individual, lo que significa que los centros educativos son administrados de diferente manera a lo largo del territorio canadiense. El gobierno federal cumple sólo con funciones específicas como la educación de los esquimales, hijos de militares, presos y personas adultas. Además, brindan apoyo económico a centros educativos designados y apoyan la educación de las lenguas minoritarias. Debido a las características específicas de cada provincia, los costos en la educación y los intereses y necesidades de los alumnos varían considerablemente. Para complementar el trabajo de los gobiernos de provincia existen los School Boards, grupos formados por miembros de la comunidad con poderes delegados en cada provincia. Algunas de sus funciones son la de contratar profesores y facilitar los recursos de los centros educativos. En los últimos años, los School Boards han perdido autoridad en materia ecónomica, ya que los gobiernos de provincia han empezado a controlar más de cerca sus respectivos centros educativos.

2.2.1.-Evaluación.

Como ya sabemos, la evaluación es vital para conocer el desarrollo que van adquiriendo los estudiantes a lo largo de su proceso de educación formal. En Canadá, tanto alumnos como profesores son evaluados para identificar las deficiencias que puedan existir para ser luego retomarlas y convertirlas en fortalezas. El siguiente cuadro muestra los porcentajes que deben alcanzar los alumnos para superar un curso:

edu.red

2.3-Niveles de Organizaciones.

A pesar de las diferencias entre los centros educativos de cada provincia, se mantiene cierta uniformidad con respecto a los niveles que cursan los estudiantes. A continuación se presenta un cuadro con los niveles y las edades correspondientes:

edu.red

En Canadá, la formación profesional o vocacional se realiza en algunos centros de educación secundaria y también en los community colleges.

2.3.1.-Centros Educativos.

Los centros educativos se clasifican de la siguiente manera:

  • Escuelas de Educación Elemental (Elementary Schools)

  • Escuelas de Educación Elemental Intermedia (Middle Schools)

  • Escuelas de Educación Secundaria (Secondary Schools)

  • Universidades y Community Colleges.

2.4-Financiamiento del Sistema Educativo Canadadiense.

Durante los últimos 20 años, el gobierno canadiense ha dado mayor importancia a las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos. Dichas necesidades van desde las discapacidades físicas y las dificultades de aprendizaje hasta los llamados superdotados. Los School Boards son los encargados de realizar los programas educativos para este tipo de alumnos. Esas políticas son siempre importantes, en todas partes, no sólo porque de ellas depende en gran parte la posibilidad de llevar a cabo los objetivos y las acciones propuestos por las diferentes áreas de gobierno, sino también por su capacidad de influir en la orientación misma de esas áreas. Y esto se acentúa, claramente, en

un país con las características institucionales de Canadá, a tal punto que el financiamiento de hecho opera allí, como el principal dispositivo de control y orientación de las políticas universitarias que queda en manos de los gobiernos.

En una perspectiva comparada, Canadá es un país que destina muchos recursos al financiamiento de la educación. Las elevadas tasas de escolaridad en todos los niveles, que se sitúan entre las más altas del mundo, son el resultado de largos años de políticas educativas que han dado máxima prioridad al «acceso» de todos los sectores a una educación de reconocida calidad y de políticas de financiamiento consistentes con ese objetivo (Advisory Panel, 1996). Canadá destina casi el 7% de su Producto Bruto Interno a la educación y alrededor del 2.5% sólo a la educación superior. Entre los programas destacados se cuentan las Becas de Perfeccionamiento y las de Investigación en Estudios Canadienses, orientadas a académicos que desean realizar una estadía de corta duración en esas tierras con el fin de adquirir conocimientos sobre su realidad e incorporarlos a sus cursos o publicaciones.

2.5-Fundamento Filosófico del Sistema Educativo Canadadiense.

Su filosofía se fundamenta en los principios del análisis transaccional. Según Eric Berne decía: "Todos nacemos bien, todos nacemos príncipes y princesas. Todos tenemos un cierto potencial humano que podemos desarrollar. Yo soy responsable de mi vida y decido, para bien o para mal, lo que es bueno para mi y lo que hago con ella. Todo el mundo (con sólo algunas excepciones, como los graves daños cerebrales) tiene la capacidad de pensar. La gente decide su historia y su destino, y estas decisiones se pueden cambiar". En resumen, todos podemos cambiar en pos de la autonomía y tenemos los recursos necesarios para hacerlo. El objetivo del cambio en el marco del Análisis Transaccional es avanzar hacia la autonomía (la libertad del guión de la infancia) la espontaneidad, la intimidad, la resolución de problemas en lugar de evasión o pasividad, la curación como un ideal, no limitarse a hacer el progreso, el aprendizaje de nuevas opciones. Una característica destacable del sistema educativo canadiense es su evolución creciente y progresiva a lo largo de estos últimos años. El constante esmero por hacer participes a estudiantes, profesores, padres de familia, miembros de la comunidad y autoridades, lo ha llevado a construir un sistema educativo que abarca a todos los beneficiados y responsables del sistema educativo.

Sin duda alguna, los aportes brindados por todos estos participantes, hacen que se mantenga una reflexión constante sobre las necesidades que surgen en el ámbito educativo y se puedan llevar a cabo todas las medidas pertinentes. Esta integración de los sectores le permite al sistema educativo canadiense ser una empresa escalable. Por otro lado, la innovación tecnológica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ha ayudado a erradicar las barreras geográficas que dividen a este gran país en el campo educativo. La teleconferencia y la comunicación satelital son dos grandes medios que le permiten alcanzar muchos logros en la educación a distancia.

CAPITULO III:

Diferencias entre los sistemas educativos estadounidense y canadiense

3.1.- Caracterización de ambos Sistemas de Educativos.

Los SE norteamericanos guardan enormes diferencias entre sí en términos de organización, calidad y cobertura. A continuación se analizan algunos indicadores cuantitativos como el grado de cobertura, la matrícula, el número de instituciones y académicos, los montos y las fuentes de financiamiento, etcétera. Asimismo, se da cuenta de otros, de orden cualitativo, como las características de sus estructuras organizacionales y de los modelos académicos predominantes.

3.1.1.-De Estados Unidos.

En Estados Unidos, no existe propiamente un sistema nacional de educación. Las IE se organizan y toman decisiones descentralizadamente, de acuerdo con una legislación estatal que sigue estándares aprobados por organizaciones acreditadoras regionales no gubernamentales. No obstante, a nivel del gobierno federal existe un departamento de educación que influye sobre los programas de estudio de las IE mediante una política de subsidios. La incidencia del gobierno en la vida interna de las IE es mínima, lo cual garantiza una gran libertad para decidir sobre planes de estudio, formas de organización, métodos de enseñanza y niveles y distribución del gasto que ejercen. Las estructuras administrativas están conformadas por una junta de gobierno integrada por personas externas a la institución, la cual nombra un presidente; éste, a su vez, es el encargado de cuidar la buena marcha de la institución y es auxiliado por un grupo de colaboradores que lo apoyan en la administración financiera y de las instalaciones, en las relaciones públicas y en los asuntos estudiantiles. La toma de decisiones sobre asuntos académicos es, básicamente, responsabilidad de los profesores de cada departamento, cuyas propuestas son evaluadas por un grupo de decanos de la institución.

En el plano académico, predominan el modelo de organización departamental y las currículas semiflexibles que permiten una participación activa de los alumnos en la elección de su carga académica, de acuerdo con sus propios intereses. En la licenciatura, se enfatiza una formación de carácter general, aunque en los últimos años de la carrera suele impartirse educación especializada. Los mecanismos de titulación priorizan la obtención de los créditos necesarios que marca el programa de estudios, sin requisitos adicionales como el servicio social o la elaboración de tesis.La maestría es considerada como el nivel de estudios que proporciona los conocimientos y habilidades para el desempeño profesional, mientras que el doctorado está orientado a la formación de investigadores a través del desarrollo de un proyecto de investigación.El modelo educativo privilegia el vínculo entre docencia e investigación y el de ésta con las necesidades de la sociedad y con los requerimientos del sector productivo. A los profesores se les exige el contacto permanente con la investigación, siendo frecuente, por la fuerte competencia para mantener la titularidad de una plaza docente, que se requiera poseer un doctorado y publicar frecuentemente los resultados de sus investigaciones.

Existen aproximadamente 3,300 instituciones que imparten educación superior, de las cuales el 44.9% son públicas y el 55.1% privadas: atienden al 78.6% y 21.4 % respectivamente, de una matrícula global de 14.4 millones de estudiantes (1993). El grado de cobertura de la demanda potencial conformada por la cohorte de 20 a 24 años de edad es elevada, según se puede desprender de la alta tasa de escolarización bruta, que para 1993 fue de 80%. Al igual que otros indicadores de cobertura, ha registrado una notoria expansión desde la década pasada, si bien esta tendencia se ha fortalecido después de 1985 según se puede deducir del hecho de que, en 1980 y 1985, las tasas de escolarización bruta eran de 55.6 y 60.7% respectivamente y los estudiantes atendidos por cada 100,000 habitantes, eran 5,311 y 5,136 para los mismos años y 5,652 para 1992. Esto ha significado una expansión de la matrícula de aproximadamente el 1.3% anual de 1980 a 1993, aunque cabe señalar que, entre 1980 y 1985, el crecimiento observado es prácticamente nulo, mientras que de 1985 a 1993 se aprecia una tasa de crecimiento anual del 2%. En cuanto a los docentes, el comportamiento ha sido similar; según se deduce de la tasa de crecimiento observada entre 1985 y 1990, de 4.4% anual, la cual es mayor incluso que la de la matrícula, lo que ha significado alcanzar un promedio de un profesor por cada 18 alumnos . Una observación importante que no puede inferirse de los datos anteriores es que, si bien de 1980 a 1993, se registra un avance significativo en materia de cobertura, tendencia que se refuerza sobre todo después de 1985, como contraparte han aparecido signos de deterioro en la calidad de la educación ofrecida en las IE. Asimismo, el crecimiento de la matrícula se ha visto influido de manera importante por la expansión acelerada que, en los últimos años, han registrado los estudiantes extranjeros, que en 1993 alcanzaron la cifra de 449,749.

El financiamiento del sistema educativo es básicamente de origen público, con una participación del 80.8% contra 19.2% del sector privado: proviene en su mayor parte de los recursos públicos de los gobiernos estatales y locales. En 2010, alcanzaron un monto equivalente al 5.3% del PIB. En el campo de la educación superior, donde la participación privada representa una contribución mayor que en los otros niveles, 40% aproximadamente, el gasto público fue de 2.7% del PIB. Las tendencias observadas en estos rubros durante la década pasada son en sentido descendente en el caso del gasto educativo global y ligeramente ascendente en el de la educación superior, lo cual significa que ésta ha venido ganando importancia dentro de las prioridades del gasto gubernamental.

La investigación realizada en las IE está estrechamente conectada con las necesidades sociales y del sector productivo, lo cual explica la amplia participación del sector privado en su financiamiento. Aunque no se dispone de datos que ilustren sobre el origen de los fondos que se asignan a investigación dentro de las IE, la composición de los recursos globales puede ilustrar sobre la participación privada. De los recursos asignados a investigación y desarrollo (ID) en 1991, el 46.8% provino del gobierno, el 50.7% de la industria y el resto de fuentes diversas. Si bien la contribución de las IES en materia de investigación es importante, la mayor parte de esta actividad se realiza en centros de investigación gubernamentales y privados que son independientes de las IES. Para tener una idea de su participación, del gasto público sectorial que alcanzó el 2.6% del PNB en 1991, sólo la sexta parte se gastó dentro de IES, lo que equivale al 0.45% del PIB.

3.1.2.-De Canadá.

En Canadá, la educación Superior es impartida por 69 universidades con facultad para otorgar grados académicos y 201 colegios públicos comunitarios y/o regionales que ofrecen programas semiprofesionales en áreas técnicas y vocacionales. En conjunto, atendieron una matrícula de 1.94 millones de estudiantes en 1991, siendo coordinadas por los gobiernos provinciales, pues no existe un sistema nacional en sentido estricto, ni una política sectorial nacional que coordine y planifique sus actividades. La injerencia de los gobiernos provinciales en la vida institucional varía según se trate de colegios o universidades; en los primeros, la injerencia es abierta en rubros como el régimen de estudios, contenidos programáticos y condiciones de empleo del personal docente, condicionando las asignaciones presupuestales a la implementación de sus recomendaciones. En las universidades, la situación es distinta, pues gozan de autonomía jurídica, política y administrativa, lo que les da un carácter de corporaciones privadas capaces de administrar con independencia sus bienes, su personal, sus recursos y sus políticas educativas. En consecuencia, el gobierno les permite definir de manera independiente sus prioridades, planificar sus actividades y definir sus propios objetivos y estrategias para alcanzarlos, limitando sus funciones a tareas de orientación, apoyo y evaluación. Las decisiones políticas internas son tomadas por consejos de gobierno integrados por ciudadanos provenientes del medio profesional o empresarial, mientras que las decisiones académicas dependen de un consejo académico especial. Ambos consejos tratan de implementar las sugerencias gubernamentales en materia educativa, coadyuvando a su ejecución interna, aunque sin desatender las inquietudes y necesidades que surgen de la dinámica interna de las IE.

Los programas de estudio ofrecidos están estructurados por un currículo básica aunque con una gran libertad para elegir cursos opcionales. La enseñanza que se imparte en las licenciaturas proporciona una amplia instrucción de carácter general, mientras que en el caso de los posgrados, la enseñanza se orienta más hacia la especialización. Como una respuesta a las necesidades cada vez más imperiosas de actualización profesional permanente, las universidades han promovido en forma importante cursos ex profeso para profesionistas en funciones. De igual modo, con la preocupación de ampliar la cobertura educativa y hacer llegar el servicio educativo a las zonas alejadas de los centros universitarios, se han implementado programas de educación a distancia y de extensión, con el objetivo de elevar los niveles de instrucción de la comunidad en su conjunto, proporcionando programas especiales a estudiantes no tradicionales y sectores sociales que no pueden o no quieren someterse a los rigores de la educación escolarizada.

Estas políticas han contribuido a una elevación sustancial de la cobertura de la educación superior, la cual se duplicó entre 1980 y 1992, si se considera como indicador la tasa de escolarización bruta que pasó de 51.6% a 102.9%. Esto significa que en la actualidad la demanda atendida rebasa a la población de 20 a 24 años, lo que bien pudiera explicarse por la disminución del tamaño de la población en dicha cohorte. El esfuerzo realizado en materia de educación superior se ratifica en el comportamiento de la matrícula, que entre 1980 y 1991 se expandió 2.2 veces, lo que representó un crecimiento promedio anual del 7.4%, con un ligero repunte después de 1985, cuando se alcanza una tasa de 7.7% (1985-1991). Sin embargo, llama la atención que dicho crecimiento no ha sido acompañado por una tendencia similar en el número de profesores, cuyo crecimiento ha ocurrido a tasas de 2.1% y 2.6%, respectivamente, para los mismos periodos, lo que ha incrementado el promedio de alumnos por maestro de 17 a 29 entre 1990 y 2001. El gasto público en educación ha crecido a lo largo de los últimos años, alcanzando en 2002 el 7.6% del PIB en comparación con el 6.9% de 1990. Sin embargo, la parte destinada a educación superior se ha mantenido constante, 2.1% en 1990 y 2.2% en 2000, lo que ha significado una ligera disminución en la contribución relativa de este sector al gasto global. Las fuentes de financiamiento de la educación superior son, en orden de importancia: los gobiernos provinciales, el presupuesto federal, las cuotas de inscripción y otras. En realidad, gran parte de los fondos que suministran las provincias al SE, son aportados por la federación a través de transferencias y partidas especiales que no están sujetas a condicionalidad alguna y que, por tanto, no permiten su injerencia en las decisiones sobre su uso y distribución. En consecuencia, se tiene un SE muy dependiente financieramente del presupuesto federal, que aporta más del 80% de los recursos sectoriales, pero operativamente autónomo de éste, lo que genera conflictos frecuentes que han llevado a las autoridades de la federación, a tratar de replantear las condiciones en que tales recursos son transferidos buscando incrementar su influencia en rubros como la asignación.

En las universidades, el desarrollo de la investigación y su vinculación a la docencia y a las exigencias de la sociedad constituye una prioridad. El financiamiento para estas actividades proviene del presupuesto de la institución, del sector privado, pero sobre todo del gobierno federal. Los fondos privados regularmente apoyan proyectos vinculados a necesidades específicas de los financiantes, mientras que los fondos públicos federales buscan estimular líneas de investigación estratégicas para el desarrollo nacional. En este caso los recursos son canalizados a través de consejos de investigación que deciden su asignación con base en recomendaciones de expertos. El gasto nacional en investigación y desarrollo alcanzó en 1991 una participación en el PIB del 1.4%; y su origen fue 44% del sector público, 41.3% de la industria y el resto de fuentes diversas. Del monto señalado, alrededor del 29% (0.40% del PIB) se aplicó en centros de enseñanza superior.

3.1.3.- Las Diferencias o Asimetrías, de ambos Sistemas Educativos.

Uno de los rasgos distintivos de la integración que más se ha resaltado en los debates académicos, es su carácter asimétrico, tanto por el tamaño y grado de desarrollo de las economías que se integran, como por las características desiguales en términos de organización, calidad, cobertura y potencialidades de los sistemas educativos, y en particular el de educación superior, para impulsar la competitividad de las respectivas economías. Sobre el tema se ha enfocado una buena cantidad de literatura que destaca con especial énfasis los peligros que ello entraña para los países que se encuentran en desventaja, en un contexto en que la generación de conocimientos y la formación de profesionistas competentes tienen carácter estratégico para el desarrollo nacional. Las asimetrías son moderadamente para Estados Unidos y Canadá. Ya que frente los Estados Unidos, que es indiscutiblemente el país fuerte de la región. Así, se ha señalado la necesidad de esfuerzos conjuntos para combatir dichas asimetrías como condición para que el proceso de integración pueda avanzar en el futuro.Una estrategia basada en la educación superior para combatir internamente las asimetrías económicas, requiere privilegiar políticas para elevar la calidad de las IES y su vinculación a las necesidades del sector productivo. Esto significa que las IES deben convertirse en centros de investigación capaces de proporcionar servicios tecnológicos a las empresas domésticas para que éstas eleven su productividad y competitividad internacional. Sin embargo, esta área que beneficia principalmente a las medianas y grandes empresas del sector moderno de la economía, debe complementarse con una colaboración más estrecha entre IES y pequeñas empresas para apoyar el aprendizaje empresarial, la asistencia técnica integral y la capacitación y recapacitación de personal profesional. En términos de cobertura, el SES canadiense es el más desarrollado, aventajando incluso al de Estados Unidos. Esto se refleja en disparidades significativas son el resultado de muchas décadas de esfuerzos desiguales y distintas condiciones históricas que en los últimos años han tendido a ensancharse más que a reducirse, como resultado de una intensa política de expansión en los dos primeros países, observable al menos desde 1990, y una política retractiva en el caso de materia de financiamiento, los presupuestos públicos a la educación superior de Estados Unidos y Canadá, son aproximadamente 8.7 y 5.8 respectivamente. En cuanto al origen de los fondos totales, Canadá observa una elevada dependencia con respecto al financiamiento público, mientras que las IES estadounidenses han logrado consolidar un alto grado de autonomía financiera con una participación privada cercana al 40%. En materia de investigación se observa algo parecido con montos 76% (USA) y 4% (Canadá). En el caso de Estados Unidos, 50.7% de los recursos totales asignados en investigación y desarrollo experimental provienen de la industria, 41.3% en el caso de Canadá.

En el plano académico son varios los aspectos a considerar. En la definición de las currículos escolares, por ejemplo, se observan diferencias importantes: en Estados Unidos y Canadá son más flexibles y presentan múltiples opciones a los estudiantes para adaptarlas a su interés particular, proporcionando una formación menos especializada pero más integral, polivalente y adaptada a las necesidades de cada alumno. El nivel de escolaridad y formación académica del personal que labora en las IES. En Estados Unidos y Canadá tener un doctorado y realizar investigación es requisito casi indispensable para todo académico que se desempeña en una universidad o centro de investigación; en ambos casos es requisito un alto nivel de productividad medido por la publicación periódica en revistas científicas de circulación internacional.

Conclusión

Después de un examen exhaustivo sobre el tema de las Deferencias entre los Sistemas Educativos Estadounidense y Canadiense. Estos Dos (2) países de América del Norte presentan como rasgo base, ciertas asimetrías en sus SES que se manifiestan en sus características cualitativas y cuantitativas, las cuales tienen un origen añejo explicado por diferencias económicas, sociales, políticas y culturales, pero sobre todo por distintos procesos históricos. En el campo de la educación superior se han implementado transformaciones para enfrentar los retos que la integración económica plantea; sin embargo, existen diferencias importantes en la forma cómo los tres países han formulado sus respuestas. Mientras que en Estados Unidos y Canadá la ampliación de la cobertura ha sido una preocupación central que ha implicado incluso un deterioro en la calidad de los servicios ofrecidos por las IES. Es por tanto que, en términos de gasto público educativo, el destinado al nivel superior se ha fortalecido en Estados Unidos, aún en un contexto en que el gasto sectorial global se ha contraído; en Canadá, por su parte, ha permanecido estable mientras que el global ha mostrado una tendencia creciente. Lo anterior implica que mientras Estados Unidos y Canadá conceden una relevancia especial al fortalecimiento de la educación superior en el actual contexto de integración.

Finalmente, queda la satisfacción de haber realizado un análisis descriptivo y objetivo con el cual se intenta aportar al mejor conocimiento. Es por tanto, que dicha investigación, nos arrojó luz sobre la base teórica y la aclaración de varios aspectos prácticos relacionados con dicho tema.

Bibliografía

  • ADVISORY PANEL (1996): Excellence, accessibility, responsibility. Report of the Advisory Panel on future, directions for postsecondary education. Toronto, Ministerio de Educación y Entrenamiento.

  • ALTBACH, P., y BRUCE JOHNSTONE, D. (eds.) (1993): The funding of higher education. International perspectives.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente