Descargar

Planes de estudios de comunicación en América Latina (página 2)


Partes: 1, 2

Metodología

El trabajo tiene un carácter descriptivo y exploratorio y sus resultados son difundidos en una monografía. El método utilizado se basa en describir y analizar los planes de estudios de las facultades de Comunicación Social en América Latina, por lo que hemos tomado en cuenta los siguientes criterios: Primero: consultar  la base de datos de FELAFACS, con el fin de escoger las principales facultades de Comunicación,  tanto públicas como  privadas, de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela; se seleccionaron estas facultades por su  antigüedad en  estudios de Comunicación y Periodismo. Segundo: analizar los planes de estudios de las facultades de Comunicación para comprobar si han incorporado asignaturas relacionadas con la tecnología digital.

Entre las facultades  seleccionadas tenemos: Universidad de Buenos Aires (pública), Universidad Nacional de La Plata (pública), ambas de Argentina, seleccionadas por su trayectoria e importancia académica; Universidad de Antioquia-Colombia (pública), Universidad Javeriana de Colombia (privada); Universidad de Chile (pública), Universidad Diego Portales (privada), de Santiago de Chile; Universidad Autónoma de Guadalajara e Instituto Tecnológico de Monterrey, ambas de México; Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello (privada), ambas de Venezuela.

Descripción de resultados

Tomando los tres modelos básicos latinoamericanos que menciona el periodista y profesor peruano Juan Gargurevich, en su trabajo para la enseñanza de la comunicación (2001), se obtuvieron los siguientes resultados:

Argentina Universidad de Buenos Aires (pública) , Facultad de Ciencias Sociales

La Universidad de Buenos Aires es una de las más antiguas de Argentina, su sistema de estudios es público. En la actualidad, representa un espacio formativo de reconocido prestigio y un marcado compromiso con la sociedad.

La facultad de Ciencias Sociales de la UBA cuenta con un plan de estudios que entró en vigencia en el año 1990, por lo que  se pudo  comprobar que aún sigue manteniendo sus planes de estudios bajo el modelo humanista-culturalista, ya que  son abundantes las asignaturas de las ciencias sociales y humanas. Son planes que consideran que el mejor comunicador o periodista es el más culto y, en consecuencia, debe proporcionarse una carga abundante de cursos de ciencias sociales y humanas. Entre las asignaturas que ofrece se encuentran Introducción al Pensamiento Científico, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Sociología, Elementos de Semiología y Análisis del Discurso, Antropología Social y Cultural, entre otras.

Universidad Nacional de la Plata (pública), Facultad de Periodismo y Comunicación 

La Universidad Nacional de La Plata es pública  y comienza a gestarse a fines del siglo XIX, cuando el entonces senador bonaerense Rafael Hernández impulsó la iniciativa de crear una universidad que diera respuesta a las renovadas necesidades de formación científica, técnica y cultural que manifestaban las jóvenes generaciones.

En la actualidad  cuenta con un plan de estudios muy similar al de la Universidad de Buenos Aires; su enfoque está orientado igualmente al modelo humanista o culturalista, caracterizado por planes de estudios con abundantes asignaturas de las ciencias sociales y humanas. Entre las asignaturas que ofrece están Sicología Social,   Problemas Sociológicos Contemporáneos, Economía Política y Problemática Económica Argentina,  Problemas Filosóficos, Semiótica, Historia Contemporánea de América Latina, Antropología Social y Cultural, entre otras.

Colombia Universidad de Antioquia-Colombia (pública), Facultad de Comunicación Social 

Es una de las más antiguas de Colombia, su sistema es gratuito. Esta universidad tiene un plan de estudios mucho más actual, ya que el último plan de estudios entró en vigencia en el 2003. Actualmente, cuenta con cuatro programas con planes de estudios propios dentro de la carrera de Comunicación Social, entre las cuales se encuentran Periodismo, Comunicación Social y Periodismo, Comunicaciones y Comunicación Audiovisual y Multimedia.

El plan de estudios está enfocado hacia el modelo comunicacional, ya que su objetivo es formar profesionales, para luego fijar esfuerzos en una especialidad determinada como el Periodismo. En cuanto a la especialidad de Comunicación Audiovisual y Multimedia, se pudo apreciar que ésta sí cuenta con asignaturas de nuevas tecnologías tales como Cine Digital, Radio Digital, Multimedia e Hipermedia.

Pontificia Universidad Javeriana de Colombia (privada), Facultad de Comunicación y Lenguaje

En 1936 se inician en la Universidad Javeriana los cursos de Periodismo, dependientes de la facultad de Filosofía y Letras, que se encontraba dirigida por el padre José Celestino Andrade, quien fue el que dio gran impulso a estos estudios. En el año 1937, la Santa Sede fundó la Universidad Javeriana y para  el 24 de agosto del mismo año aprobó sus estatutos.

Actualmente, la facultad de Comunicación está integrada por las especializaciones en Derecho de la Comunicación, en Televisión, en Redes de Información Documental, Archivística, y por la Maestría en Comunicación y la Especialización en Derecho de la Comunicación, programa realizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas.

El plan de estudios está conformado por 10 semestres y  lo conforman 170 cátedras. Sus conocimientos se orientan hacia las áreas de Teorías de la Comunicación, Comunicación Audiovisual, Producción de Radio, Producción Editorial, Periodismo, Comunicación Organizacional y Publicidad. No obstante, cuenta con asignaturas como: El vídeo, La producción editorial multimedia,  Audiovisual, Periodismo, Teorías sobre el Periodismo, Laboratorio de Prensa, Laboratorio de Televisión Informativa, Narrativas y lenguaje Periodístico I, Narrativas y lenguaje, entre otras. Sus planes de estudios están orientados hacia el modelo  práctico profesional,  pero aún  no  tienen incorporadas asignaturas relacionadas con el periodismo digital.

Chile Universidad de Chile (pública), Escuela de Periodismo

La comunidad de la Universidad de Chile es una de las más antiguas y tradicionales corporaciones de educación superior del país. La escuela de Periodismo fue creada en 1992 y se preocupa por el desarrollo de las disciplinas que estudian los fenómenos de comunicación humana mediales y organizacionales, a través de programa de docencia, investigación, extensión y asistencia técnica.

En una nota publicada el 9 de octubre pasado en el portal de esta escuela de periodismo:http://www.periodismo.uchile.cl/noticias/2005/malla.html, su director, Gustavo González, afirma: "La Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile cuenta, desde principios de año, con un nuevo plan de estudios para sus alumnos. Esto como resultado de un largo proceso de reformas orientadas a formar profesionales de alta calificación, con sentido innovador, espíritu crítico y vocación de servicio público, capaces de interactuar con la sociedad desde los diversos sectores productivos y de insertarse rápidamente en el competitivo y cambiante mundo de las comunicaciones."  Ahora bien, es bastante cierto que sus planes de estudios son unos de los más recientes que el resto de las otras facultades de Periodismo de América Latina, pero se pudo comprobar que son muy pocas las asignaturas que ofrece vinculadas al periodismo digital.

Universidad Diego Portales (privada), Escuela de Periodismo

La Universidad Diego Portales nació como una Fundación de Derecho Privado, que validó su propuesta en la experiencia de una gestión académica que el Instituto Profesional IPEVE venía desarrollando desde 1963. En 1989 creó dos nuevas facultades: de Comunicación e Información (Periodismo) y de Ciencias de la Ingeniería con las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería de Ejecución en Informática de Gestión.

Los planes de estudios de la facultad de Periodismo de la Universidad Diego Portales se sitúan en un modelo culturalista-práctico por las numerosas asignaturas del ámbito de las ciencias sociales y el modelo profesionalista que se observan. Entre las cátedras que ofrece están Gramática I, Gramática II, Ortología Oratoria, Fundamentos Estilo Redacción,  Redacción Medios,  Prácticas de Periodismo, entre otras.

México Universidad Autónoma de Guadalajara (pública), Escuela de Ciencias de la Comunicación

La Universidad Autónoma de Guadalajara en México  nació en los años 30. Es una institución pública de cultura, ciencia, educación, arte y tecnología al servicio de la humanidad. Sin embargo, la escuela de Ciencias de la Comunicación inicia sus actividades en el año 1970 y actualmente cuenta con dos escuelas en ciencia sociales: la de Ciencias de la Información y la de Ciencias de la Comunicación. 

Para analizar el plan de estudios hemos seleccionado el de la escuela de Ciencias de la Comunicación,  porque está más orientado al periodismo. Sus programas de estudios están vigentes desde 1998, pero orientados hacia un modelo humanista-cultural-práctico. En cuanto a las asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías siguen siendo muy escasas dentro de su malla curricular.

Instituto Tecnológico de Monterrey , Escuela de periodismo

El Tecnológico de Monterrey surgió hace 60 años como cristalización del sueño de un grupo de visionarios empresarios. Incluye prácticamente todas las áreas del conocimiento: ingeniería, arquitectura, computación, administración, derecho, humanidades, medicina y tecnología de alimentos. Este instituto ofrece más de 30 carreras profesionales, entre las que se cuentan dos licenciaturas en el área de la comunicación: en Periodismo y Medios de Información y en Comunicación.

Los planes de estudios lo conforman un mayor número de materias relacionadas con la tecnología e Internet.  Es una institución bastante moderna que cuenta con equipos de alta tecnología. Entre las asignaturas que ofrece están: Introducción a la Computación, Tecnologías de la Comunicación,  Periodismo asistido por computadora, Producción de Información Digital, entre otras. Para consultar sus planes de estudios se puede acceder a la siguiente dirección: http://www.mty.itesm.mx/profesional/.

Venezuela Universidad Central de Venezuela (pública), Escuela de Comunicación Social

La escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela fue fundada en octubre de 1946 bajo el nombre de Escuela de Periodismo, y comenzó a funcionar en octubre de 1947. A partir de 1950 se abrió un curso de tres años, con exigencia de título de bachiller. En 1958 fue reorganizada y funcionó sin mayores modificaciones con un plan de estudios de cuatro años hasta 1970. En esa fecha se aprobó un plan curricular de cinco años, cuya particularidad fue abrir tres menciones, a cursar en los últimos cuatro semestres de la carrera. Las menciones eran: Periodismo Impreso, Comunicación Audiovisual y Relaciones Públicas y Publicidad. Este plan fue modificado en 1978 y a partir de 1987 se puso en práctica el nuevo plan de estudios, que aún sigue vigente.

El plan de estudios comprende un ciclo común (I) de siete semestres, un plan variable de estudios (II) de tres semestres y requisitos de grado (III). Su modelo es, sin duda, humanista-comunicacional, pero dentro del plan variable ofrece una gama de asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías, entre ellas están: Infografía, Sistemas de Información de la Comunicación Social, Color, Estructura y Diseño, Computación Aplicada. En fin, se puede decir que esta escuela de Comunicación está en vías de formar a sus futuros periodistas de acuerdo con las nuevas demandas del mercado.

Universidad Católica Andrés Bello (privada), Facultad de Comunicación Social

La escuela de Comunicación Social, originalmente pensada como escuela de Periodismo y Ciencias de la Difusión, tiene ya 43 años y el primer documento que se conserva de esta iniciativa está fechado 25 de marzo de 1961. El objetivo de esta escuela es formar profesionales con sentido ético, conscientes de que el ejercicio de la Comunicación Social debe considerarse principalmente como un servicio público. El plan de estudios está enfocado bajo el  modelo humanista-culturalista-práctico. Las asignaturas que ofrece son: Redacción I, Artes Gráficas, Historia de la Cultura II, Estudio del Hombre, Teorías de la Comunicación,  Estadística I,   Principios de Economía, Literatura. No se encontró dentro de su malla curricular asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías, pero dentro de su programa de postgrados sí cuentan con especialidades  de Comunicación Digital.

Conclusiones y recomendaciones

Podemos decir, a modo de conclusiones, que la formación periodística en América Latina concentra una cantidad interesante de asignaturas humanísticas-culturalistas y prácticas.

No obstante, el licenciado en Ciencias de la Comunicación en América Latina  tendrá el siguiente perfil para el desarrollo profesional de sus actividades: escribir y hablar correctamente el castellano; redactar textos de acuerdo con las características de los diversos géneros periodísticos: editorial, artículos de opinión, reportaje, noticia y artículo de fondo, así como para las diferentes secciones de un periódico o revista;  redactar ensayos e informes de investigación; escribir guiones para diversos géneros radiofónicos, televisivos y cortometrajes cinematográficos. En cuanto a los conocimientos, el licenciado conocerá los fundamentos de la comunicación institucional, los fundamentos de la comunicación masiva, los elementos constitutivos de cada uno de los medios de comunicación: estructuralista, funcionalista y semiótica, los elementos fundamentales de la lingüística del castellano.

Sin embargo,  hay casos de facultades y escuelas de comunicación en América Latina que sí están haciendo grandes esfuerzos por incorporar a sus planes de estudios elementos de la comunicación digital, pero sin duda, todas éstas tendrán que hacer un frente en expansión en el futuro inmediato, si pretenden que los estudiantes se capaciten con el instrumental básico para interactuar en la sociedad de la información y en su expresión más avanzada, la sociedad del conocimiento.

Por último, y a  modo de reflexión, se propone  que las facultades y  escuelas de comunicación social en América Latina se planteen renovar sus planes de estudios, para que en el futuro puedan formar profesionales de la comunicación que posean las competencias pertinentes, es decir, que  tengan el capital cultural específico sobre el empleo de diferentes lenguajes multimedia: audio, video, texto y diseño digital,  para así desarrollar estrategias de acuerdo con las condiciones de la comunicación digital.

Situación en Ecuador

Hace más de un cuarto de siglo, en Ecuador, la formación superior de comunicadores y más específicamente de periodistas, se hallaba centralizada preferentemente en las Universidades Estatales de tres ciudades más importantes del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), con fecha 12 de enero de 2006, entregó un listado de 39 carreras  de Comunicación Social y Comunicación Aplicada, Periodismo y Relaciones Públicas, que se dictaban a esa fecha en 19 Universidades ecuatorianas de Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Riobamba, Ambato, Latacunga, Ibarra y Loja.

Información disponible en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), menciona a otras 13 Universidades y centros de posgrado de otras ciudades como Babahoyo, Guaranda, Machala y Esmeraldas, entre otras, que también cuentan con idénticas carreras y especializaciones.

CIESPAL, con la autorización del CONESUP, organiza actualmente dos Maestrías basadas en una plataforma e-learning, en Comunicación y Tecnología Educativas, como en Direcciones de Comunicaciones (DirCom).

Para saber más:

· Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación – ALAIC www.jornalismo.cce.ufsc.br/alaic/espanhol/indexespanho.html

· Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social – FELAFACS www.felafacs.org

· Gargurevich, Juan (2001) "Qué periodismo y cómo enseñarlo: una reflexión urgente". En: Sala de Prensa No. 30. Año III, Vol. 2. www.saladeprensa.org

· Revista Latinoamericana de Comunicación Social (La Laguna, Tenerife) www.ull.es/publicaciones/latina/a1999fjl/73meloe.htm

 

Xosé López García

Xosé Pereira Fariñas,

Tatiana Hernández Soto

Revista Chasqui Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para

América Latina (CIESPAL) Email:      

Weblog:

Web: www.chasqui.comunica.org

Web institucional: www.ciespal.net

Quito – ECUADOR

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente