Descargar

Proyecto recreativo para la promoción del judo como deporte en la comunidad


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Presupuestos teóricos en el proceso de selección de talentos
  4. Metodología aplicada en el diseño del Proyecto recreativo para la promoción cultural del judo en la comunidad
  5. Proyecto recreativo
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Resumen

Las deficiencias señaladas en los controles realizados por la dirección nacional de alto rendimiento a las estructuras provincial y municipales del deporte en Santiago de Cuba, conllevaron al análisis de todos los componentes que intervienen en el proceso de selección de talentos. La presente investigación se ocupó del diagnóstico en el ámbito del Combinado Deportivo, a partir de la aplicación de varios métodos teóricos y empíricos, que permitieron valorar el comportamiento en el proceso de selección de talentos para el judo, y de igual manera, en la fundamentación social que justifica el proceso selectivo de talentos para este deporte en la provincia. Tal plataforma teórica, permitió buscar la respuesta a la contradicción planteada entre la necesidad de la detección, selección-elección de talentos para el desarrollo del deporte en el territorio y las insuficiencias para lograrlo, mediante la actual estructura funcional-operativa, encargada de dicho proceso; expresada, dicha respuesta, en el diseño de un Proyecto recreativo para la promoción del Judo como deporte que contribuyera al perfeccionamiento organizacional del proceso de detección-selección en la base, que tiene en cuenta, tanto en el escenario socio-familiar-comunitario como el socio-cultural-institucional, así como la valoración del sujeto de estudio, desde su dimensión biológica, sicológica y social.

Introducción

La esencia de la política gubernamental cubana hacia el deporte, radica en el amplio acceso garantizado como un derecho del pueblo y una necesidad para el proceso de formación integral de la ciudadanía, contando para ello con una estructura organizativa y funcional-operativa, mediante las cuales se implementan y desarrollan los programas del deporte, la educación física escolar y para adultos y la recreación física.

El líder de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en el acto inaugural de la EIDE "Mártires de Barbados", el 6 de octubre del 1977, refiriéndose a la importancia de seleccionar los talentos deportivos de entre una población significativa, expresó: "Las pruebas se deben hacer en todas las escuelas y entre todos los alumnos de la provincia. No es lo mismo seleccionar entre 10 mil que seleccionar entre 120 mil. Es necesario organizar las pruebas con todos, para que no perdamos una sola facultad, para que no vayamos a perder un solo campeón".

El deporte de alta competencia en el Sistema Deportivo Cubano, se da como una consecuencia de la participación masiva del pueblo en la práctica del deporte, despojado este de los sesgos mercantilistas, apartados, por demás, de los principios éticos del deporte olímpico; y consecuentemente con ello, el evento deportivo resulta el espacio para la maestría deportiva, explicitada por los atletas en los terrenos deportivos, brindando así uno de los espectáculos de mayor aceptación en el pueblo.

De ahí que el deporte de alta competencia es, por antonomasia, un surtidor de placer, distracción y recreación para el amplio sector de la población aficionada que exhibe una cultura hacia las distintas manifestaciones del deporte competitivo; de manera tal que los escenarios de estos eventos se han extendido a varias disciplinas deportivas, en las cuales se exhiben lauros internacionales de alto nivel y entre los cuales se destacan los deportes de combate.

En especial el judo, desde el salto alcanzado en el 1972 con el oro olímpico por Héctor Rodríguez, hasta la fecha, en que el país cuenta con varios medallistas olímpicos, con mayor relevancia en el femenino, ha sido, como la lucha, el Taekwondo y el boxeo, una de las disciplinas que le han dado más gloria a Cuba en las arenas internacionales.

Estos resultados no han sido alcanzados por arte de magia, sino por la acertada política del gobierno cubano, empeñado en mantener el deporte como una de las conquistas más fehacientes de la Revolución, así como por el esfuerzo de los técnicos y especialistas encargados de los distintos procesos que conducen, desde la base, hasta el deporte de alta competencia.

Coincidiendo con la afirmación anterior, Enríquez González alude: (…) "es de significar también que en fecha tan temprana como el 29 de enero del 1959, el líder de la revolución cubana vaticinó: Es preciso que en lugar de un centenar de atletas haya decenas de miles. Y para ello crearemos las academias deportivas que sean preciso crear, con lo cual se denota, de antemano, la prioridad otorgada por el Estado al proceso de selección de talentos deportivos" (…), algo que también motivó el estudio integral al respecto, desde los distintos ámbitos en que se manifiesta dicho proceso.

En el área foránea, la formación deportiva desde edades tempranas, con vistas a lograr una adecuada y pertinente atención, ha estado planteada, de manera permanente, entre las líneas investigativas del Comité Olímpico Internacional, dada la importancia otorgada por la máxima organización del deporte a este proceso, el cual resulta el eslabón básico para aspirar a los altos rendimientos deportivos que se exigen en los eventos competitivos para cada temporada o ciclo.

En sentido general, las artes marciales resultan atractivas para los niños y el judo en especial, tiene un espacio ganado en todos los continentes, más allá de las fronteras del Japón, país donde surge y se desarrolla, y como acertadamente ha planteado González, al referirse a Jigoro Cano, padre fundador del Judo como Deporte: (…) "la práctica del mismo responde a un proceso modelador, devenido de las relaciones del hombre con su entorno natural, del cual se construyó la esencia humanista que signó la práctica social del mismo, desde el posicionamiento ético de su padre fundador".

Por otra parte Enríquez González plantea acerca de los contextos sociales en que se manifiesta el judo: (…) "luego de un profundo estudio de la esencia del Jiu-Jitsu y de una fundamentación teórica, a partir de las leyes de la física, las potencialidades biomecánicas del cuerpo humano y especialmente las leyes de la ética social, Jigoro Kano construyó, en una unidad dialéctica entre el conocimiento empírico y el teórico, admirable para su época, las bases fundamentales del Judo, visualizado en tres contextos que se complementan, en su esencia misma, como contextos sociales pero que difieren en espacios, contenidos y formas diferentes en:

  • El Judo como Deporte.

  • El Judo como Defensa Personal.

  • El Judo como Actividad Socializadora.

Esta contextualización, no obstante las diferencias que puedan presentarse entre ellas, en cuanto a espacios, contenidos y formas, no deja de tener un carácter integrador y de complementariedad, sobre todo entre los contextos del deporte y de la actividad socializadora, ya que el deporte, en su esencia, resulta una actividad socializadora, condición que favorece la promoción del judo y en consecuencia influye en la inclinación actitudinal de los niños y niñas con perspectivas para este deporte.

No pocos investigadores del área internacional han arribado a resultados científicos importantes en la temática de selección de talentos, como: Navarro, F. (1992);   Filin, Vladimir y P. Volkov, Vladimir M. (1998); Laszlo Nadori, (2000); Cohen Grinvald, Rubén (2002); Cortegaza, Luís (2003); Martínez Moya, Pedro (2007), entre otros.

Los investigadores cubanos también figuran entre los autores dedicados al estudio de la selección de talentos, tales como Fleitas, I. (1985); Ilisástegui Avilés, Mélix (2001); Martín Herrera, R. (2001); Noa Cuadro, Héctor (2002); Navarro Falgóns (2000); Romero Frómeta, Edgardo. (2003); Pila Hernández, J. (2004); Hernández Corvo, Roberto (2007), y Enríquez González, Lázaro (2010) que han contribuido al soporte bibliográfico para la investigación, desde los supuestos y perspectivas teóricas, acerca de la temática.

El abordaje, desde las ciencias aplicadas al deporte, le ha permitido a los investigadores ocupados en las temáticas de la selección de talentos, contar con instrumentos más pertinentes a la realidad del proceso, pero se trata de un proceso que involucra disímiles variables, dada la naturaleza holística en que surge y se desarrolla, donde la condición biológica, sicológica y social en que se devela, implica la integración de varias direcciones a investigar, imposibles de abordar en un solo trabajo.

La promoción del deporte resulta un componente necesario para orientar el perfil vocacional hacia la disciplina deportiva, especialmente en las edades infantiles, en que van despertando el interés y las actitudes hacia la práctica de uno u otro deporte, lo cual debe tomarse en cuenta a partir de los intereses propios de niñas y niños comprendidos entre los 8-10 años de edad. Y resulta, precisamente éste, el componente sobre el cual se ha orientado la investigación que ocupa a la autora.

En el territorio santiaguero, el judo goza de una tradición, donde se destacan figuras del Deporte Revolucionario Cubano como Estela Rodríguez, Amarilis Savón, Diadenis Luna, Yuricel Laborde, Sivelis Veranes, Danieska Carrión y Kalena Antomachín, en el femenino, así como los varones Manolo Poulot, Israel Hernández, Rafael Jordi Sayú, Manuel Benavides, Leonides Mesa, Alfonso Cárdenas, Leonel Mayeta, Alfredo Durruty, Alexis Plana y los discapacitados Sergio Pérez y Jorge Hierrezuelo.

No obstante, en lo referente al trabajo de la detección-selección de talentos para el judo en la base, durante la última década, se visualizan vacíos teóricos en el análisis crítico de este proceso que resultan vitales para dar solución a las problemáticas subyacentes que inciden en la calidad de dicho proceso y en la conformación cuantitativa y cualitativa de la reserva deportiva para el judo en la provincia Santiago de Cuba.

Los barrios enclavados en el Consejo Popular "Sueño" del municipio cabecera, históricamente han aportado, dentro del municipio, una cuota representativa en los resultados del Judo escolar, dado esto por la promoción y las preferencias por este deporte en la comunidad de dicho Consejo Popular, sin embargo, en los últimos lustros se ha percibido una ruptura de la tradicional expresión socializada del judo que a priori pudiera obedecer a las regularidades que conducen a la problemática que viene incidiendo en el deterioro de la práctica del judo en la base.

Consecuentemente con ello y partiendo de la importancia que tiene el trabajo con la preparación de la reserva deportiva, específicamente en la formación vocacional de los niños y niñas, el presente trabajo se orienta hacia los criterios asociados a la esfera actitudinal de los mismos, de manera tal que contribuya al rescate de la práctica del judo como actividad socializadora en la comunidad referida.

De igual manera, el trabajo en la comunidad resulta el eslabón fundamental para la promoción y formación vocacional-actitudinal de los niños y niñas, comprendidos en las edades de iniciación deportiva, aspecto que ha motivado el presente estudio por parte de la autora y profesora del Combinado Deportivo "Antonio Maceo", cuyo radio de acción se enmarca en el Consejo Popular "Sueño" del municipio cabecera Santiago de Cuba.

Teniendo en cuenta los antecedentes que en la temática de la selección de talentos favorecen el presente estudio, se precisó un diagnóstico fáctico en el Combinado Deportivo "Sueño", con el objetivo de precisar la caracterización praxiológica acerca de las peculiaridades y exigencias que interfieren en el buen desarrollo de los procesos asociados a la selección de talentos en el Consejo Popular "Antonio Maceo".

Para la realización del diagnóstico se emplearon diferentes métodos y técnicas, que permitieron precisar las siguientes insuficiencias:

  • Limitada integración orientada hacia la formación vocacional-actitudinal entre el Combinado Deportivo y la escuela; la familia y la comunidad.

  • Prevalencia del criterio empírico al enfrentar el proceso de selección de talentos deportivos, lo cual no permite conocer las peculiaridades individuales, disposición y potencialidades internas (afectivas, volitivas y conductuales).

  • Limitaciones en la estructura organizacional de la entidad deportiva que no garantiza la capacidad funcional-operativa, adecuada a las exigencias estratégicas y pertinentes para el desarrollo eficaz del proceso de selección de talentos.

  • La estrategia de superación de los profesionales no se corresponde con las demandas pedagógicas, metodológicas y científico-tecnológicas para la gestión efectiva de la selección de talentos.

La búsqueda de las causas que provocan las insuficiencias detectadas, condujo la investigación al análisis de la evolución histórica del proceso de selección de talentos, visto desde la propia evolución del judo como deporte y la perspectiva ético-axiológica a nivel internacional y nacional, que permitió arribar a la caracterización epistemológica de la selección de talentos para el deporte y al estudio praxiológico para caracterizar el estado actual de la gestión del proceso de selección y formación de atletas en la comunidad, desde el Combinado Deportivo.

Para arribar a las definiciones previas de la investigación, en lo referente a la evolución histórica del proceso de selección de talentos para el Judo, la autora encontró pertinentes las regularidades definidas por Enríquez González en su trabajo, dada la vigencia y el carácter social de sus apreciaciones, vistas desde la óptica de la relación del entorno social con la evolución del Judo como deporte y como actividad socializadora.

El citado autor reveló, como primera regularidad, que tanto a nivel nacional como internacional, la selección de talentos deportivos para el judo no se desarrolló a la par de su práctica deportiva, la cual estuvo matizada por la exhibición demostrativa y en forma de defensa personal, pasando por la etapa de los años 1950-70, en que la apreciación empírica juega el papel preponderante en la selección de futuros atletas para el alto rendimiento, tendencia que aún en estos tiempos coexiste con criterios más avanzados.

La segunda regularidad relaciona el proceso de selección de talentos para el deporte con el desarrollo científico-tecnológico y la tendencia creciente, hasta hoy día, de supeditar el proceso selectivo a las valoraciones biomédicas, las mediciones cineantropométricas y estudios sofisticados en otros campos de las ciencias como la genética, relegando a un segundo plano las complejidades sico-sociales y organizativas, así como su esencia misma, dada por el carácter biológico, sicológico y sociológico del individuo, condicionado por el ser social del mismo; lo cual presupone un abordaje de su estudio desde estos tres enfoques.

Tales apreciaciones relacionan la promoción del deporte y la sistematización de las actividades en función de ello, en la comunidad, como un aspecto medular para la formación de actitudes hacia la práctica del judo en los niñas y niños que, con aptitudes físicas o no, garantizan el efecto multiplicador o impacto social que puede conducir a la práctica sistemática del judo.

Partiendo de estas valoraciones, el estudio fáctico y teórico de la realidad puntual que se visualiza en la comunidad del Consejo Popular "Sueño", se pudo apreciar una contradicción externa entre la tradición y resultados históricos alcanzados en el judo como deporte y la limitada detección de niñas y niños para la práctica de este deporte con perspectivas para la alta competencia.

Mientras que el estudio praxiológico para la caracterización actual del desempeño profesional de la organización deportiva de base en la promoción del deporte y la detección de talentos para el desarrollo del judo, develó la contradicción interna que se manifiesta entre el encargo social del Combinado Deportivo "Sueño" para promover el deporte competitivo y las limitaciones profesionales y carencias de actividades especializadas para desarrollar dicho encargo.

Tal condicionamiento condujo a la definición del Problema Científico, dado por: las limitaciones y carencias en las actividades deportivo-recreativas del Combinado Deportivo "Sueño" que inciden en la detección de talentos para el judo.

El análisis de la evolución histórica del judo, su caracterización epistemológica como deporte y de los procesos de detección-selección de talentos para el mismo, acompañado, además, del estudio praxiológico para caracterizar el estado actual de la promoción y desarrollo del judo como deporte y como actividad social en la comunidad atendida por el Combinado Deportivo "Sueño"; permitieron profundizar en las causas del problema, y precisar así, como Objeto de investigación: La actividad deportiva en la comunidad.

Identificado el Objeto se definió como Objetivo: Diseñar un Proyecto recreativo que contribuya a la detección de talentos para el judo en la comunidad.

De la contradicción interna que se aprecia en el Objeto y de la aproximación teórica a él, se descubre la existencia de una fisura epistemológica, relacionada con la detección de talentos para el judo, lo cual constituye el Campo de Acción de la investigación.

Los presupuestos hipotéticos que sirven de partida para la investigación están dados en forma de Preguntas Científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los presupuestos teóricos en los que se sustentan la selección de talentos para el judo?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de la selección de talentos para el Judo en el Combinado Deportivo "Sueño" del municipio cabecera Santiago de Cuba?

  • 3. ¿Cómo elaborar un proyecto recreativo que promueva la participación masiva de niñas y niños en la práctica del Judo en el Consejo Popular "Sueño" del municipio Santiago de Cuba?

  • 4. ¿Cómo determinar la pertinencia del proyecto recreativo que promueva la participación masiva de niñas y niños en la práctica del Judo?

Para la estructuración lógica de la investigación se planificaron las siguientes Tareas:

  • Diagnosticar las condiciones actuales del Combinado Deportivo "Antonio Maceo" para la promoción y desarrollo del Judo como Deporte en la comunidad.

  • Caracterizar el estado actual acerca de la temática de selección de talentos.

  • Elaborar un proyecto recreativo que contribuya a la promoción cultural del Judo como deporte y actividad socializadora en la comunidad.

  • Evaluar la pertinencia del proyecto recreativo para la promoción del judo como deporte y actividad socializadora en la comunidad.

Se lograron como resultados importantes:

  • La caracterización del proceso de selección de talentos.

  • El Proyecto recreativo aplicado al combinado deportivo para el desarrollo de actividades de promoción actitudinal hacia la práctica del judo.

La investigación se estructuró en tres capítulos, buscando con ellos la hilaridad conducente a la identificación de las contradicciones, regularidades, limitaciones y carencias que justifican el trabajo, así como el diseño metodológico del mismo, para ordenar la fundamentación teórica de sus categorías , en busca del rigor científico en la determinación y análisis de las causas que están incidiendo en la problemática a resolver..

CAPÍTULO I.

Presupuestos teóricos en el proceso de selección de talentos

1.1- Conceptualización de términos

Talento

Según el diccionario de la lengua española, talento es la capacidad que tiene una persona para lograr resultados notables con el ejercicio de la inteligencia. / Es sinónimo de inteligencia, aptitud, capacidad, dotes, genio. / Habilidad o aptitud para una cosa determinada.

El físico e inventor estadounidense, Thomas A. Edison, acerca del concepto aportó: "El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de sudor".[1] 

Se reconoce que al tema de los talentos se le han dedicado ciertos apartes desde las ciencias, no obstante, a través de la historia han existido tendencias biologicistas, sociológicas e interaccionistas, que son las que predominan hoy.

Las denominaciones superdotación y talento se emplean también como sinónimos aunque se hacen distinciones entre ellas, reconociendo al talento como aquella persona con habilidades y resultados en el desempeño de alguna actividad, mientras que el término superdotación se refiere al potencial para los altos niveles de ejecución creativa en la adultez, en el área intelectual, emocional, física, o sensibilidad estética y artística.

En el propio estudio de Martínez Llantada[2]y Lorenzo García, encontramos referencias interesantes que precisan la conceptualización y propician discernir, desde lo etimológico, las diferencias entre un sinónimo y otro que hoy día se emplean deliberadamente, sin reparar en distinciones que el concepto le otorga al término para la apropiación más aproximada de la definición.

Por su parte, Rubinstein hace una interesante distinción entre el talento y el genio cuando plantea que los aportes del primero se mantienen dentro del marco de lo ya creado, mientras que el segundo rompe con lo existente: "Se considera un genio a una persona que hace un aporte creativo de gran envergadura sobre un área del conocimiento y que alcanza un reconocimiento de la comunidad científica. Por ello, el genio depende, en gran medida, de las circunstancias a nivel sociocultural, además de los otros factores que constituyen el talento"

Para Afanasiev (…) "lo que importa en primer lugar, no son las dotes naturales (pues la tienen más o menos todos los individuos), sino su revelación, educación y desarrollo oportunos. Y el único medio para formar y desarrollar las capacidades es el trabajo. La naturaleza dota a cada hombre, pero si estas dotes han de condicionar o no las capacidades, si han de despertar o no la portentosa fuerza de artífice y construidor, depende, en definitiva, de las condiciones circundantes del hombre, de las formas y métodos de su educación."

En la sicología también se encuentran posicionamientos que defienden la excepcionalidad en el talento, que refieren la precocidad como manifestación temprana de un rasgo en determinada área, lo cual no niega el carácter social del desarrollo del talento, sin embargo, en el deporte resulta más compleja la definición, ya que esta expresión (el talento) debe verificarse en varias dimensiones del individuo que involucran tanto la inteligencia como las habilidades sico-motrices y volitivas del individuo.

El concepto talento varía según la cultura, la época y el nivel de desarrollo de la ciencia. El deporte, no es ajeno a ello y la búsqueda de una aproximación adecuada al contenido de la actividad deportiva, ha conducido hacia el deporte de alto rendimiento, cuya condición está más asociada al rendimiento competitivo, cuyos resultados emanan de la preparación del deportista, de la inteligencia y preparación del entrenador(a), del nivel alcanzado durante el macrociclo de entrenamiento, a partir de la preparación integral en lo físico, lo técnico y lo sicológico, así como de la inteligencia del atleta.

En su trabajo sobre talentos en el fútbol, Noa Cuadro[3]plantea que: …( )"al valorar las definiciones de talento dadas por diferentes autores, podemos distinguir como rasgo común que los mismos refieren esencialmente la combinación de diferentes capacidades, por lo que resulta evidente que el talento no se define por una sola capacidad, ni porque cumpla una determinada condición, sino por la interrelación y complementación de estas, lo que no es característico en todas las personas, por ello los individuos con esas condiciones tienden a sobresalir por encima de la media normal en determinadas actividades".

Alonso López enfoca el proceso de selección de talentos desde la perspectiva de la estructura organizativa-metodológica, en la que propone una preparación física general-multilateral-integral; donde el alumno pueda desarrollar una amplia base de hábitos motores y desarrollo físico (biológico), los cuales facilitarán el aprendizaje de técnicas deportivas avanzadas del deporte al cual finalmente se dedicarán.

Resulta interesante el trabajo de Grinvald, específicamente en lo referente al tercer elemento que plantea en su modelo, referente a la disposición, en el cual reafirma que "a través de un análisis individual… se llega a un punto donde la globalidad en la conducta del sujeto aparece como un continuum a lo largo de su vida deportiva, y no como factores independientes y aislados que determinan mayor o menor éxito. Nos referimos a la suma de los factores genéticos, las capacidades coordinativas y las capacidades volitivas del deportista, no existiendo en el fútbol un modelo ideal o biotipo definido para asegurar el éxito".

Otro elemento interesante que se observa en el trabajo de Alonso López, es la referencia que éste hace a las insuficiencias en la promoción del deporte en la comunidad y en consecuencia expresa la necesidad de que un especialista de la actividad física deportiva reoriente, como sucede en una buena parte de los casos, a los alumnos que en su mayoría quieren ser atletas del deporte nacional o de los dos o tres deportes que ocupan los otros lugares en la popularidad de un país.

Lo que constituye una necesidad manifiesta, tanto en el orden social, cultural e institucional, en las alianzas estratégicas con los medios de difusión masiva y en las distintas formas de promoción en las áreas y espacios socio-culturales de la comunidad, como en el orden social-familiar-escolar, en el cual se promueve y se realiza la cultura general integral de estos niños y niñas con perspectivas para el deporte, específicamente en el judo.

Una selección eficaz de talentos para el deporte, es más compleja que lo planteado por muchos especialistas que participan empíricamente en este proceso, pero las exigencias que impone el desarrollo, en el ámbito del deporte de alta competencia, requiere un enfoque integrador, si se quiere, en primer lugar, contar con las reservas deportivas que reúnan los requerimientos adecuados, que en gran medida dependen de la actitud asumida por los encargados de la detección, selección y formación de esa reserva.

Según el criterio de Enríquez González los factores a tener en cuenta para desarrollar un proceso selectivo efectivo, resultan:

  • El paradigma asumido, adecuado para la disciplina deportiva.

  • Las exigencias para el deporte específico.

  • Los antecedentes y potencial genéticos del posible talento.

  • Las habilidades sico-motoras que se denotan en el alumno observado, adecuadas a la edad y al nivel de maduración biológica.

  • El entorno y la cultura en que se desenvuelve el alumno(a)-atleta.

  • El nivel de competencia técnico-profesional y científico-investigativa de los recursos humanos encargados del proceso selectivo.

  • El proceso organizativo y la estrategia empleados para la selección.

  • La Promoción y Gestión de los procesos asociados a la Selección.

En el último de los factores señalados por el citado autor, éste le otorga un espacio a la promoción y la gestión del proceso de selección de talentos, cuestión que asumimos en la investigación y que conllevó a utilizar como herramienta para la propuesta de solución, un proyecto de actividades recreativas comunitarias, cuyas actividades fundamentales se orienten hacia la promoción del judo como deporte y como actividad social.

Promoción cultural del deporte

Ponce de León recoge en su trabajo que: …"para promover la práctica del deporte y la educación física en el país se crearon los Consejos Voluntarios Deportivos a nivel de base, que en el año 1978 contaban con más de 55 000 activistas, aparejado a esto se impartieron clases de Educación Física a maestros primarios, se creó un sistema de escuelas encabezado por el Instituto Superior de Cultura Física Comandante "Manuel Fajardo", y un sistema de escuelas provinciales encargadas de formar profesores de educación física y entrenadores deportivos".

Socialización

"La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social"…

"La socialización es un proceso temporal y avanza a lo largo del progreso evolutivo individual. Para que esta resulte efectiva el punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un proceso de interacción pleno".

En consideración a lo anterior, varios autores y especialistas consideran que el escenario inicial de la socialización es el mundo de la vida, un mundo donde se comienza a dar las bases para todo tipo de racionalidad, racionalidad que gesta un conocimiento propio del mundo de la vida y que es comunicado por medio del lenguaje en todas sus manifestaciones (verbal, corporal, escrito, artístico); es la racionalidad de un conocimiento no institucionalizado que permite que el hombre se represente y represente a los demás; todo lo cual constituye su ciclo y espacio vital.

La socialización supone la acción comunicativa como medio para que esta (la socialización) tome forma de saber racional; pues es mediante la acción comunicativa que se llega al conocimiento y reconocimiento del mundo en sus tres manifestaciones (como mundo objetivo, como mundo social y como mundo subjetivo).

Comunidad

La comunidad es el espacio donde los procesos sociales ocurren en diversos escenarios y contextos asociados a lo más cotidiano de la reproducción de la vida y la supervivencia. La comunidad entonces puede considerarse un lugar privilegiado de los procesos de adaptación y progreso de una sociedad.

La comunidad es considerada como: "Espacio físico –ambiental, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas, económicas y culturales que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propia que se expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian el grupo que integra dicho espacio ambiental de los restantes."

Montero Fuentes define la comunidad como una "colectividad humana organizada, en un espacio físico – ambiental, social y geográficamente delimitado, en la que influye un sistema de interacciones económicas, políticas y socioculturales que posibilita la cohesión y las relaciones interpersonales, a partir de los problemas, objetivos, necesidades, con conciencia de pertenencia e intereses comunes, a través de la coordinación y participación entre sus miembros – grupos, líderes formales e informales, asociaciones, organizaciones, instituciones, familias, individuos – para alcanzar la calidad de vida."

Bello Dávila y Casals Fernández J. Concluyeron que: "las instituciones sociales son la respuesta común de la comunidad o de los hábitos vitales de la comunidad, afirmando que toda la comunidad actúa hacia el individuo en determinadas circunstancias. El proceso de socialización se basa en tres elementos fundamentales: la actividad, la comunicación y la autoconciencia y puntualiza que la socialización debe significar una ampliación de las posibilidades del individuo como sujeto de la actividad; una ampliación y profundización de la comunicación con los otros y el establecimiento de la imagen con su yo en el hombre; es decir la autoconciencia.

1.2- Fundamentos biológicos-sicológicos-sociales, pedagógicos y organizativos en la selección de talentos para el judo.

1.2.1- Particularidades biológicas-sicológicas-sociales

A partir de la caracterización técnica de las acciones identitarias del judo, que incluye las exigencias tanto para el entrenamiento como para la competencia, se plantean los requerimientos o perfiles de exigencia para el atleta (ver en anexo No.1) y en consecuencia se reúnen los elementos de criterio para identificar las cualidades de compatibilidad que avalan la identificación del talento para este deporte. En el judo se manifiestan dos elementos, según la apreciación de Enríquez González, que no deben obviarse al establecer cualquier consideración de requerimiento actitudinal, pues los mismos aportan criterios de conformación para los demás elementos.

El primero está en el orden de lo biológico y concierne a la explosibidad en la ejecución de las acciones técnico-tácticas que le impone el tiempo de duración del enfrentamiento deportivo; el segundo, la condición que reglamenta el andar descalzo durante toda la actividad de entrenamiento y competición sobre el tatami; tanto la reglamentación del tiempo como la condición o requerimiento del vestuario, el andar descalzo, etc., resultan manifestaciones sociales de orden interno, propios del deporte.

El tiempo de duración y la explosividad en los movimientos, tanto a la defensa como a la ofensiva, requiere del judoca, desde el punto de vista sicológico, un alto nivel de predisposición para receptar, procesar y responder con rapidez a las aferencias que llegan de su entorno competitivo y así desarrollar la acción motora que resuelva la situación planteada y debe, por ende, caracterizarse por una alta velocidad en la actividad sináptica de su sistema neuromotor. Desde el punto de vista biológico deben prevalecer las fibras de contracción muscular rápidas, con predominio del sistema anaerobio lactácido, como vía para el suministro energético durante el trabajo muscular.

Un aspecto de actualidad en las investigaciones asociadas a la selección de talentos es el relacionado con las relaciones entre los elementos morfo-funcionales y las valoraciones cineantropométricas, cuyos resultados estabilográficos contribuyen a la definición de aptitud para el deporte. La función de apoyo (la estructura cupular del pie), juega un papel importante en estas valoraciones, entre otros elementos que se tienen en cuenta para analizar el equilibrio y las oscilaciones del cuerpo humano.

En gran medida, los resultados competitivos dependen de la capacidad del judoca para mantener el estado de equilibrio durante los cambios espaciales a los que se somete durante el enfrentamiento deportivo, lo que compromete, en gran medida, el desarrollo del plan técnico-táctico durante el desarrollo de los combates y por ende, resulta una particularidad a tener en cuenta al detectar y seleccionar atletas con aptitudes y actitudes para este deporte, como una arista más y no como invalidante, puesto que el criterio de selección debe tener un enfoque integrador, partiendo de los conceptos de talento y proceso de selección de talentos.

Otro aspecto a considerar, éste ya en el orden de lo social es el aspecto cultural del deporte que en la praxis y cultura interna de su explicitación se asocia a la disciplina, propia de las artes marciales y a la filosofía sobre la cual sustenta su desarrollo histórico. El judo es, sin lugar a dudas, una expresión de disciplina y de formación de valores ciudadanos, de amor hacia la naturaleza y de confraternidad entre las personas que conducen, desde sus constructos, al desarrollo de la personalidad de niños y niñas practicantes.

Desde esta propia arista se valora el carácter del espectáculo deportivo que se manifiesta en el judo, quizás en mayor medida cuando la forma expresiva es como arte marcial pero tanto como deporte y como expresión social, resulta una actividad inspiradora que promueve en la comunidad la práctica participativa y solo requiere de la habilitación de espacios socializadores en los cuales se desarrolle como parte de la cultura social.

1.2.2-Fundamentos sociales y culturales para la formación vocacional y actitudinal hacia el judo como deporte.

Formación cultural sobre el judo

Procesos componentes

  • 1. Promoción y divulgación

  • 2. Participación Popular

  • 3. Formación vocacional deportiva

Configuraciones generales

  • Organización

  • Control

  • Gestión

META: Dimensión conocimiento del judo como deporte.

Formación del profesional

Procesos componentes

  • 1. Preparación Laboral

  • 2. Preparación profesional

  • 3. Preparación investigativa

Configuraciones generales

  • Organización

  • Control

  • Gestión

META: Competencia para la gestión

Formación de la reserva deportiva

Procesos componentes

  • 1. Reserva deportiva

  • 2. Detección de talentos

  • 3. Selección de talentos

Configuraciones generales

  • Cultura deportiva

  • Actitud hacia el deporte

  • Competencia para la gestión

META: Selección de talentos

Conformación de la matrícula deportiva

Procesos componentes

  • 1. Selección de talentos

  • 2. Competencia para la gestión

  • 3. Actitud hacia el deporte

Eslabones fundamentales:

Cultura deportiva

Competencia para la gestión

Calidad de la matrícula

META: Calidad de la matrícula

Formación cultural sobre el deporte, con énfasis en el Judo.

La formación cultural sobre el deporte, específicamente el judo, es la regularidad que garantiza la promoción en los escenarios socio-institucional y socio-familiar-comunitario en que se desarrolla el proceso de selección de talentos. Desde el primero se explicita en las alianzas estratégicas, a nivel de institución, con los medios de difusión masiva y demás instituciones que disponen de espacios activos en la comunidad, lo que garantiza proyectar las políticas y el encargo específico de la institución hacia el deporte objeto de la investigación, cuyo desarrollo, dado por la estructura de relaciones que propone el modelo.

Esta formación se orienta hacia tres dimensiones representativas de la regularidad: Conocimiento del deporte; Actitud hacia el deporte y Práctica social deportiva, de cuya interrelación surge la cultura deportiva como primer eslabón, depositario de los resultados que devienen, fundamentalmente, de la capacidad de gestión de la Organización Deportiva en el territorio para la integración en el escenario Socio-Cultural-Institucional.

Partes: 1, 2
Página siguiente