Descargar

VPH, la amenaza de las mujeres

Enviado por Evelyn Serrano


Partes: 1, 2

  1. Objetivo
  2. Introducción
  3. Diagnóstico
  4. Epidemiología
  5. Anexo (trabajo de campo)
  6. Resultados
  7. Discusión
  8. Bibliografía
  9. Conclusiones

Objetivo

Con el siguiente trabajo queremos responder las siguientes cuestiones:

¿Qué es el HPV? ¿Quién lo produce? ¿Qué conocemos al respecto? ¿A quiénes afecta? ¿Hay vacunas que se están aplicando para su prevención? ¿Incluyen a todas las cepas? ¿La vacuna tiene alguna contraindicación? ¿Qué se puede aportar al respecto?

¿El HPV es una enfermedad de transmisión sexual? ¿Qué medios de prevención pueden utilizarse como barrera? ¿Los jóvenes están asesorados al respecto?

¿Hay leyes que hablan de Educación Sexual integral aplicada a nivel primario, secundario y de formación docente o terciario? ¿Qué sabemos de ESI? ¿Es fácilmente aplicable?

¿Qué medidas toma Salud Pública para la difusión de la enfermedad?

Son todas preguntas que pueden contestarse, ya que hay suficiente información descriptiva al respecto. Por lo que es de utilidad hacer uso de este bagaje y aún ir por más.

PARTE I

Introducción

El VPH afecta piel y mucosas. En la piel causa verrugas, y en mucosas causa cáncer además de lesiones benignas (condiloma). El contagio se produce por contacto directo con la piel o las mucosas infectadas.

Las infecciones por VPH incluyen infecciones clínicas, subclínicas y latentes:

  • Clínicas: son visibles.

  • Subclínicas: se evidencian solamente bajo la exhaustiva evaluación del médico con el uso del colposcopio (lente de aumento a manera de microscopio).

  • Latente: sólo se evidencia mediante técnicas de hibridación del ADN en individuos con tejidos clínicamente e histológicamente normales. Por lo tanto se refiere a los casos en los cuales en ausencia de evidencia clínica, colposcópica, citológica e histológica de la lesión pueden individualizarse por lo general en material citológico, secuencias de VPH-DNA mediante técnicas de hibridación molecular.

La Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la OMS declaró en 1995 que las proteínas de los VPH de alto riesgo interfieren en el control de la proliferación celular, por lo que son carcinogénicos en humanos. Los tipos de VPH que infectan las mucosas son aproximadamente cuarenta. Según el riesgo de desarrollo de cáncer, se dividen en:

  • los VPH de bajo riesgo (VPH-BR), comúnmente presentes en las lesiones benignas con mínimo riesgo de progresión maligna.

  • los VPH de alto riesgo (VPH-AR) que abarcan los VPH tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59, los cuales, bajo la forma de infección persistente, pueden conducir a la transformación neoplásica.

SÍNTOMAS DEL HPV

El Virus del Papiloma Humano a veces no produce ningún síntoma, por lo que la mayor parte de los portadores ni siquiera sabe que está infectado. El principal síntoma sufrido por los pacientes afectados por el Virus del Papiloma Humano son las verrugas en las manos, los pies y / o los genitales, donde se conocen también con el nombre de condiloma.

Las verrugas pueden lucir como:

  • Manchas de color carne que son elevadas o planas.

  • Tumores con la apariencia de la parte superior de una coliflor.

En las mujeres, las verrugas genitales se pueden encontrar:

  • Dentro de la vagina o el ano.

  • Por fuera de la vagina o el ano, o en la piel circundante.

  • En el cuello uterino dentro del cuerpo.  

En los hombres, las verrugas genitales se pueden encontrar en:

  • El pene, el escroto, la zona de la ingle, los muslos y dentro o alrededor del ano.

Las verrugas también pueden aparecer en:

  • Los labios, la boca, la lengua y la garganta.

Otros síntomas son infrecuentes, pero pueden abarcar:

  • Aumento de la humedad en el área genital cerca de las verrugas

  • Aumento del flujo vaginal

  • Prurito genital

  • Sangrado vaginal durante o después de tener relaciones sexuales

edu.red

TRATAMIENTO

Los tratamientos dependen de la gravedad y persistencia de la infección. Abarcan:

  • Crema tópica para combatir al virus que la misma paciente puede aplicar en casa varias veces a la semana.

  • Congelamiento (criocirugía).

  • Pueden quemarse (electrocauterizacion).

  • Terapia laser.

  • Cirugía en casos graves.

Se recomienda ver al médico después del tratamiento para verificar que todas las verrugas hayan desaparecido. También se recomiendan citologías vaginales regulares si se tuvo verrugas genitales o si la pareja las tuvo.

PREVENCION

La manera más segura de prevenir el HPV es no tener relaciones sexuales (abstinencia). Si tiene actividad sexual es recomendable limitar el número de parejas sexuales y usar condones. Las mujeres y los varones se pueden vacunar. El control ginecológico regular evita que la enfermedad evolucione a cáncer de cuello uterino.

Métodos de barrera

El uso de preservativo durante las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) es el método más efectivo para reducir el riesgo de infección por VPH. Sin embargo, es posible infectarse si el preservativo no cubre la zona afectada. Por eso, también se recomienda usar "dental dams" o campos de látex. Estos se pueden preparar cortando un preservativo. Las instrucciones del Ministerio de Salud son las siguientes:

  • 1. Abrir el preservativo y desenrollarlo. Sacarle el borde con los pulgares.

  • 2. Romperlo a lo largo y abrirlo.

  • 3. Estirarlo con el índice y el pulgar para armar el campo de látex.

Las acciones preventivas de la Dirección de Sida y ETS, junto al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, están orientadas a que las personas recuerden la importancia y se familiaricen con el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. En la actualidad funcionan activamente 3154 bocas de distribución gratuita de preservativos a nivel nacional, siendo la Ciudad de Buenos Aires la jurisdicción con mayor número de puntos fijos de distribución.

Vacunación

En el mercado existen hoy en día dos vacunas contra los diferentes virus del papiloma humano, aprobadas por la administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA). Una de ellas es la vacuna bivalente Cervarix, que protege contra las infecciones de los tipos 16 y 18 de los VPH que son los de mayor riesgo oncológicos conocidos. La otra es la vacuna cuadrivalente Gardasil, que además de proteger contra los tipos 16 y 18 también protege contra las infecciones de las clases 6 y 11 que producen el 90% de las verrugas genitales.

Desde comienzos de Octubre del 2011, la vacuna bivalente Cervarix se ha incluido en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina para todas las niñas de 11 años que nacieron desde del 1 de enero de 2000, de manera gratuita y obligatoria. Se ha demostrado por medio de investigaciones realizadas, que la vacuna posee mayor eficacia inmunológica al ser aplicada en la pre adolescencia, antes de dar comienzo a la actividad sexual y exponerse al contagio por el VPH.

Las mujeres sexualmente activas también pueden beneficiarse pero quizás en menor escala. Esto se debe a que ya pueden haber estado expuestas a uno o más de los tipos de VPH contra los que protegen las vacunas. En nuestro país se decidió incorporarla a los 11 años aprovechando la oportunidad de aplicación junto con otras vacunas ya contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación para esa misma edad que son los refuerzos contra la Hepatitis B y la Triple Viral (contra el sarampión, la rubéola y paperas). Cada niña debe recibir 2 dosis de la vacuna, la 1ª al momento cero y la 2ª a los 6 meses.

En el caso de los varones la FDA aprobó Gardasil y Gardasil 9 que protege contra nueve tipos de VPH, cinco tipos más de VPH que Gardasil, para ayudar a proteger a los chicos contra ciertos cánceres y pre cánceres anales, así como para ayudar a prevenir las verrugas anales y genitales. Estas vacunas se aplican entre los 9 a 15 años, no son de carácter obligatorio y aun no se sabe si estas ayudarán a los chicos a evitar la transmisión del VPH a sus parejas.

A pesar de los beneficios que presenta vacunarse contra el VPH, también es bien conocido que, como toda vacuna, esta puede presentar efectos adversos inesperados o como también se los conoce, eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) dependiendo de las características clínicas de cada paciente.

El contagio de esta enfermedad depende en gran medida de la conducta sexual que quiera seguir cada persona, si esta decide tener una pareja estable, que en este caso estaría excluida del contagio de esta enfermedad, o no y bajo esas condiciones surge una pregunta: ¿es necesario que niñas que aún no son sexualmente activas reciban las vacunas todas por igual en forma obligatoria, sabiendo que estas pueden presentar reacciones adversas en algunos casos? En las declaraciones oficiales estas reacciones son catalogadas de leves a moderadas, desapareciendo al poco tiempo por si solas. Las mismas comprenden desde reacciones en el área de aplicación con dolor local, enrojecimiento e hinchazón hasta casos de fiebre elevada, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y dolores musculares. En casos más graves también se han reportado breves episodios de desmayos e incluso convulsiones.

Sin embargo, cada vez son más los que consideran que los daños producidos por la vacunación contra el VPH son mayores al beneficio esperado. Desde la aplicación de las vacunas contra el Virus Papiloma Humano (VPH), han surgido reclamos de adolescentes afectadas, médicos e investigadores de distintos sectores del mundo por los riesgos y efectos colaterales. En la categoría de las reacciones que han sido denunciadas, se incluyen casos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que hace que el sistema inmunológico ataque el sistema nervioso periférico.

En un manifiesto firmado por más de 10.000 profesionales de la salud en España, titulado "Razones para una moratoria en la aplicación de la vacuna del VPH en España", se cuestiona el costo y la vacunación. Remarca además que ya existe un método de prevención secundaria, la citología, un examen que consiste en tomar una muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.

Estas declaraciones se hicieron públicas en otoño de 2007, cuando el Ministerio de Sanidad decidió incluir el tratamiento en el programa de inmunización nacional en España.

Antes de ser aprobadas, Gardasil y Cervarix fueron probadas en más de 25,000 niñas y mujeres en muchos países alrededor del mundo. Durante estas pruebas, no se registró ninguna muerte a causa de la vacuna, así como casi ningún efecto secundario grave. Para mayo del 2009, más de 24 millones de dosis de las vacunas habían sido distribuidas en los Estados Unidos. Y más de 40 millones de dosis han sido distribuidas en todo el mundo. Hasta el 31 de diciembre de 2008, el VAERS (sistema de notificación estadounidense que verifica informes sobre efectos secundarios potenciales después de aplicar la vacuna) había recibido un total de 12,424 informes de efectos secundarios potenciales después de aplicar la vacuna. Alrededor del 6% de esos informes trataban sobre efectos secundarios graves, aproximadamente la mitad del promedio para vacunas en general.

La organización española de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), ha exigido públicamente una investigación a fondo, con rigor médico, para poder comprobar de una vez por todas si existe causalidad entre la aplicación de la vacuna y reacciones adversas sumamente graves y en algunos casos mortales, que han afectado a niñas en todas partes del mundo, todos estos casos con fuertes sospechas de tratarse de sintomatología provocadas por la propia vacuna.

En el III Simposio Colombiano de Autoinmunidad, patrocinado por la Universidad del Rosario, el Dr. Yehuda Shoenfeld una destacada figura en el campo de la autoinmunidad demostró plenamente que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), está ligada directamente a muchas enfermedades autoinmunes, que corresponden exactamente a los síntomas presentados por niñas y jóvenes vacunadas no solamente en Carmen de Bolívar, sino en Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena Sincelejo y en otras partes del país.

El Dr. Shoenfeld ha demostrado la conexión entre la vacuna y sus síntomas dañinos a través de

Estudios científicos publicados por él en prestigiosas revistas desde el año 2011. Según el doctor Shoenfeld muchas de las vacunas contienen adyuvantes, y uno de esos adyuvantes es el aluminio.

Aseguro el doctor Shoenfeld que: "Se han hecho muchos estudios sobre la vacuna del papiloma humano que demostraron que hubo jovencitas que desarrollaron una inflamación sistémica, insuficiencia ovárica prematura, así que no podrán dar a luz en su vida. Hasta en el "Jama Journal" se habla de los efectos colaterales de la vacuna contra el VPH. La vacuna contra el VPH puede causar muchísimos efectos dañinos en el cerebro". Él asegura que no está en contra de las vacunas en general, pero que, como médico debe decirle al público la verdad. Para él, esta verdad consiste en dejar saber de sus estudios, donde ratones fueron inyectados con el adyuvante y les aparecieron diferentes enfermedades que les llegaron a causar la muerte. En el caso de los seres humanos, Shoenfeld afirma que "el adyuvante que se le da a una persona que tenga una predisposición genética, puede causar muchas enfermedades".

De acuerdo con la recomendación de la OMS, para monitorear la vacunación se creó una red internacional de laboratorios. En la misma Argentina tiene una alta responsabilidad a través del Servicio de Virus Oncogénicos de la ANLIS-Malbrán, que es un laboratorio de referencia regional.

Educación para la Salud

En el año 2006 la Ley Nacional 26.150 creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral y estableció lo siguiente:

Art. 4º – Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación Sexual Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. [El cambio a formato en cursiva es nuestro].

Art. 5º – Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.

Art. 6º – El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá, en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de modo tal que se respeten y articulen los programas y actividades que las jurisdicciones tengan en aplicación al momento de la sanción de la presente ley.

En el año 2008, el Ministerio de Educación de la República Argentina publicó los "Lineamientos curriculares para la educación sexual integral". El documento no incluye las expresiones "VPH", "HPV" ni "papiloma". Además, la parte referida a la educación superior abarca solo la formación docente.

En consecuencia, el Ministerio de Educación incumple el mandato del Congreso Nacional de dar educación sexual integral en la "educación técnica no universitaria". Sin embargo, existen excepciones relacionadas con la especialidad estudiada en la educación superior. Un ejemplo es la Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos de la Ciudad de Buenos Aires. Su diseño curricular publicado en el Boletín Oficial no menciona los términos "educación sexual integral" ni "Virus del Papiloma Humano". Sin embargo, algunos temas afines se incluyen entre los ejes de contenidos correspondientes a los siguientes espacios curriculares:

  • Organización de los seres vivos

  • Fisiología humana

  • Bioética y Legislación

  • Inmunología

  • Análisis clínicos especializados

  • Seminario de profundización y/o actualización

PARTE II

Diagnóstico

La elección de la prueba para detectar el VPH varía según su aplicación. Los métodos con sensibilidad analítica detectan cualquier infección por VPH, independientemente de la presencia o no de lesiones. Los métodos con sensibilidad clínica detectan infecciones por VPH asociadas a una enfermedad relevante. Los métodos con alta sensibilidad analítica son útiles para la vacunación. Pero cuando se los usa para el control de pacientes, pueden dar positivos sin significado clínico, y favorecer tratamientos innecesarios que dañen a las pacientes.

En la atención ginecológica tradicional se emplea la citología, colposcopía y biopsias; sin embargo, éstas son prácticas subjetivas, dependientes del entrenamiento y la experiencia del observador. Además, la detección molecular VPH de alto riesgo en mujeres mayores de 30 años tiene más sensibilidad y valor predictivo negativo que el PAP, mientras que la especificidad y el valor predictivo positivo son similares, por lo que se propuso reemplazar el tamizaje citológico por el molecular. La mayoría de estas pruebas alternativas detecta ácidos nucleicos virales, e implica una amplificación génica por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Más recientemente se desarrollaron pruebas que detectan la sobreexpresión de oncoproteínas.

En la actualidad se recomienda usar las pruebas de ADN de VPH en el tamizaje primario en mujeres a partir de los 30 años. A las positivas, hay que hacerle una prueba de triaje (triage test). Esta prueba permitirá identificar a quienes están en riesgo de ser portadoras de una lesión precursora del cáncer cervical, y tranquilizar a quienes solo tienen una infección transitoria o de bajo riesgo. Para el triaje pueden emplearse los métodos de inspección visual, la citología y los biomarcadores moleculares. En la Argentina, el Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cérvico-Uterino (Instituto Nacional del Cáncer, Ministerio de Salud de la Nación) implementó el tamizaje primario empleando la prueba de VPH, con el triaje por citología en aquellas mujeres que dieron la prueba de VPH positiva.

HPV genotipos alto-bajo riesgo (captura hibrida)

Esta metodología trabaja con sondas génicas que cubren el 70% de los tipos virales de HPV de bajo riesgo y el 99% de los tipos virales oncogénicos. Se utiliza como método de screening. El resultado Negativo indica ausencia de ADN/HPV para los tipos testeados. El resultado Positivo indica presencia de los virus testeados.

HPV genotipos PCR- Secuenciación de ADN

Esta metodología detecta el ADN del virus por amplificación del mismo con la técnica de PCR. Cuando hay detección de ADN de HPV en la muestra se realiza la identificación del tipo del mismo por secuenciación. El resultado Negativo indica ausencia de ADN/HPV. El resultado Positivo indica presencia de ADN de HPV de un tipo determinado que se identifica e informa.

HPV genotipos expresión de genes E6/E7

Esta metodología mide mRNA de los virus HPV, por lo tanto se detecta la expresión de los mismos. Los tipos de virus analizados son: 16, 18, 31, 33 y 45.

Esta expresión indica integración del genoma viral en el genoma celular.

El resultado Negativo indica ausencia de expresión de los genes E6/7 de los tipos estudiados. El resultado Positivo indica expresión de los genes E6/7 de alguno de los tipos de HPV estudiados. Se identifica el tipo de HPV que se está expresando.

PARTE III

Epidemiología

Los VPH están etiológicamente asociados prácticamente al 100% de los casos de cáncer Cérvico-uterino (CCU). Ese es el principal móvil para la prevención, ya que solo el 12% del total de los cánceres asociados a este virus son extra-cervicales. Los VPH también se vinculan los cánceres de vulva (» 50%), vagina (˜ 65%), pene (˜ 40%), ano (˜ 95%), y orofaríngeos (˜ 60%). En Argentina, el CCU ocupa el segundo lugar en frecuencia después del cáncer de mama. En 2002 se registraron 4924 casos de CCU, con 1679 muertes. Los últimos registros del año 2010 revelan que en nuestro país se producen 3996 casos de cáncer de cuello uterino por año y 1809 muertes debido a esta patología. Aquí existe una población de mujeres mayores de 15 años de más de 15 millones. Ellas están en riesgo de infectarse con el VPH.

La infección por VPH es la más frecuente entre las de transmisión sexual, y no se notifica al SIVILA. El VPH se transmite con el contacto piel a piel sin necesidad de penetración. La frecuencia de esta infección presenta un pico en la edad de inicio de la actividad sexual. Según estudios citados por Deluca, la prevalencia del VPH en la población general de Argentina es entre aproximadamente el 17% y 64%.

De acuerdo con Picconi, se estima que más del 70% de las personas sexualmente activas tendrán contacto con el virus en algún momento de su vida. Más del 80% de estas infecciones son transitorias, es decir que son controladas por el sistema inmune y se hacen indetectables en aproximadamente 1-2 años. Las infecciones persistentes causadas por VPH-AR dejadas sin tratamiento tardan varios años en progresar a la malignidad. El pico de incidencia de las lesiones precancerosas ocurre aproximadamente a los 30-40 años y el del CCU cerca de una década después. Por esta razón, los programas de tamizaje están dirigidos a mujeres a partir de los 25-30 años, con el fin de identificar aquéllas portadoras de lesiones precursoras.

edu.red

PARTE IV

Anexo (trabajo de campo)

MÉTODO

Se encuestó una muestra de 60 personas en una institución pre-universitaria de nivel superior en el barrio de Balvanera (Bs. As). Las encuestas fueron distribuidas por la Secretaria Académica de la carrera de Análisis Clínicos. Las encuestas fueron cuestionarios auto-administrados en formato impreso, con el siguiente contenido:

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV O VPH)

ENCUESTA CONFIDENCIAL-PLEGAR LA HOJA ANTES DE ENTREGAR

  • 1- Edad: ______ años. Sexo: ? Masculino ? Femenino

  • 2- ¿Sabes que es el HPV o VPH?

  • No

  • Alguna vez lo escuché

  • 3- ¿Cómo te informaste sobre el VPH o HPV?

  • No sabía que existía

  • Amigos

  • Familiares

  • Pareja

  • Escuela Primaria

  • Escuela Secundaria

  • Educación superior

  • Acción estatal de promoción de la salud

  • Organización No Gubernamental

  • Medios de comunicación

  • Consulta con un profesional de la salud

  • Otros

  • 4- De los espacios curriculares que cursaste

  • a- ¿Cuáles incluyeron temas de infecciosas en humanos?

  • b- ¿Cuáles incluyeron temas de salud sexual y reproductiva humana?

    • Más

    • Menos

    • Igual

    • 6- ¿Te hiciste estudios para el HPV?

    • No sé

    • No

    • Sí, positivo

    • Sí, negativo

    • 7- ¿Te vacunaste contra el VPH?

    • No

    • No sé

    8- ¿Sos sexualmente activo/a?

    • No

    9- ¿Usás algún tipo de protección de barrera al tener relaciones sexuales?

    • No

    • Sí, preservativo

    • Sí, otro

    10- ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual?

    • Nunca tuve

    • Tuve a los____años

    11-¿Con qué frecuencia te hacés controles con un profesional de la Salud?

    • Nunca

    • Cada _____ meses o menos

    • Cada _____ años

    12-¿Cuánto duró tu relación afectiva más estable?

    ___ años; ___meses

    13- ¿Tenés pareja estable?

    • No

    14-De las opciones de formas de recibir información mencionadas en la pregunta 3, elegí 3 para que:

    Haya menos casos de VPH: 1-______________ 2- ______________ 3- _____________

    Te sientas más cómodo/a: 1-______________ 2- ______________ 3- _____________

    Resultados

    El 81,67 % de los encuestados fueron mujeres. El rango de edades de los encuestados fue de 19 a 54 años, siendo 28 años la media pero 22 y 26 años las modas.

    Solo el 5% de los encuestados nunca tuvo relaciones sexuales. El 28,33% del total tuvo su primera relación sexual a los 18 años o más. La edad al momento de la primera relación sexual tuvo un rango de 12 a 23 años, con moda a los 15 años y promedio de 16,67 años. (Ver Gráfico 1).

    El 76,67% no está vacunado contra e VPH, y el 8,3% no sabe si está vacunado. (Ver Gráfico 2) Solo 1 de cada 3 encuestadas que nunca tuvieron relaciones sexuales está vacunada.

    El 78,33% es sexualmente activo. De ellos, el 10,53 % no usa protección de barrera, el 77,19 % usa preservativo, y el 8,77% usa otro tipo de protección de barrera. El 60% tiene pareja estable.

    Se preguntó si sabían qué es el VPH. El 10% respondió que no, y el 10% respondió que sabía muy poco ("alguna vez lo escuché"). (Ver Gráfico 3). El 33,3% del total de los encuestados afirmó tener menos información sobre VPH que sobre otras enfermedades de transmisión sexual y el 48,3% dijo tener la misma cantidad de información

    El modo de informarse sobre el VPH fue: 40% educación superior; 28,3% medios de comunicación; 24,97 % escuela primaria y/o secundaria; 15% acción estatal de promoción de la salud, 13,3 % consulta con un profesional de la salud; 11,67 % amigos, familiares y/o pareja; 5% otros. (Ver Gráfico 4)

    Con respecto a la manera preferida de recibir información para que:

    • "Haya menos casos de HPV", las más elegidas fueron: la escuela (33,3 %); los medios de comunicación (21,48 %); la acción estatal de promoción de la salud (19,26%). (Ver Gráfico 5).

    • "Te sientas más cómodo/a", las más elegidas fueron: amigos, familiares y/o pareja (30,16%); consulta con un profesional de la salud (18,96%); escuela (17,24%). (Ver Gráfico 6).

    Del total de los encuestados, el 25% se controla con un profesional de la salud cada menos de un año, el 63,33% cada entre uno y tres años, el 1,67% cada más de tres años y el 8,33% nunca. El 60% del total nunca se hizo estudios sobre VPH, aunque ese porcentaje disminuye al 50% entre las mujeres de 25 a 29 años, y al 30,77% entre las mujeres de 30 años o más. El 13,3% tuvo estudios con resultado positivo, y el 23,3% estudios con resultado negativo. (Ver Gráfico 7).

    Gráficos

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Odds ratio

    edu.red

    Una de cada 8 personas no utiliza ningún tipo de protección durante la relación sexual.

    Discusión

    Los datos indican que al comenzar la educación superior, la mayoría de los estudiantes ya tuvo relaciones sexuales sin haberse vacunado. Debido a su edad, las estudiantes de Análisis Clínicos no recibieron la vacunación obligatoria que actualmente rige para niñas de 11 años. Los encuestados consideran la consulta con un profesional de la salud es una de las mejores formas de obtener información sobre VPH. Sin embargo, la misma está poco extendida, lo que da lugar a preguntas sobre cobertura de salud de los encuestados (ej.: posibilidad de realizar consultas clínicas y ginecológicas). Casi la mitad de los encuestados son mujeres de 25 años o más que ya tuvieron relaciones sexuales, por lo que son buenas candidatas a la prueba de VPH. Un buen mensaje para ellas es que realicen una consulta ginecológica en cuanto tengan la posibilidad.

    El uso elementos de protección de barrera es mayoritario, aunque este trabajo es insuficiente para sacar conclusiones acerca de si el modo en que los encuestados usan el preservativo es el correcto para prevenir casos de VPH. La educación superior es la forma más común de obtener información sobre VPH. Sin embargo, queda pendiente investigar si lo aprendido está principalmente relacionado con la prevención y el cuidado de su salud, o con el futuro desempeño profesional. Para establecer si el conocimiento de la mayoría de los alumnos que dijo saber qué es el VPH es correcto y completo, los docentes de espacios curriculares que incluyen temas de infecciosas y/o de salud sexual y reproductiva cuentan con mejores herramientas que las autoras de este trabajo.

    Una alternativa curricular para cumplir la obligación legal de la educación sexual integral de todos los estudiantes técnicos, sería incluir algunos textos sobre la misma en seminarios de ingreso. Sin embargo, las instituciones también cuentan con mecanismos extracurriculares, que permitirán alcanzar a los alumnos independientemente de las materias que estén cursando. Ejemplo de esto son la cartelera, las conferencias con invitados especiales, las tutorías y facilitar la realización de campañas de promoción en el establecimiento educativo o sus proximidades.

    En Argentina no es común contratar una enfermera profesional para que trabaje dentro de las instituciones educativas. Además, el nivel terciario no cuenta con un servicio de bienestar estudiantil que cubra consultas médicas. Sin embargo, durante la realización de este trabajo, la Secretaria Académica del instituto colocó en la cartelera una notificación con información sobre la vacuna contra el VPH. En otra Escuela que funciona en el mismo edificio en que estudian los encuestados, el Estado promueve que el preceptor entregue folletos y preservativos para controlar el HIV-SIDA. Este trabajo no es suficiente para determinar si sería bienvenido extender esa política a los estudiantes de Análisis Clínicos. Los resultados de las encuestas legitimaron como interventores en la problemática del VPH con menor frecuencia al nivel terciario que al primario y secundario. Sería interesante que al planificar acciones de promoción del uso de elementos de barrera se tengan en cuenta las características de los estudiantes de análisis clínicos respecto de las parejas estables, y el hecho de que casi nadie usa los métodos de barrera complementarios del preservativo.

    Bibliografía

    Epidemiología

    • 1. Deluca, Gerardo Daniel. Epidemiología del Virus del Papiloma Humano en Argentina. 2011.

    Diagnóstico

    • 2. Servicio Virus Oncogénicos, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas – ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán". Red Nacional De Virus Papiloma Humano (VPH).

    • 3. Picconi, María Alejandra. Vigilancia laboratorial en la era de la vacuna contra el VPH. INEI ANLIS Malbrán – Global HPV Labnet. 2014.

    • 4. Picconi, María Alejandra. Detección de virus papiloma humano en la prevención del cáncer Cérvico-uterino. Medicina (B. Aires) vol.73 no.6. Dic. 2013.

    • 5. Organización Mundial de la Salud. Human papillomavirus laboratory manual. (WHO/IVB/10.12). 2009.

    • 6. Ministerio de Salud de la República Argentina. Guía programática abreviada para el tamizaje de cáncer Cérvico-uterino.

    • 7. Ministerio de Salud de la República Argentina. Prevención del cáncer Cérvico-uterino. Guía para la utilización de la prueba de VPH.

    • 8. Ministerio de Salud de la República Argentina. Recomendaciones para el tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres para la prevención del cáncer Cérvico-uterino en el marco de la incorporación de la prueba de VPH.

    Educación sexual y métodos de barrera

    • 9. Ministerio de Salud de la República Argentina. Lineamientos para la creación de puestos fijos de distribución de preservativos y geles. Septiembre de 2010.

    • 10. Ley Nacional 26150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

    • 11. Ministerio de Educación de la República Argentina. Lineamientos curriculares para la educación sexual integral. 2009.

    • 12. Resolución nº 710/SSGEYCP/12.

    Vacunación

    • 13. Página oficial del Ministerio de Salud de Argentina:

    http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/185-vph

    • 14. Página oficial del CDC (Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades):

    http://www.cdc.gov/std/spanish/vph/STDFact-hpv-vaccine-young-women-s.htm

    • 15. Ministerio de Salud de la República Argentina. Recomendaciones nacionales de vacunación argentina 2012.

    http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000451cnt-201306_recomendaciones-vacunacion-argentina-2012.pdf

    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140827_salud_polemica_vacuna_virus_papiloma_humano_lv

    • 17. Lamo Jiménez, Mario. La vacuna contra el VPH: Sus efectos dañinos son mayores que sus beneficios. Colombia.

    La vacuna contra el VPH: Sus efectos daƱinos son mayores que sus beneficios

    • 18. Asociación de afectadas por la vacuna del papiloma (AAVP). http://inicio.aavp.es/

    PARTE V

    Conclusiones

    CONCLUSIÓN GENERAL

    Recientemente la importancia dada al VPH ha aumentado. La gravedad de sus consecuencias justifica la profundización de la prevención y el acceso al diagnóstico y tratamiento.

    CONCLUSIONES INDIVIDUALES

    Tec. Sup. en Análisis Clínicos Benvenutto, Paula

    Debido al género, la edad, y la conducta de la mayoría de los estudiantes, es necesario promover la educación para la salud sobre VPH a través de mecanismos curriculares y extracurriculares. El contexto social, el marco jurídico, y la conducta de las autoridades de la institución estudiada favorecen más investigaciones para ese objetivo.

    Téc. Sup. en Análisis Clínicos Sequeira, Samanta

    El VPH es una enfermedad que posee un historial de casos en todo el mundo, pero a pesar de tratarse de una enfermedad de transmisión sexual bien conocida a lo largo de la historia, no se le ha dado el nivel de importancia comparado a otras enfermedades como lo es el VIH, recientemente la población en general va tomando conciencia de su gravedad. El estudio en nuestro grupo de investigación, que a pesar de las campañas desarrolladas, las investigaciones para la detección de la enfermedad y las nuevas técnicas empleadas para su eliminación no han sido de todo efectivas, por lo que nos lleva a pensar que el pilar para poder combatir este mal es la toma de conciencia de la población y difusión de todas las maneras posibles de la información por parte de los organismos sanitarios responsables para que todos los ciudadanos puedan prevenir y detectar los casos de VPH más efectiva y rápidamente. De esa manera una vez difundido a toda la población, también debería incluirse el material necesario a los ministerios correspondientes para que se dicte capacitación en los diferentes entes educativos y de esta manera abarcar la población estudiantil y en todas las clases sociales en general.

    Tec. Sup. en Análisis Clínicos Serrano, Evelyn

    Basándome en el presente trabajo puedo decir que el HPV es una enfermedad que puede ser prevenida a tiempo, lo que juega en contra es la falta de difusión de la información, de las causas y de las consecuencias si esta no es tratada, saber que no se trata solamente de simples verrugas sino que es la principal causa de CCU (cáncer de cuello uterino) por lo tanto es importante la concientización de las mujeres al momento de decidir si consultar o no con un profesional de la salud por lo menos una vez al año.

    Téc. Sup. en Análisis Clínicos Seña, Sonia

    El VPH es una enfermedad silenciosa, peligrosa y muy contagiosa de transmisión sexual, donde muchas personas no se dan cuenta que lo tienen ya que no tiene síntomas. En nuestro estudio abarcamos la gran importancia de esta enfermedad que no es conocida ya que la enfermedad del HIV es la más escuchada.

    Se realizó un estudio para obtener información a través de encuestas sobre el VPH entre personas de un rango de edades ubicado en la zona de Balvanera cuidad autónoma de buenos aires para saber qué tan informados están del HPV. Una vez obteniendo los datos nos lleva a pensar que para poder combatir esta enfermedad es la toma de conciencia de la población y difusión de todas las maneras posibles de la información por parte de los organismos sanitarios responsables para que todos los ciudadanos puedan prevenir y detectar los casos del VPH más efectiva y rápidamente.

    Las vacunas son muy importantes y se le deben aplicar según lo indique el calendario.

    Pues en fin el Papiloma Humano (VPH) es un Virus, sobre la cual todos debemos tener conciencia y saber que es una enfermedad muy contagiosa y que causa estragos que pueden llevar al cáncer, o incluso a la misma muerte, es un enemigo silente que se transmite sin que la gente sepa que sepa que se ha contagiado. Esperamos que la vacuna recientemente aprobada y puesta en práctica, realmente ayude a cambiar la historia de muchas mujeres, además si llegaras a tener relaciones sexuales utiliza condón, aunque estos no te podrán proteger de una manera toral, te pueden ayudar a reducir el riesgo de este virus, CUIDATE… Protégete, y ten cuidado con lo que haces, ya que esta enfermedad es muy silenciosa y algunos hombres ya son portadores, así que date cuenta de cómo se detecta, recuerda que es por unas verrugas en el pene o en la vagina.

    TIEMPO DE DURACION DEL ESTUDIO: 3 meses.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente