- Introducción
- El Perú: centralismo por antonomasia
- ¿Qué lecciones deja la historia?
- El difícil contexto internacional actual
- Una propuesta para la descentralización del Perú
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Introducción
La descentralización ha sido y continúa siendo, una importante forma de funcionamiento o de comportamiento de una organización, empresa o gobierno, teniendo claro que esta puede beneficiar o perjudicar su desempeño, en esta ocasión se pone de manifiesto lo sucedido en el Perú.
Para descentralizar a Perú se tendrían que seguir pasos concretos que sirvan a largo plazo para la eficiente administración del Estado, como primordial medida tener un país totalmente comunicado, cosa que el Perú carece, luego vendrían el desarrollo de las ciudades que puedan convertirse en núcleos verdaderos de cohesión de regiones económicamente aisladas. Un régimen capitalista, donde las unidades de producción (empresas) son muy fuertes, muy grandes, si se descentraliza el poder político y administrativo se coloca a los administradores y a los políticos en una débil posición frente al potente poder económico.
Perú al igual que muchos otros países, ha experimentado diversas políticas que han marcado el curso de su historia, por esta razón al analizar su pasado y civilización, proporcionando anécdotas que han dado forma a lo que hoy en día es el país, se procura plantear los retos y metas del futuro que garanticen que los procesos de descentralización del país representen una de las condiciones esenciales para construir una nueva sociedad, una nueva plataforma productiva y un nuevo Estado.
El Perú: centralismo por antonomasia
El Perú constituye uno de los pueblos más centralizados del mundo, sea consciente o no. Las pruebas son incuestionables. A pesar de que hay personas como Betty Alvarado que solo intentan ver al Perú como "uno de los países latinoamericanos más centralistas". La definición de qué pueblo muestra ese récord resulta sinceramente irrelevante. Es un hecho de que, teniendo como patrimonio uno de los territorios más densa y variadamente ricos del globo, se posea una pobreza infame. Resulta bastante incomprensible que al tener tantas riquezas del país, se registre una concentración de hombres y mujeres con carencias de todo tipo.
El centralismo como concentración del poder político y económico, ha generado un profundo desequilibrio entre Lima y los demás departamentos. Se pone así en evidencia, que la exclusión social y económica tiene también una dimensión territorial. Donde las regiones tienen el rol de periferia subordinada a un bloque dominante, nacional y transnacional, de una estructura social con profundas inequidades y desequilibrios sociales. Es por tal motivo, que en la actualidad este crecimiento sostenido, es al mismo tiempo profundamente excluyente y generador de mayor pobreza y desigualdad. Entonces urge la necesidad de resolver el problema del centralismo de nuestro país.
Cifras concluyentes
En el siguiente cuadro se muestran cifras de la distribución de la población en el área metropolitana y el resto del país mostrando así la grave evidencia de centralismo que presenta el Perú.
32 % de la población. |
33 % de las universidades. |
35 % de la población estudiantil. |
40 % de los maestros. |
46 % de la energía hidráulica producida. |
50 % de la capacidad de consumo. |
51 % de los trabajadores estatales. |
55 % del Producto Bruto Interno. |
55 % de los médicos. |
57 % de los estudiantes universitarios. |
63 % de los abonados telefónicos. |
70 % de los profesionales de la salud. |
75 % del Producto Bruto Industrial. |
80 % de la inversión privada. |
80 % de los préstamos de la banca comercial. |
80 % de las clínicas. |
85 % de los establecimientos industriales. |
85 % de la generación de impuestos. |
85 % de la inversión pública se decide en Lima. |
87 % de los consultorios. |
90 % de los servicios comerciales. |
90 % de los servicios financieros. |
96 % de la recaudación de impuestos. |
97 % de los gastos estatales se deciden en Lima. |
Pudiéndose observar que en muchos aspectos pues el Perú está prácticamente concentrado en lima, sabiendo que Lima-Callao solo conforma el 0.3% del territorio nacional. Esto significa que en esa pequeña porción de tierra está concentrado casi el 70% de los peruanos, concentrando todo los poderes en esa área. Y es así como sobre 4 individuos (los ministros de Economía, de la Presidencia, Interior y Defensa) esté el 72 % del presupuesto del país. El centralismo del Perú es totalmente insólito.
¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema?
Lo más llamativo del centralismo sea la pesada concentración de la población de un país en su capital. Lima concentra el 32 % de los peruanos. Cabe destacar una información muy reciente revela que el 46 % de la población peruana habita en "60 kilómetros cuadrados". Lo que significa el 0.005 % del territorio nacional.
Al transcurrir de los años desde 1700 en donde escasamente el 3 % de los pobladores del país habitaban en la ciudad de Lima. En 1830, sin embargo, esa cifra ya se había elevado a 5 %. Lo que era un muy significativo incremento de casi 70 %. En 1940, ese porcentaje prácticamente se había replicado y alcanzaba ya el 9 %. De allí en adelante, el fenómeno de concentración urbana en Lima siguió multiplicando a un ritmo absolutamente apresurado.
Esa concentración poblacional en Lima, no es tan asombrosa. Causa asombro al compararla con otro país, ya que en esos tres siglos, en ninguna capital de Europa ni en EEUU ha ocurrido nada semejante. Así, París tiene 16 % de la población de Francia, Londres al 12 % del país, Berlín difícilmente al 4 % de los germanos y Washington apenas el 0.6 % de los norteamericanos. Por este comportamiento y dichas cifras en otros países es Digno de observación, el fenómeno que se ha presentado en el Perú.
No tanto hecho de que el explosivo crecimiento urbano ha significado construir miles de hectáreas de arenales y laderas y más de 15 000 hectáreas agrícolas en los valles de Lima, que bien podían recuperarse aumentando la frontera agrícola en otros sitios del país.
El inaudito crecimiento poblacional de Lima afloró como un serio y gravísimo problema cuando se tuvo conciencia de que:
Era el resultado de una gran migración de pobrísimos campesinos y de no menos pobres y desocupados jóvenes de pequeños pueblos andinos, que llegaban a la capital en busca de las oportunidades.
La ciudad sólo satisface unas pocas expectativas y mayores posibilidades de esparcimiento.
La ciudad es incapaz de resolver la demanda más apremiante de los migrantes: Trabajo digno y bien pagado.
En ausencia de alternativa, los migrantes informatizan total y absolutamente la ciudad, invaden y bloquean pistas, veredas y terrenos.
El país no tiene capacidad de sustituir, con nuevos terrenos agrícolas o con más productividad, las tierras urbanizadas, ampliando así la demanda externa de alimentos, y la inflación de precios de la producción interna.
La ciudad no es capaz de ofrecer a los migrantes, los servicios urbanos que tradicionalmente venía prestando a sus antiguos pobladores.
Al no aumentar la oferta de servicios, los sectores medios, han visto afectada seriamente la calidad de los que venían recibiendo.
Por tanto, el centralismo, cobraba un elevadísimo costo de oportunidad, en la agricultura, ganadería y minería. Pero también un altísimo costo en términos de seguridad nacional: a más espacios desocupados, mayor vulnerabilidad y mayores costos en Defensa. Presentándose un enorme problema nacional.
¿La autocracia nos llevará al límite?
Con las cifras antes mencionadas, retratan una sociedad profunda y gravemente afectada. Tristemente, es el resultado de políticas erradas, aplicadas en los últimos años al país.
se logra apreciar que el centralismo no es sólo concentración de la población. Es también concentración de especialistas; de instituciones y empresas; de gasto e inversión. Y, sobre todo, concentración de poder de decisión.
El presidente Fujimori, ha tenido más poder que ningún otro hombre en la historia de la República. Es necesario recordar a la vieja historia del Perú para encontrar semejantes. Y pueden encontrarse dos: el inka Huayna Cápac, en el siglo XVI; y el virrey Toledo, en el siglo XVII. Al primero, le cupo el penoso privilegio de sellar la debacle del Tahuantinsuyo, el inmenso y agresor imperio al que habían dado forma, él, su padre y su abuelo. El virrey Toledo, por su parte, provisto de un también gigantesco poder imperial, al unísono, definió el terrible genocidio de la población andina en los socavones de Huancavelica y Potosí, y la conversión del Perú, durante 100 años, en el mayor productor de plata del mundo, entregando al naciente capitalismo occidental, gran parte de una gigantesca riqueza que, que se puede estimada hoy en 750 mil millones de dólares.
Los gravísimos riesgos que muestra la historia
El centralismo es dañino y perjudicial. Históricamente dos de las más notables experiencias de centralismo en el mundo antiguo se dieron en Nínive y Roma. En Mesopotamia, la enorme ciudad de Nínive fue cruelmente saqueada. Por su parte, los persas, cuando por segunda vez vencieron a los babilonios, tras una larga venganza, ejecutaron el empalamiento de "hasta tres mil de los principales", como indica Herodoto, el cual ordenaba que a las mujeres se les cortaran los pechos.
La caída del Imperio Romano incluye el saqueo y destrucción de Roma, a cargo de los visigodos y, años más tarde, los vándalos. Por otro lado en los Andes, dos mil quinientos y quinientos años antes del primer viaje de Colón, Chavín de Huántar y Wari fueron blancos de venganza por parte de los pueblos que habían sometido. En todos los casos, la acción de represalia y venganza se vio asombrosamente suministrada por la vulnerabilidad de las sedes centrales.
Se tiene el ejemplo de la vulnerabilidad de Chan Chan, la centralizada sede del Imperio Chimú. A las tropas del Imperio Inka les bastó desviar el curso del río Moche para liquidar el Imperio Chimú, matando de sed a la élite norteña que se había aislado en su ciudadela. Lima corre riesgo parecido porque para saciar la sed depende exclusivamente del río Rímac. O porque para mover su industria está a expensas de las aguas del Mantaro que se represan en Tablachaca. O porque para el abastecimiento alimentario sólo tiene tres vías que, no están interconectadas entre sí. Muy graves son pues los riesgos sobre Lima. Lo que sería un alto precio que históricamente podría pagar el centralismo peruano.
A través de la historia podemos aprender mejor todo lo relacionado con el centralismo. Pero, existen además, tres razones:
1. Aumentar y mejorar las formas de enfrentarlo hoy en día.
2. Recolectar información que permita evitarlo.
3. Obtener la mayor cantidad de los mejores instrumentos para tratar de resolverlo a corto, mediano y largo plazo de ser posible.
¿CÓMO HEMOS LLEGADO AL BORDE DEL ABISMO?
Tristemente nuestros países latinoamericanos han tenido a lo largo de toda su historia, fuertes dictaduras que han llevado a muchos de ellos al abismo. Fujimori más de 8 años en el poder centralizando el poder solo a su alrededor y el pueblo peruano se acostumbró por muchos años a eso. Sin embargo ese mismo pueblo se cansó y lo saco del poder enfrentando con eso una crisis social y económica grave.
Erróneas y endebles pero sacralizadas versiones
En todo proceso social y económica cada quien genera su propia versión de los hechos sucedidos. Para Hernando de Soto el éxodo de indígenas a la ciudad ha aumentado de manera exagerada.
Para José María de Romaña, el Perú debe cambiar su manera de pensar de forma radical para así incrementar su éxito. Por lo demás, destacan en el foro, de un lado, los constitucionalistas ciegamente convencidos de que una "buena Constitución" puede conducirnos a la descentralización y el desarrollo; y, del otro, los críticos, aquellos para quienes la Constitución de 1993, la cual establecía, la normalización y la obligatoriedad de ejecutar la descentralización a través del funcionamiento de Gobiernos Regionales.
Para otros intelectuales, como el economista Carlos Boloña, ex ministro de Economía y Finanzas del gobierno de Fujimori y hoy rector de una universidad, "la hoja clínica de la economía peruana muestra que nuestros gobernantes de los últimos 40 años, han sido cada vez menos eficaces o responsables, y es por esto que el diagnostico de Vargas Llosa pone énfasis o ceguera de las elites políticas.
¿Lo hemos intentado realmente alguna vez?
La descentralización del Perú es un tema demandante desde hace décadas, en cuanto a la interrogante, sí han intentado descentralizar el país incluso el marco legal está escrito solo falta voluntad política para lograrlo, para los peruanos la Descentralización en el Perú, es una vieja promesa pendiente que aparece solo en las campañas políticas y luego el centralismo egoísta muestra su rostro "comprometido".
Las formas de descentralización ensayadas en la historia de la república han adolecido del vicio original de representar una concepción y un diseño absolutamente centralista. Los partidos y los caudillos han adoptado varias veces, por oportunismo la tesis de descentralización. Pero, cuando han intentado aplicarla, no han sabido ni han podido moverse fuera de la práctica centralista. José Carlos Maríategui. Los siete ensayos.
El sentido crítico y analítico de este fragmento escrito por Mariátegui en el siglo pasado no está fuera de la realidad actual pese al paso del tiempo, muchos supuestos entendidos en la materia dirían que ya avanzamos mucho, pero respondiendo me pregunto ¿Cuento cambio y hacia donde tuvieron las regiones más pobres en los últimos 50 años? Y si avanzamos mucho ¿Por qué aun las regiones persisten con los mismos problemas de siempre?
Mucho se habló de la descentralización y nadie descarta que sea una buena alternativa para el desarrollo integral de las regiones y el país, pero deben preguntarse si es correcto lo que se está construyendo con el afán descentraliza, o de repente se está cometiendo un grave error y que nadie se da cuenta, porque si hay logros en descentralizar el país, deben haber resultados favorables en las regiones, caso que no está ocurriendo como los peruanos lo esperan.
¿Somos acaso una excepción?
La mayor parte de centralización presente en Perú la forma la población, la cual, está situada en Lima, concentrando al 32 % de la población del Perú, tiene uno de los índices más elevados del mundo a ese respecto. Pero si se observa a los países de la región por ejemplo: Venezuela, este país también ha sufrido de migraciones masivas cuando el auge petrolero, originando así el abandono de los campos y la sobre Población en la capital y ciudades petroleras.
¿Hay entonces causas comunes?
La historia relata, que durante trescientos años, todos los países latinoamericanos fueron colonias de potencias Europeas, esta se puede considerar una causa común de bastante importancia, así como también que América Latina lleva casi doscientos años sometida a la hegemonía política, económica, tecnológica, financiera y cultural, sucesiva e ininterrumpida, de Inglaterra y Estados Unidos esto define una segunda causa y un segundo contexto histórico en nuestros pueblos dichas causas pueden formar parte de las razones del centralismo.
BIEN VALE LA PENA RELEER LA HISTORIA
Para conocer más y mejor el fenómeno del centralismo debemos retroceder al pasado y retomar nuevamente la historia, por tres razones:
1. Para tener más y mejores instrumentos para enfrentarlo hoy.
2. Para recoger información que nos permita prever los más probables desenvolvimientos y derivaciones del fenómeno.
3. Para tener más y mejores instrumentos que, en el largo plazo, nos ayuden a resolverlo si es posible del todo.
Centralismo y descentralismo en la historia
La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas. Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es atribuido a un gobierno central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes.
El Centralismo ha sido entre los peruanos más denunciado que comprendido. Se convirtió en una "mala conciencia", sobre todo entre limeños o costeños (supuestos beneficiarios del mismo). Desde Pardo (XIX) hasta Basadre (XX) se pensó en la descentralización como redención del Perú.
La tendencia descentralista, entonces, se percibe como "buena" en la política (democracia, participación); mientras el centralismo como la dictadura.
Mariátegui trató de diferenciar (en su 6to ensayo) el "viejo descentralismo" (demandas de gamonales del interior por gozar de autonomía en sus dominios) del "nuevo regionalismo" (procurar defensa indígena del gamonalismo feudal. Descentralizar era para él modernizar el interior, liquidando el feudalismo supérstite y veía en el anhelo descentralista el temor de aislar la sierra de la modernización capitalista bajo el imperio del orden servil de terratenientes. Modernidad de Lima llegó al interior, pero no homogéneamente capitalista como él anhelara.
Seguidamente se mostraran 5 de los intentos de descentralización del Perú independiente:
De post independencia 1821-1854.
De Manuel Pardo 1873-1879.
Fiscal 1886-1919.
De la Constitución de 1933.
Del APRA 1990-92 / Actual 2002.
Un enorme grado de centralismo caracteriza hoy al Perú (concentración demográfica, económica y política en Lima). El centralismo es una forma histórica de organización y legítima de los estados. No necesariamente asociado al autoritarismo. En América Latina, impulsos modernizadores implicaron fuertes procesos de centralización. El Perú resultó un universo físico y social construido alrededor de un centro "civilizador", ya que éste proponía instituciones políticas., sociales, económicas y culturales. En centralismo no es un hecho particular del Siglo XX.
El Perú había sido Estado antes que Nación, tenido antes Constitución que código civil y moneda antes que comercio; fuimos continente antes que contenido.
El centralismo: secuela del colonialismo.
El centralismo se manifiesta en muchos aspectos. Por ejemplo, un típico caso son las encuestas relacionadas a la disminución de la pobreza o bien al avance del gobierno de Alan García. Muchos de estos datos mostrados son netamente resultados de nuestra capital, ellos son los únicos que opinan dejando a la gran mayoría de poblaciones rezagadas y excluidas.
Como se puede ver esto es un típico caso de centralismo, donde las atenciones son distorsionadas y parcializadas, dejando de lado la opinión del interior de las república que representa cerca del 70% de la población nacional.
El centralismo estuvo presente desde el Tawantinsuyo. Cuya sede de ese entonces era Cuzco. Luego con el transcurrir del tiempo en la colonización la agricultura y minería eran descentralizadas pero, el Estado centralizaba los tributos a favor de la corona española. Y así sucesivamente hasta llegar a la actualidad donde el centralismo estatal se ve reflejado en el manejo de las finanzas públicas. Y económicamente es mucho más concentrado en nuestra capital. Por tal motivo se debe crear las condiciones estructurales para desarrollar los mercados económicos y financieros para fomentar la inversión privada y articular las regiones de la Selva, con la Sierra y la Costa.
¡Países desarrollados: países descentralizados!
Alejándonos un poco del pasado y centrándonos en el presente nos encontramos con grandes países desarrollados que tienen también índices de centralismo bajos pero en su defecto lo tienen y los mismos tienes sus razones.
La descentralización dice pues acertadamente Barrenechea Lercari-"una condición fundamental del desarrollo". Pero derrapando sólo dos líneas después, agrega: "Así lo están entendiendo [los] países desarrollados". En este sentido, surge un adecuado proceso de descentralización que impulse el desarrollo del país. Sin embargo, para hacer tangible este anhelo, precisamos unir esfuerzos. Todos, desde el ciudadano de a pie hasta las más apergaminadas de las autoridades debemos esforzarnos por conseguir este objetivo y así lograr un Perú descentralizado y con miras al futuro, a la igualdad de oportunidades.
Así, aquí podemos construir también una matriz muy sugerente:
Esto es, mientras el centralismo sólo se da en los pueblos subdesarrollados, entre los pueblos desarrollados de ayer y hoy sólo se da el descentralismo. Esto nos permite eliminar, definitivamente y del todo, la vanidad insinuada por algunos pensadores.
Las viejas y poderosas causas del centralismo de hoy.
En el caso de los pueblos de América Meridional, siendo que el colonialismo militar y económico, primero, y económico y cultural, ahora lleva ya quinientos años de vigencia continua, no podemos desconocer entonces que el acusado centralismo de hoy tiene muy antiguas y poderosas causas, y muy hondas y gruesas raíces.
Debe quedar claro asimismo que el centralismo poblacional también había empezado a mostrar índices de gravedad durante el propio período colonial. ¿Acaso no hemos visto antes que entre 1700 y 1830 la población de Lima había pasado del 3 al 5 % de la población del territorio del Perú?
En el tema que enfrentamos centralismo y descentralización, la historia ofrece muchas lecciones, muy importantes y dignas de ser tomadas en cuenta, tanto hoy como de para el futuro.
El siguiente Gráfico muestra la evolución de la concentración de la población peruana en Lima, a partir de los porcentajes que hemos presentado antes.
¿Qué lecciones deja la historia?
No es suficiente contar con un territorio providencial
El Perú, como consecuencia lógica de su compleja y variadísima geografía y topografía, y por su ubicación subtropical, reúne, como casi en ningún otro rincón del globo, en el menor espacio:
a) La más amplia gama de climas y ecosistemas del mundo. cuenta con28 climas de 32 que existen en toda la tierra, de los 103 ecosistemas o zonas de vida del mundo, 84 coexisten en el Perú" Ello otorga al Perú una sin par potencialidad agrícola y pecuaria.
b) El suelo y el subsuelo, ha sido irrazonable e ineficientemente mal explotado-, el más variado espectro de riquezas materiales: oro, plata, zinc, hierro, cobre, petróleo, guano y salitre; anchoveta, etc.
c) El Perú, en relación con la extensión de su territorio, es uno de los espacios más densamente ricos del planeta.
Cabe destacar que toda esa inmensa riqueza y la explotación de los recursos antes nombrados no ha servido hasta ahora para ofrecer el bienestar a la población del Perú. Es decir, para alcanzar el desarrollo, no es suficiente con que un pueblo sea potencialmente rico.
Inversión, el quid del asunto.
La esencia o punto clave del Desarrollo no reside solamente por la riqueza de la que potencialmente puede disponer un pueblo. Más allá de la riqueza patrimonial de una nación, se deben tomar en cuenta aspectos como:
Cuanto de ella se explota económica para satisfacer las necesidades de alimentación, vestido, vivienda, etc.
En qué proporción los excedentes generados se destinan a gasto y a inversión.
Así, hoy los pueblos disfrutan de mayor o menor bienestar, o padecen de mayor o menor pobreza, dependiendo de cuán grandes o pequeñas fueron sus inversiones productivas, y de cuán grandes o pequeños fueron sus gastos improductivos en el pasado.
En el siguiente grafico se pretende mostrar que el nivel que el nivel de vida que disfrutaran los pueblos depende de por lo menos estos cuatro factores:
1. Su capacidad de generación de riqueza, y en definitiva, de excedentes ("G").
2. Cuánto del excedente generado se invierte ("I"), en vez de gastarse.
3. Cuánto de la inversión realizada se concreta en el territorio fuente de la riqueza ("T").
4. Cuánto de ésta última fracción de la inversión se concreta a su vez de manera descentralizada ("D").
Capacidad de generación de excedentes (G)
Visiblemente se sabe que a mayor capacidad de generación de excedentes, mayores posibilidades de alcanzar el Desarrollo. Pero esto no garantiza que pueda alcanzarse el objetivo de bienestar general. Una magnífica prueba de ello la ofrece pues el Perú: gran parte de su población es desgarradoramente pobre, y su territorio penosamente mal equipado, aún cuando ha generado una de las mayores cantidades de excedentes entre los pueblos del planeta. Sólo durante la Colonia en el Perú se generaron excedentes por más de un millón de millones de dólares de hoy.
Inversión de riqueza generada (I)
La capacidad de generación de excedentes resulta la proporción en que dichos excedentes son productiva y eficientemente invertidos.
Tanto desde Madrid como desde Lima, se impuso una inmensa mayor predisposición hacia el gasto improductivo que hacia la inversión reproductiva.
Inversión en el territorio (T)
Hasta donde se sabe, las dos únicas grandes inversiones productivas que se concretaron durante la Colonia, en el territorio del Perú actual, se hicieron en las minas de plata y mercurio de Huancavelica y, muy posteriormente, en las minas de plata de Pasco.
Lo cierto, entonces, fue que de los inmensos excedentes generados en el Perú a expensas de la riqueza y de la fuerza de trabajo de los peruanos según cálculos y actualizaciones propias 750 mil millones de dólares fluyeron a España. Y, en su mayor parte, de allí a enriquecer a casi todo el resto de Europa.
Inversión descentralizada (D)
Posteriormente, debe tenerse en cuenta que, para alcanzar el desarrollo y el bienestar, no basta con que una significativa fracción de los excedentes se invierta. Complementariamente, es fundamental y decisivo que esas inversiones se materialicen de manera descentralizada en el territorio del pueblo en cuestión.
El "secreto", pues, no tiene ninguna de las sofisticaciones ni ninguna de las elaboradísimas fórmulas macroeconométricas con que nos marean muchos encumbrados economistas de hoy.
Ahorro y descentralización: Decisiones trascendentales
En resumen, no es difícil probar cuantitativamente como también lo insinúa el Gráfico, que, independientemente de la capacidad de generación de riquezas que tenga un pueblo en su territorio (G), muchísimo más importante resultan las decisiones de ahorrar e invertir (I), en su propio territorio (T), de manera absolutamente descentralizada (D).
El poder: La mejor explicación
El pueblo peruano, en muchos aspectos y en relación con el centralismo y la desentralizacion, prevalece el idealismo. En el poder, o mejor, en la "correlación de fuerzas", está el nuevo "secreto". Desde la perspectiva del país y para el tema que nos ocupa, a lo largo de la historia y en cada momento histórico, la correlación de fuerzas ha estado definida por factores y fuerzas endógenas.
Sin duda, en el análisis del problema del centralismo como estamos tratando de hacer deben ser tomados en cuenta todos y cada uno de esos factores.
Factores exógenos
Entre los factores del contexto más importante tenemos
Los intereses y objetivos reales no necesariamente explícitos de cada uno de los protagonistas del contexto, pasado, presente y futuro ya sean países, empresas, instituciones, etc.
La magnitud objetiva de las fuerzas o presiones -militares, políticas, económicas, tecnológicas, etc.
La imagen que el país y sus gobiernos han proyectado y proyectan al exterior, y, en todo caso, las imágenes que han prevalecido.
las diversas coyunturas políticas-sociales que se han dado y pueden preverse en el contexto guerras mundiales, conflictos regionales, nuevas hegemonías, etc.
Las diversas coyunturas económico-financieras internacionales.
Las circunstancias geográficas y/o climáticas que eventualmente, pueden representar un fortalecimiento, o, alternativamente, un debilitamiento.
Factores endógenos
Para los factores endógenos debe tenerse en cuenta ciertas prioridades ; como primer punto se tienen los intereses reales y no son explícitos estos se refieren a cada uno de los protagonistas del país grupos sociales, grupos regionales, grupos étnicos, empresas, instituciones; seguidamente la magnitud objetiva de las fuerzas o presiones militares, políticas, económicas, continua las alianzas internas relevantes, explícitas e implícitas; posteriormente el balance y especificidad de las diversas situaciones político sociales que por ejemplo, golpes militares, actuación gubernamental anticonstitucional, narcotráfico, terrorismo, también las diversas coyunturas económico financieras que se han dado en el país.
Por otro lado la estructura social interna la homogeneidad social supone una ventaja muy significativa; por el contrario, la heterogeneidad que muestra Perú, desde hace 500 años que suponen una seria debilidad; por ultimo pero no menos importante la imagen mutua y reciprocante que se proyectan pueblo y el gobierno que, en conjunto, fortalece si es mutuamente positiva, y debilita si es mutuamente negativa.
Es importante resaltar que los conquistadores españoles no dominaron al pueblo o a la "nación" peruana conquistaron y dominaron a un variadísimo, muy heterogéneo y mutuamente conflictivo conjunto de pueblos.
Factores combinados
Las alianzas económicas representan un papel importante la asociación que se produce entre intereses internacionales y extranjeros este forma parte de un factor combinado; lo que se quiere decir con esto es que no es puramente exógeno y exclusivamente endógeno puesto que en ningún país se ha visto que existan investigadores que respondían preguntas certeras acerca de cuanto es el producto interno bruto de las naciones desarrolladas , generalmente cuando sucede estos casos presumen casos que en realidad son errados; a raíz de esto se podría decir que en nuestros países los grandes intereses son recurrentes con lo de los grupos sociales que aspiran descentralizar el país; sería conveniente presumir lo contrario. Pero surgen ciertas preguntas como si se tuvo en cuenta cuando se desarrollaron las negociaciones con Shell-Mobil para la explotación del gas de Camisea
Recordando que la historia de Camisea comenzó En Julio de 1981, Se suscribió el Contrato de Operaciones Petrolíferas por los Lotes 38 y 42 con la Compañía SHELL, luego de ello entre los años de 1,983 y 1,987 Como resultado de la perforación de 5 pozos exploratorios, la Cia. SHELL descubre los Yacimientos de Gas de Camisea. En 1986, SHELL informo sobre los hallazgos comerciales de gas en el área de Camisea. 2 años más tarde (Marzo 1,988) Se firmó el Acuerdo de Bases para la explotación de Camisea entre SHELL y PETROPERU; justo en ese mismo año NO se da por concluida la negociación del Contrato con la Cia. SHELL, y como consecuencia no llegan a ningún acuerdo.
En Marzo 1,994, se firma el Convenio para Evaluación y Desarrollo de los Yacimientos de Camisea entre SHELL y PERUPETRO y un año más tarde La Cia. SHELL entrega Estudio de Factibilidad y solicita a PERUPETRO el inicio de la negociación de un Contrato de Explotación de los Yacimientos de Camisea. En Mayo de 1996, se completó la negociación y se suscribió el Contrato de Explotación de los Yacimientos de Camisea entre el consorcio SHELL/MOBIL y PERUPETRO, así que el Consorcio SHELL/MOBIL comunica su decisión de no continuar con el Segundo Periodo del Contrato, por consiguiente el Contrato queda resuelto en el año de 1998.
La Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) acuerda llevar adelante un proceso de promoción para desarrollar el Proyecto Camisea mediante un esquema segmentado, que comprende módulos independientes de negocios, y el Comité Especial del Proyecto Camisea (CECAM) convocó a Concurso Público Internacional para otorgar el Contrato de Licencia para la Explotación de Camisea, y las Concesiones de Transporte de Líquidos y de Gas desde Camisea hasta la costa y de Distribución de Gas en Lima y Callao ocurriendo todo esto en el año de 1999. En Diciembre del 2000, se suscriben los Contratos para el desarrollo del Proyecto Camisea con los consorcios adjudicatarios de los Concursos llevados a cabo por el CECAM.
A inicios de mayo de 2002, se suscribió el contrato de concesión para el transporte y distribución del gas de Camisea a la Costa Peruana, mediante el cual Tractebel se convierte en el tercer operador del proyecto (siendo PlusPetrol y Techint los otros dos). Este paso completa el esquema de desarrollo de Camisea, hasta ese momento con el gas de menor costo en el mundo ( al no trasladarse al costo final lo invertido por el consorcio Shell-Mobil ).
Factores desperdiciados
Es importante saber si existen factores desperdiciados y resulta que si puesto que en muchas circunstancias algunos factores son guiados exclusivamente por sus objetivos inmediatos tal es el caso de Brasil no solo se comparte con él la frontera más larga sino una de las fronteras artificiales mas extensa creadas por el hombre en la tierra; se dice que Brasil es casi que la única población en que Perú no siente ninguna rivalidad, en términos históricos, ha podido ser el "mejor amigo", el mayor y más firme aliado económico "hasta el decenio del cincuenta se creía que el Perú podía ser un socio privilegiado del Brasil; hoy para Brasil no son más ni menos que otros"
Es relevante decir que las vías de comunicación se construyen pensando casi siempre en los mercados más relevantes; con respecto a este las grandes y medianas ciudades de Brasil son mercados objetivamente más importantes que las del norte de chile, las de ecuador y Bolivia.
Esto expresa que antes de la panamericana se supone que se debió construir una, dos y hasta tres grandes vías transamazónicas pero esto no sucedió no, se actuó contra la razón y contra la historia.; y tomando en cuenta que era la ma grande inversión vial de la historia representada por el ferrocarril central se hizo con ese propósito justo en esa dirección no pensando en el mercado de Brasil sino en la riqueza y minerales de Perú.
Seguidamente prolongó hasta Cerro de Pasco, por el norte, y Huancavelica nuevamente no pensando en los mercados de Brasil sino en la riqueza mineral de las entrañas de los Andes; resaltando que esto se hizo el siglo pasado que existía un tiempo suficiente para poder lograr el objetivo; sin embargo no se materializo puesto que la mente de los gobernantes del momento pertenecían al grupo dominante pero una de la causas del porque no se logró quizás fue por las lenguas el hecho de que en Brasil se habla portugués y en argentina, Uruguay y Paraguay y Bolivia se habla español; entonces enfocados en este punto de vista no habrían hecho nunca vías de comunicación con Brasil; o tal vez porque las distancias eran extensas si es en base a este criterio entonces en la unión soviética no existiera el ferrocarril transiberiano; ni tampoco en estados unidos que los ferrocarriles y carreteras unen el atlántico con el pacifico. Para Perú solo le correspondería llevar hasta la frontera acuerdos internacionales alentar que Brasil hiciera lo propio pero en vista de que no se hizo no hay manera de recuperar el tiempo perdido.
Factores fatales
Página siguiente |