- Resumen
- Introducción
- Métodos
- Resultados
- Características generales de los profesores de las SUM
- Características de los estudiantes
- ¿Cómo concebir la formación de valores dentro del Proceso Docente Educativo en condiciones de universalización?
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
¨ El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir; sino prepararlo para vivir bueno y útil en él.
Resumen
La universalización de la Educación Superior constituye uno de los programas de la revolución educacional cubana. Es un programa que extiende los estudios universitarios a todos los municipios del país, con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de los estudiantes egresados de programas sociales, y formarlos como profesionales de alta calidad. En el siguiente trabajo se aplicaron métodos y técnicas propios de la investigación educativa que permitieron obtener la situación general de docentes y estudiantes de la Sede Universitaria Municipal de Bartolomé Masó Márquez filial de la Universidad de Granma en el Oriente del país, en cuanto a los valores que poseen los estudiantes que ingresan a las universidades municipales, el modo de actuación de los mismos y algunas valoraciones esenciales en cuanto al papel que debe jugar el profesor en la formación de valores a través de la clase en este modelo pedagógico, teniendo en cuenta que los valores existen en la sociedad como parte de la conciencia social y a su vez están en dependencia del tipo de sociedad donde estos se formen.
Palabras claves: Formación de valores, educador, estudiantes, la clase, universalización de la enseñanza.
Introducción
La educación en valores de las nuevas generaciones, constituye un imperativo de toda la sociedad que tenga como centro de atención al hombre, incluso en las sociedades capitalistas en las que el hombre constituye un medio, no un fin, diversas ciencias, tales como la filosofía, en sus ramas de la ética, (de la cual forma parte la axiología) y la estética, la sociología, psicología y la pedagogía se han referido a este importante tema.
El tema escogido es de palpitante actualidad, pues parte de la crisis, la falta de una práctica de actitudes morales, cuyas características de universalidad y homogeneidad persistente, redunden en una mejora en nuestra calidad de vida. La importancia y trascendencia del mismo aparece como uno de los puntos recogidos en la Declaración de La Habana, suscrita por los más de 5400 educadores de 51 países, presentes en los Congresos de Pedagogía´ 2005 y Mundial de Alfabetización, celebrados en el palacio de las convenciones.
Se requiere reforzar la educación en valores, como núcleo de la formación de la personalidad y como respuesta a los problemas educativos y sociales. La educación a tiempo, sistemática y por diversas vías, puede ser una forma efectiva para combatir los crecientes problemas dentro y fuera de los centros educativos de violencia, drogadicción, embarazo y paternidad precoces.
A la luz de las reflexiones realizadas se identifica que es en la escuela donde se han de promover aquellas condiciones favorables para el desarrollo moral de los educandos, es decir, que contribuyan al rescate de la filosofía del ser.
Los docentes, en ese sentido, juegan un rol fundamental, pues como agente reproductor y socializador se convierte en el espacio donde se puede empezar el cambio que tantas veces se ha pregonado
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo el hacer uso de la violencia degrada a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar correctamente, le perfeccionan. El valor moral lleva a construirse como hombre, a hacerse más humano
La educación en valores es sencillamente educar moralmente porque los valores enseñan al individuo a comportarse como hombre, a establecer jerarquías entre las cosas, a través de ellos llegan a la convicción de que algo importa o no importa, tiene por objetivo lograr nuevas formas de entender la vida, de construir la vida individual y colectiva.
Educar en valores es también educar al alumnado para que se oriente y sepa el valor real de las cosas; las personas implicadas creen que la vida tiene un sentido, reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.
Los valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados por el ser humano, por ello reside su importancia pedagógica, esta incorporación, realización, descubrimiento son tres pilares básicos de toda tarea educativa; necesitan la participación de toda la comunidad educativa en forma coherente y efectiva.
Es inevitable que en esta etapa de globalización se produzcan conflictos de valores por la preponderancia de las máquinas ante los hombres, en este mundo es importante reconstruir los valores culturales locales para luego construir los valores globales, esta relación constituye el esquema conceptual para el área de enseñanza de valores y son los docentes de hoy los líderes en esta tarea.
OBJETIVO
Exponer algunas ideas de como desarrollar la educación en Valores en condiciones de universalización, a través de la conducción de profesores y tutores.
Métodos
Del nivel teórico del conocimiento:
Histórico – lógico: para conocer los antecedentes históricos del problema, así como revelar las regularidades y tendencias que se han dado en la estructuración, tanto del objeto de investigación, como de su campo de acción.
Analítico – sintético: para el estudio de los presupuestos teóricos que fundamentan el tema tratado
Inductivo – deductivo: para determinar deducciones teóricas, establecer juicios, derivar conclusiones a partir de los referentes teóricos y metodológicos que se han asumido en el presente trabajo.
Del nivel empírico del conocimiento
Observación científica: para constatar en la práctica cómo se comporta el desarrollo de los valores y verificar la afectación o no de los mismos, así como la eficiencia del trabajo realizado por los docentes.
Técnicas:
Entrevistas: para comprobar con docentes, trabajadores y estudiantes la afectación o no de los valores y cómo se comportan los mismos, conocer además las vías que utiliza el docente y la eficiencia de las mismas.
Encuestas: para verificar con funcionarios, dirigentes, trabajadores, profesores y estudiantes el trabajo con los valores y la afectación de algunos.
TAREAS
Análisis de los antecedentes históricos del desarrollo de los valores en la universidad.
Fundamentación desde el punto de vista filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico sobre el desarrollo de valores.
Diagnóstico de la situación actual que presenta el tratamiento a las actitudes morales en los estudiantes por parte de los docentes.
Arribar a conclusiones a través de los métodos empleados.
Resultados
Al abordar la problemática de la educación en valores, sobre todo cuando el hombre ha logrado la adultez, es bastante difícil sobre todo si se tiene en cuenta la actual crisis de valores en todo el mundo.
La tradición heroica del pueblo cubano, su firmeza inquebrantable como nación libre, independiente y soberana es más que el resultado de muchos próceres como Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José Martí. Al referirse a este tema este último escribió
…¨ Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive. Es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida.¨
La vida educacional y cultural cubana, a través de su historia, ha tenido el aliento de destacados intelectuales, que han participado en la fundación de la nación. Así tenemos que para Martí, la única forma de ser libres era siendo cultos, después de tantos años sirve la inspiración a las actuales generaciones de cubanos en la realización de nuestro proyecto social. Fernando Ortiz también se refirió al tema con intencionalidad.
La sociedad actual está inmersa en complejas situaciones y fenómenos que exigen de la educación en valores de una doble necesidad: la de abordar problemáticas sociales evidentes y la demanda de los educadores de actuar en un marco pedagógico coherente, pues la apropiación de los valores es un proceso esencialmente ideológico, en indisoluble correspondencia con las exigencias del sistema social. De hecho esta tarea se convierte de una u otra forma en la piedra angular para la educación política e ideológica. Los valores constituyen una guía general de conducta, que se derivan de la experiencia y le dan un sentido a la vida , propician su calidad, de tal manera que están en relación con la realización de la persona y fomentan el bien de la comunidad y la sociedad en su conjunto.
La convicción de sembrar ideas en las nuevas generaciones, de formar valores que contribuyan al enriquecimiento espiritual de las personas, la búsqueda de estrategias y modelos que propicien que cada nación preserve su identidad, sus tradiciones culturales y su autenticidad como pueblo, debe ser un propósito total de los educadores.
En Cuba, se brindan los mayores esfuerzos al más valioso de los recursos, al ser humano. Se potencian planes de educación con el propósito de elevar la calidad de la formación humana y profesional, colocándola a la altura de las exigencias del primer mundo.
Como parte de esta política de desarrollo humano, surge desde hace 9 años la universalización de la enseñanza superior. Un proyecto genuinamente cubano y revolucionario mediante el cual cientos de miles de jóvenes pueden llegar a las aulas universitarias independiente de su religión, raza, credo, y procedencia social.
Se demanda un nuevo sistema educativo, donde se hace necesario más que una reforma de la enseñanza, una revolución del pensamiento, una nueva concepción educativa que apunte el aprendizaje para la vida.
Con la entrada del siglo XXI, la creación de Sedes Universitarias en todos los municipios para garantizar la continuidad de estudios a los egresados de los Programas de la Revolución en los lugares donde residen y trabajan y la extensión de los procesos sustantivos universitarios a toda la sociedad mediante su presencia en el territorio, ha constituido el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la educación superior, en estrecho vínculo con la sociedad, su desarrollo y demandas en sus diferentes ámbitos.
La formación profesional desde las sedes universitarias ha exigido una concepción y práctica pedagógica renovadora basada en la auto educación, en la que se potencia la flexibilidad del currículo de formación y el sistema de relaciones e intercambio permanente, la respuesta educativa personalizada en función de las necesidades de cada estudiante y sus potencialidades y la responsabilidad de la educación en valores directamente compartida con la familia, el profesorado, la institución y la comunidad en general.
Este nuevo programa se concibe con un modelo pedagógico propio, con las características siguientes: es flexible, estructurado, centrado en el estudiante, con actividades semipresenciales y presenciales sistemáticas, que se desarrollan bajo la guía de un tutor. Todo ello implica la preparación de los profesionales teniendo en cuenta las nuevas exigencias de la Ciencia, la técnica y la sociedad en general.
Para dar respuesta a este modelo El Trabajo Metodológico constituye una acción importante para lograr la preparación de los docentes y garantizar por tanto mayor eficiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En entrevistas efectuadas al Consejo de Dirección, profesores y personal de la SUM, así como del estudio y revisión bibliográfica, se pudo constatar que, aunque el Ministerio de Educación Superior (MES) ha dado orientaciones a través de documentos y resoluciones, aún persisten insuficiencias que no favorecen el proceso de formación de valores, entre ellas podemos encontrar:
Las tareas docentes que se diseñan para la clase deben provocar la necesidad del estudiante de consulta, intercambio de ideas, al debate con el profesor y sus compañeros del grupo.
La clase requiere de la utilización de métodos y medios de enseñanza y aprendizaje que potencien la implicación de los estudiantes en el proceso de su educación y garanticen una correcta interacción personal durante la ejecución de la tarea docente.
Características generales de los profesores de las SUM
Profesionales graduados, laborando en sus profesiones, sin vínculo con la docencia en su mayoría.
Se enfrentan por primera vez a un nuevo Modelo Pedagógico.
Son profesionales de reconocido prestigio y experiencia.
Alta disposición para enfrentar el programa.
Demuestran dominio del contenido en su especialidad.
Motivación e intereses cognoscitivos para enfrentar el nuevo programa que ha implicado un renacer en la vida cultural del territorio.
En la docencia se enfrentan a un estudiante con características especiales, el cual aprende con la modalidad de forma semipresencial, donde confluyen cuatro formas de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje fundamentalmente: clase encuentro, consulta, tutoría, y trabajo independiente.
Desconocimiento de elementos generales de la Pedagogía, Didáctica y
Metodología.
Falta de habilidades para la planificación de las tareas docentes.
Falta de habilidades para el aprovechamiento que brindan los contenidos
de las asignaturas para realizar labor educativa, política – ideológica y de
educación en valores.
Características de los estudiantes
Son jóvenes que en su mayoría proceden de familias obreras cuyo grado de escolaridad no sobrepasa la enseñanza media.
Jóvenes de diferentes centros estudiantiles que coincidían con presentar problemas académicos en la enseñanza precedente y venían presentando dificultades con el ingreso a la educación superior.
Algunos con poco desarrollo de las relaciones interpersonales.
Abandono del estudio por un tiempo prolongado a causa de necesidades económicas y su incorporación a la vida laboral.
Interrupción de los estudios a causa de problemas familiares y personales como embarazos precoces.
Evidencian deficiencias en los métodos de estudio que emplean, así como en las estrategias que utilizan para llevar a cabo la actividad de aprendizaje.
Se desconcentran con mucha facilidad.
Reflejan un número considerable de ellos dificultades en el cumplimiento de normas de conductas individuales y colectivas asi como de convivencia social.
Dan muestra de insensibilidad y apatía ante el gusto por la lectura.
Reclaman un conocimiento concreto y acabado, sin mucha profundización, y no se inclinan por descubrirlo y buscarlo.
Se atacan en la comunicación con facilidad y no siempre aceptan críticas.
Lo anterior se constituyen en fundamentos para reflexionar acerca de:
¿Cómo concebir la formación de valores dentro del Proceso Docente Educativo en condiciones de universalización?
La adecuada relación escuela- familia contribuye de manera efectiva a la educación y formación de la personalidad, toca al docente la responsabilidad de aunar los esfuerzos y buscar el apoyo en uno u otro agente social según sea el caso, para cumplir de manera exitosa la tarea asignada.
En los momentos actuales, tanto la educación como la formación de valores han estado en el centro del debate y la reflexión nacional e internacional, fundamentalmente en el contexto educativo. Su origen está determinado fundamentalmente en el agravamiento de las condiciones socioeconómicas y políticas contemporáneas que afectan en estos momentos.
Tomando en consideración también que en la Universidad la educación en valores debe tener salida curricular, donde en el modelo del profesional debe quedar claro el sistema de valores a formar en el futuro profesional, como reflejo de las relaciones entre la sociedad y la educación en el marco de una carrera universitaria, y plantearse en forma de objetivos terminales de la carrera. Siendo muy importante que se tenga en cuenta que con la inclusión del sistema de valores en el modelo del profesional, se amplían los conceptos de modos de actuación profesional.
El nivel de enseñanza con el que se trabaje, la experiencia acumulada por el docente en este, el dominio que tenga del fin y los objetivos de cada nivel son fundamentales para desarrollar de una manera más eficiente su valor. El asumir el trabajo con los valores requiere tiempo y esfuerzo para adentrarse en su esencia.
El régimen escolar al que son sometidos los estudiantes en la enseñanza superior es un tanto difícil si se tiene en cuenta que deben convertirse en universitarios y responder a las exigencias de un centro laboral, la familia y demás entes que lo rodeen a la vez.
No cuentan con la edad requerida para lograr un nivel de concentración y asimilación si se tiene en cuenta que la gran mayoría sobrepasa los 23 años de edad; por lo que son sometidos a una necesaria organización y dirección de su proceso docente de manera asistida por parte del profesor, se le adapta un horario docente contemplando la higiene escolar que este exige.
La formación de nuestros estudiantes como ciudadanos revolucionarios, como profesionales, como científicos y como verdaderos agentes socializadores de cambio, con sólidas convicciones políticas e ideológicas, argumentos teóricos metodológicos, con pensamiento propio, poseedores de una cultura general integral científica y altos valores humanos, éticos y estéticos, acorde con nuestras necesidades y realidad social es la finalidad de la educación superior en estos momentos.
En la formación de valores no se pueden establecer recetas; pero sí pueden trazarse puntos de partida, conociendo y respetando las individualidades de cada estudiante. Estos sujetos, como parte del medio social, responden a determinadas costumbres, hábitos y actitudes; dada la influencia del medio donde se desarrolla desde el punto de vista filial, la práctica de ejercicios físicos entre otros.Retomando lo relacionado con el sistema referencial de valores, debemos apuntar que la responsabilidad es un valor que lleva implícita la confianza, honradez, sinceridad, optimismo, constancia, generosidad y esfuerzo. Todos interactúan en la formación de los jóvenes en la actualidad. Trabajar con amor, estar orientado hacia la dedicación, lograr calidad y eficiencia en las tareas que realizan, la puntualidad, etc.El patriotismo incluye estar dispuesto a salvar la patria y sentirse comprometidos con ella. Es evidente que desde el punto de vista conceptual todos estos valores engloban al resto y en el ámbito educacional permiten mejorar el perfil humanista del hombre del mañana.También es importante tener presente que todo lo que se enseña, absolutamente todo, puede formar valores siempre y cuando se someta a valoraciones acertadas que permitan al joven una adecuada orientación de su vida al interactuar por diferentes vías con los fenómenos de la sociedad que lo rodea.
La formación integral de los estudiantes se debe conducir a través de los Documentos formativos existentes para el desarrollo de la labor tanto educativa como instructiva de cada carrera.
El campo de los valores es terreno delicado por la dificultad práctica de transformar personalidades ya casi creadas y por la teórica de dominar su conocimiento cabal, lo que se da, no tanto porque existan marcados desacuerdos, sino porque la complejidad del tema determina ser abordado desde muy variadas dimensiones. A esto se agrega el criterio hiperbolizado de algunos docentes que se abstraen de intervenir en la formación de actitudes del alumno, supuestamente desde las posiciones de la forma de actuar de cada uno y su criterio ante lo que le rodea.
Lograr que los jóvenes posean los valores adecuados con la sabia guía de los educadores, es posible mediante una adecuada selección del contenido a impartir y en las fuentes básicas donde es primordial la obra humana que nos ha antecedido, el legado de otros pensadores. Así mismo se hace imprescindible dotarlos de metodologías de enseñanza que permitan desarrollar en los estudiantes formas de pensar, sentir y actuar acorde con el sistema de valores de la sociedad en que viven y se desarrollan.
El aporte práctico: Consiste en la aplicación al trabajo didáctico – metodológico y político de la SUM de una concepción psicopedagógica que se sustenta en los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales., en la que las motivaciones y las aspiraciones ocupa el centro, el vínculo del estudiante con el contexto social y la formación de valores para convertirlo en un joven integralmente formado.
Si de impacto social se habla aporta elementos teóricos encaminados a desarrollar en nuestros jóvenes de entre 18 a 30 años, actitudes morales que determinan la calidad de un cubano de estos tiempos y la excelencia académica a través del tratamiento correcto en las clases y demás actividades extracurriculares lideradas por profesores y tutores.
En el impacto Económico permite la preparación de los Recursos Humanos del territorio logrando mayor calidad y efectividad en la toma de decisiones y una mejor gestión económica en las Empresas y Organismos donde laboran, con la sabía guía de profesores y tutores a través de estrategias educativas y el propio Proyecto de vida que propician el cambio en los estudiantes.
La novedad científica de la experiencia tema:
Radica en que a través de este trabajo se revelan las tendencias del modo de actuación, de los intereses individuales y sociales de los alumnos insertados en el proceso de Universalización y el propio trabajo que debe desarrollar el docente ante estudiantes con característica específicas.
Conclusiones
Los valores sólo son válidos cuando han sido interiorizados y personalizados.
Los Valores se manifiestan a través de la actividad humana, son guías y principios de conducta que dan sentido a la vida, hacia la autorrealización, el progreso y el redimensionamiento humano.
Las actitudes morales se aprenden por lo que se observa en el entorno y se practica en la vida diaria.
Este alumnado que ingresa a las sedes universitarias necesita de la conducción sabia, en el orden académico y educativo, del profesor adjunto y tutor, permitiendo utilizar nuevas estrategias, métodos y vías en aras de perfeccionar el trabajo de formación universitaria.
El diseño de alternativas metodológicas con la inserción de la formación de valores, con fines formativos contribuye a que el estudiante se apropie de la cultura social, perfeccione su capacidad de comunicarse y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades.
Los contenidos científicos y globales que conducen a la instrucción y a la formación en conocimientos y capacidades se manifiestan en un contexto siempre cambiante, por lo que se impone su necesaria e inevitable interiorización para actuar en consonancia a ello.
Recomendaciones
Realizar caracterizaciones psicopedagógicas a todo estudiante que ingrese a las sedes universitarias.
Proponer sistemas de actividades que respondan a una formación tanto instructiva como en la educación de valores.
Este alumnado que se inserta en la municipalización de la enseñanza debe poseer conducción sabia de profesores y tutores a través del Proyecto de vida.
Contribuir al mejoramiento de actitudes morales a través de la realización de actividades que propicien el perfeccionamiento de las relaciones interpersonales, con la guía de los tutores.
Bibliografía
BATISTA TEJEDA, Nuris: Una concepción metodológica de Educación en Valores en la formación profesional. Documento en soporte magnético. MES. 2003
CD-ROOM. La Universalización de la Educación Superior en Cuba. MES.2003.
CD-ROOM. Aprender es Crecer. ISP. MINED. Cuba. 2003.
COLECTIVO DE AUTORES.: Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1964.
COLECTIVO DE AUTORES.: El trabajo Metodológico, la preparación de la asignatura y el tratamiento metodológico general del contenido de la asignatura.
CHACÒN ARTEAGA, Nancy.: La formación de Valores. Propuesta Metodológica. C. Habana.2003.
CHACÒN ARTEAGA, Nancy. La ética pedagógica y la formación de valores morales. Revista No-1. Con luz propia. Editorial Pueblo y Educación. SNTECD. 1997.
CHACÒN ARTEAGA, Nancy. Valores: componente esencial en la formación de los estudiantes. Revista No-6. Con luz propia. Editorial Pueblo y Educación. SNTECD. 1999
CHACÒN ARTEAGA, Nancy. La formación de valores a través del contenido de la enseñanza. Revista No-6. Con luz propia. Editorial Pueblo y Educación. SNTECD. 1999
FABELO CORZO, José R.: Los Valores y sus desafíos actuales. La Habana.2004.
MES. CUBA. El papel de la universidad en la actual batalla de ideas. IV Taller de Trabajo político ideológico. La Habana.2001.
MES. Reglamento para la continuidad de estudios de los egresados de los Programas de la Revolución. La Habana. 2005.
VECINO ALEGRET, Fernando.: La universidad en la construcción de un mundo mejor. Conferencia magistral. Congreso Internacional de la educación Superior. La Habana 2 de febrero del 2004.
Autor:
Prof.Asist Lic. Miguel E. Tamayo Tirado
Lic. Mailin Espinosa Corrales
Institución: Sede Universitaria Municipal Bartolomé Masó Márquez, sita en Rpto Julio A Mella Calle El Pozo S/N.
UNIVERSIDAD DE GRANMA
CUBA
2011