Mediacion cultural en la construccion de identidad desde el punto de vista educativo
(Ensayo)"Preguntémonos, pues, cuáles fueron las razones que hicieron que la unidad de origen haya conducido a la diversidad de destinos, y que hoy la diversidad de desarrollos reclame una unidad de destinos" 1
Gregorio Weinberg La cultura puede entenderse (apoyado en el diccionario de la real academia de la lengua española –DRAE-) desde una visión popular como Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo2 , pero desde un ángulo mas conceptual y concerniente a nuestro tópico, sin desligarnos en su totalidad la anterior definición, nos remitimos al "concepto más culto" evocado desde el mismo DRAE Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.3 lo que denota un significado más rico y complejo, pero ajustado en mejor medida.
La cultura es entonces propia del ser humano, y es lo que le hace ser, pero además es lo que nos identifica como un grupo dentro del ser un ser. Razón por la cual no todos los países e incluso porciones dentro de un mismo estado, se identifican con manifestaciones humanas distintas, y tan complejo es el asunto, que ella misma es capaz de albergarnos en grandes extensiones geográficas como lo es Latinoamérica y el Caribe mismo.
A este respecto la UNESCO declara que:
"…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lotrascienden". 4
(UNESCO, 1982: Declaración de México) En su riqueza, la cultura evoca formas que moldean estereotipos de región, con una amplia gama de manifestaciones en música, educación, costumbres, alimentación, valores, códigos, creencias entre otros.
América Latina y el Caribe reciben maestras pinceladas desde uno de sus componentes culturales como lo es la educación, en la construcción de su identidad. Hallamos a José Martí y José Enrique Rodó, en mediaciones del siglo XX, con un discurso que propondrían reformas y modelos educativos contextualizados, no siendo los únicos, sino una muestra pertinente, que muy cerca de otros pensadores, formularían cambios significativos en la elaboración a través de sus luchas, la generación de hombres y naciones emancipados, que mostraran eminente desligo del subyugamiento patrio de nuestras naciones Americanas.
Es de esta manera que en la construcción de identidad se vehiculan desde la universidad corrientes de pensamientos que permean lineamientos de nación, de libertad, de autodireccionamiento, y de autorealizacion, aportados desde modelos, teorías y acciones de diversos actores desde el campo educativo.
En la riqueza de la concepción de cultura, la pieza -educación- es el tópico específico que nos ocupa. Abordaremos un viaje en el tiempo que nos ayude a dimensionar como desde un pasado histórico, a través de ideas, corrientes de pensamiento, movimientos, incluyendo protestas y manifestaciones intelectuales el sentido y el recorrido que logra construir un presente Latino y Caribeño, para entender la unidad en la diversidad desde la óptica pedagógica.
Al respecto y en comentarios con José P. Ricaurte5 aporta que:
"Recibí con mucho interés el texto que me enviaste ,el cual , además de ilustrativo resulta testimonial para comprender el sentido y la importancia que le dieron a la educación y al papel de los educadores los movimientos embrionarios de las nuevas repúblicas americanas todavía no guiadas por Bolívar Y San Martin pero inspiradas en el discurso de la ilustración que en Europa ya había generado no solo corrientes revolucionarias si no también centros de educación superior que se convirtieron en paradigmas para la creación de Universidades en América". En la época prehispánica, la educación, debe entenderse en su contexto para concebirse el objetivo y los sentidos propuestos en dichas culturas.
Los tupí, cohabitando desde la costa oriental desde las amazonas hasta el rio de la plata. Pasaban de una economía de caza y recolección, a una revolución agrícola. En su educación se dimensionaban tres sentidos, según Florestan Fernández:
1-El valor de la tradición, con los contenidos sociales y religiosos.
2-El valor de la acción, donde los niños actuaban en imitación del adulto.
"aprender haciendo" 3-El ejemplo, con el resguardo del legado ancestral y conservación de los mismos.
Según el mismo autor, la educación era diferencial respecto a la edad y sexo, produciendo individuos competentes a sus necesidades como shamanes, jefes etc. Aunque no estaba institucionalizada, cumplía con los objetivos de esta, permitiendo la cohesión y supervivencia de las tribus.
Es demostrado entonces, la existente presencia de una conformación cultural y educativa (asistemática y no estructurada) en el nuevo continente, lo que implica el no descubrimiento del mismo, sino el encuentro entre dos culturas, la de antiguo y las del nuevo continente.
En lo Aztecas, se denota un incremento en el nivel organizacional, social, político, agronómico y educativo. La disciplina domestica era rígida. Se disponían de dos clases de establecimientos públicos: Calmécac y Telpochcalli, las primeras para la clase elitista y los segundos para el resto del pueblo. En realidad lo loables es que era una educación con inclusión, donde los niños de cualquier sexo o estirpe acudían a la escuela para su formación.
Aquí vemos un mayor grado de complejidad cultural entre los aborígenes del sur del continente, y los centroamericanos y más exactamente entre los tupí y los aztecas.
No obstante, la nobleza educada en un modelo superior, al sufrir los desmanes bélicos de España, pagarían caro en la historia, al llevarse consigo cuantiosa información que solo ellos antes de su decapitación pudieron dar cuentas de su formidable cultura.
Los incas ubicados en el sureste de Suramérica, entre el sur de Colombia y el norte de Argentina y Chile. De economía agrícola intensiva. Su educación estaba estructurada a la misma altura de las exigencias de su pueblo, quienes se destacaron por su compleja organización administrativa y edificacional. Contaban con yachayhuasi "universidades", donde se albergaban sus instructores y dedicados a la formación masculina, e igualmente para la femenina contaban con acllahuasi, donde se formaban sacerdotisas y el resto de pobladores mantenían una educación eminentemente domestica e informal.
No es posible desconsiderar los adelantos tecnológicos, administrativos, arquitectónicos, educacionales, sociales y demás, de los que gozaban en mayor o diferente grado de desarrollo los pueblos de disimiles culturas existentes en la América prehispánica. Sería un agravio histórico social con nuestros ancestros y nuestra historia misma, sería desconocer quienes somos desde nuestros comienzos y atribuirles inexequiblemente a una influencia externa y ajena pero además arbitraria y facturadora de la idiosincrasia nuestra lo que siempre hemos querido y laboriosamente empeñados en ser: pueblos auto direccionados, auto determinados como desde un principio. La América prehispánica estaba, pues, constituida por individuos y sociedades organizados que no esperaban pero tampoco necesitaban de influencia, exactores ni aculturadores ajenos a su naturaleza, máxime cuando no se trata de un proceso de entreveración sino por el contrario de aplastamiento cultural.
El encuentro "desequilibrado" entre el antiguo y nuevo continente estriba en la ventaja tecnológica que sostenía Europa. Pero lo verdaderamente nocivo que potencializó volumétricamente la desmesura fue el apetito codicioso y posteriormente el espíritu pérfido de los conquistadores y los encargados de la administración de las colonias, que aun frente al desacato de ordenes reales, su accionar perjuro a la corona, siempre fue en detrimento de los indígenas, tal como queda registrado en un edicto constitucional de Venezuela en 1811 y amén de la recreación de lo sucedido en otros puntos de nuestra América. Y esto referente al periodo poscolonial y emancipatorio de los pueblos Americanos.
En tiempos de la caída del yugo, se extiende ávido interés en la formación y consolidación de las juventudes como lideres protagónicos donde cimentar un futuro patrio próximo. Aunque en realidad fueron tiempos caóticos por las guerras, la escases, y la dislocación masiva de comunidades. Pero era obvio que los tiempos estaban dados para "organizar la casa".
Se establecen bibliotecas en Uruguay (1816), en Mendoza, Santiago de Chile y Lima en 1822. Y en la instalación de la biblioteca en la antigua ciudad de los virreyes afirma San Martín en concurrida asamblea:
"Señores: la biblioteca es destinada a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia妱uot; (Tomado del texto de Gregorio Weinberg, capitulo 6, la emancipación).
Pero revisemos la precesión histórica a la emancipación que contiene importantes elementos que facilitaron su devenir.
Para entender el presente educativo regional, es necesario sumergir el entendimiento en periodos históricos que orientaron principios rectores, y dentro de esa posibilidad, la ilustración, aunque Europea, con influencia notoria sobre nuestras tierras. Si bien ella no tuvo su fuerte en España, donde incluso, en su precedente Inglés y escocés, salta a Francia para tomar vigor de cuerpo, llega a ella, para afectar al territorio americano.
En América, la situación en aspecto educativo no era de lo mejor. Existía una crisis en el sistema, que alimentada por los intereses imperialistas veían con maléfico denuedo hacia nuestro sometido continente.
Dentro de la crítica situación, el mismo Simón Rodríguez, maestro de nuestro futuro próximo libertador, glosa de la enajenación del oficio por parte de personal no idóneo para la destreza como zapateros, artesanos, barberos entre otros, en detrimento no solo de la honra del oficio, sino de los resultados mismos del proceso por carencia de sentido y metodología educativa.
La ilustración (en Europa) so pretensión de la eclosión de la cripta pueril que clausura la mente del hombre, intenta disipar tales aspectos, imponiendo la razón, e iluminando al hombre, para emanciparlo en busca de la felicidad y la realización, vehiculada desde la educación. Este movimiento cultural, permea desde España a las Américas y un sin número de elocuentes se pronuncian desde las colonias tales como: Manuel Belgrano, desde Buenos Aires 17 de marzo de (1810):
"Como se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios, y que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos" 6
A la sazón, la monarquía Española, lejos de expuesto interés, mantenía circunstancias de adversidad que doblegaran y mantuvieran subyugadas sus colonias.
Entre numerables informes ventilando la vulnerabilidad educativa, se cita además al obispo San Alberto, el 23 de noviembre de 1782 al virrey, desde Buenos aires: "Se cerró ya la escuela de gramática porque no se le pagaba a su maestro, y del mismo modo se cerrara prontamente las de primeras letras, pues hace cuatro años que no se le paga un medio al eclesiástico que la tiene, como vera V.E. por el memorial adjunto. En toda la ciudad no hay una escuela para la enseñanza o instrucción de las niñas, de aquí resulta, que así estas, como los niños, se crían sin corregimiento, sin sujeción, y sin doctrina alguna, entregados por lo mismo al cigarro, al juego, a la embriaguez, y al libertinaje妱uot; Podrían citarse violaciones de este tipo y envergadura desde cualquier punto recóndito del imperio Español, aludiendo a Guatemala, con el célebre arzobispo "ilustrado" Pedro Cortes y Larraz7 (1771).
En Chile, nos referimos a Manuel de Salas8, 26 de febrero de 1795. Criollo ilustrado y egregio, de él se entiende mas como modernizador que cambiador. Este buscaba un punto intermedio entre la metrópolis y su colonia. En un documento desglosa además de la situación en aspectos económicos y productivos, el educacional, intentando explicitar las falencias de los primeros por el raimiento del último.
En este orden de ideas esta el caraqueño Miguel José Sanz9, quien presenta sentido interés en la construcción de una universidad en Santa Fe de Bogotá, y posteriormente en 1804, escribe juicios críticos sobre la situación problémica que atravesaba la educación en las colonias.
En parte el divorcio de realeza y clero, que condujo a la expulsión de los jesuitas de tierras americanas y demás, y desde otra dimensión el efecto de la ilustración, que despertaba un avivado interés en las artes, las ciencias, la educación y la cultura en general, que en todo caso desde ambas aristas, todo ese enjambre de riquezas intelectuales acrecentaron el celo político real y la crisis educativa en las Américas, porque a nuestro modo de ver, ello alimentó más el desasosiego de la monarquía por la idea paranoica de la pérdida de poder.
Esa conducta pérfida del imperio Español, condujo a la vociferación de personajes no poco importantes y de diversidad de latitudes coloniales, sobre el deplorable estado de consunción educacional en que se cohabitaba en el nuevo continente.
La complejidad de lo cotidiano por la repercusión de unas dimensiones humanas en otras, ponen al descubierto una entretejida realidad de afectaciones multivariadas, donde todas y cada una de ellas lejos de ser un cuerpo insular se proyectan trenzadamente unas a otras para afectarse en cualquier grado. Es precisamente este tipo de fenómeno, el que se registró en las colonias Americanas con respecto a la educación, que a la vez de someterle a crisis, resulto en un despertar, que debe visionarse –en el entonces y en la actualidad, por aprender de la historia- como prerrequisito, más que de competencia de países periféricos y centrales, como verdadero estimulo que catapulte el espíritu emancipatorio de nuestras tierras en común en el encuentro de nuestro propio derrotero.
El modelo de corriente de pensamiento propio del siglo de las luces, tuvo repercusiones educativas en la Nueva Granada, aunque también introdujo el espíritu emancipatorio de nuestras –hoy naciones-.
Entre tanto, con el afincamiento de la ilustración en las monarquías (en intentos de maquillaje transigente) se visiona un estado que vela por las necesidades del pueblo, como el eslogan mismo lo reza "Un gobierno para el pueblo, pero sin el pueblo". Surge así la denominada monarquía absoluta, despotismo ilustrado, absolutismo ilustrado etc.
En este intento de "modernización" del estado, en manos y obra de José Celestino Mutis, se emprende una de las más grandes y ambiciosas empresas Españolas: La expedición botánica, que no se limita al inventario de flora, es extensivo a fauna y minerales, más que con un fin científico –como se ha pretendido ver- con un una visión economicista pro- imperialista. No obstante, es de resaltar que se promovieron (en la hoy Colombia) la construcción del Observatorio Astronómico Nacional (1803), único en su género en América del entonces. Inauguro las cátedras de matemáticas y medicina, siendo catedrático de esta última y de física.
Mutis, en consonancia con el fiscal Francisco Antoni Moreno y Escandón y los virreyes Antoni Caballero y Góngora y Manuel Guirrior, impulsan la idea de la creación de una biblioteca ilustrada, surgida del inquietante estado de la pedagogía impartida, y dentro de los planes Borbónicos, estaba el de introducir nuevos planes de estudio para los colegios. En 1768, el fiscal presenta el proyecto que erige una universidad desprovista de elitismo y escolástica, con el abastecimiento de una biblioteca de obligatorio uso, acabando de un tajo la tradición de dictar lecciones. Hecho que se retardo un poco por oposición de la orden Dominica, que pretendía ocupar el "lugar" de los proscritos jesuitas en 176710
Construye Mutis, además, en Santa fe de Bogotá una biblioteca que logra vislumbrar a visitantes y estudiantes que posteriormente contribuyeron en forma decisiva en la emancipación de la Nueva Granada11
Aunque el ingreso de libros era bastante controlado por el virreinato, en filtro por obras en contra de la fe católica o la realeza, un grupo elite de criollos se reunía en secreto liderado por Antonio Nariño, en una tertulia de tipo masónico "El arcano de la Filantropía"12
Si algo contribuyo notoriamente a la emancipación de las colonias españolas en América, fue precisamente la "ilustración" que permitió a visionarios aunar ideas, compartir sentimientos, socavar en ciencias y proponer otro modelo de relaciones son menos tributo y más libertad de pensamiento, de comercio y literario (en ese entonces estaba en furor el enciclopedismo francés).
Estalla entonces la revolución de los comuneros en 1781, pero los lideres en futura negociación con los Españoles, son engañados y perseguidos atrozmente, surgiendo los precursores de la independencia. En 1784 se traducen clandestinamente los derechos del hombre por Antonio Nariño.
En 1809 Camilo Torres, catedrático del Colegio Mayor del Rosario, por encargo del cabildo escribe el memorial de agravios, un discurso que disentía de la administración imperialista, manifestando inconformismo por la desigualdad entre Americanos y Españoles en todo ámbito, y de no resarcirse la discrepancias, no se mantendrían nexos de la Nueva Granada con el centro. Inspirados en la insurrección de quito (10 de agosto de 1809), proponen reconocer a Fernando VII a la distancia, derrocando al virrey para establecer una junta local de gobierno manejada por criollos, pero el viraje fue guiado hacia un desyugo total, donde participaron de esta corriente cuantioso numero de letrados que termino en el 20 de julio de 1810, y quienes hacían parte de la expedición botánica cabe mencionar a Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, Miguel de Pombo, José María Carbonell y Salvador Rizo. Entre tanto que estos movimientos se gestaban en Colombia y Ecuador, situación semejante se prestaban en otros puntos de la colonia.
Fue pues la cultura y más exactamente desde la educación caldo de cultivo al espíritu emancipador de la América latina y el Caribe y un imprevisto europeo de autonomía que protocolizo la descolonización de las mentes en términos de Arístides Pereira. En la extensión de políticas de gobierno con el hálito de la ilustración, en la nueva granada se forman líderes nutridos por valiosa formación al amparo de prodigiosa biblioteca, complotaciones de frecuentes tertulias literarias y en las aulas de los colegios Mayores de Santa fe de Bogotá, que sin pretensión coadyuvó en ello el Sr. Mutis.
En la pre hispanidad, el contexto Latinoamericano en términos educativos estaba organizado y era funcional para cada uno de los entes sociales existentes sin interdependencia. El aplastamiento cultural por avasallamiento español, resulto ser un re-organizador, que sin pretenderlo, con la ilustración daría pautas para una emancipación de nuestros pueblos y la aparición del sentimiento de una cultura Latinoamericana.
1Integracion Latinoamericana, INSTAL, Septiembre-Octubre 1989, Citado por Radl A. en "La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe" 2Microsoftî …ncartaî ²009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
3Ibid 4Wikipedia 5Mg. José Pacheco Ricaurte, docente de tiempo completo de la universidad del Magdalena, y tutor de la Maestría en Educación SUE Caribe. Intercambiando ideas alrededor de la temática que nos embarga, comparto en su saber el artículo 9 del apéndice cuatro del texto Reglamento Para Los Maestros De Primeras Letras, donde ya desde el año 1813 en Chile, desprovistos del yugo Español, organizan el sistema educativo pero con especial énfasis en el carácter exclusivo y honroso del oficio. En la cátedra: Evaluación y Acreditación de la Alta Calidad, dirigida por el personaje anteriormente mencionado, Discurríamos en la organización actual del sistema educativo de países Latinoamericanos y del Caribe, apuntando concretamente a la designación de "sagrados" a los sistemas de educación y salud en lo que a Chile respecta. Comentábamos entonces que ya de tiempo remoto, la valoración que Chile le ha otorgado la educación.
6 Tomado del libro de Gregorio Weinberg. Modelos Educativos en la Historia de América Latina pág. 81 7Ibid. Pág. 81 8Ibid. Pág. 81 y 82 9Ibid. Pág. 87 10Santiago Díaz Piedrahita.( presidente de la academia colombiana de historia )." La ilustración en la nueva granada: su influencia en la educación y en el movimiento de emancipación. El caso de mutis" 11ibid.12Ibid
Autor:
Noel Rolando Duque
CARTAGENA (Colombia) Septiembre 8, 15 y 22 del 2010