Descargar

Teoría del conocimiento


Partes: 1, 2

  1. Platón en la cultura occidental
  2. Platón en nuestros días
  3. Popper

8. "Lo que distingue a la ciencia de todas las demás actividades humanas es que cree que todas las conclusiones son provisionales." (Michael Shermer, www.edge.org ) Evalúe críticamente esta forma de diferenciar la ciencia de otras áreas de conocimiento.

Para la introducción de este tema considero que es vital presentar el siguiente esquema, al que haré diversas referencias, ya que me es muy útil para tratar el tema de la provisionalidad:

edu.red

En este esquema se representa la Inteligencia (I) que va en busca de la Verdad (V), y el paso del tiempo con sus cambios de pensamiento y demás. El objetivo del conocimiento, pongamos por caso, en física; no puede ser lo que piensa Newton o Einstein, sino la "verdad física": cómo son realmente las cosas en la naturaleza. Lo mismo habría que decir del conocimiento en general. La verdad, pues, es la idea regulativa del conocimiento. Es decir, la verdad es el objetivo, el ideal, de cualquier área de conocimiento.

Pero nosotros, al nacer, encontramos toda una historia de problemas, propuestas de solución, visiones distintas… ¿Cómo podemos aclararnos? Parece evidente que sólo a través del pensamiento, de la reflexión crítica, del estudio… es decir, sólo si confiamos en el conocimiento y en la posibilidad de lograr una cierta verdad tendrá sentido intentarlo. La inteligencia humana debe ser capaz de encontrar criterios o métodos para distinguir lo verdadero y lo falso, aunque no pueda poseer la verdad en un sentido completo.

¿Cómo valorar esta situación intermedia: la provisionalidad del saber representada por los estadios (A, B…) en el esquema? El título del trabajo me obliga intentar descifrar qué es ciencia y qué no lo es, analizando si esta provisionalidad es cierta o no, y es el criterio para diferenciar a la ciencia de todo otro tipo de conocimiento.

El esquema nos ayuda a focalizar diferentes puntos de vista. Muchos creen que afirmar la provisionalidad significa negar la Verdad, pero no es necesariamente así, también puede significar que debemos ir avanzando para encontrarla, por eso muchas cosas son provisionales e inciertas. Por ejemplo: durante un tiempo las teorías de Newton parecían definitivas, hasta a principios del siglo XX se aceptó la relatividad de Einstein. Pero sigue habiendo dificultades, cosas que no encajan con la mecánica cuántica, por ejemplo. ¿Cómo se resolverá todo este embrollo? ¿Con la teoría de cuerdas? Quizás. No lo podemos saber. Por tanto, ¿significa esta provisionalidad que nuestras teorías actuales son falsas? Creo mejor entenderlo como etapas, como grados de aproximación. Lo mismo podemos aplicar a otras áreas del conocimiento, por ejemplo la filosofía. Platón realizó una filosofía de un nivel intelectual magnífico, pero que no resolvía todos los problemas que se planteaba. Aristóteles prosiguió en la misma línea de pensamiento y mejoró algunas de las cosas que fallaban en Platón y así se han ido sucediendo diferentes teorías filosóficas.

Si afirmáramos que lo provisional es falso, o que la Verdad no es lo que nos guía, ¿qué establecer como criterio de qué es avanzar y qué no lo es? Si no tenemos la Verdad como obetivo? ¿Por qué abandonamos a Newton y escogimos a Einstein? Sólo si la Verdad es lo que nos orienta podemos saber el porqué de este cambio.

La provisionalidad no significa tampoco el completo abandono de lo anterior. La geometría euclidiana o la tabla periódica fueron establecidas hace tiempo y, sin embargo, siguen siendo vigentes y fecundas ¿Significaría, pues, que hay partes de la ciencia que no lo son porque no se consideran provisionales, sino bien asentadas? Si aceptamos que la provisionalidad es un concepto complejo y que no es incompatible con la verdad como idea regulativa, enbonces creo que queda bien situada tanto la estabilidad como la provisionalidad.

Pero el problema es cómo saber que nuestras teorías están bien encaminadas o no. Es decir, si se dirigen a la Verdad final y son, podríamos decir "verdad-provisional" o si nos estamos equivocando "falsedad-provisional". Necesitamos métodos y criterios prácticos de decisión como signos de que vamos por el buen camino, aunque haya elementos que deban corregirse con el tiempo. La ciencia emplea estos criterios. Son, por ejemplo: consistencia interna, exactitud factual, potencial experimental…

Popper describe que la actitud del científico le obliga a ser audaz algunas veces, pero también a aceptar que su propuesta es falsa otras veces. Su actitud no debe ser ni escéptica (no vale la pena investigar) ni dogmática (ya tenemos la verdad definitiva). Este punto medio, esta dualidad, sería lo que distingue al científico. Sin embargo, esta visión se parece mucho a la visión clásica de la filosofía, según la cual lo propio del hombre no es la sabiduría, sino el amor al saber, en el que se combinan Poros y Penia: la pobreza y la abundancia. La provisionalidad es también propia de la filosofia, al menos tal como Pitágoras, Platón o Aristóteles la entendían.

Me apoyaré en diferentes autores de la filosofía de la ciencia desarrollada en el siglo XX, para acabar en una conclusión coherente, tanto sobre la ciencia, como si la definición del enunciado es la mejor y más apropiada para definirla.

Me centraré en dos autores: Karl Popper y Thomas S. Kuhn. Pese a esto, debo introducir un grupo de autores que introdujeron de alguna manera la problemática en la ciencia, son El Círculo de Viena. Su postura es claramente neopositivista. Para el Círculo, la mentalidad científica vendría a sustituir otros marcos como la religión o la filosofía, por ejemplo. Sólo tendría significado auténtico el contexto de ciencia experimental, caracterizada como verificable experimentalmente. Esta visión de la ciencia no ha podido estabilizarse debido a sus propias paradojas internas y es también lo que ha llevado a otros autores a hacer correcciones de las posturas iniciales del Círculo de Viena.

Popper se centra en lo que él denomina la "actitud racional", esto significa que él, a diferencia del Círculo de Viena, se aleja de dogmatismos y prefiere la actitud más prudente que vió en Einstein. Para Popper la actitud científica se basa en la actitud crítica: las teorías científicas deben contrastarse con la experiencia y ser progresivamente corregidas (provisionalidad) y sólo los errores nos permiten avanzar.

Sin embargo Popper, al igual que el Círculo de Viena, considera necesario distinguir entre lo que es ciencia y lo que no lo es. Por esto propone su "criterio de demarcación", según el cual lo que no es ciencia puede tener significado, pero no cumple las condiciones básicas de saber científico. Popper también menciona que todo nuestro saber es solamente provisional, que siempre hay acuerdos convencionales no puramente justificables, pese a esto reconoce que las ideas de verdadero y falso no pueden ser precisadas en su interpretación.

Por tanto, observo que Popper niega algunos aspectos del enunciado de mi trabajo, dice que la provisionalidad no se encuentra únicamente en el ámbito científico sino que todo nuestro conocimiento es provisional, incluida la idea de verdad. La propuesta general de Popper es el Racionalismo crítico, que como he dicho antes, el científico debe ser audaz pero aceptar sus errores. Un intento de fundamentar un crecimiento de la verosimilitud. A mi juicio, el problema que se deriva de eliminar la verdad como idea regulativa de toda investigación es que no podría determinarse si los estadios concretos (A, B… en el esquema) son un avance o qué es lo que los hace valiosos en tanto que interpretaciones. No veo claro que pudiera distinguirse entre verdad-parcial o falsedad-parcial, tal como se proponía en un párrafo anterior.

A diferencia de Popper, Thomas S. Kuhn cree que es preciso distinguir entre dos tipos de ciencia: la ciencia normal y la ciencia extraordinaria, cuando se vive una revolución científica, determinada por un cambio de paradigma. Según Kuhn, en la ciencia normal no existe actitud crítica sino que trabaja sin criticar el marco teórico existente, lo que él llama paradigma. Esto lleva a una cierta intolerancia frente a las nuevas propuestas y aquí la provisionalidad se encuentra en los paradigmas del momento y esa aceptación sin crítica es la base para avanzar.

Cuando nos encontramos con un cúmulo de problemas, es cuando puede darse lo que Kuhn llama un cambio de paradigma, que da paso a la ciencia extraordinaria. Kuhn fue acusado por Popper de irracionalismo. Kuhn decía que la ciencia es lo más racional que tenemos pero que, pese a esto, la verdad no tiene lugar en ella y se la debería considerar como una evolución.

Desde mi punto de vista, no creo que la provisionalidad sea lo que distingue la ciencia de otras áreas del conocimiento. Hay otras áreas que hoy en día no nombramos como ciencia pero que también aceptan la provisionalidad y la necesidad de ir mejorando los métodos y explicaciones. Por tanto creo que la provisionalidad en el sentido que he ido trabajando, es decir, que la verdad no queda eliminada sinó que avanzamos hacia ella, es propia de cualquier otra área de conocimiento que acepte la condición humana y no entre en dogmatismos ni ideologías políticas.

PLATÓN EN LA CULTURA OCCIDENTAL

En la cultura occidental a Platón se le asocia con la noción de idealismo. El idealismo de la filosofía de Platón consiste, como sabemos, en la argumentación de que lo que realmente real son las ideas y lo sensible es pura apariencia. Supone el rechazo de los sentidos como fuente de conocimiento y la afirmación de que el verdadero conocimiento es fruto de la razón. Por todo esto podemos ver en Platón a un precursor del racionalismo, para el que la única fuente de conocimiento seguro era la razón.El idealismo de la filosofía moderna a partir de Descartes parte de la desconfianza respecto al conocimiento, y ya la pregunta filosófica no será tanto qué es lo real, sino qué es en realidad conocer. Descartes entenderá el conocer como conocimiento de ideas, igual que Platón pero el concepto de idea varía de un a otro (para Platón es la verdadera realidad, para Descartes son representaciones de las cosas)

Por otro lado no podemos olvidar el encuentro del cristianismo y la filosofía platónica, encuentro que dará lugar a la formulación de una teología cristiana con conceptos fundamentalmente platónicos. La concepción platónica del cuerpo como estorbo para el alma, su concepción dualista de la realidad –mundo sensible e inteligible-…etc. se fundirá durante siglos con cierta moral y teología cristiana según la cual la naturaleza humana está corrompida por el pecado y esta vida sólo es un valle de lágrimas para alcanzar la otra vida, el cielo o la vida eterna. Precisamente ante esta concepción de la realidad que dominará buena parte de la cultura occidental se enfrentará Nietzsche desde su posición vitalista (puedes hacer mención a su pensamiento si lo deseas).

PLATÓN EN NUESTROS DÍAS

Muchos de los problemas que plantea Platón son problemas que seguimos teniendo nosotros. Así:

El problema de si el hombre es sólo cuerpo, o además del cuerpo posee un alma sigue preocupando a los seres humanos;

Mantenemos todavía la diferencia platónica entre "opiniones" y "saber" o "conocimiento" y nos preocupa cómo podemos llegar a este conocimiento real que ahora es el científico.

También preocupa al hombre contemporáneo el problema de si este mundo en el que vivimos es el único o hay "otro mundo" más valioso y del que este depende.

La preocupación platónica por la educación sigue teniendo vigencia en nuestros días. El papel que debe desempeñar el sistema educativo, su estructura y contenidos están en continuo debate. Platón pensaba que la educación es el principal medio para mejorar al ser humano. En nuestros días se sigue manteniendo esta idea y por eso se ha establecido la educación en valores como forma de mejorar el comportamiento humano. En el fondo de esta idea está el intelectualismo moral: seguimos pensando que quien ha comprendido los valores los asumirá en su comportamiento.

La idea de la reinserción social del preso presente en nuestro sistema penitenciario, asume la idea platónica de que las condenas deben ser medios para convertir a los seres humanos individuos más justos.

Nos sigue preocupando organizar la sociedad de forma justa, según la justicia y lo hacemos frente a los problemas que tenemos (la inmigración, las desigualdades entre hombres y mujeres…); La aceptación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como principios éticos universales para cualquier sociedad o individuo se acerca a la propuesta platónica de la existencia de mundo inteligible con verdades absolutas como modelos para la organización social.

La crítica que en la actualidad existe hacia los medios de comunicación (sobre todo televisión) por presentar un mundo deformado que entretiene pero no informa ni educa (prensa del corazón, futbol…), que como a los prisioneros nos hace discutir sobre sombras nos lleva al "mito de la caverna". Esto es así hasta el punto de que a veces se hace referencia a la "caverna mediática"

La sociedad entera acepta hoy la posición platónica de que la actividad política no se debe separar de la ética. Platón critica ya en su época a quienes utilizan la política para sus propios fines. Hoy son temas de actualidad la corrupción entre los gobernantes, la falta de principios en la práctica política… que ponen de manifiesto la separación entre ética y política.

Las nuevas cavernas: los centros comerciales: La caverna, novela del premio Nobel José Saramago, también actualiza el tópico platónico: la caverna es un espectacular centro comercial en el que las sombras han sido sustituidas por objetos de consumo. Los seres humanos dedican toda su vida a trabajar para conseguirlos, y quienes no lo consiguen son infelices porque todos han aprendido que la felicidad consiste en comprar. La realidad es la realidad comercial: las sombras se han impuesto como la verdadera realidad, y lo que no s e ofrece en el centro comercial no tiene interés, porque si lo tuviera, se ofrecería.

Podemos terminar diciendo que estudiar a Platón, o a cualquier otro filósofo del pasado, no consiste en desenterrar "momias". Su estudio no pretende sólo aumentar nuestros conocimientos. De lo que se trata al estudiar su pensamiento es de utilizar su reflexión para desde ella, comprendiéndola y valorándola críticamente, reflexionar nosotros sobre esos mismos problemas que seguimos teniendo en nuestros días.

POPPER .-

Contra el círculo de Viena existen dos críticas falibilistas :

1.- QUINE

2.- POPPER

POPPER tuvo una gran influencia en el liberalismo del siglo XX debido a su teoría de la historia recogida en su obra La sociedad abierta …; también influyó en la derecha y en la socialdemocracia. Critica a PLATON, HEGEL y MARX como padres de todos los totalitarismos.

El libro de LAKATOS recoge la polémica entre popperianos y khunianos.

SCHILPP recoge en su edición crítica las respuestas de POPPER.

POPPER es vienés teniendo relaciones con el Círculo de Viena pero sin pertenecer a dicho Círculo. Su formación fue en dicha universidad con los intereses que dominaban allí en aquella época. Pero se desmarca de la filosofía analítica diciendo que no le interesa primordialmente el análisis lógico de lenguaje ni los problemas del significado.

El análisis de los lenguajes sólo tendrá una función clarificadora pues sólo sirven para clarificar.

La filosofía no se reduce a análisis lógico del lenguaje dado que éste sólo es un mero instrumento. Su reflexión sobre el conocimiento no es subsidiaria del lenguaje como ocurría en la filosofía del círculo de Viena.

Su eje base a la metodología, no la filosofía del lenguaje. Su interés central está en la reflexión sobre el método del conocimiento. Por eso inaugura lo que se denomina "nueva filosofía de la ciencia". Reflexiona sobre el método de la ciencia.

Inicia su filosofía criticando al Círculo de Viena. De este modo, critica el método de conocimiento que se deriva del planteamiento de dicho círculo. Ese método consistía en que la manera de distinguir entre lo que es conocimiento y lo que no lo es radica en el criterio de verificación; si un enunciado es verificado entonces es significativo y por tanto es conocimiento. Todo ello siempre afectaba a enunciados atómicos a partir de los cuales se podría reconstruir todo el edificio del conocimiento transfiriéndose la verdad. Su método era inductivo teniendo una concepción inductivista del método científico. Se parte de enunciados particulares que luego se generalizan. Ellos habrían resuelto la crítica de HUME (crítica a la conexión necesaria entre lo particular y lo general). El Círculo de Viena considera que al existir enunciados singulares verificados ello garantiza la verdad de toda la generalización.

La inducción la entienden :

1.- como un fenómeno psicológico

2.- como un proceder lógico.

Pero las reflexiones sobre el método son secundarias pues el tema central es la significatividad.

POPPER dejará de lado el tema de la significatividad centrandose en el método de la investigación científica el cual tiene una lógica propia.

Para él está ahí y la fuente de todo.

Distinciones entre POPPER y el Círculo de Viena :

1.- Interés por el método frente al interés por la filosofía del lenguaje y el significado.

2.- La experiencia está mediada por el lenguaje según POPPER.

Pero en el Círculo de Viena prima en lenguaje observacional que es donde se da el criterio de demarcación entre lo que es conocimiento y lo que no lo es.

La primacía es la del lenguaje observacional frente al lenguaje teórico. Ellos piensan que el lenguaje, por ser racional, capta inmediatamente lo dado.

POPPER sostiene lo contrario. La primacía la tiene el lenguaje teórico (a esto se le llama teoreticismo). Si alguien le dicen "observen" a continuación se pregunta "¿qué?". El marco observacional está determinado por lo que el marco teórico señala. Depende lo que busquemos es lo que observamos.

El teoreticismo se podría resumir en :

1.- No hay hechos en sí mismos sino para las teorías.

2.- La teoría determina los hechos.

QUINE es otro teoreticista falibilista pero é, a diferencia de POPPER, es holista siguiendo a SELLARS en su obra El mito de lo dado. QUINE dirá que la base empírica de la ciencia es algo que recorta la propia teoría. Entonces ¿cuándo sabemos que una teoría es verdadera si ella misma determina su base empírica?.

A partir de aquí surge el instrumentalismo y el relativismo.

QUINE es holista porque considera que la contrastación de una teoría con la realidad no se hace como pretende el Círculo de Viena que es atomista (atomismo lógico y metafísico) sosteniendo la correspondencia entre enunciado atómico y hecho atómico. Para QUINE las teorías son campos de fuerza siendo la contrastación global, produciéndose la misma en los "bordes". La contrastación se hace con respecto a todo el cuerpo lingüístico de la teoría.

POPPER tiene restos de atomismo lógico por lo que es un teoreticismo no holista considerando que existen unos enunciados básicos que sirven para falsar una teoría.

Al ser previo el lenguaje teórico deja fuera el criterio de demarcación entre lo que es conocimiento y lo que no lo es. Su criterio será la falsación o falsabilidad. Con esto acaba con la concepción absoluta del conocimiento. Las teorías pueden quedar falsadas habiendo sido consideradas antes como verdaderas. Las teorías no se pueden tener por universales y verdaderas; el conocimiento es falible, es contingente como los fenómenos históricos. Pero no es el contexto descubrimiento lo que determina el conocimiento. Eso sería que será KHUN el que acabe con lo unilateral del contexto de justificación.

Es, es decir, el conocimiento tiene fecha de caducidad, pero POPPER sostiene que no es relevante el contexto descubrimiento.

Para el conocimiento POPPER es diacrónico, el conocimiento tiene un tiempo pero no entendido en términos históricos como lo entiende KUHN con todos los condicionamientos históricos. Para POPPER el tiempo del conocimiento científico es el tiempo de la evolución biológica.

POPPER saca el conocimiento del limbo de la eternidad. Ahora va cambiando a lo largo del tiempo. El conocimiento es un producto exosomático de la especie humana que le permite solucionar problemas y no morir cuando fracasa. Pone el ejemplo por la diferencia entre Einstein y una ameba; ambos solucionan problemas de supervivencia pero la ameba si se equivoca muere mientras que el humano saca fuera de su cuerpo, objetiviza sus respuestas. De este modo, las teorías son respuestas exosomáticas para solucionar problemas pero con la diferencia de que si nos equivocamos lo que cae es la teoría mientras que la especie sobrevive.

A esto se le ha denominado darwinismo epitemológico pero sin embargo plantea muchos problemas como por ejemplo ¿sobrevive la especie o los individuos?. La ameba también sigue existiendo aunque fracase.

Rasgos del pensamiento de POPPER :

1.- Teoreticismo no idealista y empirista.

2.- Falsación frente a verificación

3.- Darwinismo epistemológico.

POPPER mantiene que el hecho de inventar una teoría NO exige un análisis lógico. El origen del conocimiento está en el mismo plano ontológico que la creación dramática o musical. El contexto de descubrimiento está fuera, estando en contra del psicologismo pues el origen del conocimiento, la configuración psicológica del sujeto cognoscente es irrelevante. Lo que conoce es la mente objetiva, una mente capaz de desvincularse de valores, de elementos históricos, etc.; esto lo definede cuando discute con la escuela de Frankfurt.

El racionalismo crítico lo toma de la obra de MAX WEBER El político y el científico que defiende la tesis de la desvinculación axiológica. La mente que conoce es objetiva. Conocen los seres humanos concretos pero pueden distanciarse de su subjetividad por medio del método crítico que nació, según él, en Grecia con ANAXIMANDRO.

10-5-2.

POPPER tiene de kantiano que la filosofía es un saber de segundo orden que reflexiona sobre aquello que conoce el mundo (primer orden). La filosofía no nos da información sobre el ser. El conocimiento del mundo se expresa en las teorías físicas y en concreto en las teorías de Einstein.

Las cuestiones básicas no son las que tienen que ver con el significado sino las lógico-metodológicas.

Existen tres problemas fundamentales para la filosofía :

1.- El problema del aumento (no progreso) del conocimiento. Explicar cómo es posible que el conocimiento aumente.

2.- El problema de la demarcación o problema de KANT. Distinguir lo que es conocimiento frente a lo que no lo es.

3.-El problema de la inducción o problema de HUME. Este problema tiene que ver con el anterior criticando la inducción destruye la demarcación.

Problema del aumento del conocimiento .-

El problema esencial es el primero. Lo esencial no es lo que es el conocimiento sino cómo aumenta. La perspectiva no es estática sino dinámica. Hasta el momento el conocimiento era algo atemporal pero sin embargo ahora cambia.

El conocimiento científico no está absolutamente desgajado del conocimiento ordinario. Todo es un continuo. El conocimiento científico sería la elaboración última del ser humano. El conocimiento ordinario estaría detrás, por debajo del conocimiento científico (elaboración sofisticada en cuanto método, lenguaje, etc.) en el plano evolutivo.

El conocimiento ordinario nos sirve para solucionar problemas cotidianos mientras que el conocimiento científico nos sirve para solucionar problemas complejos de la especie.

Por eso, los conocimientos se pueden distinguir por la sofisticación de los métodos. La mejor manera de analizar el problema del aumento del conocimiento es estudiar el propio conocimiento científico.

Para explicar este aumento lo esencial es describir el método del conocimiento científico. El conocimiento aumenta gracias al empleo de un determinado método que surgió en una época concreta, en Grecia, entre los presocrácticos. Este método se ha ido depurando por su propia estructura porque es un método crítico.

Desde aquí POPPER aborda su crítica al problema de HUME. Rechazará que el método inductivo sea el método adecuado. No es el método de investigación científica retomando la crítica de HUME. Por eso lo llama el problema de HUME concluyendo lo mismo que dicho autor. No se puede establecer la validez universal y necesaria a partir de la verdad acumulada de una serie de enunciados singulares verdaderos. Siempre puede aparecer un enunciado singular que vuelva falsa una teoría. Toda generalización de este tipo es contingente. Desde una concepción absoluta del conocimiento la inducción es imposible que justifique de forma concluyente la verdad de las teorías.

Lo que mantienen que todos los científicos han empleado el método inductivo y sacan la conclusión que ese es el método de la ciencia es criticado por POPPER ya que se incurre en una petición de principio pues a su vez ello está justificado inductivamente.

Es un problema sin solución pero en vez de concluir que no es posible la justificación del conocimiento concluye que ese no es el método ciencia (de ahí los problemas de la justificación). Su conclusión no es el escepticismo sino el falibilismo.

Problema de la demarcación (Problema de Kant) .-

Su argumento para rechazar el método inductivo es que no proporciona un criterio de demarcación adecuado. Con el método inductivo no podemos demarcar el conocimiento, distinguir entre lo que es ciencia y lo que es metafísica.

En el círculo de Viena la verificación funcionaba como criterio de demarcación pero era un problema el distinguir entre una teoría y un cuento de hadas. Lo que podía ser verificado es conocimiento y lo que no era metafísica.

Pero POPPER dice que interpretan el criterio de demarcación como algo naturalista, es decir, como un criterio natural y estático vinculado con la lógica inductiva. El problema es que la verificación nunca es concluyente precisamente por el problema de la inducción. La verificación no sirve para demarcar y separar lo que es conocimiento de lo que no lo es.

La postura de POPPER es ofrecer un criterio no naturalista pues considera que lo contrario es imposible. En el fondo de su argumento está la idea que el conocimiento en general es un continuo. Muchas veces ha sucedido investigaciones en el campo metafísico luego han tenido otras explicaciones (problemas metafísicos luego aparecen como problemas matemáticos). No hay separación entre metafísica (especulaciones sobre problemas aún no resueltos) y ciencia (solución empírica de problemas). La metafísica es un detector de problemas que carece de la exactitud de la ciencia. Por ello, su criterio de distinción será convencionalista.

Problema del método (Problema de HUME) .-

El método adecuado no es la inducción sino que será un método crítico y deductivo. Defiende una concepción puramente deductivista que tiene además que contrastar. Al final considera que el método es el del ensayo y error en su obra Búsqueda sin término. Transcurre (punto de vista dinámico) consiste en proponer hipótesis o teorías audaces y luego contrastarlas.

Una teoría es una hipótesis o conjeturas que intentan explicar unos problemas. Se presentan como provisionales, no como algo verdadero sino como posiblemente verdadero.

Por ello el conocimiento de entrada es falible pues si una teoría es una hipótesis entonces puede ser verdadera o falsa. Es un intento de resolver un problema, por ello, es algo falible.

Una vez presentadas las hipótesis se extraen conclusiones que explican el acontecimiento por deducción (subsumiendo los casos concretos) estableciendo predicciones. Esas deducciones-predicciones son las que se someten a crítica, por eso no es holista como QUINE, porque no se somete a toda la teoría sino únicamente sus deducciones. Estas deducciones son los enunciados singulares.

POPPER nunca habla del aspecto genético del conocimiento pues ello es psicología. El pragmatismo norteamericano es contrario pues son los primeros psicologistas pero atienden al origen del conocimiento.

POPPER no es pragmátista porque no tiene en cuenta esa génesis del conocimiento aunque ambos son evolucionistas. La diferencia está en la génesis, pues los pragmatistas intentan explicar el origen de las teorías a partir de creencias por lo que su concepción del método es más compleja.

POPPER, el no plantearse este origen es porque desea mantener a toda costa la separación de contextos de descubrimeinto y de justificación pues un falibilista y evolucionista tiene que tener en cuenta el contexto de descubrimiento.

Los científicos son mente objetiva desligada de sus creencias a la hora de extraer conclusiones explicativas y predictivas que son las que se contrastan, siendo las estipuladas por la comunidad científica. Cuando la teoría, a través de sus deducciones, está corroborada pero ello no significa que esté verificada (pues esto implica una concepción absoluta del conocimiento).

Pero llega momento en que la teoría sucumbe ante los errores que es cuando queda falsada. La falsación muestra que la propia teoría es también falsa. Cuando las conclusiones no son falsadas entonces la teoría está corroborada pero siempre temporalmente. Cuando aparece un error, la falsación es un proceso concluyente frente a la verificación que nunca lo es.

Ahora tenemos ya un criterio de demarcación. Será conocimiento en sentido estricto sólo aquel grupo de teorías que puedan ser falsadas y que dejen abierta esa posibilidad. El criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia es la falsabilidad o contrastabilidad negativa que consiste simplemente en la posibilidad de falsar una teoría empíricamente. Se refiere a la posibilidad lógica de ser falsada. No es lo mismo falsación y falsabilidad. El criterio de demarcación es la falsabilidad, no la falsación.

Los khunianos le plantearon a POPPER qué tiene que ocurrir para que una teoría sea falsada, cuántos errores son necesarios para falsar una teoría. Este modelo de POPPER formulado en su obra Lógica de la Investigación científica tiene restos de atomismo pues bastaría con un solo hecho para falsar una teoría, pero como eso no es así posteriormente deja de ser atomista en su obra Conocimiento objetivo aceptando que puede haber varias teorías igualmente válidas siendo la comunidad científica la que decide cuál de ellas es la válida; pero con esto se introduce en el campo de los valores.

La falsabilidad sigue un esquema modus tollens pudiendo distinguir los dos planteamientos antes mencionados :

Lógica de investigación científica –> Esquema mono-teórico.

P1 –> TT –> EE –> P2 Entre TT y EE se produce la falsación : p –> q

¬q

———–

¬p

Conocimiento objetivo –> Esquema pluri-teórico.

TT1 –> EEa –> P1a

P1 –> TT2 –> EEb –> P2b

TTn –> EEc –> Pnx

Significado de los signos :

P = Problema, situación problemática, no hechos dados. Las situaciones ya están mediadas aunque sea por el lenguaje pues el lenguaje pone estructuras de conocimiento.

TT = Hipótesis teóricas.

EE = Errores que configuran las nuevas situaciones problemáticas que, al ser un esquema dinámico, hacen que se plantean nuevas teorías, etcétera.

La falsación no varia, lo que cambia es el método. La comunidad científica elige una de las teorías por diversos motivos. Si aparece algo que no puede ser explicado se deshecha esa teoría y se elige otra; su falibilismo es más flexible. Muchas veces se abandona una teoría porque es insuficiente, aunque no sea falsada.

El criterio demarcación pues será la falsabilidad o posibilidad de ser falsada.

A partir de aquí mantiene la asimetría entre falsación y verificación. Podemos saber qué teorías no van a ser científicas como por ejemplo la teoría evolucionista y el psicoanálisis, pero nunca podremos verificar una teoría exhaustivamente. Esta asimetría se la criticaron al principio de su obra pero sin éxito pues la crítica importante es qué acontecimientos tienen que ocurrir para que algo se considere falsado.

16-5-2.

Mientras una teoría no está falsada, es provisional, nunca está corroborada-verificada completamente. Por eso, somos buscadores de la verdad pero no poseemos la verdad. La función de la verdad es, un horizonte asintótico, nunca lo alcanzamos.

Un cuerpo de conocimiento es riguroso cuando puede ser falsado, no cuando puede ser verificado. Para ello es preciso que la teoría excluya un conjunto de enunciados básicos que, si se dieran, aparecerían como elementos falsadores. No se falsa toda la teoría sino únicamente los enunciados singulares que son los que se someten a contrastación.

Una teoría es falsable cuando divide la clase lógica de los enunciados básicos en dos grupos :

1.- Los enunciados que son compatibles con la teoría

2.- Los enunciados que la teoría excluye o prohíbe.

Este segundo grupo es la clave de posibles falsadores. Cuando uno sólo de los enunciados aparecen entonces aparece la falsación.

Una teoría no falsable, no es conocimiento riguroso, cuando no excluye unos enunciados básicos como por ejemplo el psicoanálisis.

El criterio de demarcación se ha desplazado, ya no está en la verificación, en la correspondencia entre lo lingüístico y lo extralingüístico.

Todo el campo de lo que no es conocimiento riguroso NO es desechable. Ello también es otro tipo de conocimiento y aquí entraría toda la literatura o la metafísica. Hay que recordar que debate con el círculo de Viena respecto al criterio demarcación. POPPER y el Círculo de Viena no tienen la misma concepción de la metafísica pues este último considera que no es significativa. Para POPPER la metafísica no es conocimiento en sentido estricto pero tiene su valor.

Para POPPER el realismo es una teoría metafísica. La filosofía es un conocimiento de segundo orden por lo que no se puede presentar como conocimiento riguroso pues no trata de objetos, eso lo hacen los conocimientos de primer orden.

La metafísica no se puede contrastar por lo que no es pero eso no significa que no sea útil. Es muy importante porque abre a la ciencia nuevos problemas que deben resolverse. La metafísica es una fuente de problemas.

A la metafísica la denomina "programas metafísicos". Ejemplos de ellos serían el realismo, la teoría evolucionista. Pero esto sería un ejemplo del paso de la metafísica a la ciencia.

Existirían pues dos tipos de falibilismos :

1.- el de POPPER

2.- el de QUINE

Cuando se habla de la "naturalización de la epistemología" es un fenómeno que surge con QUINE. Todos los problemas de la filosofía son problemas epistemológicos que pueden ser resueltos cuando las ciencias positivas se ocupen de ellos. Por ejemplo, el problema del sujeto del conocimiento puede resolverlo la neurofisiología o la psicología.

Es un proceso de disolución de la filosofía. El falibilismo popperiano también tiene elementos del naturalización de la epistemología. Ello es porque los programas metafísicos de investigación (estrato especulativo de la filosofía) problemas que plantean deberán ser resueltos por las ciencias positivas, lo cual implica también una naturalización de la filosofía.

¿Significa esto que es desaparecerá la filosofía?, ¿significa esto que se alcanzara una ciencia perfecta, completa?.

QUINE y RORTY sostienen que la filosofía ya ha desaparecido pero el pragmatismo actual da marcha atrás pues se ve que no se puede reducir la mente a lo biológico.

POPPER negaba esta disolución porque nunca cabe un conocimiento acabado, porque en ambas visiones del método siempre surgen errores que dan lugar a situaciones problemáticas nuevas y todo ello porque el mundo es indeterminado, siendo POPPER indeterminista y antiesencialista en todo los órdenes como por ejemplo en su obra Conjeturas refutaciones. El mundo no se dice define por un núcleo esencial que se despliega, no es ninguna esencia que se vaya desplegando con el tiempo ni como cosmos ni como sociedad. En el mundo cabe la novedad entendida en sentido biológico, como emergencia. Por ello no puede haber nunca una de naturalización de la filosofía.

Sujeto del conocimiento .-

Los individuos, el sujeto de conocimiento, somos una especie biológica con la habilidad de construir hipótesis (instrumentos simbólicos) para intentar responder a conflictos. El conocimiento, una teoría, es un producto del sujeto biológico. Es una actividad (praxis) con la que la especie humana intentar resolver situaciones que le garanticen la supervivencia. Las teorías son praxis. El ser humano puede objetivar sus respuestas ante un problema por lo que si falla no muere como ocurría con la ameba.

El sujeto del conocimiento es la especie humana, con una única razón lingüística (era amigo de LORENTZ).

Quien conoce es una especie unificada, la razón humana, la cual no es más que una capacidad innata para responder ante situaciones problemáticas. Es pues un sujeto y material, no trascendental.

Pero en la medida que se produce un proceso exosomático se produce una objetivación. Por eso el sujeto del conocimiento es una mente objetiva "epistemología sin sujeto cognoscente" ; parece que habría un conocimiento sin sujeto. En este artículo polemiza con el sector fenomenista del Círculo de Viena para los cuales quien conoce es un sujeto en sentido psicológico cayendo en solipsismo. Para POPPER quien conoce es una mente objetiva.

Volvemos al objeto del conocimiento .-

El mundo está indeterminado, se da emergencia, novedad. POPPER distingue entre mundo uno, mundo dos y mundo tres, pero no en sentido platónicosino que podemos distinguir tres campos dentro de la realidad.

1.- El mundo uno serían los objetos físicos,

2.- El mundo dos serían los estados mentales, la mente el sentido psicológica, el sujeto subjetivo, la conciencia,

3.- El mundo tres serían los productos humanos objetivos como por ejemplo las teorías, los libros, la música.

El mundo uno y el mundo tres sólo se comunican a través del mundo dos pero el mundo tres llega a tener una cierta autonomía relativa pues tiene sus propios problemas. El mundo tres tiene vida propia, al margen de las intenciones de su autor (mundo dos). No hace falta ser platónico para reconocer que las teorías están objetivadas.

Si volvemos al sujeto del conocimiento, este sujeto no está determinado psíquicamente. En la primera fase de su investigación, realiza una reflexión metodológica de las ciencias físicas. En su segunda fase admite que puede estar viciado por valores.

Pero su argumento contra todas esas influencias es que quien conoce es una mente objetiva. El conocimiento humano va vinculado a la historia biológica; las respuestas son cada vez más sofisticadas. Nuestro conocimiento se ha depurado del subjetivismo gracias a haber generado un método de conocimiento que permite depurar lo subjetivo. El sujeto del conocimiento es puramente objetiva siendo su método el del ensayo y error. Por debajo de todo esto se encuentra la tesis de WEBER.

Todo investigador está afectado por su psique (valores, emociones) pero al pretender conocer de forma estricta depura todo su subjetivismo. Quien contrasta no es un individuo unico, pues el conocimiento es público y sus reglas son las de la comunidad científica; es un proceder intersubjetivo. Ello garantiza la objetividad del que conoce desvinculándose de esta manera de lo subjetivo al someterse al método.

WEBER tiene la tesis de la desvinculación-neutralidad axiológica en su obra El político y el científico, Alianza editorial.

POPPER defiende esta desvinculación que se consigue no por la propia voluntad sino por medio del metodo.

En el siglo XVIII existe una concepción ideal de la racionalidad humana la cual consiste en considerar que la razón acabara reflejando el mundo tal y como es. Para POPPER las explicaciones del mundo irán variando del mismo modo que cambia la mente objetiva. La racionalidad tiene una fecha de nacimiento, con Grecia, con el método físico-crítico de los presocráticos. Esta fue posible a que la transmisión del conocimiento pasa a plasmarse por escrito, es decir, con el paso de la oralidad a la escritura. El cambio sólo es posible, sólo cabe el método crítico con la escritura, no sirve cualquier lengua sino únicamente el lenguaje escrito.

Partes: 1, 2
Página siguiente