Descargar

Modulo de Inducción a Voluntarios en la atención de poblaciones vulnerables (página 2)


Partes: 1, 2

Facilitador de la Integración familiar

Protector del Niño y Adolescente Trabajador

Funciones del Educador de Calle

Administrativas

Educación Social

Asistencia

Investigación

Valores del Educador de Calle

Respeto Mutuo

Compromiso

Paciencia

Solidaridad

Responsabilidad

Honradez

Veracidad

Espíritu conciliador

Amistad

Vocación de Servicio

Puntualidad

TEMA 3:

Educadores de Calle es un servicio, cuyo objetivo es contribuir a la erradicación progresiva del Trabajo Infantil y a la prevención de la exposición de los niños, niñas y adolescentes a riesgos que perjudiquen su desarrollo integral como son la mendicidad, la vida en calle, la participación en pandillas, la explotación sexual comercial, etc.

Se busca el desarrollo de competencias:

Ejercitar la atención, memoria y pensamiento

Aprendan a influenciar en su propio entorno y generar cambios positivos.

Aprender a convivir, participar, cooperar y contribuir al desarrollo de su comunidad.

Desarrollarse en forma integral, adquiriendo un pensamiento autónomo y crítico, que le permita tomar decisiones frente a las diferentes circunstancias de la vida.

La intervención de los Educadores de calle con los niños atendidos, se organiza en tres fases de atención:

I FASE: Contacto e Integración

Durante esta fase se realizan los primeros contactos con los niños atendidos, se les ubica en los lugares donde realizan su trabajo, se realiza el contacto inicial con los padres de los niños. Se ubican centros de referencia cedidos por la comunidad para apoyar la atención a los niños. Se realiza el directorio de Instituciones de la Comunidad.

II FASE: Desarrollo

En esta etapa se desarrollan los cambios que se buscan generar en los niños y sus padres, así como se consolidad el rol de apoyo de los servicios de la comunidad.

III FASE: Independencia

En esta etapa se consolidan los cambios a nivel de los niños, los padres y la comunidad, incluye el seguimiento a dichos cambios.

Actividades a Desarrollar

Apoyo a la escolaridad exitosa

Apoyo en tareas y reforzamiento escolar

Becas de estudio (entrega de útiles escolares, uniformes y otros).

Apoyo en las matriculas escolares

Seguimiento escolar.

Escuela de padres

Talleres sobre problemática del trabajo infantil y rol de los padres.

Orientación sobre roles paternos

Talleres de pautas de crianza

Talleres de resolución de problemas

Compromisos de reducción o eliminación de apoyo laboral de los hijos.

Desarrollo de las capacidades de los Niños y Adolescentes

Talleres de prevención (sida, drogas, embarazo prematuro, etc.).

Entrenamiento en habilidades sociales.

Entrenamiento en resolución de problemas

Realización de actividades recreativas y deportivas.

Orientación y consejería.

Derivación de casos para atención especializada.

Mejora de los ingresos económicos de las familias

Evaluación de la situación socio económica de las familias.

Coordinaciones para el establecimiento de fondos rotatorios.

Ejecución de los fondos rotatorios

Seguimiento de la ejecución de los fondos.

Promoción del cambio ocupacional – adolescentes (SEFOT)

Talleres con padres sobre trabajo de adolescentes en riesgo.

Evaluación de las posibilidades de cambio ocupacional y test vocacional.

Selección de adolescentes beneficiarios.

Suscripción de compromisos de apoyo con los padres.

Coordinación con centros de capacitación (servicio tercerizado).

Ejecución de la Beca (pensión, estudios y transporte).

Colocación laboral.

Seguimiento a la colocación laboral.

Coordinación y Articulación Institucional

Coordinaciones interinstitucionales.

Establecimiento de convenios.

Ejecución conjunta de programas de atención.

El Educador de Calle es el profesional de las ciencias sociales y humanas, dispuesto a trabajar allí donde se encuentran los niños y adolescentes objetivo, lo que implica recorrer calles, realizar visitas domiciliarias en zonas alejadas, coordinar con diversas instituciones locales, convirtiéndose en un elemento dinamizador, que genera cambios en el niño, su familia y la comunidad.

TEMA 4:

Definición de Centro de Referencia

Es un espacio cedido por la comunidad en donde niños y voluntarios encuentren el lugar propicio, tranquilo y protegido, diferente de la calle.

Es un espacio de trabajo que facilita el desarrollo de actividades y/o servicios a favor de la niñez.

Centro de referencia constituye un medio, una herramienta para el logro de los Objetivos del Área, no es un fin del Programa, ya que sus actividades y servicios no se realizan solo en el centro de referencia sino en los diferentes espacios en que se desenvuelven la vida de los niños y de los adolescentes en riesgo.

Espacio metodológico que va buscar la reinserción social, aprendizaje de normas. Conocer y comprender el mundo que les rodea, a ser desarrollar sus habilidades, competencias y destreza, comprender a vivir juntos.

Fortalece los espacios principales para su desarrollo, es decir la familia, escuela y la comunidad, en esta medida los servicios que ofrecen se orientan a apoyar para su mejor desenvolvimiento en dichos espacios.

Las actividades formativas se realicen en un espacio acondicionado, facilitando la preparación de materiales de trabajo y ejecución de las actividades específicas con los niños sus padres y la comunidad.

Espacio saludable donde le equipo de educadores desarrolla sus actividades orientadas a reforzar las tres áreas de desarrollo como son escolaridad, relaciones intrafamiliares, capacidades u habilidades sociales.

Donde los educadores guardan los documentos propios del PEC. Como son diario de campo y otros documentos de registros.

Organización del Centro de Referencia

1.- Servicio que presta

Educativo

a) Apoyo para la realización de tareas escolares.- orientaciones para el buen desarrollo de sus tareas.

b) Refuerzos escolar.- Fortaleciendo los conocimientos adquiridos por los niños y adolescentes en la escuela incidiendo áreas deficientes.

c) Nivelación.- Disminuir los grados de atraso escolar que pueden presentar los beneficiarios.

d) Aprestamiento escolar.- Permite el desarrollo de habilidades básicas para el desarrollo de la lectoescritura.

e) Biblioteca.-Acceso al uso de textos que apoyen y faciliten su aprendizaje escolar.

e) Acciones de inserción y reinserción escolar; identificar y apoyar la continuidad educativa de los beneficiarios que hayan interrumpido su formación educativa a través de coordinaciones con centros educativos de la zona.

Orientación y Consejería Familiar

La atención directa de familia para tratar aspectos que se requieran para mejorar la situación de sus hijos y o de sus familias

Atención de Primeros Auxilios

La atención será solo para curaciones menores los requerimientos mayores se canalizan hacia los centros de salud a través de la derivación de casos para ello se establece el mecanismo que garantice dicha atención inicialmente es conducido por el voluntario de la comunidad asumiendo la familia el seguimiento respectivo.

Derivación para la Atención de Necesidades Básicas

Orientar a los niños y niñas, adolescentes y las familias del programa a que se inserten y hagan uso adecuado de los servicios que brindad la comunidad, en principio el educador conducirá la derivación de los casos que demanden atención y paulatinamente inducirá a la familia asuma esta tarea asumiendo nosotros un rol vigilante y de control.

Actividades Formativas y Habilidades Sociales

Conjunto de acciones dirigidas a identificar áreas deficitarias con la finalidad de priorizar su atención se puede detectar a través de; dialogo con el niño, seguimiento escolar, visitas domiciliarias, trabajo con grupo de padres, talleres formativos. Para el logro de este objetivo se organiza un plan individualizado de actividades que periódicamente permite observar la manifestación de cambios favorables en su desarrollo personal en este plan se incorpora también la intervención con la familia y su interacción con el medio (comunidad).

Guía y Orientación de Servicios

Todo centro de referencia se deberá implementarse un Directorio Institucional de Organizaciones de la comunidad, que permitirá brindar información y orientación a los beneficiarios directos del programa como a la población carenciada.

Actividades Recreativas

Es una acción y efecto de recrear que permite al niño y niña y adolescentes fortalecer su desarrollo integral.

Es un proceso educativo permite a través del juego más divertido su aprendizaje, teniendo en cuenta aquel que recrea es el que anima, educa, promueve y orienta proceso sociales y culturales manteniendo siempre una relación asimétrica entre el recreador y recreados.

Es una forma de divertirse, recrearse permitiendo al usuario liberar decisiones, ayuda superar frustraciones, eleva nuestra autoestima por ende enfrentar dificultades.

Debemos pensar en la recreación como:

a) Una actividad educativa que se realiza en y para el tiempo libre.

b) Es un soporte de la educación no formal.

c) No es obligatorio por lo tanto es voluntario y realizada por propia Iniciativa.

d) Buscar la participación

e) Implica diversión

f) Favorece la autonomía

g) Tiene estructura y procesos pautados.

Concepto de juego

Proviene del vocablo latino (locus) que significa broma o diversión.

Se define como tema de actividad recreativa que permite desarrollar en el individuo una serie de potencialidades Si las motoras que están presentes en el desde su nacimiento hasta su muerte, que durante el transcurso de su vida se va perfeccionando de una manera dinámica y articulada buscando el desarrollo integral del hombre.

Es una acción o actividad voluntaria, realizada en el tiempo y lugar, sometida a reglas libremente consentidas prevista de un fin en sí.

Es una actividad auto formadora de la personalidad del niño.

Importancia del Juego

Permite al niño, niñas y adolescentes mejorar, en sentido general sus facultades.

Les da mayor equilibrio emocional (control del impulso).

Les favorece la voluntad y les aumenta la responsabilidad.

Desarrollan la imaginación.

Mejora el espíritu de superación.

Les ayuda a agudizar su atención.

Compensa el equilibrio entre la actividad mental y lo físico.

Les ayuda a interpretar la autoridad y las reglas.

Es importante para la salud, proporciona alegría y evasión de los problemas.

Facilita el proceso de relación y animación en el niño, niña y adolescente.

Favorece el desarrollo de cualidades físicas, aprendizaje de habilidades y la expresión corporal.

Dinámica de funcionamiento del Centro de Atención

El centro de referencia deberá tener funcionamiento estable y permanente. De modo que garantice su uso adecuado para todos los que participan en él.

El horario de atención se establecerá sobre la base de las necesidades y características de la zona.

Las actividades del centro de referencia también tendrán horarios, los que deberán difundirse entre los beneficiarios y la comunidad.

Se deberá establecer un sistema de turnos que se asegure la presencia de por lo menos un personal durante el horario de atención.

El voluntario presente durante el horario de atención, deberán organizar y supervisar el desarrollo de actividades de los niños asistentes.

Mantener el centro de referencia en funcionamiento durante toda la jornada

Realizar inventario de materiales y bienes con la finalidad de prever consecuencias.

De las actividades

Las actividades se desarrollaran en coordinación y colaboración estrecha del equipo.

Las actividades deberán ser en lo posible respetadas en su ejecución, debiendo ser cumplidas en las fechas programadas.

Las actividades deberán estar dirigidas al desarrollo de habilidades sociales.

La participación de los niños y niñas y adolescentes

Los niños, niñas y adolescentes que acuden al Centro de Referencia deberán asistir presentables o en su defecto utilizar el baño para asearse.

Deberán cuidar y apoyar en el orden y limpieza de los materiales y muebles.

Deberán tener un comportamiento adecuado (ser solidarios, colaborador, ser disciplinados y amigos.)

El uso de los materiales

El préstamo de materiales de trabajo deberá constar en un documento (cuaderno de control)

Se designarán periódicamente un responsable del manejo de los materiales debiendo hacer un inventario al término del periodo.

Diseño Físico del Centro de Referencia

Ubicación.-

En las zonas de concentración de los niños en riesgo.

Disponibilidad.-

En lo posible el local debe ser para uso exclusivo del programa.

Propiedad.-

Debe ser proporcionado por la comunidad que da de esta manera cumple con su compromiso frente a los niños.

La modalidad de posesión del local puede ser a través de un acta de compromiso ó firma de un convenio.

TEMA 5:

¿Qué es un taller?

Es una experiencia de trabajo en grupo que promueve la participación de cada uno de sus integrantes y permite intercambiar ideas u opiniones, hablar escuchar y buscar consensos respecto de un tema.

¿Cómo Planificamos el taller?

La planificación de un taller debe hacerse con suficiente anticipación, esto implica tomar una serie de decisiones, teniendo en cuenta las siguientes pautas, que nos servirán para organizar y ejecutar un taller.

  • Características del grupo:

Población con la que vamos a trabajar, es necesario que conozcamos sus características es decir, su edad, grado de instrucción, sexo, necesidades y experiencias de trabajo

  • Bibliografía respecto del tema:

Es importante revisar y reunir toda la información acerca del tema

  • Guías didácticas:

Es importante elaborar las guías didácticas, ello nos permiten tener organizados los temas que se van a desarrollar

  • Programa del taller:

Es un listado con el tiempo estimado para cada actividad. Es importante porque permite dar a conocer a los participantes la secuencia de los temas.

Es importante tener en cuenta:

Convocatoria, debe hacerse con anticipación para que los participantes puedan planificar su tiempo; puede hacerse de manera: escrita o verbal

Local, es conveniente que el lugar sea cercano al sitio de trabajo o vivienda de la mayoría de los participantes, ya que esto facilita y garantiza su asistencia y permanencia en el taller.

Refrigerios, si el taller dura todo el día, hay que dar un pequeño refrigerio a mitad de la mañana y en la tarde. Es necesario tener en cuenta los fondos con los que contamos para definir el tipo de refrigerio.

Materiales, hay que especificar la lista de materiales para cada tema, así como prepararlos con anticipación.

Duración del taller, el taller no debe durar más de dos horas o tres días

Responsables, es muy importante definir un equipo responsable para asumir las cosas en conjunto.

¿Cómo desarrollamos un taller?

1.- Cuestiones previas

  • Ambientar el local (puede hacerse un día antes o el mismo día)

  • Arreglar las sillas y materiales que serán utilizados

  • Recibir a los participantes

  • Conversar con ellos y generar empata

  • Inscribir a los participantes

2.- Inauguración del taller

Se presenta a los facilitadores y agradecen la presencia de los participantes al taller

3.- Presentación del Programa

Se distribuye el programa a todos los participantes

4.- Expectativas de los participantes

Al iniciar el taller es importante recoger las expectativas de los participantes y al finalizar se les

pregunta si este respondió a sus expectativas

Desarrollo del tema

edu.red

¿Cómo evaluamos un taller?

  • Evaluación

En el proceso de capacitación se pueden realizar dos tipos de evaluación:

  • 1. Evaluación de contenidos: Se por cada tema trabajado, ello permite verificar la asimilación de contenidos.

  • 2. Evaluación del taller: Es muy importante realizar la evaluación porque permite recoger las apreciaciones y sugerencias de los participantes

Las evaluaciones pueden hacerse de dos maneras:

  • Aplicación de fichas

  • Formulación de preguntas

TEMA 6:

edu.red

Es un instrumento que nos permite consignar diariamente los acontecimientos relacionados con el trabajo, sea en calle o en el centro de referencia, nos ayuda a organizar nuestra actividad cotidiana y ver con mayor objetividad y productividad los logros que nos acercan o alejan de la promoción de los niños, niñas y adolescentes como finalidad que nos hemos propuesto a corto, mediano o largo plazo.

El hecho de registrar en forma diaria por cada actividad realizada, permite el recojo de participación de los niños, niñas y adolescentes, en cada una de ellas, identificando en cuales participan más y promoviendo la reflexión para una mayor participación en actividades que facilitan nuestro trabajo.

Este cuaderno se encontrará en el Centro de Referencia deberá ser dejado al final de la jornada en el mismo y podrá ser revisada por el coordinador o responsable del voluntario.

Este cuaderno es un insumo para la programación de actividades, permitiendo reforzar o analizar con los usuarios los resultados alcanzados.

Debe presentar el esquema señalado, arriba y de preferencia estar foliado día a día.

TEMA 7:

Dinámicas de grupo

Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes.

Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.

Podemos clasificar las dinámicas de grupo según las siguientes categorías:

Dinámicas de Presentación

El objetivo de las dinámicas de presentación es presentar a todos los componentes del grupo para aprender sus nombres lo más rápido posible, así como gustos, experiencias y otros datos que pueden resultar interesantes acerca de las personas que forman el grupo con nosotros.

Entrevistas Mutuas

1. Definición: Se trata de crear un mundo en común, por parejas.

2. Objetivos: Comprender la diferencia de relaciones basadas en desconfianza o confianza.

3. Participantes: Grupo, clase,…. a partir de 11- 12 años.

4. Materiales: Ninguno

5. Consignas: Cada pareja debe aislarse y no contactar con los demás. Hay que intentar contar lo más posible de sí mismo.

6. Desarrollo: Explicación del juego al grupo, seguida de agrupamiento por parejas, intentando elegir a alguien con quien no se convive habitualmente. El juego dura 20 minutos. Las parejas se aíslan, y durante 10 minutos, cada compañero dice al otro la idea que tiene de sí mismo, a fin de crear un mundo en común.

7. Evaluación: Tratará sobre la evolución de los sentimientos durante el juego y cosas aportadas por él. Los cambios que se han producido y se producirán en las relaciones entre ambos.

Dinámicas de Conocimiento

El objetivo de las dinámicas de conocimiento es profundizar en lo que hemos aprendido sobre los demás componentes del grupo. Nos ayuda a afianzar la información recibida en las dinámicas de presentación o a conocer mejor a nuestros compañeros.

Este Es Mi Amigo

1. Definición: Se trata de que cada participante presente al compañero al resto del grupo, convirtiendo la presentación, de una cosa "mía" en una cosa nuestra.

2. Objetivos: Integración de todos los participantes al grupo.

3. Participantes: Grupo, clase,…. a partir de los 4 años.

4. Materiales: Ninguno

5. Consigna: "Vamos a ser amigos"

6. Desarrollo: Los participantes se sientan en círculo con las manos unidas. Uno comienza presentando al compañero de la izquierda con la fórmula "este es mi amigo X", cuando dice el nombre alza la mano de su amigo al aire; se continúa el juego hasta que todos hayan sido presentados.

7. Evaluación: Hay que procurar el conseguir que todos los participantes se sientan integrados y aceptados dentro del grupo. Es importante que todos los compañeros sepan su nombre.

Conociendo A Mis Compañeros

1. Definición: Se trata de conocer al resto de los jugadores utilizando una pelota que deberán arrojar al contrario.

2. Objetivos: Favorecer el conocimiento entre los participantes, a través de una serie de juegos con una pelota.

3. Participantes: Más de 10, a partir de 7 años.

4. Materiales: Un balón.

5. Consigna: La actividad es sencilla pero muy útil para cumplir el objetivo.

6. Desarrollo: En este juego uno de los jugadores (jugador 1) toma el balón y lo arroja hacia arriba al mismo tiempo que dice el nombre de uno de los otros (jugador 2) . Mientras el que fue nombrado (jugador 2) corre a tomar el balón, el resto arranca lo más lejos posible. Para que paren de correr, el jugador (jugador 2) nombrado debe tomar el balón y decir fuerte una característica que distinga al primero (jugador 1) que arrojó el balón hacia arriba. Cuando los jugadores que corrían escuchen esta característica deben pararse en el lugar que están para que el que tiene el balón (jugador 2) trate de golpearlos con él. El que sea golpeado con el balón pierde una vida y debe comenzar otra vez el juego. Si no golpea a nadie, el jugador nombrado pierde una vida y debe reanudar ella el juego. Se puede asignar una número de vidas a cada participante o eliminar a la primera vez que se es golpeado o que no se pudo tocar a nadie con el balón.

Dinámicas de Afirmación

El objetivo de las dinámicas de presentación es consolidar los conocimientos que tenemos de cada miembro del grupo como persona única y los del grupo completo como unidad grupal en la sociedad.

Eficiencia Máxima

1. Definición: Se trata de transferir uno a uno, en un pequeño recipiente el mayor número posible de clips (o clavos) contenidos en un recipiente más grande, en un tiempo determinado (20 segundos).

2. Objetivos: Valorar y plantear la seguridad en sí mismo en relación a las presiones sociales y del grupo.

3. Participantes: Grupo, clase,…. a partir de 11 años.

4. Materiales: Una caja ancha, un frasco estrecho y 75 clips.

5. Consignas: Ninguna

6. Desarrollo: Seis voluntarios son invitados a dejar la sala. La experiencia se explica al resto del grupo. Después, los participantes son llamados uno por uno y se les pide someterse a un test de destreza manual (capacidad de movimientos rápidos y precisos). A los dos primeros se les afirma que es generalmente posible transferir alrededor de 2 clips en 20 segundos, mientras que a los dos siguientes se les dice que esta cifra es alrededor de 40.

7. Evaluación: Podría tratar sobre nuestra forma de reaccionar ante las presiones del grupo y las normas sociales y nuestra forma de hacer criterios personales, bien sea aceptando aquellos o combatiéndolos, pero raramente ignorándolo (normas de trabajo en fábricas, competitividad en el comercio.

El Escultor

1. Definición: Se trata de, por parejas, ir formando esculturas con el cuerpo.

2. Objetivos: Lograr una comunicación/cooperación para conseguir una expresión creativa. Favorecer la toma de conciencia del cuerpo.

3. Participantes: Grupo, clase,…. a partir de los 8-9 años.

4. Materiales: ——

5. Consignas: El juego se hace en silencio.

6. Desarrollo: Se juega por parejas, en las que uno hace de modelo y otro de escultor. El modelo deja que el escultor le mueva los brazos, piernas, cuerpo… para formar una escultura. La comunicación es en todo momento no – verbal. Una vez realizada la escultura, se intercambian los papeles.

7. Evaluación: Primero por parejas, por ejemplo expresando cómo se ha sentido cada uno, qué es lo que ha querido hacer, cómo ha sido la comunicación, etc.. Luego puede hacerse en el grupo.

Dinámicas de Distensión

El objetivo de las dinámicas de distensión es aumentar la participación y la comunicación de cada uno de los miembros del grupo dentro de éste y crear un mayor grado de confianza con uno mismo y con el resto de compañeros.

El Lazarillo

1. Definición: Se trata de guiar a un compañero que está con los ojos vendados.

2. Objetivos: Lograr una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración.

3. Participantes: Grupo, clase,…. a partir de 6 años.

4. Materiales: Pañuelos o vendas para tapar los ojos.

5. Consignas:

– Silencio durante todo el ejercicio.

– El paseo no es una carrera de obstáculos para el ciego, sin ocasión de experiencias.

– Seamos imaginativos (por ej. : ponerle en presencia de sonidos diferentes, dejarle sólo un rato, hacerle recorrer objetos durante el trayecto.

– Cada uno debe estar atento a los sentimientos que vive interiormente y los que vive su pareja, en la medida en que los perciba.

6. Desarrollo: La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Están agrupados de dos en dos (un ciego y un guía). Los guías eligen a los ciegos, sin que sepan quien les conduce. Durante 10 minutos los lazarillos conducen ciegos, después de los cual hay un cambio de papeles (se elige pareja de nuevo, ahora escogen los que antes hacían de ciegos).

7. Evaluación: Se valorarán los sentimientos vividos y su importancia.

El Viento y El Árbol

1. Definición: Una persona, en el centro del círculo, se deja bambolear de uno a otro, como las ramas de un árbol mecidas por el viento.

2. Objetivos: Favorecer la confianza en el grupo y en uno mismo. Eliminar miedos.

3. Participantes: Grupo, clase,…. a partir de 5 años.

4. Materiales: ———

5. Consignas: Se forman pequeños grupos. La persona que sitúa en el centro permanecerá rígida. Los demás la empujarán suavemente. El juego ha de hacerse en el mayor silencio.

6. Desarrollo: Un participante se sitúa en el centro y cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo de su cuerpo y se mantiene totalmente derecho, para no caerse. El resto de los participantes, que forman un círculo a su alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujándole y recibiéndole con las manos. Al final del ejercicio es importante volver a la persona en posición vertical, antes de abrir los ojos.

7. Evaluación: Es importante que cada uno exprese cómo se ha sentido

Dinámicas de Cooperación

El objetivo de las dinámicas de cooperación es ayudar a los componentes del grupo a trabajar en equipo, favoreciendo la colaboración de todos sus miembros y enseñándoles a colaborar entre ellos.

Familia de Animales

El animador o responsable prepara papelitos en los que van escritos nombres de animales. para un grupo de veinte personas bastan seis clases de animales. Así habrá cuatro gatos, cuatro pollitos, cuatro loros,… Los papelitos se sortean o se reparten entre los participantes, de forma que todos tengan uno. Cuando los participantes saben el animal que les ha correspondido, recorren la habitación con los ojos vendados (para grupos mayores de 20 participantes esto no es necesario), imitándolo con la voz y los gestos. El objetivo del juego es reconocer a otro de la misma especie, darle la mano y proseguir juntos la búsqueda. Así los gatos buscan a otros gatos con su andar a cuatro patas y el sonido de "miau", los pollitos con sus aleteos y su "pío, pío", etc.

Enanitos y Duendes

Los jugadores se dividen en dos grupos del mismo número. Un grupo serán enanitos y otros duendes. Los enanitos acuerdan en secreto de qué color van a ir supuestamente vestidos. Enanitos y duendes bailan juntos cualquier canción, y al final de cada estrofa un enanito distinto cada vez pregunta a un duende: "¿de qué color son nuestros vestidos nuevos?". El duende nombra un color, y si no acierta, los enanitos responden con un sonoro ¡no! Y bailan una nueva estrofa. Así hasta que el duende de turno acierta el color. Entonces los enanitos responden ¡si! y corren a escaparse hacia una zona, un árbol o cualquier otro lugar que hayan atrapado. Los duendes tratan de atrapar tantos como puedan. Después se invierten las tornas y los duendes escogen el color. En este juego no hay no vencedores ni vencidos. Lo que sí hay es mucho gasto de energía entre bailes y prosecuciones. Para que no ocurran desgracias personales habrá que calmar de vez en cuando a algún enanito bruto o duende temerario.

Otras Dinámicas de Grupo

Existen otras dinámicas de grupo que pueden considerarse como juegos de interior o deportes, y las clasificamos en este apartado final ya que no son específicas de ningún grupo de los anteriores, sino que además pueden encajar en varios de ellos.

La Visita al Zoo

1. Definición: ¿Quién dijo que eran difíciles las ciencias naturales? El juego consiste en descubrir un animal.

2. Objetivos: Aprender ciencias naturales jugando.

3. Participantes: Grupo, clase, .. de 4 a 7 años.

4. Materiales: ———

5. Consignas: Hay que estar concentrado para no fallar y así obtener más puntos.

6. Desarrollo: El juego consiste en descubrir un animal. Para ello, se da la primera pista, la más difícil. En orden decreciente en cuanto a complicación, se han de dar hasta una docena de pistas. Al niño se le dan diez puntos cuando ha acertado con la primera característica, nueve si ha descubierto el animal con la segunda pista y así sucesivamente. Se propone un modelo:

1. Animal con planas, pelo, escamas o piel lisa.

2. Mamífero u ovíparo.

3. Carnívoro, herbívoro, omnívoro o insectívoro.

4. Animal muy grande, grande, mediano, pequeño o minúsculo.

5. Vive en grupo o solo.

6. Hábitat.

7. Comestible o no.

8. ¿Sabe nadar?

9. Puede tenerse en casa o en el jardín.

10. Sonido que emite.

Toma y Dame

1. Definición: Adecuado para aplacar fiestas y celebraciones que suelen acabar como un campo de batalla.

2. Objetivos: Favorecer el sentimiento de grupo.

3. Participantes: Grupo, clase, …. de 4 a 7 años.

4. Materiales: Hay que sacrificar esa ropa vieja de papá que ya no se pone, por ejemplo: dos camisas, dos pares de calcetines, dos jerseys y dos pantalones cortos.

5. Consignas: ———-

6. Desarrollo: Dos equipos alineados frente a frente. Con la señal se salida, comienza una carrera de vestirse y desvestirse con relevos. El primer miembro de cada equipo se tiene que poner toda la ropa. Una vez conseguido, ser irá quitando las prendas y pasándoselas al segundo, que hará lo mismo. Así hasta el último relevista. ¿Quién ganará?

TEMA 8:

Pautas Para La Intervención Familiar

En esta parte se reúne información con respecto a la familia, de manera especial se busca fortalecer la funcionalidad familiar frente a los riesgos que se presentan.

Debemos recordar que la influencia del grupo de pares (amigos) es nula o escasa mientras la familia permanezca fuerte. (Blum R., Jossey-Bass, 1972).

Algunas familias van a ser más vulnerables que otras para enfrentar los cambios que apuntan a mejorar su situación – algunas podrían estancarse en una permanente crisis, otras podrán superarlas inmediatamente -, en este proceso no juega un papel preponderante el nivel socio – económico.

Las familias más vulnerables se caracterizan porque:

Existe una escasa vinculación afectiva entre sus miembros y la familia en su conjunto tiene una escasa flexibilidad- sus reglas internas son demasiado duras.

Los miembros de la familia vacilan en depender o poder contar con el apoyo y comprensión de los demás miembros, ante situaciones difíciles.

Los miembros de la familia prefieren confiar sus problemas a personas ajenas a ella evitando sus críticas, de modo que hacen pocas cosas juntos como familia y sienten que entre ellos se estimula la actitud de que cada uno vaya por su lado.

Predomina un estilo de comunicación cerrado, se resisten al compromiso mutuo, evaden responsabilidades y no involucran a la mayoría de los miembros en las decisiones que afectan a todos.

Factores de riesgo que promueven el conflicto familiar son:

  • Tipo de relaciones que mantienen las familias.

  • Estilo de la familia para afrontar sus problemas.

  • Existencia o no de fuentes de apoyo (o servicios de la comunidad).

  • Valores y creencias de la familia.

  • Acumulación de tensiones y estresores.

  • Problemas de salud y comportamiento.

  • Capacidad familiar para resistir las tensiones.

Toda familia está sujeta a la influencia de FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO, cuya interacción la hace vulnerable a caer en situaciones de crisis o de presentar patrones disfuncionales de interacción.

Sin embargo, en este proceso algunas familias desarrollan fortalezas y capacidades para protegerse de los estresores inesperados y promover la adaptación después de haber atravesado una crisis. Pasada la crisis, tienden a recomponerse aprendiendo del suceso que los llevó a optar por formas alternativas de relacionarse, descubriendo habilidades desconocidas que se adoptarán como recursos. Estas son situaciones que pueden favorecer o entorpecer el proceso de reinserción de los niños y adolescentes.

edu.red

Perfil de La Familia, Niña, Niño, Adolescente que egresa del programa Educadores de Calle.

edu.red

TEMA 9:

Tema: Aprendiendo A Tomar Decisiones

Parte 1

Objetivo: Lograr que los adolescentes aprendan a tomar decisiones mediante sencillas estrategias

Técnica: Dinámica animación TEMPESTAD

Procedimiento

1. Colocar sillas en hilera, una menos que el total de participantes

2. Ubicar a los participantes en un lugar y cuando sé de la orden Olas a la izquierda, los adolescentes correrán hacia la dirección equivocada

3. Las órdenes variaran entre izquierda y derecha

4. Cuando se diga tempestad todos correrán a sentarse en una silla

5. El que se quede sin silla, pasara a dirigir la dinámica o hará un castigo

Parte 2

Motivación

1. Escribir en grande en la pizarra He quedado con mis compañeros en hacer un trabajo escolar y una amiga ha dicho para ir a una reunión y no sé por qué decidirme

2. Se darán papeles a los adolescentes para que cada uno anote su opinión

Parte 3

Desarrollo

1. Luego de provocar impacto sobre el tema se pasara a mostrar un cuadro

SITUACIÓN

POSIBLES SOLUCIONES

RESULTADOS

DECISIÓN FINAL

VENTAJAS

DESVENTAJAS

2. Con la situación escrita en la pizarra se pasa a tomar opiniones de los participantes

3. Se les enseña que cada cuadro es una estrategia para atravesar situaciones cotidianas

4. Cada paso a seguir debe ser explicado en el cuadro

5. Pasar hojas con situaciones cotidianas para que lo desarrollen según el cuadro

Tiempo 55 Minutos

Recursos

  • Sillas

  • Pizarra

  • Hojas

  • Lapiceros

  • Lamina

  • Hojas bulky

Tema: Cómo Reacciono?

Parte 1

Objetivo: Que los adolescentes aprendan a reconocer las primeras reacciones o impulsos ante una situación

Técnica: Mar adentro mar afuera

Procedimiento

1. Todos los participantes se ponen de pie, haciendo una fila, se delimita una línea con una tiza, y se le indica a los participantes que el que pase la línea caerá al "mar" y la otra parte es "tierra"

2. El que dirige al grupo dará las indicaciones (mar adentro o mar afuera)

3. Se hará esto en forma rápida y los que se equivocan harán una gracia

Parte 2

Motivación

Procedimiento

1. Poner en la pizarra: "YO PIENSO – YO SIENTO – YO HAGO

2. Y un título grande "Ningún amigo me busca el fin de semana"

3. Indicar a los participantes que opinen acerca de las iras y se llene los espacios ( YO PIENSO – YO SIENTO -YO HAGO)

Parte 3

Desarrollo

Procedimiento

1. Se formaran grupos (Máximo de cuatro personas)

2. Se les entregara a cada grupo, hojas escritas, con diferentes situaciones

– "Un profesor me riñe en público (En grupo se desarrollara los tres espacios: YO PIENSO- YO SIENTO -YO HAGO)

– "Mis padres me prohíben ir a fiestas por un mes "

– "Un amigo no me saluda, no me habla"

3. Luego cada grupo expondrá una situación y el educador despejara las dudas

4. Se explicara acerca de lo necesario que es identificar nuestras reacciones y determinar lo mas adecuado para atravesar las situaciones de la vida cotidiana

Tiempo 60 Minutos

Materiales

  • TIZA

  • PIZARRA

  • PLUMON

  • FICHAS ESCRITAS

  • PAPEL BULKY

  • LAPICEROS

Tema "Identificando Problemas"

Parte 1

Objetivo: Que los adolescentes aprendan a reconocer sus problemas, identificando su grado de importancia para resolverlos

Técnica: "Mundo"

Procedimiento

1 El que dirige al grupo indicara que todos los participantes formen un circula y que ante las indicaciones se lanzara la pelota y al decir "AIRE" al que se caiga la pelota, deberá decir un animal que habite ese espacio; al decir" tierra" dirá un animal que corresponda igualmente al decir "mar"

2. Al decir la palabra"mundo" todos los participantes cambiaran de sitio, el que se equivoque y no cambie de sitio, llevara la dinámica

Parte 2

Motivación

Procedimiento

  • 1. Escribir en la pizarra "mis problemas no tienen solución"

  • 2. Dar a cada integrante una hoja donde escribirán su opinión acerca de la pregunta.

Parte 3

Desarrollo

Procedimiento

1. A raíz del título de impacto, se anotaran en la pizarra algunas ideas de los participantes

2. Se les enseñara a los adolescentes a hacer un listado de sus problemas más cotidianos

3. Luego hará una jerarquía de sus problemas, priorizando, 2el tipo de problema"

4. Mediante la selección de las clases de problemas a nivel: Escolar-Familiar-Salud-Social-Sentimental, etc.

5. Sé priorizaran los problemas según grado de importancia

6. Se les indicara que cada adolescente haga su listado jerarquizándolo

Tiempo: 55 Minutos

Materiales:

-01 pelota

– pizarra

-plumón

– hojas bulky

-lapiceros

Tema: Habilidades Sociales No Verbales

Parte 1

Objetivo: Que el niño o adolescente reconozca un conjunto de habilidades sociales no verbales (postura, apariencia física, gestos, etc.) que les servirá para comunicar mejor sus emociones, ideas, sentimientos, opiniones, etc.

OBJETIVO -Formar grupos

Técnica: "Los polifacéticos"

Procedimientos

1. Elaborar tantas tarjetas iguales como sub-grupos desee formar, ejm. Si son de 20 personas y se desea formar grupos 4subgrupos de 5,elaborar 5 tarjetas de "llore", 5 de "cante", 5 de "ría", 5 de "reniegue"

2 – Pedir a los participantes que tomen una tarjeta cada uno y haga lo que pide y busque a quienes estén haciendo lo mismo, formando subgrupos

Parte 2

Motivación

Procedimientos

1. Lluvia de Ideas: El facilitador debe hacer una pregunta clara, donde exprese el objetivo que persigue. La pregunta debe permitir que los participantes puedan responder a partir de su realidad, de su experiencia

2. La anotación de la lluvia de ideas puede hacerse tal como va surgiendo, en desorden, si el objetivo es conocer la opinión que el grupo tiene de un tema especifico

Parte 3

Desarrollo

Técnica: MIMO (representar una obra teatral, solo con el lenguaje no verbal)

Procedimientos

1. Formar grupos

2. Se le dice a Los integrantes que deben representar algunas situaciones en las que pondrá en practican conjunto de habilidades sociales no verbales. Previa enseñanza de conceptos básicos de las habilidades sociales no verbales. Ejemplo: Se le dice haz uso de los gestos para explicar a un compañero que ha aprobado el examen de Matemáticas, estaba tan difícil que ni te lo crees todavía. Intentas convencer a tu interlocutor de que es cierto ¡HAZ APROBADO¡

Gesto sugerido: volumen y tono de la voz

Ejemplo: Estas sorprendido por la amabilidad de tu compañera Roxana, ella 1que siempre ha sido un poco antipática contigo, ahora necesita que la encuentres cambiada. Explícaselo a un amigo

Gesto sugerido: Faciales

3. Resaltar la importancia de la comunicación no verbal

Tiempo 70 Minutos

Recursos:

Humanos: Educador – Niños o adolescentes

Materiales:

Cartulinas

Plumones

Sillas

Papelógrafo

Tema: Conducta Asertiva

Parte 1

Objetivo: Incorporar, reforzar o potenciar en el niño o adolescente; dentro de su repertorio de habilidades sociales, la conducta asertiva

Objetivo: Conformar grupos de trabajo

Técnica: "Las lanchas"

Procedimiento

1 Se le da a los niños o adolescentes las siguientes indicaciones: estamos navegando en un enorme buque, pero vino una tormenta que está hundiendo el barco. Arrojan una lancha salvavidas pero en cada lancha sola pueden entrar (se dice un numero)… de personas

2 El grupo entonces tiene que formar círculos en las que este él numera exacto de personas.

Si tiene más personas o menos, se declara hundida la lancha y esos participantes tendrán un "castigo"

3. Inmediatamente se cambia el número de personas que pueden entrar en cada lancha, se van eliminando a los "ahogados" y así se prosigue hasta que se conforman los grupos de trabajo

Parte 2

Motivación

Procedimiento: Conversaciones previas con los adolescentes para conocer el grado de interés hacia el tema

Parte 3

Técnica: Sociodrama

Procedimiento:

1 Se les da a los niños o adolescentes conceptos básicos del tema: Asertividad, conducta no asertiva, conducta agresiva, esto se realizara con la explicación del expositor, quien a través de la técnica del socio drama pedirá que se represente las formas de actuar que ellos ven en su contexto

  • i. En forma asertiva

  • ii. Conducta no-asertiva

  • iii. Conducta agresiva

2. – Al finalizar el moderador concluirá acerca de las ventajas que tiene el actuar asertivamente; asimismo enseñar a los adolescentes si es que los que los rodean actúan asertivamente o no; si lo hacen de manera agresiva

Tiempo 75 Minutos

Recursos:

Humanos: Educador Niños O Adolescentes

Materiales:

Pizarra acrílica

Plumón acrílico

Hojas bulky

Lapiceros

Tema: Comunicación. Importancia de la comunicación

Objetivo: Lograr que los participantes reflexionen acerca de la importancia de la comunicación en las relaciones con los demás.

Lograr que los adolescentes estén dotados de técnicas que incrementen su capacidad de comunicación con las personas.

Parte 1 – Animación: Facilitar a los adolescentes un espacio de entretenimiento y comunicación.

Técnica a utilizar: Dinámica "El reloj y la comunicación"

Procedimiento:

a. El educador solicita a los participantes que en una hoja de papel dibujen un círculo y lo dividan en doce partes iguales, como un reloj de manecillas.

b. Luego el educador les pide que acuerden 3 citas con 3 personas diferentes y a 3 horas distintas (el educador señala las horas). Para ello rendrán que anotar en su reloj, a la hora respectiva, el nombre de la persona con la que acordaron citarse. Se les da 5 minutos paravrealizar sus respectivas citas.

c. Concluido el tiempo el educador dirá una hora y las personas que acordaron verse a esa hora deberán sentarse juntas para conversar de:

– 3 cosas que lo caractericen.

– Lo que les gusta hacer en sus ratos libres.

– El tipo de chico o chica que les gustaría como pareja, y

– Su palto de comida favorito.

d. Después se le solicita que se reúnan con el compañero (a) con quien tiene cita a otra hora (se dice la hora) y que conversen de lo mismo pero con la diferencia de que ahora no pueden pronunciar palabra en castellano. Pueden hacer sonido o hablar en otros idiomas. Terminado el tiempo se les pide que se reúnan con el compañero que tienen cita a una tercera hora, y que conversen de lo mismo, pero sin emitir sonido alguno con los labios, buscando otra manera de comunicarse. Debe haber absoluto silencio.

e. Terminando las 3 consignas se les pide a los participantes volver a sus lugares y se inicia los puntos de discusión, para luego terminar con las ideas a transmitir.

Parte 2 – Motivación: Mantener el interés de los adolescentes por el desarrollo del tema.

Técnica a utilizar: Puntos de discusión.

Procedimiento:

a. Se les hace las siguientes preguntas a los adolescentes:

1. ¿Les resultó fácil conversar a la primera hora que se les dio?, ¿Pro qué? (pedir varios comentarios y preguntar con quienes se reunieron a esa hora y que entendió de su pareja).

2. ¿Cuándo se les dió la consigna de que no hablaran en nuestro idioma ¿les fué fácil o difícil comunicarse con su pareja?.

3. ¿Qué hicieron cuando no podían hacer sonido alguno, lograron comunicarse con su pareja?, ¿cómo?.

4. ¿Para qué nos sirve este ejercicio?.

Parte 3 – Desarrollo: Lograr que los adolescentes desarrollen una comunicación adecuada con su entorno.

Técnica a utilizar: Análisis general.

Procedimiento:

a. Después de escuchar las ideas de los adolescentes mediante la lluvia de ideas pasaremos a facilitar los conocimientos técnicos de los adolescentes.

Ideas a transmitir:

– Toda conducta es comunicación, siendo por lo tanto la comunicación un proceso que se encuentra presente en todo momento de nuestra vida, y viene a ser el intercambio de mensajes verbales y gestuales entre dos o más personas (emisor y receptor).

– Hay muchos modos de conducta y por ende de comunicación, aparte de lo verbal, existe lo tonal, gestual, postural, etc. Todas las cuales limitan el significado de los otros, siendo tan importantes como la comunicación verbal.

– En la comunicación humana existe un aspecto referencial o de contenido corresponde a la transmisión de información es decir a la transmisión de los "datos" de la comunicación.

– También existe un aspecto conativo o relacional, que se refiere a cómo debe entenderse la comunicación, y que determina la relación entre los comunicantes.

Tema: Comunicación. Distorsión de la comunicación

Objetivo: Lograr que los participantes identifiquen la importancia de la confiabilidad y la validez de la información que se recibe, a fin de evitar la distorsión de los mensajes.

Lograr que los participantes incrementen la capacidad de escuchar y de transmitir información.

Parte 1 – Animación: Lograr un mejor conocimiento de algunas de las características de las personas que integran el grupo.

Técnica a utilizar: Puntos de discusión.

Procedimiento:

a. El Educador pide cinco voluntarios y les dice que esperen fuera del salón por un momento, indicándoseles que se les llamará uno por uno.

b. Mientras tanto, el promotor y los demás participantes inventan una historia y la escriben en un papel, aproximadamente media página de una hoja convencional. Para que la historia sea motivadora y se pueda identificar con la actividad se tomarán nombres del grupo y actividades comunes a ellos.

c. Luego, se pide a uno de los voluntarios que ingrese al salón y se le lee la historia elaborada, debiendo memorizarla y transmitirla al siguiente compañero que ingresa. Este a su vez deberá transmitir el mensaje tal como lo recibió al siguiente voluntario. Se repite la misma acción hasta terminar con el último voluntario. A este se le pide que repita el mensaje recibido.

d. Se podrá observar que el mensaje ha cambiado, puede haber quedado reducido, habérsele agregado palabras, cambiado nombres o estar totalmente distorsionado.

e. Entonces el educador leerá el mensaje original y hará una comparación con el mensaje final preguntando a los participantes

• ¿Qué ha pasado con el mensaje?

• ¿Qué cosas han cambiado en el mensaje?

• ¿Qué se puede hacer para conocer la información más confiable?

• ¿Cómo saber si el mensaje que uno recibe es verdadero?

Ideas a transmitir:

– En el proceso de la comunicación muchas veces ocurre que la información se distorsiona, alterándose el mensaje, ya sea por haberse agregado o disminuido la información.

– En ello influye mucho la atención, la memoria, la intención, las condiciones físicas y la disposición del sujeto.

– Para evitar distorsiones o chismes es importante recurrir siempre a la fuente más confiable y original de la información.

Tema: ¿Cómo expreso mis sentimientos?

Objetivo: Reconocer formas de expresión de sentimientos.

Parte 1. Animación: Facilitar el espacio en donde el grupo se integre de una manera amena.

Técnica a utilizar: Formación de grupos.

Procedimiento:

  • A.  Se entrega a cada participante una tarjeta con el nombre de un animal. El número de animales designados corresponde al número de grupos que se quiere formar.

  • B.  Seguidamente se escoge de cada grupo un representante a quien se le vendará los ojos. Su tarea consiste en reunir a todos aquellos personas que corresponden a su animal. A una orden todo el grupo que está en el ambiente emite el sonido que le ha tocado representar; poco a poco los ciegos identificarán y separarán para ir formando los grupos de trabajo.

Parte 2 – Motivación: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre el tema.

Técnica a utilizar: Análisis general.

Procedimiento:

a. El educador debe hacer una pregunta clara, ejemplo: ¿de qué forma expresamos nuestros sentimientos? Expresando el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir que los participantes puedan responder a partir de su realidad, de su experiencia.

Parte 3

Desarrollo: Lograr que los adolescentes desarrollen una comunicación adecuada con su entorno.

Técnica a utilizar: Títeres.

Procedimiento:

a. El educador divide al grupo en sub – grupos de adolescentes. Explica que en esta sesión revisarán cómo cada uno le demuestra sus sentimientos a personas que quiere o estima (padres, hermanos, profesores, compañeros, amigos, etc.).

b. Entregar a cada grupo dos títeres y pedir que por lo tanto cada joven vaya actuando con unos títeres en cada mano como demuestra su cariño a las diferentes personas. El educador puede hincar la actividad modelando como expresa cariño a otros.

c. Cuando todos hayan terminado se repites pero esta vez expresando rabia a las personas que anteriormente había expresado cariño.

d. Luego se les pide compartir con el grupo las formas que tiene cada uno para expresar sentimientos (verbal y no verbal), reflexionar sobre las dificultades que a menudo se tiene para expresarlas y cómo se sienten al hacerlo (tanto el que expreses como el que recibe)

e. Analizar distintas formas según la persona a la que va dirigido, buscar otras alternativas de expresión, dar regalos, quitar algo, con palabras, con gestos escuchar o no, etc. Y enfatizar las formas las formas más adecuadas (que hacen sentir bien tanto al que expresa como al que recibe).

Ideas a Transmitir:

Expresar y reconocer la forma en que nos comunicamos con nuestro cuerpo.

Tema: Educación en valores

Objetivo: Orientar a los participantes hacia el esclarecimiento de sus valores.

Parte 1 – Animación: Introducción al tema de valores.

Técnica a utilizar: Dinámica de integración.

Procedimiento:

a. Solicitar a los participantes que formen un círculo.

b. Señalar 3 zonas de seguridad.

c. Indicar que cuando escuchen "temblor" deberán dirigirse a las zonas de seguridad, pero que solo se salvarán si hay el mismo número de personas en cada zona.

d. Realizar la dinámica y observar el comportamiento.

Parte 2

Motivación: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre el tema.

Técnica a utilizar. Análisis general.

Procedimiento:

a. Dialogar sobre el comportamiento observado con las preguntas.

• ¿Qué actitudes observaron cuando se gritó "temblor"?.

• ¿Se asumieron actitudes solidarias? ¿de qué manera?.

• ¿Ocurre en la vida diaria situaciones parecidas?, ¿cuáles?.

• ¿De qué ha dependido el comportamiento de cada persona?.

Parte 3

Desarrollo: Que los participantes reconozcan cuáles son los valores positivos que deben desarrollar dentro de su entorno familiar.

Técnica a utilizar: Análisis general.

Desarrollo:

a. Detallar lo siguiente: Lo difícil que es asumir comportamientos solidarios cuando la propia seguridad está en peligro.

b. Definir a los valores como normas o guías que establece internamente cada individuo y que regulan su conducta. Están en relación a algo o alguien. Esn lo importante, valioso y necesario. Es aquello que por experiencia se ama, se cuida y lucha por mantener.

c. Definir las clases de valores:

• Universales, que son los valores fijos, con un sentido normativo y absoluto. Ejemplos: la honestidad (decir la verdad), lealtad (mantener las promesas), Justicia (no perjudicar a los demás).

• Personales, que están relacionados con la edad, intereses, necesidades, preferencias, estilos, por ello son cambiantes.

Estos valores expresan actitudes hacia los objetos, conceptos y experiencias. Su generación o rechazo no genera responsabilidad moral.

Tema: Liderazgo. ¿Qué es un líder?, cualidades de un líder

Objetivo: Desarrollar conceptos básicos entre los adolescentes sobre el tema de líder y liderazgo.

Parte 1 – Animación: "incentivar" a los adolescentes para que participen en el taller.

Técnica a utilizar: Dinámica de presentación ("ciegos")

Procedimiento:

a. Se pide a los participantes que se pongan de pie y que circulen con los ojos cerrados.

b. Después de un momento en que han circulado así, se les pide que se detengan, abran los ojos y conversen con la persona que les queda en frente, por breves instantes.

c. Después de 2 o 3 minutos se les pide que vuelvan a circular con los ojos cerrados, pero esta vez al indicárseles que se detengan, deberán conversar con la persona que les queda a su espalda y averiguar cuál es su nombre, qué hace, dónde vive, etc.

Parte 2 – Motivación: Generar en los adolescentes un ambiente de "interés y atención" sobre el tema a tratar.

Técnica a utilizar: Análisis general.

Procedimiento:

a. Lluvia de ideas sobre el concepto de líder entre los adolescentes, para saber el grado de conocimiento que tienen los adolescentes con respecto al tema y posteriormente brindarles un "conocimiento nuevo" a través del desarrollo del tema.

Parte 3 – Desarrollo: Brindar un "conocimiento nuevo" a través de conceptos básicos sobre el tema de líder a los adolescentes.

Técnica a utilizar: Análisis general.

Procedimiento:

a. Una vez obtenido los conceptos de los adolescentes mediante la lluvia de ideas se procede a brindarles mediante papelotes los conceptos básicos – teóricos sobre líder y liderazgo.

b. Esta información será desarrollada de una manera clara, precisa y didáctica.

c. Se tratará de mantener siempre la atención del adolescente mediante rueda de preguntas durante el desarrollo del tema.

d. Al finalizar la exposición se preguntará a los adolescentes si han entendido el tema, luego se formarán grupos y se distribuirá papelitos con preguntas del tema desarrollado.

e. Se dará un tiempo de 10 minutos para que los grupos escriban en papelotes las respuestas y luego lo expongan a sus demás compañeros.

Tema: El Líder y el Grupo. Identificando Líderes

Objetivo: Promover las potencialidades de los adolescentes relacionadas con su "capacidad de líder" mediante conocimientos teórico – práctico.

Parte 1 – Animación: Desarrollar un espacio de entretenimiento como una manera de captar la atención de los adolescentes.

Técnica a utilizar: Dinámica de animación "Se murió Chicho".

Procedimiento:

a. Colocados todos en círculo un participante inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha "se murió chicho", pero llorando, haciendo gestos exagerados.

b. El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra pero siempre llorando y con gestos de dolor.

c. Luego deberá pasando la noticia que Chicho se murió, llorando igualmente, y así hasta que termine la rueda.

Parte 2 – Motivación: "Incentivar" a los adolescentes para que participen en el taller. Buscar su interés en el tema.

Técnica a utilizar: De análisis general

Procedimiento:

a. "Lluvia de ideas", una vez obtenida la confianza de los adolescente se les pide que mediante sus propios conceptos definan el tema que se va a desarrollar.

Parte 3 – Desarrollo: Que los adolescentes conozcan y practiquen sus potencialidades de líder en sus actividades cotidianas y en su grupo de pares.

Procedimiento:

a. Mediante papelotes se da a conocer los conceptos teórico – práctico sobre "el líder y el grupo" identificando líderes.

b. El tema de desarrollo será de unan forma clara y didáctica para que los adolescentes descubran en sí mismos y en sus compañeros las potencialidades y cualidades que tienen para ser líderes.

c. Se formarán grup0s donde los adolescentes trabajen en papelotes los temas desarrollados y luego exponerlos.

d. Al finalizar el taller los adolescentes sabrán conocer las potencialidades y cualidades para ser líderes y como identificar líderes positivos y negativos.

Tema: Violencia y Pandillaje

Objetivo: Incorporar valores positivos en las potencialidades y cualidades de los adolescentes, desterrando cualidades negativas que pueden darse en la conducta de un líder.

Parte 1 – Animación: Generar la atención y confianza de los adolescentes mediante la concentración visual.

Técnica a utilizar: Dinámica de abstracción "ilusión óptica".

Procedimiento:

a. Ya que el tema de la "violencia y pandillaje" es muy importante para los adolescentes, es por eso muy necesario buscar la máxima concentración en ellos mediante una técnica que sea a la vez entretenida "La vieja y la joven".

b. Es un dibujo de ilusión óptica donde se necesita mucho la abstracción y la concentración para visualizar la imagen correcta.

c. Comúnmente unos ven en el dibujo mostrado a una joven o a una vieja. Se le pide a cualquiera que explique dónde se encuentra dentro de la imagen, ya sea la joven o la vieja. Luego se pasa a la reflexión del ejercicio.

Parte 2 – Motivación: Incentivar en los adolescentes el interés y la concentración permanente.

Técnica a utilizar: De análisis general.

Procedimiento:

a. "Lluvia de ideas" sobre el tema de la violencia y el pandillaje. Es necesario anotar y tomar en cuenta sus apreciaciones y conceptos respectivos. Mediante esta técnica podemos saber lo que los adolescentes piensan sobre el tema.

Parte 3 – Desarrollo: Desarrollar planteamientos teórico – prácticos sobre violencia y pandillaje, fomentando la actitud de cambio.

Técnica a utilizar: Análisis general.

Procedimiento:

a. Mediante papelotes se da a conocer a los adolescentes los conceptos teóricos sobre violencia y pandillaje.

b. Se mantendrá la atención e interés de los adolescentes mediante rueda de preguntas.

c. Realizar el siguiente sociodrama.

• Personificar a un líder positivo, que lleve o motive a su grupo a realizar buenas acciones.

• Un líder negativo, que lleve o motive a su grupo a realizar acciones negativas (pandillaje, actos violentos).

Al finalizar el sociodrama se generará un espacio de reflexión entre los adolescentes.

  • 1. Voluntariado y Acción Comunitaria.

Ander-Egg, Ezequiel; Aguilar, María José.

CELATS. Buenos Aires 1992.

  • 2. Metodología de Atención Articulada desde un Enfoque de Enlace

INABIF, 2002

  • 3. Teoría de la Comunicación Humana.

Watzlawick, Paul; Halwick, Janet; Jackson, Don

Biblioteca de Psicología, 1985

  • 4. Dinámicas Grupales

Secretaría General de la Gobernación.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

http://www.ipap.sg.gba.gov.ar/munis_fern/n_ayj/2.doc

Serie Metodológica. Programa Regional Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles

UNICEF, 1985

 

 

Autor:

Víctor Hugo Espino Sedano

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente