- Presentación
- Camboya
- Contextualización Histórica: La Guerra de Indochina y el colonialismo norteamericano
- Crisis con Washington, la dictadura de los Jemeres y el nacimiento del Reino de Camboya
- Multipartidismo: Sistema Político y principales partidos
- Sudan
- Multipartidismo: Sistema Político y principales partidos
- Análisis comparado
- Bibliografía
Presentación
Durante el presente ensayo se pretende dar cuenta de los procesos históricos, sociales y políticos que conllevaron a la actual organización política de los Estados de Camboya y Sudan. En ambos casos se analizarán como los prolongados conflictos han permeado la estructura estatal y han modificado los respectivos sistemas políticos, se analizara la construcción del multipartidismo y el transito de dictaduras hacia democracia en el denominado viento del este promovido por los aliados occidentales primordialmente Estados Unidos y Francia para el caso camboyano e Inglaterra para el caso de Sudan.
Camboya
Características Generales
Camboya es un país del sudeste asiático, ubicado en el centro de la península indochina en la frontera con Tailandia, Lagos y Vietnam. Su población aproximada es de 14,241,640 habitantes, tiene una superficie de 181,035 Km2, sus principales ciudades son Battambang, Kampot y la capital Phnom Penh. Los grupos étnicos son mayoritariamente Khmer en un 90%, vietnamitas en un 5% y Chinos en un 1%. La lengua oficial es el Jemer aunque también se habla el francés de facto. La religión predominante es el budismo.
Su sistema Político a partir de la firma de la paz en 1993 es el de una Monarquía Constitucional con el Rey Norodom Sihamoni como Jefe de Estado a partir del año 2004 y con un Jefe de Gobierno quien es el actual primer ministro Hun Sen electo desde 1998 a la actualidad.
Contextualización Histórica: La Guerra de Indochina y el colonialismo norteamericano
La historia de Camboya debe ser entendida en el marco de un fuerte colonialismo del cual fue victima al lado de los demás miembros de la entonces Indochina Francesa (Laos, Vietnam, Annan, Tonkín y Cochinchina) los cuales fueron catalogados como protectorados franceses con su centro de operaciones en Hanoi. Luego de un incruento proceso de transformación moral de los pueblos asiáticos con respecto a sus ideas inicia toda una guerra de independencia liderada Por HoChi Ming y el General Giap contra el sistema colonial francés, debido a varias razones entre las que se cuentan: el afrancesamiento de la elite indochina, la caída del nivel cultural de las masas populares, un mayor analfabetismo y una satisfacción de la elite vietnamita con su gobierno monárquico. La guerra de Indochina cuenta con tres etapas desarrollo, su primer estadio se encuentra entre los años de 1940 a 1945, el segundo momento entre 1950 y 1953 con el desastre de Cao Bang y el ultimo a partir de 1953 con la derrota histórica de los franceses en Dien Ben Phu para dar paso a los acuerdos de Ginebra en 1954.
Ya para 1953 el rey de Camboya Norodon Sihanouk aumentaba su presión diplomática sobre las negociaciones franco Khmerianas con el fin de obtener la soberanía de Camboya en el marco del fin de la Guerra de Indochina, el mismo rey reconocía en 1963 que "los acontecimientos del norte de Indochina nos ayudaron muy positivamente en nuestras acciones reivindicativas", y justamente luego de la derrota en Dien Bien Phu y tras la Conferencia de Paris se reconocieron a Camboya sus poderes económicos y financieros, lo que seria completado con los acuerdos de Ginebra que contemplaban la independencia , la soberanía, la unidad y la integridad territorial del país. La conferencia de Ginebra como paso último para establecer la paz en la región contaba de los siguientes puntos estratégicos:
La conferencia toma nota de los acuerdos para poner fina las hostilidades en Camboya, Laos y Vietnam y para organizar el control internacional de vigilancia.
La conferencia expresa su satisfacción por el cese de hostilidades en la región y expresa su convicción de que en adelante los pauses en hostilidades desempeñaran su plena independencia y soberanía.
La conferencia toma nota de la convicción de Camboya y Laos de tomar medidas para permitir a sus ciudadanos ocupar un lugar en la comunidad nacional, participando en las elecciones generales, las cuales según constitución de cada país tendrá lugar en 1955, por medio de votación secreta y respetando las libertades fundamentales.
La conferencia toma nota de las declaraciones de Camboya y Laos en las que se comprometen a no solicitar ayuda militar extranjera.
La conferencia toma nota de las clausulas de Camboya y Laos en el sentido en que no participaran en la firma de acuerdos militares con otros Estados si estos acuerdos no se encuentran en el marco de Naciones Unidas.
Las autoridades de Laos y Camboya no deben permitir que se tomen represalias de ninguna especie con personas que hayan colaborado con algunas de las partes en la guerra ni contra sus familias.
La conferencia toma nota de la declaración de la Republica Francesa de retirar sus tropas de Camboya, Laos y Vietnam cuando se lo pidan estos gobiernos.
Cada miembro de la Conferencia se compromete a respetar la soberanía y la independencia de los Estados mencionados y abstenerse de intervenir en sus asuntos internos.
La comisión internacional de vigilancia será la encargada de estudiar las medidas necesarias para que se respeten los acuerdos de cese de hostilidades en la región.
Tras su independencia Camboya empezó un camino nada fácil en la búsqueda por consolidarse como nación soberana e independiente. El yugo del colonialismo francés marco sin duda todo el establecimiento social y político en Camboya creando el ambiente propicio para una nueva intervención colonial, esta vez no directa, la de los Estados Unidos, "según dirigentes norteamericanos, después de los Acuerdos de Ginebra Camboya debería aportar las condiciones para llevar adelante su estrategia neocolonialista (la de Estados Unidos) de los tres países de la Indochina, de hecho el imperialismo norteamericano al ver que Camboya estaba ligado geográfica e históricamente a Vietnam y Laos, en donde el movimiento revolucionario era bastante fuerte y radical, decidió tomar medidas groseras en cuanto a penas a unos meses de la firma de Ginebra la OTASO "autorizaba, sin previa consulta a Cambodia, integrarla (así como a Vietnam y Laos) bajo su sombrilla de protección". En 1955 tras un tratado entre Washington y Phnom Penh Camboya se comprometía e aportar su más completa contribución a la consolidación a las fuerzas de defensa de su país a cambio de que Estados Unidos abasteciera al entonces Reino de Camboya de armas, equipos, la mayor parte de los gastos del ejercito cercano a los 40 mil hombres.
La estrategia Estadounidense entonces era impedir una verdadera independencia, sin embargo la mentalidad de los camboyanos ya había cambiado, todo el renacer moral que los llevo a independizarse de la metrópoli francesa les impediría seguir sometidos a otro yugo imperialista, aun cuando los Estados Unidos sustentaban gran parte de la economía camboyana, en esta medida:
"El neocolonialismo Yanqui impedía en este sentido también, las aspiraciones de paz del pueblo cambodiano, lo que Washington se proponía era transformar cambodia, de la misma forma que Vietnam del Sur y Laos, en base militar de Estados Unidos, desarrollar allí destacamentos armados mercenarios que combatirían por los intereses norteamericanos y preparar una guerra contra la RDVN y otros países socialistas de Asia"
Por dicha razón el colonialismo norteamericano intento mantener aislado a Camboya de toda relación con el Asia socialista encabezada por China y Vietnam del Norte ya que esto constituiría una grave amenaza para sus intereses geopolíticos en el amorco de la Guerra Fría. Sin embargo toda la clase popular camboyana o al menos en su gran mayoría se opuso férreamente a una nueva dependencia lo que se evidenciaba en el malestar popular luego de la firma del acuerdo militar en 1975 y en la constante inestabilidad política que provocaba los sentimientos antimperialista en el país inclusive en el seno del gobierno en donde Norodon Sihanouk intentaba reorientar la independencia fuera de los limites norteamericanos lo que iba en clara contraposición con los objetivos de Washington de evitar que el pueblo Khmer avanzara hacia una independencia real, hacia una democracia consolidada, con elecciones y multipartidismo.
Crisis con Washington, la dictadura de los Jemeres y el nacimiento del Reino de Camboya
Sin embargo los intereses del gobierno camboyano estaban orientados a vivir una apertura democrática y diplomática mas allá de la tutela estadounidense, esto s evidencia tras la firma de tratados con el gobierno de la India de Nehru y en 1955 en su participación de la conferencia de países afroasiáticos. En 1956 el gobierno de Norodon Sihanouk realiza visitas a China en donde Camboya se compromete en su política de neutralidad, es decir en su no intervención en los conflictos de intereses comunistas o capitalistas que se movían en la zona. Pese a esto el gobierno seguía siendo un alumno fiel de Estados Unidos lo cual le costó numerosas criticas en las elecciones programadas para septiembre de 1955 en donde el Sangkum Reastr Niyum, es decir la Comunidad Socialista Popular, el partido creado por Sihanouk se desquebrajo, lo cual contrasta con el evidente apoyo de la población Camboyana a este partido para las elecciones de 1956 En dichas elecciones Sihanopuk logro formar un gobierno d unidad nacional incluyendo a:
"el grupo Procheachon (El Pueblo) compuesto de antiguos combatientes de la resistencia, el ala izquierda del Partido Procheathipadey (Democrata). El Comité para la defensa de la política y la paz y neutralidad de Sandech Norodom Sihanouk , formado por eminentes intelectuales"
Así se configuro un gobierno de unidad nacional en donde el naciente multipartidismo camboyes se agrupa bajo el gobierno de Norodom en el Tercer Congreso Nacional celebrado en 1956. Tras este triunfo electoral los Estados Unidos se ven obligados a retroceder en su política colonial en Camboya, mientras el gobierno camboyes inicio una fuerte labor diplomática para afianzar lazos económicos con China, URSS, Checoslovaquia y Polonia, en cuanto a Vietnam, Camboya acepta la instalación de un sucursal de la VNA (Agencia de Noticias de Vietnam) como un paso para el desarrollo de las relaciones entre ambos países fracturadas durante la guerra. Ya para 1957 el Reino de Camboya en el marco del cuarto congreso nacional aprobó una ley que reafirmaba la neutralidad del país. Se afirmaba en primer lugar que Camboya era un territorio neutral, que no tomaría ningún partido en alianzas ideológicas o militares y que no agrediera a ningún país, con lo cual el gobierno de Camboya trata de tomar distancia de los conflictos enmarcados dentro de la Guerra Fría y el avance del comunismo en la región.
De esta manera el gobierno monárquico se consolido durante un periodo mas siendo una fuerza neutral en la política regional y tratando de consolidar la paz en la zona, sin embargo tras los intentos del gobierno por desarrollar esta política de neutralidad internacional, así como por desarrollar relaciones diplomáticas y comerciales con países fuera de la orbita norteamericana como China, la URSS, India y Vietnam, el imperialismo respondió con un tajante golpe de estado que derroco al gobierno del príncipe Norodon, y que instauro el régimen militar de Lon Nol. Este régimen ejerció una política pro occidental en contra de los grupos opositores entre ellos los comunistas Jemeres encabezados por Polpot, "el golpe de estado del 18 de marzo de 1970 coronaba las maniobras norteamericanas contra Camboya durante los últimos decenios. Ello acontecía en momentos en que la doctrina Nixon aplicada en Indochina experimentaba un duro fracaso con la derrota de la operación Kukiet en Laos". Este golpe militar aprobado por los aliados desencadeno en el país una fuerte confrontación militar entre el gobierno militar, el denominado "ejercito fantoche" contra los denominados Jemeres (Khmers), esta guerra pronto se convirtió en una guerra irregular en donde pese al apoyo económico de los Estados Unidos y de su aviación, los rebeldes ganaban posiciones. A fines de 1972 y comienzos de 1973 las Fuerzas Armadas Populares de Liberación Nacional de Kampuchea (FAPLNK) avanzaron rápidamente hacia Kompong, así mismo liberaron zonas muy cercanas a la capital, con lo cual la respuesta inmediata fueron bombardeos diarios sobre la población.
La presión internacional sobre Camboya y Estados Unidos urgía un cese inmediato del fuego y un regreso a las normas democráticas, sin embargo Nixon argumentaba que una cesación de bombardeos no traería la paz que ellos deseaban, es decir una paz capitalista, ya que el gobierno de Phnom Penh con Lon Nol a la cabeza no era mas que una "hacina heteróclita de feudalitas ultra reaccionarios y de unos nutridos burgueses compradores", al servicio de occidente.
En cuanto al sistema político y al naciente multipartidismos en las épocas del príncipe Norodon, se observa un retroceso del proceso de democratización, ya que el gobierno militar reprimió no solo la participación política, sino la oposición y se adueño de las elecciones, el 10 de marzo Nol anulo la constitución vigente, destituyo al Jefe de Estado y al primer ministro. Nol asumió así las funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe de las Fuerzas militares. Durante las elecciones presidenciales de 1973 pese a la inversión del gobierno de cerca de 57 millones de riels y al uso de maniobras electorales no logro sino apenas el 54.93% de los votos, lo que le alcanzo para permanecer en el poder.
Para 1975 se produce otro golpe de estado contra el gobierno de Nol en donde las fuerzas rebeldes denominados Jemeres Rojos toman la dirección del Estado obligando a Nol al exilio e implantando la más dura dictadura comunista que ha vivido el país a la actualidad. Durante este periodo no se reconocieron partidos a excepción del Partido Comunista o de los Kampuchea en donde se concentra todo el poder ejecutivo, durante esta época el país vivía una masiva violación de Derechos Humanos por lo cual para el año 2010 el Tribunal Internacional especial para Camboya condeno a 35 años al ex jemer rojo Kaing Guek Eav por crímenes de lesa humanidad cuando se desempeñaba como director de la prisión de Tuol Sleng. Se calcula que durante el régimen Jemer fueron asesinadas dos millones de personas. En 1979 fue derrocada la dictadura Jemer, pero no fue sino hasta 1993 cuando se restableció finalmente la paz con la firma del tratado entre el Partido Camboyes del pueblo (CPP) y el Frente para una independencia pacifica y neutral de Camboya (FUNCIPEC) del Rey Sihanouk.
Multipartidismo: Sistema Político y principales partidos
Tras el restablecimiento del Reino Unido de Camboya bajo la corona de Norodom Sihamon, quien sucedió a su padre, se instauro en el país una Monarquía Constitucional en donde el rey es el Jefe de Estado pero sin poder ejecutivo, este poder recae sobre el primer ministro.
A continuación presento una tabla informativa en donde se encuentra la actual estructura burocrática del estado de Camboya, así como los nombres de los ministros que ocupan cada cartera:
Primer Ministro: | Samdech Hun Sen (CPP) | |
Ministerios: | Jefe de Ministerio | |
· Agricultura, Bosques, y Pesca: | Chan Sarun (CPP) | |
· Comercio: | Cham Prasidh (CPP) | |
Him Chaen (CPP) | ||
Keat Chhon (CPP) | ||
Im Sithy (CPP) | ||
· Medio Ambiente: | Mok Mareth (CPP) | |
· Asuntos Exteriores: | Hor Nam Hong (CPP) | |
· Salud: | Mam BunHeng (CPP) | |
· Industria, energía y minas: | Suy Sem (CPP) | |
· Información: | Khiev Kanharith (CPP) | |
· Interior: | Sar Kheng (CPP) | |
· Justicia: | Ang VongVathna (CPP) | |
· Trabajo: | Vorng Soth (CPP) | |
· Construcción, Planificación Urbana y Suelo: | Im Shhum Lim (CPP) | |
· Defensa Nacional: | Tea Banh (CPP) | |
· Asuntos parlamentarios e Inspección: | ChumTeav Som KimSour (CPP) | |
· Planificación: | Chhay Than (CPP) | |
· Correos y Telecomunicaciones: | So Khun (CPP) | |
· Transporte y Obras Públicas: | Tram EavToek (CPP) | |
· Desarrollo rural: | Chea Sophara (CPP) | |
· Turismo: | Thong Khon (CPP) | |
· Asuntos Sociales: | Ith Sam Heng (CPP) | |
· Agua y Meteorología: | Lim Kean Hor (CPP) | |
· Mujer: | Ing KanthaPhavy (CPP) | |
· Gobernador del Banco Central: | Chea Chanto |
Fuente: Elaboración propia
Los principales partidos políticos son:
Partido Camboyano del Pueblo CCP (Cambodian Peoples Party): Es el principal partido de Camboya al cual pertenece el actual primer ministro. Tiene 73 escaños en la asamblea nacional y 43 en el senado.
Partido Sam Rainsy: Es el principal partido de oposición, aunque con representación política limitada y con su principal líder Sam Rainsy en el exilio. Tiene 43 escaños en la asamblea y 2 en el senado.
Partido de los Derechos Humanos (Human Rights Party): Fue fundado en el 2007 y actualmente se consolidad como al tercera fuerza política del país. Tiene 3 escaños en la asamblea.
Partido Norodom Ranariddh: Creado por el exministro Hun Sen en el golpe de Estado de 1997. Tiene 2 escaños en la asamblea.
Partido FUNCIPE (Front Unit national pour Cambodge Indépendant, Neutre, Pacifique,et Coopératif) : Creado en 1981 por el rey Sinahouk, siendo un partido monárquico. Tiene dos escaños en la asamblea.
Sudan
Características generales
La Republica de Sudan es un país africano que limita al norte con Egipto, al sur con Kenia, Uganda y la Republica democrática del Congo, al este con el mar rojo, Eritrea y Etiopia y al oeste con Chad , Libia y la Republica Centroafricana. Su población no cuenta con censos oficiales debido a las dificultades institucionales de realizarlo especialmente en el sur del país, sin embargo según estimaciones del FMI se cuenta con una población cercana los 37,2 millones de habitantes a fines de 2006. La población urbana es mayoritaria con un 39%. Sudan cuenta con una diversidad étnica, religiosa y lingüística excepción en el continente, así el grupo étnico mayoritario es el árabe, la religión oficial es el islam con un 60% de población musulmana y unas minorías animistas y cristianos. Las principales tribus son los Baggara y los kabbish. La capital general de Sudan hasta la independencia de Sudan del Sur fue Jartum, luego del reconocimiento de Sudan del sur como Estado independiente este ultimo pasar a tener su capital en Juba.
Contextualización Histórica
La historia de Sudan durante muchos siglos es la historia de la dominación árabe sobre las tribus africanas. Fue Egipto el primer colonizador del territorio sudanés hasta 1899 en donde coadministró junto a los británicos, hasta que tras profundas divisiones internas y un sentimiento independentista fuerte se logra la soberanía en 1956.
Ya para 1899 la Gran Bretaña se había apoderado del territorio sudanés en casi su totalidad, aunque en términos formales nunca fue una colonia británica debido a los supuestos derechos que sobre ese país tenia el virrey egipcio. Por esta razón durante esta época todos los poderes se concentraron en el gobernador británico, aunque Egipto seguía siendo "el propietario" de l estado sudanés. Subsiguiente a esto y ya implantado el protectorado británico sobre Egipto se trazaron las fronteras de sudan, se negocio con Francia al suroeste, con Italia en Eritrea, con Etiopia y con el Congo Belga, también se definieron los límites con sus propias colonias: Kenia y Uganda.
Este proceso de unificación transformó la estructura de organización social sudanesa y forzó la demarcación de unas fronteras que iban mucho más allá y que estaban determinadas no por pactos políticos sino por los principales grupos étnicos a través de años de tradición y que se extendían de manera horizontal sobre el continente africano. Así el Estado moderno sudanés no solo se construyo ignorando la realidad étnica de la región sino ignorando a su vez todo le sur, el Estado se construyo desde el norte, las zonas del sur permanecieron durante mucho tiempo asiladas del proceso histórico durante la colonización egipcia británica. Esta ha sido una de las reivindicaciones de los movimientos nacionalistas, como es el caso del movimiento nacionalista árabe y musulmán en 1930 que reclamaba por un gobierno centralizado para las dos regiones (Norte y Sur) ya que:
"Los nacionalistas del norte temían la separación de ambas regiones antes una hipotética independencia del poder anglo-egipcio, y desde 1936 consiguieron implantar un acuerdo que incluía un calendario para finalizar la ocupación militar británica, aunque temían caer de nuevo bajo la influencia egipcia."
Estas reivindicaciones estuvieron truncadas por la Segunda Guerra Mundial y la invasión Italiana a Sudan contenida por los aliados que expulsaron al invasor. En 1953 se llevo acabo la elección al parlamento, estando el pais todavía bajo la dominación anglo egipcia, dichas elecciones fueron ganadas por le Partido Nacional Unionista apoyado por Egipto, derrotando asi al Partido UMMA. Esta victoria fue un espaldarazo a la búsqueda de unidad y de independencia que buscaba el pueblo sudanés, estos procesos fueron liderados y canalizados por el presidente Al Azhari. Esta suma de acontecimientos, sumados a las movilizaciones populares llevo a la firma de un acuerdo con Gran Bretaña y Egipto, que posteriormente en el año de 1956 sirvió para proclamar oficialmente la independencia de Sudan. Aunque en principio se evidencia un transito pacifico se puedo observar como al mismo tiempo se desarrollo el conflicto en el sur:
"Durante su gobierno, los británicos habían fijado la demarcación entre el norte y el sur de Sudán –conocida después de la independencia como «Línea 1956»–, y, ante la inminente independencia del país, la región al sur de esta frontera reivindicaba su derecho a la autodeterminación. Sus reclamaciones fueron intensamente vetadas por el nuevo Parlamento de Sudán, y en respuesta a la negativa de Jartum, en agosto de 1955 iniciaron el alzamiento armado, dando comienzo a la primera guerra civil".
Luego de la independencia el presidente Al Azhari continuo en el poder, aunque muy pronto empezaron a formarse coaliciones opositoras como la organización islámica Sufi Khitmiya, el Partido Democrático Popular (PDP) y la UP. Esta coalición se encargo de destituir a Al Azhari y de obtener la mayoría legislativa luego de las elecciones, siendo nombrado como presidente Sayed Abdullah Khalili. A pesar de llevarse a cabo elecciones, este nuevo experimento democrático no trajo estabilidad al país, así el gobierno de Abdullah se vio obligado a ceder el poder a las Fuerzas Armadas en 1958. La dictadura militar en Sudan fue dirigido por Ibrahin Abboud llevando a la democracia en Sudan a uno de sus mas oscuros momentos. En su mandato Abboud ilegalizo a todos los partidos, sin lograr controlar la guerra en el sur, de hecho la centralización extrema tanto política como económica aumento aun más las desigualdades. Sumado a esto el incumplimiento de devolver el poder a los civiles llevó a un descontento generalizado que culmino con un nuevo gobierno cívico militar de transición.
En 1964 se regreso a la normalidad bajo un gobierno provisional interino. Las elecciones de 1965 marcaron el regreso al régimen parlamentario en donde salió victorioso el Frente Nacional Unido. Esta coalición incluía a los partidos políticos más importantes: el comunista, el UMMA y los sindicatos del sur. El nuevo gobierno estaba presidido por su presidente Mohammed Ahmed Mahgoub al cual le sucedieron una serie de gobiernos que no supieron controlar el conflicto y que prolongaron la inestabilidad democrática hasta el golpe de estado del general Gaafar Numeiry, este militar tenia una fuerte inspiración panárabe, nacionalista y nasserista que se varia reflejada en su accionar, acabando con la democracia, eliminando los partidos políticos y creando en 1971 el partido único Unión Socialista con el que gobernó hasta 1985 cuando el poder vuelve a manos de un Consejo Militar Transitorio antes de llevarse a cabo nuevamente elecciones en 1986. En 1989 inicia el régimen islámico de Al Bashir y en 2005 el Gobierno de Unidad Nacional.
Multipartidismo: Sistema Político y principales partidos
El sistema político sudanés antes de la independencia de Sudan del sur estaba compuesto por la unión federal de 26 Estados:
"El país es una república presidencial, y la jefatura del Estado corresponde al Presidente de la República Omar Hassan Al Bashir desde octubre de 1993. El presidente es elegido cada cinco años por sufragio universal. Al Bashir ganó sus primeras elecciones democráticas en 1996, y fue reelegido con un 86,5% de los votos en el año 2000, en una convocatoria electoral boicoteada por todos los partidos de la oposición que consideraban nulas las garantías para una votación libre y legítima. Las próximas elecciones presidenciales deberán celebrarse no más tarde de 2009, y también un referéndum de independencia en los estados del sur en 2011, tal y como señala el Acuerdo General de Paz 2005 que puso fin al conflicto entre el norte y sur. La República se rige por la Constitución de 9 de julio de 2005, prevista en el acuerdo de paz del 9 de enero de ese año."
El gobierno pos constitución estuvo conformado por Al Bashir quien ostenta tanto la jefatura de estado como la de gobierno, se cuenta a su vez con dos vicepresidentes, el poder legislativo es bicameral teniendo tanto a la Asamblea Nacional y a un Consejo de Estados que representa a los territorios, en donde tienen participación los principales partidos políticos, por ejemplo el UMMA, el Congreso Nacional y el Unionista.
A continuación presento una tabla informativa en donde se encuentra la estructura burocrática del gabinete en Sudan y los respectivos ministros de cada cartera:
Fuente: Oficina económica y comercial de España, 2007.
Los principales partidos políticos son:
Partido de la UMMA: Se creo en 1945. Era la organización ´política del movimiento islámico Ansar. Al momento de la independencia era el partido mas importante del país y defendía en principio la implantación de un monarquía en Sudan. Tras el golpe del estado el partido fue ilegalizado.
Partido Unionista Democrático: Tiene un origen religioso. Desde 1968 el guía espiritual y líder es Muhammad Osman. En las elecciones de 1986 fue el segundo partido mas votados después de la UMMA.
Frente Nacional Islámico: Durante los años 40 surgieron las primeros grupos de los Hermanos Musulmanes en Sudan que apostaban por un islam político. Su líder expulsado Al Turabi funda en 2001 el partido Congreso Nacional Popular.
Partido Comunista de Sudan: Se formo oficialmente al llegar la independencia en 1956, con la llegada de Al Bashir al poder fue perseguido y prácticamente eliminado electoralmente.
Partido del Congreso Nacional (NPC): Es el partido que actualmente ostenta el poder y es la fuerza política más respaldada tras las elecciones del 2000. Es una organización fundamentalista convertida en partido único por el régimen de Al Bashir.
Congreso Nacional Popular (CNP): Es heredero del Frente Islámico Nacional, fundado en 2011 por Al Turabi. Ha tenido fuertes enfrentamientos con el régimen Bashir luego de ser un partido aliado.
Otros partidos: La Fuerza Aliada de Sudan (SAF), el Congreso de Beja y el Partido Baaz de Sudan.
Análisis comparado
El multipartidismo en Camboya y Sudan se inscribe en la lógica de la colonización. Ambos países sufrieron de años de expropiación, de indeterminación, de perdida de soberanía y de sus tradiciones básicas al ser dominados por la metrópoli, francesa en el caso de Camboya e inglesa y egipcia en el caso de Sudan. Dicha situación genero una profunda desigualdad económica y política en los territorios, por un lado el desarrollo económico en Camboya estuvo limitado a las orientaciones que desde Francia se imponían al protectorado francés en la indochina y por otro lado en termino políticos es claro que Camboya no tenia ni soberanía ni autodeterminación, en Sudan, la colonización ingles a pesar de no ser directa si influyo fuertemente en que el país no se desarrollara autónomamente. Por tanto los procesos independentistas se enmarcan en la lucha de un pueblo transformado moralmente por su libertad del yugo colonial. En Camboya la lucha de independencia tuvo como punto de referencia la guerra de indochina en donde los territorios franceses (Laos, Tokin, Anan, Vietnam) se levantaron en armas a través de ejércitos revolucionarios cuyo punto mas álgido fue la batalla de Dien Ben Phu, en Sudan por el contrario la independencia fue un tanto mas pacifica y por los métodos "democráticos", fue tras el acuerdo firmado entre Sudan Gran Bretaña y Egipto que se dio paso a la configuración de un Sudan independiente.
Luego de logradas las independencias hay que recalcar que el proceso de consolidación democrática fue bastante traumático en los dos países. Si bien se realizaron elecciones en el marco de la constitución y la ley, la inestabilidad política llevo en ambos países a regímenes dictatoriales, autoritarios y por ende antidemocráticos violadores de derechos humanos, por un lado en Camboya la independencia estuvo marcada por un nuevo colonialismo, el norteamericano. Los Estados Unidos se encargaron de convertir a Camboya en una cuasi base militar desde donde pudiesen controlar sus intereses geopolíticos en la zona y contener el comunismo creciente a través de la constante ayuda económica y militar para el país asiático, no obstante el gobierno de Camboya insistió en mantener su política de neutralidad al buscar acercamientos con países como China lo cual culmino en que un golpe de Estado derrocara al entonces príncipe y se impusiera el régimen militar de Nol bajo la tutela de los Estados Unidos.
En sudan por su parte el proyecto democrático no fue muy exitoso. Pese a realizarse elecciones legislativas la inestabilidad política era el pan de cada día de un país fragmentado socialmente y con una desigualdad social gigantesca que se evidenciaba en una fuerte centralización de la vida económica y política dejando a otras zonas, en especial al sur del país fuera de la vida social y en un grave crisis. En Camboya la dictadura de los Jemeres ocasione fuertes violaciones a los derechos humanos y en Sudan las dictaduras tanto de Abboud como de Numeyri en su supuesta búsqueda de mayor estabilidad política ilegalizan a los partidos políticos, reprimen la oposición y concentran exageradamente el poder en la figura del presidente.
Una de las mayores tragedias para ambos países ha sido la imposición de un modelo único de democracia, es decir de democracia liberal occidental. Este anacronismo académico no ha funcionado en ninguno de los dos países y lo que se observa son unas elecciones en medio del conflicto que intentan darle estabilidad al régimen pero lo que consiguen es mayor inestabilidad ya que los presidentes electos no han canalizado las demandas sociales y en buena medida se dedican a gobernar para su partido o coalición y olvidan al resto de la población. Así el multipartidismo en ambos países aparece y desaparece según la voluntad del presidente de turno y de los actores sociales involucrados. En Camboya los partidos aparecen y desaparecen según la lógica del líder y las grandes coaliciones se han formado no para fomentar la democracia y el sistema de partidos sino para derrocar gobiernos e instalar unos nuevoss. En Sudan el caso es todavía mas claro ya que allí se ha pasado de un proyecto de democracia consolidado con múltiples partidos en búsqueda del poder a dictaduras militares o islámicas que ilegalizan o eliminan toda clase multipartidismo e instauran un régimen de partido único.
El camino tanto para Sudan como para Camboya no es fácil. Sudan acaba de sufrir un desmembramiento que conllevo a la separación e independencia de Sudan del sur lo que le plantea a la región muchos interrogantes pero que también ha abierto las posibilidades para la consolidación democrática. Camboya por su parte se encuentra mejorando poco a poco en la consolidación de un multipartidismo aun con monarca como jefe de Estado, el camino no es fácil, pero la democracia les espera.
Bibliografía
DIEZ ALCALDE, Jesús, Los conflictos de sudan, Ministerio de Defensa de España, 2008.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DE ESPAÑA, en: http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5296124_5296234_0_KH,00.html, 2012.
NAUW, Huan, Cambodia: Los asaltos contra la neutralidad, en: El Neocolonialismo norteamericano en el sureste asiático, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Hanoi, 1974.
RASKIN, Marcus G, Para el expediente de la tercera guerra, testimonios sobre el caso de Vietnam, Siglo Veintiuno Editores, México, 1967
Autor:
Andrei Puentes Castañeda,