Descargar

Consideraciones acerca de la formación Posgraduada en masaje terapéutico del egresado universitario (página 2)


Partes: 1, 2

 

La educación de posgrado constituye el nivel más elevado del sistema nacional de educación y tiene como objetivos centrales la formación académica de posgrado y la superación continua de los egresados universitarios durante su vida profesional, lo que contribuye de forma sistemática a la elevación de la competencia profesional de éstos y al incremento de la productividad, la eficacia y calidad del trabajo.

La formación post graduada compone un pilar fundamental en el proceso de perfeccionamiento continuo de los egresados universitarios. El desarrollo social exige de procesos continuo de creación, difusión, transferencia, adaptación y aplicación de conocimientos. El saber, estrechamente vinculado a la practica, es una fuerza social transformadora que el post grado fomenta permanentemente para promover el desarrollo sostenible de la sociedad.

La formación de posgrado, a la vez que atiende demanda de capacitación que reclama el presente, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, creando las capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales. Por ello la superación profesional posibilita a los graduados universitarios la adquisición amplia y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, así como para su desarrollo cultural integral.

Definiciones teórico conceptuales de la Educación de posgrado

La educación de posgrado constituye el nivel más elevado del sistema de educación y tiene como objetivo esencial la formación académica de posgrado y la superación continua de los egresados universitarios, durante su vida profesional, lo que contribuye de forma sistemática a la elevación de la productividad, eficiencia y calidad del trabajo.

Independientemente del concepto que se asuma, el posgrado constituye una esfera estratégica para la formación y entrenamiento de académicos y profesionales de excelencia, por lo cual entraña un trabajo más intenso de las instituciones docentes y un comportamiento más activo y reflexivo del estudiante, así como una relación madura con el profesor. También requiere de enfoques y métodos de enseñanzaaprendizaje adecuados a su nivel y objetivos.

La Educación de Posgrado, resume Hatim (2002) es “el conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos a garantizar la preparación de los graduados universitarios, con el propósito de completar, actualizar y profundizar los conocimientos y habilidades que poseen, y alcanzar un mayor nivel de ejercicio profesional o de conocimiento y habilidades científicas, en correspondencia con los avances científico-técnicos y las necesidades de las entidades en que laboran. Su objetivo esencial es contribuir a la elevación de la eficiencia, la calidad y la productividad en el trabajo.”

El posgrado es definido por Morles (1997) como “un ciclo de estudios sistemáticos, de duración relativamente extensa, que se lleva a cabo en instituciones educacionales o científicas superiores y se caracteriza por sus altas exigencias académicas, la condición de graduados universitarios de sus participantes y el otorgamiento de títulos de mayor valor académico y profesional, tales como Especialista, Master o Doctor”.

Aunque esta definición se adecua a las características del posgrado en sus primeras etapas, donde fundamentalmente en este concepto se incluían los estudios de Master y Doctorado, hoy se sabe que abarca mucho más. La definición tiene en cuenta un aspecto importante de las necesidades actuales de los profesionales: El desarrollo vertiginoso de la Ciencia y la Tecnología y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que permiten difundir rápidamente por todo el mundo, los estudios realizados en esta etapa no son suficientes para un desempeño competente durante toda su vida laboral.

La formación Académica de Posgrado, que tiene como finalidad la formación de recursos laborales de alta calificación científica, técnica y profesional, se desarrolla por medio de los programas de doctorados, maestrías y especialidades de posgrado; formas en las que se alternan o combinan actividades de aprendizaje de carácter presencial y tutorial, la auto preparación, así como, la práctica profesional o la investigación científica según corresponda. (SANZ y Col, 2000).

La educación superior del futuro, al asumir el reto del vertiginoso desarrollo de las ciencias y las tecnologías, deberá enfatizar sobre la formación básica y general y priorizar los procesos de aprendizaje, de suerte que el futuro graduado o egresado esté dotado de los recursos intelectuales como para seguir educándose por sí mismo.

La educación de posgrado enfatiza el trabajo colectivo y la integración en redes, a la par que atiende de modo personalizado las necesidades de formación de los estudiantes de este nivel; promueve la superación continua de los graduados universitarios, el desarrollo de la investigación, la tecnología, la cultura y el arte. Para cumplir esta variedad de funciones, la educación de posgrado se estructura en superación profesional y formación académica; de esta última forma parte el Sistema Nacional de Grados Científicos (Resolución no. 132/2004).

Esto significa que la educación que se le brinde deberá estimular su creatividad e imaginación. De ahí que pueda afirmarse que la universidad del futuro será juzgada más por la calidad de sus alumnos que por la calidad de sus profesores.

Las particularidades de la enseñanza de posgrado

Desde los primeros momentos, quedó evidenciado que la enseñanza en el nivel de posgrado tenía que diferenciarse sustancialmente del nivel precedente, es decir, del pregrado. Desde sus contenidos, diferenciados cualitativamente del pregrado, hasta los métodos empleados para la reconstrucción e, incluso, construcción del conocimiento, el proceso docente y educativo debía tener en cuenta determinados aspectos que resultan cardinales, entre los que destacan:

1.- El alumno de posgrado:

Un adulto ya formado profesionalmente, con claros intereses cognoscitivos y un elevado sentido de la responsabilidad.

2.- Los fines de la enseñanza.

En el posgrado, los fines a alcanzar se encuentran asociados al logro de modos de actuación y actitudes en un nivel superior del desempeño profesional. Por otra parte, estos fines tienen una marcada pertinencia social Ninguno de los niveles precedentes se encuentra tan vinculado a las necesidades de la sociedad o de alguno de sus sectores como el posgrado.

Este debe propiciar relaciones directas con los sectores productivos y de servicios. Las investigaciones desarrolladas por los alumnos deben procurar contribuciones efectivas para el mejoramiento social.

3. – Las exigencias del proceso:

Si bien en el mundo actual se requiere que la educación de pregrado propicie cada vez más la independencia del alumno, la flexibilidad en los diseños y el desarrollo de procesos creativos, es en la educación posgraduada donde estos requerimientos se expresan en una dimensión muy superior, condicionada en gran medida por las dos primeras características.

En la enseñanza de posgrado, los procesos independientes abarcan la mayor parte del tiempo lectivo, el dinamismo y la flexibilidad marcan el desarrollo del proceso de enseñanza, el conocimiento exige el mayor grado de actualización, con un sentido crítico hacia los contenidos y orientado a dar solución a los problemas sociales, las relaciones alumno-profesor resultan facilitadoras de los procesos creativos que tienen a la producción del conocimiento como núcleo del proceso.

El Currículo en el Posgrado.Enfoques y definiciones

El currículo, en su acepción más estrecha y reduccionista ha estado limitado, durante años, al listado de asignaturas que el alumno debe cursar durante sus estudios o carrera. Precisamente este término (currículo o currículum) proviene etimológicamente de la palabra "carrera",

Entre las concepciones funcionalistas y tecnológicas del currículo desarrolladas por Bobbit, Tyler, Taba y otros autores y los actuales enfoques acerca de este concepto, media una acentuada lucha que se ha manifestado no solo en el campo curricular, sino que abarca otras esferas del pensamiento aparentemente tan distantes como son la ideológica, la filosófica, por no mencionar la pedagógica y psicológica.

Desde el movimiento reconceptualista que tuvo lugar, principalmente en la década de los setenta, las ideas críticas del Grupo de Frankfurt hasta los múltiples movimientos renovables surgidos en el campo educacional y en específico, en el curricular, estremecieron las bases del modelo imperante y abrieron nuevos caminos para el diseño del currículo en los que una perspectiva más integradora, humanista y socializadora propiciara la formación de profesionales más comprometidos con su entorno y con los proyectos y objetivos de perfeccionamiento humano.

De esta manera, se distinguen en la actualidad como principales enfoques del currículo:

-El currículo asociado a los contenidos de la enseñanza.

Es la concepción más tradicionalista acerca del currículo y está relacionada con las asignaturas que deben cursar los alumnos para obtener un conjunto amplio de conocimientos.

– El currículo como un sistema tecnológico asociado a la eficiencia en la producción.

Es la concepción tecnológica del currículo sustentada por Franklin Bobbit, Ralph Tyler y otros. Es el currículo concebido en aras del proceso productivo, con una marcada influencia en su diseño de las exigencias de este proceso.

-El currículo como reconstrucción del conocimiento.

Este enfoque está asociado a los presupuestos del movimiento reconceptualista y la teoría crítica del Grupo de Frankfurt que se rebelan contra la preponderancia de los modelos curriculares tecnológicos y propugnan un vínculo con la realidad social, económica, política y cultural y le asignan al currículo un papel transformador, tanto de la sociedad como de los propios sujetos que lo transitan e incluso de aquellos que dirigen su puesta en ejecución.

El currículo como un proyecto político-educativo de formación.

Es una concepción del currículo vinculada a una perspectiva social que promueve transformaciones integrales en la sociedad, incluyendo, por supuesto, la educación

En Cuba, el Centro Para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), ha estudiado la problemática curricular y elaborado una definición del currículo en la que se logra abarcar diferentes dimensiones presentes en el término. Para esta institución, el currículo constituye “un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje articulados en forma de propuesta político educativa que propugnan diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular con la finalidad de producir aprendizajes significativos que se traduzcan en formas de pensar, de sentir, valorar y actuar frente a los problemas complejos que plantea la vida social y laboral”

Si bien la educación de posgrado en general se diferencia sustancialmente del pregrado en cuanto a sus presupuestos de partida, esta diferencia se torna más ostensible cuando de la formación académica de posgrado se trata, ya que esta, a diferencia de la superación profesional, constituye un conjunto de procesos de adquisición de capacidades que posibilitan a los graduados alcanzar un nivel cualitativamente superior desde el punto de vista profesional y científico.

“Tiene como objetivo la educación posgraduada con una alta competencia profesional y avanzadas capacidades para la investigación y la innovación, lo que se reconoce con un título académico o un grado científico” (MES, 2004).

En concordancia con esto, se hace más complejo el proceso docente educativo, dado su carácter contradictorio y por la coexistencia de procesos de alto grado de independencia y creatividad cognoscitiva. Algunos autores (García, 1991; Morles, 1996) coinciden en identificar determinados criterios generales o principios sobre cuyas bases se deben diseñar los programas de posgrado, entre los que nos interesa señalar los siguientes:

  • La investigación científica o actividad laboral como eje de la formación, alrededor de las cuales se organizan y desarrollan las restantes actividades del currículo.

  • Carácter tutelar y preponderancia creciente en la autogestión del aprendizaje, junto a la actividad investigativa o ejercicio profesional individual, según sus objetivos.

  • Diversidad en las formas curriculares de organización de los contenidos (disciplinar, modular, mixto, entre otros)

  • Desarrollo de procesos altamente contradictorios, en los que el alumno expresa un alto grado de independencia cognoscitiva y creatividad.

  • Flexibilidad en el planeamiento, organización y ejecución de los programas.

En su obra “Principios del currículo y el aprendizaje” Tyler plantea una amplia concepción del currículo al definirlo como “… el conjunto de elementos que, en una u otra forma o medida, puede tener influencia sobre el alumno en el proceso educativo. Planes, programas, actividades, material didáctico, edificio y mobiliario escolar, ambiente, relaciones profesor-alumnos, horarios, etc.” (Tyler, 1969).

La enseñanza del masaje. Definiciones de términos

El masaje surge de forma rudimentaria, como una necesidad de todo ser viviente de frotarse o acariciarse zonas del cuerpo que han sufrido un golpe o una lesión. De forma involuntaria o inconsciente, los animales cuando reciben un golpe o herida, se lamen esa zona con el objetivo de aliviar el dolor; así se supone que surgió el masaje en los tiempos de las comunidades primitivas, además de ser una forma más de comunicación entre ellos.

El masaje como ciencia ha tenido una relación estrecha a lo largo de la historia con el desarrollo de las ciencias biológicas (Anatomía, Fisiología, Bioquímica, etc.) Su origen se remonta a la era antigua, como un medio terapéutico en muchos pueblos del mundo, por lo que no es típico de una región geográfica determinada, sino que cada pueblo, al mismo tiempo, ha dado su aporte a este arte y medio terapéutico. En la actualidad ya no se habla de masaje oriental, ni occidental, sino de masaje holístico (como un todo), donde se aplican técnicas de diferentes corrientes del masaje.

El masaje es un sistema basado en datos científicos y comprobados en la práctica que abarca manipulaciones de influencias mecánicas sobre el organismo de atletas y pacientes pudiendo ser aplicados con las manos y con aparatos (Biriukov, 2001)

Todos los tipos de masaje tienen en común que el objeto de trabajo es el sujeto, lo que exige una elevada responsabilidad social al profesional que lo aplica, y lleva implícito, el más estricto respecto a la integridad física y moral del sujeto. El diagrama siguiente así lo resume anexo no.

El masaje terapéutico y sus particularidades

Antes de 1968, sólo se aplicaba el masaje por los libros que hablaban sobre la Rehabilitación en Ortopedia y Traumatología, pero no existía la enseñanza de esa técnica terapéutica. Cuando se inician los primeros cursos de formación de personal fisioterapéutico, con una calificación de auxiliares técnicos de fisioterapia, se incluye en un plan de estudio, el masaje como una asignatura más.

Esta situación permite que se comiencen a implantar en todo el país de forma tácita, la filosofía y las técnicas de la escuela francesa de masaje. No obstante, es bueno señalar que en estas técnicas no se aplicaron absolutamente las manipulaciones de dicha escuela, sino que hubo cierta influencia de la escuela alemana y rusa, lo que influye también en la escuela del masaje deportivo.

En la formación de los profesionales que atienden el área deportiva, la escuela rusa tuvo un papel decisivo para la preparación de dichos especialistas, que adoptaron las técnicas de aplicación del masaje fundamentado en dicha escuela. No obstante, es bueno destacar que las diferencias existentes en la aplicación del masaje terapéutico y el masaje deportivo son más de nomenclatura que de procedimientos y que los alumnos de las Instituciones Docentes de Salud Pública, no han tenido que estudiar o pasar algún curso para realizar dichas técnicas del masaje deportivo.

En la escuela cubana de formación del Técnico de Terapia Física, se ha utilizado la Fundamentación teórica de la escuela francesa y las manipulaciones son precisamente de esa misma filosofía técnica, aunque hay cierta tendencia a las exigencias de la escuela alemana, la que se manifiesta básicamente en el hecho de la traducción para la nomenclatura de las manipulaciones, puesto que son precisamente el producto de la traducción del alemán, lo que puede originar algunas diferencias. Por ejemplo; la definición de roce, al hacer la traducción de la escuela rusa, ellos utilizan el término frotación; sin embargo, la manipulación es la misma en su descripción técnica y su forma de utilización, así como en los efectos fisiológicos descritos.

La escuela cubana de masaje terapéutico utiliza 6 manipulaciones básicas para lograr el restablecimiento de las personas: Roce, Fricción, Amasamiento, Percusión, Vibración y Deslizamiento de la piel, las que se aplican en ese mismo orden cuando son necesarias todas, pues puede suceder que al evaluar a un paciente, no sean necesarias todas las manipulaciones. Entonces hay que saber seleccionar cuales son las necesarias y aplicarlas en el orden establecido.

Sin embargo, en las facultades de Cultura Física no se encuentra incluido dentro del plan de estudio, el masaje terapéutico; solo el básico que utiliza las manipulaciones de Fricción, Frotación, Amasamiento, Percusión, acudimiento y Movilizaciones pasivas. El diagrama siguiente así lo resume:

Existen masajes especiales por sus características o formas de aplicación: el Masaje Cicatrizar, el Masaje del Muñón, el Facial, el Craneal, además de las terapias de manipulaciones como: la Reflexología, Quiropraxia, Osteopatía, Drenaje Linfático y Técnicas metamórficas iguales a las ya mencionadas, pero sus objetivos cambian considerablemente; estas buscan el balance energético basado en el diagnóstico del desequilibrio existente, no emplea generalmente sustancias intermedias, se realizan con frecuencia ajustes articulares, de forma específica actúa sobre los meridianos principales y los puntos acupunturales, tiene carácter profiláctico, terapéutico y rehabilitador por lo que permite tratar un mayor número de entidades no dolorosas.

La concepción del curso de posgrado en masaje terapéutico

Resulta imposible desconocer la importancia que reviste, dentro del PDE los accionares envestidos de la teoría vigostkiana del enfoque histórico cultural.

Llanio Martínez (s.a) considera que “Los aportes de Vigotsky trascienden el campo psicológico y establecen las bases para una pedagogía de carácter progresista y transformador…el aprendizaje constituye una actividad de carácter social en la cual el individuo asimila los modos sociales de actividad y de interacción y más adelante, como adulto, los fundamentos del conocimiento científico en condiciones de interacción social. Entonces, sitúa como centro de atención al hombre activo, consciente, en su interacción con otros sujetos (el profesor, los restantes alumnos). Como objeto de la acción del profesor no se considera al alumno, sino la organización de su actividad cognoscitiva conjunta (acción social).

Vigotsky fue capaz de estudiar al individuo contextualizado en cuanto a su tránsito individual y colectivo, esto último visto desde el punto de vista social y durante el pleno intercambio de sus valores y herencia cultural, lo cual le guía al desarrollo.

El estudiante en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte está en constante apropiación de los valores y de la herencia cultural de los compañeros que de otros países, comparten con él, el proceso de aprendizaje y desarrollo.

El estudiante al tiempo que transita dentro del referido proceso va ganando en conocimientos y habilidades de todo tipo que le permiten comparar y reconocer la realidad de su país y hasta qué niveles están representadas las contradicciones para de inmediato, mediato o largo plazo resolverlas.

De aquí se desprende que en la organización de un proceso docente-educativo que promueva el desarrollo de la personalidad se han de considerar, entre otros, los siguientes aspectos:

  • La situación social en que las personas viven y se desarrollan constituye un elemento importante en la dirección del proceso docente-educativo.

 

  • La actividad que realiza el sujeto en interacción social con otras personas resulta determinante en su aprendizaje y por consiguiente, en su desarrollo, por lo que su adecuada organización debe ser objeto de la acción del docente.

  • En el proceso de interacción con los otros ocurre la apropiación de los valores de la cultura material y espiritual.

La organización de la actividad cognoscitiva del alumno no puede soslayar su vínculo con el aspecto afectivo del aprendizaje. (Llanio, ——)

La psiquis humana en su carácter histórico-cultural propicia estimar el escenario social de origen del egresado, que entre otras cosas apunta hacia la desproporción en los saberes acerca de las terapias en masaje terapéutico. La enseñanza desarrolladora como principio, se muestra teniendo en cuenta sus potencialidades de desarrollo futuro y su zona de desarrollo próximo. Esta última tiene que ver con la idea de la propuesta de completar el nivel de especialización como una necesidad.

En la clase de masaje terapéutico la interacción de los alumnos entre sí y con el docente es fundamental, en especial durante las clases prácticas. El profesor realiza la demostración y de forma alterna y en presencia del grupo se realiza la ejecución que luego será evaluada. También la creación de situaciones que llevan a la realización de tareas investigativas de carácter multidisciplinario, tributan al carácter social del aprendizaje y el papel activo del egresado en la apropiación de los conocimientos, habilidades y hábitos que pondrá en práctica.

Conclusiones

Que el egresado de la Escuela Internacional de Deporte y Educación Física complete la superación continúa de posgrado en masaje, lo que contribuye de forma sistemática a la elevación de la productividad, eficiencia y calidad del trabajo durante su vida profesional

Bibliografía

  • Acosta Izquierdo, Y. (1998). Estudio de las incidencias, regularidades y condiciones socio-ambientales asociadas a factores de riesgo en niños de poblaciones socio culturales diferentes. Trabajo de Diploma. Facultad de psicología. Universidad de La Habana. Cuba

  • Addine, F .F. et al (2002) Didáctica: Teoría y práctica. Cáp. 5 “La dinámica del proceso de enseñanza _ aprendizaje mediante sus componentes” ISPEJV.

  • Alfonso, Ileana (2003) Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu. revistasacivol11_6_03aci17603.htm.

  • Alfonso, Ileana (2003) Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu. revistasacivol11_6_03aci17603.htm.

  • Álvarez de Zayas, C.M (1995). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • Alvarez Sintes R.: Temas Medicina General Integral. Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

  • Andux Rivero, D. (1996). Características del desempeño de la función educativa en familias de diferentes condiciones socio culturales y estructurales. Trabajo de Diploma. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba

  • Antunez P, Nolla N, Orozco J.: El sistema de formación de especialistas en Cuba. Educ. Méd. Salud 1993; 27(2): Vecino Alegret F.: La Educación Superior en Cuba: historia, actualidad y perspectivas. Rev. Cub. Educ. Sup. 1997; 27(1): Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guías practicas de Periodontología. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2002.

  • Añorga M. J.: Curriculo y diseño curricular, en: Aproximación metodologica al diseño curricular. La habana. ISPEJV, 1997.

  • Arancibia, Marcelo y Pérez, Héctor (2006)  Antecedentes conceptuales, tecnológicos y pedagógicos para la propuesta de un modelo educativo a distancia. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Disponible en:

  • Arancibia, Marcelo y Pérez, Héctor (2006)  Antecedentes conceptuales, tecnológicos y pedagógicos para la propuesta de un modelo educativo a distancia. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades.

  • Área, Manuel (1991) Los medios de enseñanza, los profesores y el currículo. Disponible en http://webpages.ull.es/users/manarea/sendai/Indice-Introd.pdf

  • Arés Muzio, P. (1990). Mi familia es así. Editorial Ciencias Sociales. Cuba

  • Arias Beatón, G; Acosta Izquierdo, Y.; Tintorer, T. (1998). La orientación psicológica y la atención a los familiares y a los niños y niñas con indicadores de riesgo para su desarrollo. Servicio para el Centro de Orientación y Atención Psicológica a la Población. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba

  • Arias, G (1998) Los componentes biológicos y lo socio-cultural en la conformación de lo psíquico en el ser humano. Conferencias Magistral en el 1er Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento (11 Nacional), Cultura, cognición, cerebro y educación. Puerto Rico 1999.

  • Arias, G (2004) La persona en lo histórico cultural. Editora Linear B. Sao Pablo. Brasil.

  • Arias, G y Pacheco Rial, G. (1999). Perspectivas de enfoque histórico cultural para el próximo milenio. (Inédito).

  • Arias, G y Pacheco Rial, G. (2001) Proyecto de atención y orientación psicológica a las familias en situación de riesgo en el municipio Artemisa. Servicio para el Centro de Orientación y Atención psicológica a la Población. Facultad de Psicología. Universidad de la Habana. Cuba

  • Arias, G. (1999): “Las ciencias psicológicas, la estadística y el significado de la significación. Una aproximación de las estrategias cualitativas y cuantitativas”, en Revista cubana de Psicología, Vol.16, N. 3, 177-187. Cuba

  • Barrio, Margarita y Pérez, D (2006) Reconocen socialización del deporte promovida por la universalización. En: Juventud Rebelde, edición 15 febrero de 2006. Disponible en:

  • Becco, G. R. (2002). Vigotsky y Teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales de la teoría Vigotskiana. En: http//www.monografías.com/trabajos/teorapren/terapren.shtml

  • Bell R.997. Consideraciones entorno a los problemas de la comunicación humana.. MINED. La Habana. Cuba

  • Benítez, F. et. Al (2005) La universalización de la Educación Superior en Cuba. Forjando una sociedad del conocimiento, sustentable. Disponible en: http://www.monografias.com

  • Benítez, F.et al (2006) El impacto de la universalización de la educación Superior en el proceso docente educativo. Disponible en: http://eduniv.mes.edu.cu/

  • Cabana, R (1979). Acerca de una teoría del origen del habla en la humanidad con derivaciones terapéuticas. Nueva interpretación. Revista Hospital Psiquiátrico de la Habana. Cuba

  • Calviño M (1998). Trabajar en y con grupos. Experiencia y reflexiones básicas. Editorial Academia. La Habana,

  • Cañizares Rosario (1997) Breve análisis de las Tendencias actuales en el desarrollo de la Didáctica. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos35/tendencias-didactica/tendencias-didactica.shtml

  • Cañizares Rosario (1997) Breve análisis de las Tendencias actuales en el desarrollo de la Didáctica. Disponible en:

    /trabajos35/tendencias-didactica/tendencias-didactica.shtml

  • Carvajal Montané, A. (2002). Programa de superación de los auditores mediante EaD. Trabajo de grado, Maestría en Educación a Distancia, UH, Ciudad de la Habana.

Escuela Internacional de Educación Física Y Deporte, Provincia La Habana Cuba

 

 

 

 

Autor:

Lic. Eugenio Rodolfo González Pérez Profesor Asistente

Enviado por:

Regla Cárdenas Sardiñas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente