Descargar

El maltrato por negligencia de los cuidadores (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Cuestionario KINDL

El cuestionario Kindl contiene 24 preguntas distribuidas en seis dimensiones: bienestar físico, bienestar emocional, autoestima, familia, amigos y colegio. El cuestionario presenta diferentes versiones para cada grupo de edad: los niños de 4-7 años (Kiddy-Kindl), de 8-12 años (Kid-Kindl), y de 13-16 años (Kiddo-Kindl). Además, incluye dos versiones para los padres de los hijos de 4-7 años y de los de 8-16 años de edad. Por otra parte, el cuestionario contiene un módulo con preguntas dirigidas a niños/as y adolescentes que padecen enfermedades crónicas y módulos específicos para niños/as y adolescentes con asma, obesidad, dermatitis atópica y diabetes.

4 a 16 años

AC-90. Cuestionario de apoyo social comunitario (Gracia & Musitu, 1990).

Cuestionario de apoyo social comunitario (Gracia y Musitu, 1990). Este instrumento evalúa los aspectos estructurales del apoyo social y, en concreto, los niveles y estratos más externos de las relaciones sociales. El AC-90 permite obtener un índice del grado de integración en la estructura social más amplia y del sentido de pertenencia a una comunidad (Sarason, 1974). Se compone de tres escalas: integración y satisfacción en la comunidad, asociación y participación comunitaria y recursos institucionales y comunitarios de apoyo "servicios de salud comunitaria, instituciones sociales y servicios sociales".

Padres

Apéndice C. Cuadros de Impacto de la Negligencia en el Desarrollo Físico del Niño

AUTOR

EDAD

PRINCIPALES RESULTADOS

HIGIENE DEL NIÑO

Fernández y Perea (2004)

Falta de higiene, ropa inadecuada para las condiciones climáticas, retraso del crecimiento y desarrollo, hábitos de alimentación y horario inadecuados

Gómez (2006)

Fallos de medrar, quejas somáticas, un estado pobre de salud y alta mortalidad

Moreno (2001)

Falta de higiene corporal en él o escasa limpieza. El niño va constantemente sucio, siendo su apariencia la de no haberse lavado en varios días (pelo sucio y enmarañado, piel y dientes sucios) y llevando frecuentemente la ropa sucia y/o rota. Puede ocasionar manifestaciones orgánicas (lesiones), cuando el manto cutáneo queda cubierto por una "coraza hidrosoluble" que persiste durante largos periodos de tiempo en determinadas zonas del cuerpo del niño. Enrojecimientos e irritaciones en zonas genitales como consecuencia de pasar horas sin que los padres les cambien los pañales sucios, caries

Inapropiado vestido en relación con la época climática del momento, pudiendo causarle lesiones graves. El niño no lleva la indumentaria adecuada a la estación del año en la que se encuentra. Esto se agrava especialmente en épocas de mucho frío o excesivo calor.

Oliván (1999)

0 a 17 años

Anomalías odontológicas: caries, periodontitis, gingivoestomatitis, malposición/maloclusión

Anomalías dermatológicas: pediculosis, eccemas, micosis, impétigo, lesiones cutáneas accidentales / no accidentales, sarna

Anomalías oftalmológicas: Errores de refracción, agudeza visual reducida, conjuntivitis, estrabismo

Anomalías del sistema respiratorio : bronquitis, rinofaringoamigdalitis, asma, neumonía,

Anomalías del sistema locomotor: escoliosis, pies planos valgos, genu varo / valgo, disimetría de extremidades inferiores.

Vallejo, López, España y Roldan (2001)

Repercusiones locales: Edad dental inferior a la cronológica.

El retraso en el crecimiento general del niño repercute en el desarrollo dentario

DESNUTRICION Y DESARROLLO NEUROLÓGICO

Alvear Vial y Artaza (1991)

Antes de 2 años

Retardo de la maduración ósea.

Di Iorio, Urrutia y Rodrigo (2000)

0 – 2 años

Acortamiento en la talla lo que se relaciona significativamente con el desarrollo psicológico del niño.

Fernández(2005)

Otros indicadores nutricionales, como pliegues cutáneos y perímetro braquial, igualmente se pueden encontrar por debajo de los valores normales para su edad y sexo.

Giménez, Pérez, Dujovny y Díaz (2007)

Así estos niños pueden tener alteraciones en las hormonas, como el cortisol o la norepinefrina, o bien puede estar alterado el número de sus receptores intracelulares. Se crea entonces un estado de "hiperexcitabilidad" permanente, que les condiciona un estrés crónico.

Hernán (1997)

Están a menudo mal alimentados y presentan signos de malnutrición, incluyendo índices antropométricos por debajo de los promedios nacionales, con baja talla o insuficiencia ponderal para la estatura y poca grasa subcutánea, aunque sin síntomas suficientes para justificar su asistencia a un servicio de salud. Bajos niveles de hierro, cuya deficiencia se ha asociado con trastornos en el desarrollo cognoscitivo y neurointegrativo de niños en edad preescolar y escolar así como disminución de la velocidad de crecimiento.

Kanrek y Marke-Kaufman (1991 citados por Cortés, Romero, Hernández & Hernández 2004)

Provoca cambios estructurales y bioquímicos en el sistema nervioso central que pueden alterar su funcionamiento y limitar las capacidades de aprendizaje.

Leiva et al. (2001)

18.3 ± 0.9 años

Afecta el crecimiento del cerebro y el desarrollo intelectual. Un alto porcentaje de los escolares que obtienen muy bajo rendimiento escolar presentan circunferencia craneana subóptima y también, menor volumen encefálico, menor peso cerebral, menor concentración de proteínas, menor contenido de ADN y ARN. La malnutrición afectaría no sólo el período de crecimiento cerebral, sino que también afecta los tempranos procesos organizacionales, tales como neurogénesis, migración celular y diferenciación; reducción del cuerpo calloso.

Marty y Carvajal (2005)

Desarrollo de un sistema catecolaminérgico desorganizado, haciéndolo más susceptible al desarrollo de signos y síntomas más graves cuando se exponga a traumas a lo largo de la vida, asociándose de manera significativa con el trastorno de estrés pots traumático.

Olivares (2004)

La falta de hierro produce alteraciones en la maduración del sistema nervioso central

ALIMENTACION DEL NIÑO

Moreno (2001)

6-18 meses

Diarreas agudas debidas al consumo de alimentos en mal estado o de alimentos inadecuados para el momento evolutivo que atraviesa. Tiene una mayor gravedad cuanto más pequeño es el niño, y es más frecuente entre los 6 y 18 meses de edad, pudiendo causar la deshidratación.

Vitaminopatías. Carencias vitamínicas, atribuibles a déficits nutricionales, que suele darse fundamentalmente en población con pocos recursos (pudiendo llevar al raquitismo).

Caries en un número abundante de dientes por una alimentación inadecuada pudiendo dificultar a la vez la masticación de determinados alimentos.

O´Connor y Szekely (2001 citados por Cortés, Romero, Hernández & Hernández, 2004)

La negligencia y la privación de los cuidadores en la pérdida del apetito y la falta de habilidades para el consumo de alimentos en niños preescolares con poca ganancia de peso. La lactancia prolongada, sin la introducción oportuna de productos complementarios alrededor de los seis meses de edad, pone al niño en riesgo de desnutrición debido a que se establece en la díada un patrón repetido en el que la madre ofrece un alimento sólido, el niño rechaza ese tipo de alimento y la madre no alienta al niño a consumirlo de manera consistente.

TALLA Y PESO

Fernández (2005)

Retraso pondoestatural, aunque la talla se afecta menos y más tardíamente que el peso. En general, la talla suele estar retrasada uno o dos años por debajo de la edad cronológica

Moreno (2001)

1-2 años

Enlentecimiento o interrupción del crecimiento. Niños que nacen con una talla y peso normal pero que en un determinado momento – entre el primer y segundo año de vida – se estancan, o crecen muy lentamente para su edad. Es uno de los primeros signos de negligencia parental.

SUPERVISION DEL NIÑO

Becedóniz (2003)

Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (ej. heridas sin curar o infectadas) o ausencia de los cuidados médicos rutinarios necesarios. "Enanismo psicosocial."

Moreno (2001)

Los accidentes domésticos por negligencia del cuidador: Congelaciones, quemaduras e incluso deshidrataciones por permanecer durante horas en ambientes excesivamente fríos o calurosos, sin una protección adecuada (especialmente en lactantes y en niños de edad preescolar). Intoxicaciones reiteradas del niño debidas a que el cuidador deja sustancias tóxicas al alcance del niño. Lesiones producidas por objetos cortantes o punzantes. Asfixia por tragarse objetos pequeños. Aplanamiento del occipucio por el mantenimiento horario del lactante en posición decúbito supino sin movilización, pudiendo llegar a deformar el cráneo. Deshidrataciones agudas por negligencias (por ej.:, por tener un radiador pegado al lugar donde duerme el niño.

Apéndice D. Cuadros de impacto de la negligencia en el desarrollo del lenguaje del niño

AUTOR

EDAD

PRINCIPALES RESULTADOS

COMPONENTE PRAGMATICO

Amorós y Palacios (2004 citados por Moreno, Rabazo & García, 2006)

Retraso en la adquisición del lenguaje, dificultad para el uso del lenguaje interior como medio para dirigir la acción (función autorreguladora) y el uso restringido del mismo (pobreza de vocabulario, dificultades expresivas y receptivas en la sintaxis de cierta complejidad, p. ej., el uso de oraciones subordinadas).

Moreno (2005)

Dificultad para reclamar atención, demanda de información especificas, uso de pronombres interrogativos.

Moreno, Rabazo y García (2006)

Mayores dificultades al reclamar la atención, realizar demandas de información específicas, usar pronombres interrogativos y utilizar los adverbios interrogativos de lugar «dónde» y de tiempo «cuándo». Igualmente, dificultades en el uso del «de quién», «para quién» y «a quién», en el uso del «por qué», «cómo» o «de qué manera» y los requerimientos directos e indirectos de acción. Los niños tienen dificultad para dar respuesta cuando el enunciado les resulta demasiado largo, no logran mantener la atención y comprensión durante todo el tiempo y les faltan recursos para responder ante determinadas situaciones.

Pérez y Salmerón (2006)

La sobreprotección y la Hipo estimulación ambiental: retraso del lenguaje tanto a nivel pragmático, como receptivo y expresivo. La privación social desarrolla un código lingüístico restringido, un lenguaje limitado esencialmente a la comunicación concreta e inmediata, insuficiente de todo punto en el medio escolar

COMPONENTE MORFOLÓGICO

Moreno (2005)

Dificultad para utilizar formas verbales irregulares, pasadas y futuras, pronombres personales de primera, segunda y tercera persona, reflexivos y posesivos

Moreno, Rabazo y García (2006)

Dificultades para utilizar formas verbales irregulares pasadas y futuras, pronombres personales de primera, segunda y tercera persona, reflexivos y posesivos.

COMPONENTE SINTÁCTICO

Moreno (2005)

Dificultad para utilizar la voz pasiva, oraciones mas complejas como las subordinadas, causales, temporales, adversativas y de relativo.

Moreno, Rabazo y García (2006)

La capacidad para realizar una determinada estructura lingüística a partir de un enunciado no es la adecuada, los niños manifiestan dificultades para utilizar la voz pasiva, oraciones más complejas como las subordinadas causales, temporales, adversativas y de relativo.

González et al (2001)

En el ámbito morfosintáctico es en el que menos déficit se ha reportado, en donde se encuentran dificultades como el empleo de oraciones compuestas (causales, de relativo y condicionales)

COMPONENTE SEMÁNTICO

Moreno (2005)

Dificultad para utilizar el dativo, uso inadecuado de los locativos, las nociones de cantidad con adverbios cuantificadores.

Moreno, Rabazo y García (2006)

Los resultados no son tan bajos, aunque los niños tienen dificultad para utilizar el dativo, usan inadecuadamente los locativos, las nociones de cantidad con adverbios cuantificadores y pronombres y los modificadores de tiempo y sucesión.

González et al (2001)

Bajos niveles en el desarrollo léxico-semántica (pobreza léxica, conocimiento deficitario del significado del lenguaje y escaso dominio de relaciones sémicas taxonómicas.

NIVEL FONOLÓGICO

Moreno (2001)

Deficiencias importantes en el empleo del lenguaje común. Incapacidad para abstraer y generalizar los conceptos.

González et al (2001)

7 años

Inmadurez en el dominio del sistema, pues se evidencian procesos de simplificación fonológica propios de las últimas etapas de desarrollo fonológico.

ASPECTOS GENERALES

Giménez, Pérez, Dujovny y Diaz (2007)

Las alteraciones del lenguaje se producen por daño estructural en el área de Broca, fascículo arcuato, área de Wernicke o gyrus angularis19. Se pueden manifestar como afasia o disfasia puramente motora, sensitiva, o más frecuentemente como una gran variedad de disfasias mixtas. Las disfasias sensitivas conllevan un retraso de aprendizaje, que a veces se confunde con retraso mental, pero que se debe al déficit sensorial que imposibilita la comprensión verbal.

Apéndice E. Cuadros de impacto de la negligencia en el desarrollo cognitivo del niño

AUTOR

EDAD

PRINCIPALES RESULTADOS

RESOLUCION DE PROBLEMAS

Beeghly et al. (1986 citados por Pino, Herruzo & Moya, 2000)

Dificultades para resolver tareas de resolución de problemas en general, y un repertorio menor en cuanto a capacidad de recordar, establecer y discriminar semejanzas y diferencias entre cosas, captar relaciones entre ideas y objetos, etc.

Fernández y Fuertes (2000 citados por Moreno, Rabazo & García, 2006)

Adolescencia

Dificultades a nivel cognitivo para alcanzar el pensamiento propio de las operaciones formales, el desarrollo lógico y abstracto, y la capacidad para resolver problemas.

6-14

Dificultad en la capacidad para resolver problemas, descentrar la percepción y el pensamiento.

Moreno, Rabazo y García (2006)

Los niños manifiestan dificultad para utilizar sus capacidades de análisis, de resolución de problemas, de evaluación de situaciones

Rogeness et al. (1986

citado por Moreno, Rabazo & García, 2006)

Incapacidad para abstraer y generalizar los conceptos

APRENDIZAJE

Gómez (2006)

Aprendizaje: bajo rendimiento escolar, dificultades de aprendizaje y dificultades en el desarrollo moral.

Jadue (2002)

Una dificultad o una incapacidad para aprender que no pueda ser explicada por factores intelectuales, sensoriales o de salud física

Moreno (2001)

Retraso en la consolidación de adquisiciones madurativas, consecuencia de carencias en la estimulación del niño (durante los primeros años de vida).

Retraso o inadecuación en la adquisición de conocimientos y aprendizajes, todo ello como consecuencia de una ausencia de estimulación del niño en etapas posteriores, especialmente en edad preescolar y escolar.

Problemas de aprendizaje y/o fracaso escolar del niño como consecuencia de su desescolarización, absentismo escolar repetido e injustificado, tardía escolarización, todo ello por una total despreocupación por parte del/los cuidador/es de su educación

ATENCION Y MEMORIA

Rogeness et al. (1986

citado por Moreno, Rabazo & García, 2006)

Atención fluctuante, dispersa, inconstante y débil

COEFICIENTE INTELECTUAL

Moreno (2005)

En la muestra de abandono emocional el índice general cognitivo (CGI) es inferior a lo esperado en todos los niños

Rogeness, Hamrun, Macedo, Harris y Fisherg (1986 citados por Ruiz & Gallardo, 2002)

Coeficiente de inteligencia inferior al normal, calificaciones académicas bajas. Indisciplina

Apéndice F. Cuadros de Impacto de la Negligencia en el Desarrollo Socioafectivo del Niño

AUTOR

EDAD

PRINCIPALES RESULTADOS

EXPRESION DE EMOCIONES Y HABILIDADES SOCIALES

Camras, Ribordy, Spaccarelli, & Stefani (1986 citados por Pino, Herruzo & Moya, 2000)

3 – 6 años

Problemas expresando y reconociendo afectos careciendo de habilidades para animarse unos a otros a tratar de vencer las dificultades que se presentan en una tarea

Coster et al. (1989

citados por Pino, Herruzo & Moya, 2000)

Siendo menos hábiles para describir su propia actividad, estados internos y sobre todo para hablar de hechos pasados y futuros

Ericsson et al. (1989 citados por Ruiz & Gallardo, 2002)

Retraimiento social, no presentan empatía y sensibilidad con sus compañeros, ansiedad, comportamiento nervioso, estado de cólera permanente y dificultades para desenvolverse con independencia

Gaensbauer y Sands (1979 citados por Pino, Herruzo & Moya, 2000)

También se ha observado que presentan patrones distorsionados de interacción tanto con sus cuidadores como con sus compañeros. Con mayor probabilidad de mostrar retraimiento social.

Gómez (2006)

Inestabilidad emocional, personalidad borderline o límite, falta de respuestas emocionales apropiadas

Habilidades sociales: conducta antisocial, problemas de vinculación afectiva, competencia social limitada, falta de simpatía y empatía, aislamiento social, dificultad para ajustarse a las normas, mala adaptación sexual, dependencia, agresividad y violencia; y delincuencia o criminalidad.

Jadue (2002)

Generalmente los niños con problemas emocionales, conductuales y sociales presentan déficit en las habilidades de socialización, sentimientos de soledad

Una dificultad o una incapacidad para construir o mantener relaciones interpersonales satisfactorias con sus compañeros y con sus profesores. Conducta inapropiada o respuestas emocionales inapropiadas frente a circunstancias corrientes; Notoria disposición de ánimo de infelicidad; Trastornos o desórdenes de interiorización, sobrecontrol o ansiedad/retraimiento, cuyas características se describen como ansiedad, timidez, retraimiento y depresión,

Moreno, Rabazo y García (2006)

Reducción de las interacciones sociales, dificultades en la interacción con otros niños. Limitaciones tanto para expresar cómo para mostrar desacuerdo con niños y adultos. Mayor impulsividad en niñas que en niños.

Perry (1999)

Funcionamiento emocional: Estos niños presentan una gama de problemas emocionales, incluyendo síntomas de depresión y ansiedad. Una de estas conductas comunes es el apego "indiscriminado". los niños pueden buscar apego — cualquier apego –para su seguridad, por lo que son considerados en algunos casos "amorosos" que abrazan personas que les son prácticamente extraños. Los niños no desarrollan un vínculo emocional profundo con personas que apenas conocen; más bien estas conductas "afectuosas" son realmente comportamientos que buscan seguridad. Estas conductas contribuyen a la confusión del niño respecto a la intimidad. La habilidad de poder emocionalmente "entender" el impacto de nuestra conducta en otros, no funciona en estos niños. Ellos realmente no entienden o perciben lo que otros sienten cuando ellos hacen o dicen cosas hirientes.

Salzinger, Feldman, Hammer y Rosario (1993 citados por Ruiz & Gallardo, 2002)

Habilidades sociales insuficientes y deterioradas.

Sullivan y Spacer (1977 citados por Ruiz & Gallardo (2002)

Síntomas depresivos, desconexión afectiva. Síntomas ansiosos y compulsivos., trastornos psicosomáticos, conductas antisociales

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Ruiz y Gallardo (2002)

Disminución del autoconcepto y autoestima. Hiperactividad, agresividad, distracción, escaso control de los impulsos, conductas autodestructivas depresivas. Y desarrollo de conductas delictivas (como la fuga de sus casas, el robo, la prostitución, el consumo y venta de drogas), Conductas obsesivas-compulsivas.

Gracia, Lila y Musitu (2004)

Los niños rechazados tienden a sentirse no queridos, inferiores, inadecuados, sus sentimientos de autoestima y aceptación son fundamentalmente negativos y tienden a percibir el mundo como un lugar inseguro, amenazador y hostil.

Jadue (2002)

Pobre auto concepto, dependencia

Moreno, Rabazo y García (2006)

Inseguridad, sentimientos de inferioridad, baja autoestima

Rogeness et al. (1986

citado por Moreno, Rabazo & García, 2006)

Falta de seguridad, incompetencia en el funcionamiento social,

CONTROL DE IMPULSOS Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACION

Chávez, et al. (1976 citados por Moreno, Sánchez, Hernández & Hernández 2004)

Irritabilidad, apatía, llanto monótono, falta de atención, de exploración y de responsividad social. Tolerancia reducida a la frustración, falta de iniciativa y de independencia

Egeland & Sroufe, (1981 citados por Pino, Herruzo & Moya, 2000)

18-24 meses

Apego ansioso y presentan más angustia y frustración de los controles

Gallardo y Jiménez (1997)

Problemas de sueño, agresiones, ataques de ira e incapacidad para concentrarse, algunos fluctúan entre la pasividad extrema y explosiones repentinas de agresión; otros expresan sentimientos graves de ansiedad y finalmente otros están siempre cansados.

Gómez (2006)

Problemas de control del impulso, ira, conductas autolesivas, trastornos de la alimentación y abuso de sustancias.

Jadue (2002)

Conducta disruptiva, hiperactividad, distractibilidad, e impulsividad, lo que afecta su rendimiento en la escuela.

Moreno (2001)

Alteraciones en la conducta: se muestra excesivamente complaciente, pasivo, muy retraído y reservado. Dificultad para relacionarse con otros y frenar los impulsos ante la mínima presión ambiental o contrariedad.

Moreno, Rabazo y García (2006)

6-8

Frustración, impulsividad, oposicionismo, resistencia al control del adulto, ansiedad, ,

12-14

Mayor impulsividad en los varones que en las mujeres. Las niñas son más reflexivas (emplean mayor tiempo en contestar, pero cometen un menor número de errores).

Perry (1999)

Conductas calmantes: Para calmarse, estos niños emplean conductas muy primitivas, inmaduras y bizarras. Podrían morderse, golpearse la cabeza, mecerse, cantarse, arañarse o cortarse. Estos síntomas aumentan en momentos en que sienten angustiados o amenazados.

Agresión: Uno de los mayores problemas con estos niños es la agresión y la crueldad. Esto se relaciona a dos de los problemas principales en los niños que sufren negligencia: falta de empatía y pobre control de impulsos.

Ramírez (2006)

Percepción de la figura materna como maltratante, asociada con pensamientos distorsionados y negativos de retaliación y venganza.

Rogeness et al. (1986 citado por Moreno, Rabazo & García, 2006)

Dificultad para refrenar los impulsos ante el surgimiento de la mínima presión ambiental o contrariedad.

Sullivan y Spacer (1977 citados por Ruiz & Gallardo, 2002)

Reacciones de ansiedad y excitación frente a situaciones nuevas.

 

Apéndice G. Cuadros de Impacto de la Negligencia en el Desarrollo Motriz del Niño

AUTOR

EDAD

PRINCIPALES RESULTADOS

Egeland y Sroufe (1981) y Egeland y colleagues (1983 citados por Pino, Herruzo & Moya, 2000)

Dificultad en el manejo de herramientas y otras habilidades motoras finas.

Fuillerat (2004)

Primer año

Un estado nutricional carencial, puede incidir en que este desarrollo psicomotor no avance adecuadamente y dentro de la normalidad, pero a su vez, un desarrollo psicomotor deficiente, sobre todo, cuando es a partir de un medio psicosocial desfavorable, incide en la nutrición y la alimentación, por lo que ambos factores se corresponden y se determinan

Olivares(2004)

La anemia ferropriva en la infancia produce un retraso del desarrollo psicomotor. Estos efectos deletéreos persisten hasta los 5 y 10 años.

Pérez ( 1997)

Primer año

Retardo de los movimientos

Agradecimientos

Después de finalizar este largo camino es importante recordar a todas aquellas personas que nos brindaron su apoyo. En primer lugar agradecemos a nuestras familias que con su entrega y amor nos ofrecieron la oportunidad de crecer personal y profesionalmente. Al profesor Gustavo Esguerra, por guiar constantemente nuestra formación, ofreciéndonos continúas supervisiones y reflexiones sobre la conducta del ser humano. Asimismo un especial agradecimiento a la fundación CRAN, que nos dio la oportunidad de compartir al lado de estos niños, que día a día nos enseñaron a superar las adversidades de la vida, y quienes fueron inspiradores de este trabajo. De igual forma, queremos agradecer a Andrés, Aryel y a todos nuestros amigos, que nos comprendieron y colaboraron cuando fue necesario.

 

 

AUTORAS

Diana Patricia Acevedo Vega

Psicóloga

Andrea Marcela Rodríguez Méndez

Psicóloga

Director: Gustavo Esguerra

Facultad de PsicologíaUniversidad Santo Tomas

Bogotá – Marzo, 25 de 2008

Trabajo de grado para optar al título de psicólogas en la Universidad Santo Tomas., obteniendo una nota sobresaliente.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente