Descargar

Propuesta para diagnosticar la efectividad de la evaluación cualitativa (página 4)

Enviado por wilfredo cardozo


Partes: 1, 2, 3, 4

En el caso de la presente investigación la población perteneciente a los docentes está formada por once (11), por lo que se tomarán en su totalidad. Mientras que para la población correspondiente a los estudiantes, será necesario aplica cálculos estadísticos en la muestra, puesto que esta población objeto de estudio está conformada por un número mayor de cien (100). La fórmula a utilizar será la Azorin Poch, la cual permitirá obtener el tamaño necesario de la muestra con una mayor exactitud debido a que puede estimar las proporciones. A continuación la fórmula a aplicar es la siguiente:

edu.red

Dónde:

n=Tamaño de la muestra

N=Tamaño de la población

Z=Constante Probabilística

S=Desviación Estándar

e=Error absoluto 5%

P=Probabilidad de Éxito 5%

Q=Probalidad de fracaso.

Condiciones: Sea p la posibilidad de que los sucesos sean favorables y la posibilidad que sea desfavorables.

S= p.q

S= o.5 x 0.5

S= 0,25

N=

3.5 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Se aplicará el proceso de muestreo simple o probabilístico, el cual se fundamenta en el modelo Holístico-Inductivo. Este muestreo se considera eficiente porque permite que todos los miembros de la población tengan las partes de la muestra.

La muestra en la presente investigación será de vital importancia, según Morles, citado por Arias (1999)." La muestra es subconjunto representativo de un universo o población. (p 49).

El tamaño muestral se calcula por medio de la siguiente ecuación:

edu.red

Los parámetros que intervienen en la formula son:

n= tamaño de la muestra

N= tamaño de la población

Z= coeficiente de confiabilidad

S= varianza

E= Error de estimación

e= Error de asumido

Para los estudiantes

edu.red

De acuerdo al proceso aplicado la muestra es de 288 estudiantes.

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE

Se plantean variables con el propósito de definir cada uno de los aspectos que ellos contemplan.

Hacer operativas las variables significa elaborar los instrumentos de investigación necesarios que garanticen las variables del estudio tales como test encuestas entre otros.

Herrera (1990) afirma

Las variables para ser utilizadas deben ser aplicadas y operacionalizada. El proceso de operacionalización de variable requiere de ser una serie de paso. En el fondo el procedimiento de pasar variables generales a las intermediarias y de esta a los indicadores los cuales constituyen las subdimenciones de las variables y se componen de ítems (media de indicio o indicador de la realidad que se requiere conocer) (P. 69).

Estas variables permiten utilizar los pasos que llevan a conocer la realidad del objeto que se estudia. En relación a esto Bavaresco (1998), expresa que: "representan diferentes condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los objetos de estudio desde el inicio de la investigación" (p.76). Es por ello, que es necesario una correcta Operacionalización para que las variables puedan ser medidas y evaluadas en la realidad.

Se siguió el modelo propuesto por Ander-Egg (1980) variable, ítems e indicadores. Donde la variable es una característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede aportar diferentes valores o expresarse en varias categorías.

Los indicadores por su parte constituyen las subdimensiones de aquellas y se descomponen de ítems, los cuales no se elaboran a priori sino que la elección surge de la observación generadora.

Variable I: Aplicación de jornada y talleres de capacitación docente

ÍTEMS

INDICADORES

¿Con qué frecuencia participas en talleres sobre evaluación cualitativa?

a) Semanal

b) Mensual

c) Trimestral

d) Quincenal

e) Anual

¿Cuáles técnicas de evaluación conoces?

a) Observación

b) Prueba práctica

c) Análisis de producción escrita

d) Intercambios orales

e) Sociométrica

¿Quién recibe la capacitación de evaluación cualitativa?

a) Director (a)

b) Sub-director (a)

c) Docentes

d) Administrativos

e)Educandos

¿A través de que recibes la capacitación sobre la evaluación?

a) Talleres

b) Jornadas

c) Conversatorio

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

Variable II. Disposición del personal docente.

ÍTEMS

INDICADORES

¿Por qué considera que existe poca disposición de los docentes para implementar la evaluación cualitativa?

a) Poco compromiso

b) La supervisión es deficiente

c) Falta de motivación y disponibilidad

d) Desconocen las técnicas de

evaluación

e) Falta disponibilidad

¿Cuáles son las causas que inciden para que los docentes no se motiven a implementar la evaluación?

a) Desinterés

b) Poca disponibilidad

c) Desmotivación

d) Falta de compromiso

e) Desconocimiento

¿Cuáles consideras sean las causas para que los docentes sientan desinterés utilizar las técnicas de evaluación?

a) Falta de compromiso

b) Falta de motivación

c) Poca disposición

d) Poca importancia

e) No lo consideran necesario

¿Cuál es el motivo por el cual los docentes le dan poca importancia a la evaluación?

a) Consideran que no les compete

b) Desconocen el uso de la evaluación

c) Poca capacitación

d) No les gusta evaluar

cualitativamente

e) Poca motivación

Variable III. Operacionalización del Proyecto de Aprendizaje

ÍTEMS

INDICADORES

Condiciones en la que se realiza la planificación de la evaluación.

  • a) multidireccional.

  • b) informativa.

  • c) Sistemática.

  • d) integral.

  • e) Continua.

A través de que se realiza planificación educativa.

  • a) P.E.I.C.

  • b) P.A

  • c) Proyecto de desarrollo endógeno

  • d) Plan integral.

  • e) Todas las anteriores

La evaluación se realiza

  • a) Diaria

  • b) Cada 15 días.

  • c) Semanal.

  • d) Mensual.

  • e) Trimestral.

Se evalúa los PA a través de

  • a) Las necesidades de los educandos.

  • b) Las debilidades de la institución.

  • c) Problemas de la comunidad.

  • d) Temas libres.

  • e) Todas las anteriores

¿Qué se toma en cuenta para avaluar?

  • a) Contenidos.

  • b) Ejes integradores.

  • c) Propósito específico

  • d) Basamento legal

  • e) Pilares.

Variable IV: Proyectos de aprendizaje integrales

ÍTEMS

INDICADORES

Tipos de evaluación aplicados por los docentes

a) Diagnóstico

b) Formativa

c) Sumativa

d) Todas las anteriores

e) Ninguna las anteriores

Formas de evaluación utilizados en el aprendizaje

a) Autoevaluación

b) Coevaluación

c) Heteroevaluación

d) Todas las anteriores

e) Ninguna las anteriores

Aspectos generales de la evaluación

a) Integral

b) Continua

c) Sistemática

d) Todas las anteriores

e) Ninguna las anteriores

Fundamentos legales de la evaluación

a) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

b) Ley orgánica de educación

c) Resoluciones

d) Todas las anteriores

e) Ninguna las anteriores

Corriente filosófica de la evaluación.

a) Conductismo

b) Cognocitivismo

c) Humanismo

d) Todas las anteriores

e) Ninguna las anteriores

Variables V: Proyectos de aprendizaje integrales

ÍTEMS

INDICADORES

¿Cuál es la función de la evaluación?

  • a) Informar.

  • b) Orientar.

  • c) Explorar.

  • d) Diagnosticar.

  • e) Todas las anteriores.

Principios en que se fundamenta el proceso de evaluación

  • a) Reciprocidad.

  • b) Continuidad.

  • c) Construtivistas.

  • d) Praticipativa.

  • e) Todas las anteriores

Características del proceso de evaluación

  • a) Formativa.

  • b) Integral

  • c) Transformadora.

  • d) Flexible

  • e) Personalizada.

Tipo de evaluación que conoces

  • a) Diagnóstica.

  • b) Formativa.

  • c) Sumativa.

  • d) Todas las anteriores.

  • e) Ninguna de las anteriores.

Forma en la que se debe llevar acabo la evaluación.

  • a) Autoevaluación.

  • b) Coevaluación.

  • c) Heteroevaluación

  • d) Todas las anteriores.

  • e) Ninguna de las anteriores.

Variable VI: Perspectiva holística de la evaluación

ÍTEMS

INDICADORES

Tipo de evaluación que conoces

  • a) Diagnóstica.

  • b) Formativa.

  • c) Sumativa.

  • d) Todas las anteriores.

  • e) Ninguna de las anteriores.

Forma en la que se debe llevar acabo la evaluación.

  • a) Autoevaluación.

  • b) Coevaluación.

  • c) Heteroevaluación

  • d) Todas las anteriores.

  • e) Ninguna de las anteriores.

Principios en que se fundamenta el proceso de evaluación

  • a) Reciprocidad.

  • b) Continuidad.

  • c) Construtivistas.

  • d) Praticipativa.

  • e) Todas las anteriores

Características del proceso de evaluación

  • a) Formativa.

  • b) Integral

  • c) Transformadora.

  • d) Flexible

  • e) Personalizada.

¿Cuál es la función de la evaluación?

  • a) Informar.

  • b) Orientar.

  • c) Explorar.

  • d) Diagnosticar.

  • e) Todas las anteriores.

Variable VII: Capacitación del personal del Departamento de Evaluación

ÍTEMS

INDICADORES

¿Con qué frecuencia participan en talleres sobre evaluación cualitativa el personal del departamento de evaluación?

a) Semanal

b) Mensual

c) Trimestral

d) Quincenal

e) Anual

¿Cuáles técnicas de evaluación implementan el personal del departamento de evaluación?

a) Observación

b) Encuesta

c) Entrevista

d) Intercambios orales

e) Sociométrica

¿Quién recibe la capacitación de evaluación cualitativa?

a) Director (a)

b) Sub-director (a)

c) Docentes

d) Administrativos

e) Todo el personal

¿A través de que recibes la capacitación sobre la evaluación?

a) Talleres

b) Jornadas

c) Conversatorio

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

Variable VIII: Integración del personal del Departamento de Evaluación

ÍTEMS

INDICADORES

¿Cómo debe ser la comunicación entre el personal del Departamento de Evaluación y los docentes?

  • a) Agradable

  • b) Fluida

  • c) Retroalimentación

  • d) Participativa

  • e) Directa

Tipo de comunicación que se lleva a cabo en el proceso de evaluación.

  • a) Unidireccional

  • b) Bidireccional

  • c) Multidireccional

  • d) Todas las anteriores

  • e) Ninguna de las anteriores

Ventajas que ofrece la comunicación en la evaluación de los aprendizajes

  • a) Afianza las relaciones interpersonales

  • b) Crea un ambiente de corresponsabilidad

  • c) Otorga confianza y responsabilidad

  • d) Participación activa

  • e) Trabajo más óptimo

¿Por qué es importante la comunicación en el proceso de evaluación?

  • a) Mayor resultado

  • b) Estimulo de seguir adelante

  • c) Clima agradable

  • d) Mejora la calidad del proceso

  • e) Integración del grupo

¿Cuáles son las características de la falta de comunicación?

  • a) Desmotivación

  • b) Poca preparación

  • c) Desinterés

  • d) Falta de tiempo

  • e) Problemas personales

Variable IX: Aspecto metodológico que aborde los resultados de la evaluación cualitativa

ÍTEMS

INDICADORES

¿De qué forma orienta el subdirector académico a los docentes durante el acompañamiento pedagógico con respecto a la evaluación de los niños y niñas?

a) A través de la comunicación horizontal

b) Intercambiando experiencia

c) Promocionando la reflexión del docente

d) Brindando asesoría

e) Todas las anteriores

f) Ningunas de las anteriores

¿Por qué en la institución no se da la orientación pedagógica de manera oportuna durante el acompañamiento pedagógico?

a) Falta de planificación

b) El acompañamiento pedagógico es enfocado solo en el trabajo administrativo

c) El acompañamiento pedagógico se hace de manera esporádica

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

¿Cada cuánto tiempo el subdirector académico orientan a los docentes sobre el proceso de evaluación cualitativa?

a) Esporádicamente

b) Siempre

c) Cuando lo consideran necesario

d) Alguna veces

e) Nunca

¿Cuáles son las causas para que el acompañamiento pedagógico se realice de manera esporádica?

a) Falta de tiempo

b) Carencia de organización

c) Múltiples trabajos administrativos

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

Debilidades que presenta el subdirector académico al momento de realizar el acompañamiento pedagógico para mejorar la evaluación cualitativa

a) Falta de comunicación

b) Carencia de organización

c) Falta de un formato de registro de evaluación

d) Falte de una planificación

e) Todas las anteriores

Variable X: Expectativas de la audiencia

ÍTEMS

INDICADORES

¿Cuál cree usted que sea la forma de fortalecer sus conocimientos después de la evaluación?

Pregunta abierta

¿Cuál debe ser la aptitud del docente durante el proceso de evaluación?

Pregunta abierta

¿Cuáles son las orientaciones que has recibido para llevar un proceso de evaluación eficaz?

Pregunta abierta.

Recomendaciones para realizar una buena evaluación.

Pregunta abierta

¿Qué estrategias metodológicas utilizarías para mejorar los resultados durante el proceso de evaluación?

Pregunta abierta

3.7 CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

Los instrumentos que se le aplicarán, serán la encuesta y la entrevista.

Sánchez, 1992, citado por López (1995) señala "La encuesta recoge gran cantidad de información, valiéndose de varias técnicas de recolección de datos y luego se analizan para dar sugerencias relacionadas con el problema planteado" (P.95). De lo ante señalado se infiere que la encuesta es la técnica que se aplica en la recolección de datos elegida por los investigadores sociales y recoge el mayor número de información relacionada con el problema.

La encuesta que se aplicará a los docentes, directivos y coordinadores con un máximo de 10 ítems de preguntas abiertas.

La entrevista no estructurada caracterizada por Ander-Egg (1983) dice: "deja una mayor libertad a la iniciativa de las persona interrogada y al contestador, porque se trata de preguntas abiertas que tienen standardización formal". (P. 30)

Esta será diseñada y aplicada a los directivos y docentes, y se realizará en base a 10 preguntas abiertas que recogerán la opinión sobre los aspectos positivos y negativos del proceso educativo en relación a la evaluación cualitativa y su aplicación en la institución estudiada.

La confiabilidad del instrumento se confirmara mediante la aplicación de la forma Alpha.

3.8 APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Para la aplicación de los cuestionarios se seleccionaron las muestras de 11 estudiantes y 354 docentes correspondientes al Liceo Bolivariano "Mariano de la Cova" ubicado en los Puertos de Santa Fe, Parroquia Raúl Leoni, Municipio Sucre, Estado Sucre.

Una vez validado el cuestionario se procederá a su aplicación visitando a la institución estudiada y pidiéndoles la colaboración a las personas inmersas, para que respondieran el cuestionario de una manera sincera.

3.9 PROCESO DE CONTEO Y TABULACIÓN DE DATOS

La tabulación de los datos se realizarán de forma manual y se ampliará una matriz de doble entrada, estructurada de la manera siguiente: verticalmente se colocaron las encuestas ordenadas en dos formas: creciente y horizontalmente las variables, ítems e indicadores, a fin de facilitar el manejo de la información. Los resultados se presentarán en cuadros estadísticos de frecuencias simples y luego interpretadas.

Bibliografía

Arias, (1999). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (5° Edición). Caracas, Venezuela: Espisteme.

Adams, F. (1987). Andragogía, Ciencia de la Educación de Adultos. Editorial Andragogico C.A. Caracas. Venezuela.

Albornoz, O (1997). Sociología de la educación. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.

Alves y Acevedo (1990). La Evaluación Cualitativa. Orientaciones para la Práctica en el Aula. Ediciones Cerined. Valencia. Venezuela.

Ander-Egg (1983). Técnica de la Investigación social. Humanista. Buenos Aires. Argentina.

Barrios, M. (1988). Estudio Analítico del Proceso de Investigación. Editorial Trillas. Caracas. Venezuela.

Baveresco. (1998) Evaluación De Los Aprendizajes. México.

Bello, B. (1992) Teoría: Aprendizaje e Instrucción. INFORHUM Maturín. Venezuela.

Boada (1997) Tesis de Grado, Titulada "Propuesta para Optimizar el Proceso de Evaluación de los Aprendizajes en los Planteles de la Tercera Etapa de Educación Básica del Municipio "Cruz Salmerón Acosta". Sucre. Venezuela.

Bocida (1998). Evaluación de los Aprendizajes. Argentina

Bolívar (1995) La Evaluación de Valores y Actitudes. Grupo Anaya. Madrid. España.

Bruzual y Sánchez (1998). Aproximaciones Teóricas para una Evaluación Cualitativa. IV Jornada Nacional Humanística y Educativa. Universidad de Carabobo. Valencia.

Campos de Mirabal (1995) En su tesis de Grado Titulado "Propuesta para Optimizar el Rol de Docente como Evaluador en la II Etapa de la Escuelas Básicas de Puerto Ayacucho. Amazonas. Venezuela.

Casanova (1997). Manual de Evaluación Educativa. Editorial la Muralla. Madrid. España.

Cedra. (2006). El Constructivismo en el Aula. Editorial Graó. Barcelona. España.

Centeno y Urrestarazu (1995), Titulo "Propuesta Dirigida a los Docentes para mejorar el proceso de Evaluación de los Alumnos en la Tercera Etapa de Educación Básica, caso estudio: Escuela Básica "Abrahan Lincodn" y "Caripito Sector 6, distrito Caripe. Monagas. Venezuela.

Condino, Sergio. (2005). Escuela para Maestros. Enciclopedia de Pedagógica Práctica. Buenos Aires, Argentina: Circulo Latino Austral.

Curcu, A. (1998). Programa de Evaluación Educativa. Editorial. Escuela de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Integral. UDO. Cumaná.

Díaz (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Ediciones Series McGRAW-HILL S.A. Bogota. Colombia.

Delgado, J. (1999). Democracia y Educación. Madrid: editorial Morata.

Enciclopedia Encarta (2003)

Enciclopedia Encarta (2007)

Ezequiel Ander- Egg. (1999) Diccionario de Pedagogía. Editorial magisterio del río de la plata 2da edición.

Figueroa, L. (1995) Propuesta para optimizar las estrategias metodológicas en la enseñanza del folklore en la II etapa de Educación Básica en Instituciones de Cumaná dependientes del Ejecutivo Regional. Tesis de Grado. Cumaná.

Florez, R. (1997) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial Kimpres Ltda.. Bogotá, Colombia.

García E. (1996). Módulo Institucional de Evaluación Académica e Instruccional. Maturín: INFORHUM

Gobierno de Sucre. (1994) Plan trimestral 1994-1996. Cumaná.

González (1997) El proyecto de aprendizaje, como estrategia de desarrollo humano individual y colectivo. UPEL Núcleo de Sucre.

Hamdan (1992) Aspectos Básicos De La Evaluación Educativa. Editorial Santillana. Caracas.

Hernández, (1999). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría Y tesis Doctorales. (4° Edición). Caracas, Venezuela: Fedupel

Hernández y Otros (1998). Metodología de la Investigación Social. Buenos Aires. Argentina.

Herrera, E. (1990). Módulo Instruccional de la Metodología de la Investigación. INFIRHUM. Maturín. Venezuela.

Herrera, E. (1992). Módulo Instruccional de la Metodología de la Investigación. INFIRHUM. Maturín. Venezuela.

Herrera, E. (1994). Módulo Instruccional de la Metodología de la Investigación. INFIRHUM. Maturín. Venezuela.

Lemus, L. (1974). Administración, Director y Supervisión Primarias. Buenos Aires. Editorial Kapeluz.

López, M. (1995) Construyendo una escuela sin exclusiones: Una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. Ediciones Aljibe. Málaga

Manual de Evaluación para el Nivel de Educación Básica en Venezuela. (1998). Editorial la Muralla. Madrid España.

Marcano, M. (1997). Propuesta para la Aplicación del aprendizaje Andragógico en las Unidades Educativas de Adultos de los Municipios Sucre y Montes del Estado Sucre. Cumaná: INFORUM.

MARTÌNEZ, A. (s/f). Propuesta para mejorar el proceso de Evaluación en el Área de Educación para el Trabajo. Tercera Etapa de Educación Básica. Distrito Escolar 1-A Sector 1, Unidad Operativa Nº 02. Cumaná-Estado Sucre. CIPPSV.

Martínez (2000). Seminario – Taller de Metodología Cualitativa. Universidad Simón Bolívar. Caracas. Venezuela.

Mato (1993). Enciclopedia de educador

Michinaux, L. (1995). Propuesta para Mejorar la Función Evaluativo del Personal directivo que labora en las Escuelas Básicas Del Distrito Escolar No 2. Sector 4. Maturín. Estado Monagas. INFHORUM.

Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (1998). Currículo Básico Nacional. Editorial Ideas C.A. Caracas. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2006). La educación Bolivariana. (Viceministerio de Asuntos Educativos). Tríptico

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2004). La Educación Bolivariana: La Educación Como Continuo Humano. Viceministerio de Asuntos Educativos. Caracas. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2006). Liceo Bolivariano: Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y soberano,(papel de trabajo) Caracas – mimeografiado

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2005). II Jornada – Convenio Cuba _ Venezuela. Zona Educativa del Estado Nueva Esparta. División Académica. La Asunción. Venezuela.

Morales Y Otros. (1985) Manual sobre las Prueba de Rendimiento Escolar. Ediciones CO-BO.

Nerci, I. (1980). Metodología de la Enseñanza. Editorial kapeluz. México.

Ortega, Y. (1991). Principios Antropológicos. Universidad Nor-Oriental Gran Mariscal de Ayacucho. Maturín. Venezuela.

Osuna, T. (2000). Técnica de Evaluación. Editorial Santillana, Caracas.

Pacheco, M. (1999). La Evaluación en II Etapa de Educación Básica. Y Algunas Orientaciones para su Orientación. Editorial ACOSPA. Caracas- Venezuela.

Pérez, E. (2000). Educar en el tercer Milenio. Distribuidora San Pablo. Caracas. Venezuela.

Pérez, L. (1996). Hacia una Evaluación Cualitativa. Primeras Jornadas De Evaluación Superior. Cumaná. Venezuela.

Pérez, G. (1993). Modelos Contemporáneos de Evaluación. En: "La evaluación. Su teoría y Práctica". Cuaderno de Educación No 143. CLE. Caracas. Venezuela.

Pérez L y Sánchez (2005). Fundamentos de Evaluación cualitativa. Propuesta Teórico – Metodológicas para el desarrollo de la investigación – Evaluación en la Educación Básica. Caracas. Colección Minerva- Los libros del Nacional.

Prieto, L (1980). El Estado y la Educación en América Latina. Monte Ávila Editores. Caracas. Venezuela.

Prieto, L. (1982). Pido La Palabra: La Evaluación en Educación Media. El Nacional. Caracas. Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (1980). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial nº 2635. Editorial Escolar, S.A. Caracas. Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (1994). Noveno Plan Nacional. Caracas. Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Editorial Escolar, S.A. Caracas. Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (07 de octubre 2004). Resolución nº 09, Años 193º y 144º. Caracas. Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela (28 de enero 2004). Resolución nº 064, Años 194º y 145º. Caracas. Venezuela.

Rivas (1997) En su Tesis de Grado Titilada "Propuesta para Mejorar el Proceso de Evaluación de los Aprendizaje en las Escuelas Básica del Municipio Escolar 8-A sector 1 y 8 del Estado Monagas. Monagas. Venezuela.

Rodríguez, Ángel (1996). Formulación de Proyectos de Investigación. Monografías. Com. http://www.monografias.com/trabajos16/guia-de-investigacion/guia-de-investigacion.shtml [Consulta 2013 mayo]

Romero, R. (1996). Propuesta para mejorar el Rol del Docente Como Evaluador Del proceso de Enseñanza – Aprendizaje en el Nivel de Educación Madia Y Diversificada. Maturín. Venezuela.

Rosales, P. (1990). Ideario Pedagógico. Italgráfica, Caracas. Venezuela.

Sánchez, J. (s/f). Evaluación Cualitativa: fundamentos metodológicos. Asociación de la Latinoamérica y el Caribe (AELAC)

Sarramona, J. (1988) Cuestionario de Didáctica Sociedad Española de Pedagogía, C.E.A.C.

Tamayo y Tamayo. (1995). El Proceso de la Investigación Científica (4° Edición). D. F. México: Limusa.

Tenutto, M y otros. (2005). Escuela para Maestros. Enciclopedia de Pedagogía Práctica. Editorial Cadlex Internacional. 5ta edición. Colombia.

Trino (1995). Modelo de la Evaluación para el Desempeño del Docente. Madrid: Editorial Morata.

Trillo, C. (1994). Módulo Instruccional De Evaluación de los Aprendizaje I. Maturín: IFORHUM.

Trillo, C. (1995). Módulo Instruccional de Evaluación de los Aprendizajes II. IFORHUM. Maturín. Venezuela

Trillo, C (1994). Análisis Inferencial. Maturín: C.I.P.P.V.

Tríptico Zona Educativa Estado Sucre (2006)

Valderrama, F. (1996). Seminario de Elaboración de Instrumentos de Evaluación Educativa. Instituto para la Formación y Perfeccionamiento de los Recursos Humanos, S.A. Maturín. Venezuela.

Velásquez, A. (1995). Proposición para Mejorar el Proceso de Evaluación Ejecutado por los Docentes que Laboran en la Tercera Etapa de las Unidades Educativas en el Distrito Escolar Siete, del Municipio Puncelies. INFORHUM. Estado Monagas. Venezuela.

Villarroel, C. (1979). Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior. Contexto Editores. Caracas. Venezuela.

 

 

Autor:

Profe. Wilfredo Cardozo

edu.red

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS

Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA.

Reconocido por el CONICIT (1981)

Autorizado por el CNU (1991)

Gaceta oficial nº 34.678

Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación

Unidad Curricular: Evaluación de los Aprendizajes I

Cumaná, junio de 2013

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente