Propuesta para diagnosticar la efectividad de la evaluación cualitativa
Enviado por wilfredo cardozo
Introducción
Toda sociedad entre sus fines contempla alcanzar su pleno desarrollo, esto será logrado en la medida en que la educación haga de sus estudiantes, entes, críticos, pensantes y responsables de sus actividades en beneficio propio y del colectivo.
La acción educativa es el instrumento que utilizan los pueblos para lograr las grandes transformaciones que demanda la humanidad, sobre todo en aquellas sociedades que por años han permanecido sumidas en la oscuridad que le ocasiona el subdesarrollo. Para que eso sea posible se hace necesario inducir una serie de cambios profundos en el Sistema Educativo, que permitan crear las condiciones para influir en el pensamiento e intereses que tiene el grupo social.
El hecho educativo debe ser conducido bajo ideas de participación, igualdad, además de poseer la flexibilidad necesaria que haga posible su actuación a las demandas que se suscitan, como producto de la necesidades propias de un mundo sometido a constantes variables.
El panorama de la educación se presenta un tanto incierto, por cuanto atraviesa por un marcado proceso de deterioro que coincide con la crisis que se vive a nivel mundial, nacional y local y que atenta contra la seguridad social y económica de los pueblos.
En Venezuela, el Estado por medio de su Sistema Educativo tiene la ineludible obligación de preparar de forma integral a toda población, para que ésta alcance los avances de otras sociedades y pueda de esta manera competir con ellas en igual de condiciones.
Concebida la educación prioritaria para la formación de un individuo integral, llamado a responder a lo retos que plantea el medio, el país asume esa responsabilidad y aspira que mediante la Educación Bolivariana, la población escolar que ingresa a cada una de sus etapas pueda capacitarse en los términos que contempla la ley.
Muchas son las razones que influyen para que cambie la realidad, entre ellas está la implementación de un deficiente proceso de evaluación, basado en modelos arcaicos, enquistado en valores sin ninguna vigencia para nuevas necesidades y retos que exige la educación actualmente.
Por lo que, el Proceso de Evaluación Educativa en general constituye un apoyo esencial para la verificación de resultados en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En tal sentido, se hace énfasis en la teoría constructivista buscando crear un aprendizaje significativo; por lo tanto se hace necesario aplicar una nueva noción de la evaluación, donde no se utilice como sinónimo de medición, sino que los juicios expresados estén establecidos en la observación de aptitudes, destrezas, habilidades, alcances, cualidades, restricciones y avances académicos del estudiante,
Es de hacer notar que los inconvenientes y deficiencias en el aspecto de evaluación que ha evidenciado en la educación venezolana, ha creado malestar dentro del estudiantado, causa bajo rendimiento, repitencia, deserción escolar y frustración. Por tal motivo, se hace indispensable la incorporación de acciones destinadas a corregir las deficiencias presentes en las Instituciones Educativas públicas y privadas.
De acuerdo a lo expresado anteriormente, es de vital importancia que cada docente genere cambios en su visión académica dirigida a mejorar su rol como evaluador para que así, pueda familiarizarse con los cambios teóricos – prácticos sobre la Evolución Cualitativa; lo que conllevaría a ver la Evaluación como estrategia de aprendizaje y hacer un uso adecuado de los instrumentos a utilizar, con el objeto de recaudar la información más objetiva que le permita al docente, trazar actividades en pro de mejorar el proceso de enseñanza
El propósito de este trabajo de investigación realizado en el 7mo grado de Educación Básica Liceo Bolivariano "Mariano de la Cova" del Estado Sucre, Cumaná, está orientando a optimizar la labor del docente evaluador, como una forma para que la educación cumpla con su cometido de producir los cambios que demanda el presente y el futuro de la sociedad del presente siglo.
En consecuencia, esta investigación constituye un aporte relevante al servicio del campo educativo que busca alternativas de solución de la situación problemática en la institución objeto de estudio y que a su vez, pueda ser aplicable a otros planteles de la región, todo con el fin de contribuir a elevar la calidad educativa.
Cabe indicar que la Investigación planteada está orientada en base a la Sub-Área: Evaluación, ya que por su propia naturaleza está incluida en todos los procesos educativos y su propósito fundamental es aproximar "lo que es" a "lo que debe ser", para buscar alternativas de solución que permitan lograr los objetivos previstos. Mientras que la Línea de Investigación corresponde a: La Evaluación de los Aprendizajes, cuyo proceso permite al evaluador estar documentado en aquello que va valorar y a emitir como juicio, y El Campo de la Investigación: Evaluación de los Aprendizajes. Para ordenar las ideas planteadas se utilizó el Modelo Holístico Inductivo, el cual está estructurado en seis (6) momentos; de los cuales sólo trabajaremos tres (3) capítulos.
Capítulo I: Momento Problema, hace referencia al Planteamiento del Problema y sus Generalidades, Informantes Claves, Características del Problema, Posibles Soluciones, Objetivos de la Investigación (Objetivo General y Objetivos Específicos), Propósito de la Investigación (Pregunta Principal y Preguntas Secundarias), Relevancias del Estudio, Antecedentes de la Investigación, Indicadores y Supuestos de la Investigación, Limitaciones y Delimitaciones del Estudio y Definición de Términos.
Capítulo II: Momento Teórico, el cual contiene Aspectos Generales del Tema, Fundamentos y Corrientes Filosóficas, Psicológicas, Sociológicas y Pedagógicas, Teoría Institucional o Base Legal, Teoría de la Audiencia, Perfil de la Audiencia y Variables a Investigar.
Capítulo III: Momento Metodológico, éste plantea de manera detallada, la Definición del Tipo y Modalidad de la Investigación, Esquema Investigacional Utilizado, Análisis Poblacional, Proceso de Muestreo Aplicado, Calculo del Trabajo Muestral, Operacionalización de Variable, Construcción y Validación de Instrumentos, Aplicación de los Instrumentos, Proceso de Conteo y Tabulación de los Datos.
Finalmente, se encuentran las Referencias Bibliográficas y Anexos.
CAPITULO I
Momento problema
En este capítulo se hace referencia al planteamiento, que trata de las deficiencias que presenta la acción de evaluar cualitativamente, ejercida por los docentes que laboran en el Liceo Bolivariano "Mariano de la Cova", así como la búsqueda de solución a tal situación, además se señala los informantes claves, sus características. Las posibles soluciones. Los objetivos y el propósito de la investigación. También, su relevancia, antecedentes, indicadores y supuestos, la limitación, delimitaciones de la investigación y la definición de términos básicos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación constituye un proceso simultáneo de construcción de nuevos saberes y desarrollo personal, lo que exige en el mundo contemporáneo una práctica pedagógica interactiva y participativa, donde el educando intervenga como sujeto activo en la búsqueda de conocimiento.
Para ésta concepción interactiva y participativa en el proceso de aprender, son necesarias nuevas formas de enseñar que resaltan cada vez más la importancia de competencia pedagógica en el docente y de una práctica más profesional en el manejo de estrategias metodológicas durante este proceso.
Dentro del campo educativo se ha venido tomando posiciones basadas en pautas, tanto cualitativas como cuantitativas, para llevar a cabo la evaluación en los diferentes ámbitos en los que resulte necesario aplicarlas.
La evaluación comprende uno de los componentes más importante no solo del proceso educativo, sino también de la cotidianidad de lo humano. La definición de evaluación da referencia a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto.
Sin embargo, en los últimos años, muchos autores han coincidido en definir la evaluación educativa como "proceso continuo, integral, cooperativo, sistemático a través del cual se obtiene información útil para hacer apreciaciones cualitativas y cuantitativas que sirven de base para la toma de decisiones y el constante mejoramiento de los elementos que intervienen en el hecho educativo"
En tal sentido, la evaluación como un proceso educativo, permite evaluar los cambios que se han operado en el estudiante, así como la eficacia de los métodos y los recursos utilizados; la educación de los planes de estudios y de los otros elementos, no menos importantes, que participan en el proceso y que de alguna manera influyen en la calidad de éste, para luego tomar las determinaciones necesarias para dirigir el aprendizaje hacia los logros esperados.
Pacheco (1999) expresa:
Tomando en consideración lo establecido en la fundamentación Teórica del Diseño Curricular de la Educación Básica, donde se establece que la enseñanza, el aprendizaje y, por ende, la evaluación deben ser proceso de investigación en el aula,… La evaluación en la I, II y III Etapa de Educación Básica será de carácter cualitativo. (p.76).
La evaluación cualitativa permite al docente hacer del ambiente donde se realiza el aprendizaje un espacio para la reflexión, comprensión y valoración de los avances, intereses, interpretaciones de todos los que participan en la acción de los proyectos de los participantes en el proceso de aprendizaje. La práctica de la evaluación cualitativa es concebida como un proceso de investigación en el aula que aporta evidencias y experiencias continuas sobre la participación del estudiante, el docente, los padres o representantes y la oportunidad de los distintos proyectos pedagógicos en el hecho educativo. De igual manera permite explicar los avances, los errores y mejorar de manera constante el ambiente socio – natural donde se desarrolla el aprendizaje.
Según lo antes planteado, el enfoque cualitativo centra su interés en la interpretación y la crítica, la visión amplia y más comprensiva de los procesos de aprender y enseñar en atención al contexto donde se desarrollan los factores que, de alguna manera u otra, los condicionan y lo utilizan en diversos y múltiples procedimientos pedagógicos.
Es una idea generalizada, que toda sociedad tienda al avance y a la modernización en la medida que rompe con sus esquemas tradicionales y viejos paradigmas, los cuales frenan su desarrollo y asumen una mentalidad progresista fundamentada en la absorción de nuevos conocimientos, tanto científicos como tecnológicos.
Hay que tener en cuenta que el fin antes planteado, si se cuenta con una educación acorde a las realidades que se viven en el momento, donde la participación de los diversos actores sociales existentes es vital, aportando así, ideas, grandes pensamientos y conocimientos a las generaciones de jóvenes y que conduzcan al mismo tiempo a una formación integral en cada individuo.
Durkheiro (s/f), citado por Albornoz (1997) señala la educación como:
La acción ejercida por las generaciones adultas sobre la que todavía no están maduras para la vida social. Tiene como objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estado físico, intelectual y moral, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio espacial, el que está particularmente detenido. (p.27)
De acuerdo a lo señalado, se puede decir que la educación busca desarrollar el hombre del futuro y para ello hace uso de los conocimientos que poseen los adultos, que son volcados en los jóvenes con miras a lograr su pleno desarrollo que le permita convivir y participar de manera útil en la sociedad donde se desenvuelve; incorporándolo de esta manera al desarrollo político, económico, cultural y social de la nación.
Existen países que poseen sistemas educativos bien desarrollados, que garantizan el progreso de sus sociedades y para ello han realizado grandes esfuerzos y cambios en sus políticas educativas; otras se han quedado rezagado en esta materia, como consecuencia de diversos factores que inciden en el deterioro cada vez más acentuado de sus realidades educativas.
El uso de ellos representa la implantación de una evaluación deficiente el crecimiento de su educación, sumiéndola en el atraso y en la conformidad.
En estas latitudes se hace necesario una revisión a fondo sobre este particular para que tan importante elemento cumpla su verdadera función, para el logro de los resultados y con su flexibilidad permita corregir el quehacer docente y de esta manera contribuir a dinamizar y nutrir el proceso de enseñanza de estrategias que ayuden a mejorar la educación.
Por lo tanto, Valbuenas (s/f), citado por García (1996), señala que:
La evaluación es un proceso sistemático a través del cual se comparan los logros en función de los objetivos propuestos y en consideración de las condiciones en las cuales se realiza, a los fines de disponer de evidencias que faciliten la toma de decisiones que permitan el mejoramiento permanente de dicho proceso.(p.12)
Se puede señalar, que la evaluación es una acción sumamente amplia y compleja, la cual actúa en diversas instancias del proceso educativo y de igual manera va en busca de su perfeccionamiento, al hacer uso de todo el cúmulo de información que proporciona y permite su reorientación en caso que no rinda los puntos deseados.
Es importante tener en cuenta que una de las funciones más importantes de la evaluación es descubrir cómo va el desarrollo del estudiante, a fin de orientar el aprendizaje en aquellos aspectos que necesiten orientación. Del mismo modo le permite al docente evaluarse a si mismo y las técnicas de enseñanza que utiliza en su práctica pedagógica.
En atención a esto, se puede resaltar que la evaluación no sólo se aplica al estudiante y a la institución, sino que va dirigida también a la revisión del personal docente, con el objeto de mejorar sus métodos de enseñanza, se actualice y de esa manera alcanzar un rendimiento óptimo en su labor de enseñanza.
Al nivel mundial específicamente en los países subdesarrollados este proceso se ha conducido de una forma errónea, con grandes síntomas de retraso y de tradicionalismo donde destaca la imposición y por ende la poca confiabilidad, en término de la calidad de la enseñanza que se aspira impartir.
En tal sentido, Sarramona (1988) señala: "En España la evaluación ha contribuido con el fracaso de la educación por ser irracional y por ser aplicada por los docentes influenciados por factores étnicos, personales, sociales, psicólogos y profesionales que dificultan su objetividad" (p.4).
En atención a lo expresado por el autor, se puede decir que este proceso mal aplicado conduce al deterioro de la calidad de la enseñanza de un determinado país, por lo tanto el profesional de la docencia debe aunar esfuerzos por hacerlo más racional, ajustado a las exigencias de la realidad educativa; para ello, es necesario no relacionarla con los elementos extraños de orden social, personal, psicológico y profesional que le puedan restar objetividad.
En América latina también se sufre los rigores de la poca calidad de la enseñanza, como consecuencia de diversos problemas dentro los que se pueden señalar sociales y pedagógicas que encierren deficiencias de formación del personal docente, así como mala conducción de la acción evaluadora, lo que se traduce en problemas de rendimiento académico y posiblemente a repitencia y deserción escolar. Esto se evidencia por lo señalado por Prieto (1980), quien Sostiene que:
El bajo rendimiento de la escuela latinoamericana tiene sus causas en problemas sociales y pedagógicos y en la falta de capacidad adecuada en el personal que sirve en las escuelas, la aplicación de métodos inadecuados para el aprendizaje, la evaluación de resultados mal conducida constituye un elemento de importancia en el rendimiento de la escuela. (p.201).
Lo expresado por el autor deja claramente su inquietud por los diversos problemas que confronta la educación latinoamericana, como consecuencia de deficiencias del docente en la conducción de la enseñanza, sobre todo en aspectos importantes como la aplicación inadecuada de ciertos métodos de aprendizaje y una acción evaluadora deficiente; que solo complica más el desenvolvimiento del hecho educativo.
Con el transcurso de los años en diversos países de la región han aparecido dificultades de índole cuantitativa y lo que es más importante, de índole cualitativa, con la instauración de programas desfasados de la realidad existente, no a tono con la época y las exigencias del medio.
En Venezuela la educación ha sufrido innumerables contratiempos en su desarrollo, debido a diversas causas de orden social y cultural, que priva al niño de una enseñanza adaptada a sus intereses y necesidades, en concordancia con sus posibilidades y capacidades; situación ésta que ha sido objeto de duras críticas por diversos sectores de la vida nacional, que ven con preocupación aspectos como al ausentismo de las aulas, el rendimiento escolar, la repitencia y la deserción escolar.
Al respecto Rosales (1986) expresa:
Se evidencia en manifestaciones hasta ahora incorregibles la deserción, la pésima prosecución, la repitencia, el ausentismo por razones económicas, sociales y culturales ampliamente conocidas.
No se ha establecido un regular sostenido sistema de participación en el proceso educativo general. La falta de comunicación entre los diferentes niveles y áreas del sistema educativo, la ausencia de mecanismos de evaluación y de un autentico sistema de supervisión con el subsiguiente deterioro de la calidad de la enseñanza. (p.116).
Lo expuesto pone de manifiesto la crítica situación en que se encuentra inmersa la educación en el país, donde un porcentaje de la población en edad escolar no tiene igual oportunidad de ingresar al sistema educativo, lo que atenta contra la integración del individuo a la sociedad. Sobre estas ideas, Michinaux, (1995) expresa:
Según la Asociación Internacional para la Evaluación del Proceso Escolar, los estudiantes venezolanos tiene uno de los rendimientos más bajos con respecto a los demás países, por lo que es necesario un análisis profundo sobre tal situación donde se tome en cuenta la negligencia operante del Ministerio de Educación en capacitar al personal docente en cuanto a régimen evaluativo. (p.4).
De acuerdo a lo expresado en la cita, el venezolano carece de una preparación que lo coloque a la par de los estudiantes de otras latitudes y de las necesidades y exigencia del medio, así como también señala que el Ministerio de Educación no brinda la debida asistencia técnica que le permita mejorar al docente sus conocimientos.
El problema no termina con esto, ya que en el estado de deterioro en que se encuentra asumida la educación venezolana se acrecienta con la presencia de educadores sin vocación y con deficiencia en su formación académica, esto se percibe en las evaluaciones que miden parcialmente al educando.
Sustentado lo dicho, Pietro, 1986 citado por Romero (1996), expresa:
Una de las causas fundamentales del deterioro de la calidad de la educación venezolana lo constituye la formación de docentes, en cuanto a las acciones metodológicas que aplican en el aula; aplican pruebas que solamente detectan una actitud momentánea del estudiante y en presentar un informe de calificaciones particulares y finales. (p.6)
El autor destaca en de forma ecuánime con las limitaciones y deficiencias pedagógicas que presenta el docente en su accionar metodológico dentro del aula, es una de las causas que trae como consecuencias, deficiencias aptitudinales en el estudiantado venezolano, debido a la forma como se evalúa al educando de forma parcial y dejan de un lado aspectos importantes, dignos de tomarse en cuenta, entre estos están: rasgos personales, responsabilidad, interés y disciplina.
La evaluación como elemento decisivo en la serie de cambios que deben alcanzarse en el medio educativo, debe ser conducido con un sentido práctico, realista, amoldada al contexto educacional, que hagan del proceso algo más completo, conducido hacia la fase formativa, donde se tome en cuenta la participación del educando, en conjunto con el docente y poder establecer estrategias dirigidas a mejorar las actividades de aula, y no centrarse sólo en la aplicación de instrumentos de medición con la finalidad de asignar calificaciones.
En tal sentido Pacheco (1999):
En el marco de la reforma del nivel de Educación Básica, la evaluación constituye un elemento dinamizador, que tiene como propósito fundamental investigar y promover el desarrollo potencial de los alumnos, por cuanto permite verificar el avance en el alcance de la competencia de grado relacionadas con el aprender a ser, conocer, hacer y convivir…(p.75)
Según lo expresado hay que evaluar todo los aspectos en el estudiante, su estado emocional, sus habilidades, sus problemas, sus capacidades, sus intereses, sus limitaciones y sus circunstancias. La evaluación cualitativa no se limita a aplicar un instrumento de medición con la finalidad de obtener una calificación sobre un tema determinado; sino, que es algo más complejo, puesto que debe englobar una serie de aspectos propios de la personalidad del individuo que pueden influir en el rendimiento escolar del mismo.
El docente ejerce una influencia sobre la naturaleza de la evaluación, por cuanto es él, quien determina los patrones para evaluar lo positivo y negativo de la situación evaluada, por lo tanto debe implementar mecanismos acordes para tal fin, además de estar dispuesto al cambio, abierto a la aprehensión de las nuevas técnicas en materia evaluativa. A pesar de los muchos esfuerzos e innovaciones hechas en este campo, es común encontrar educadores enfrascados en esquemas tradicionales, reacios a toda modificación, está aptitud es limitante y perjudicial para la enseñanza.
Teniéndose en cuenta que a través de la evaluación, se puede lograr una justa valoración del aprovechamiento educativo de los estudiantes y se tiene la oportunidad de descubrir aptitudes e intereses específicos de ellos. Esta concepción de la evaluación es para el mejoramiento del proceso, la cual va dirigida a estimular al estudiante hacia un excelente desarrollo personal y social.
Para sustentar lo dicho, Trillo (1995) señala:
…De nada valdría que las instituciones formadoras hayan efectuado manifiestos esfuerzos para proporcionar la mayor capacidad para los nuevos papeles y exigencias, si la realidad escolar que deben enfrentar persiste en conservar lo inconservable y refugiarse en la comodidad de la rutina o en la complacencia de un conservadorismo anacrónico. (p.17).
Según lo expuesto por el autor se hace referencia a que no importa los esfuerzos que haga el ente rector de la educación en el país, si no hay verdadero compromiso del personal docente a dejar atrás los esquemas agotados, que limitan la acción de evaluar y con ello, a la educación de calidad que todos merecen.
La problemática educativa se refleja en el ámbito regional, con la serie de dificultades por la que atraviesa el Proceso de Enseñanza en el Estado Sucre, a pesar de los esfuerzos que realizan los organismos competentes por elaborar un proyecto que involucre a todos los niveles y modalidades del sistema.
Al igual que el contexto nacional, son muchos los factores que inciden de manera negativa en la educación del Estado Sucre, los cuales deben ser atendidos con decisión y profesionalismo tanto por organismos competentes y responsables del sistema educativo.
El educador debe mejorar su labor dentro de la institución y para ello necesita capacitarse de manera continua y poder adquirir nuevos conocimientos que le permitan romper con los viejos patrones de enseñanza, que tanto daño hacen a la educación.
En este sentido, los cambios no serán posibles si se hacen con una mirada puesta en el pasado desde una perspectiva conservadora, recelosa de toda innovación que signifique desechar definitivamente antiguas prácticas, como tampoco se pueden asumir posiciones intermedias que solo provocan discrepancias en las propuestas de cambio y confusión en los docentes, que son los que implementan las reformas. Por lo tanto, se confirma como los docentes o maestros juegan un papel relevante en el contexto educativo.
Sobre estas ideas, el IX Plan de la Nación (1994) señala que:
Se hace patente la evidencia de que el estancamiento de la acción pedagógica se ha convertido en una especie de catalizador del deterioro institucional y del empobrecimiento del trabajo docente y sus efectos sobre la calidad del aprendizaje de los alumnos. (p.189).
El profesional de la docencia que no esté a la altura de las nuevas exigencias de la educación moderna, contribuye al retraso y al deterioro de la enseñanza y perjudica el desarrollo formativo del educando, que ve limitado sus conocimientos y lo coloca en inferioridad de condiciones para abordar las exigencias requeridas por los avances tecnológicos y pedagógicos.
Uno de los aspectos que deben mejorar los docentes de la región con miras a incrementar la calidad del proceso educativo, es la evaluación aplicada a los estudiantes de los diferentes planteles del Estado. Esta acción de primordial importancia para la educación se ha convertido en una parte crucial, limitante y decisiva del proceso de aprendizaje.
Sobre el particular Prieto (1982) señala que: "nuestros profesores se atienden únicamente a la calificación final, que es siempre un episodio en la mayoría de los perturbadores emocional de la vida del alumno". (p.4). El docente en su labor como evaluador se limita a medir al estudiante, pruebas que reportan una calificación aprobatoria o reprobatoria, pero que de una forma crean tensión e inquietud en el estudiantado.
El Estado Sucre demanda su sistema de enseñanza, sustentado por una actividad evaluativa que permita al docente cumplir a cabalidad con su planificación en beneficio del educando. Pero los educadores "las expectativas se ven frustradas por las carencia del apropiados sistemas de evaluación, por las debilidades inherentes a las estrategias evaluativas que se eligen; no sólo falla también sus procedimientos operativos" (Trino, 1995, p.98).
El autor deja ver que el proceso evaluativo, como consecuencia de estrategias y procedimientos inadecuados puede romper la planificación y expectativas planteadas por los docentes, con el consiguiente retroceso para la educación.
Toda esta serie de dificultades, se hace sentir en la masa estudiantil y se traduce en bajo rendimiento, repitencia y deserción, situación que cada año excluye del sistema educativo a un número de jóvenes que ven frustrado sus deseos de estudiar y poder labrarse una profesión digna.
Por tal motivo, se hace necesario iniciar jornadas que faciliten la actualización de docentes con la finalidad de mejorar el nivel de aprendizaje propiciado al educando, nuevas alternativas para alcanzar el desarrollo propio de la región y el de la localidad en general.
En los últimos años se han hecho algunos esfuerzos por salir de la crisis por la que atraviesa: Plan trimestral del Estado Sucre "Hacia una Nueva Escuela", la cual plantea: La actualización y profesionalización docente para los distintos niveles y modalidades, para cada uno de los Municipios es de vital importancia; por lo que se aspira atender la mayor calidad de docentes para realizar cursos de actualización profesional" (p.84).
Según lo expresado anteriormente, el Plan Trimestral del Estado Sucre brinda orientación para mejorar lo hecho hasta ahora, se hace necesario ponerlos en prácticas para que no quede en papel, como tantos programas que no han llegado a ejecutarse en toda su magnitud, sin poder ver los logros que se busca con las modalidades que se plantean.
La institución de objeto de estudio, Liceo Bolivariano "Mariano de la Cova" ubicado en Los Puertos de Santa Fe, Parroquia Raúl Leoni – Estado Sucre, no escapa de la situación por la que atraviesa el proceso de enseñanza actualmente con la nueva modalidad que se quiere implementar en los Liceos Bolivarianos enfocándose en la evaluación cualitativa, su abordaje no se ha realizado en su totalidad como se desea, debido a que su aplicación ha ocasionado ciertos inconvenientes como consecuencia de diversos factores que inciden negativamente en su acción.
Entre los factores que han influenciado negativamente al proceso de evaluación cualitativa es que el docente por carecer de conocimiento y de metodología para realizar ésta, es decir, dicha evaluación no era puesta en práctica y solo se dedican a evaluar cuantitativamente; por tal motivo no realizan registros descriptivos, informes y los registros anecdóticos en el aula.
Al respecto, es de suma importancia resaltar que debe existir entre los maestros una toma de conciencia que permita en él un verdadero cambio de actitud en torno a la forma y al uso de la evaluación. En otras palabras, de nada serviría que el maestro pueda diseñar las mejores pruebas escritas, manejar las más sofisticadas herramientas y los más avanzados recursos tecnológicos; si su actitud como evaluador es rígida, punitiva apegada más a las formas que a las necesidades de cada educando en su realidad, los resultados de la evaluación serían los mismos que pudieran tener aquellos maestros que no poseen dichas destrezas.
Marcano (1997), "La evaluación que se realiza en el aula merece especial atención, ya que ella constituye uno de los medios importantes para mejorar la calidad del proceso educativo y del rendimiento del alumno". (p.9). Se evidencia la importancia de la evaluación cualitativa en la actividad educativa; no puede existir buena educación si no cumple con una óptima planificación en la parte evaluativa.
Este proceso tan importante para el hecho educativo, no se cumple a cabalidad, debido al desconocimiento por parte del profesorado de ciertos aspectos teóricos relacionado con la acción de evaluar cualitativamente que no le permite llevar a la práctica todo un conjunto de acción que ayudarían a mejorar esta actividad.
Informantes Claves
Para corroborar la problemática estudiada en el Liceo Bolivariano "Mariano de la Cova" de la localidad de Santa Fe, Parroquia Raúl Leoni, Estado Sucre, se elaboró una encuesta contentiva de (10) preguntas abiertas; con la finalidad de ser aplicadas a (10) informantes claves, de los cuales se seleccionaron (20) respuestas. A continuación se hace mención de los diez (10) informantes seleccionados:
A continuación se hace mención de los diez (10) informantes claves:
Lcdo. Gustavo Buriel, C.I: N° 9.630.129, Docente de aula con diecinueve (19) años de servicio
Lcda. Yuraima Rondón, C.I: N° 8.447.421, Directora Encargada con Catorce (14) años de servicio
Lcda. María Cordero, C.I: N° 8.327,542, Docente de aula con Cinco (5) años de servicio
Lcdo. Liober Rodríguez , C.I: N° 9.272.400, Departamento de evaluación, con Veinte (20) años de servicio
Lcda. Hiratzella Millán, C.I: N° 13.772.298, Docente de aula, con Tres (3) años de servicio.
Lcda. María Arrioja, C.I: N° 13.941.717, Docente de aula, con Siete (7) años de servicios.
Lcda. Leriennys Pereira, C.I: N° 11.380.624, Docente Coordinador, con Dieciocho (18) años de servicio.
Lcdo. Pedro Russo, C.I: N° 9.732.005, Docente de aula, con Once (11) años de servicio
Lcda. Doraine Valdez C.I: N° 9.720.416, Docente de Aula, con Quince (15)años de servicio
Lcda. Marisol Salazar, C.I: N° 11.344.574, Docente de aula, con Siete(7)años de servicio
El instrumento consta de diez (10) preguntas claves, las cuales se presentan a continuación:
1. ¿De qué forma promueve la institución cursos y talleres de capacitación en evaluación cualitativa?
2. ¿De qué modo se involucra usted con la capacitación en relación a la evaluación cualitativa?
3. ¿De qué manera el personal docente hace uso de los instrumentos de evaluación cualitativa?
4. ¿Considera usted que el Proyecto de aprendizaje de la institución trasciende la mera internalización de las asignaturas? ¿De qué manera?
5. ¿De qué manera se operativiza la evaluación de los Proyectos de Aprendizaje?
6. ¿De qué forma aplica la evaluación cualitativa?
7. ¿En qué momento hace uso de la perspectiva holística al momento de evaluar?
8. ¿Cómo es la labor del Departamento de Evaluación en relación a la evaluación cualitativa?
9. ¿Cómo maneja el Departamento de Evaluación el proceso e evaluación cualitativa?
10. ¿Qué estrategias utiliza para abordar los resultados no satisfactorios obtenidos en la evaluación cualitativa?
Respuestas emitidas por los informantes claves:
1. ¿De qué forma promueve la institución cursos y talleres de capacitación en evaluación cualitativa?
Lcda. María Cordero (2013); Expresa: "La institución debería promover la aplicación de cursos, talleres, jornadas referentes a este aspecto, por cuanto existen muchas dudas al respecto y cada quien diseña de acuerdo a sus actividades como evaluar al estudiante". (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Al respecto, la Lcda. Marisol Salazar (2013), Acota: "La institución no promueve cursos y talleres en evaluación cualitativa" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Según lo expresado por las docentes de aula de la institución, presentan debilidad en el manejo de la evaluación cualitativa, por falta de actualización continua de cursos, talleres y jornadas de capacitación; por lo que se debería promover estas herramientas con el propósito de que todos los docentes puedan diseñar su instrumento de evaluación cualitativa según las necesidades, Lo que le permitiría una mejor capacitación del hecho educativo.
2. ¿De qué modo se involucra usted con la capacitación en relación a la evaluación cualitativa?
Lcda. María Cordero (2013), comenta que: "Requerimos de más capacitación actualizada. El departamento de evaluación está en el deber de proveerlo" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Lcda. Marisol Salazar (2013); Dice: "No me involucro en la evaluación cualitativa, ya que, las evaluaciones son netamente cuantitativa" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Ambas docentes en sus respuestas evidencian el desconocimiento de la evaluación cualitativa, por falta de conocimiento y adiestramiento en dicho instrumento, cuya función pedagógica intenta comprender todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3. ¿De qué manera el personal docente hace uso de los instrumentos de evaluación cualitativa?
Lcda. María Cordero (2013); Afirma: "Se observa deficiencia en el manejo de lo expuesto, se puede notar que el personal al momento de hacer uso de los instrumentos se sienten inseguros haciendo deficiente el uso de los mismos" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
En este sentido, la Lcda. Yuraima Rondón (2013); agrega: "Generalmente el docente utiliza este tipo de instrumento de evaluación cuando asigna los rasgos personales, ya que se basa en apreciación que hace de los estudiantes" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Ante lo expuesto se puede deducir, que las docentes presentan limitaciones al utilizar los instrumentos de evaluación cualitativa, en los momentos de cumplir su rol como evaluador, por tal motivo el cómo evaluar de forma cualitativa, específicamente se percibe de forma deficiente e insegura ya que para ellas, esta evaluación es propia de la personalidad del educando y que en conjunto contribuyen a un proceso más amplio e integral
4. ¿Considera usted que el proyecto de aprendizaje de la institución trasciende la mera internalización de la asignaturas? ¿De qué manera?
Lcda. Yuraima Rondón (2013), Comenta:" Es el deber ser, pero lamentablemente a este nivel aún cuesta desarrollar un verdadero proyecto de aprendizaje" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Lcdo. Gustavo Bruzual (2013); Refiere:" Los proyectos de aprendizaje no trascienden" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Ambas respuestas confirman la falta de elaboración de proyectos de aprendizaje que transciende la mera internalización de asignaturas; como también se puede evidenciar claramente que al realizar los proyectos de aprendizajes no se toma en cuenta el aspecto integral y social del estudiante.
Lo que demuestra que para evaluar se hace necesario valorar otros rasgos propios del individuo como: aspectos personales, responsabilidad, participación, entre otros; porque de esa manera se estará propiciando la formación del ciudadano que aspira la educación proporcionada por la sociedad.
5.- ¿De qué manera se operativiza la evaluación de los Proyectos de Aprendizaje?
A esta interrogante, la Lcda. María Cordero (2013); acota: "El docente se limita a utilizar la obtención como técnica de evaluación dejando a un lado la gama de instrumentos aplicados en la evaluación cualitativa" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Mientras, la Lcda. Doraine Valdez (2013); Refiere:" no se están llevando a cabo la evaluación de los proyectos de aprendizaje" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Es notorio que el desconocimiento de los docentes en relación a los instrumentos de la evaluación cualitativa, no les permite ampliar de forma integral la operatividad de los Proyectos de Aprendizajes al evaluar a los estudiantes; por tal motivo se requiere de una evaluación de los proyectos.
6.- ¿En qué momento utiliza usted la perspectiva holística al momento de evaluar?
Lcdo. Liober Rodríguez (2013), afirma: "No la utilizo porque no tengo un conocimiento profundo de esa corriente" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Lcda. María Cordero (2013). Señala: "Disculpa he oído al respecto más sin embargo no lo conozco a profundidad como para aplicarlo al momento de planificar o evaluar" (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Según lo dicho por ambos docentes, se evidencia el desconocimiento de lo que es una evaluación holística en el proceso de enseñanza aprendizaje para el apropiado proceso evaluativo. Es de resaltar que dicha evaluación genera la integración apropiada del colectivo, propiciando un aprendizaje significativo.
7.- ¿Cómo es la labor del departamento de evaluación en relación a la evaluación cualitativa?
Lcda. María Cordero (2013); acota: "El departamento de evaluación ha pasado por un proceso de adaptación lento, esto por falta de información referente a evaluación cualitativa y se centra en llevar esta ardua tarea dentro de las oficinas, dejando a un lado el contacto y la comunicación con los docentes, no permitiéndoles expresar propuestas, ni opiniones, con el fin de unificar criterios y mejorar estas importantes actividades". (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Lcdo. Liober Rodríguez (2013); refiere: "El departamento de evaluación tiene una labor limitada en cuanto a la evaluación cualitativa porque carece de recursos, para llevar a cabo jornadas de actualización para ayudar al docente". (Cuestionario aplicado en mayo de 2013).
Página siguiente |