Evaluación de los aprendizajes y calidad de la enseñanza (página 2)
Enviado por Dra. C. Edith Miriam Santos Palma
Conocido como SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo), tuvo como propósito central, el poder disponer de resultados válidos, precisos y confiables sobre lo que los estudiantes de Primaria están aprendiendo, así como de información relevante sobre los principales factores asociados a éstos y cuyo éxito deberá reflejarse en la discusión, y uso de dichos resultados en las acciones y políticas sociales y educativas que busquen mejorar y fortalecer la calidad de la educación pública en los países participantes.(Resumen ejecutivo. SERCE. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y El Caribe, LLECE. UNESCO, 2008)
En este estudio se incluyó por vez primera a la asignatura de Ciencias Naturales en el currículo de la educación primaria.
Cuba obtuvo nuevamente resultados superiores con los mejores desempeños en el aprendizaje de los alumnos en todos los grados y asignaturas evaluados. En particular, en la asignatura de Ciencias Naturales el 65% de los estudiantes se sitúa en los niveles III y IV, los más altos en los niveles de desempeño establecidos en las pruebas evaluativas aplicadas.
Los momentos anteriores han sido muy importantes, pues con los altos resultados obtenidos en los dos estudios internacionales del LLECE, se ha podido demostrar lo que es posible alcanzar si se prioriza la educación en su alcance para todos, sin distinción y se promueven estrategias que contribuyan a perfeccionar la eficiencia de los procesos educativos en general y de enseñanza– aprendizaje en particular.
Permiten entonces, expresar los avances alcanzados y, además corresponde profundizar en sus causas pero al mismo tiempo facilita, poder conocer en cuanto a lo que aún nos falta o debemos continuar sistematizando, para ser más eficientes con respecto a la concepción de la evaluación de los aprendizajes y a su conducción, es decir al proceso de la enseñanza, entre otros factores y condiciones.
Se trata entonces, de llevar este análisis al marco del aula y del desempeño del maestro y de que, ante las exigencias de una evaluación determinada, se pueda revelar lo que sistemáticamente se hace o se debe hacer en los centros educacionales, a favor de una eficiencia superior en los procesos de aprendizaje de cada alumno y sobre todo de cómo se ha de conducir la enseñanza del contenido de las asignaturas del currículo escolar, para hacerla corresponder con las propias exigencias del aprendizaje, que en síntesis se encuentran en los objetivos y contenidos de los programas.
Desarrollo
En esta monografía es nuestra intención profundizar en el análisis de un aspecto que consideramos esencial, como parte de la búsqueda de una eficiencia óptima en la calidad de los aprendizajes de los alumnos y que tiene que ver con el proceso en que ha de transcurrir la apropiación o aprendizaje de conocimientos del currículo revelada desde la evaluación, a partir de una concepción que desde ésta contribuya a garantizar niveles superiores en el desempeño cognitivo de los estudiantes, al propio tiempo que y, en primer lugar es índice que puede, consecuentemente elevar la calidad de la enseñanza, lo cual presentamos en el ejemplo de la asignatura Ciencias Naturales. Este análisis también está asociado con la manera en que curricularmente se haya diseñado el contenido de la enseñanza en esta asignatura.
Así vemos que la asignatura Ciencias Naturales, se incluye en los grados quinto y sexto de la escuela primaria. En la selección y organización didáctica de sus contenidos se caracteriza por presentar al escolar los objetos, fenómenos y procesos naturales en un intento de integración, tal cual se encuentran en la naturaleza y avanzan en su estructuración desde el conocimiento empírico (en el grado quinto), hasta un nivel de profundización y generalización más conceptual y teórico en el grado sexto, enfocado éste último intencionalmente hacia una concepción desarrolladora del escolar en el proceso de formación de los conceptos y las generalizaciones, donde las actividades prácticas y experimentales constituyen un momento didáctico imprescindible.
Esta asignatura está precedida por El mundo en que vivimos que entre el primero y el grado cuarto, ofrece a los escolares una visión también integrada de los hechos, objetos y fenómenos de la vida natural y social conformando, dadas estas características, un sistema interrelacionado de conocimientos y procedimientos intelectuales con las propias Ciencias Naturales, a la cual sirve de antecedente fundamental en el currículo. La actividad práctica, reflexiva y valorativa durante el proceso de formación de nociones elementales que se les presenta a los niños desde sus vivencias, sentimientos y experiencias más inmediatas, contribuye al desarrollo de su pensamiento y a la formación de cualidades positivas de la personalidad.
Los aspectos que antes señalamos y que invitamos a analizar, no se pueden considerar aislados de dos de las dimensiones antes mencionadas y previstas dentro de las exigencias de Educación para Todos, a saber: lo que significa el aumento de la pertinencia y la mejora de la calidad.
El aumento de la pertinencia se ha comprendido en el sentido de que la educación primaria ha de cumplir con el doble objetivo de impartir conocimientos esenciales y dotar a los niños con una base común de conocimientos, capacidades y actitudes para seguir aprendiendo. Los aprendizajes deben ser significativos al contexto de los niños y lo suficientemente flexibles para permitirles adaptarse a otros contextos.
En cuanto a la mejora de la calidad, comentamos tres de sus aspectos: uno referido a características de los maestros, la disponibilidad de material didáctico, de equipos e instalaciones (estos son los aportes educativos), el otro el uso del tiempo de clases, metodologías de enseñanza, evaluación del aprendizaje de los alumnos e interacción alumno-profesor. (Estos se conocen como procesos).El tercero son los denominados productos educativos y resultados de la educación que comprende la especificación y medición de resultados a través de evaluaciones que permitan mejorar la calidad.
Una reflexión en cuanto al contenido de estas dimensiones y de cómo se han atendido en nuestro país, permite comprender rápidamente la prioridad que a ellas se les brinda y su posible incidencia en los resultados educativos y en particular, de calidad en los aprendizajes alcanzados. Veamos seguidamente algunos ejemplos:
Los resultados de investigaciones realizadas en Cuba en materia de educación durante varios años y desarrolladas específicamente por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y otros centros de formación de docentes que realizan investigaciones, nos pone en condiciones de poder contar con alternativas de estrategias pedagógicas y didácticas que apoyen la labor del docente, tanto en el proceso de su formación, como de aquellos que están en ejercicio.
Dos de estos últimos resultados científicos se encuentran introducidos en las escuelas primarias de todo el país con sus referentes en los libros: (Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria) y el otro (Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria: Teoría y práctica).
Existe, además, un sinnúmero de otras publicaciones que refuerzan, también desde resultados de la investigación científica la preparación del maestro en aspectos pedagógicos y didácticos.
Se cuenta además con los apoyos materiales que brinda la tecnología (clases televisivas de apoyo curriculares y software educativos para uso de cada estudiante, utilizados en sesiones de mañana y tarde, vídeos metodológicos y programas especializados de carácter pedagógico para la capacitación de los docentes que, unidos necesariamente al uso didáctico de otros medios de enseñanza tradicionales en el aula y que no se deben descuidar, constituyen soportes muy importantes en la calidad y objetivización del proceso de enseñanza aprendizaje.
Los alumnos disponen de libros de texto como material básico de aprendizaje y los maestros de programas y orientaciones metodológicas que orientan hacia lo esencial del contenido de enseñanza en el currículo de la escuela, el cual se concibe flexible para ajustarse a las condiciones específicas de cada territorio, escuela, docentes, y alumnos.
Contamos, asimismo, con una concepción sistémica dirigida a la evaluación de los procesos instructivos y educativos centrada en los grupos que evalúan la calidad de estos procesos, desde el nivel nacional hasta la escuela, que derivan con sus análisis correspondientes recomendaciones didácticas de cómo atender las dificultades y errores en el aprendizaje de los estudiantes, así como de estrategias que faciliten perfeccionar el desempeño de los maestros en las aulas.
Podemos decir que disponemos entonces de condiciones importantes para elevar sistemáticamente la pertinencia y calidad del proceso educativo, en general y del proceso de enseñanza aprendizaje en particular.
Dadas estas condiciones, y a partir de los resultados y esfuerzos sostenidos que realizamos por alcanzar mejores resultados en nuestra gestión, reiteramos nuestro interés en continuar profundizando en procesos más específicos que pueden continuar contribuyendo a enriquecer la preparación de docentes, como antes señalamos, precisamente a partir del análisis de los hallazgos encontrados en el desempeño de los alumnos de sexto grado de la muestra evaluada en Ciencias Naturales en los estudios de SERCE, como una primera aproximación y que nos permiten inferir algunas suposiciones o hipótesis que defendemos como aspecto didáctico fundamental en la continuidad del trabajo metodológico a realizar en nuestras escuelas.
Veamos algunos puntos de vista seguidamente en el ejemplo de la asignatura Ciencias Naturales, en lo que a la evaluación y perfeccionamiento de su enseñanza se refiere:
En este análisis partiremos de la evaluación como categoría del proceso de enseñanza aprendizaje y las funciones que, en general, cumple en la enseñanza, para luego elevarnos desde el conocimiento profundo de los resultados que obtenemos en cuanto a qué debe aprender el alumno y cómo se ha de dar este proceso,, hacia el perfeccionamiento de la conducción de dicho proceso, es decir de la enseñanza.
En los ejemplos que abordaremos seleccionaremos como punto de partida a los alumnos y los productos del aprendizaje esperados, vistos a través de exigencias en ejemplos de preguntas o ejercicios evaluativos. (Tomados de la aplicación de algunas preguntas de los Operativos Nacionales de evaluación de la calidad de los aprendizajes y muy vinculado con el nivel de exigencia que en profundidad se exige en cuanto a los logros cognitivos en el currículo de la asignatura).
Es conocido que en la planificación de las clases los maestros han de orientarse en los diferentes componentes que integran cada una de ellas, es decir, los objetivos, los contenidos, los métodos y los medios de enseñanza, las formas de organización y la evaluación, sin descuidar los principios didácticos.
La evaluación que es uno de estos componentes, cumple varias funciones en el proceso de enseñanza aprendizaje, según la consideran muchos clásicos en Didáctica: instructiva, educativa, de diagnóstico, de desarrollo y de control. Cada una de estas funciones contiene, en síntesis, el significado que tiene la evaluación en dicho proceso, pues sirve de elemento valorativo del desempeño profesional de cada docente con respecto a su labor sistemática de enseñanza.
Así, la respuesta a la pregunta que todos conocemos: ¿en qué medida se alcanzaron los objetivos? da una idea precisa de cuál es el contenido de la evaluación y además de su vínculo con los objetivos, que como categoría rectora en el proceso de enseñanza aprendizaje, enuncia en su determinación y formulación los logros en cuanto a la formación integral de la personalidad de cada uno de los estudiantes, en sus diferentes esferas, como expresión de máxima aspiración del trabajo del maestro; en los que han de quedar muy bien precisadas las influencias instructivas y educativas en unidad indisoluble.
En la evaluación del área cognitiva y de sus avances en los alumnos es común y aceptado por los especialistas, considerar los conocidos como niveles de desempeño cognitivo, los cuales como su nombre indica han de permitir medir los diferentes estadios en que se encuentran los conocimientos y habilidades de los alumnos ante la solución de la diversidad de tareas docentes, que en forma de diferentes actividades evaluativas se hayan considerado incluir en dicho proceso, siempre en relación directa con los objetivos que correspondan a los sistemas de clases de las unidades de los programas en cuestión, en su derivación gradual hasta el Fin y objetivos más generales de la escuela.
En la Región, para evaluar qué saben los estudiantes, se concibieron dos dimensiones los dominios conceptuales o saberes específicos en cada área y los procesos cognitivos, entendidos como las operaciones mentales que el estudiante realiza para establecer relaciones con y entre los objetos, los fenómenos y las situaciones. A su vez en cada uno de los procesos cognitivos se precisaron tres exigencias o niveles de menor a mayor nivel de complejidad: reconocimiento de conceptos, interpretación y aplicación de conceptos y solución de problemas, que en el caso de Ciencias Naturales, permitió la elaboración de los ítemes evaluativos.
Cabe destacar que al concluir el estudio SERCE, finalmente especialistas designados en todas las áreas evaluadas consideraron presentar los resultados en cuatro niveles de desempeño, los cuales facilitaron ubicar mejor los resultados obtenidos.
Por otra parte, el marco conceptual de la evaluación de los desempeños, se constituye en este estudio, a partir de la articulación entre el enfoque curricular y el de habilidades para la vida, considerando a éstas como una concepción que en el caso de las Ciencias Naturales sustenta el desarrollo del pensamiento lógico, la superación de los modos cotidianos de interpretar los fenómenos naturales, reconocer y resolver situaciones problemáticas, apropiarse de estrategias de búsqueda y tratamiento de información, saber justificar y fundamentar y valorar los aportes del conocimiento científico a la solución de problemas sociales.
Con respecto a los niveles de asimilación, es sabido que, aunque estos se plantean independientes unos de otros, se encuentran íntimamente vinculados, de manera que en ellos se da una concepción sistémica. Por lo general, se consideran por los especialistas tres niveles de desempeño en cuanto a la manera en que los alumnos pueden mostrar los logros en conocimientos y habilidades, es decir: reproductivo, de aplicación y de creación, estos dos últimos asociados a la solución de problemas de mayor complejidad cognitiva. No es posible entonces pensar que pueden alcanzarse logros en el segundo y tercer nivel sin antes haberse conseguido un desempeño de calidad en el primero. Y a ello hay que dedicar especial atención, no solo desde las actividades evaluativas sino y, sobre todo, desde la planeación y desarrollo del sistema de clases en cada asignatura.
Analicemos entonces,a partir de preguntas o ítemes seleccionados, un proceder metodológico que nos resulta interesante por todo lo que puede aportar como información acerca de cómo marcha el proceso de aprendizaje de los alumnos en término de conocimientos esenciales de la asignatura Ciencias Naturales y habilidades y procesos lógicos de pensamiento asociados o implicados a dicho aprendizaje.
La selección de los ítemes se ha realizado atendiendo a aspectos didácticos específicos que tienen que ver con determinadas exigencias en el curso de Ciencias Naturales que resultan fundamentales para intentar explicar su posible influencia en el nivel de conocimientos alcanzado por los estudiantes cubanos de la muestra, al ubicarse en los niveles III y IV de su desempeño cognitivo en los estudios del SERCE para esta asignatura.. (Solo hacemos referencia a tres aspectos en el análisis por razones de espacio en esta monografía).
En síntesis, el enfoque evaluativo asumido considera lo que los alumnos han de aprender y cómo ha transcurrido el proceso de su enseñanza y que se selecciona por interés para su análisis.
Ejemplos de ítemes:
Item 1
El microscopio le ha permitido al hombre conocer, con detalles acerca de:
a)___ la unidad del mundo vivo.
b)___ la unidad y diversidad del mundo vivo.
c) ___las diferentes formas de los seres vivos.
d)___las funciones de los seres vivos.
Item 2
El microscopio permite ampliar los conocimientos con detalles acerca de:
a) ___ los seres vivos microscópicos.
b) ___ la unidad y diversidad del mundo vivo.
c) ___ las diferentes funciones de los seres vivos.
d) ___ la estructura de los animales y las plantas.
Ambas preguntas corresponden al dominio de los Seres vivos y la Salud y por su nivel de exigencia son de nivel de desempeño I. (Reproductivo) y permiten un recorrido analítico por la diversidad de conocimientos que son familiares a los niños en las Ciencias Naturales y El mundo en que vivimos. Persiguen conocer si los alumnos son capaces de identificar correctamente aquellos conceptos que son más abarcadores por su amplio nivel de generalización con respecto al mundo vivo, como lo son la unidad y la diversidad, característico de todos los seres vivos, el cual puede considerarse a manera de idea rectora en la programación de dichos cursos y cuya respuesta puede develar en el grado sexto cómo se han conjugado los procesos de desarrollo de pensamiento empírico y teórico en los alumnos, así como el vínculo de lo concreto y lo abstracto en la formación de las generalizaciones vinculadas al estudio de la naturaleza desde los primeros grados.
En consecuencia, a esta conclusión generalizadora es posible que ellos lleguen, en el sexto grado, cuando amplían y aplican todos los conocimientos precedentes, pues han conocido y estudiado los más diversos seres vivos en formas, tamaños, colores, funciones que realizan, mediante ejemplos específicos muy cercanos a su vida cotidiana y, ejecutan además, como algo nuevo, en el grado sexto, observaciones con el microscopio óptico o en láminas, softwares o vídeos, lo que les permite descubrir en un nuevo contexto un mundo maravilloso no perceptible a simple vista de seres vivos microscópicos, enriqueciendo sus conocimientos de la diversidad del mundo por todas las formas vivas que pueden encontrarse, por ejemplo, en una gota de agua. Los cuales nunca antes habían imaginado que existiesen.
En este proceso de aprendizaje, es muy fuerte la motivación porque los escolares participan en la búsqueda activa del conocimiento a manera de científicos, con los métodos y procedimientos que estos utilizan, adecuado a sus edades, lo cual resulta apoyado por el libro de texto donde los procedimientos lógicos y habilidades, incluidas en la orientación hacia los objetivos, dirigen significativamente la búsqueda y la elaboración de conclusiones generalizadoras, a partir de problemas a los que deben dar explicación y solución los propios alumnos.
El conocimiento de la unidad en el mundo vivo se hace mucho más abarcador con respecto a conocimientos anteriores, cuando integran el conocimiento de la teoría celular, al conocimiento de características propias comunes a todos los seres vivos, como son, sus funciones vitales y de su relación con el medio ambiente para poder tomar sus alimentos y otras sustancias que les permiten mantenerse vivos.
Al analizar las respuestas de los alumnos, se observa que en ocasiones hay estudiantes que seleccionan (en el ítem 1) el distractor c, que tiene que ver con la forma de los seres vivos.
En el ítem 2, otros escogieron el distractor a (seres vivos microscópicos). Ambos tipos de respuestas evidencian que en los alumnos sus conocimientos están orientados hacia las características más externas de los seres vivos (formas) o seleccionan aquel distractor que lleva aparejado el término microscopio. Estas dos ideas marcan el nivel en que se han formado sus generalizaciones en el proceso de adquisición de los conceptos, el cual es evidentemente fenomenológico, es decir centrado en el análisis de las características más externas o dada por la percepción más inmediata de los objetos que estudian, proceso que conduce a un tipo de pensamiento empírico o utilitarista hacia estos objetos.
A pesar de estas tendencias que pueden apreciarse en respuestas de grupos de alumnos, el currículo de Ciencias Naturales precedido por la asignatura El mundo en que vivimos, crea condiciones para que ellos comprendan el contenido de los conceptos de unidad y diversidad, como antes se señaló y que son de un amplio abarque por su contenido, amplitud y grado de generalización, lo cual tiene su apoyo en el análisis de cada uno de los casos particulares cuando estudian los diferentes componentes de la naturaleza desde el 1ro. hasta el grado 6to, mediante una concepción sistémica en todo el
plan de estudio.
Se trata entonces, para el caso que se analiza, poder develar la importancia que tiene para la formación y desarrollo de los alumnos, el jerarquizar desde la enseñanza el conjunto de nociones y conceptos más esenciales que los niños han de aprender, incluyendo aquellos de mayor nivel de amplitud y abarque, en los cuales están comprendidos otros sistemas de conocimientos más particulares y orientarles a encontrar en estos específicos que estudian, su relación con las ideas o conceptos más generales.
Todo ello se puede revelar desde la manera en que se conciba una actividad evaluativa y se analicen los resultados que se alcancen, para entonces considerar en la conducción de la enseñanza la necesidad de la formación de asociaciones entre conceptos, del sistema de conexiones entre éstos, los cuales reflejan las relaciones existentes entre los objetos y fenómenos del mundo real lo cual tiene un significado sustancial en el desarrollo del pensamiento lógico en los escolares.
Los objetivos relacionados con la formación de estos conocimientos hay que incluirlos en el planeamiento sistemático del sistema de clases, donde los contenidos ofrezcan esta posibilidad, pero de ninguna manera se han de planear para su aprendizaje de memoria o repetitivo. Han de concebirse con la utilización de métodos y procedimientos que, basados en la observación de los objetos naturales o sus representaciones, dirijan el proceso de búsqueda de lo diferente y al mismo tiempo común que pueden ser los componentes naturales que estudian. Para ello se requiere del auxilio de la observación, del análisis, de la comparación, entre otros procedimientos didácticos que faciliten el proceso de formación de las generalizaciones que han de estar orientadas hacia aquellas características que son esenciales en los objetos y fenómenos naturales, solo así se logrará comprensión y solidez en los conocimientos y se garantizará su uso en otro sistema de relaciones conceptuales.
Un ejemplo que pudiera ser más sencillo, también del nivel 1 o reproductivo, es el siguiente. Corresponde al Dominio Materia y Energía y aborda un contenido ampliamente tratado en el currículo de la asignatura en el grado 6to.
Item 3
¿Qué manifestación de la energía se necesita para observar todo lo que nos rodea?. Marca con una (X) la respuesta correcta.
a)__ sonora
b)__ magnética
c)_ _luminosa
d)__ potencial gravitatoria
Los alumnos deben seleccionar como respuesta correcta (la luminosa) y solo es posible si ellos conocen aquellas características que son esenciales en esta manifestación de la energía y las asocian específicamente a lo que se les pregunta. Les permite discernir o diferenciarla del resto de las manifestaciones que se presentan en la pregunta como distractores y que hacen que se diferencie una manifestación de energía de la otra.
El trabajo con los alumnos en el primer nivel de desempeño cognitivo con respecto a la formación de los conceptos es muy importante, diríamos trascendental, pues abre el camino hacia la comprensión consciente del contenido del concepto y ello solo es posible si participan en la búsqueda activa y reflexiva de aquellas características esenciales que forman parte de su contenido y que para el caso que analizamos hacen que sea una manifestación de la energía y no otra.
Llamamos la atención a que ambos tipos de ítems, corresponden al primer nivel de desempeño cognitivo, pero que por su concepción (imprescindible la actividad reflexiva hacia el contenido de las nociones y de los conceptos y sus definiciones), desencadena a partir de éste nivel nuevas posibilidades de desarrollo del alumno hacia la solución de actividades y tareas con mayor nivel de complejidad y exigencia, lo que solo puede ser logrado si se ha trabajado con suficiente solidez en este primer nivel de desempeño
Item 3
Escribe un breve ejemplo que ilustre la siguiente afirmación "Todo lo que existe en la naturaleza se encuentra en constante movimiento"
Esta pregunta corresponde al dominio Tierra y ambiente, es de tipo formulación abierta o de desarrollo. Exige el nivel de desempeño II pues tiene que ver con la aplicación de conceptos, la cual es una nueva situación para los alumnos, posiblemente no tratada así en clases.
Aquí los alumnos al responder deben reflexionar acerca del significado del contenido de la generalización que se les presenta y, partiendo de su comprensión elaborar un ejemplo particular en el cual ha de ponerse de manifiesto la característica esencial que caracteriza a los componentes de la naturaleza que en ella existen, es decir, el movimiento.
Se trata de un importante conocimiento en las Ciencias Naturales, pues esta generalización (su conocimiento, evidenciado por su aplicación práctica en el ejemplo solicitado), facilita el análisis de cómo la asignatura está contribuyendo a la formación de la concepción científica del mundo en los alumnos, así como de actitudes determinadas con respecto a lo que analiza cuando estudia.
El análisis reflexivo y crítico de los docentes de cómo respondieron sus alumnos ante las exigencias de esta actividad evaluativa les permitirá remodelar la dirección de sus clases, si los resultados no fueron los esperados. Aquí debe centrar la atención, específicamente en que deben revisar la manera en que planearon y orientaron explícitamente a los alumnos los objetivos de la clase, donde han de estar incluidos conocimientos y habilidades de manera que se formen en ellos esta generalización partiendo, si utiliza la vía inductiva, de presentar diferentes componentes de la naturaleza (ya sean naturales o su representación en láminas, vídeo o software) e indicarles que busquen en ellos si se cumple la característica del movimiento. Lógicamente deben estar bien orientados, previamente, acerca de lo que significa el concepto de movimiento, el cuál puede indicarse que localicen en el diccionario o en alguna enciclopedia y busquen los rasgos esenciales que caracterizan esa definición.
Esta manera de obtención del conocimiento concibe que el alumno se implique reflexivamente en la búsqueda del conocimiento, pero para ello hay que ofrecerles las vías, o mucho mejor que los propios escolares participen junto con el docente en la conformación de las acciones de orientación, es decir en los procedimientos o conjunto de acciones que les permitirán encontrar la solución a la actividad concreta. Necesariamente, hay que pensar cuando se elabore el planeamiento de la clase, en que los alumnos deben observar y analizar detenidamente cada objeto presentado, buscar sus características, describirlas y dentro de éstas identificar aquellas que le pueden conferir movimiento al objeto. Luego, han de compararlos entre si para conocer si es posible apreciar el movimiento como característica común y esencial en todos.
Este tipo de búsqueda orientada hacia lo esencial en el contenido que se estudia, promueve análisis y reflexiones muy profundas, pues ellos pueden perfectamente pensar que en una piedra o una pequeña planta llevada al aula por el maestro, no hay movimiento, pero sin embargo ambos son componentes de la naturaleza, objetos muy diferentes a si se presentara un animalito, donde es por supuesto muy probable de que piensen que en este sí hay movimiento.
La ampliación de la búsqueda en materiales o fuentes complementarias se convierte en una necesidad imperiosa de aprendizaje para los alumnos, si se utilizan formas metodológicas novedosas y atractivas que estimulen su motivación.
Obviamente, el paso siguiente es enseñarles a elaborar ejemplos concretos, pues la pregunta pide que ejemplifiquen. Si no se le enseña cómo ejemplificar, no podrán llegar a los resultados, que también son los esperados por el maestro. En el caso particular que se analiza, se han de propiciar orientaciones dirigidas a que los alumnos comprendan que ejemplificar es plantear ejemplos acerca de algo de lo cual ya se conocen sus características (en el caso que analizamos, el movimiento) y que una vez conocidas estas características, busquen objetos que cumplan con las mismas, apoyándose en aquellas acciones que les permitan saber cómo operar cuando ejemplifican. Digamos, identificar qué es lo que se va a ejemplificar, (el movimiento) precisar cómo es éste, es decir sus características y por último identificar los objetos que servirán como medio de ejemplificación comparándolos con el concepto dado (movimiento), para comprobar si éstos reúnen las características esenciales que se han precisado para el caso que se analiza, o sea el movimiento. Cuando el alumno es capaz de realizar esta transferencia del conocimiento está en condiciones de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones y de poder operar con este en la solución de tareas de un nivel superior de complejidad, incursionando en acciones que lo impliquen en niveles de creatividad, en las cuales trascienden lo dado por el maestro, lo cual esta vinculado al conocimiento consciente de lo aprendido.
Lo anterior permite comprender, que si se favorece que los alumnos ejecuten estas acciones y se sistematizan en diversos tipos de ejercicios donde se les exija el movimiento del pensamiento desde las definiciones o generalizaciones, que son abstracciones, hacia su concreción práctica, ellos aprenderán a aplicar sus conocimientos a situaciones de la vida, del mismo modo que se garantiza solidez en lo que aprenden. De esta manera, estaremos posibilitando desde la enseñanza, que los alumnos se enfrenten a tareas de aprendizaje que exijan gradualmente de ellos niveles superiores en su desempeño cognitivo, todo lo cual es necesario planificar en el sistema de clases, seleccionando aquel grupo de conceptos y habilidades asociados a su formación y desarrollo que son fundamentales en el aprendizaje de la asignatura y considerar su imprescindible tránsito por los niveles de asimilación o desempeño, lo cual ha de quedar bien determinados y formulados desde los objetivos.
Las Ciencias Naturales, dada la naturaleza de sus contenidos ofrece la posibilidad y a la vez la necesidad de que los alumnos se impliquen en el análisis de los fenómenos y procesos que a su alrededor tienen lugar, como parte de su vida cotidiana y acerca de los cuales es necesario problematizar, enseñarles a encontrar las causas que los originan, los vínculos de consecuencia que entre estos existen, por solo mencionar algunos aspectos, todo lo cual los pone en condiciones de desarrollar habilidades para la vida, sin las cuales no es posible que puedan comprender y actuar en consecuencia en el mundo en que viven y valorar en un plano a nivel de conciencia acciones positivas o negativas del hombre en el planeta en que vive y poder derivar actitudes consecuentes firmes, acerca de cual es su papel en su protección y en aras de la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones.
Somos del criterio de que una sólida planificación del aprendizaje de los conocimientos científicos en Ciencias Naturales desde las edades más tempranas y donde se tomen muy en cuenta las vivencias, motivaciones y preconceptos de los niños, puede ser una condición importante en el desarrollo de habilidades para la vida, exigencia esta última que con anterioridad hemos señalado plantean los estudios del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), lo cual como enfoque, concepción e instrumentación práctica del currículo y de la enseñanza; además del nivel alto de exigencia en el contenido de los ítems de los Operativos Nacionales de evaluación de la calidad al interior del país y sus análisis posteriores correspondientes, pueden haber sido factores causales importantes en el porcentaje de estudiantes del grado sexto que se ubicaron, durante este estudio, en los niveles de desempeño III (30,31) y en el IV (34,73) en esta asignatura.
Volvemos a insistir en que el aprendizaje de las nociones y conceptos científicos vista de la manera en que las hemos explicado, no excluye de ningún modo,la presentación atractiva, motivante, retadora, problematizadora, adecuada a la edad, a las necesidades y al contexto e intereses de los niños de la escuela primaria, lo cual permite el necesario vínculo de estos conocimientos con la vida cotidiana, con la actividad práctica, lo cual es condición imprescindible.
Investigaciones teóricas y experimentales realizadas en Cuba en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en las edades de 10-11 años de edad en el nivel primario de enseñanza mostraron que los alumnos pueden aprender conceptos científicos, teniendo como base la actividad práctica, motivacional, reflexiva y valorativa en su orientación hacia la formación de generalizaciones que implicaban procesos de abstracción con el apoyo de la observación, el análisis y el trabajo con modelos y la modelación como procedimiento intelectual, entre otras habilidades intelectuales. Estas actividades experimentales y sus resultados permitieron diseñar el currículo de los estudios de la naturaleza, que se mantiene vigente y al cual se le hicieron las adecuaciones correspondientes previas al estudio, lo que facilitó un tanto su necesaria actualización.
El diseño de un currículo que ponga en el centro la formación de nociones y de conceptos científicos acerca de la naturaleza, es un fuerte criterio que defendemos desde una concepción didáctica desarrolladora, de primero a cuarto grado con la asignatura El mundo en que vivimos y luego las Ciencias Naturales en 5to y 6to. En este diseño, una premisa en la selección y estructuración de sus contenidos lo es la máxima de que la enseñanza, el aprendizaje es guía, conductora del desarrollo, visto éste en su concepción más general, de formación integral de la personalidad y más estrecho, de desarrollo intelectual de los escolares, lo cual no se contrapone al enfoque de habilidades para la vida, todo lo contrario facilita que, promoviendo aprendizajes científicos sólidos sustentados en una didáctica de las ciencias naturales muy vinculadas al contexto de los niños se ha de posibilitar su tránsito hacia niveles superiores de desarrollo intelectual y de educación.
Todo depende de que, conociendo las leyes del desarrollo de los escolares en su ontogenia, la enseñanza jalone, estimule este desarrollo y ello está vinculado en el caso que analizamos al diseño curricular y a la manera en que se concibe que puedan formarse y enseñar los docentes, donde siempre, considerando en primer lugar sus valiosas prácticas y experiencias del aula, se introduzcan a manera de retos, nuevas exigencias o indicadores que permitan su avance hacia niveles superiores de calidad y eficiencia en su desempeño profesional, desde el contenido de las clases que imparten.
El recién concluido estudio del SERCE en Cuba en el área de Ciencias Naturales, nos ha dejado como reflexiones que consideramos importantes en el perfeccionamiento de esta asignatura la idea de que:
NO PUEDE HABER UN APRENDIZAJE DE CALIDAD SI NO HAY UNA BUENA ENSEÑANZA
En este sentido, como ya hemos señalado, los docentes cuentan con materiales didácticos de orientación para su práctica, de entrenamiento profesional en los centros, a partir de las observaciones que se realizan a sus clases sobre la base de indicadores sustentados en una enseñanza desarrolladora de los alumnos, y que se concretan en las áreas específicas del conocimiento que aprenden, en este caso en las Ciencias Naturales, en sus métodos y procedimientos metodológicos, en la utilización de los medios de enseñanza y, en especial de la tecnología (clases televisivas, software educativos),que permiten las primeras, conducir al alumno a la observación, al análisis y al disfrute de imágenes y sonidos que al maestro comúnmente no le es factible de lograr en la propia naturaleza; los segundos, es decir, los software educativos facilitan la individualización e interactividad del estudiante donde pueden encontrar información sobre objetos, fenómenos, procesos naturales, establecer relaciones entre los mismos, profundizar en los que deseen y procesar dicha información, gracias a las potencialidades de este poderoso medio interactivo; formas de organización que han de privilegiar las excursiones docentes, la actividad práctica experimental, el trabajo grupal y en equipos cooperado y con una evaluación que ha de corresponderse con las exigencias de los objetivos y la manera en que se ha enseñado.
EN LA PARTE COGNITIVA Y DEL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS UN MOMENTO IMPORTANTE LO TIENE LA SÓLIDA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS Y LAS HABILIDADES ASOCIADOS A ELLOS
Aquí es de significación la comprensión de la estrategia metodológica que permita elevar paulatinamente el nivel de conocimientos de los alumnos y sus habilidades a lo largo de los cursos de la asignatura mediante la planificación en el sistema de clases de las tareas de aprendizaje que faciliten el tránsito de los alumnos desde el nivel de familiarización hasta el nivel de creatividad, lo cual ha de lograrse mediante un estudio detallado del sistema de conceptos y habilidades más esenciales en estrecho vínculo con los antecedentes que garanticen la comprensión y significatividad de lo que aprenden, donde se vinculen estrechamente los preconceptos o preconcepciones que los niños traen a la escuela con los nuevos conceptos científicos que han de aprender.
Asimismo, la consideración de la problematización, la investigación heurística, el empleo en general, de procedimientos metodológicos y métodos productivos reflexivos, el vínculo con el análisis de problemáticas sencillas de la vida, sus fenómenos, procesos, la búsqueda de sus causas, la valoración de lo que se aprende, la formación de los sentimientos y actitudes hacia ello y todo esto considerando las fuertes vivencias de los niños en estas edades y la necesidad de su participación en el colectivo con sus ideas y experiencias, mediante la actividad práctica. Estas vías que implican un aprendizaje motivador, activo, reflexivo, social, significativo son imprescindibles en la búsqueda de la solidez necesaria de los conceptos y las generalizaciones y, por consiguiente en el uso práctico que puede hacer el alumno con lo que aprenda.
En este sentido, valoramos como fundamental el trabajo en Ciencias Naturales en los niveles de desempeño cognitivo que a continuación se reseñan y que su determinación se ha basado en el análisis de las respuestas obtenidas por los alumnos en cuanto a las tendencias encontradas en las actividades o tareas docentes realizadas por ellos, en estrecha relación con el estudio detallado de las observaciones a clases de los maestros, tomando como base indicadores que en este sentido nos llevan intencionalmente a la necesidad de planificar y desarrollar sistemas de clases donde estas exigencias estén presentes. Los niveles de desempeño cognitivo que consideramos son los siguientes:
Reconocimiento de conceptos (Nivel reproductivo)
Reconocimiento de conceptos:
En este nivel de desempeño los alumnos han de demostrar que conocen en toda su amplitud el contenido del concepto que se les presenta y que tiene una relación directa con el conocimiento del objeto, fenómeno o proceso que estudian, orientándose por sus características esenciales (necesarias y suficientes) que permiten diferenciarlos de otros en estudio. En este proceso de reconocimiento o de búsqueda de los conceptos, observan los objetos, fenómenos, procesos, los describen, comparan con otros, determinan las características que son comunes o generales a todos, identificando aquellas que son las esenciales y que permiten su definición y operar con el.
Solución de problemas simples ( Nivel de aplicación)
En este nivel de desempeño los alumnos demuestran que son capaces de transferir los conocimientos y las habilidades aprendidas y ejercitadas en el nivel anterior a las situaciones de aprendizaje que se les presentan, las cuales resultan nuevas en relación con las presentadas en clase. Se dice entonces que aplican los conocimientos y habilidades en nuevos contextos, principalmente de la vida práctica y cotidiana, así como del contenido de las propias asignaturas, orientándose por los rasgos y relaciones esenciales de los conceptos y procedimientos aprendidos, y por las relaciones entre los sistemas de conocimientos que utilizan. La actividad y el desempeño cognoscitivo de los alumnos se caracteriza porque son capaces de analizar, comprender e interpretar la información científica y hacer uso de ella en la solución de problemas simples de la vida y fenómenos cotidianos, referidos a una sola variable, estableciendo conclusiones o generalizaciones correctas, siendo capaces de explicar, argumentar, fundamentar, entre otras habilidades. En el caso de información textual esta se encuentra explícita en el enunciado del problema.
Solución de problemas complejos (Nivel de creatividad)
Este nivel de desempeño contiene a los anteriores y se caracteriza porque en éste los alumnos utilizando los conocimientos y habilidades aprendidos, demuestran capacidad en la resolución de situaciones de aprendizaje o de problemas de un nivel superior de complejidad y abstracción, en los cuales se exige de ellos, la aplicación de estos conocimientos en el análisis e identificación de más de una variable, el establecimiento de relaciones correctas entre éstas y los conocimientos (conceptos) y procedimientos; la identificación y delimitación de los problemas, la elaboración de suposiciones o hipótesis sencillas, el desarrollo del pensamiento lógico y reflexivo adecuado a sus edades, el establecimiento de relaciones de causa-consecuencia y de regularidades que expliquen los fenómenos y procesos naturales estudiados, así como las situaciones problemáticas y contradicciones presentadas. Asimismo, el alumno es capaz de, sobre la base de las adquisiciones anteriores, encontrar vías nuevas en la solución de las actividades evaluativas sin que hayan sido explicadas antes por el maestro.
Conclusiones
El trabajo realizado y las experiencias acumuladas, así como las condiciones con que Cuba cuenta permiten que hoy podamos enfrentar metas superiores en la enseñanza y evaluación de los aprendizajes de los escolares primarios en Ciencias Naturales.
Sobre la base de las potencialidades que tenemos, así como del estudio profundo de los aspectos en los cuales es necesario continuar avanzando es el compromiso a asumir de modo de contribuir a elevar cada vez más la calidad de los procesos educativos de los escolares y, sobre todo que los prepare para enfrentar con éxito la vida en condiciones de un planeta cada vez más complejo, pero sobre todo con la esperanza nunca perdida de que un mundo mejor sí es posible y en el cual los conocimientos y la conciencia que se formen en los niños sobre la base de los estudios de la naturaleza tienen un lugar imprescindible como parte de sus aprendizajes básicos en el plan de estudio de la escuela primaria.
Bibliografía
Andreiev I. Problemas lógicos del conocimiento científico. Editorial Progreso. Moscú. 1984
Coll, César. Psicología y Currículo. Cuadernos de Pedagogía 4, 1992 (Primera Edición, 1987) .Editorial Paidos. México.
Davidov V.V. Tipos de generalización de la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1979.
Educación Para Todos. El Imperativo de la Calidad. Resumen. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005. UNESCO, 2004
Foro Mundial sobre la Educación. Informe Final. UNESCO 2000
Hernández Báez J. L. Panorama Educativo de América Latina, 2008
Informes resultados sobre evaluación de la calidad de los aprendizajes en Cuba. Grupo de calidad ICCP, 2001- 2007.
LLECE, Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2004-2007 Análisis Curricular. UNESCO. ICFES.
Lompscher, J. El método del ascenso de lo abstracto a lo concreto. (Material mimeografiado). 1989
Macedo, B. Habilidades para la vida. IV Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias, 2006
Panorama Educativo de Las Américas. Informe Regional. Proyecto Regional de Indicadores Educativos. Cumbre de Las Américas. OREALC, 2002
Proyecto TEDI. Estudio del desarrollo intelectual del escolar cubano. Informe de investigación.1990.
Informe Final Foro Mundial sobre la Educación, Dakar, Senegal. UNESCO 2000.
Programas, Libros de texto y Orientaciones Metodológicas. Ciencias Naturales. 5to y 6to grados. Editorial Pueblo y Educación. 1989-1990.
Ravitch, D. PREAL Estándares Nacionales en Educación.1996
Rico, P. y coautoras. Hacia el Perfeccionamiento de la escuela primaria cubana Editorial Pueblo y Educación.2000
Rico, P. E .M. Santos, V. Martín-Viaña. Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y práctica .Editorial Pueblo y Educación, 2004
Santos E .M.Tesis doctoral. Perfeccionamiento de los conocimientos citológicos en la escuela primaria cubana. 1989.
SERCE, Primer reporte y resumen ejecutivo. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. LLECE. UNESCO, 2008.
Silvestre M. Aprendizaje, Educación y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, 1999.
Talízina N. Procedimientos iniciales del pensamiento lógico. DEPES .MES. Universidad de Camaguey.
Valdés, H. Pérez F. Calidad de la Educación Básica y su evaluación. Editorial Pueblo y Educación. 1999
Vigotsky, L. Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, 1998
Autor:
Dra. C. Edith Miriam Santos Palma
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |