Descargar

Diagnóstico e implementación de políticas públicas sobrepoblación y envejecimiento en el Ecuador

Enviado por Geovanny Te eMe


  1. Resumen ejecutivo
  2. Antecedentes
  3. Diagnóstico
  4. Justificación
  5. Diseño de políticas públicas
  6. Medición – evaluación
  7. Propuesta básica
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

I. Resumen Ejecutivo

El trabajo expuesto analiza el crecimiento de la población en nuestro país, además se realizan algunas comparaciones de indicadores de población con países latinoamericanos y mundiales, determinando de esta manera la existencia de sobrepoblación actual en Ecuador y sus efectos socioeconómicos que implican y afectan a la propia convivencia humana, tales como servicios de educación y salud, falta de empleo, desigualdad de clases sociales, delincuencia, aglutinamiento de tráfico, etc., todos estos problemas determinan como factor común al crecimiento poblacional en Ecuador.

De otro lado, complementariamente se analiza el efecto general del envejecimiento de la población en el Ecuador, fenómeno que se dado ya en países desarrollados y se encuentra en transición en países en vías de desarrollo como el nuestro, estos aspectos de crecimiento de población, aumento de población vieja (mayor de 65 años), bono demográfico poblacional, y aumento de expectativa de la esperanza de vida de la población adulta mayor hacen necesarios realizar estudios minuciosos y determinar políticas de gestión pública para enfrentarlos. Se analizan entonces estos efectos, las implicaciones de las pirámides poblaciones y sus desequilibrios.

Al final del trabajo se exponen varias políticas públicas para atender estos efectos tanto de la actual sobrepoblación y el envejecimiento de la misma, considerando que es el momento de tratar estos antecedentes antes de que la deformación de la pirámide poblacional se torne más compleja, y se torne en mayores problemas socio-económicos, para ser atendidos por los Gobierno de turno.

II.- ANTECEDENTES

Actualmente, el crecimiento de la población mundial es una materia que ha provocado el estudio y el análisis desde diferentes disciplinas, y es que se ha duplicado de manera significativa el número de habitantes desde 1950, además, cabe señalar que esto no ha sido homogéneo, pues nunca ha tenido una tasa constante y ha variado de unos espacios geográficos a otros. Al respecto varios artículos de algunos especialistas de todo tipo, cometan sobre lo que se debe hacer debido a que nuestro planeta ya cuenta con una superpoblación de 7000 millones de habitantes y los problemas que acarrea sobre todo en la provisión de recursos alimentarios, agua, etc.

Por ejemplo, en la tema de alimentación muchos coinciden en mejorar las técnicas de cultivos e introducir variedades genéticamente mejoradas capaces de multiplicar la productividad del suelo existente y así abastecer de alimentos a toda la población y que esto se debe hacer en los países del tercer mundo; no obstante no se aborda en sus opiniones que por ejemplo acompañando esas necesarias investigaciones, tienen que mejorar sustancialmente el nivel de vida de los productores, pues, generalmente se conoce que la mayor parte de dinero que se paga (consumidor final) por esos alimentos se queda en el sector secundario y terciario de la economía; tampoco se presentan estudios claros sobre las razones de la peligrosa urbanización de la población mundial, lo que hubiera apuntalado la preocupación por pagar mejores precios que los agricultores necesitan percibir por tener la responsabilidad de alimentar a la especie humana.

Por otro lado hoy en día, somos en Ecuador alrededor de 14,5 millones de habitantes (14"483.499 habitantes), y sin duda, esta "sobrepoblación" va generado una serie de problemas en aspectos fundamentales como la producción de alimentos, servicios de educación y salud, falta de empleo, electricidad, combustibles, contaminación, desigualdad de clases sociales, delincuencia, aglutinamiento de tráfico, especialmente en las ciudad principales, por ejemplo en la capital, que ya ni medidas como el Trole, el Metro Bus y Eco- vía, dan abasto, por mencionar algunos, que además es primordial señalar, no se multiplican con el mismo ritmo. Por poner un ejemplo, de manera personal considero que soluciones como desarrollar nuevas alternativas de movilidad como metros subterráneos o con infraestructuras en el aire, aumentar medidas de pico y placa, promocionar el uso de bicicletas, etc., no eliminarán los problemas solamente lo ocultan temporalmente y lo trasladan a otro tiempo. Así mismo las ciudades se extienden, las zonas agrícolas se reducen, los bosques se reducen, todo con la finalidad de servir de insumos para el uso del hombre.

Todos estos problemas indicados anteriormente tienen un factor común, y es el hombre y su crecimiento, pues se haga lo que se haga, incluso si milagrosamente el hombre dejar de utilizar el auto, siembra un árbol, no desperdicia el agua, seguirá naciendo, creciendo y reproduciéndose y con ellas sus necesidades de consumo, y por ende los problemas indicados anteriormente, mientras que la tasa de defunción en nuestro país es menor al crecimiento exponencial de la población.

III.- DIAGNÓSTICO

Por otro lado, el "Foro Mundial sobre la Población y Desarrollo" organizado por el Comité Especial de la Comisión Económica para América Latina CEPAL y desarrollado en Ecuador del 04 al 06 de julio de 2012, contó con la presencia de 54 países, contando con autoridades como el presidente Rafael Correa, el Secretario de Planificación y Desarrollo, Director del INEC, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y la Directora Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Los datos más recientes revelados en este foro, mostró que el crecimiento demográfico, la distribución y composición de la población han sido objeto de cambios sin precedentes en la región desde mediados del siglo XX. En los años 50 del pasado siglo (1950) el número de habitantes en Sudamérica era de 167 millones, pero en la actualidad, la cifra es de más de 590 millones en el año 2010. Por otra parte, las proyecciones indican que esa cifra se elevará aún más posiblemente hasta alcanzar o superar los 729 millones de personas para el año 2050.

Hace medio siglo, también alrededor de 59% de la población en el subcontinente residía en áreas rurales, pero ese porcentaje descendió de manera acelerada hasta un 20,4% por ciento en 2010.

Todos estos antecedentes señalan el problema creciente de la población en aumento.

IV.- JUSTIFICACIÓN

En esta reunión el Comité Especial, discutió en términos de políticas públicas la situación demográfica en el mundo, no solo de la región. Temas como envejecimiento de la población, población juvenil, integración de etnias, entre otros, fueron abordados por los expertos, en tanto discutir sobre población y desarrollo, es una forma muy clara de ver cómo la estadística sirve a quienes toman las decisiones.

La estadística no es solo una cuestión técnica, sino también política, y se le debe utilizar de manera incluyente, como las estadísticas del buen vivir.

Los países no deben ser evaluados únicamente por cómo está el riesgo país, sino incluir también la satisfacción de la gente con un empleo digno, seguridad social, acceso a salud educación, entre otros, que obviamente está relacionado con su estructura demográfica.

Como parte de un inicio de política pública, el Gobierno del Ecuador presentó su Programa de Información Especializada en el XI Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Cepal de las Naciones Unidas; éste programa tiene el propósito de facilitar la entrega de información a la ciudadanía, sirve como una herramienta gratuita que incluye variada clase de información estadística, entre esta los datos del último Censo de Población y Vivienda desarrollado en el Ecuador (2010).

El objetivo principal de este estudio propuesto es permitir que la memoria institucional ya no dependa de personas, sino de políticas y procesos institucionales.

Figura No. 1: Representación gráfica de índices tasa de natalidad en el mundo

edu.red

Fuente: Index Mundi

Elaboración: El Autor

Figura No. 2: Representación gráfica de índices tasa de natalidad de Sudamérica

edu.red

Fuente: Index Mundi

Elaboración: El Autor

Figura No. 3: Proyecciones poblacionales Ecuador

edu.red

Figura No. 4:

edu.red

Fuente: Index Mundi

Elaboración: El Autor

4.1. Sobrepoblación

Lo analizado hasta el momento, revela en términos absolutos la existencia actual (hoy por hoy) de sobrepoblación en nuestro país, por ejemplo al comparar la tasa de natalidad bruta (nacimientos menos muertos), de la figura 4, se observa que la tasa para Ecuador mantiene niveles semejantes al total de la población mundial1, pero altos con relación a países con mayor extensión territorial inclusive como México, Brasil, Estados Unidos, Chile, Canadá, Rusia.

Pero es necesario analizar otros aspectos relacionados con el incremento de la población, tal como la tendencia mundial por el envejecimiento de la población.

4.2. Envejecimiento de la población

Los latinoamericanos nacidos durante la década de 1960, una época de enorme crecimiento poblacional, comenzarán a entrar en su sexta década de vida para el 2020, lo que marcará un drástico aumento en la cantidad de personas en edad de jubilarse en la región.

Este aumento se mantendrá durante varias décadas. Se calcula que la cantidad de latinoamericanos de 65 o más años de edad aumentará hasta sobrepasar en la próxima época el doble de los niveles actuales; y se cree que esa cifra se duplicará a su vez para el 2050 (ver figura).

En Colombia, Costa Rica y México, el número de personas mayores se triplicará entre 2000 y 2025, según algunas estimaciones. Este aumento será más leve en Argentina y Uruguay, donde el crecimiento poblacional ha sido más lento en la segunda mitad del siglo XX, pero en estos dos países la cantidad de personas mayores aumentará, de todas maneras, se espera que hasta el 2025 alcance una cifra equivalente a una vez y media de los niveles actuales.

Figura No. 5:

edu.red

La brusca caída en las tasas de fecundidad y el mejoramiento en la salud de los adultos que se han observado en América Latina durante los últimos 50 años, han tenido como resultado el hecho de que las personas mayores representen hoy en día un porcentaje notablemente mayor de la población total. Si bien las personas de 65 años o más representaban menos del 4% de la población total en el 1950, y aproximadamente el 7% hoy en día, este grupo corresponderá al 17% de la población total para el 2050.

La población de América Latina es considerablemente más joven que la de Estados Unidos, Japón y la mayoría de los países europeos. El proceso de envejecimiento está ocurriendo de manera más rápida en aquellos países en los que se han observado las caídas más fuertes en las tasas de fecundidad.

4.3. Envejecimiento por migración

En algunos países latinoamericanos especialmente en Ecuador, la emigración hacia otros países como Estados Unidos o España ha acelerado este proceso de envejecimiento. Los adultos jóvenes son los más proclives a emigrar al extranjero para buscar trabajo, dejando atrás a los adultos de mayor edad.

El proceso de envejecimiento más rápido, es con frecuencia el resultado de la migración de adultos jóvenes de áreas rurales hacia áreas urbanas dentro de un mismo país. Las migraciones, tanto las que tienen lugar de un país a otro como las que ocurren entre áreas rurales y urbanas, tienen como consecuencia la partida de los principales generadores de ingresos de cada comunidad, lo cual deja a los adultos de mayor edad sin el apoyo financiero que necesitan. Es difícil que las personas jóvenes que se encuentran trabajando en las ciudades puedan ofrecer un apoyo directo a sus parientes de mayor edad que permanecen en áreas rurales –aunque sí pueden ofrecerles cierto apoyo financiero a distancia.

El rápido envejecimiento de la población en América Latina, junto con la pobreza extendida y los problemas económicos de la región, pondrán una gran presión sobre los gobiernos de muchos países latinoamericanos, especialmente en Ecuador, teniendo en cuenta que el sector público está asumiendo cada vez más responsabilidades por el bienestar de los ciudadanos.

4.4. El problema del envejecimiento

El drástico aumento que se espera en la cantidad de personas mayores hace que sea necesario preguntarse cómo estructurar los programas de jubilación de manera que no fomenten el retiro a edad temprana y que no dependan, a su vez, de una elevada proporción entre el número de trabajadores actuales y el número de personas jubiladas.

El hecho de que haya una población más numerosa de personas mayores hará que aumente también la demanda de atención de salud para enfermedades crónicas, en un momento en que muchos países de la región como Ecuador, se encuentran aun luchando contra enfermedades transmisibles asociadas con situaciones de hacinamiento y pobreza.

El ofrecer servicios de salud, vivienda y apoyo económico para esta creciente población de personas de edad avanzada, debe ser considerado como un desafío significativo para los gobiernos del Ecuador durante las próximas décadas de este siglo XXI.

4.5. La carga para los sistemas informales de apoyo

La población de edad avanzada en los países en desarrollo como en Ecuador ha dependido considerablemente del apoyo familiar en términos materiales y de atención personal; pero en la actualidad dicho apoyo es menor, debido a tendencias como los menores índices de fecundidad (que equivale a un menor número de hijos para cuidar de sus mayores), cambios en las normas culturales, mayor longevidad en la tercera edad, y la migración de los jóvenes de zonas rurales a las ciudades, lejos de los viejos de la familia.

También existen varias tendencias que quizás no tarden en afectar a los sistemas informales de apoyo, por ejemplo es de esperar que se eleve la proporción de gente mayor que está divorciada, o nunca se casó, (actual actitud hacia el matrimonio de la gente joven); además de incrementarse los porcentajes de la gente mayor que vive sola, o bien con su pareja (sin hijos adultos), debido a la menor fecundidad, los cambios en las expectativas de apoyo familiar, la mayor supervivencia conjunta de las parejas.

Finalmente la rápida urbanización y el creciente flujo de migración de jóvenes adultos a las áreas urbanas puede significar que sus padres envejecerán en zonas rurales sin el apoyo directo de los hijos, y se enfrentarán a difíciles condiciones de vida sin acceso a diversos servicios.

4.6. Presión en los sistemas de atención sanitaria

Los sistemas de salud siguen concentrándose en la niñez y las enfermedades infecciosas, en contraposición, el envejecimiento eleva la demanda de atención sanitaria para tratar problemas crónicos de salud. El gasto per cápita en salud también tiende a ser mucho mayor para los adultos de edad avanzada que para los de menor edad.

El creciente tamaño de la tercera edad, junto con el mayor gasto médico per cápita de dicha población, supondrá una presión creciente para los sistemas de salud de los países subdesarrollados como Ecuador.

4.7. Pirámide de población

La pirámide de población o pirámide demográfica está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes. Se trata de un doble histograma de frecuencias, donde se indican los grupos de edad de la población masculina a la izquierda y los que representan la población femenina a la derecha. En el eje de las ordenadas se disponen los grupos de edad, colocando las barras de menor edad en la parte inferior del gráfico y aumentando progresivamente hacia lacúspide las edades de cada intervalo.

Cuando existe una información detallada (nacimientos y defunciones anuales) se puede elaborar una pirámide de población.

A continuación se ilustran algunos ejemplos de pirámides de población.

Figura 6: Ejemplo de población en rápido crecimiento

edu.red

Figura 7: Ejemplo de pirámide de una población en fase de envejecimiento.

edu.red

Figura 8: Ejemplo de pirámide desequilibrada a causa de inmigración masiva de trabajadores hombres.

edu.red

V. DISEÑO DE POLITICAS PÚBLICAS

Ecuador aparte de aceptar y entender un problema latente actual de sobrepoblación también tiene que hacer frente al envejecimiento de la población, pero debido su alto índice de natalidad (superior a la mayoría de los países europeos), tenemos más tiempo para prepararnos. No obstante, nuestro país al ser menos desarrollado o en vías de desarrollo, (nivel más bajos de desarrollo económico y menor acceso a la debida atención médica que los países más desarrollados) tendrá dificultades en hacer frente a las necesidades de la población de mayor edad, especialmente porque los sistemas tradicionales de apoyo familiar que cumplían esa función están desapareciendo.

El envejecimiento de la población aun no ha alcanzado niveles drásticos como de países europeos, lo que significa que las autoridades de nuestro país aun están en oportunidad de abordar este tema crucial y considerar sus efectos a través de las políticas y programas adoptados por otros países.

Las autoridades del Ecuador tienen que invertir sin demora en sistemas formales de apoyo a la tercera edad, para poder hacer frente a esa necesidad en décadas venideras; pues si bien el envejecimiento de la población presenta importantes problemas (incluso para los países más desarrollados), se deben considerar estas dificultades específicas al establecer políticas que respondan a las necesidades de ese sector de la población.

5.1. Bono demográfico

Visualicemos al bono demográfico como una concepción teórica que busca establecer una situación en la que se cuenta con una mayor proporción de población en edad de ahorrar, invertir, trabajar y producir, mientras que cada vez un menor número de personas requieren de inversiones en educación y salud. Si esta circunstancia se aprovecha de manera adecuada será posible detonar un proceso de mayor acumulación de activos y mayor crecimiento económico. Es decir se trata cuando la población económicamente activa es superior al número de niños y ancianos.

El crecimiento de las poblaciones de la tercera edad puede poner presión en la economía de nuestro país, al elevar la demanda de pagos de pensiones y reducir la productividad económica de la población activa. En la actualidad la participación relativamente alta de los adultos de cierta edad en la población activa refleja la falta de amplios sistemas de jubilación; pero se espera que los índices de participación de la gente mayor en la población activa se reduzcan, a medida que avanzan las economías y las sociedades se vuelven más ricas.

5.2. Diferencias entre hombres y mujeres

Las mujeres generalmente constituyen la mayoría de las poblaciones de la tercera edad en todo el mundo, y la mayor esperanza de vida de la mujer en Ecuador como en otros países en desarrollo refuerza este concepto, a medida que disminuyen las diferencias entre los sexos en educación y oportunidades económicas (figura 9).

En todo caso las mujeres mayores, en general, tienen mayores probabilidades de estar discapacitadas, ser viudas, vivir solas y contar con menos recursos financieros que los hombres mayores a cualquier edad.

Esto es algo que hay que tener en cuenta en el diseño de las políticas sobre la tercera edad, especialmente porque las mujeres constituirán una porción cada vez mayor de la población de la tercera edad en nuestro país.

Figura 9:

edu.red

VI. MEDICIÓN – EVALUACIÓN

A continuación se presentan algunos indicadores y conceptos básicos para emplearse en el monitoreo de las estadísticas referentes a sobrepoblación y envejecimiento en el Ecuador, cabe indicar que al ser una política nueva (no implementada) es necesario primero partir de una línea base para los estudios técnicos pertinentes además que estos puedan ser comparados con similares de países y regiones de la zona.

6.1. Tasa de fecundidad general

En demografía, la tasa de fecundidad general es el medidor de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período (año) y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede ver como el número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (en un año).

Su fórmula es:

edu.red

Donde:

TFG:Tasa de fecundidad general

B: Número total de nacimientos

49NF15: Población femenina en edad fértil (15-49 años)

Es mucho más exacta para medir y comparar la fecundidad entre países que la tasa bruta de natalidad, pues considera los factores de estructura por sexo y edad que afectan de manera importante a la tasa bruta.

6.2. Indicadores

– Número de habitantes que viven en las ciudades / número de habitantes.- El desafío para Latinoamérica y el Caribe es que uno de cada tres de sus habitantes viva en las ciudades.

– Número de habitantes del Ecuador en el período t / Total de extensión territorial del Ecuador habitable en el período t

– Total de extensión territorial del Ecuador habitable en el período t / Total de extensión territorial del Ecuador

– Número de hijos por madre a nivel nacional en el período t

– Número de hijos por madre a nivel nacional en el período t en sector rural (por provincias)

– Número de hijos por madre a nivel nacional en el período t en el sector urbano (por provincias)

– Composición: Número de habitantes por rango de edades por sector rural y urbano (por provincias)

– Tasa de natalidad – Mapa Comparativo

– Tasa de mortalidad

– Proyecciones poblacionales por grupos de edades y sexos.

– % De cobertura de afiliación en población por grupos de edad y sexo.

VII. PROPUESTA BÁSICA

– Una limitación encontrada es que el, Comité de Población, pese a ser órgano intergubernamental de la CEPAL, no es de ejecución; sino que si función es evaluar las políticas establecidas (a manera de sugerencias, no de campo) y elaborar recomendaciones; es entonces necesario el establecerse un acuerdo fundamental, que debería partir de la suscripción de importantes convenios para el desarrollo de la investigación demográfica en el continente y en especial de nuestro país, los cuales deben desarrollarse de manera especializada y técnica, al mismo tiempo establecer una política pública interna de periodicidad para estas investigaciones y monitoreo de las principales problemáticas actuales vinculadas a la población, territorio y desarrollo. Esto debido a dos temas, el primero debido a la especialización que requiere desarrollar estudios comparables con otros países, y los costos que podrían involucrar.

– Planificar acciones y estrategias, a fin de integrar a los estudios de población y desarrollo económico, temas específicos relacionados a la mujer, el envejecimiento y la migración internacional.

– Las investigaciones estadísticas y la aplicación de los resultados pasan por la voluntad política de los gobiernos ante los fenómenos mundiales en la materia. Es necesario entonces, el obtener la más reciente, profunda y confiable información sobre población, territorio y desarrollo sustentable de nuestro país, a fin de establecer recomendaciones concretas a fin de afrontar los retos de la materia.

– Entre las propuestas asumidas se ve la necesidad de elevar la equidad entre la ciudad y el campo para evitar la emigración, así como entre las mismas urbes.

– Es importante para todas las naciones el conocer toda aquella información relacionada con el crecimiento y comportamiento poblacional, puesto que esta población siempre será objeto y sujeto de desarrollo, y es la manera de realizar comparaciones para poder avanzar y establecer políticas públicas acordes con la situación en este campo.

– Se necesita una inversión inmediata en los sistemas para el apoyo de la tercera edad.

– Se debe tener en cuenta que se tiene actualmente una oportunidad demográfica en el transcurso de la siguiente generación; es decir un momento óptimo para invertir en sistemas formales de apoyo a la tercera edad. Esta oportunidad ha surgido por la reducción en los índices de fecundidad, lo que significa que el número de adultos en edad de trabajar en los países en desarrollo continuará creciendo en las próximas décadas a un ritmo mayor que el número de niños y de personas mayores.

– Para contrarrestar el impacto del cambio demográfico, el Estado tendrá que invertir en sistemas que alienten y hagan posible que las personas mayores trabajen más años, ahorren más, y dependan de los sistemas públicos de pensiones y atención médica para satisfacer totalmente sus necesidades. A continuación se muestran algunas medidas que podrían ayudar a hacer frente al envejecimiento de la población y al efecto actual de sobrepoblación.

7.1. Políticas posibles a desarrollar (Ausencia de Política Pública)

Facilitar el apoyo familiar.- Entre los programas que podrían ayudar a las familias a atender a sus mayores se sugiere proporcionar incentivos fiscales para dicho efecto y aumentar los servicios de asistencia en el hogar, así como en centros fuera del mismo.

Si se ofrecieran viviendas públicas multi generacionales, se alentaría dicha modalidad de residencia y se podría facilitar la atención familiar de los ancianos.

Elevar las oportunidades de empleo para los ancianos. Si hubiera mayores niveles de retención de la gente mayor en la población activa, se les ayudaría a ahorrar más para su jubilación, y se elevaría la viabilidad fiscal de los planes públicos de pensiones y atención médica.

Eliminar los desincentivos laborales e impedimentos que dichas personas (mayores) encuentran en el mercado de trabajo (como edades de jubilación obligatorias). También es esencial elevar las opciones de trabajo flexible y por tiempo parcial, así como ampliar los programas educativos para los trabajadores de la tercera edad.

Ahorro.- El Estado debe alentar un alto nivel de ahorro personal, manteniendo la inflación bajo control para garantizar el valor de lo ahorrado con el tiempo.

Establecer o ampliar los sistemas públicos de pensiones. El Ecuador tienen una cobertura de pensiones restringida a segmentos de la población activa2, como los que trabajan para el gobierno o grandes empresas. El programa de pensiones (IVM3-IESS), ofrecen un seguro de discapacidad, representa una seguridad económica y permiten compartir el riesgo, para contrarrestar los costos de posibles discapacidades, malas inversiones y el agotamiento los ahorros.

Estabilidad Política.- Pero para proporcionar una amplia cobertura se necesita estabilidad política, y se pueden dar dificultades en lugares con altas proporciones de población agrícola y gente que trabaja por su cuenta o en el sector informal..

Preparación de los sistemas de atención sanitaria. El programa de Seguridad Social para la gente mayor sólo cubre a una pequeña minoría de dicha población. En Ecuador aun existe carencia del acceso universal incluso a la atención sanitaria básica.

Desarrollar y ampliar los programas de seguro médico para la tercera edad, mejorar la capacidad de los sistemas de atención sanitaria para dolencias crónicas, y lograr todo ello sin restar servicios vitales a los otros grupos de población.

7.2. Medidas adicionales para sobrepoblación

Campañas profundas de planificación familiar, especialmente en sectores rurales.- esto con la finalidad de promover campañas de Planificación Familiar en todos los lugares más pobres de nuestro país, haciendo conocer los diversos métodos de planificación. La población en Ecuador continua creciendo con rapidez que amenaza el equilibrio ecológico y económico. La salud de mujeres y niños depende en gran medida de la adecuada plantación y espaciamiento del número de nacimientos. El elevado ritmo del crecimiento poblacional (en un país pequeño como el nuestro) es un obstáculo para el mejoramiento de las condiciones de vida, especialmente entre las familias pobres (sectores rurales).

Ley de número máximo de hijos por madre (2).- Aunque resulte polémica una Ley de esta naturaleza, la considero fundamental para propiciar la eficaz desaceleración en el crecimiento poblacional de nuestro país, pues el camino que se opte solo con campanas de concientización y planificación familiar tomaría demasiado tiempo, para enfrentar un problema actual.

Creación de un índice de control de sobrepoblación.- Esta política resultado de estudios técnicos especializados y focalizados, adaptados a la realidad de nuestro país.

Opciones de viabilidad actuarial:

– Subir la edad de jubilación, por ejemplo en Uruguay se cambio de 55 a 60 años para las mujeres y de 60 a 65 años para los hombres.

3 IVM = Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte.

– Aumentar tasas de aportación a afiliados al IESS, en un sistema de reparto solidario, como es en nuestro caso.

– Una combinación de los anteriores.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si bien se puede aprender de los logros y fracasos de las políticas aplicadas por otros países, nunca se ha intentado la adopción de dichas políticas en un breve período de tiempo y a niveles de desarrollo económico inferiores.

Al tiempo que se abordan las necesidades económicas y de atención médica del creciente número de gente mayor, también habrá que sopesar dichas necesidades con las de otros sectores de población, y tener la voluntad política de apoyar programas que suelen ser sumamente caros.

Finalmente considero que la oportunidad para invertir en dicho esfuerzo existirá tan sólo por unas pocas décadas y el costo de perderla será alto.

IX. Bibliografía

SENPLADES (2009). Notas para la discusión: definiciones conceptuales del subsistema de seguimiento y evaluación. Documentos conceptuales. Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación. www.planificacion.gob.ec

SENPLADES, FLACSO, PNUD, CISMIL (2008). Notas para la discusión – Estrategia Nacional de Desarrollo HumanoPolítica Social: desafíos actuales para la inclusión social. www.planificacion.gob.ec

SENPLADES (2009). Recuperación del Estado Nacional para recuperar el Buen Vivir – Memoria Bienal 2007-2009. www.planificacion.gob.ec

SENPLADES (2012). Directrices para la elaboración del Plan Anual y Plurianual de Inversión 2013-2016. Mimeo Subsecretaría de Inversión Pública. www.planificacion.gob.ec

SENPLADES (2011). Agenda Zonal para el Buen Vivir – Zona 8 – Documento de trabajo. Subsecretaría Zona 8. www.planificacion.gob.ec

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (2011). Agenda Social 2012-2013. www.desarrollosocial.gob.ec

Parsons, W. Políticas Públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO México, 2007. Disponible en Biblioteca IAEN

Stiglitz, La economía del sector público, Antoni Bosch, Editor, Barcelona, 1988

Stockmann, R. Manual de evaluación: una guía práctica de procedimientos. Universidad de Costa Rica, 2011. pp.

NOTAS:

1 La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y muerte de los individuos, así como por su esperanza de vida.

2 No obstante, los esfuerzos realizados por este Gobierno, son meritorios en relación de incentivar la afiliación obligatoria al sistema de Seguridad Social (IESS), especialmente con la Consulta Popular del 2011 en donde una pregunta aprobada mayoritariamente favorece esta iniciativa.

 

 

Autor:

Geovanny Toalombo Montero

Diciembre 2012